Trabajo Individual
Trabajo Individual
Trabajo Individual
• Los derechos reales son los que dan a su titular autoridad sobre un bien.
• Los derechos personales, en cambio, otorgan la facultad de exigir un
comportamiento concreto a otra persona. Por ejemplo, ante un contrato de
compraventa, si el comprador ya ha abonado el importe pactado, puede exigir al
vendedor la entrega del bien vendido.
Sin embargo, la excepción a esta corporeidad son los derechos de propiedad intelectual,
que otorgan derechos reales sobre bienes inmateriales o intangibles, como puede ser
una fórmula química para desarrollar un compuesto o el algoritmo necesario para
desarrollar una aplicación informática.
Otra clasificación que realiza la doctrina agrupa los derechos reales de la siguiente
manera:
Son aquellos que otorgan a su titular el poder sobre un bien ajeno como garantía de una
obligación. Si se incumple, el acreedor puede solicitar la venta pública del bien que se
pone en garantía y cobrar su deuda del importe obtenido. Hay varios tipos de derechos
reales de garantía: hipoteca, prenda y anticresis.
Son aquellos que otorgan a una persona la capacidad de adquirir un bien con carácter
preferente respecto a otras personas. Existen varios tipos: opción, tanteo y retracto.
Son los derechos que permiten a una o varias personas el goce o disfrute de un bien
del que no son propietarios. Se diferencia entre: usufructo, derecho de uso y habitación,
servidumbres o derecho de superficie, entre otros.
Los derechos reales están presentes en el día a día de los ciudadanos. La compraventa
es una operación frecuente que, independientemente del importe o del bien, implica el
nacimiento de unos derechos sobre el bien. Conocer en profundidad la normativa que
regula estos derechos permitirá a los futuros abogados ofrecer a sus clientes soluciones
apropiadas ante los conflictos que puedan derivarse de la propiedad o el uso de los
bienes.