Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mayo 22 Al 26

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Planeación semana 33

Escuela Primaria “EL NIGROMANTE”


C.C.T. 08DPR2385X

PROFESOR(A):
Pajita Elizabeth Brito GRUPO: 3°C
Gómez
ASIGNATURA FECHA
Español Semana del 22 al 26 de Mayo de 2023
OBJETIVO DEL PLAN META A ALCANZAR
 Que los alumnos se formen como lectores competentes, que valoren,  Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales que les
comprendan, reflexionen y disfruten de la lectura. permitan aprender permanentemente y con independencia, así
 Asuman su propio aprendizaje como una forma de comprender y analizar como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas
su realidad. de la vida cotidiana.
 Que los niños desarrollen conocimientos y estrategias que los apoyen
para la comprensión y redacción de textos escritos.
APRENDIZAJES ESPERADOS QUE SE REQUIERE
ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN
REFORZAR
 Fluidez y precisión en la lectura Actividades permanentes:
 Escritura convencional  Dictado semanal de párrafo(s)
 Segmentación y uso de Mayúsculas  Cuaderno Viajero (Redacción)
 Ortografía y puntuación
 Comprensión Lectora
RECURSOS PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
 Cuaderno, lápiz, colores, tijeras y pegamento  Apoyo en casa con tareas
 Libro de Texto  Actividad Permanente “El cuaderno Viajero” (Apoyo el día que
 Copias (cuando sea necesario) le corresponda a su hijo para refuerzo de producción de textos)
 Pizarrón y marcadores  Apoyo con alumnos de rezago (Cuadernillo lectoescritura)
 Hojas de máquina
ACCIONES
Todo el Grupo INICIO:
 Actividad para comenzar bien el día pág. 151 Monte Todo
 Recordar qué son los periódicos; cuáles secciones podemos encontrar en ellos y qué
tipo de noticias tiene cada sección
 DESARROLLO:
SESIÓN 1:
 Utilizando los periódicos que llevaron de tarea; elegir una noticia que llame su
Lunes 22 de Mayo atención y recortarla
 Con la noticia se responderá la actividad de la pág. 186 L.T.
 Enseguida compartir sus resultados y corregir errores de manera grupal
CIERRE:
 Responder la pág. 78 MDA
INICIO:
 Recordar qué son los periódicos; cuáles secciones podemos encontrar en ellos y qué
tipo de noticias tiene cada sección
 DESARROLLO:
SESIÓN 2:  Analizar alguna nota informativa del periódico concentrándose en el tipo de letra,
Martes 23 de Mayo tamaño, tipografía, etc.
 En base al análisis se responderá la pág. 188 L.T.
 Enseguida compartir sus resultados y corregir errores de manera grupal
CIERRE:
 Responder la pág. 79 MDA
INICIO:
 Recordar qué son los periódicos; cuáles secciones podemos encontrar en ellos y qué
tipo de noticias tiene cada sección
SESIÓN 3:  DESARROLLO:
Miércoles 24 de Mayo  En binas, responder el ejercicio de la pág. 191 L.T.
 Enseguida compartir sus resultados en plenaria
CIERRE:
 De manera individual, responder la pág. 190 L.T.
SESIÓN 4: INICIO:
 Recordar qué son los periódicos; cuáles secciones podemos encontrar en ellos y qué
tipo de noticias tiene cada sección
Jueves 25 de  DESARROLLO:
Mayo  En binas resolver el ejercicio de la pág. 81 MDA
CIERRE:
 Compartir en plenaria sus resultados.
 Trabajo en casa con apoyo de padres de familia en cuadernillo de lectoescritura (método silábico
Alumnos en Situación de fonético)
Riesgo  Únicamente requieren apoyo en lectura y escritura (se utilizan monitores) y mayor tiempo para la
realización de las actividades.
Kimberly Dayana: Puede trabajar la mayor parte de las actividades a la par de sus compañeros, pero
requiere apoyo con la lectura y escritura; para ello se emplean monitores (ocasionalmente) o se le brinda
Alumnos que enfrentan
apoyo por parte del docente; además se le brinda mayor tiempo para resolver las actividades.
Barreras Trabaja de manera individual en algunas sesiones con las maestras de USAER para apoyar en su proceso de
lectoescritura
EVALUACIÓN
Aprendizaje Esperado Instrumento de Evaluación Resultados
 Explora las secciones del periódico y elige,
entre la información dada por los textos Lista de Cotejo
periodísticos, una nota relevante.

PROFESOR(A): Pajita Elizabeth Brito Gómez GRUPO: 3°C


ASIGNATURA FECHA
Matemáticas Semana del 15 al 19 de Mayo de 2023
OBJETIVO DEL PLAN META A ALCANZAR
 Asuman su propio aprendizaje como una forma de comprender y analizar su  Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales que les
realidad. permitan aprender permanentemente y con independencia, así
 Que los niños desarrollen conocimientos y estrategias que los apoyen para la como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones
comprensión y resolución de diversas y situaciones matemáticas. prácticas de la vida cotidiana.
APRENDIZAJES ESPERADOS QUE SE REQUIERE
ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN
REFORZAR
 Conteo hasta 1000 Actividades permanentes:
 Resolución de operaciones de resta y multiplicación  Apoyo visual (Láminas)
 Uso de lenguaje matemático  Uso de material didáctico
 Razonamiento matemático
RECURSOS PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
 Cuaderno, lápiz, colores, tijeras y pegamento  Apoyo en casa con tareas
 Libro de Texto
 Copias (cuando sea necesario)
 Pizarrón y marcadores
 Hojas de máquina
 Material didáctico (fichas de colores, dados, tomatodos
ACCIONES
Todo el Grupo INICIO:
 Recordar con los alumnos en qué consiste la suma de fracciones.
SESIÓN 1: DESARROLLO:
Lunes 22 de Mayo  En binas resolver los problemas de la pág. 158 MDA.
CIERRE:
 Compartir en plenaria sus resultados y corregir errores.
INICIO:
 Actividad para comenzar bien el día pág. 120 Monte Todo
 Recordar con los alumnos que son los patrones de figuras.
SESIÓN 2:
DESARROLLO:
Miércoles 24 de Mayo  En binas resolver los problemas de la pág. 112-114 L.T.
CIERRE:
 Compartir en plenaria sus resultados y corregir errores.
SESIÓN 3: INICIO:
Jueves 25 de Mayo  Recordar con los alumnos qué son los patrones de figuras y cómo es posible
deducir cuando falta alguna figura en el patrón.
DESARROLLO:
 En binas resolver los problemas de la pág. 115 y 116 L.T.
CIERRE:
 Compartir en plenaria sus resultados y corregir errores.
SESIÓN 4:
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Viernes 26 de Mayo
Alumnos en Situación de Únicamente requieren apoyo en lectura y escritura (se utilizan monitores) y mayor tiempo para la realización de
Riesgo las actividades.
Kimberly Dayana: Puede trabajar la mayor parte de las actividades a la par de sus compañeros, pero requiere
apoyo con la lectura y escritura; para ello se emplean monitores (ocasionalmente) o se le brinda apoyo por parte
Alumnos que enfrentan
del docente; además se le brinda mayor tiempo para resolver las actividades.
Barreras
Trabaja de manera individual en algunas sesiones con las maestras de USAER para apoyar en su proceso de
lectoescritura
EVALUACIÓN
Aprendizaje Esperado Instrumento de Evaluación Resultados
 Identificación de la regularidad en sucesiones
con figuras, con progresión aritmética, para
Lista de cotejo
continuar la sucesión o encontrar términos
faltantes.

PROFESOR(A): Pajita Elizabeth Brito Gómez GRUPO: 3°C


ASIGNATURA FECHA
Ciencias Naturales Semana del 15 al 19 de Mayo de 2023
OBJETIVO DEL PLAN META A ALCANZAR
 Asuman su propio aprendizaje como una forma de comprender y analizar su  Adquieran los conocimientos fundamentales para
realidad. comprender los fenómenos naturales, en particular lo que se
 Tener mayor capacidad de respuesta a las situaciones del contexto. relacionan con la preservación de la salud, la alimentación,
 Gustos y sentido de protección hacia todo su medio ambiente. la protección del medio ambiente y preservación de los
recursos naturales, así como aquellos que proporcionan una
visión organizada de su historia y su localidad.
RECURSOS PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
 Cuaderno, lápiz, colores, tijeras y pegamento  Apoyo en casa con tareas
 Libro de Texto
 Copias (cuando sea necesario)
 Pizarrón y marcadores
 Hojas de máquina
ACCIONES
INICIO:
 Rescate previo referente a los imanes y el magnetismo
 Enseguida explicar:
“El magnetismo es la propiedad de los imanes para atraer metales
u otros imanes. En los extremos de los imanes se encuentran los
polos magnéticos, es decir, el polo norte y el polo sur. Cuando
acercamos dos imanes desde el mismo polo sentiremos una fuerza
que los separa (se repelen); mientras que si los polos son
SESIÓN 1: diferentes podemos sentir una fuerza que los atrae.”
Lunes 22 de Mayo DESARROLLO:
 Leer las págs. 120 a 125 L.T. y comentar de manera grupal el
contenido
Todo el Grupo  Enseguida, de forma individual, resolver el ejercicio de la pág. 240
MDA.
CIERRE:
 Compartir en plenaria sus resultados y corregir errores.

Tarea: Conseguir un imán


INICIO:
 Recordar qué son los imanes y el magnetismo
DESARROLLO:
SESIÓN 2:
 Con el imán que llevaron de tarea resolver en binas el ejercicio de
Miércoles 24 de Mayo la pág. 241 MDA.
CIERRE:
 Compartir en plenaria sus resultados y corregir errores.
Alumnos en Situación de Únicamente requieren apoyo en lectura y escritura (se utilizan monitores) y mayor tiempo para la
Riesgo realización de las actividades.
Kimberly Dayana: Puede trabajar la mayor parte de las actividades a la par de sus compañeros, pero
requiere apoyo con la lectura y escritura; para ello se emplean monitores (ocasionalmente) o se le brinda
Alumnos que enfrentan
apoyo por parte del docente; además se le brinda mayor tiempo para resolver las actividades.
Barreras Trabaja de manera individual en algunas sesiones con las maestras de USAER para apoyar en su proceso
de lectoescritura
EVALUACIÓN
Aprendizaje Esperado Instrumento de Evaluación Resultados
 Identifica el aprovechamiento de los imanes en
Lista de cotejo
situaciones y aparatos de uso cotidiano.

PROFESOR(A)
: Pajita Elizabeth Brito Gómez GRUPO: 3°C
ASIGNATURA FECHA
Chihuahua Semana del 15 al 19 de Mayo de 2023
OBJETIVO DEL PLAN META A ALCANZAR
 Asuman su propio aprendizaje como una forma de comprender y analizar su  Adquieran los conocimientos fundamentales para
realidad. comprender los fenómenos naturales, en particular lo que se
 Tener mayor capacidad de respuesta a las situaciones del contexto. relacionan con la preservación de la salud, la alimentación, la
 Gustos y sentido de protección hacia todo su medio ambiente. protección del medio ambiente y preservación de los
recursos naturales, así como aquellos que proporcionan una
visión organizada de su historia y su localidad.
RECURSOS PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
 Cuaderno, lápiz, colores, tijeras y pegamento  Apoyo en casa con tareas
 Libro de Texto
 Copias (cuando sea necesario)
 Pizarrón y marcadores
 Hojas de máquina
 Mapas
ACCIONES
INICIO:
 Recordar qué son los medios de comunicación y su utilidad para la
sociedad.
SESIÓN 1:
 DESARROLLO:
Martes 23 de Mayo  Leer y responder las págs. 124 y 125 L.T.
Todo el Grupo CIERRE:
 Compartir en plenaria sus resultados y corregir errores.

SESIÓN 2:
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Viernes 26 de Mayo
Alumnos en Situación Únicamente requieren apoyo en lectura y escritura (se utilizan monitores) y mayor tiempo para la realización
de Riesgo de las actividades.
Kimberly Dayana: Puede trabajar la mayor parte de las actividades a la par de sus compañeros, pero requiere
apoyo con la lectura y escritura; para ello se emplean monitores (ocasionalmente) o se le brinda apoyo por
Alumnos que enfrentan
parte del docente; además se le brinda mayor tiempo para resolver las actividades.
Barreras Trabaja de manera individual en algunas sesiones con las maestras de USAER para apoyar en su proceso de
lectoescritura
EVALUACIÓN
Aprendizaje Esperado Instrumento de Evaluación Resultados
 Identifica los medios de comunicación en la
Lista de cotejo
localidad.

PROFESOR(A): Pajita Elizabeth Brito Gómez GRUPO: 3°C


ASIGNATURA FECHA
Formación Cívica y Ética Semana del 15 al 19 de Mayo de 2023
OBJETIVO DEL PLAN META A ALCANZAR
 Concientizar y practicar los valores.  Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos
 Respeto, amor y orgullo por sus lábaros patrios. y deberes, la práctica de valores en su vida personal, en sus
relaciones con los demás y como integrante de una comunidad y
sociedad.
RECURSOS PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
 Cuaderno, lápiz, colores, tijeras y pegamento  Apoyo en casa con tareas
 Libro de Texto
 Copias (cuando sea necesario)
 Pizarrón y marcadores
 Hojas de máquina
ACCIONES
INICIO:
 Actividad para comenzar bien el día pág. 152 Monte Todo
 Leer el texto de la pág. 102 y 103 L.T.
DESARROLLO:
SESIÓN 1:
Todo el Grupo  Comentar de forma grupal el contenido del texto y resolver la actividad
Jueves 25 de Mayo propuesta en el cuaderno.
 Enseguida resolver el ejercicio de la pág. 23 MDA.
 CIERRE:
 Compartir en plenaria los resultados.
Alumnos en Situación de Únicamente requieren apoyo en lectura y escritura (se utilizan monitores) y mayor tiempo para la
Riesgo realización de las actividades.
Kimberly Dayana: Puede trabajar la mayor parte de las actividades a la par de sus compañeros, pero
requiere apoyo con la lectura y escritura; para ello se emplean monitores (ocasionalmente) o se le brinda
Alumnos que enfrentan
apoyo por parte del docente; además se le brinda mayor tiempo para resolver las actividades.
Barreras Trabaja de manera individual en algunas sesiones con las maestras de USAER para apoyar en su proceso
de lectoescritura
EVALUACIÓN
Aprendizaje Esperado Instrumento de Evaluación Resultados
 Relaciona la justicia con el respeto de los
Lista de Cotejo
derechos de las niñas y los niños.
OBSERVACIONES

También podría gustarte