El Sujeto Secu Clase1
El Sujeto Secu Clase1
El Sujeto Secu Clase1
FORMACIÓN
PROMACE
Ministra de Educación
María Teresa Bovi
Año 2023
NIVEL SECUNDARIO
4 CLASE 1
Presentación
5 Objetivos específicos
20 Recomendación
22 Anexo
24 Bibliografía
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
¡Bienvenidos!
¡IMPORTANTE!
Comprendemos a la adolescencia como una categoría social-histórica,
cultural que se construye e inicia en la pubertad como un hecho biológico
y cómo tal inaugura el tiempo complejo de constitución de la subjetividad.
Los sujetos adolescentes aparecen cia creciente de los vínculos con pa-
como viajeros, exploradores, errantes res, que cobra centralidad en la vida
o “pasajeros en tránsito” por el cam- de los sujetos.
po social (Cao, 2019). Es una etapa
que conlleva un tiempo intrasubje- Pensar las adolescencias y juventu-
tivo de profundas transformaciones des en sus contextos, es reconocer
que coincide, en lo intersubjetivo, las influencias culturales que las
con un nuevo tiempo institucional: el conforman, así también es necesario
de la escuela secundaria, a la que in- debatir acerca de las representacio-
gresa portando un cuerpo nuevo, de- nes sociales que circulan acerca de
mandando adaptarse a otro estilo de los sujetos adolescentes vinculadas
escolaridad y requiriendo acomodar- a la participación, la responsabili-
se a las expectativas de los “otros” dad y las distintas problemáticas a
adultos docentes y a una importan- las que los vinculamos.
¡IMPORTANTE!
Cuando pensamos las adolescencias y juventudes desde el paradigma de
la complejidad podemos entenderlas más allá de una configuración tem-
poral o de un único paso de relaciones hormonales y caracterizaciones bio-
lógicas, para ubicarlas y dimensionarlas también en los contextos y reali-
dades situadas, esto es: un joven en América o en Asia; una adolescencia
que se configura en un ambiente de pobreza y otra que no; la juventud de
una mujer trans o la de un varón heterosexual; las miradas de un joven afro-
descendiente en el sur de Estados Unidos o un joven originario en el norte de
Jujuy.
con su clase social, con sus hábitos tenta en las redes, mientras que la
y prácticas culturales, con sus sabe- revolución tecnológica impacta con
res, con las ubicaciones en el grupo mayor énfasis en los ámbitos cultu-
parental o familiar, con el uso y ac- rales. Entonces, tomando en cuen-
ceso a las tecnologías, y con los mo- ta estos cambios con relación a las
dos de relacionarse. TIC, y las posibles distancias con las
juventudes de otros momentos de la
Las juventudes actuales tienen ma- historia, nos queda seguir preguntán-
neras de vincularse, aprender, consu- donos ¿qué es ser joven hoy? y mejor:
mir y producir muy distintas a las del ¿cuál es el imaginario que tenemos
siglo XX. Como lo plantea Daniel Levy como docentes respecto a las juventu-
(2013), en las sociedades de la infor- des?
mación la economía global se sus-
Situar la categoría joven como una adultas y adultos, como en sus inda-
construcción social, dinámica y gaciones en distintos medios de co-
cambiante, desde la perspectiva so- municación, los/as jóvenes aparecen
ciocultural, nos invita a comprender representados como “seres en transi-
los valores, normas y estilos que ca- ción”, por estar en tránsito desde la
racterizan a las juventudes en cada infancia hacia la adultez, que a su vez
nueva generación. A su vez, cuando aparece como el momento de mayor
decimos “construcción” nos referimos plenitud. Además, se los caracteriza
a que alguien o algunas personas, como “inseguros de sí mismos”, en
en cierto momento y contexto, crea- comparación con aquellos que esta-
ron o construyeron una determinada rían seguros de sí mismos, o sea los
idea de juventud. Es decir, la catego- adultos y, con este argumento, se le-
ría joven, al igual que otras catego- gitima no sólo la idealización de la
rías como la ciencia o la matemáti- adultez sino también la intervención
ca, refiere a una construcción social, sobre la vida de los/as jóvenes para
histórica y contextual; no aparece mostrarles el camino.
de la nada ni es así “por naturaleza”.
En este sentido, desde la perspecti- Por otra parte, se relaciona al tiem-
va sociocultural, se toma distancia po de la productividad con el tiempo
de miradas que, o bien idealizan a del trabajo asalariado y, por lo tanto,
la juventud o bien la estigmatizan, se caracteriza a los/as jóvenes como
arrojándola a ser sólo un producto o personas que están “llenas de tiempo
una “enfermedad”[5] a tratar (patolo- libre”, y “no son productivas econó-
gicismo). micamente”. Además, al verlos como
inseguros, en transición y no produc-
Ahora bien, entendemos que existen tivos, los/as jóvenes son caracteri-
un conjunto de representaciones y zados como “seres incompletos”, que
discursos vigentes acerca de los/as les faltan cosas, ya que “van camino
jóvenes en la Argentina contempo- a ser completos=adultos”.
ránea que tienden a hacernos perder
de vista la condición juvenil como Por otro lado, cuando los/as jóve-
construcción social. La antropóloga nes rechazan, son indiferentes o boi-
Mariana Chávez[6] ha investigado y cotean lo que las instituciones o las
sistematizado la circulación de esas familias les ofrecen (aprendizajes
representaciones en base al trabajo de contenidos específicos “que van
de campo con diversos actores (jóve- a servir para después”, hábitos cul-
nes, no-jóvenes, medios de comuni- turales tradicionales, estrategias de
cación), y ha llegado a la siguiente “adaptación” al mundo laboral, etc.)
caracterización que nos resulta su- es leído como una falta de interés
mamente interesante para pregun- total, una desidia absoluta. No se
tarnos cómo miramos nosotros/as a entiende el rechazo sólo a aquello
los/as jóvenes de hoy. que se les está ofreciendo particu-
larmente, sino que se considera que
Tanto en las entrevistas realizadas se desestima el conjunto de opciones
por la investigadora a diferentes en general, y se termina señalando a 12
los/as jóvenes como “seres desinte- cidades propias, sólo las y los leen
resados”. en clave de incapacidades. Se mira a
las y los jóvenes desde el no, ya sea
Por último, se presenta a los/as jóve- porque se niega su “existencia como
nes como personas que, por todo lo sujeto total” (en transición, incom-
dicho en las representaciones ante- pleto, ni niño ni adulto) o porque se
riores, “tienen muchas posibilidades “negativizan sus prácticas” (juventud
de desviarse del camino, porque sus problema, juventud gris, joven des-
objetivos no son claros” y esto tam- viado, tribu juvenil, ser rebelde, etc.).
bién las y los hace ser sujetos sospe- Es por eso que terminan funcionando
chosos o asociados al peligro: “peli- como discursos de clausura, ya que
gro para ella o él mismo por irse por no permiten una mirada cercana de
el mal camino, no cuidarse; peligro la otra o del otro, sino que funcionan
para su familia por traer problemas; como un obstáculo para poder cono-
peligro para los ciudadanos porque cerlo o conocerla.
molesta, agrede, es violento; peligro
para la sociedad porque no produce Afortunadamente, esas no son las
nada, no respeta las normas” (Chá- únicas formas en que los/as jóvenes
vez, 2005). son mirados. Hay muchas personas, y
entre ellas docentes, que tienen una
¿Les resuena alguna de estas repre- visión positiva, les valoran y disfru-
sentaciones? ¿Se han sentido miradas tan vinculándose con ellas y ellos.
o mirados desde alguna de estas eti- Pero sucede que estos otros modos
quetas cuando eran jóvenes? Y como de mirar y relacionarse con los/as
docentes, ¿se han encontrado alguna jóvenes no tienen la misma prensa
vez mirando desde estos anteojos? En que las representaciones negativas,
su investigación, Mariana Chaves, no están igual de legitimadas ni cir-
concluye en que lo peligroso de estas culan ampliamente en los diferentes
representaciones es que le quitan ca- ámbitos de nuestra sociedad. En este
pacidad de acción a los/as jóvenes, curso nos interesa reflexionar tam-
o directamente no las ni los recono- bién sobre esas otras miradas y po-
cen como actores sociales con capa- nerlas en valor.
13
Míralos, míralos,
están tramando algo.
Pícaros, pícaros,
quizás pretenden el poder.
Cuídalos, cuídalos,
son como inofensivos.
Dígalo, dígalo, son nuestros nuevos
Dorian Gray, ah-aah.
Los/as invitamos a visualizar la in- largo del tiempo. Esto es, la cultura y
formación de las tablas sobre consu- el saber que se transmiten, el cómo y
mos culturales en la república Argen- el para qué se transmiten, ha tenido
tina del año 2022 y a preguntarles a diversas transformaciones.
sus estudiantes(paginas 29, 34 y 145).
Para ampliar esta consideración,
¿cuánto tiempo utilizan basta revisar las ideas que dieron
las redes sociales? ¿Qué forma a los Colegios Nacionales en
aplicaciones conocen su creación y expansión desigual por
y/o utilizan? el territorio nacional a partir de 1860.
Su objetivo radicó en la formación de
las jóvenes élites con una profunda
formación humanista considerada
vital para sus funciones políticas en
el establecimiento estatal.
nos con esta lógica comunicacional. ramos les haya resultado valiosa en
Cabe preguntarnos, qué efectos tuvo el sentido de generar preguntas vita-
la pandemia en el uso de las herra- les y curiosas que habiliten a cons-
mientas digitales, que nos dejó y qué truir sentidos renovados a nuestros
análisis podemos hacer de esta ex- haceres…
periencia en el plano personal, pero
fundamentalmente en nuestra identi- Los/as invitamos a mirar la gale-
dad profesional. ría de imagen “Entre el ayer y el hoy:
adolescencias y juventudes”.
Vamos cerrando esta clase que espe-
19
RECOMENDACIÓN N°1
1
https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/preguntas-frecuentes
[1] Cazzu (2017). “Killa” [canción] (Produced By Cristian Kriz). En Maldades de Cazzu. Espan-
tapájaros
[3] Montes, E.P. (2021). Eje 1: El saber sobre infancias y juventudes. En Módulo 2: Infancias y
juventudes que habitan la escuela actual. Trayecto Común en Desarrollo Curricular y Educa-
ción Digital. Programa Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular
y Educación Digital. Secretaría de Innovación y Calidad Educativa. San Salvador de Jujuy:
Ministerio de Educa- ción de la Provincia de Jujuy.
[5] “Ahora soy yo la maldad, ahora yo tengo la culpa / Si me quisieron quemar quieren que
pida disculpa” nos canta Cazzu , una de las referentes mundiales del trap y de parte de la
juventud, nacida en Fraile Pintado - Departamento de Ledesma.
[7] García, C. (1980). “A los jóvenes de ayer” [canción]. En Bicicleta de Serú Girán. SG Discos.
[8] Dussel, I. (2007). La transmisión cultural asediada: los avatares de la cultura común en
la escuela. Propuesta Educativa, 16 (28), pág. 22
[9] Lado B. (2021). Cazzu: Hecha en Jujuy [Episodio de podcast]. Spotify https://open.spotify.
com/episode/4Rq5PbfuICpHnJqKBcYGmL?si=cL0U9vFoThmsVXChvCgHlg
[10] Cazzu, Duki, Neo Pistea. (2019). “La clase” [Canción]. En Error 93. Disponible en: https://
www.youtube.com/watch?v=b9gxp1VQDFU
[11] Dussel, I. (2007). La transmisión cultural asediada: los avatares de la cultura común en
la escuela. En Propuesta Educativa N.º 28.
21
Anexo
23
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Obligatoria
• Contenidos EDUPlan21. (2021). Eje 1- M2: El saber sobre las infancias y ju-
ventudes [video]. YouTube. https://youtu.be/yNYjZY3IW0E
Bibliografía de Consulta
Clase 1
• PINI, M., AMARÉ, M., CERDEIRO, C., & TERZIAN, C. (2016). Consumos digita-
les de los jóvenes: ¿puentes o muros para la enseñanza escolar?. Propues-
ta Educativa, (46), 84-92.
• UNICEF: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/pregun-
tas-frecuentes
25
Año 2023