Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fisio Lactancia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA

1. BENEFICIOS INMUNOLÓGICOS Y NUTRICIONALES PARA EL BEBÉ

La leche no sólo proporciona al recién nacido los nutrientes necesarios, sino que también le aporta
mecanismos de protección importantes frente a la infección. Por ejemplo, junto a los nutrientes, en la
leche existen múltiples tipos de anticuerpos y otros agentes antiinfecciosos. Además, también se
secretan diversos tipos de leucocitos, incluyendo neutrófilos y macrófagos, algunos de los cuales
son sobre todo nocivos para las bacterias que podrían causar infecciones graves en el recién nacido.
Son particularmente importantes los anticuerpos y macrófagos dirigidos contra la bacteria Escherichia
coli, que a menudo causa diarreas mortales en los recién nacidos.

La leche materna ayuda a reducir el riesgo de que el recién nacido sufra de enfermedades crónicas
como el asma, alergias o diabetes tipo 1, es mucho más fácil de digerir para el sistema digestivo aun
inmaduro del recién nacido, promueve un vínculo afectivo entre el bebe y su madre, esto sin mencionar
que estimula un mejor desarrollo cognitivo y ayuda a reducir las tasas de obesidad infantil. La lactancia
materna fomenta un profundo vínculo emocional entre madre y bebé, promoviendo sentimientos de
seguridad, amor y apego, esenciales para el desarrollo emocional y social del bebé. Además, la leche
materna es más fácil de digerir y absorber para los bebés que la fórmula, lo que reduce el riesgo de
malestares estomacales, cólicos y estreñimiento, y maximiza la utilización de nutrientes. A largo plazo,
los bebés amamantados tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como obesidad,
diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer en la adultez.

2. IMPACTO EN LA SALUD MATERNA

La lactancia materna ofrece numerosos beneficios para la madre, facilitando una recuperación
posparto más rápida, reduciendo riesgos de cáncer, ayudando en el control del peso, protegiendo
contra enfermedades crónicas, previniendo la depresión posparto y fortaleciendo el vínculo emocional
con el bebé. En detalle, amamantar acelera la recuperación física después del parto al ayudar al útero
a volver a su tamaño normal más rápidamente, lo que también puede disminuir el sangrado posparto.
Además, reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario, con una mayor protección cuanto más tiempo
una mujer amamanta a lo largo de su vida. La producción de leche materna utiliza las reservas de
grasa acumuladas durante el embarazo, lo que ayuda a las madres a perder peso más rápidamente.
También se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2,
enfermedades cardíacas y osteoporosis. La lactancia promueve la liberación de oxitocina, una
hormona que mejora el bienestar emocional, ayudando a reducir el riesgo y la gravedad de la depresión
posparto. Finalmente, amamantar fortalece el vínculo emocional entre la madre y el bebé, mejorando
la salud emocional y el bienestar de la madre.

3. COMPARACIÓN CON LA ALIMENTACIÓN CON FÓRMULA

La alimentación con formula a recién nacidos es una opción viable si la madre es incapaz de dar de
amamantar, siendo el caso de que padezca de alguna infección; la formula está diseñada para dar una
nutrición más avanzada, es recomendada para bebes con necesidades dietéticas más específicas, y
permite llevar un mejor control de la alimentación del bebe. L a formula asi como tiene ventajas tiene
sus desventajas, como es el hecho de que esta no puede replicar los anticuerpos que le proporciona
la madre a su bebe durante la lactancia, tienen mayor riesgo de adquirir enfermedades infecciosas, es
más costoso a largo plazo.

La leche materna y la alimentación con fórmula tienen ventajas y desventajas distintas. La leche
materna proporciona una nutrición personalizada y adaptada a las necesidades del bebé en cada
etapa de su desarrollo, cambiando su composición según las necesidades del bebé. Además, contiene
anticuerpos y otros componentes inmunológicos que protegen al bebé contra enfermedades e
infecciones, fortaleciendo su sistema inmunológico. La lactancia materna también promueve un fuerte
vínculo emocional entre la madre y el bebé, gracias al contacto piel a piel y la intimidad compartida
durante la lactancia, lo que beneficia emocionalmente a ambos. Es conveniente, ya que siempre está
disponible y a la temperatura adecuada, facilitando la alimentación, especialmente durante la noche o
cuando se está fuera de casa. Además, es económicamente más accesible, ya que no requiere la
compra de fórmula infantil ni de suministros asociados.

Por otro lado, la fórmula infantil está ampliamente disponible y puede ser utilizada por cualquier
persona que cuide al bebé, ofreciendo flexibilidad en quién puede alimentarlo. Su composición es
controlada y estandarizada, garantizando que el bebé reciba todos los nutrientes necesarios para su
crecimiento y desarrollo. La preparación de la fórmula puede ser más conveniente en situaciones
donde la madre no puede o elige no amamantar, aunque requiere tiempo para mezclar y calentar
adecuadamente la fórmula y puede implicar costos adicionales. Sin embargo, la alimentación con
fórmula puede no ofrecer el mismo nivel de vínculo emocional entre la madre y el bebé, ya que no
involucra el contacto piel a piel y la intimidad compartida durante la lactancia. Además, puede resultar
más costosa a largo plazo debido a los costos acumulativos de compra de la fórmula infantil y los
suministros asociados.

• 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA

LA GLÁNDULA MAMARIA se encuentra localizada en la pared torácica anterior entre la segunda y


la sexta costilla. Su tamaño y forma varía según las características individuales, genéticas y raciales
en la misma mujer, de acuerdo con la edad y la paridad. Estas comienzan a desarrollarse en la
pubertad; este desarrollo está estimulado por los mismos estrógenos de los ciclos sexuales
mensuales femeninos, que despiertan el crecimiento de la glándula mamaria además de favorecer en
ella el depósito de grasas, que aumenta el volumen mamario.

En la parte externa, aproximadamente en el centro de la mama se


encuentra el pezón. Su forma y tamaño varía entre las mujeres
pudiendo ser pequeño, grande, plano, umbilicado o invertido. La
base del pezón está rodeada por una zona oscura denominada
areola. Esta contiene fibras de tejido conectivo dispuestas en
una estructura circular y radiada. LA AREOLA contiene numerosas
glándulas sebáceas denominadas «GLÁNDULAS O
TUBÉRCULOS DE MONTGOMERY», las que se pueden apreciar claramente como poros
levantados y se les atribuye la lubricación y odorización de la mama. En la parte interna, se
identifican las estructuras principales:

1. TEJIDO GLANDULAR: Dentro de él se produce la leche, obedeciendo las órdenes


provenientes del cerebro, el cual responde a los reflejos estimulados mediante la succión y
facilitados por un ambiente adecuado. La glándula mamaria está formada por un conjunto más
o menos regular de 15 a 20 racimos glandulares DENOMINADOS LÓBULOS MAMARIOS,
cada uno con su propio conducto que lleva la leche hasta la punta del pezón.
Los lóbulos mamarios están constituidos por numerosos
lobulillos y estos a su vez están formados por 10 a 100 acinos
o alvéolos. Cada acino está formado por un conjunto de células
secretoras que rodean una cavidad central en la que vierten su
contenido que saldrá por el conducto terminal.

2. CONDUCTOS: Transportan la leche desde el sitio de la


producción, en el tejido glandular, hasta el sitio de
almacenamiento (senos lactíferos).

3. SENOS LACTÍFEROS: Se forman por el ensanchamiento de


los conductos provenientes de los acinos o alvéolos y están
situados por debajo de la areola. Deben ser estimulados
mediante una succión adecuada, para que la leche pueda ser
extraída.

4. GRASA Y TEJIDO DE SOPORTE: La mama está sujeta al


cuerpo por medio de una serie de ligamentos (ligamentos de Cooper), los que están
entrelazados con tejido graso, siendo este último el que determina el tamaño de las mamas.
Durante el proceso de la lactancia los ligamentos adquieren especial importancia, ya que se
ven obligados a sostener «la mayor carga», y por lo tanto pueden distenderse.

5. NERVIOS, VASOS SANGUÍNEOS Y VASOS LINFÁTICOS: En la punta del pezón existen unos
nervios sensitivos, al igual que alrededor de los conductos galactóforos. Cuando el niño o niña
estimula adecuadamente (mediante succión) estas terminaciones, se produce la erección del
pezón y se desencadena el mecanismo de reflejo de la hipófisis que controla los procesos de
secreción y eyección de la leche. Alrededor de los alvéolos hay una red de vasos capilares
encargados de suministrar a las células productoras de leche los nutrientes necesarios para la
síntesis láctea.

PRODUCCIÓN DE LECHE: PROCESO FISIOLÓGICO Y HORMONAL.


Durante el embarazo ocurren una serie de cambios hormonales que permiten a la mujer prepararse
para la lactancia. Entre estos podemos mencionar:
1. LAS HORMONAS LUTEALES Y PLACENTARIAS: producen un aumento en el número de
conductos y lobulillos.
2. LOS ESTRÓGENOS: estimulan la proliferación del sistema ductual (conductos).
3. LA PROGESTERONA: incrementa el tamaño de los lóbulos, lobulillos y alvéolos.
4. LA PROLACTINA, cuya producción es inducida por los estrógenos, es indispensable para el
desarrollo completo de los conductos y lobulillos.

1. REGULACIÓN DE LA LECHE: síntesis, secreción y eyección

La leche se produce como resultado de la acción de hormonas y reflejos. Cuando el niño o niña
empieza a succionar, comienzan a actuar dos reflejos: el de producción y el de secreción de la leche.
El proceso de síntesis de la leche ocurre de forma continua y posteriormente es secretada a la luz
alveolar donde se almacena y se remueve hasta que se inicia el amamantamiento. En este proceso
intervienen dos niveles: la regulación de la síntesis-secreción y la regulación de la eyección.

2. LACTOGÉNESIS: es el inicio de la lactancia, esta puede ser dividida en tres etapas:

I ETAPA II ETAPA III ETAPA


Se inicia durante el embarazo con el Esta etapa se expresa por un cambio de en esta etapa se considera el momento en
desarrollo de la capacidad para secretar pequeñas cantidades de calostro a que la producción de leche es más sólida,
leche. En esta etapa el pecho experimenta secreción copiosa de leche, lo que ocurre debido a un sistema de control, mientras
una serie de cambios; físicamente, entre el segundo y quinto día posparto, más tome leche el bebé más producción.
aumenta de volumen duplicando su peso, ocurre debido a la dramática disminución Cuando el pecho está lleno debido a la
incrementa el flujo sanguíneo, hay de la progesterona, la remoción de la proteína de la leche humana, conocida
crecimiento alveolar y de la actividad leche y el mantenimiento de los niveles de como Factor Inhibidor de la Lactancia
secretora. Adicionalmente, en esta etapa prolactina. Se produce un mayor volumen (FIL), se reduce la síntesis de leche y, por
las hormonas que se producen durante el de leche aproximadamente a las 40 horas lo tanto, la producción disminuye, esta
embarazo contribuyen a completar el posparto y es lo que se conoce como la misma proteína se acelera cuando el
proceso de maduración. En esta etapa «bajada de la leche», a veces en las pecho está vacío.
algunas mujeres pueden tener salida de mujeres primíparas ocurre más tarde.
calostro (lo cual es normal), se nota más Aunque el volumen de la leche durante los
las venas superficiales, hay un primeros 2 días posparto es bajo, esto es
oscurecimiento de la areola y se notan suficiente para satisfacer las necesidades
más los tubérculos de Montgomery del recién nacido. Esta es una etapa muy
sensible, pues el poco volumen de los
primeros días le crea a la madre
incertidumbre sobre su capacidad de
amamantar, es una etapa en la que más
fácilmente se introduce el biberón.

3. REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE

Si bien la prolactina es la hormona desencadenante principal de la secreción láctea, no puede


mantenerla sin la intervención de un conjunto de hormonas (somatotrofina, tiroxina, corticoides,
ACTH) y factores nerviosos (sistema hipófiso-hipotalámico, oxitocina), que tienen como punto de
partida el reflejo de succión. Se ha evidenciado que la demanda del niño o niña es el principal regulador
de la cantidad de leche producida. El mantenimiento de la lactancia se basa en que el vaciamiento
continuo de la glándula aumenta su actividad secretora, lo que desencadena un círculo automático. La
succión es un estímulo poderoso para la síntesis y secreción de prolactina, la que es necesaria para
la secreción láctea. Hasta los cinco días posparto el proceso es regulado por cambios en los niveles
plasmáticos de hormonas presentes al final del embarazo y después mantener el proceso de lactancia
depende de la salida de la leche de la mama.

4. EYECCIÓN LÁCTEA

Constituye la expulsión de la secreción láctea que se produce por la contracción de las CÉLULAS
MUSCULARES O MICROEPITELIALES de los alvéolos y conductos galactóforos. El fenómeno
parece estar gobernado por la oxitocina, segregada por un mecanismo reflejo que parte del pezón
durante la succión. Así pues, la leche humana se produce como resultado de la acción de distintas
hormonas y reflejos. Cuando el niño o niña empieza a succionar, comienzan a actuar el reflejo de
producción /secreción de leche o reflejo de prolactina y el reflejo de eyección o de oxitocina. Estos
reflejos permiten que la leche se produzca y salga en la cantidad adecuada en el momento que se
necesita.

5. REFLEJOS EN LA MADRE
REFLEJO DE PRODUCCIÓN/SECRECIÓN: Está REFLEJO DE EYECCIÓN: Los impulsos de los nervios
mediado por la prolactina y depende básicamente de la sensitivos que se originan con la succión del niño en el
succión o extracción de leche. El estímulo de las pezón hacen que en la parte posterior de la pituitaria se
terminaciones nerviosas sensitivas que se encuentran en libere oxitocina, la cual permite que se contraigan las
el pezón viaja a través de los nervios (nervio vago) hacia células epiteliales, que se encuentran alrededor de los
una estructura que se encuentra en el cerebro llamada alvéolos expulsando la leche hacia los conductos que la
hipotálamo, de donde parte un estímulo a la hipófisis llevarán hasta los senos lactíferos de donde será extraída
(glándula pituitaria) anterior, ubicada también en el por el niño o la niña al succionar el pecho. Este reflejo
cerebro, produciendo la liberación de la hormona puede disminuirse transitoriamente cuando la madre sufre
prolactina, la que actúa en los alvéolos sobre las células alteraciones en su estado emocional (angustia,
productoras de leche. Por lo tanto, cuanto más mame el preocupación, sufrimiento, etc.), ya que es posible que la
niño, habrá mayor liberación de prolactina y mayor adrenalina que se libera como respuesta a estos estímulos
producción y secreción de leche. haga que se contraigan los vasos sanguíneos que rodean
los alvéolos, no dejando pasar la oxitocina a las células
mioepiteliales, las cuales no se contraen y, por lo tanto, no
expulsan la leche hacia fuera. De ahí que es importante
brindar una adecuada orientación a la madre, informándole
que pronto se restablecerá la salida y la cantidad de su
leche

6. REFLEJO DE BÚSQUEDA: Este reflejo ayuda al niño o niña a buscar el pezón; si algo toca la
mejilla del niño o niña, este abre la boca y se voltea hacia el lado de donde proviene el estímulo
táctil, tratando de buscar el pezón de donde succionar. Está presente, aproximadamente, desde la
semana 32 de gestación. Secuencialmente ocurren los siguientes eventos: • Búsqueda (boque
activo): se abre ampliamente la mandíbula, la lengua sobrepasa la encía inferior, llega el labio
inferior y forma surco. • Toma el pezón: el pezón, introducido por la lengua, ocupa completamente
la boca. Los labios permanecen relajados.

7. REFLEJO DE SUCCIÓN: Permite que el niño o niña realice una serie de movimientos linguo-
mandibulares que conllevan a la succión del pecho. La lengua haciendo movimientos rítmicos
ondulares, queda hacia delante sobre la encía inferior, ahuecada en forma de surco. Reflejo de
deglución: permite al niño o niña deglutir en forma refleja el alimento líquido que llena su boca, es
decir, hace que estos líquidos pasen al tracto digestivo. En el caso de los recién nacidos
pretérminos, la evidencia muestra que pueden agarrar el pezón aproximadamente desde las 28
semanas y pueden succionar desde la 31 semana. La coordinación succión-deglución-respiración
se desarrolla en la 32-35 semana de gestación.

La leche materna es un alimento completo y esencial para el desarrollo del bebé. Está compuesta
principalmente por agua (87%), que mantiene al bebé hidratado. Contiene proteínas como la caseína
y el suero, además de proteínas inmunológicas y de crecimiento. Las grasas, incluidas las omega-3 y
omega-6, proporcionan energía y son vitales para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso. La
lactosa, el principal carbohidrato, proporciona energía y ayuda en la absorción de calcio y hierro.
También incluye vitaminas (A, D, E y K) y minerales (calcio, hierro y zinc) esenciales para el
crecimiento. Además, contiene factores bioactivos como anticuerpos y enzimas que protegen contra
enfermedades, y bacterias probióticas que promueven un sistema inmunológico saludable.

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE

La producción de leche materna puede verse afectada por varios factores. La frecuencia y eficacia de
la succión del bebé son cruciales; la succión insuficiente o ineficaz puede disminuir la producción. La
salud materna, incluidas enfermedades, infecciones, estrés y fatiga, también influye negativamente.
Una dieta equilibrada y una adecuada hidratación son esenciales, ya que la desnutrición o la falta de
líquidos pueden reducir la producción de leche. Las hormonas como la prolactina y la oxitocina juegan
un papel vital, y los problemas hormonales pueden interferir en estos procesos. Algunos
medicamentos, como los anticonceptivos hormonales, pueden afectar la producción de leche.
Problemas anatómicos en las mamas, como cirugías previas o anomalías en los conductos lactíferos,
también pueden influir. Espaciar demasiado las tomas o el uso excesivo de chupetes puede reducir la
estimulación necesaria para la producción de leche. El estado emocional de la madre, especialmente
el estrés y la ansiedad, junto con la falta de apoyo emocional, puede disminuir la producción. La
experiencia materna y la técnica de lactancia también son importantes; las madres primerizas y las de
mayor edad pueden enfrentar más dificultades, y una posición incorrecta o una mala técnica de agarre
pueden afectar la eficiencia de la succión y la producción de leche.

TÉCNICAS Y POSICIONES DE AMAMANTAMIENTO

Demostración de posiciones de amamantamiento con modelos:


➢ POSICIÓN DE CUNA

En la posición de cuna, usted se sienta con la espalda apoyada. Un


brazo sostiene al bebé con la cabeza en la curva de su codo, y su
mano abierta sostiene las nalgas o la espalda del bebé. El abdomen
de su bebé reposa sobre el suyo. Use la otra mano para sostener el
seno y guiarlo dentro de la boca del bebé a fin de lograr una prendida
correcta.

➢ POSICIÓN DE RUGBY

La posición de rugby, también conocida como "balón de rugby" o


"axilar", es una técnica de amamantamiento que ofrece comodidad
y soporte tanto para la madre como para el bebé. Es especialmente
útil en casos de cesáreas, gemelos, dificultades para prenderse al
pecho, pezones grandes o planos, o senos grandes. En esta
posición el bebé se apoya en el antebrazo de la madre. Su cuerpo
queda ligeramente curvado sobre el costado de la mamá, con los
pies mirando hacia el respaldo de la silla o el mueble en el que

está sentada.

➢ POSICIÓN ACOSTADA

Esta posición es ideal para los momentos de cansancio de la madre.


Puede estar recostada mientras el bebé hace su toma. En este caso,
el recién nacido y la madre deben estar acostados uno frente a otro,
barriguita con barriguita. Es útil después de una cesárea.

EVALUACIÓN CLÍNICA Y APOYO A LA LACTANCIA

HISTORIA CLÍNICA RELEVANTE EN LACTANCIA

DATOS GENERALES DE LA MADRE: Nombre y apellido, Edad, Número de teléfono, Fecha


de nacimiento, Grupo sanguíneo, Alergias, Medicamentos que toma actualmente, Hábitos
(fumar, alcohol, drogas), Antecedentes personales de salud (hipertensión, diabetes,
enfermedades crónicas), Antecedentes obstétricos (partos previos, cesáreas, abortos),
Antecedentes de lactancia previa (si ha amamantado antes, durante cuánto tiempo y si tuvo
alguna dificultad).

DATOS DEL BEBÉ: Nombre y apellido, Fecha de nacimiento, Peso y talla al nacer, Tipo de parto
(vaginal, cesárea), Estado de salud actual (fiebre, ictericia, etc.), Alimentación (solo lactancia
materna, lactancia materna y fórmula, solo fórmula), Hábitos de sueño, Deposiciones y
micciones

EVALUACIÓN DEL AGARRE Y SUCCIÓN DEL BEBÉ

A fin de asegurar una adecuada transferencia o


provisión, el lactante necesita de un buen agarre,
de manera que pueda succionar de forma
efectiva. Es relativamente frecuente que se
presenten problemas cuando el lactante no
sostiene el pecho en su boca de manera
apropiada. Los puntos clave de un buen agarre
son los siguientes:

• Mucha areola y tejido subyacente, incluyendo los conductos mayores, se encuentran en la boca del
lactante

• El pecho es traccionado para formar una larga tetilla, el pezón constituye solo un tercio de la tetill.

• La lengua del lactante se encuentra hacia adelante, sobre la encía inferior, por debajo de los
conductos lactíferos.

Con un buen agarre se garantiza una buena succión y el bebé obtendrá leche adecuadamente. Las
señales de una succión efectiva son las siguientes: • El bebé succiona lenta y profundamente, algunas
veces con pausas cortas, • Se puede ver y escuchar la deglución. • Las mejillas están llenas, no
hundidas durante la succión. • El bebé termina de mamar y suelta el pecho por sí mismo y se ve
contento.
Cómo evaluar la lactancia
materna La evaluación del
agarre y la succión durante el
amamantamiento es importante
para identificar y alabar lo que
la madre está haciendo bien, e
identificar las dificultades y
problemas para su solución. La
evaluación significa escuchar
lo que la madre refiere y
observar el amamantamiento.

IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE PROBLEMAS COMUNES

Ingurgitación mamaria Mastitis Grietas en los pezones

La ingurgitación mamaria, La mastitis es una inflamación Las grietas en los pezones son
también conocida como de la mama que puede causar pequeñas heridas o fisuras en
"pechos llenos", es una dolor, enrojecimiento, la piel del pezón que pueden
condición común que ocurre hinchazón y fiebre. Puede ser causar dolor, sangrado y
cuando los senos de la madre causada por una infección sensibilidad. Son más comunes
se llenan de leche en exceso, bacteriana que ingresa al seno en las primeras semanas de
generalmente al comienzo de la a través de una grieta en el lactancia materna.
lactancia materna o después de pezón.
un aumento en la frecuencia o Síntomas:
duración de las tomas. Síntomas:
• Dolor en los pezones,
Síntomas: • Dolor intenso en un especialmente durante y
seno, que puede ser después de amamantar
• Senos hinchados, duros pulsátil o ardiente • Pezones secos,
y doloridos • Enrojecimiento e agrietados o sangrantes
• Sensación de calor y hinchazón en el seno • Posiblemente,
sensibilidad en los senos afectado enrojecimiento e
• Pezones tensos y • Fiebre hinchazón en los
brillantes • Posiblemente, pezones
escalofríos
• Posiblemente, fiebre • Náuseas y vómitos Prevención:
baja
Manejo: • Asegura un buen agarre
Manejo: del bebé al pecho
• Amamanta con durante la lactancia.
• Amamanta con frecuencia para vaciar • Deja que los pezones se
frecuencia para vaciar los senos con sequen al aire después
los senos con regularidad. de amamantar.
regularidad. • Aplica compresas tibias • Usa lanolina pura o
• Aplica compresas frías en el seno afectado. crema para pezones
en los senos entre • Toma analgésicos de para mantener la piel
tomas. venta libre como hidratada.
• Extráete leche ibuprofeno o • Evita usar jabones
manualmente o con un paracetamol para aliviar fuertes o productos
extractor de leche si no el dolor. químicos en los pezones.
puedes amamantar con • Descansa lo suficiente.
frecuencia. • Bebe muchos líquidos. Manejo:
• Toma un baño tibio o
aplica una ducha tibia • Amamanta con
sobre los senos. frecuencia para
• Masajea suavemente los mantener los pezones
senos para ayudar a húmedos.
liberar la leche • Aplica lanolina pura o
acumulada. crema para pezones
• Usa un sostén cómodo y después de cada toma.
que brinde buen soporte. • Usa protectores de
• Consulta con un pezones de silicona
profesional de la salud si durante la lactancia para
los síntomas persisten o proteger los pezones del
si tienes fiebre. roce con la ropa.
Evalúa el agarre y
la posición del
bebé durante la
lactancia
materna, así
como la
transferencia de
leche. Es una
herramienta
ampliamente
utilizada y
validada.

Mide la confianza de la madre en


su capacidad para amamantar con
éxito.
Es recomendable que toda madre aprenda la técnica de extracción manual de leche, ya que no se
puede prever cuando estará separada de su hijo(a). La extracción manual es la forma más económica
y conveniente para que una madre extraiga su leche. Además, la extracción manual le ayuda a
mantener su producción, prevenir y aliviar la congestión de sus pechos. Es importante también que la
madre aprenda la forma de alimentar a su bebé que no interfiera con el amamantamiento.

Técnica para la extracción manual de su leche y algunos consejos para que sea exitosa:

• Prepare un recipiente limpio, de boca ancha, como una taza o un plato hondo. Lávelo con agua y
jabón. Vierta agua hirviendo en el recipiente y déjela cinco minutos. Bote el agua del recipiente cuando
comience a extraerse la leche.

• Lave sus manos; coloque el recipiente sobre la mesa y sosténgalo con una mano para recoger la
leche extraída.

• Si el pecho está duro y doloroso, inclínese hacia adelante y, con mucha delicadeza, empiece a tocar
la piel del pecho; primero, en las áreas más lejanos del pezón, tratando de detectar los sitios más
sensibles y los más duros, tratando de disolver la dureza con un masaje circular, muy suave en estas
áreas. Apenas esté blando, vaya alejándose poco a poco hasta acercarse a la areola. Casi siempre,
en este momento empieza a gotear la leche.

• Coloque su mano en forma de “C”, el dedo pulgar sobre la parte superior de la aréola y el dedo índice
por debajo de ella. Recuerde que los senos lactíferos están por debajo de la areola, así que trate de
abarcarla toda.

• Presione con el pulgar y el índice hacia adentro, dirigiéndose hacia la pared del tórax (las costillas).
De esta manera, aísla los senos lactíferos del resto del tejido del pecho.

• Ahora, sin que sus dedos resbalen, haciendo un movimiento de rotación, presione sobre los senos
lactíferos, como cuando le toman
huella digital y comience a
presionar y soltar, presionar y
soltar.

• Presione y suelte. Al comienzo,


puede que no salga leche, pero
después esta goteará y luego
observará que, en la mayoría de
los casos, hay chorros diminutos
de leche, como si fuera una regadera; pudiendo llegar muy lejos, en los casos en que el reflejo de
eyección sea muy activo.

Alterne los pechos cada pocos minutos o cuando el flujo disminuya. La cantidad de leche puede variar
en cada extracción, esto es normal y no debe entenderse como que la leche está disminuyendo.

• En una mamá relajada, los chorros de leche pueden alcanzar varios metros y ser motivo de
satisfacción; en una mamá, antes tensa y dolorida, pueden ser una demostración de gran valor
psicológico, de motivación y felicidad, al saber que ella sí produce leche en cantidad.

El uso del sacaleches eléctrico requiere seguir ciertos pasos para una extracción efectiva y cómoda
de leche materna:

Preparación: Lavarse las manos y preparar los pechos igual que para la extracción manual, mediante
masajes suaves.

Ajuste del nivel de presión: Colocar el control en el nivel de presión más bajo para comenzar.

Colocación de la copa: Asegurarse de utilizar una copa del tamaño adecuado y que esté bien
adaptada al pecho para un sellado adecuado.

Encendido del extractor: Encender el sacaleches, observando cómo el pezón se mueve hacia
adelante y hacia atrás dentro del embudo.

Ajuste de la presión: Comenzar con el nivel de presión más bajo e incrementarlo gradualmente hasta
que la leche fluya libremente y la madre se sienta cómoda. Evitar un bombeo excesivamente fuerte
que pueda causar dolor.

Extracción alternada: Extraer leche de cada pecho alternadamente durante 5 a 7 minutos, o hasta
que la producción de leche disminuya. Masajear y sacudir el pecho entre sesiones de extracción.

Duración total: El procedimiento completo de extracción dura alrededor de 30 minutos.

Uso de sacaleches bilaterales: Si se utiliza un sacaleches bilateral, el proceso es similar pero se


realiza en ambos pechos simultáneamente, lo que aumenta la eficacia y reduce el tiempo necesario.

Complemento con extracción manual: Para aumentar la eficacia, se recomienda complementar la


extracción con masajes en el pecho y, si es necesario, utilizar la extracción manual para asegurar un
vaciado completo.
Evitar el dolor: La extracción no debe ser dolorosa en
ningún momento. Ajustar la presión del sacaleches
para evitar cualquier molestia o dolor durante el
proceso

7. PROMOCIÓN Y APOYO A LA LACTANCIA

Rol de los profesionales de la salud en la promoción de la


lactancia materna. Estrategias de comunicación efectiva con las
madres.

Durante la atención prenatal el trabajador de salud desempeña


una labor valiosísima para estimular a la madre y la familia, si
durante la consulta logra realizar lo siguiente:

• Establecer un clima que favorezca la confianza para que ella haga preguntas y exprese sus dudas y temores.
• Asegurarse de que todas las mamás comprendan la importancia del amamantamiento para su salud como para
el niño.
• Brindar toda información necesaria a la embarazada para que ella tome sus propias decisiones y respetarlas.
• Promover un ambiente de seguridad sobre su capacidad de amamantar.
• Realizar una buena historia clínica que incluya los factores de riesgo para problemas durante la lactancia,
incluyendo el estado nutricional de la embarazada y los factores de riesgo social, experiencia anterior de
lactancia (si tuvo dificultades). Realizar un buen examen físico incluyendo la glándula mamaria.

Otras alternativas para enfrentar y solucionar los problemas emocionales del amamantamiento podrían ser:

• Aclarar ideas, mitos y creencias que se tienen sobre la lactancia materna en las diversas
• situaciones que vive la madre.
• Promover un ambiente positivo para favorecer el proceso de amamantamiento donde la madre pueda relajarse,
adaptarse y conocer más fácilmente a su hijo o hija, permitiendo que el establecimiento del vínculo afectivo, así
como de los comportamientos de apego, se desarrollen en una forma sana.

1. Preparación psicológica:

La lactancia es un evento que forma parte de la función procreativa de la mujer y uno de los primeros sucesos
posteriores al parto que impactan el estado emocional de la madre. Los beneficios o perjuicios de la lactancia materna
están enfocados en el bebé, dejando a un lado los efectos emocionales que la lactancia produce en la madre, lo cual lleva
a preguntarnos: ¿Por qué algunas mujeres dicen que no pueden o no quieren amamantar a sus hijos(as)?

Desde el punto de vista psicosocial, una de las razones aducidas es el tener que trabajar, para satisfacer una necesidad
económica, para contribuir al gasto familiar, haciéndola pensar que no es capaz de lactar a libre demanda a su bebé más
allá de tres meses, en el mejor de los casos, no teniendo más opción que cambiar de pecho a fórmula.

Los sentimientos de culpa pueden provenir de dos fuentes: interna y externa.

• En la interna, la mujer siente que no es «buena madre» porque separó prematuramente a su bebé negándole las
bondades de la lactancia natural y probablemente interpretará erróneamente el llanto del mismo, lo que a la
larga le impedirá sentirse satisfecha y contenta con su maternidad.
• La fuente externa se da en el medioambiente: familiares, amigos, vecinos, etc., quienes pueden estar brindando
apoyo para la lactancia o estimulándola al uso de fórmulas, por lo tanto, la mujer que no puede lactar a su bebé
podría sentirse en una situación de conflicto

De ahí que es importante que el personal de salud reflexione alrededor de lo antes expuesto y considere la situación de
cada madre antes de emitir un juicio que censure el comportamiento de esta sobre su práctica de amamantamiento.

2. Preparación física

En el primer control prenatal, el trabajador de la salud debe realizar un detenido examen mamario, como parte de la
evaluación integral a la mujer, para darle seguridad a la madre de que sí puede amamantar a su bebé y detectar
tempranamente algún problema y ayudar a corregirlo. Es importante observar la forma, tamaño, simetría, indicios de
cirugías anteriores, formación de hoyuelos, descamaciones, cambios de coloración, durezas de las mamas a la palpación,
etc. Si se detecta alguna anormalidad se debe referir a la paciente para un examen especializado.

Se debe hacer hincapié en que el tamaño y la forma de los pechos no tienen efecto sobre la producción de la leche o la
capacidad para amamantar y una cirugía anterior no necesariamente impide la lactancia. En cuanto a los pezones, se debe
observar si son pequeños, grandes o alargados, planos, umbilicados o invertidos.

Una mujer con pezones planos o invertidos es capaz de amamantar si los pezones pueden lograr la protractilidad. El uso
de pezoneras y el estiramiento de pezones durante el embarazo no han demostrado ser efectivos; por el contrario, puede
estimular la liberación de oxitocina que podría inducir al inicio de contracciones uterinas.

Para diagnosticar la protractilidad, presione la aréola a cualquier lado del pezón. Esto hace que la mayoría de los pezones
sobresalgan y se vean más grandes. Trate de estirar suavemente el pezón y la aréola de manera que formen una tetilla. Si
el pezón sale fácilmente es protráctil; si el pezón se estira solamente un poco se dice que es pobremente protráctil y si el
pezón en vez de salir, se entierra más profundamente es un pezón invertido.

Tanto si el pezón es protráctil o no lo es, el trabajador de la salud debe tranquilizar a la madre asegurándole que puede
amamantar, dado que el bebé para succionar se acopla a la areola y no al pezón. Si la madre utiliza una buena técnica de
amamantamiento tendrá excelentes resultados, por lo que se le deben enseñar diferentes posiciones que le permitan una
buena adhesión al pecho y lograr que el bebé succione exitosamente. Es importante que el personal de salud oriente a la
mujer embarazada sobre los beneficios del ejercicio físico, de tal manera que la motive a establecer una rutina de ejercicios
diarios para flexibilizar el aparato locomotor y estimular la circulación.

Recursos disponibles y referencias para derivación.

Para la promoción y apoyo a la lactancia materna en Nicaragua, existen varios


recursos y referencias disponibles que pueden ser de gran utilidad.

• Iniciativa Hospital Amigo del Niño: Esta iniciativa, promovida por la


Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, se enfoca en
mejorar las prácticas de lactancia materna en los hospitales y centros
de salud. Implementa los "Diez pasos hacia una feliz lactancia
natural", que incluyen desde la capacitación del personal de salud
hasta la creación de un entorno de apoyo para las madres lactantes.
• UNICEF Nicaragua: UNICEF trabaja en colaboración con el Ministerio
de Salud de Nicaragua para promover la lactancia materna a través de programas comunitarios y campañas de
concientización. UNICEF también ofrece guías y materiales educativos para madres y profesionales de la salud.
• Ministerio de Salud de Nicaragua: El Ministerio de Salud ha implementado la Ley de Promoción, Protección y
Apoyo a la Lactancia Materna, que regula la promoción de la lactancia materna y el control del uso den
sucedáneos de la leche materna.

También podría gustarte