Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Laboratorio 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Centro Regional Universitario de Los Santos

Facultad de Enfermería

Lic. Ciencias de la Enfermería

Estudiantes:

Celideth Espino

Sara Castro

Yisleidys Guerrero

Génesis Cortéz

Cesár Polo

LABORATORIO DE QUÍMICA

Profesora:

ANA GÓMEZ

GRUPO #1 DE PRIMER AÑO DE ENFERMERÍA

2024
Introducción:

Los compuestos químicos pueden dividirse en dos grandes categorías: orgánicos e


inorgánicos, cada uno con características y propiedades distintivas. Esta clasificación se basa
en la composición y estructura de las moléculas que forman dichos compuestos.

Compuestos Orgánicos:

Los compuestos orgánicos son aquellos que contienen carbono en su estructura molecular,
generalmente en combinación con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y otros elementos.
Son la base de la química de la vida, ya que forman los bloques fundamentales de los seres
vivos, como proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. Las moléculas orgánicas
suelen tener cadenas o anillos de átomos de carbono, lo que les da una gran variedad de
formas y tamaños. Los enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno son predominantes en
estos compuestos, confiriéndoles características específicas como la capacidad de formar
estructuras complejas y la existencia de isomería (compuestos con la misma fórmula
molecular pero diferentes estructuras).

Compuestos Inorgánicos:

Los compuestos inorgánicos, por otro lado, no están basados en el carbono como elemento
principal. Estos incluyen una amplia gama de sustancias, como sales, minerales, metales, y
compuestos simples como el agua y el dióxido de carbono. Los enlaces en los compuestos
inorgánicos suelen ser iónicos (entre metales y no metales) o covalentes (entre no metales), y
su estructura tiende a ser más simple y regular en comparación con los compuestos orgánicos.
Estos compuestos son fundamentales en diversas reacciones químicas y procesos
industriales, y son esenciales para el funcionamiento de muchos sistemas biológicos en
formas no orgánicas, como iones y minerales.

La distinción entre compuestos orgánicos e inorgánicos es fundamental en la química,


reflejando diferencias en su composición, estructura, origen y reactividad. Estas diferencias
no solo determinan sus propiedades físicas y químicas, sino también sus aplicaciones en la
ciencia, la industria y la biología.
EXPERIMENTO 1:

Procedimiento: Coloque 1g de parafina en una de las cápsulas y en la otra 1g de cloruro


de sodio; apoyándose en los soportes, calientes simultáneamente y observe lo que
ocurre.

- Resultado del Procedimiento:

Parafina: Al calentar la cápsula con 1 gramo de parafina, se observará que la parafina se


funde y se convierte en un líquido transparente a medida que la temperatura supera su
punto de fusión (46-68°C). No habrá otros cambios significativos en su composición
química.

Cloruro de Sodio: Al calentar la cápsula con 1 gramo de cloruro de sodio, no se observarán


cambios físicos apreciables. El NaCl permanecerá en estado sólido, ya que el punto de
fusión es significativamente más alto y no se alcanzará con un calentamiento típico en un
experimento de laboratorio común.

Observación:

Para la parafina: Verá un cambio de estado de sólido a líquido.

Para el cloruro de sodio: No verá ningún cambio perceptible; el sólido seguirá siendo
sólido.

Este experimento ilustra las diferencias en las propiedades térmicas de un compuesto


orgánico (parafina) y un compuesto inorgánico (cloruro de sodio), mostrando cómo los
diferentes tipos de compuestos reaccionan de manera distinta al calor debido a sus
estructuras y enlaces químicos.
EXPERIMENTO 2:

Procedimiento: a) En un tubo de ensayo coloque 0.5 g de ácido benzoico y en otro 0.5 g de


cloruro de sodio; agregue a cada uno de ellos 5 ml de agua, agite vigorosamente y observe
lo que ocurre.

b) Repita el experimento, pero ahora usando benceno como solvente, observe lo que
ocurre.

- Resultado del Procedimiento

PARTE A: Uso de Agua como Solvente

Ácido Benzoico en Benceno:

Resultado esperado: Al agregar 0.5 g de ácido benzoico a 5 ml de agua y agitar, parte del
ácido benzoico se disolverá, pero no completamente. Probablemente se observará un
residuo sólido en el fondo del tubo de ensayo, indicando que la solubilidad del ácido
benzoico en agua es limitada.

Cloruro de Sodio en Agua:

Resultado esperado: Al agregar 0.5 g de cloruro de sodio a 5 ml de agua y agitar, el cloruro


de sodio se disolverá completamente, ya que su solubilidad en agua es alta.

PARTE B: Uso de Benceno como Solvente

Ácido Benzoico en Benceno:

Resultado esperado: Al agregar 0.5 g de ácido benzoico a 5 ml de benceno y agitar, el ácido


benzoico se disolverá completamente o casi completamente, debido a su buena
solubilidad en benceno.

Cloruro de Sodio en Benceno:

Resultado esperado: Al agregar 0.5 g de cloruro de sodio a 5 ml de benceno y agitar, el


cloruro de sodio no se disolverá y permanecerá como un sólido en el fondo del tubo de
ensayo.
- Resumen de Observaciones:

En Agua:

Ácido Benzoico: Solubilidad limitada, se observa residuo sólido.

Cloruro de Sodio: Alta solubilidad, se disuelve completamente.

En Benceno:

Ácido Benzoico: Alta solubilidad, se disuelve completamente o casi completamente.

Cloruro de Sodio: Insoluble, permanece como sólido.

Estos resultados demuestran la importancia de la polaridad del solvente en la solubilidad


de los compuestos. Los compuestos iónicos como el cloruro de sodio se disuelven mejor
en solventes polares como el agua, mientras que los compuestos orgánicos no polares o
ligeramente polares como el ácido benzoico se disuelven mejor en solventes no polares
como el benceno.
EXPERIMENTO 3:

Procedimiento: En uno se los vasos coloquen 20 ml de la solución de azúcar y en el otro


20 ml de la solución de cloruro de sodio; conecte el circuito e introduzca en cada vaso
las barras de cobre; observe lo que ocurre y establezca las diferencias.

Resultado del Procedimiento

- Solución de Azúcar:

Resultado: Al conectar el circuito e introducir las barras de cobre en la solución de


azúcar, no se observará flujo de corriente.

- Solución de Cloruro de Sodio:

Resultado: Al conectar el circuito e introducir las barras de cobre en la solución de


cloruro de sodio, se observará flujo de corriente.

Diferencias Establecidas

Conductividad Eléctrica:

- Solución de Azúcar: No conduce electricidad porque la sacarosa no se disocia en


iones en solución.
- Solución de Cloruro de Sodio: Conduce electricidad debido a la presencia de
iones Na+ y Cl- que se mueven libremente en la solución.

Este experimento ilustra claramente la diferencia en la capacidad de conducción


eléctrica entre una solución de un compuesto covalente (azúcar) y una solución de un
compuesto iónico (cloruro de sodio). Mientras que las soluciones de compuestos
covalentes no disociados no conducen electricidad, las soluciones de compuestos
iónicos disueltos sí lo hacen debido a la presencia de iones móviles que transportan la
corriente eléctrica.
EXPERIMENTO 4:

Procedimiento:

a) En dos vasos químicos de 50cm 3 coloque Alcanforina (1 bolita) y una cucharadita de


sal respectivamente. Tape ambos vasos químicos con un vidrio reloj. Acerque
cuidadosamente ambos recipientes a la nariz. Perciba sus olores. Compare y Anote sus
Observaciones.

b) En dos Tubos de ensayo coloque 1ml de Alcohol y 1 ml de agua. Acerque


cuidadosamente los Tubos de ensayo a la nariz, perciba sus olores. Comparen y anote sus
observaciones.

ALCOHOL UTILIZADO EN EL LABORATORIO: TERT-BUTYL ALCOHOL

Resultado del Procedimiento

1. Alcanfor: El alcanfor es conocido por su olor fuerte, penetrante y característico,


que es fácilmente detectable incluso a baja concentración.
2. Sal (Cloruro de Sodio): El cloruro de sodio es esencialmente inodoro. A menos que
esté muy cerca del material y prestando mucha atención, no se percibirá ningún
olor notable.
- Comparación:

El olor del alcanfor es fuerte y distintivo, mientras que la sal no tiene un olor
perceptible.

1. Alcohol (Etanol): El etanol tiene un olor característico y bastante fuerte que es


fácilmente reconocible. Es un olor dulce y algo embriagador.
2. Agua: El agua pura es inodora. No debe percibirse ningún olor al acercar el tubo de
ensayo con agua a la nariz.
- Comparación:

El alcohol (etanol) tiene un olor fuerte y característico, mientras que el agua no tiene
ningún olor perceptible.
Resumen de Observaciones

Parte a:

Alcanfor: Olor fuerte, penetrante y característico.

Sal (Cloruro de Sodio): Inodoro.

Parte b:

Alcohol (Etanol): Olor fuerte, dulce y embriagador.

Agua: Inodora.

Este experimento demuestra claramente la diferencia en la percepción olfativa de


diferentes compuestos. El alcanfor y el alcohol tienen olores fuertes y distintivos debido
a la volatilidad y la naturaleza de sus moléculas, lo que les permite evaporarse fácilmente
y ser detectados por el sentido del olfato. En contraste, la sal y el agua no tienen un olor
perceptible, ya que no liberan moléculas volátiles a temperatura ambiente que puedan
ser detectadas por la nariz humana.
EXPERIMENTO 5:

Procedimiento: Inflamabilidad.

En dos cápsulas de porcelana coloque 1ml de alcohol y 1ml de solución de cloruro de


amonio.

Resultado del Procedimiento

Alcohol (Etanol): Propiedades: El etanol es altamente inflamable y arde con una llama
azulada cuando se enciende.

Resultado esperado: Al acercar el fósforo encendido a la cápsula que contiene el alcohol,


el alcohol se inflamará rápidamente, produciendo una llama azulada. El alcohol arderá
hasta consumirse completamente.

Solución de Cloruro de Amonio: Propiedades: El cloruro de amonio en solución no es


inflamable. El cloruro de amonio es una sal inorgánica que se disuelve en agua, y la
solución acuosa resultante no contiene componentes inflamables.

Resultado esperado: Al acercar el fósforo encendido a la cápsula que contiene la solución


de cloruro de amonio, no ocurrirá ninguna combustión. La solución no se inflamará y el
fósforo eventualmente se apagará si se sumerge en la solución.

- Resumen de Observaciones

Cápsula con Alcohol:

Resultado: El alcohol se inflamará rápidamente, produciendo una llama azulada. El fuego


continuará ardiendo hasta que todo el alcohol se haya consumido.

Cápsula con Solución de Cloruro de Amonio:

Resultado: No se observará ninguna combustión. La solución de cloruro de amonio no se


inflamará, y el fósforo se apagará si entra en contacto con la solución.

Este experimento demuestra la diferencia en las propiedades inflamables de una


sustancia orgánica (etanol) y una solución inorgánica (cloruro de amonio en agua). El
etanol, siendo altamente inflamable, se enciende fácilmente y arde con una llama visible,
mientras que la solución de cloruro de amonio no presenta ninguna propiedad inflamable
y no reacciona al ser expuesta a una fuente de ignición.
Principales Características de los Compuestos Orgánicos

- Presencia de Carbono:

Todos los compuestos orgánicos contienen carbono. Este elemento es fundamental en la


formación de compuestos orgánicos, y puede formar enlaces simples, dobles y triples con
otros átomos de carbono, así como con átomos de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre,
fósforo y halógenos.

- Estructura:

Los compuestos orgánicos pueden tener estructuras simples o extremadamente complejas,


incluyendo cadenas lineales, ramificadas y anillos. La isomería es común, donde compuestos
con la misma fórmula molecular tienen diferentes estructuras.

- Tipos de Enlaces:

Predominan los enlaces covalentes, especialmente C-C y C-H. Estos enlaces son
relativamente fuertes y específicos, permitiendo la formación de grandes y complejas
moléculas.

- Solubilidad:

Muchos compuestos orgánicos son solubles en solventes orgánicos (no polares) como el
benceno y el éter, pero insolubles en agua (polar), aunque hay excepciones, especialmente si
contienen grupos funcionales polares como el hidroxilo (-OH).

- Reactividad:

La reactividad de los compuestos orgánicos depende de los grupos funcionales presentes,


como alcoholes, éteres, ácidos carboxílicos, aminas, etc. Cada grupo funcional tiene
propiedades químicas características.

- Inflamabilidad:

Muchos compuestos orgánicos son inflamables debido a su contenido de carbono e


hidrógeno.
Diferencias entre Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

- Composición:

Orgánicos: Contienen carbono y generalmente hidrógeno.

Inorgánicos: No necesariamente contienen carbono. Ejemplos son sales, ácidos, bases y


óxidos.

- Estructura:

Orgánicos: Tienen estructuras complejas, con isomería frecuente.

Inorgánicos: Suelen tener estructuras más simples y definidas.

- Tipos de Enlaces:

Orgánicos: Predominan los enlaces covalentes.

Inorgánicos: Pueden tener enlaces iónicos, covalentes y metálicos.

- Solubilidad:

Orgánicos: Solubles en solventes no polares; solubilidad en agua varía.

Inorgánicos: Muchos son solubles en agua; solubilidad en solventes no polares varía.

- Reactividad:

Orgánicos: Reactividad específica de grupos funcionales.

Inorgánicos: Reactividad más general, basada en la naturaleza de los enlaces.

- Inflamabilidad:

Orgánicos: Generalmente inflamables.

Inorgánicos: Generalmente no inflamables.


Resultados Experimentales

¿Qué ocurrió a la parafina a los dos minutos de iniciar el calentamiento?

Observación: La parafina comenzó a fundirse. Se observa un cambio de estado de sólido a


líquido.

Explicación: La parafina tiene un punto de fusión relativamente bajo, por lo que se funde
rápidamente al ser calentada.

¿Qué ocurrió al cloruro de sodio en el mismo tiempo?

Observación: El cloruro de sodio permaneció sólido, sin cambios visibles.

Explicación: El cloruro de sodio tiene un punto de fusión muy alto (801°C), por lo que no se
funde a las temperaturas utilizadas en el experimento.

¿A qué atribuye este fenómeno?

Explicación: La diferencia en el comportamiento se debe a los diferentes puntos de fusión de


los compuestos. La parafina, un compuesto orgánico, tiene enlaces covalentes que se rompen
a temperaturas más bajas. El cloruro de sodio, un compuesto iónico, requiere temperaturas
mucho más altas para fundirse debido a la fuerte atracción electrostática entre sus iones.

¿Qué ocurrió al ácido benzoico al contacto con el benceno?

Observación: El ácido benzoico se disolvió en el benceno.

Explicación: El ácido benzoico es más soluble en solventes no polares como el benceno


debido a la compatibilidad de sus estructuras no polares.

¿Qué ocurrió al cloruro de sodio al contacto con el benceno?

Observación: El cloruro de sodio no se disolvió en el benceno.

Explicación: El cloruro de sodio es un compuesto iónico y no es soluble en solventes no polares


como el benceno, ya que no hay atracción significativa entre los iones y las moléculas no
polares del benceno.

Explique algunas diferencias entre el benceno y el agua como solventes:

- Polaridad:

Benceno: No polar, disuelve compuestos orgánicos no polares.

Agua: Polar, excelente para disolver compuestos iónicos y polares.

- Solubilidad:

Benceno: Solubiliza hidrocarburos, aceites, grasas.

Agua: Solubiliza sales, ácidos, bases, compuestos polares.


- Punto de Ebullición:

Benceno: 80.1°C

Agua: 100°C

- Interacciones Moleculares:

Benceno: Interacciones de Van der Waals.

Agua: Enlaces de hidrógeno.

¿Qué ocurrió a la lámpara con la solución de azúcar?

Observación: La lámpara no se encendió.

Explicación: La solución de azúcar no conduce electricidad, ya que el azúcar (sacarosa) no se


disocia en iones en solución.

¿Qué ocurrió a la lámpara con la solución de cloruro de sodio?

Observación: La lámpara se encendió.

Explicación: La solución de cloruro de sodio conduce electricidad porque se disocia en iones


Na+ y Cl- en agua, permitiendo el flujo de corriente eléctrica.

¿Qué diferencias establece en el experimento?

- Conductividad:

Solución de Azúcar: No conduce electricidad (no iónica).

Solución de Cloruro de Sodio: Conduce electricidad (iónica).

¿Por qué algunas sustancias a temperatura ambiente presentan olores y otras no?

Explicación:

- Volatilidad: Las sustancias que presentan olores a temperatura ambiente suelen ser
volátiles, liberando moléculas en el aire que pueden ser detectadas por el olfato.
- Polaridad y Tamaño Molecular: Las moléculas pequeñas y no polares suelen ser más
volátiles y propensas a evaporarse y liberar olores. Las moléculas grandes o polares
pueden ser menos volátiles.
- Naturaleza Química: Algunas sustancias, debido a sus grupos funcionales, tienen
mayor capacidad para evaporarse y ser percibidas. Por ejemplo, compuestos con
grupos aldehídos, cetonas, ésteres, y compuestos aromáticos tienden a tener olores
característicos.
Conclusión

Después de llevar a cabo el laboratorio donde se investigaron las diferencias entre compuestos
orgánicos e inorgánicos, se pueden sacar varias conclusiones importantes:

Diversidad de Propiedades: Se observó una amplia gama de propiedades diferentes entre los
compuestos orgánicos e inorgánicos estudiados, incluyendo solubilidad, reactividad química,
conductividad eléctrica y comportamiento frente al calor.

Solubilidad y Reactividad: Los compuestos orgánicos mostraron una tendencia a ser solubles
en solventes orgánicos no polares y a exhibir una reactividad específica relacionada con los
grupos funcionales presentes en sus estructuras. Por otro lado, los compuestos inorgánicos,
como las sales, mostraron una alta solubilidad en agua y una reactividad más general.

Conductividad Eléctrica: Se demostró que los compuestos iónicos, como el cloruro de sodio,
son capaces de conducir electricidad cuando se disuelven en agua, mientras que los
compuestos covalentes, como el azúcar, no lo hacen.

Comportamiento Térmico: Las diferencias en los puntos de fusión entre la parafina y el cloruro
de sodio resaltaron las distintas propiedades térmicas de los compuestos orgánicos e
inorgánicos. Mientras que la parafina se fundió a temperaturas relativamente bajas, el cloruro
de sodio permaneció sólido a temperaturas moderadas.

Olfacción y Volatilidad: Se observó que algunos compuestos orgánicos, como el alcanfor y el


alcohol, exhibieron olores característicos debido a su volatilidad, mientras que los
compuestos inorgánicos, como el cloruro de sodio, no presentaron olores perceptibles.

En conclusión, el laboratorio proporcionó una comprensión más profunda de las diferencias


fundamentales entre los compuestos orgánicos e inorgánicos, destacando la diversidad de
propiedades y comportamientos que existen dentro de cada categoría. Esto es crucial para
entender cómo los diferentes tipos de compuestos interactúan en la naturaleza y en
aplicaciones prácticas en la química y otras disciplinas científicas.
Bibliografía

1. Libro:

- McMurry, J. (2011). Organic Chemistry (8th ed.). Brooks/Cole.

- Klein, D. R. (2017). Organic Chemistry (3rd ed.). Wiley.

2. Artículo académico:

- Smith, M. B., & March, J. (2007). March's Advanced Organic Chemistry: Reactions,
Mechanisms, and Structure (6th ed.). Wiley.

- Brown, W. H., Iverson, B. L., Anslyn, E. V., & Foote, C. S. (2017). Organic Chemistry (8th ed.).
Cengage Learning.

3. Sitio web:

- Royal Society of Chemistry. (n.d.). What are organic compounds?


https://www.rsc.org/periodic-table/element/6/carbon

4. Revista científica:

- Hoffmann, R., & Laszlo, P. (1991). Comprehensive Organic Synthesis. Journal of Chemical
Education, 68(3), 234-235.

También podría gustarte