Glándula Suprarrenal
Glándula Suprarrenal
Glándula Suprarrenal
ANATOMÍA:
Tienen de 3-5cm de altura y 2-3cm de ancho, poco menos de 1cm de espesor, con una masa de
3,5-5 gr. (En el adulto, durante el nacimiento tiene apenas la mitad).
RELACIONES:
IRRIGACIÓN:
INERVACIÓN:
Esta dada por los Nervios Capsulares, estos se originan en el plexo celiaco y por el nervio
esplácnico menor.
Por un costado el Nervio Esplácnico ingresa en forma directa a través del pedículo renal, y de allí
envía ramas hasta la medula de la capsula suprarrenal.
ORIGEN EMBRIOLÓGICO:
La glándula suprarrenal está compuesta por dos porciones, la corteza de origen mesodérmico y la
médula de origen ectodérmico.
HISTOLOGÍA:
TIPO CELULARES Y HORMONAS QUE SEGREGAN, ACCIONES Y FUNCIONES:
Andrógenos:
Mineralocorticoides:
Niveles Altos de CRH y niveles bajos de Glucocorticoides promueven la liberación de ACTH, la cual
estimula la secreción de Glucocorticoides por la corteza suprarrenal.
CORTICOESTEROIDES:
Aldosterona:
Cuadro clínico dado por la hipertensión e hipokalemia (debilidad muscular, fatiga), ↓ densidad
urinaria.
Diagnóstico:
Tratamiento:
Hiperaldosteronismo Secundario:
Hipoaldosteronismo:
Cortisol:
Funciones:
Debido a su excreción renal, las mediciones de cortisol urinario, son indicadores sensibles de
hiperfunción.
Se utiliza una prueba de estimulación con CRH, para distinguir lesiones a diferentes niveles:
Otro factor importante es el estrés (cirugía, pirógenos, hemorragia aguda, hipoglucemia, etc.).
Las concentraciones de ACTH, cortisol plasmático y cortisol libre urinario permiten evaluar las
alteraciones en la secreción de cortisol.
La HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Precisión) es la técnica más sensible y con menor rango de
interferencias.
Determinación de Cortisol Libre Urinario:
Solamente el 1% de la secreción suprarrenal total aparece en la orina. El cortisol pasa a través del
glomérulo y es reabsorbido en forma pasiva por el túbulo proximal.
Hipercortisolismo:
Enfermedad de Cushing:
Hiperfunción corticosuprarrenal.
El origen hipofisiario es la causa más frecuente.
Otra es el tumor hipotalámico productor de CRH.
Síndrome de Cushing:
Cuadro Clínico:
Obesidad truncal.
Cara en luna llena.
“Joroba de búfalo”.
Hiperglucemia.
Linfopenia y reducción de tejido linfoide.
Hirsutismo.
Piel delgada (estrías).
Disminución de masa muscular.
Dificultad en la cicatrización.
Susceptibilidad a infecciones.
Pérdida de la respuesta de sensibilidad retardadatismo.
Diagnóstico:
Hipocortisolismo:
Enfermedad de Addison:
Hipocortisolismo primario.
Se debe a una atrofia idiopática de la suprarrenal.
Se ha asociado a fenómenos autoinmunes, TB, Histoplasmosis, reemplazo por tumor
metastático y CID.
Se acompaña de deficiencia en mineralocorticoides.
Hipopituitarismo:
Hallazgos de Laboratorio:
Hiponatremia.
Bicarbonato bajo.
Hipoglucemia.
Hiperkalemia.
ACTH elevada y Cortisol bajo (Enfermedad Primaria).
Prueba de estimulación prolongada con ACTH.
Para hacer la diferenciación entre origen hipotalámico o hipofisiario se realiza una prueba
de estimulación con CHR.
MÉDULA SUPRARRENAL:
Epinefrina:
Prepara al cuerpo para una actividad muscular (incrementa el rango cardíaco, presión arterial y
glucemia).
Cuadro Clínico:
7 mg/24 horas.
Estudios adicionales:
TAC.
RM.
Rastreo gammagráfico I131
Neuroblastoma:
Respuesta al Estrés:
Es imposible eliminar todo el estrés de la vida cotidiana un tipo de estrés llamado Eutres nos
prepara para enfrentar ciertos desafíos y por lo tanto es útil. Otro tipo de estrés llamado Distres es
dañino.
Cualquier estimulo que produzca una respuesta de estrés se llama estresor (Calor, Frio,
contaminantes ambientales, toxinas de las bacterias).
Existen cambios corporales relacionados a la respuesta del estrés llamados SINDROME GENERAL
DE ADAPTACION, controlados por el hipotálamo.