Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Propuesta de Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

PROYECTO DE EMPRESAS

AMBULANCIAS VIVET, S.L


28/02/2021
Hafsa El Hajoui Ahmed
Marguan Bakali Mustafa
Halima Enfedal Koorba
2ºESN
1

ÍNDICE
1. Resumen ejecutivo………………………………..
2. Descripción de la idea emprendedora…………..
3. Presentación de los promotores…………………
4. Cultura empresarial……………………………….
a. Misión
b. Visión
c. Valores
5. Estudio del mercado……………………………...
5.1 Análisis externo……………………………....
5.1.1 El macroentorno……………………..
5.1.2 El microentorno……………………...
5.2 Análisis de los proveedores………………...
5.3 Análisis DAFO………………………………..
6. Plan marketing ………………………………...
7. Plan operativo……………………………………..
8. Plan de recursos humanos y organización …….
9. Plan de inversores………………………………...
10.Plan de financiación …………………………..
2

1. RESUMEN EJECUTIVO
Nuestra empresa consiste en la prestación de
asistencia sanitaria en situaciones de emergencias. Nos
caracterizamos por presentar una plantilla formada
por el 75% de mujeres y el resto de hombres. Apoyamos
la inclusión de las mujeres en este sector.

2. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA
En España se registra un número elevado de casos en
los que se necesita prestación sanitaria
extrahospitalaria, este hecho nos ha convencido para
fundar una empresa de ambulancias llamada VIVET
que proviene del latín, de la palabra “vida”. Con la ayuda
del hospital Es una sociedad limitada, está formada
por cuatro socios: tres jóvenes graduados en “Técnico
de Emergencias Sanitarias” y un médico especializado
en cardiología.

3. PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES.


Bueno, como bien hemos nombrado arriba,
Ambulancias VIVET, S.L consta de cuatro socios:
❏ Faisal Ahmed Hamed, 45678976Z
❏ Dirección: Av. Reyes Católicos Bloque 1 3ª1
❏ Teléfono de contacto: 654345678/ 856734125
3

❏ Estudios académicos: Carrera de Medicina


❏ Experiencia: 2014-2021 Hospital Universitario de
Ceuta

❏ Halima Enfed Dal Korbaa, 45114511 B


❏ Dirección: Poblado Legionario Príncipe
Alfonso Bloque 3 4ºB (51002)
❏ Teléfono de contacto: 617807264/ 856206049
❏ Estudios académicos: Graduado en la
E.S.O; Graduado en Técnico de
Emergencias Sanitarias.
❏ Experiencia:
❏ 2016- 2019- Empresa SSG, S.L
❏ 2019-2020- Empresa Grupo Tenorio
❏ Marguan Bakali Mustafa, 01648456 T
❏ Dirección: Avenida Cady Iyad P-1 1ºD (51002)
❏ Teléfono de contacto: 677874498/
956505083
❏ Estudios académicos: Graduado en la
E.S.O; Graduado en Técnico de
Emergencias Sanitarias; Graduado en
Bachiller; Ciclo formativo superior de
TAFAD; Certificado de TTS
❏ Experiencia: Dos años, desde el año
2017-2019 trabajando en la empresa de
4

ambulancias SSG y desde 2019-2020 en


ambulancias TENORIO.

● Hafsa El Hajoui Ahmed, 45120114 W


○ Dirección: C/ Capitán Claudio Vázquez P-1 4ºC
(51002)
○ Teléfono de contacto: 665087404/ 856199401
○ Estudios académicos:
■ GRADUADO EN E.S.O
■ GRADUADO EN BACHILLERATO CIENTÍFICO
■ GRADUADO EN TÉCNICO DE EMERGENCIAS
SANITARIAS

○ Experiencia: Desde 2018-2020 contratada en el


sector de ambulancias en la empresa SSG.

4 CULTURA EMPRESARIAL
Visión: Ser una empresa de referencia en el sector de
transporte sanitario basada en los principios de ética
empresarial y transparencia, de gestión adecuada de
los recursos y de calidad en la prestación del servicio.
Ser una empresa que, desde el ejercicio de la
responsabilidad social, sea respetada en el ámbito de
la sanidad y en la que el paciente sea el centro de
5

nuestra acción y la plena satisfacción al cliente un


estímulo para la mejora continua.
Misión:
Ofrecer a la sociedad un servicio eficaz para el traslado
sanitario de personas, sin que esto suponga un riesgo
para las personas. Para ello nos esforzamos en:
● Mejorar los mecanismos de respuesta a las
necesidades derivadas de transporte sanitario
● Mejorar nuestra plantilla para que sea un
instrumento orientado al trato al paciente.
● Mejorar nuestros recursos para funcionar como
una herramienta adecuada al servicio de nuestros
clientes.
Valores:
Nuestros principios son y serán:
● Vocación de servicio y empatía en el trato al
paciente.
● Respeto a la dignidad y a los derechos de todos
(trabajadores, pacientes, clientes, proveedores).
● Eficiencia en la gestión y responsabilidad en la
utilización de recursos.
● Calidad en nuestro servicio a los pacientes y
clientes, brindándoles un trato excelente y
ofreciéndoles los recursos y servicios más
adecuados a sus necesidades.
6

● Además de creatividad, confianza, productividad,


participación, progreso, responsabilidad, ilusión,
igualdad, crecimiento, respeto, humildad,
transparencia y colaboración.

5.ESTUDIO DEL MERCADO


5.1 Análisis externo:
Para realizar un análisis externo de mercado, también
conocido como análisis del entorno, es necesario
conocer el sector y la competencia a la que está ligada
la actividad de nuestra empresa.
El sector en el que operamos es maduro y lo que nos
distingue de la competencia es que ofrecemos eficacia
y seguridad en el menor tiempo posible en nuestros
servicios.
Hemos adquirido una ventaja competitiva frente al
resto de empresas, trabajamos con personal sanitario
totalmente formado y cualificado, que trabaja
minuciosamente por el bien del paciente.
Por lo general, nuestros competidores son empresas del
mismo sector que se dedican a la atención
7

extrahospitalaria, pero al ser un sector tan


consolidado, el número de empresas no es tan elevado.
5.1.1 Macroentorno.
Son muchas las variables externas que pueden
interferir en el correcto funcionamiento de la empresa.
Estos factores no dependen de la actividad, sino de los
factores ajenos que no solo afecta a la empresa, sino al
conjunto de la población; son conocidos como
macroentorno de la empresa. A continuación
detallaremos todos y cada uno de los factores que
afectan a nuestra empresa:

● Factores políticos.
Cada año recibimos una subvención del estado,
que va dirigido al departamento de I+D
(investigación y desarrollo) para la renovación y
mejora de los servicios que ofrece nuestra empresa.
● Factores jurídicos.
Para prestar atención sanitaria en nuestra empresa se
tendrá que disponer de personal sanitario
debidamente formados bajo la norma legislativa de
nuestro país. Cada uno (técnicos, enfermeros y médicos)
deberán regirse a sus obligaciones que recoge la ley
8

autonómica ya que cada comunidad presenta


diferentes convenios. Para que en todo momento,
queden respaldados por la empresa y por la legislación.

5.1.2 El microentorno
El microentorno hace referencia al conjunto de
empresas que comercializan el mismo producto o
prestan un servicio similar en un área determinada; en
nuestro caso hablamos de Ceuta. Existen tres fuerzas
competitivas que determinan las consecuencias de
rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún
segmento de este:
● Clientes:
Nuestros servicios van dirigidos a todo tipo de
público indiferentemente de la edad, cabe
destacar a las personas con patologías
cardiorrespiratorias, personas mayores de 60 años
y niños menores de 6 años (personas vulnerables
de la sociedad); del sexo, va dirigido tanto a
hombres como a mujeres, etc.

● Proveedores:
Nuestra empresa trabajará con los proveedores que
dispongan de los mejores materiales sanitarios, que
nos garanticen calidad y fidelidad; también
valoraremos la puntualidad de la entrega, la confianza
9

y las financiaciones. Para ello, hemos contactado con


varias empresas que adquieren estas características y
nos hemos decantado por la empresa: “IBEROMED”.
Además de presentar las características nombradas
anteriormente también dispone de todos los materiales
necesarios.
En caso de que surja cualquier problema con nuestro
principal proveedor, hemos pensado en un proveedor
de respaldo, también presenta algunas características
requeridas: “DH Material médico y sanitario”
● Análisis DAFO ( debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades)
DEBILIDADES AMENAZAS
- Poca experiencia. - Falta de armonización
normativa.
- Insuficiencia en los - Nuevos competidores.
recursos económicos. - Poca capacidad de
inversión.
- No disponemos de cartera - Saturación de las
de cliente infraestructuras.
- Abaratamiento de los
precios de los servicios.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Adaptación a la - Asegurar la asistencia en
variación. el menor tiempo posible.
- Dimensiones
instalaciones. - Aplicación de las nuevas
- Adaptación a las nuevas tecnologías
tendencias industriales. (teleasistencia, tablets...)
- Competitividad en
precios y plazos de - Mejoras en las
entrega. condiciones de trabajo.
10

- Cobertura nacional

6. PLAN DE MARKETING
Con las variables del marketing mix pretendemos
realizar un análisis de estrategia de los aspectos
internos consistentes en determinar las cuatro
variables básicas de su actividad: producto, precio,
distribución y promoción.
● PRODUCTO: En nuestro sector este punto no viene
a ser un producto sino un servicio. De igual forma
podemos distinguir los mismos niveles que
presentan los productos. En nuestro caso nos
encontramos en el nivel de “ producto (servicio)
formal o aumentado. Prestamos los servicios
básicos que podrían disponer otras empresas pero
mejorando la calidad y la eficacia de nuestro
personal y del material sanitario que usamos.
El ciclo de vida de nuestro producto suele ser
constante ya que no depende de ningún factor,
exceptuando en ciertas ocasiones, la que estamos
sufriendo en estos momentos “La COVID-19” y sus
variantes es un factor que hace que nuestros
servicios aumenten.
Nuestra clasificación en la Matriz Boston
Consulting Group (BCG) es producto vaca lechera;
11

nuestros servicios generan ingresos pero no se


previene crecimientos ni declives.
● PRECIO: La empresa VIVET, S.L sigue la estrategia
del precio justo, según sus costes-beneficios
finales. Al ser un mercado con poca competencia el
precio está determinado en los estándares de la
competencia, es decir, todas las empresas del
sector tienen un precio parecido. Utilizaremos
precios par o redondeado para mejorar la imagen
del producto.
● DISTRIBUCIÓN: En nuestra empresa es complicado
determinar este punto ya que nosotros ofrecemos
servicios no productos. Tendríamos un convenio
con el hospital, es decir trabajaremos para ellos.
Obtendremos el material sanitario de nuestros
proveedores de confianza al mayor. Nuestros
servicios, se administrarán por canal offline pero
además dispondremos de una plataforma online
para coger citas previas en referencia a traslados (
diálisis, rehabilitación, quimioterapia, etc.)
● PROMOCIÓN: Para promocionar nuestra empresa,
utilizaremos diferentes actividades para obtener el
mejor resultado:
○ La publicidad: anunciaremos nuestra empresa
en diferentes medios de comunicación como la
TV o la radio. También dispondremos de
12

carteles informativos en diferentes


localizaciones.
○ Los mensajes SMS o al correo electrónico, tras
un servicio, preguntaremos a nuestros clientes
sobre su opinión y las posibles mejoras.
○ La publicidad viral: también utilizaremos
minianuncios en plataformas como YouTube
para alcanzar el máximo de visualizaciones.
○ Y por último, los banners que son un tipo de
publicidad online, en diferentes páginas web.
7 PLAN OPERATIVO
7.1 Proceso productivo y operativo
La base del hospital, al recibir una demanda que
requiera de nuestras intervenciones. Los
teleoperadores del 061 nos informarán sobre la
demanda. Así no necesitaremos más
teleoperadores de lo necesario.
Para completar nuestra empresa recurrirá a:
● Para las evacuaciones en helicópteros,
presentamos un convenio con la empresa
HELITY que es la empresa que dota de
helicópteros.
● Para las gestiones administrativas y de
contabilidad contrataremos una gestoría para
que lleven a cabo estos procesos.
13

● En el servicio de limpieza, contrataremos a


TRINITAS para que lleven a cabo las
actividades de limpieza.
● Contrataremos a los servicios PROSEGUR para
que se encarguen de la seguridad de nuestra
empresa.
● Tendremos un convenio con el Hospital
Universitario de Ceuta para que cuando se
requiera la necesidad de enfermeros y médicos
estén a nuestra disposición.
● Estaremos en contacto con las oficinas de
INEM para que en el caso de que nos falte
algún Técnico, ellos se ocuparan de
mandarnos a los Técnicos necesarios.
7.2 Recursos humanos y materiales
● Recursos humanos:
❏ 25 Técnicos Sanitarios, de los cuales el mínimo
serán 18 mujeres y el resto independientemente
de su sexo.
❏ Tendremos a 4 teleoperadoras o
teleoperadores para que reciban y nos
transmitan la demanda del 061.
❏ Nuestro socio médico Faisal estará dado de
alta en la seguridad social para que pueda
intervenir cuando sea necesario; en el caso de
que se necesite la intervención de los otros 3
14

socios (Técnicos) también estaremos


preparados cuando se nos requiera.
❏ Tendremos a nuestra disposición 4 mozos y 2
gestores de almacén que se encargaran de la
gestión del almacén e inventariar y clasificar el
material.
● Recursos materiales:
❏ Almacén amplio, con electricidad y agua y que
presente buena cobertura.
❏ Sistemas de comunicación y teleasistencia
(radiotelefono, Walki- Talky, ordenadores
equipados, etc).
❏ Material sanitario (ambú, cánulas, gasas
estériles, guantes desechables, camillas,
tableros espinales, desfibriladores, DESA,
sondas, antisépticos, vendas, jeringas, agujas,
collarín cervicales, damas de Elche, etc)
❏ Ambulancias tipo no asistenciales
(programado y de evacuación) y asistenciales
(SVB, SVI,SVA).
❏ Recursos financieros, cada aportará la
siguiente cantidad:
- Faisal aportará 350.000,00 euros.
- Marguan aportará 200.000,00 euros.
- Hafsa aportará 200.000,00 euros.
- Halima aportará 300.000,00 euros.
(un total de 1.050.000,00 euros.)
15

- Nos darán un total de 300.000,00 euros de


subvención.
- Y el resto se pedirá un préstamo al banco.
7.3 Localización
Nuestra base se encontrará ubicada exactamente entre
el Merenguero de los rosales y al Barrio junto a la
cárcel. Hemos elegido esta ubicación debido a su
amplitud y su bajo coste de venta, tiene fácil acceso y
las ambulancias podrán maniobrar libremente.
16
17

8. PLAN DE RECURSOS HUMANOS Y


ORGANIZACIÓN
8.1 Convenio colectivo de la empresa.
En el convenio colectivo se buscará la productividad y
la paz laboral, respetando siempre los derechos
mínimos establecidos por la normativa de rango
superior.
Como nuestra empresa está formada por 39
trabajadores, contaremos con 6 delegados de personal:
-2 irán destinados a los Técnicos sanitarios.
-2 irán destinados para los teleoperadores.
-2 irán destinados para los mozos de almacén.
Hemos decidido que sean 2 delegados de personal por
equipo, para que sea uno por turno.
8.2 Puestos de trabajo y perfil profesional.

Departamento Puesto Perfil Responsabilida Persona


profesional des
Sanidad Sanitario Técnico/ Mantener con
Médico vida de la
persona
Administración Administrativo Gestor Llevar las
cuentas
Almacén De almacén Mozo Gestionar el
almacén
Seguridad De seguridad Viser Proporcionar
seguridad
Limpieza De limpieza Limpiadora Proporcionar
limpieza
18

8.3 Contratación, retribución y costes salariales.

Puesto Tipo de Salario Seguridad Gastos Coste


contrato bruto año social año imprevistos salarial total
año
Técnicos Temporal 15.400,00 -10.919 1.694,00 28.013,00
Euros
Mozo de Temporal 13.300,00 -4.520,00 1.463,00 19.283,00
almacén Euros

Médico Indefinido 70.000,00 23.800,00 7.700,00 101.500,00


Euros
Teleoperado Temporal 14.000,00 4.760,00 1.540,00 20.300,00
res Euros

Gestor Temporal 14.000,00 4.760,00 1.540,00 20.300,00


administrati Euros
vo

Prosegur Temporal 14.000,00 4.760,00 1.540,00 20.300,00


Euros
Trinitas Temporal 14.000,00 4,760,00 1.540,00 20.300,00
Euros
helity Indefinido 15.000,00 5.105,00 1.650,00 21.755,00
Euros

8.4 Estructura organizativa y organigrama.


19

9. PLAN DE INVERSIONES Y PLAN DE


FINANCIACIÓN.
9.1 Costes totales
COSTES FIJOS VALOR
● LUZ: 250 Euros
● AGUA: 220 Euros
● GASOLINA: 430 Euros
COSTES VARIABLES
● ALQUILER DEL LOCAL 2.000 Euros
● SEGURO DE LA AMBULANCIA 1.800 Euros

Total: 4700
Euros

9.2 Plan inversiones


● Ambulancia:
20

1. Soporte programado 80.000X 6= 480.000 Euros


2. SVB 120.000 X3=360.000 Euros
3. SVA 180.000 X3= 540.000 Euros
4. Evacuación 90.000 X6= 540.000 Euros
● Sistema teleasistencia 5.000 euros
● Desfibriladores 4.000 X5= 20.000 Euros
● Mercancía 80.000 euros
TOTAL: 2.025.000 Euros

9.3 Plan de financiación

● F. Propios 3.000 Euros


● Préstamo (L.P) 6.000 Euros
● Límite de crédito -
● Renting 300.000 Euros
● Préstamo (C.P) 10.000 Euros
● Contratos con proveedores pago a -
90 días
● Subvenciones -
TOTAL 300.000 Euros
619.000,00 Euros

10 FORMA JURÍDICA.
La forma jurídica que hemos escogido es sociedad
limitada, ya que responderemos a las deudas de la
empresa por el importe del capital que hemos
aportado para crear nuestra empresa, de esta manera
nuestros bienes permanecerán al margen
21

En el punto de recursos humanos y materiales hemos


puesto lo que a cada socio le corresponde aportar
para crear nuestra empresa
Para formar nuestra empresa necesitamos un total de
2.648.700,00 Euros, pero como entre los 4 socios hemos
aportado una cantidad de 1.350.000,00 Euros le
pediremos al banco un préstamo de 1.296.300,00 Euros

También podría gustarte