Propuesta de Proyecto
Propuesta de Proyecto
Propuesta de Proyecto
ÍNDICE
1. Resumen ejecutivo………………………………..
2. Descripción de la idea emprendedora…………..
3. Presentación de los promotores…………………
4. Cultura empresarial……………………………….
a. Misión
b. Visión
c. Valores
5. Estudio del mercado……………………………...
5.1 Análisis externo……………………………....
5.1.1 El macroentorno……………………..
5.1.2 El microentorno……………………...
5.2 Análisis de los proveedores………………...
5.3 Análisis DAFO………………………………..
6. Plan marketing ………………………………...
7. Plan operativo……………………………………..
8. Plan de recursos humanos y organización …….
9. Plan de inversores………………………………...
10.Plan de financiación …………………………..
2
1. RESUMEN EJECUTIVO
Nuestra empresa consiste en la prestación de
asistencia sanitaria en situaciones de emergencias. Nos
caracterizamos por presentar una plantilla formada
por el 75% de mujeres y el resto de hombres. Apoyamos
la inclusión de las mujeres en este sector.
2. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA
En España se registra un número elevado de casos en
los que se necesita prestación sanitaria
extrahospitalaria, este hecho nos ha convencido para
fundar una empresa de ambulancias llamada VIVET
que proviene del latín, de la palabra “vida”. Con la ayuda
del hospital Es una sociedad limitada, está formada
por cuatro socios: tres jóvenes graduados en “Técnico
de Emergencias Sanitarias” y un médico especializado
en cardiología.
4 CULTURA EMPRESARIAL
Visión: Ser una empresa de referencia en el sector de
transporte sanitario basada en los principios de ética
empresarial y transparencia, de gestión adecuada de
los recursos y de calidad en la prestación del servicio.
Ser una empresa que, desde el ejercicio de la
responsabilidad social, sea respetada en el ámbito de
la sanidad y en la que el paciente sea el centro de
5
● Factores políticos.
Cada año recibimos una subvención del estado,
que va dirigido al departamento de I+D
(investigación y desarrollo) para la renovación y
mejora de los servicios que ofrece nuestra empresa.
● Factores jurídicos.
Para prestar atención sanitaria en nuestra empresa se
tendrá que disponer de personal sanitario
debidamente formados bajo la norma legislativa de
nuestro país. Cada uno (técnicos, enfermeros y médicos)
deberán regirse a sus obligaciones que recoge la ley
8
5.1.2 El microentorno
El microentorno hace referencia al conjunto de
empresas que comercializan el mismo producto o
prestan un servicio similar en un área determinada; en
nuestro caso hablamos de Ceuta. Existen tres fuerzas
competitivas que determinan las consecuencias de
rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún
segmento de este:
● Clientes:
Nuestros servicios van dirigidos a todo tipo de
público indiferentemente de la edad, cabe
destacar a las personas con patologías
cardiorrespiratorias, personas mayores de 60 años
y niños menores de 6 años (personas vulnerables
de la sociedad); del sexo, va dirigido tanto a
hombres como a mujeres, etc.
● Proveedores:
Nuestra empresa trabajará con los proveedores que
dispongan de los mejores materiales sanitarios, que
nos garanticen calidad y fidelidad; también
valoraremos la puntualidad de la entrega, la confianza
9
- Cobertura nacional
6. PLAN DE MARKETING
Con las variables del marketing mix pretendemos
realizar un análisis de estrategia de los aspectos
internos consistentes en determinar las cuatro
variables básicas de su actividad: producto, precio,
distribución y promoción.
● PRODUCTO: En nuestro sector este punto no viene
a ser un producto sino un servicio. De igual forma
podemos distinguir los mismos niveles que
presentan los productos. En nuestro caso nos
encontramos en el nivel de “ producto (servicio)
formal o aumentado. Prestamos los servicios
básicos que podrían disponer otras empresas pero
mejorando la calidad y la eficacia de nuestro
personal y del material sanitario que usamos.
El ciclo de vida de nuestro producto suele ser
constante ya que no depende de ningún factor,
exceptuando en ciertas ocasiones, la que estamos
sufriendo en estos momentos “La COVID-19” y sus
variantes es un factor que hace que nuestros
servicios aumenten.
Nuestra clasificación en la Matriz Boston
Consulting Group (BCG) es producto vaca lechera;
11
Total: 4700
Euros
10 FORMA JURÍDICA.
La forma jurídica que hemos escogido es sociedad
limitada, ya que responderemos a las deudas de la
empresa por el importe del capital que hemos
aportado para crear nuestra empresa, de esta manera
nuestros bienes permanecerán al margen
21