Hemato 29 de Enero
Hemato 29 de Enero
Hemato 29 de Enero
El microscopio se invento en 1590 por Zacharias Janssen, proviene del griego “micro” que quiere decir
pequeño, y “copeos” que quiere decir mirar. Microscopio compuesto: más de una lente. Las lentes utilizadas
son convergentes, entonces al pasar la luz, estas se refractan. Este viene a ser un instrumento o herramienta
óptica que permite visualizar y estudiar que a simple vista el ojo humano no puede observar, esencialmente
permite observar elementos en un tamaño aumentado que normalmente son imperceptibles a simple vista. El
más utilizado viene a ser el microscopio óptico, cuyo mecanismo se basa en la transmisión de luz visible a
través de un sistema óptico de lentes que permite la visualización aumentada de las estructuras.
Este tiene 3 sistemas: Sistema mecánico (11). Sistema óptico. Sistema lumínico (5)
a. SISTEMA MECANICO: Este sistema sostiene los distintos elementos del microscopio, ya sea los ópticos
o los lumínicos, y consta de partes:
1) BASE O PIE: Se encuentra en la parte inferior del microscopio y es sobre la cual se mantienen el resto de
los elementos, este al ser mas pesado proporciona equilibrio y estabilidad al microscopio, en este podemos
encontrar el iluminador y demás.
2) BRAZO O COLUMNA: Es la estructura que conecta todas las partes, siendo el esqueleto del microscopio,
conecta la base con el sistema óptico.
3) TUBO: Conecta los oculares con los objetivos, en el se encuentra instalado el sistema óptico y ayuda a
mantener una correcta alineación entre los elementos ópticos. Normalmente contienen un anillo de ajuste
de dioptrías,
4) CABEZAL: Contiene el sistema de lentes oculares, puede ser monocular o binocular.
5) REVOLVER: Es la parte mecánica en donde se encuentran los objetivos, estos se montan en esta torreta
giratorio para que se puedan seleccionar cómodamente. Sirve para cambiar fácilmente el objetivo usado
para ver la muestra.
6) PLATINA: Es la parte plana donde se coloca la muestra que se va a ver, y se sujeta su lugar con pinzas. En
el encontramos la escala milimétrica, que nos ayuda a poder ubicar una muestra en determinados puntos
de la escala.
7) LA APERTURA: Es el agujero en la platina por donde la luz de la base llega a la muestra.
8) PINZAS: Son dos pinzas que se usan para mantener sujeta la muestra que esta situada en la platina.
9) TORNILLO MACROMETRICO (enfoque): Se utiliza para poder ajustar la posición vertical de la muestra,
permite los desplazamientos amplios. (Hacia atrás es arriba). Se utiliza para tener un primer enfoque que
luego se ajusta por el tornillo micrometrico.
10) TORNILLO MICROMETRICO (enfoque fino): Se utiliza para conseguir un enfoque mas preciso de la
muestra, aumentando su nitidez.
11) MANDOS DE DEZPLAZAMIENTO DE LA PLATINA: Son aquellos tornillos que permiten el
desplazamiento horizontal de la platina para poder ir visualizando la muestra.
b. SISTEMA OPTICO
1) OCULARES: Son las lentes que se encuentran en el cabezal y permiten la observación de la muestra
ampliada. Los oculares estándar suelen tener un aumento de 10x. Permite observar la imagen del objeto
formado por el objetivo, actuando como una lupa, formada por dos lentes, la inferior o colectora, y la
superior o lente ocular.
2) OBJETIVOS: Recogen la luz que atraviesa la muestra, y el ocular proyecta la imagen sobre el tejido.
Se encuentran insertados en el revolver, estos sirven para ampliar la imagen y se distinguen de dos tipos:
OBJETIVOS EN SECO: En estos, solamente el aire se interpone entra la lente y el preparado, siendo mas
comúnmente utilizado los de 4x (rojo), 10x (amarillo) y 40x. (azul)
OBJETIVOS DE INMERSION: Se distinguen del anterior debido a que entre la lente y el preparado se
interpone un medio transparente que tenga un indice de refracción superior al del aire (1) y semejante al
del vidrio (1,5), esto debido a que al ser un objetivo mayor, la luz que atraviesa el vidrio del cubreobjetos
al llegar al aire se separa debido a la refracción, por lo que muy poca luz llega al microscopio u objetivo,
por lo que el aceite de inmersión al tener un índice de refracción similar al del vidrio, la luz ya no se
dispersa y llega en mayor cantidad al objetivo, mejorando la resolución. Normalmente es de 100x.
c. SISTEMA LUMINICO
1) LAMPARA O FOCO: Es la fuente de luz del microscopio, ubicada en la base.
2) CONDENSADOR: Se encuentra debajo de la platina, junto al diafragma, y tiene la función de recolectar
y enfocar la luz proveniente de la lampara o foco. Concentra los rayos de luz provenientes.
3) PERILLA DE ENFOQUE DEL CONDENSADOR:
4) DIAFRAGMA: Esta situado debajo del condensador, sirve para graduar la cantidad de luz que llega a la
muestra, esto controla tanto el enfoque como la luz aplicada a la muestra. El punto óptimo depende del
tipo de muestra observada y de su transparencia.
5) FILTROS DE LUZ: Son placas de vidrio, coloreadas que dejan pasar las radiaciones de longitud de onda
deseada, absorbiendo las restantes. Solo permite el paso de la luz blanca, suprime la luz restante.
6) PERILLA DE AJUSTE DE LUZ: Permiten regular la intensidad de luz del iluminador.
La muestra se coloca en la platina, y la luz procedente de la muestra penetra en el lente del objetivo que
desempeña la función de una lupa, produciendo una imagen aumentada de la muestra, esta imagen pasa a los
oculares quienes lo aumentan por segunda vez, por lo que el aumento total del microscopio se calcula
multiplicando el aumento del objetivo por el aumento del ocular.
PODER DE RESOLUCION: Es la distancia mínima a la que se pueden discriminar dos puntos, en el caso
de los microscopios ópticos, este es de 0.2 um,
NITIDEZ: Se refiere a la nitidez de las imágenes obtenidas, sobre todo respecto a sus contornos. Ósea que
tiene los bordes definidos.
ACEITE DE INMERSION: Es un liquido viscoso y transparente, con un alto índice refractivo (describe la
manera en que la luz se propaga a través de un material en comparación con su velocidad al vacio), determina
como la luz se va a refractar en distintos materiales.
Indice refracción: Es una medida que indica la rapidez con la que la luz se propaga en un determinado medio
en comparación con su velocidad en el vacio, siendo que cuando la luz pasa de un medio a otro, su velocidad
y dirección cambia.
REFRACCION: Es el fenómeno por el cual la luz que se propaga en forma de onda cambia de dirección al
pasar de un medio a otro, o a travesar un material.
CAMPO DEL MICROSCOPIO: Es el circulo que se ve al utilizar el instrumento, a mayor aumento, menor
es el campo.
Tipos de microscopios: Contraste de fases, fluorescencia, electrónico de barrido, electrónicos de transmisión,
microscopio de luz ultravioleta, microscopio de campo oscuro.
Se debe limpiar con un paño libre de polvo, de lino, con alcohol isopropílico y no se debe tocar los objetivos
ni los oculares.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.mundomicroscopio.com/aumento-del-microscopio/
https://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/6-optico.php
https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/las-partes-de-un-microscopio-y-su-uso-2991.html
https://www.microscopio.pro/descubre-las-caracteristicas-de-un-microscopio-guia-completa/
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13097/1/Microscopio.pdf
https://comprarmicroscopio.blogspot.com/2011/10/propiedades-del-microscopio.html
Un anticoagulante es una sustancia que previene la realización del proceso de coagulación, son elegidos
adecuadamente para asegurar que la muestra cambie lo menos posible antes de realizarle el análisis.
Tipos de anticoagulantes:
De acción directa: Aquellos que por si solos son capaces de inhibir la cascada de la coagulación, como
inhibidores directos de trombina.
De acción indirecta: Mediante su interacción con otras proteínas o sobre otras vías metabólicas, altera el
funcionamiento de la cascada de coagulación.
Diferencia entre:
*Sangre total: Sangre total que fluye a través del cuerpo humano.
*Plasma: Porcion liquida de la sangre cuando TIENE anticoagulante. Conserva los factores de coagulación y
el fibrinógeno.
*Suero: Porcion liquida de la sangre cuando NO tiene anticoagulante, se forma el coagulo y queda el suero,
no contiene fibrinógeno ni factores de coagulación.
SANGRE TOTAL:
TUBOS DE SUERO:
Mecanismo de acción: El EDTA se une al calcio iónico formando quelatos estables, impidiendo la
coagulación de la sangre, esto debido a que el calcio viene a ser uno de los factores de coagulación
necesarios para que se desarrolle el proceso de coagulación. Forma quelatos estables con los iones de
calcio, que es el factor 4, necesario para que se activen las demás proteínas y forme el coagulo de sangre.
¿Impide también la aglutinación de las plaquetas?
Concentración:
BIBLIOGRAFIA:
https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/211
https://edulabc.com.mx/wintercms/blog/post/anticoagulantes
https://www.medicalexpo.es/prod/oue-intervactechnology/product-101111-667412.html
https://reactlab.com.ec/tienda/complementos/tubos-para-extraccion-de-sangre/tubos-amarillos-con-gel-
separador/
http://www.hsjd.cl/Intranet/Calidad/Servicios%20de%20Apoyo/APL-
1/1.2/Manual%20de%20Toma%20de%20muestra%20de%20Laboratorio%20Clinico_3.pdf
EXAMEN — VALORES NORMALES DE LABORATORIO
NE 1,1 – 7,0 / 28 a 78 %
LY 0,7 – 5,1 / 17 a 57 %
MO 0,0 – 0,9 / 0 a 10 %
BA 0,0 – 0,2 / 0 a 2 %
HGB 12 a 18 g/dL
MCH 28 a 32 pg
MCHC 31 a 35 g/dL
También viene a ser una ADE, pero este mide la desviación estándar de la curva en fL.
MPV 7 a 11 Fl
PDW 15.5 a 17 %
Ancho de distribución plaquetario, indica la variación del tamaño entre las plaquetas.
P-LCR 20 a 58 %
Velocidad de sedimentación globular, mide lo rápido que se asienten los globulos rojos
en una hora, puede medir la inflamación del cuerpo.
ACTIVIDAD 95 – 100%
https://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v37n4/2395-8235-apm-37-04-00241.pdf
EXAMEN VALORES NORMALES HEMOGRAMA – NIÑOS Y ADULTOS
SERIE ROJA:
- NIÑOS: - ADULTOS
Nacimiento: 40.7 +- 0.7 H: 4,5 – 5,9 millones/mm3
millones/mm3 M: 4 – 5,2 millones/mm3
HEMOGLOBINA 12 a 18
- NIÑOS: - ADULTOS
Recien nacidos: 14 a 19 g/dl H: 14 a 16,6 g/dl
6 a 11 años: 11,8 a 14,6 g/dl M: 12 a 15 g/dl
- NIÑOS: - ADULTOS
Recien nacidos: 42 a 60% H: 40,7 a 50,3 %
1 mes: 29 a 41% M: 36,1 a 44,3 %
6 a 11 años: 35 a 47%
MCV 80 a 100 ft
- NIÑOS: - ADULTOS
Recien nacidos: 98 a 118 ft H: 80 a 95 ft
1 mes: 86 a 124 ft M: 80 a 95 ft
6 a 11 años: 77 a 91 ft
MCH 28 a 32pg
- NIÑOS: - ADULTOS
1 mes: 29 a 36 pg 28 a 32 pg
6 a 11 años: 25 a 33 pg
ADE
- NIÑOS: - ADULTOS
6 a 11 años: 11,6 a 14 % 11 a 15 %
PLT
GLOBULOS BLANCOS:
https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-06/interpretacion-del-hemograma/
EXAMEN — ANEMIAS
La anemia viene a ser el descenso de la masa eritrocitaria de un individuo, la OMS la define como una
condición en la que el numero de glóbulos rojos o su capacidad de transportar oxigeno es insuficiente. La
OMS define la anemia como el descenso del nivel de hemoglobina por debajo de lo normal para edad y sexo,
en hombres menor a 13 gr/dl y en mujeres menor a 12 gr/dl y 11 en mujeres embarazadas. En la práctica
clínica el diagnóstico de la anemia se realiza con la hemoglobina y otros parámetros del hemograma, como:
HEMOGLOBINA: Indica la cantidad total de hemoglobina en gramos por cada cien ml (gr/dl). La
hemoglobina es una proteína que se encarga del transporte de O2 del aparato respiratorio a los tejidos, y asi el
transporte de CO2 de los tejidos a los pulmones para ser excretados.
Está constituida por una proteína denominada globlina que a su vez se compone de 4 cadenas polipeptídicas,
dos alfas y dos betas, y un compuesto denominado grupo hemo, cada subunidad puede unir una molécula de
oxígeno a través de este grupo hemo. (Cada cadena de globina tiene un grupo hemo, lo que cada molécula de
hemoglobina transporta 4 moléculas de oxígeno)
El grupo hemo está compuesto por hierro y un anillo orgánico heterocíclico denominado porfirina, el oxigeno
se une al hierro y la porfirina viene a ser quien le da el color rojo a la molécula de hemoglobina.
HEMATOCRITO: Es el porcentaje del volumen de sangre total ocupado por los hematíes o glóbulos rojos.
VN: H: 40,7 a 50,3 % — M: 36,1 a 44,3 %
VCM: Volumen corpuscular medio. Es el tamaño promedio de los glóbulos rojos, nos permite clasificar la
anemia en función de si el VCM es bajo, normal o elevado.
HCM: Hemoglobina corpuscular media. Es la cantidad de hemoglobina promedio de un hematíe, una HCM
bajo indica la disminución de contenido de hemoglobina por célula (se traduce en hipocromía en el frotis de
sangre periférica), permite clasificarlo como hipocrómica, normocrómica, o hipercrómica.
VN: 28 a 32 pg.
ADE: Amplitud en la curva de distribución de los eritrocitos. Es una medida de la variación del tamaño de los
hematíes, se regla en el grado de anisocitosis (las células son de distintos tamaños), este se refleja en el frotis
de sangre periférica.
ADE elevado: deficiencia de hierro y pacientes con anemia que recibieron transfusiones.
RETICULOCITOS
Es otro parámetro fundamental para orientar el diagnostico, permite clasificar las anemias en regenerativas y
arregenerativas, esta se determina por recuento directo en frotis teñido de azul de metileno o azul de cresilo,
o con contadores automatizados. Se expresa en porcentaje sobre el numero de eritrocitos, siendo la cifra
normal de 0.5 a 2%.
Regenerativas: Si el índice es mayor al 2%, quiere decir que hay un aumento en la eritropoyesis como
respuesta a la anemia.
Arregenerativas: Si el índice es menor a 2%, indica que es hipoproliferativa.
INFORMACION RETICULOCITOS
Una respuesta medular adecuada se ve por una reticulocitosis en sangre periférica, típica de anemias debido
a sangrado o hemolisis. Cuando hay anemia se aumenta la producción de reticulocitos, se acorta el tiempo
de maduración medular y se alarga el tiempo en las formas inmaduras están en la sangre periférica.
Eso cuando hay una respuesta medular adecuada a una anemia de origen periferico.
**** Existen diversas situaciones fisiológicas como el embarazo, o patológicas como cirrosis,
hiperesplenismo, hiperhidratación, etc, que ocasionan un AUMENTO del volumen plasmático, donde se
produce una disminución relativa de la hemoglobina y del hematocrito sin que sea una anemia realmente.
También se debe considerar casos falsamente “normales”, en pacientes hemoconcentrados como
deshidratados o quemados.
ETIOPATOGENIA
Clasificación etiopatogénica:
- Anemias macrocíticas: Se caracterizan por tener hematíes mas grandes de los normal. Hematíes de
gran tamaño: Sugiere un defecto en la síntesis de ADN o trastornos en el metabolismo de la vitamina
B12, folato, o interferencia en el ADN por agentes quimioterapéuticos. VCM elevado.
VCM elevado. (Mayor a 100 ft)
MEGALOBLASTICAS:
• Deficit de vitamina B12, anemia perniciosa, mala absorción.
• Deficit de acido folico, nutricional, alcoholismo.
• Alteraciones hereditarias en la síntesis de ADN.
• Alteraciones en la síntesis de ADN producida por fármacos, o quimioterapias.
- Anemias microciticas: Se caracterizan por que sus hematíes tienen un tamaño menor a lo normal.
Hematíes de tamaño pequeño: Un defecto en la producción debido a un trastorno en la síntesis del
grupo hemo o de la globina. (Ferropenia, talasemia, etc) VCM disminuido.
VCM disminuido. (Menor a 80 ft)
CAUSAS:
• Anemia ferropénica, perdidas crónicas de sangre, dieta inadecuada, síndromes talasemicos.
• Anemias sideroblásticas, alteraciones en el metabolismo de la vitamina B6, intoxicación por
plomo, etc.
- Anemias normocíticas:
Causado por anemia de enfermedades crónicas, anemias hemolíticas, hemorragias agudas, anemia
aplasica, infiltración medular.
ANEMIAS MICROCITICAS
1) ANEMIA FERROPENICA
El hierro es un micronutriente esencial en el organismo, el déficit de hierro genera una falta de
disponibilidad para los eritoblastos, ocasionando una anemia ferropénica. El hierro también es
necesario no solo para la eritropoyesis, si no para el funcionamiento de musculos, corazón, SNC, y
otros órganos.
La ferritina es un complejo, que constituye la reserva de hierro. – 30% La hemosiderina es una proteína
similar, con hierro mas elevado. – 30%. El hierro se encuentra en el plasma unido a la transferrina,
quien lo transporta, y se absorbe en el duodeno, mas del 65% del hierro se encuentra en la hemoglobina.
El consumo diario recomendado de hierro es de 10-15 mg/dia,
- La anemia ferropénica es ocasionada por una eritropoyesis deficiente por falta o disminución de hierro
medular. Es la más común de las anemias, y tiene los valores de referencia alterados:
- Puede estar ocasionada por:
• Perdida excesiva:
Perdida crónica de pequeñas cantidades de sangre (Mujer fértil en sangrado, como hipermenorrea
que es una alteración en la cantidad de sangre durante el periodo, y metrorragias, que es cualquier
sangrado uterino)
Hemorragias digestivas, ulceras, neoplasias, hemorroides, fisuras, erosiones por AINES, etc.
• Disminución en el aporte de la dieta.
• Aumento de las necesidades: En recién nacidos de madres ferropénicas, en la adolescencia
debido a una necesidad aumentada (junto a una dieta inadecuada o inicio de la menstruación), en
el embarazo.
• Disminución en la absorción: Mala absorción debido a patologías del aparato digestivo, como
gastritis, helycobacter pylori, celiaca, enfermedades inflamatorias intestinal, etc.
• Alteración en el transporte: Atransferrinemia congénita.
MANIFESTACIONES CLINICAS:
DATOS DE LABORATORIO.
3) ANEMIA SIDEROBLASTICA
Son un conjunto de anemias que tienen en común la presencia de sideroblsatos en anillo en la medula
ósea, comparten un defecto en la síntesis del grupo hemo, provocando un acumulo de hierro en forma
de granulos de ferritina, y como consecuencia una eritropoyesis ineficaz.
Se utiliza la tinción de Perls, los sideroblastos forman un anillo en torno al núcleo de los eritoblastos.
Pueden ser adquiridas o congénitas.
CONGENITAS:
• Ligadas al cromosoma X: Mutacion que afecta el gen ALA2.
Caracteristicas: Anemia microcitica hipocrómica, reticulocitos bajo.
• Autosomicas: Deficiencia de glutaredoxina 5, anemia a protoporfiria eritropoyetica, miopática,
acidosis láctica.
• Mutaciones en el ADN mitocondrial: Sindrome de Pearson. (Neutropenia y trombopenia)
Adquiridas:
• Idiopaticas: No se.
• Secundarias: Generalmente producida por exposición a drogas, toxicos, o deficiencia de cobre.
Hemograma:
ANEMIAS HIPOCROMICAS
ANEMIAS MACROCITICAS
Causas:
Se refiere al aumento de la destrucción de los eritrocitos, acortando su vida útil (120 dias), esto da como
resultado un numero reducido de células, disminución de la oxigenación, y un aumento de eritropoyetina por
parte del riñón. La anemia hemolítica se produce cuando la velocidad de destrucción supera la velocidad de
producción de los eritrocitos. Una característica fundamental de estas anemias es tener reticulocitos
elevados. Otra característica es un aumento de la bilirrubina debido a la hemoglobina liberada que es
catabolizada.
Esta se puede clasificar de manera etiopatogénica según el mecanismo de destrucción acelerada de los
hematíes:
Cuadro clínico:
Anemia sintomática, malestar general, ictericia, dolor abdominal, orina roja o tono oscuro debido a la
hemoglobinuria, palidez monocutanea, trombosis.
DATOS DIAGNOSTICOS:
Aumento de eritropoyesis, aumento de reticulocitos.
Frotis: macrocitosis, policromatofilia, eritroblastos, trombocitosis, leucocitosis (por aumento del
estimulo de producción en la medula ósea)
Anomalias en hematíes: esferocitos, poiquilocitosis, drepanocitos, alteraciones en su fragilidad.
Aumento de destrucción eritrocitaria: bilirrubina indirecta elevada, hemoglobina libre en el plasma
(hemoglobinemia), hemoglobinuria, etc.
Anemia aplasica: La médula ósea es incapaz de producir glóbulos sanguíneos con normalidad. Puede verse
afectada la producción de solo algunos glóbulos sanguíneos (por ejemplo, solo glóbulos rojos) o puede
disminuir la producción de todos los tipos de glóbulos sanguíneos.
También denominado eritoblastosis fetal, es una anemia hemolítica del feto ocasionada por la
incompatibilidad sanguínea entre la madre y el feto, causada por la transmisión de anticuerpos maternos
contra los eritrocitos fetales.
Esto puede ocurrir cuando la madre tiene el grupo de Rh negativo, debido a que ella no contiene los
antígenos D en la membrana eritrocitaria, entonces al embarazarse de un hombre que es Rh positivo, y
concibe un hijo con Rh positivo, puede ocasionar la hemolisis.
Normalmente no se producen complicaciones duranta la sensibilización del primer embarazo, sin embargo,
en embarazos posteriores lo anticuerpos maternos cruzan la placenta y lisan eritrocitos fetales, causando
anemia, hipoalbunemia, aumento de la eritropoyesis (liberación de eritoblastos al medio, eritroblastosis fetal
:0000), aumento de la bilirrubina indirecta, lo que puede provocar daños neuronales. Las incompatibilidades
de los grupos ABO no causan eritroblastosis fetal, debido a que sus anticuerpos son de clase IgM, que no
cruzan fácilmente la barrera placentaria?
PRUEBA DE COOMBS
Las pruebas de Coombs se hacen para detectar ciertos anticuerpos que atacan a los glóbulos rojos, la
formación de anticuerpos puede ocasionarse por la reacción a una transfucion, una sensibilización al Rh, o
una anemia hemolítica autoinmunitaria.
DIRECTA = Detecta anticuerpos unidos a los globulos rojos. Queremos ver si tienen GR que están unidos a
las Ig.
1) Se toma una muestra de sangre tomada de un paciente con anemia hemolítica, tenemos la sangre del
paciente con EDTA.
2) Agregamos el reactante de coombs, son anticuerpos en contra de las inmunoglobulinas presentes en
las GR unidas al paciente.
3) Si vimos aglutinación, es que el reactante de coombs se unió a las inmonuglobulinas que estaban en
la muestra del paciente.
INDIRECTA = Detecta anticuerpos que no están unidos aun a los GR, si no en el plasma.
1) Tomamos el suero del paciente, y a este le agregamos el reactante de coombs y glóbulos rojos del
posible donador. (El coombs son inmunoglobulinas en contra de las inmonuglobulinas que estamos
buscando en el suero del paciente)
Es posible que los Ig del paciente, reaccionen contra los eritrocitos del paciente.
2) Si hay aglutinación, el reactante de coombs si se unió a las Ig del paciente, que se unieron a los GR,
viendo la aglutinación.
RETICULOCITOSIS
ERITOBLASTOS
Pueden aparecer en anemias hemolíticas con una intensa reticulocitosis, reflejo de una intensa eritropoyesis.
*** Cuando hay anemia, la eritroproyesis se puede ver aumentada de 6 a 10 veces, mediada por el
incremento en la producción de eritropoyetina. Pasa de 10mU/ml a 10.000 mU/ml en anemia.
EXAMEN/DATOS TEORICOS
GLOBULOS ROJOS
ERITROBLASTOS:
RETICULOCITOS:
NEUTROFILOS:
LINFOCITOS:
MONOCITOS:
EOSINOFILOS:
BASOFILOS:
CAYADOS:
POLIGLOBULIAS
Síntomas:
PRUEBA DE COOMBS
ANEMIAS
ANEMIA MICROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
SIGNIFICADO CLINICO DE CADA VALOR — EXAMEN TEORICO
SERIE BLANCA
GLOBULOS BLANCOS
VALORES NORMALES:
• Infecciones — Los leucocitos son la base para el mecanismo de defensa del cuerpo en contra de una
infección.
Localizadas: Neumonías, meningitis, abscesos, amigdalitis, apendicitis.
Generalizadas: Fiebre reumática, septicemia, cólera.
* Septicemia: Es una respuesta inflamatoria sistémica frente a una infección, que puede
desencadenar una disfunción orgánica múltiple. (Los leucocitos pueden ser mayores a 12mil o
menores a 4mil)
• Neoplasias u otros trastornos mieloproliferativos — Leucemias, alteraciones en la medula ósea.
Policitemia vera, mieloplasias.
• Traumatismo, esfuerzo o hemorragias.
• Necrosis tisular: Muerte de tejido corporal, debido a que los leucocitos fagocitan o degradan el tejido
necrótico.
• Inflamación.
• Deshidratación. (También se debe a la hemoconcentración)
• Tormenta tiroidea.
• Consumo de esteroides.
• Intoxicaciones — metabólicas.
• Esplectenomia.
INTERFERENCIAS/SITUACIONES FISIOLOGICAS
• En el recién nacido o niños menores puede llegar a estar elevado a 30.000 cel/mm3, sin embargo no
significa ninguna patología.
• Puede alterarse por situaciones secundarias: ejercicio, emocionales, ovulación.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062001000500012
NEUTROFILOS
VALORES NORMALES:
Recuento diferencial:
LINFOCITOS
MONOCITOS
EOSINOFILOS
BASOFILOS
SERIE ROJA
También denominados hematíes, tienen una vida media de 120 días, y son la célula mas numerosa de la
sangre. Tiene la función principal de distribuir oxigeno a los tejidos y retirar dióxido de carbono. (La cumple
a través de la hemoglobina)
- VALORES NORMALES
3,76 a 5.70 millones de células/mm3. (o microlitro)
H; 4,35 a 5,7 millones de células/mm3.
M: 3,9 a 5,3 millones de células/mm3.
Niños o recién nacidos: 4 a 6 millones de células/mm3.
HEMOGLOBINA
HEMATOCRITO
VSG
PLAQUETAS
EXAMEN PRACTICO
HEMATOCRITO:
GLOBULOS BLANCOS:
RECUENTO DIFERENCIAL:
PLAQUETAS:
1) 190 um de líquido de plaquetas, en un tubo precipitado.
2) 10 um de muestra de sangre, LIMPIAR bien la puntera antes de descargar y MEZCLAR bien la
muestra.
3) Dejar que actúe durante unos minutos antes de leer.
4) Dejar en cámara húmeda durante unos 15 minutos (supuestamente, no lo hacen)
5) Llenar la cámara de neubauer, MEZCLAR y agitar bien la muestra antes de cargar.
6) Utilizar una pipeta de 10 um para cargar la cámara y leer a 40x.
7) Multiplicar el resultado por 1000.
VSG:
1. 20 um de sangre.
2. Una gota de cada reactivo.
3. Mezclar cada gota con una puntera distinta.
4. Confirmar en caso de que salga negativo
TP (TIEMPO DE PROTROMBINA)
VN: 25 a 45 sg.
RETICULOCITOS:
ERITOBLASTOS:
SUBTITULOS
1. QUE ES LA HEMOSTASIA
La hemostasia viene a ser un proceso complejo del organismo que mantiene la integridad del sistema
circulatorio, este cumple principalmente 2 funciones muy importantes para nosotros:
1) Mantiene la sangre en un estado liquido y fluido dentro de los vasos sanguíneos, permitiendo su
circulación.
2) Suprime la salida de sangre del espacio intravascular a través de un vaso lesionado, mediante la
formación de una red de fibrina. Proporciona elementos para reparar el dato tisular, y cuando la
red de fibrina y no es necesario, el mismo sistema disuelve el coagulo mediante fibrinolisis.
https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cmas172b.pdf
De acuerdo a los elementos que intervienen en el proceso del tapón plaquetario y coagulo de fibrina,
la hemostasia se puede clasificar en dos procesos:
Su función involucra a cuatro componentes que actúan de manera localizada, amplificada y modulada, estos
son los sistemas: vascular, plaquetario, de coagulación (proteínas) y fibrinolítico (1).
https://ve.scielo.org/pdf/ic/v56n4/art10.pdf
2. HEMOSTASIA PRIMARIA
En el proceso de hemostasia primaria se inicia a los pocos segundos de producirse una lesión en los
vasos sanguíneos o en el endotelio vascular (intima vascular), este mediante la interacción la pared
vascular y las plaquetas, tiene una importancia fundamental para detener el sangrado de capilares,
arteriolas pequeñas y vénulas, con el objetivo de formar un tapón plaquetario. En este primer paso son
fundamentales la acción de las plaquetas.
2.1. ENDOTELIO VASCULAR
El endotelio vascular es un epitelio monoestratificado plano que recubre la luz de todo el sistema
vascular, y junto a su membrana, constituyen una tunica intima, esta contiene propiedades
antitrombóticas para mantener el flujo sanguíneo, este sintetiza y secreta inhibidores de activación
plaquetaria, inhibidores de coagulación y activadores de fibrinolisis. (libro) Tenemos el inhibidor de la
via de factor tisular (inhibe la coagulación), prostaciclinas (inhiben la agregación plaquetaria y causan
vasodilatación), activador tisular de plasminógeno (profibrinolitico, disuelve los coagulos), la
trombomodulina (inhibe la capacidad de la trombina de convertir el fibrinógeno en fibrina), el heparan
sullfato (potencia la inactividad de la trombina), oxido nitrico (inhiben la agregación plaquetaria, se
opone a la adhesion de plaquetas, las plaquetas también segregan NO) —
Libro y scielo (http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03001997000200009 )
Sin embargo, cuando el endotelio sufre una lesión, sus propiedades antitrombóticas se transforman en
protrombóticas, secretando factores activadores de plaquetas, inhibores de fibrinolisis, y también al
quedar expuesta la superficie endotelial quedan expuestos componentes trombogenicos, como el
colageno, FvW, y otras moléculas.
2.2. PLAQUETAS
Las plaquetas(vm 10 dias) son células sin núcleo de forma discoide, se originan de los megacariocitos
(la trombopoyetina permite un adecuado desarrollo de plaquetas, musculo liso y m.o, hígado y riñones,
se elimina por las mismas plaquetas, a mayor destrucción plaquetaria, mayor trombopoyetina), con un
diametro de unas 3um. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v34n2/0186-4866-mim-34-02-244.pdf
Estructura: membrana plasmática, el citoesqueleto, el sistema canalicular abierto (aumentar el área de
superficie), el sistema tubular denso y los gránulos (alfas y densos).
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-79732001000300002
En sus membrana tienen glicoproteínas que sirven de receptores para ayudar en la coagulación como
la GP Ib/IX/V (FvW), GP Ia/IIa (colageno), GP IIb/IIIa (fibrinógeno) – libro.
Estas células participan en la hemostasia y trombosis, en condiciones normales, las plaquetas no tienen
ningún contacto con la matriz del tejido, sin embargo cuando se rompe la integridad de este, comienza
la hemostasia primaria mediante la adhesión al endotelio vascular dañado, se forma el tapón
plaquetario mediante las fases:
2.5.AGREGACION PLAQUETARIA
La agregación plaquetaria viene a ser la unión entre las plaquetas activadas, para este proceso es
necesario la GP IIb/IIIa, este es el complejo glicoproteico mas abundante en la membrana plaquetaria.
Tras la activación de las plaquetas y la liberación de sustancias mencionadas, entre estas se destaca el
ADP, este ADP se une al receptor P2Y12, y ocasiona un cambio conformacional en la GP IIb/IIIa,
convirtiéndola en un receptor de gran afinidad para el fibrinógeno. Entonces el fibrinógeno actúa como
puente entre las plaquetas para su agregación, formando lo que es el tapón plaquetario inicial — libro.
Una vez formado este tapon, se debe estabilizar mediante el desarrollo de una red circundante de
fibrina, formada ya por los factores de coagulación que se activan simultáneamente con las plaquetas.
Se evidenciado que se encuentran relacionados, ya que las plaquetas en sus gránulos alfa contienen
FC, y calcio, que vienen a ser esenciales en la hemostasia secundaria, y en sus membrana activada
tienen fosfatildiserina, que actúa como cofactor para la activación de FC, de esta manera las plaquetas
contribuyen a la activación de la cascada de coagulación.
https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v34n2/0186-4866-mim-34-02-244.pdf
Este proceso es dependiente del calcio extracelular y el fibrinógeno,
(https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-79732001000300002)
El calcio liberado por la plaqueta es necesario para la formación de fibrina
https://www.revespcardiol.org/es-plaqueta-fisiologia-activacion-inhibicion-articulo-
S1131358713700736
——————————————————————————
3. HEMOSTASIA SECUNDARIA
La hemostasia secundaria, también denominada coagulación, viene a ser el conjunto de acciones
bioquímicas que tienen como objetivo transformar el fibrinógeno (soluble) en fibrina (insoluble),
dando estabilidad al trombo tras la lesión de un vaso, en el interviene una serie de complejos
enzimáticos donde tenemos a los factores de coagulación, que son proteínas que interactúan para
formar la cascada de coagulación y por lo tanto, un coagulo estable de fibrina.
FACTORES DE COAGULACION.
Los factores de coagulación son proteínas que a excepción del FvW (megacariocitos y endotelio), todas
se sintetizan en el hígado y circulan en la sangre, (exceptuando el FT, que se encuentra en la membrana
de ciertas células), los factores V, XI y XIII se encuentran también las plaquetas. Dentro de estos
factores podemos encontrar aquellos que son vitamina K dependientes, 2, 7, 9 y 10, junto la proteína
C y S.
Esta vitamina permite que a través del calcio, los factores se unan a los fosfolípidos de las superficies
celulares, siendo que las reacciones enzimáticas o complejos aumentan en eficiencia, más que si se
haría en fase liquida. (Vitamina K)
Se agrupan también en 4 grupos:
FACTORES DE LA COAGULACION:
Tenemos 15 factores de la coagulación:
1) FACTOR I = FIBRINOGENO
2) FACTOR II = PROTROMBINA
3) FACTOR III = FACTOR TISULAR
4) FACTOR IV = CALCIO
5) FACTOR V = PRO ACELERINA
6) FACTOR VII = PROCONVERTINA
7) FACTOR VIII = (Antihemofilico A)
Deficiente en la hemofilia A, circula en el plasma junto al FvW.
8) FACTOR IX = ANTIHEMOFILICO B
Es deficiente en la hemofilia B.
9) FACTOR X = FACTOR DE STUART-POWER
10) FACTOR XI = FACTOR ANTECEDENTE TROMBOPLASTICO
11) FACTOR XII = FACTOR DE HAGEMAN
12) FACTOR XIII = FACTOR ESTABILIZADOR DE LA FIBRINA
13) PRELICRAINA = FACTOR FLETCHER
14) FACTOR FITZGERALD = Cininogeno de alto peso molecular.
15) FACTOR DE VON WILLEBRAND.
¿Por qué el factor VI dejo de ser considerado un factor?
El factor VI o también denominado acelerina ya no es considerado un factor en si, puesto que es una globulina sérica
aceleradora, que es factor V activado. Llegando a ser en realidad un producto intermediario de la conversión de
protrombina y no un verdadero factor de la coagulación, por lo que ya no esta considerado dentro del esquema de la
hemostasia.
Esta deriva del factor V, que es la proacelerina, una globulina aceleradora que se sintetiza en el hígado, que al iniciarse
el proceso de la coagulación este factor es capaz de unirse a las plaquetas activadas y se activa al entrar en contacto con
la trombina, este pasa a transformarse en acelerina o globulina-Ac del suero, y en esta segunda forma activa es que
ejerce su acción como cofactor del factor X activo, en el complejo protrombinasa, acelerando la transformación de
protrombina en trombina
VIA COMÚN
1) Una vez activado el FX, ya sea por la via intrínseca (complejo tenasa, indirecto) o por la via extrínseca
(complejo FT-FVIIa directamente)
2) El FXa, junto al FV, calcio, y fosfolípidos plaquetarios, convierten la protrombina en trombina.
(Complejo protrombinasa)
3) La trombina en una enzima la cual convierte el FI (Fibrinogeno), en fibrina.
4) La trombina (FIIa,) activa el FXIII, pasando a ser FXIIIa, estabilizando la fibrina y formando lo que
son polímeros de fibrina, junto al calcio. (Fibrina entrecruzada)
FACTORES:
FXa = Zimogeno.
TP ELEVADO:
• Debido a un tratamiento anticoagulante. INR de 2 a 3.5
• Debido a enfermedades hepáticas, debido a que en el hígado es donde se sintetizan los factores de
coagulación. -1, 2, 5, 7, 9 y 10.
• Enfermedad biliar obstructiva: La bilis necesaria para la absorción de las vitaminas no puede llegar al
intestino, ocasionando una deficiencia de vitamina K.
• Sindromes de mala absorción.
• Deficiencia de los factores 7, 5, 2, 10 o fibrinógeno.
• Deficiencia de vitamina K, no se puede sintetizar los factores 2, 7 y 10.
• Enfermedades congénitas o adquiridas.
• Ausencia de los factores de coagulación que participan en esta vía. (Deficiencia hereditaria)
• CID (Coagulación intravascular diseminada): Los factores de coagulación se consumen en el proceso.
TP ACORTADO
• Se interpreta que la coagulación ocurre demasiado rápido, aumentando el riesgo de formar coágulos,
pudiendo ocasionar tromboembolismo, infartos, ACV.
• Ocasionado por un aumento de vitamina K, suplementos.
• Uso de estrógenos o pastillas anticonceptivas.
3.3.VIA INTRINSECA
Se denomina así porque todos sus componentes se encuentran circulando en la sangre.
https://www.sah.org.ar/revistasah/numeros/vol21/extra/08-Vol%2021-extra.pdf
Esta inicia por la exposición de la sangre a una superficie cargada negativamente, como caolín o silice en
el TTPA, (Tromboplastina parcial activada, es la que evalua esta via) Esta viene a ser una via mas lenta
que la via extrínseca, de 1 a 6 minutos.
En el caso fisiológico, la sangre entra en contacto con las superficies cargadas negativamente como el
colágeno subendotelial, generando la activación de la vía, mediante el siguiente mecanismo:
VIA COMÚN
5) Una vez activado el FX, ya sea por la via intrínseca (complejo tenasa, indirecto) o por la via
extrínseca (complejo FT-FVIIa directamente)
6) El FXa, junto al FV, calcio, y fosfolípidos plaquetarios, convierten la protrombina en trombina.
(Complejo protrombinasa)
7) La trombina en una enzima la cual convierte el FI (Fibrinogeno), en fibrina.
8) La trombina FIIa, activa el FXIII, pasando a ser FXIIIa, estabilizando la fibrina y formando lo que
son polímeros de fibrina, junto al calcio. (Fibrina entrecruzada)
• Inhibidor de la via del factor tisular: TFPI, es un inhibidor con dos efectos: (O inhibidor de la via
histica) — Via extrínseca —
1) Se une al complejo FT/FVIIa, impidiendo que actúen sobre los factores IX y X.
2) Inhibe directamente el factor Xa. (Complejo TFPI/Xa) = Mas potente.
Se forma un complejo grande de TFPI+FXa+FT+FVIIa — El FXa ejerce un mecanismo de
retroalimentación negativa sobre su propia producción.
3.5.FIBRINOLISIS
Mientras se forma el coagulo, se pone en marcha un mecanismo para la lisis de este y la restauración de
la estructura del vaso, a esto se lo denomina fibrinolisis, que es el proceso de degradación de la fibrina
del coagulo, este evita el deposito de fibrina en el vaso e impide que se obstruya el flujo sanguíneo.
Esta función la realiza la plasmina, que se forma a partir del plasminógeno por acción del tPA (activador
tisular del plasminógeno), y menor medida por el activador de plasminógeno urinario (urocinasa)
tPA: Liberado por las células endoteliales, es el activador mas importante de la fibrinolisis. Se une al
plasminógeno unido a la fibrina, y lo activa en plasmina, asegurando que se localice la fibrinolisis en el
trombo.
Urocinasa: Se puede encontrar en altas concentraciones en orina, el tpA inicia la fibrinolisis intravascular,
y la urocinasa es el principal activador de la fibrinolisis extravascular. Liberada por células epiteliales de
los conductos que deben mantenerse libre de fibrina, como rubulos renales, glándulas salivales y
mamarias.
La urocinasa se une a un receptor de membrana y se activa al unirse plasminógeno en la superficie celular
para generar plasmina.
La plasmina al romper o escindir la fibrina polimerizada en multiples sitios, libera productos de
degradación de la fibrina (PDF), entre ellos el dinero D (dos dominios de la fibrina estabilizados por el
FXIIIa)
3.6.3. FIBRINOGENO
Vn: 200 a 400 mg/dl.
Parte de la via común, se convierte en fibrina por acción de la trombina, siendo producida en el
hígado y también es una proteína reactiva de fase aguda, aumentando con rapidez durante procesos
inflamatorios o necrosis del tejido.
Ocasiona tiempos de TP y TPPa prolongados.
Puede ser de manera inmunológica mediante un anticuerpo contra el fibrinógeno. O por fibrinógeno
actividad, donde se calcula el tiempo que tarda en formarse un coagulo de fibrina luego de añadir
una cantidad estándar de trombina al plasma, el resultado se compara con una seria de diluciones
de un plasma que contiene una concentración conocida de fibrinógeno.
https://labtest.com.br/wp-content/uploads/2016/12/Fibrinogen_506_Esp.pdf
CONCENTRACIONES AUMENTADAS
• Reacciones inflamatorias agudas.
• Traumatismo
• Infecciones agudas.
• Embarazo (en general hay un aumento de proteinas séricas)
CONCENTRACIONES DISMINUIDAS
• Enfermedad hepática.
• CID
• Desnutrición severa.
• Transfusión sanguínea de grandes volúmenes (No existe fibrinógeno en la sangre almacenada)
• Afibrogenemia congénita, impide la síntesis de fibrinógeno.
DIMERO D ELEVADO
Indica que es posible que se estén formando y descomponiendo coágulos sanguíneos en el cuerpo.
• Trombosis venosa profunda.
• Embolia pulmonar.
• CID (Coagulacion intravascular diseminada)
• Enfermedades inflamatorias crónicas.
DIMERO D DISMINUIDO (NORMAL).
TROMBOPENIA (DISMINUIDO)
La principal hormona reguladora de la producción plaquetaria es la TPO, que es el estímulo más potente para
las células formadoras de colonias de megacariocitos, y también promueve la supervivencia y expansión de
las células troncales hematopoyéticas (CTH). Se sintetiza principalmente en el hígado, y un poco menos en el
riñón y en la médula ósea. Su producción es constitutiva y los niveles de TPO libre en sangre y médula ósea
son inversamente proporcionales a la cuenta plaquetaria.
Si hay muchas plaquetas (trombocitosis), la TPO estará unida al receptor MPL de las plaquetas y habrá muy
poca TPO libre, por lo tanto no estimulará la proliferación de megacariocitos. En el caso contrario, cuando
existen pocas plaquetas (trombocitopenia), no habrá muchos receptores MPL y por lo tanto la TPO libre
aumentará y podrá llegar a médula ósea a estimular la megacariopoyesis para aumentar la producción
plaquetaria.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422019000100006
MEGACARIOPOYESIS
Es un proceso que dura de 5 a 7 días, mediante el cual ocurre la diferenciación y proliferación desde la CTH
hasta el megacariocito maduro, ocurre en la medula ósea roja y en el pulmón.
La CTH (celula troncal hematopoyética), da origen al progenitor mieloide común, quien origina al progenitor
eritroide-megacariocitico (PEM), estos se dividen y forman unidades formadoras de colonias de
magacariocitos, e inicia la diferenciación de células precursoras. Se produce el pro-megacarioblasto, y madura
al megacarioblasto, por que cambia del proceso mitotico a endomitotico.
Endomitosis: El megacariocito crece tanto, por que alberga gran cantidad de plaquetas, por lo que para
aumentar su masa cambia de un mitosis clásica a endomitosis, siendo este un mecanismo por el cual las células
son poliploides y gigantes (que tienen un numero cromosomico mayor, en el que se replican los genomas, se
duplica su ADN), considerado como una mitosis abortiva. Puede tener hasta 128N, pero normalmente
contienen 16N en un solo núcleo.
Los megacarioblastos son quienes inician la endomitosis, esta poliploidizacion es mas eficiente para
incrementar el numero de plaquetas, un megacariocito de 16N da lugar hasta 2000 plaquetaas.
TROMBOPOYESIS
La trombopoyesis es el proceso por el cual se producen los plaquetas, cuando finaliza la megacariopoyesis y
maduran los megacariocitos, la trompoyesis sucede en la medula ósea,
FUNCION DE LA VITAMINA K
Los factores dependientes de vitamina K (2, 7, 9 y 10), sufren una carboxilación (gammacarboxilacion) en sus
residuos de ácido glutámico, esta modificación les permite unirse a los iones de calcio y por lo tanto a
membranas fosfoslipidicas de las plaquetas, para este proceso se necesita la vitamina K como cofactor.
Las reacciones entre factores en fase liquida serian poco eficientes, mientras que en las membranas de las
plaquetas al formar complejos enzimáticos son mucho mas eficientes. * La Warfarina inhibe la conversión de
la vitamina K oxidada a vitamina K reducida (inhibe la enzima VKOR), por lo que para que se realice la
carboxilación, se necesita de la vitamina K reducida.
Factores que requieren la presencia de calcio para poder unirse a la plaqueta y activar al siguiente factor:
Factor 9, Factor 10, Factor 7.
El calcio es necesario para posibilitar la coagulación mediante la activación de los factores que dependen de
la vitamina K. La unión de iones de calcio es requerida para la activación de los siete factores "dependientes
de vitamina K" en la cascada de la coagulación.
a. La hemostasia primaria se caracteriza por el reclutamiento y activación de las plaquetas para formar el tapón
plaquetario, mientras que la hemostasia secundaria se caracteriza por la activación del sistema de coagulación con el
objetivo de formar fi brina. Finalmente se presenta la cascada de fi brinólisis, encargada de la degradación del
coágulo una vez que se ha reparado el daño vascular o tisular. https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-
2014/cmas142c.pdf
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422020000500045