Administrativo
Administrativo
Administrativo
La demanda el día de hoy se presenta de manera electrónica. El poder hoy puede estar
contenido solamente en un mensaje de datos, debe haber únicamente certeza de su origen
(provenir de un correo habilitado)
¿Cuánto tiempo tiene el juez para tomar esa decisión? El CPACA no establece término,
pero esta decisión se da por medio de un auto interlocutorio y el CGP le da un término a los
autos de 10 días.
Artículo 171 CPACA. Admisión de la demanda. El juez admitirá la demanda que reúna los
requisitos legales y le dará el trámite que le corresponda aunque el demandante haya
indicado una vía procesal inadecuada, mediante auto en el que dispondrá:
También se notifica personalmente a las personas que tengan un interés directo en el proceso.
4. Que el demandante deposite, en el término que al efecto se le señale, la suma que los
reglamentos establezcan para pagar los gastos ordinarios del proceso, cuando hubiere
lugar a ellos. El remanente, si existiere, se devolverá al interesado, cuando el proceso
finalice. En las acciones cuya pretensión sea exclusivamente la nulidad del acto
demandado no habrá lugar al pago de gastos ordinarios del proceso.
Con frecuencia en el proceso era necesario hacer gastos (ej. sacar copias, enviar
documentación por medio de correo postal) y el juez tenía que dictar un auto para pedir al
demandante una mínima cantidad de dinero y notificarlo. Esto se cambió, ahora se pide una
cantidad un poco mayor de dinero y si no se usa, se reintegra, ese dinero está en el banco
agrario.
Artículo 199 CPACA. Notificación personal del auto admisorio y del mandamiento de pago
a entidades públicas, al ministerio público, a personas privadas que ejerzan funciones
públicas y a particulares que deban estar inscritos en el registro mercantil.
Notificación personal del auto admisorio y del mandamiento ejecutivo a entidades públicas,
al Ministerio Público, a personas privadas que ejerzan funciones públicas y a los
particulares. El auto admisorio de la demanda y el mandamiento ejecutivo contra las
entidades públicas y las personas privadas que ejerzan funciones públicas, se deben notificar
personalmente a sus representantes legales o a quienes estos hayan delegado la facultad de
recibir notificaciones, o directamente a las personas naturales, según el caso, y al Ministerio
Público, mediante mensaje dirigido al buzón electrónico notificaciones judiciales a que se
refiere el artículo 197 de este código.
El traslado o los términos que conceda el auto notificado solo se empezarán a contabilizar a
los dos (2) días hábiles siguientes al del envío del mensaje y el término respectivo empezará
a correr a partir del día siguiente.
En los procesos que se tramiten ante cualquier jurisdicción en donde estén involucrados
intereses litigiosos de la Nación, en los términos del artículo 2° del Decreto Ley 4085 de
2011 o la norma que lo sustituya, deberá remitirse copia electrónica del auto admisorio o
mandamiento ejecutivo, en conjunto con la demanda y sus anexos, al buzón de correo
electrónico de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Esta comunicación no
genera- su vinculación como sujeto procesal, sin perjuicio de la facultad de intervención
prevista en el artículo 610 de la Ley 1564 de 2012. En la misma forma se le remitirá copia de
la providencia que termina el proceso por cualquier causa y de las sentencias.
Art 199 CPACA - Notificación personal. Hoy en día es por medio de correo electrónico,
pero si no se tiene conocimiento de la dirección electrónica se da por aviso. Sin embargo,
todas las entidades públicas por ley deben tener una dirección electrónica. Si es un particular
y está inscrito en la cámara de comercio, la notificación se le hace en la dirección que dispone
en la cámara de comercio, si es un particular que no está inscrito, se hace con las reglas del
CGP.
Ese término se puede prorrogar por 30 días más cuando el demandando manifieste su
intención para aportar un dictamen pericial con la contestación de la demanda. Esto se
justifica en la elaboración del dictamen. Solo es en ese evento, en otros casos no se puede
prorrogar. En este caso, el demandante podrá contestar la demanda el día 60, pero debe
contestarla y acompañarla del dictamen pericial.
Si el demandante no aportó dictamen pericial sino que solo contestó la demanda, el juez
tendrá por extemporánea la contestación de la demanda (en caso de que hubiese solicitado
más días para la presentación del dictamen). No hay sanción procesal por esto, pero se pierde
la oportunidad de defenderse.
El demandante puede ampliar o reformar la demanda, esto lo puede hacer dentro de los 10
días siguientes al vencimiento del término del traslado. La reforma puede versar sobre
hechos, pruebas, pretensiones y partes.
Auto admisorio de la reforma: Debe notificarse a todos los sujetos procesales por estado,
no personalmente porque ya está clara la litis y corre un nuevo traslado por 15 días (la mitad
del término inicial).
Si la reforma implica traer nuevas personas al proceso, en ese caso, el auto admisorio de la
demanda se les debe notificar personalmente y el término de traslado es igual a 30 días.
24/10/23
Excepciones de fondo: Son todas las encaminadas a enervar las pretensiones de la demanda.
No están enlistadas, ni siquiera de manera enunciativa, a estas el nombre se los da el
demandado (Ej. Un demandado dice que no debe, y le puede dar el nombre de inexistencia de
la obligación o cobro de lo debido).
Las pruebas se regulan por el trámite exceptivo del art 101 del CGP. Si no se requiere práctica
de pruebas debe resolverse antes de la audiencia inicial, si requiere práctica de pruebas debe
resolverse en la audiencia inicial. En el auto que fija fecha para la audiencia inicial se decreta
la prueba y esta se realiza dentro de la audiencia.
Vencidos los traslados, sigue la audiencia inicial, está regulada en el art 180 CPACA.
La imposición de esa multa se da a través de un auto y ese dinero es para la rama judicial, se
consigna en una cuenta en el banco agrario.
Si el juez tenía que resolver una excepción previa en audiencia la resuelve, pero si los
apoderados no están, quedan huérfanos en el proceso.
- También se hace la fijación del litigio, se identifica el objeto de la controversia. Para esto, el
juez le concede el uso de la palabra al demandante para que narre los hechos relevantes y
luego al demandado para que se defienda o acepte los hechos. Esto busca identificar los
puntos de litigio.
Los hechos que servirían para la fijación del litigio son los que el demandado dice que no
acepta o que se pruebe.
- Se decretan pruebas, todas las pedidas por las partes o las que el juez de oficio considere
útiles para el establecimiento de los hechos. No es la práctica, solo es el decreto.
Audiencia de pruebas
Tiene la finalidad de practicar todas las pruebas que fueron decretadas en la audiencia inicial.
Tiene una duración de 15 días, siendo prorrogable dependiendo las circunstancias del caso. A
veces hay pruebas testimoniales que son muy difíciles de recepcionar o los dictámenes
periciales. El término de prórroga queda a discrecionalidad del juez pero debe ser un término
razonable.
Si el juez considera por economía procesal innecesaria esta audiencia, puede prescindir de
esta audiencia. Lo que hace es que antes de finalizada la audiencia de pruebas corre traslado
de 10 días a las partes para que presenten sus alegatos de conclusión
Lo primero que se hace es conceder el uso de la palabra a las partes para que presenten sus
alegatos, cada parte y el ministerio público tienen 20 minutos.
El juez deberá dictar sentencia oral después de escuchados los alegatos. Si no la puede dictar
de manera oral, en la audiencia se limita a dictar el sentido del fallo y la sentencia la dictará
por escrito dentro de los 10 días siguientes.
Si el juez no pudo indicar el sentido del fallo, el juez debe proferir la sentencia por escrito
dentro de los 30 días siguientes de la finalización de la audiencia.
Es posible que se dicte sentencia anticipada (art 182A CPACA). Esto privilegia el principio
de economía procesal porque se pueden evaluar más rápido los procesos.
c) Cuando solo se solicite tener como pruebas las documentales aportadas con la demanda y
la contestación, y sobre ellas no se hubiese formulado tacha o desconocimiento;
d) Cuando las pruebas solicitadas por las partes sean impertinentes, inconducentes o
inútiles.
El juez o magistrado ponente, mediante auto, se pronunciará sobre las pruebas cuando a ello
haya lugar, dando aplicación a lo dispuesto en el artículo 173 del Código General del
Proceso y fijará el litigio u objeto de controversia.
Cumplido lo anterior, se correrá traslado para alegar en la forma prevista en el inciso final
del artículo 181 de este código y la sentencia se expedirá por escrito.
No obstante estar cumplidos los presupuestos para proferir sentencia anticipada con base en
este numeral, si el juez o magistrado ponente considera necesario realizar la audiencia
inicial podrá hacerlo, para lo cual se aplicará lo dispuesto en los artículos 179 y 180 de este
código.
2. En cualquier estado del proceso, cuando las partes o sus apoderados de común acuerdo lo
soliciten, sea por iniciativa propia o por sugerencia del juez. Si la solicitud se presenta en el
transcurso de una audiencia, se dará traslado para alegar dentro de ella. Si se hace por
escrito, las partes podrán allegar con la petición sus alegatos de conclusión, de lo cual se
dará traslado por diez (10) días comunes al Ministerio Público y demás intervinientes. El
juzgador rechazará la solicitud cuando advierta fraude o colusión.
3. En cualquier estado del proceso, cuando el juzgador encuentre probada la cosa juzgada,
la caducidad, la transacción, la conciliación, la falta manifiesta de legitimación en la causa
y la prescripción extintiva.
Parágrafo. En la providencia que corra traslado para alegar, se indicará la razón por la cual
dictará sentencia anticipada. Si se trata de la causal del numeral 3 de este artículo, precisará
sobre cuál o cuáles de las excepciones se pronunciará. Surtido el traslado mencionado se
proferirá sentencia oral o escrita, según se considere. No obstante, escuchados los alegatos,
se podrá reconsiderar la decisión de proferir sentencia anticipada. En este caso continuará
el trámite del proceso.
La sentencia anticipada se puede dictar sin importar en qué etapa esté el proceso.
Tercer corte
Si se declara que la elección está viciada, se debe demandar el acto que declaró la elección.
¿Quién elige a los personeros? El Consejo. Si la elección del personero está viciada se
puede demandar la elección por medio de la acción de nulidad electoral, aunque no haya sido
por elección popular.
EJ: La Corte o el Congreso nombró un magistrado, esto se puede atacar con la acción de
nulidad electoral.
Hay dos clases de causales: generales, que se predican respecto todos los procesos de nulidad
(Art 137 CPACA), y especiales o específicas (Art 275 CPACA), que se aplican solo para la
acción de nulidad electoral.
No son excluyentes, es posible que existan causales generales y específicas. No basta con
invocarlas, debe probarse y la carga la tiene el demandante.
Sin embargo, no se pueden llevar en un mismo proceso las causales objetivas y subjetivas.
Los actos de elección o de nombramiento son nulos en los eventos previstos en el artículo
137 de este Código y, además, cuando:
1. Se haya ejercido cualquier tipo de violencia sobre los nominadores, los electores o las
autoridades electorales. - Causal de violencia sobre las personas (nombre jurisprudencial).
Nominadores: Personas que ejercen función pública para nombrar a una persona para el
ejercicio de una función.
Autoridades electorales: Personas encargadas de velar por los escrutinios y votaciones. Ej:
Jurados de mesa.
Ej: Si llega una persona y amenaza a un nominador para que nombre a x persona y lo hace,
ese acto está viciado por violencia.
2. Se hayan destruido los documentos, elementos o el material electoral, así como cuando
se haya ejercido cualquier tipo de violencia o sabotaje contra estos o contra los sistemas de
votación, información, transmisión o consolidación de los resultados de las elecciones. -
Violencia contra material electoral / Violencia sobre las cosas (nombre jurisprudencial)
La violencia o el sabotaje debe haber tenido una incidencia directa con los resultados
electorales, sino no se configura la causal.
3. Los documentos electorales contengan datos contrarios a la verdad o hayan sido
alterados con el propósito de modificar los resultados electorales. - Falsedad ideológica en
documento público.
Para que se configure es pertinente que se plasme la intención que tiene la persona. Ya que es
allí donde se puede evidenciar la alteración del documento.
4. Los votos emitidos en la respectiva elección se computen con violación del sistema
constitucional o legalmente establecido para la distribución de curules o cargos por
proveer - Indebida asignación de curules.
Requisitos: Condiciones que exige la constitución, ley o reglamento (ej: hay cargos que
exigen que una persona tenga el título de abogado).
6. Los jurados de votación o los miembros de las comisiones escrutadoras sean cónyuges,
compañeros permanentes o parientes de los candidatos hasta en tercer grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o único civil.
No se necesita acreditar una mala actuación con respecto a personas que tengan el parentesco,
la causal se configura solo por tener el parentesco.
Es difícil probarlo.
Eficacia del voto: Consiste en que muy a pesar de que haya irregularidades electorales, solo
se anula la elección si esas irregularidades tienen la posibilidad de cambiar la elección, si no
es así, se debe respetar la voluntad mayoritaria.
Si en el censo electoral hay una cantidad de personas y en las últimas elecciones sólo han
votado el 25% y en la última elección votaron el 90%, eso es un indicio pero no es única
prueba.
Esta causal busca garantizar y disciplinar a los partidos políticos, toda vez que resulte
fundamental para garantizar el régimen democrático (Art 107 CP).
Medidas cautelares
Solo procede la medida cautelar de suspensión provisional de los efectos del acto
administrativo electoral
No es necesario correr traslado de la medida cautelar, por la celeridad. Es potestativo del juez
pero no se debe hacer.
La ley le otorga solo al juez 3 días para admitir la demanda y el traslado es de 5 días, por lo
tanto no dan los tiempos.
Competencia
Factor territorial: El tribunal o juzgado con jurisdicción en el lugar donde se haya realizado
el nombramiento o elección.
La competencia del Consejo de Estado queda para conocer los casos de altos mandos del
Estado como presidente, vicepresidentes y también gobernadores. También para conocer de
los actos emitidos por el Congreso, actos de nombramiento de representantes de entidades
públicas de orden nacional, los resultados de los referendos y plebiscitos.
Los juzgados administrativos no conocen de las elecciones de voto popular, solo de cuerpos
colegiados.
16/11/23
Recursos ordinarios que se pueden interponer dentro del trámite del proceso
contencioso
Son herramientas para controvertir la legalidad de las excepciones que se tomen, pero
excepcionalmente hay excepciones que no admiten recursos (ej. el auto que admite la nulidad
electoral).
Son apelables las sentencias de primera instancia y los siguientes autos proferidos en la
misma instancia:
1. El que rechace la demanda o su reforma, y el que niegue total o parcialmente el
mandamiento ejecutivo.
2. El que por cualquier causa le ponga fin al proceso (un desistimiento, una transacción)
5. El que decrete, deniegue o modifique una medida cautelar (Cualquiera sea el sentido de
la medida cautelar)
8. Los demás expresamente previstos como apelables en este código o en norma especial.
Parágrafo 1°. El recurso de apelación contra las sentencias y las providencias listadas en los
numerales 1 a 4 de este artículo se concederá en el efecto suspensivo. La apelación de las
demás providencias se surtirá en el efecto devolutivo, salvo norma expresa en contrario.
Parágrafo 2°. En los procesos e incidentes regulados por otros estatutos procesales y en el
proceso ejecutivo, la apelación procederá y se tramitará conforme a las normas especiales
que lo regulan. En estos casos el recurso siempre deberá sustentarse ante el juez de primera
instancia dentro del término previsto para recurrir.
Parágrafo 3°. La parte que no obre como apelante podrá adherirse al recurso interpuesto
por otra de las partes, en lo que la sentencia apelada le fuere desfavorable. El escrito de
adhesión, debidamente sustentado, podrá presentarse ante el juez que la profirió mientras el
expediente se encuentre en su despacho, o ante el superior, hasta el vencimiento del término
de ejecutoria del auto que admite la apelación.
4. Desde la notificación del auto que concede la apelación y hasta la ejecutoria del que la
admite en segunda instancia, los sujetos procesales podrán pronunciarse en relación con el
recurso de apelación formulado por los demás intervinientes.
6. El Ministerio Público podrá emitir concepto desde que se admite el recurso y hasta antes
de que ingrese el proceso al despacho para sentencia.
7. La sentencia se dictará dentro de los veinte (20) días siguientes. En ella se ordenará
devolver el expediente al juez de primera instancia para su obedecimiento y cumplimiento.
Antes cuando la sentencia era condenatoria, el juez debía realizar de oficio la audiencia de
conciliación antes de resolver el recurso, actualmente esto es facultativo, si la sentencia es
condenatoria, las partes deben solicitar la audiencia de conciliación o sino, no se hace.
Cuando se interpone el recurso de apelación contra sentencias no habrá traslado a las partes,
ellas pueden pronunciarse desde el momento en que el juez de primera instancia admite el
recurso (por medio de un auto) hasta la ejecutoria del auto en segunda instancia (hasta antes
de que el juez de segunda instancia dicte el auto que admite el recurso). No es una
oportunidad para que el apelante sustente el recurso, porque eso se debe hacer de manera
inmediata. Es una oportunidad para que las otras partes interesadas se pronuncien respecto al
recurso.
Efectos:
Las sentencias condenatorias, el Estado o la entidad pública dispone de 10 meses para pagar,
los cuales cuentan a partir de la ejecutoria de dicha sentencia.
Declaratoria de desierto del recurso de apelación
No se puede decir que se apela “porque no se está de acuerdo con la sentencia o porque es
ilegal”, debe ser de manera muy específica y concreta. No hacerlo de esa manera da lugar a
que el recurso se declare desierto.
Ej. Un juez falló en contra de un fondo del magisterio, a una persona no le pagaron a tiempo
unas cesantías y estaba pidiendo la sanción moratoria, el juez de primera instancia condenó a
pagar la sanción moratoria, pero el fondo interpuso recurso de apelación diciendo que el juez
había concedido 110 días de mora, y el juez había interpuesto solo 15 días. No se refirió a que
no había mora.
El tribunal se limitó por lo tanto a verificar si eran 15 o 110 días de mora, no analizó si había
lugar a la mora o no, porque el juez no tiene facultad extra ni ultra petita.
Si no hay motivos de inconformidad explícitos o son diferentes (ej. la apelación fue sobre una
sanción moratoria y el contenido de la sentencia era sobre el pago de una pensión) en esos
casos se declara desierto el recurso.
La apelación no tiene razones taxativas, se puede apelar por cualquier inconformidad que
tengan las partes.
Art 318 CGP. Si una de las partes se equivocó en cuanto al trámite, el juez lo adecúa
(siempre y cuando esté bien formulado). Por ejemplo, si interpuso reposición y era apelación.
Este recurso se interpone ante el juez de primera instancia (el que profirió la sentencia) para
que lo resuelva el juez de segunda instancia (superior jerárquico). El juez de primera
instancia se dedica solo a conceder el recurso sólo si cumple los requisitos legales, pero no lo
resuelve.
Procede contra sentencias de primera instancia y contra autos, es el único que procede contra
ambas providencias.
Contra sentencias, el trámite del recurso está regulado por el art 247 CPACA, contra autos
está consagrado en el art 243 y 244 CPACA.
¿Qué autos son apelables? Los que están enlistados en el art 243 solamente (y las normas
especiales pero son muy pocas). No es contra todos los autos.
Si el auto objeto de recurso se profiere por fuera de audiencia, el recurso se debe interponer
dentro de los 3 días siguientes a la notificación, se corre traslado a las partes por igual
término y si reúne los requisitos se remite al superior para que lo resuelva.
2. La notificación de la providencia se entenderá realizada una vez transcurridos dos (2) días
hábiles siguientes al envío del mensaje y los términos empezarán a correr a partir del día
siguiente al de la notificación.
Actualmente, todas las notificaciones se realizan por medios electrónicos, por lo que se
entiende surtida transcurridos dos días hábiles al envío del mensaje.
En las providencias judiciales el juez no debe expresar qué recursos procede porque eso
está en la ley.
Recurso de reposición
La ley no contempla recurso de oficio, debe haber iniciativa de parte y que no se comparta la
decisión del juez o se afecten los intereses, no es en estricto sentido un perjuicio, es una
afectación a la defensa de sus intereses.
Artículo 242 CPACA. Reposición. El recurso de reposición procede contra todos los autos,
salvo norma legal en contrario. En cuanto a su oportunidad y trámite, se aplicará lo dispuesto
en el Código General del Proceso.
El recurso de reposición no procede contra los autos que resuelvan un recurso de apelación,
una súplica o una queja.
El recurso deberá interponerse con expresión de las razones que lo sustenten, en forma
verbal inmediatamente se pronuncie el auto. Cuando el auto se pronuncie fuera de audiencia
el recurso deberá interponerse por escrito dentro de los tres (3) días siguientes al de la
notificación del auto.
El auto que decide la reposición no es susceptible de ningún recurso, salvo que contenga
puntos no decididos en el anterior, caso en el cual podrán interponerse los recursos
pertinentes respecto de los puntos nuevos.
Los autos que dicten las salas de decisión no tienen reposición; podrá pedirse su aclaración
o complementación, dentro del término de su ejecutoria.
Por eso, ahora el recurso de reposición se puede interponer como principal y subsidiario el
recurso de apelación.
Si se dicta fuera de audiencia (por escrito), el recurso debe interponerse dentro de los 3 días
siguientes a la notificación del auto.
Recurso de queja
¿Ante quién se interpone? Ante el mismo juez que no concedió la apelación o el recurso
extraordinario.
El juez debe resolver primero el recurso de reposición, si el juez repone, no será necesario
después conceder el recurso de queja por sustracción de materia.
Ej: Un juez negó el decreto de una prueba mediante un auto, contra esa decisión procede
recurso de apelación y el demandante lo interpone, el juez lo concedió y el demandado
interpone reposición contra el auto que interpone la apelación, porque dice que el juez no
debió conceder la apelación, el juez dice que el demandante tenía razón y lo revoca.
El demandante quedó sin apelación así que tiene la posibilidad de interponer el recurso de
queja, pero ya sin necesidad de interponer la reposición el demandante puede interponer la
queja.
Artículo 248 CPACA. Procedencia . El recurso extraordinario de revisión procede contra las
sentencias ejecutoriadas dictadas por las secciones y subsecciones de la Sala de lo
Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, por los Tribunales Administrativos y por
los jueces administrativos.
Artículo 249 CPACA. Competencia. De los recursos de revisión contra las sentencias
dictadas por las secciones o subsecciones del Consejo de Estado conocerá la Sala Plena de
lo Contencioso Administrativo sin exclusión de la sección que profirió la decisión.
De los recursos de revisión contra las sentencias ejecutoriadas proferidas por los Tribunales
Administrativos conocerán las secciones y subsecciones del Consejo de Estado según la
materia.
De los recursos de revisión contra las sentencias ejecutoriadas proferidas por tos jueces
administrativos conocerán los Tribunales Administrativos.
Las reglas de competencia previstas en los incisos anteriores también se aplicarán para
conocer de la solicitud de revisión de las decisiones judiciales proferidas en esta
jurisdicción, regulada en el artículo 20 de la Ley 797 de 2003.
Los recursos ordinarios proceden contra providencias no ejecutoriadas, los recursos evitan la
ejecutoria.
Este recurso procede contra las sentencias proferidas por el Consejo de Estado, tribunales y
jueces.
Solo podrán ser revisadas las cuestiones que se subsumen en la causal de revisión.
El recurso de revisión ataca la decisión de fondo una vez ejecutoriada. No buscará reparar los
errores de hecho o de derecho que haya en esta, sino la decisión tomada injustamente.
Artículo 251 CPACA. Término para interponer el recurso. El recurso podrá interponerse
dentro del año siguiente a la ejecutoria de la respectiva sentencia. - Regla general.
En el caso del numeral 7, el recurso deberá presentarse dentro del año siguiente a la
ocurrencia de los motivos que dan lugar al recurso.
En los casos previstos en el artículo 20 de la Ley 797 de 2003, el recurso deberá presentarse
dentro de los cinco (5) años siguientes a la ejecutoria de la providencia judicial o en los casos
de que ella no se requiera, dentro del mismo término contado a partir del perfeccionamiento
del acuerdo transaccional o conciliatorio - Excepción (Reconocimiento pensional ilegal).
Artículo 252 CPACA. Requisitos del recurso. El recurso debe interponerse mediante escrito
que deberá contener:
Con el recurso se deberá acompañar poder para su interposición y las pruebas documentales
que el recurrente tenga en su poder y solicitará las que pretende hacer valer.
Tienen legitimidad por activa las personas que formaron parte del proceso o un tercero con
interés legítimo.
El Ministerio público está facultado para actuar como demandante o sujeto procesal y podrá
intervenir en todos los procesos contenciosos administrativos (Esto lo dice la Constitución).
También podrá interponer recursos extraordinarios, por lo tanto, podrá interponer el recurso
de revisión pero dentro de los marcos constitucionales.
Solo en los casos de que no se entienda en cuál de los 3 objetivos constitucionales está
actuando el Ministerio público se deberá sustentar el recurso (adquieren una carga
argumentativa).
4. Haberse dictado sentencia penal que declare que hubo violencia o cohecho en el
pronunciamiento de la sentencia.
5. Existir nulidad originada en la sentencia que puso fin al proceso y contra la que no
procede recurso de apelación.
6. Aparecer, después de dictada la sentencia a favor de una persona, otra con mejor derecho
para reclamar.
7. No tener la persona en cuyo favor se decretó una prestación periódica, al tiempo del
reconocimiento, la aptitud legal necesaria o perder esa aptitud con posterioridad a la
sentencia o sobrevenir alguna de las causales legales para su pérdida.
8. Ser la sentencia contraria a otra anterior que constituya cosa juzgada entre las partes del
proceso en que aquella fue dictada. Sin embargo, no habrá lugar a revisión si en el segundo
proceso se propuso la excepción de cosa juzgada y fue rechazada.
Por regla general, el juez que esté conociendo del recurso debe invalidar la sentencia
recurrida y dictar otra.
Si halla fundada la causal del numeral 5 del señalado artículo 250, o la del literal a) del
artículo 20 de la Ley 797 de 2003, declarará la nulidad de la sentencia o de la actuación
afectada con la causal que dio lugar a la revisión, y devolverá el proceso a la autoridad
judicial de origen para que rehaga lo actuado o dicte sentencia de nuevo, según
corresponda.
Si se declara infundado el recurso, se condenará en costas y perjuicios al recurrente.
Si prospera la causal 5 se anula y se devuelve para que el juez que la profirió dicte la
sentencia nueva.
No se repite todo el trámite del proceso, solo se dicta sentencia con los lineamientos
correspondientes del juez superior.
- Debe darse traslado de manera inmediata para que los sujetos procesales se
pronuncien al respecto.
- Procede contra autos y solo por los proferidos por los tribunales en el trámite de
primera o segunda instancia, de los cuales su naturaleza sea apelable. Procede
contra los autos enlistados en el art 246 CPACA.
Artículo 246 CPACA. Súplica. El recurso de súplica procede contra los siguientes autos
dictados por el magistrado ponente:
1. Los que declaren la falta de competencia o de jurisdicción en cualquier instancia.
2. Los enlistados en los numerales 1 a 8 del artículo 243 de este código cuando sean dictados
en el curso de la única instancia, o durante el trámite de la apelación o de los recursos
extraordinarios.
3. Los que durante el trámite de la apelación o de los recursos extraordinarios, los rechace o
declare desiertos.
Este recurso no procede contra los autos mediante los cuales se resuelva la apelación o
queja.
c) Si el auto se notifica por estado, el recurso deberá interponerse y sustentarse por escrito
ante quien lo profirió dentro de los tres (3) días siguientes a su notificación o a la del auto
que niega total o parcialmente la reposición. En el medio de control electoral este término
será de dos (2) días.
Aquellos autos susceptibles de recurso de apelación lo son en medida que sean proferidos en
primera instancia.
La súplica se da para que los autos que son susceptibles de apelación, pero que no se pueden
recurrir de esta forma porque son procesos de única instancia o porque ya se encuentran en
segunda instancia, y por lo tanto no se puede presentar apelación.
Se interpone ante el mismo magistrado que lo profirió pero lo resuelven los otros magistrados
que integran la sala.
¿Qué término tienen para resolverlo? Art 120 CGP- 10 días, porque se resuelve mediante
auto.
21/11/23
Oportunidad probatoria
Art 212 CPACA. Oportunidad probatoria. Para que sean apreciadas por el juez las pruebas
deberán solicitarse, practicarse e incorporarse al proceso dentro de los términos y
oportunidades señalados en este Código.
Las partes podrán presentar los dictámenes periciales necesarios para probar su derecho, o
podrán solicitar la designación de perito, en las oportunidades probatorias anteriormente
señaladas.
En segunda instancia, cuando se trate de apelación de sentencia, en el término de
ejecutoria del auto que admite el recurso, las partes podrán pedir pruebas, que se
decretarán únicamente en los siguientes casos:
1. Cuando las partes las pidan de común acuerdo. En caso de que existan terceros diferentes
al simple coadyuvante o impugnante se requerirá su anuencia.
3. Cuando versen sobre hechos acaecidos después de transcurrida la oportunidad para pedir
pruebas en primera instancia, pero solamente para demostrar o desvirtuar estos hechos.
4. Cuando se trate de pruebas que no pudieron solicitarse en la primera instancia por fuerza
mayor o caso fortuito o por obra de la parte contraria.
5. Cuando con ellas se trate de desvirtuar las pruebas de que tratan los numerales 3 y 4, las
cuales deberán solicitarse dentro del término de ejecutoria del auto que las decreta.
Artículo 167 CGP. Carga de la prueba. Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de
las normas que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen.
No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de
parte, distribuir, la carga al decretar las pruebas, durante su práctica o en cualquier
momento del proceso antes de fallar, exigiendo probar determinado hecho a la parte que se
encuentre en una situación más favorable para aportar las evidencias o esclarecer los
hechos controvertidos. La parte se considerará en mejor posición para probar en virtud de
su cercanía con el material probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba, por
circunstancias técnicas especiales, por haber intervenido directamente en los hechos que
dieron lugar al litigio, o por estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre
la contraparte, entre otras circunstancias similares.
Cuando el juez adopte esta decisión, que será susceptible de recurso, otorgará a la parte
correspondiente el término necesario para aportar o solicitar la respectiva prueba, la cual se
someterá a las reglas de contradicción previstas en este código.
Si las partes se quedan cortas con las pruebas pero el juez tiene conocimiento privado de los
hechos, no puede partir de ese conocimiento privado sino de la verdad procesal.
Debe haber por parte de los sujetos procesales algún despliegue probatorio y algún defecto en
esta para que el juez pueda de oficio decretar una prueba de oficio.
Ej: El demandante está reclamando indemnización por unos prejuicios por la muerte de una
persona a causa de la policía, debe demostrar que el policía le disparó, la actividad económica
que desarrollaba la persona, que las personas reclamantes dependían económicamente del
fallecido, la edad de las personas, etc.
No es cualquier prueba que se puede pedir en segunda instancia porque las oportunidades
probatorias son perentorias y preclusivas, son solo las que están en el art 212 CPACA.
Pruebas de oficio
Además, oídas las alegaciones el Juez o la Sala, sección o subsección antes de dictar
sentencia también podrá disponer que se practiquen las pruebas necesarias para esclarecer
puntos oscuros o difusos de la contienda. Para practicarlas deberá señalar un término de
hasta diez (10) días.
En todo caso, dentro del término de ejecutoria del auto que decrete pruebas de oficio, las
partes podrán aportar o solicitar, por una sola vez, nuevas pruebas, siempre que fueren
indispensables para contraprobar aquellas decretadas de oficio. Tales pruebas, según el
caso, serán practicadas dentro de los diez (10) días siguientes al auto que las decrete.
Son las que el juez decreta para esclarecer los hechos. No deben asumir las cargas procesales
de las personas que alegan los hechos.
Existen dos pruebas de oficio:
La facultad para decretar pruebas de oficio por regla general la ejerce el juez para decretar las
pruebas pedidas y aportadas por las partes: En la audiencia inicial.
Sin embargo, excepcionalmente, cuando ya se han surtido todas las etapas y ya el juez va a
dictar sentencia pero encuentra dudas o puntos oscuros que no le permiten certeza para
dirimir el conflicto puede acudir al decreto de prueba de oficio y para ello dispondrá de 10
días, teniendo las partes la posibilidad de pedir pruebas para controvertir la que decrete el
juez.
Los medios de prueba en contencioso son los mismos que establece el CGP, también es
posible la declaración de partes, que es nuevo en el CGP.
28/11/23
Unificación de la jurisprudencia
El tribunal de Bolívar podría considerar que la responsabilidad era objetiva y que los montos
indemnizatorios eran ilimitados, el de Sucre pensaba otra cosa, el del Atlántico otra cosa, etc.
Por lo que personas que estaban en la misma situación fáctica jurídica recibían tratamientos
diferentes.
El Consejo de Estado creó las sentencias de unificación organizando los lineamientos.
Artículo 270 CPACA. Sentencias de unificación jurisprudencial. Para los efectos de este
Código se tendrán como sentencias de unificación jurisprudencial las que profiera o haya
proferido el Consejo de Estado por importancia jurídica o trascendencia económica o social
o por necesidad de unificar o sentar jurisprudencia precisar su alcance o resolver las
divergencias en su interpretación y aplicación; las proferidas al decidir los recursos
extraordinarios y las relativas mecanismo eventual de revisión previsto en el artículo 36A de
la Ley 270 de 1996, adicionado por el artículo 11 de la Ley 1285 de 2009.
Cuando se acude a este recurso extraordinario hay que indicar la causa iuris, debe ser que la
sentencia recurrida sea contraria a una sentencia de unificación y se exige que la sentencia ya
esté ejecutoriada.
¿Qué pasa si la sentencia se cumple y luego en sede de revisión se llega a anular? Habrá
lugar a restituciones (devolución), ej. si se pagó un dinero, deberá devolverse. Si se concedió
una pensión de jubilación por esa sentencia, implicará reversar todo y tendrá que revocarse el
acto que le concedió la pensión. Sin embargo, no tendrá que devolver las mesadas recibidas
porque lo hizo de buena fe, en virtud de una sentencia.
- El recurso de revisión procede contra todas las sentencias que profieran jueces,
tribunales y a excepción el Consejo de Estado y en la unificación procede sólo contra
sentencias que dicten los tribunales, pero no en primera instancia sino en única o en
segunda.
Ej. Se profirió una sentencia por la cual Colpensiones le reconoció la pensión a Pedro, pero
mañana el Consejo de Estado dictó una sentencia de unificación donde unificó unos criterios
sobre esa sentencia. ¿Podrá Pedro interponer el recurso?
Los efectos deben ser hacia el futuro, sin embargo, el Consejo de Estado en asuntos de
sentencia de unificación ha invocado efectos retrospectivos, lo que significa que se aplica
antes, durante y después (sin embargo, esto puede crear inseguridad jurídica).
Ej. Con los actos administrativos que son ilegales cuando están en contra de una norma, pero
la norma debe existir cuando el acto administrativo existe porque la ilegalidad del acto se
analiza al momento de su nacimiento y no con posterioridad a él.
Puede ocurrir que el día de mañana se expida una ley que sea contraria a lo que dice el acto
administrativo pero no por eso sería ilegal, de pronto podría perder fuerza ejecutoria, pero no
el fenómeno de la ilegalidad.
Extensión de la jurisprudencia
Con esto se logra evitar que muchas controversias lleguen al estrado judicial, sino que
muchas de ellas quedan en sede administrativa, que sea una reclamación que se presente
directamente ante la autoridad administrativa y en ese escenario se resuelva todo.
Excepcionalmente, esa reclamación puede llegar al Consejo de Estado.
Esta medida busca agilizar el trámite de casos en los que ya existen criterios unificados por
los órganos de cierre.
Etapas:
Ej: Pedro considera que tiene derecho a una pensión de jubilación. Él lo considera así porque
su abogado le dijo sobre una sentencia de unificación del consejo de Estado en el que había
un caso idéntico al de Pedro. Él se va directamente a Colpensiones y solicita que se le
extiendan los efectos de esa jurisprudencia por ciertas razones.
Colpensiones debe pronunciarse, tiene 30 días (son los que dispone la entidad administrativa
para resolver sobre la extensión de la jurisprudencia).
Colpensiones puede decir que el caso es idéntico y presentadas las pruebas, se le extienden
los efectos, en consecuencia se le reconoce la pensión.
Las autoridades deberán extender los efectos de una sentencia de unificación jurisprudencial
dictada por el Consejo de Estado, en la que se haya reconocido un derecho, a quienes lo
soliciten y acrediten los mismos supuestos fácticos y jurídicos.
Para tal efecto el interesado presentará petición ante la autoridad legalmente competente
para reconocer el derecho, siempre que la pretensión judicial no haya caducado. Dicha
petición contendrá, además de los requisitos generales, los siguientes:
2. Las pruebas que tenga en su poder, enunciando las que reposen en los archivos de la
entidad, así como las que haría valer si hubiere necesidad de ir a un proceso.
Si se hubiere formulado una petición anterior con el mismo propósito sin haber solicitado la
extensión de la jurisprudencia, el interesado deberá indicarlo así, caso en el cual, al
resolverse la solicitud de extensión, se entenderá resuelta la primera solicitud.
Esta decisión se adoptará dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción, y la
autoridad podrá negar la petición con fundamento en las siguientes consideraciones:
1. Exponiendo las razones por las cuales considera que la decisión no puede adoptarse sin
que se surta un periodo probatorio en el cual tenga la oportunidad de solicitar las pruebas
para demostrar que el demandante carece del derecho invocado. En tal caso estará obligada
a enunciar cuáles son tales medios de prueba y a sustentar de forma clara lo indispensable
que resultan los medios probatorios ya mencionados.
2. Exponiendo las razones por las cuales estima que la situación del solicitante es distinta a
la resuelta en la sentencia de unificación invocada y no es procedente la extensión de sus
efectos.
2. Etapa judicial (art 269 CPACA): La persona tendrá 30 días para acudir al Consejo de
Estado y formular ante este la solicitud de extensión de la jurisprudencia.
Se suspenderá hasta cuando venza el término para acudir ante el Consejo de Estado o
hasta que quede en firme la sentencia del Consejo de Estado que niega la petición, por
lo que se reanudará la caducidad y tendrá el interesado que demandar (si quiere, no es
obligación).
Si lo que procede es una reparación directa no serían 4 meses sino 4 años. Normalmente es
nulidad y restablecimiento del derecho pero no necesariamente será este medio de control.
Si el escrito no cumple los requisitos, se inadmitirá para que se corrija dentro del término de
los diez (10) días siguientes. En caso de no hacerlo, se rechazará la solicitud de extensión.
5. Haya operado la caducidad del medio de control procedente o la prescripción total del
derecho reclamado.
De cumplir con los requisitos se admitirá la solicitud y del escrito se dará traslado a la
entidad frente a la cual se solicita la extensión y a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica
del Estado, por el término común de treinta (30) días, para que aporten las pruebas que
consideren pertinentes. La entidad convocada y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del
Estado solo podrán oponerse a la extensión, por las mismas razones a las que se refiere el
artículo 102 de este Código.
Dentro de los treinta (30) días siguientes al vencimiento del término anterior, se decidirá la
petición. Si la solicitud se estima procedente, la Sala ordenará por escrito la extensión de la
jurisprudencia y el reconocimiento del derecho a que hubiere lugar. Esta decisión tendrá los
mismos efectos del fallo extendido.