Nos Reencontramos Y Organizamos Nuestro Espacio de Aprendizaje para Convivir Mejor en El Aula
Nos Reencontramos Y Organizamos Nuestro Espacio de Aprendizaje para Convivir Mejor en El Aula
Nos Reencontramos Y Organizamos Nuestro Espacio de Aprendizaje para Convivir Mejor en El Aula
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado y Sección :
Docente :
Fecha :
Escala de valoración
Recuérdales las reglas establecidas en la sesión anterior y que serán necesarias para el buen
desarrollo de la sesión.
Normas de convivencia
Levantar la mano para hablar.
Respetar los turnos para hablar.
Cuidar los materiales.
FRASE
Mencionamos que al sector Matemática lo podemos colocar con una frase, por ejemplo:
Organizamos en grupos a los estudiantes y repartimos las letras móviles.
Pedimos que todos participen colocando el nombre o frase para cada sector de uno en uno.
Luego pedimos que con sus letras móviles escriban el nombre o frase mencionada.
Releemos cada palabra que escriben, preguntándoles si están de acuerdo con ella, o si la idea está
completa. Para que esto ocurra, debes preguntarles:
¿Qué se escribe primero?
¿Están de acuerdo?
¿Cómo lo podríamos escribir para que esté más claro?
Una vez que ellos escriben con sus letras móviles, anotamos en un papelote sus ideas para no
olvidarnos ya que esas frases serán las que colocaremos en los sectores utilizando moldes de letras
y fomix escarchado para que sea más llamativo.
Revisión
Leo a los estudiantes cada una de las frases, fila por fila y al terminar, pregúntales: ¿Qué
entendemos?, ¿estará bien escrito?, ¿tiene sentido?, ¿qué tendríamos que cambiar o agregar?
Enfatizo aquellas partes del texto que tengan algún problema y que hay que mejorar. Por ejemplo,
si faltara alguna palabra, si se repite alguna, si hay que reemplazarla, etc. Si los niños y las niñas no
se dan cuenta, oriéntalos para que reconozcan el problema.
Una vez que hayamos revisado se acuerda con los niños y las niñas cuándo lo van a hacer, podemos
empezar elaborando una frase para un sector con ayuda de todos y las demás frases lo pueden
realizar todos los días faltando una hora para la salida.
Se distribuye las responsabilidades entre los niños y las niñas para que todos/as puedan participar
en en el orden de los sectores (unos dibujaran las letras con ayuda de los moldes, otros recortaran,
otros ordenaran los materiales, etc.)
No olvidemos que todos los días dedicaremos una hora para organizar los sectores del aula hasta
terminarlo.
Terminada la jornada de trabajo recogemos los materiales y dejamos limpia el aula.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Se dialoga con los niños y las niñas acerca de las actividades realizadas, y el propósito: ¿Qué hicimos?
¿para qué nos servirá?
Evalúa con los estudiantes su participación individual y cómo podrían hacer para mejorar la
participación de todos/as.
Pregúntales: ¿Cumplimos con las normas establecidas para la sesión de hoy?, ¿por qué?
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15