Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ficha Técnica de Escala Atribucional de Motivación de Logro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ficha Técnica de Escala Atribucional de Motivación de Logro (EAML)

La EAML es un cuestionario diseñado para medir las atribuciones causales que las
personas hacen respecto a su éxito y fracaso en situaciones de logro académico o
laboral. Consiste en una serie de ítems que exploran las explicaciones que las
personas tienden a ofrecer cuando experimentan éxito o fracaso en tareas
desafiantes.

I. Datos

Nombre del instrumento: Escala Atribucional de Motivación de Logro (EAML)

Autor: Manuel Martínez-Pons

Año de publicación:

Propósito: Evaluar las atribuciones de éxito y fracaso en contextos de motivación


de logro.

Formato y administración: El instrumento se presenta generalmente en formato


de cuestionario con ítems.

Puntuación: Los ítems se puntúan de acuerdo con un sistema que permite


cuantificar las atribuciones causales.

II. Dimensiones:

Causalidad interna vs. externa: Evalúa si las personas atribuyen su éxito o fracaso
a factores internos, como habilidades y esfuerzo personal o externos, como la suerte
o factores externos.

Estabilidad vs. inestabilidad: Indica si las atribuciones son estables, permanentes


a lo largo del tiempo o inestables situacionales y cambiantes.

Controlabilidad vs. controlabilidad: Evalúa si las atribuciones están relacionadas


con factores que se perciben como controlables (por ejemplo, esfuerzo) o
incontrolables, por ejemplo, dificultad de la tarea.

Locus de control: Mide si las atribuciones son internas, dentro del control del
individuo o externas fuera del control del individuo.

III. Marco Teórico

La Escala Atribucional de Motivación de Logro (EAML) está fundamentada en la


Teoría de la Atribución desarrollada por Bernard Weiner. Esta teoría se centra en
cómo las personas atribuyen causas a sus éxitos y fracasos en diferentes
situaciones, y cómo estas atribuciones afectan sus emociones, motivaciones y
comportamientos posteriores.
Bernard Weiner propuso que las atribuciones se pueden clasificar en tres
dimensiones principales:

Causalidad: Interna, atribuciones a características personales como habilidad o


esfuerzo, en comparación a la externa que busca atribuciones a factores externos
como suerte o dificultad de la tarea

Estabilidad: Estable, atribuciones que permanecen constantes a lo largo del tiempo


que es la contra parte de inestable que son atribuciones que varían o pueden
cambiar.

Controlabilidad: Controlable, atribuciones que el individuo puede modificar o


influenciar, por otro lado, la incontrolable que se basa en atribuciones que están
fuera del control del individuo.

La EAML se diseñó para operacionalizar estas dimensiones dentro del contexto


específico de la motivación de logro, permitiendo a los investigadores y
profesionales medir cómo las personas atribuyen sus éxitos y fracasos en tareas
relacionadas con el logro académico, laboral u otras áreas.

Por lo tanto, la Teoría de la Atribución de Weiner proporciona el marco teórico


fundamental para entender las motivaciones subyacentes a las atribuciones
causales que los individuos hacen sobre su rendimiento en diversas situaciones, y
la EAML utiliza esta teoría para desarrollar un instrumento que permite medir y
evaluar estas atribuciones de manera sistemática.
Referencia Bibliográfica
Durán-Aponte, E., & Pujol, L. (2013). Escala Atribucional de Motivación de Logro General
(EAML-G): Adaptación y análisis de sus propiedades psicométricas. Estudios Pedagógicos.
Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v39n1/art05.pdf

También podría gustarte