MUSCULOS
MUSCULOS
MUSCULOS
PROTEÍNAS CONTRACTILES
Las proteínas contráctiles son encargadas de ayudar a la contracción y
elasticidad, las principales proteínas son dos: la actina y la miosina, de las cuales
la que se encarga de mover o de llevar acabo las funciones es la miosina, por lo
que se dice que es la proteína motora, ya que durante la contracción transforma la
energía del ATP en energía mecánica contráctil, al ser la que se desliza durante el
movimiento, lo hace sobre la proteína actina.
CONTRACCIÓN MUSCULAR
Es un suceso organizado y natural que se ejecuta a nivel de los músculos
cuando las fibras y las proteínas de su interior se unen, y se produce una tensión
en la zona, logrando así el movimiento ya sea del músculo esquelético o del
músculo cardíaco.
UNIDAD MOTORA
Conjunto conformado por una motoneurona y el grupo de fibras que inerva, siendo
la mínima parte de un músculo que puede hacerse contraer en forma independiente.
Son las encargadas de transmitir los impulsos nerviosos y llevarlos hasta el
músculo, las cuales son controladas, a su vez, por centros nerviosos superiores que
regulan la respuesta motriz.
Cortos: son aquellos que tienen muy poca longitud, se ubican sobre
huesos cortos y generan movimientos potentes. Los músculos cortos están
en la palma de los pies, en los canales vertebrales, en la mandíbula entre
otros.
UBICACIÓN
Músculos superficiales o cutáneos: estos se encuentran inmediatamente
por debajo de la piel, ejemplo los músculos de la cara y cuello.
FUNCIÓN
Agonistas: Son los principales músculos que activan un movimiento
específico del cuerpo, se contraen activamente para producir un
movimiento deseado. Ej: Recogiendo una llave sobre la mesa, los agonistas
son los flexores de los dedos.
Antagonistas: Músculos que se oponen a la acción de los agonistas,
cuando el agonista se contrae, el antagonista se relaja progresivamente,
produciendo un movimiento suave. Ej: Igual que el anterior, pero los
antagonistas son los extensores de los dedos.
Sinergistas: Son los que participan estabilizando las articulaciones para
que no se produzcan movimientos indeseables durante la acción principal.
Ej: ídem anterior, los sinergistas son estabilizadores de la muñeca, el codo
y el hombro.
Fijadores: Estabilizan la fuente del agonista para que pueda actuar más
eficientemente. Estabilizan la parte proximal de la extremidad al mover la
parte distal.