Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Miologia

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MIOLOGIA

Los tejidos musculares se pueden clasificar morfológica y funcionalmente como:


lisos (involuntarios no estriados), cardíacos (involuntarios estriados) y
esqueléticos (voluntarios estriados).

Los músculos lisos se encuentran en las paredes de órganos huecos y en vasos


sanguíneos.
Los músculos cardíacos conforman la pared del corazón.
Los músculos esqueléticos se relacionan con los huesos permitiendo la movilidad
voluntaria.

El tejido muscular está constituido por células de origen mesodérmico (miotomo)


especializadas en la contracción. Es un tejido muy diferenciado cuya capacidad de
regeneración es limitada. Existen tres variedades: el músculo estriado esquelético,
músculo cardiaco y el músculo liso.

El tejido muscular estriado esquelético está formado por células alargadas llamadas
miocitos o fibras musculares, con numerosos núcleos en posición periférica
(subsarcolémica). El citoplasma contiene miofibrillas ordenadas en estrias
transversales. La contracción de estas células es rápida y voluntaria excepto en el
diafragma.

En el tejido muscular cardiaco se diferencian dos tipos de células, las miocárdicas


y las células del sistema autónomo o cardionector. Las células miocárdicas son
células musculares con un sólo núcleo central y miofibrillas estriadas. Tienen
prolongaciones laterales que se unen con las prolongaciones de las células vecinas
mediante formaciones especializadas denominadas discos intercalares o trazos
escaleriformes. Las células del sistema autónomo o cardionector son miocitos
cardiacos modificados y especializadas en la conducción de impulsos nerviosos. Se
ramifican por todo el corazón formando el sistema de Purkinje. Son el marcapasos
del corazón.

El tejido muscular liso está constituido por células fusiformes con un núcleo
central y miofibrillas en el citoplasma, no organizadas en estrías transversales.
Su contracción es lenta e involuntaria con la excepción de la vejiga urinaria.

PROPIEDADES DE LOS MUSCULOS


excitabilidad: es la mencionada respuesta a los estímulos nerviosos o químicos.
Para que esto tenga lugar, el músculo debe ser capaz, en primer lugar, de
percibirlos, para luego producir y propagar un movimiento;

* contractibilidad: haciendo uso de sus células, los músculos pueden llevar a cabo
la contracción ante dichos estímulos. En este marco, podemos distinguir diferentes
tipos, que son la isotónica concéntrica, la isométrica y la isotónica excéntrica;

* elasticidad: de modo opuesto al caso de la contractibilidad, los músculos tienen


que poder aumentar su longitud. Luego de esto, sus fibras recuperan rápidamente su
extensión original;

* extensibilidad: ésta se relaciona con la anterior, ya que es ésta la propiedad


que permite a los músculos estirarse. Luego de la contracción, sus fibras se
relajan y son capaces de estirarse hasta superar la extensión que exhiben en
reposo;

* plasticidad: gracias a esta propiedad, los músculos pueden alterar su estructura


de acuerdo con la acción que el cuerpo les exija realizar. Es así que pueden
adaptarse a diferentes tipos de entrenamientos.

Los músculos estriados o esqueléticos son aquellos que recubren los componentes
óseos y permiten realizar movimientos voluntarios. Son los que, cuando responden a
los estímulos nerviosos, se contraen y se relajan, moviéndose. Se encuentran en la
cabeza, el tronco, ciertos esfínteres, los ojos, las extremidades y el aparato
respiratorio.

Los músculos lisos, por su parte, se mueven de manera involuntaria y se acortan


frente a las contracciones. Podemos encontrarlos tanto en los vasos sanguíneos como
en las paredes de ciertas estructuras y órganos, como ser el estómago, los
intestinos y el esófago.

músculo cardíaco (también conocido por el nombre de miocardio), que es una


combinación de los estriados y de los lisos, con movimientos involuntarios y
automáticos. Gracias a este músculo, el corazón puede contraerse siguiendo un ritmo
continuo para realizar el bombeo de la sangre por medio del sistema circulatorio.

Sus células presentan una ramificación estructurada que se denomina sincitio


funcional; su interconexión se compone de uniones llamadas discos intercalares,
gracias a las cuales es posible sincronizar la contracción. Volviendo al concepto
de sincitio funcional, se observan dos, cuyos nombres son ampliamente conocidos
fuera del ámbito médico: uno para las aurículas y otro para los ventrículos.

De acuerdo a como las fibras musculares se relacionan con el tendón (de la misma
manera como se observa en una pluma de ave), los músculos se pueden clasificar en:

Unipeniformes: Cuando las fibras musculares llegan a un solo lado del tendón.
Bipeniformes: Cuando las fibras musculares llegan a ambos lados del tendón
Multipeniformes: Cuando las fibras musculares rodean al tendón. Por ejemplo el
deltoides

En un músculo se pueden reconocer dos porciones principales:

El vientre del músculo que corresponde a su porción carnosa contráctil y


El tendón que es la parte del músculo a través de la cual éste se inserta en el
hueso, el cartílago e incluso la piel.

Cada fibra muscular está rodeada de un tejido conectivo llamado endomisio, a su vez
un conjunto de fibras musculares con su endomisio rodeadas de un tejido conectivo
un poco más denso conocido como perimisio constituyen un fascículo muscular.
Finalmente varios fascículos son envueltos por una cubierta fibrosa llamada
epimisio el cual forma un estuche para el músculo.

1. Tejido muscular esquelético. Puede describirse como musculo voluntario o


estriado. Se
denomina voluntario debido a que se contrae de forma voluntaria. Un músculo consta
de un
gran número de fibras musculares. Pequeños haces de fibras están envueltos por el
perimisio, y la totalidad del musculo por el epimisio.

2. Tejido muscular liso. Este describe como visceral o involuntario. No esta bajo
el control de
la voluntad. Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, el
tubo
digestivo, las vías respiratorias, la vejiga, las vías biliares y el útero.

3. Tejido muscular cardiaco. Este tipo de tejido muscular se encuentra


exclusivamente en la
pared del corazón. No esta bajo el control voluntario sino por automatismo. Entre
las capas
de las fibras musculares cardiacas, las células contráctiles del corazón, se ubican
láminas de
tejido conectivo que contienen vasos sanguíneos, nervio y el sistema de conducción
del
corazón.

¿Como es la estructura de los músculos?


La unidad estructural del músculo esquelético es la fibra muscular, una célula
cilíndrica alargada con muchos núcleos. Una fibra muscular se constituye de muchas
miofibrillas las cuales están recubiertas por una delicada membrana llamada
sarcolema.

La miofibrilla está constituida por varias sarcómeras que contienen filamentos


delgados (actina), gruesas (miosina), elásticas (titina) e inelásticas (nebulina).
La actina y la miosina son parte contráctil de las miofibrillas, mientras que las
titina y nebulina son partes del citoesqueleto intramiofibrilar.

Las miofibrillas son la unidad básica de la contracción. El modelo de bandas


transversas en el músculo estriado se repite a lo largo de la longitud de la fibra
muscular , siendo cada repetición conocida como sarcómera. Estas estriaciones se
producen por las miofibrillas individuales, las cuales se alinean de manera
continua a lo largo de toda la fibra muscular.

La sarcómera es la unidad funcional del sistema contráctil en el músculo, y las


acciones que tiene lugar en una sarcómera se duplican en las otras. Varias
sarcómeras forman una miofibrilla, varias miofibrillas constituyen la fibra
muscular, y varias fibras musculares forman el músculo.

La unidad funcional del músculo esquelético es la unidad motora, la cual incluye


una única neurona motora y todas las fibras musculares inervadas por ella. Cuando
son estimuladas, todas las fibras musculares en la unidad motora responden como
unidad. Las fibras de una unidad motora muestran una respuesta de todo o nada a la
estimulación: se contrae de forma máxima o no se contraen.

“Varias sarcómeras forman una miofibrilla, varias miofibrillas constituyen la fibra


muscular, y varias fibras musculares forman el músculo.”

Un conjunto de fibras musculares forma un fascículo muscular que se encuentra


envuelto por el perimisio (vaina de tejido conectivo denso) y varios fascículos
musculares forman el músculo que está rodeado por el epimisio (fascia de tejido
conectivo fibroso). En algunos músculos el epimisio es extremadamente firme y
presta inserción a las fibras musculares, en este caso, esta envoltura recibe el
nombre de fascia o aponeurosis.

¿Cuáles son los receptores musculares?


Los husos neuromusculares se ubican en los músculos esqueléticos; son más numerosos
hacia la inserción tendinosa del músculo. Son los encargados de proporcionar
información al sistema nervioso central con respecto a los cambios de longitud del
músculo. Su función es la de inhibir la musculatura antagonista al movimiento
realizado.
Otro de los receptores musculares es el órgano tendinoso de Golgi, el cual está
situado dentro de los tendones musculares especialmente por delante de sus
inserciones en las fibras musculares. Se encarga de responder con intensidad cuando
la tensión muscular aumenta de manera súbita, y luego en cuestión de segundos se
acomoda en un nivel menor a la tensión muscular de forma proporcional a ella.

También podría gustarte