Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bareiro Saguier-Encuentro de Culturas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

AMÉRICA LATINA

EN SU
LITERATURA

coordin ación e in tro d u cció n


de
CÉSAR FE R N Á N D E Z M O R E N O
primera edición, 1972
publicado conjuntamente por
siglo xxi editores, s. a.
gabriel mancera 65 — m éxico 12, d. f.
y
unesco
7, place de fontenoy
75700 parís
© unesco 1972

ISBN-92-3-301025-2

derechos reservados conforme a la ley


impreso y hecho en méxico
printed and made in mexico
I

Encuentro de culturas

RUBÉN BAREIRO SACU1ER

Cultura m estiza por d efin ició n h istó rica , la latin oam erican a es resu ltan te de
la in serció n ibérica in icial — la su p lan tación progresiva luego— en el tronco
m u ltifo rm e de las cu ltu ras am erin d ias, con el p osterior agregad o d el e le m en ­
to african o y de los alu vion es inm igratorios. D ada la diversid ad de com p o­
nen tes, un p roblem a latin oam erican o esen cia l ha sid o y sigu e sie n d o encon trar
su id en tid ad cultural, situ a c ió n que refleja la literatu ra al bu scar la apropia­
ción de un len gu aje y la con creción de un con ten id o en un id io m a en cierta
m edida p restad o, y d en tro de un c o n te x to p o lític o n o u n ificad o. La b ú sq ueda
s e agudiza, y el c o n flic to se hace evid en te, en c ierto s m o m en to s crítico s de
tom a de co n c ie n c ia : la em an cip ación rom ántica, el m od ern ism o, la novela
so c ia l y la literatu ra de n u estro s días.
Ya la c olon ia s e p la n tea la disyu n tiva: ¿utilizar la lengua aborigen o la
d e lo s c on q u istad ores? A penas producida la in d ep en d en cia, e l prob lem a de la
exp resión — la "lengua n a c io n a l”— se su sc ita en tod o el con tin en te, y p ersiste
h a sta n u estro s días en la p rod u cción literaria.
C on com itan te y p aralelam en te con la preocu p ación a nivel exp resivo sur­
ge y se d esarrolla l a del tem a, la d el con ten id o. A m érica es. sin duda, el
c o n to r n o g e ográfico del c o n tin en te nu evo, p ero es, adem ás, la "invención
d e A m érica" hecha por la cultura occid en tal, inven ción renovada por lo s con­
ta c to s d irecto s com o la inm igración, o in d irectos com o lo s ap ortes cultura­
les. D e n u ev o la disyu ntiva. ¿Es m ás am erican a la literatu ra al ocu p arse
d irectam en te del c o n L in e n te , o pu ed e serlo igu alm en te sin n ecesid ad de esa
referen cia?
A m bos carriles — lin g ü ístico y tem ático— han de servir c o m o lín eas de orien­
ta ció n en e ste trabajo, sien d o am b os e lem en to s, len gu aje y con ten id o de una
literatu ra, terren os p rivilegiad os en qu e se m a n ifiesta en form a m ás ev id en te el
c o n flic to r esu lta n te del ch oq u e de culturas.

1 ] DOS CUESTIONES PREVIAS

A ntes de entrar a con sid erarlos, abordaré d o s c u e stio n e s previas, com p rob acio­
n es qu e p r e se n to a m anera de axiom as: 1) la im p osición final de la cultura
o ccid en ta l en A m érica; 2) la asu nción de la lengua eu ropea com o m edio de
e x p r esió n literaria.
r 211
22 UNA LITERATURA EN EL MUNDO

Me he referido a Am érica Latina com o lugar privilegiado del en cuentro


étnico-cultural, pero es p reciso determ inar la esp ecificid ad del proceso, en
prim er lugar porqu e el m estizaje y la aculturaciún n o son fen óm en os exclu­
sivos de esta parte del m u n d o; en segun do lugar, porque otras region es del
c on tin en te que no han con ocid o la exp erien cia intercultural en su form a
radical — E stad os U nidos, por ejem plo— , se han visto asim ism o enfren tad as
a problem as en la elaboración de un vehícu lo exp resivo propio para su li­
teratura.
El prim er presu p u esto es que, en am bos casos, lo que se im p on e es la
"cultura occid en tal’’, vale decir, el conjun to de valores y pau tas traíd as por
los conqu istadores. Ahora bien, ¿de qué m anera? El exterm in io de las pob la­
cion es aborígenes por parte de los in gleses, abolien do u n o de los térm inos
en presencia, elim in ó el largo proceso de r esisten cias y an tagon ism os en que
se vio envuelta la h istoria iberoam ericana. Tal proceso con d u jo a una sín te­
sis sobredeterm inad a por una in stan cia particular: el en cu en tro de culturas
su stan cialm en te d iferen tes, sin duda el m ayor qu e se registra en la era cris­
tiana, y el m ás dram ático porqu e un puñado de europ eos, gracias a la
superioridad técnica que significab an las arm as de fu ego, la rueda y los caba­
llos, se im puso a cien tos de m iles de am ericanos, m u ch os de e llo s organizados
en estad os pod erosos. Al m ism o tiem po, era la cultura racionalista del Rena­
cim ien to la que se ponía en con tacto con el un iverso m ágico de los ind ios. La
com plejidad de esta relación parece explicar el carácter co n flictiv o propio
con que fue vivida la experien cia ten d ien te a la creación de una identidad
cultural latinoam ericana.
El segundo presup uesto, derivado (Je la im posición de la cultura occidental
y cristiana en el nuevo m undo, la utilización del castellano-esp añol o portu­
gués, y a lo m ás del “idiom a n acion al”, en la expresión literaria, condu ce a
plantear el problem a de la auton om ía de las letras latin oam erican as.1 ¿H asta
dónde no se trata sin o de prolongacion es de la literatura m etropolitana? ¿H as­
ta que pu nto la latin oam erican a existe com o una totalid ad ind ep en dien te? La
duda surge, prim ero, porqu e nu estra literatu ra se exp resa en una lengua
que se d efine por la aposición calificativa de esp a ñ o la ,-’ térm in o que reviste
u n contexto histórico-p olítico indudable. La tradición — elem en to im p ortan te
para la defin ición — nos resulta ajena, com o un préstam o. E sto se agrava por
la inexisten cia de una unidad hispanoam ericana, es decir, de un sop orte n acio­
nal, qu e sí tiene la literatura españ ola. Cuando leem os a B ello, D arío o Astu­
rias, aparentem ente lo hacem os con los m ism os pu ntos de referencia que
cuando leem os a C ervantes, Q ucvedo o M achado. Sin em bargo, ex iste una
diferencia representada p or la com odidad con que el español se m aneja en
su lengua y la lucha del hisp anoam ericano por su expresión . Para resolver el
dilem a, lo s crítico s han apelado al con ten id o ( ‘‘nu estra realidad") o al factor

i V éase Mariano Morínigo, S obre la auton om ía de la literatu ra hispanoam ericana, en


E stu dio s so b re nu estra expresión. Tucumán, ed. del Cardón, 1965, pp. 73-82.
- A los efectos de facilitar la explicación centram os e] análisis en H ispanoam érica, con
la aclaración de que las conclusiones son absolutam ente válidas para establecer las rela­
ciones entre la literatura brasileña y la portuguesa.
ENC U EN T R O D E CULTURAS 23

lin g ü ístic o (" n u estra e x p r esió n ”). En verdad, am b o s e lem en to s entran en ju e­


go para d e fin ir la au ton om ía. M ariano M orínigo lo d em u estra al decir que "la
len gu a e sp a ñ o la e s el e le m en to co m ú n de am bas l it e r a t u r a s ...; n o existe
un a len gu a h isp an oam erican a que co m o siste m a fu n cio n e d istin ta m e n te de
la e s p a ñ o la ... C ervan tes y D arío e sc rib e n un m ism o siste m a d e lengua, la
cual lengua, por p rioridad , se llam a esp añ ola. P ero é s te es el n om b re de la len­
gua, n o la len gua m ism a . En rigor, el siste m a no tien e nom b re, pero co m o no
fu n cio n a en a b stra c to sin o para d esign ar c o n c re ta m en te mi m u n d o, el nom bre
d e la len g u a e s, prim ero, con ven ción ju stific a d a y lu eg o arraigada". D e lo cual
se co n c lu y e qu e el siste m a , al rela cio n a rse co n un u n iv er so con creto, va m a ti­
zán d ose de acu erd o con "la aco m o d a ció n al m u n d o que expresa". D e esta
m an era am b as len gu as, la p en in su lar y la am erican a, son só lo m a tic e s d e l
m is m o s is te m a , p ero m a tice s q u e revelan exp erien cias d istin ta s y a u tón om as.
D e ah í v ien e la d iversid ad de am b a s literatu ras, u n id as p or el siste m a com ún
y sep arad as por el m a tiz, r e fle jo de u n iv erso s h istó r ico s d iferen tes. E sta expe­
rien cia en el e sp a c io y en el tiem p o es el c o n te n id o ; e l m atiz, la exp resión
del m ism o .
Las o b serv a cio n es de un h istoriad or, S ilv io Zavala, vien en a con firm ar esta
sep a ra ció n e n tr e lo a m erica n o y lo p en in su lar, ya d esd e la ép o ca de la co lo ­
nia, revelad a por la falta de sin c r o n ism o en el d esarrollo d e am b a s culturas.
P or razon es ob vias, las c o rrien tes e sté tic a s llegaban m ás tard e a A m érica, pero
n o só lo perduraban m á s qu e en las m etróp olis sin o qu e c o ex istía n con ten ­
d en cia s p o sterio res, de lo cual resu ltab a una rein terp retación cultural. Dice
Z avala: "Las d ificu lta d es en el u s o de la term in o lo g ía (c o n c er n ien te a esta s
c o r r ie n te s) so n un in d ic io d e la p ecu liarid ad d e las situ a c io n e s am erican as,
qu e co m ien za a tr a slu c ir se d esd e el d e sc u b rim ien to (lite ra tu ra d e In d ias
diversa de la de E sp aña, d ificu ltad de en ten d er al in d ian o en la m etró p o li, otro
esc en a rio , cron ología y m en talid ad n u e v a s )”/ ’ A lo que es n ec esa rio agregar
qu e, lu ego de la in d ep en d en cia, lo s a sin c r o n ism o s so n m ás e v id en tes y el pro­
c e s o en general se in v ie r te : e l ro m a n ticism o llega a n te s a A m érica (d e sd e
F ra n cia ) y el m o d e r n ism o se im p on e en E sp añ a un a década d esp u és de su
creación en H isp an oam érica.

2] EL PROBLEMA LINGÜÍSTICO

a] D o s a c titu d e s d e E sp a ñ a

E l p rob lem a lin g ü ístic o se p lan tea du ran te el co lo n ia je c o m o una cu estión de


p o lític a cu ltu ral de la Corona esp añ ola en A m érica. Sin n in gu n a duda, la im ­
p lan tación del c a ste lla n o — la su p la n ta ció n d e la s len guas a b o ríg en es— signi­
ficab a para E sp añ a un a sp ec to im p ortan te en el p r o c eso de la d om in ación
y una de las b a se s d e la unidad en su s colo n ia s. Ahora bien, la tarea de E sp aña
3 S ilvio Zavala. E ta p a s d e recepción d e influencias y e clec tic ism o s en la cu ltu ra colonial
d e A m érica, en R ev ista H ispánica M oderna, núm . 1/4, N ueva Y ork. i-x. 1965.
24 UNA LITERATURA EN EL MUNDO

en las tierras descu b iertas no se lim itaba a la colon ización sin o que se exten ­
día, y en form a m uy especial, a la cristian ización , a su vez un o de los p ilares
de la dom inación. En con secu en cia, los iñon arcas se preocu paron por la m a­
nera m ás eficaz de realizar e ste com etid o. E n esta cu estión , dos a ctitu d es se
pusieron de m an ifiesto.4 La prim era fue asu m id a por Carlos V (1536) al reco­
m endar, con excelen te criterio práctico, que los doctrin eros ap ren d iesen la
lengua de los in d ios para ejercer su s fun ciones en A m érica. Con m a tices es
la actitu d de F elipe II, que se m ostró contrario a la su p lan tación lin gü ística
violenta. S igu iend o esta política, que rep resenta "el triu n fo de lo s teólogos
sob re los ju r ista s”, en el decir de Angel R oscnblat, lo s m isio n ero s se p reocu­
paron p o r el aprendizaje de las "lenguas gen erales” ; es decir, aq u ellas que de
alguna m anera servían de veh ícu lo exp resivo en un a va sta región. Los cam ­
p eon es de esta cam paña de conversión en las len gu as am erin d ias han sid o los
jesu itas, q u ien es a partir de com ien zos del siglo x v n invad ieron con su s legio­
nes de cateq u esis los cu atro p u n tos card in ales del con tin en te. La exp erien cia
m ás interesan te fue realizada en las m ision es del Paraguay. Im p on ien d o el
guaraní com o lengua única, los jesu ita s ayudaron a m an ten er vivo el idiom a
de los ind ios — ya len gua pop ular en el resto de la provincia— , q u e h o y sob re­
vive en el país, con stitu yen d o el ú n ico caso de b ilin g ü ism o en H ispano­
am érica.5
Ahora bien, es p reciso tener en cu en ta qu e el aprendizaje de la lengua
con fin es de cateq u esis era uno de los in stru m en tos m ás e fica ces de la penetra­
ción político-cultural. Por ello la literatu ra que se d ifu n d ía en las len guas
aborígenes era em in en tem en te religioso-cristian a por su con ten id o, de servicio
(se rm o n es, c atecism os, ejem p los, vidas de san tos, e tc .). N o interesab an las
tradiciones au tén ticas de los indios p u es se trataba de rem plazar las "supers­
tic io n e s” ind ígenas por los prin cip ios de la "religión verd ad era”. En con secu en ­
cia, los m ision eros se cuidaron de reproducir o tran scrib ir los m itos am erica­
nos, y cuand o lo h icieron — el caso del P opal Vnh, p or ejem plo— , se trataba
de una d ifusión escasa, para no interferir la labor m isional.# La literatu ra
aborigen — que en gran m edida era religiosa— se perdió, y lo que pu do ser
conservado lo fu e gracias a la tradición oral. E s sig n ifica tiv o qu e en el Para­
guay, donde los m ision eros d e sa n o lla r o n su m áxim a em p resa cultural en la
lengua del país, no se haya tran scrito una sola produ cción de origen indígena
bajo el im pulso de los padres de la C om pañía. T am poco han sid o difun didas
las d iferen tes crón icas hech as por lo s escritores de los pu eb los soju zgad os,
seguram en te porqu e ciaban una versión h e te io d o x a de los hech os.7
Las n ecesid ad es de un a estrategia de evangelización conducen a una opción
táctica lin gü ística cu yos resultados son am b ivalen tes: perm an en cia d e un

i V éase A. R osenhlat. La hispanización d e A m érica, en P resen te y fu tu ro d e la lengua


española. Madrid, Cultura H ispánica. 1969.
s V éase H. C íaslros y R. B areiro Saguier, A cu tturación y m e stiza je en la s m ision es
je su ític a s d e l Paraguay, en A portes, núm . 14, París, octubre de 1969.
« El m anuscrito bilingüe del Popol Vuh fu e redescubicrto hacia m ediados del siglo XIX,
y sólo entonces divulgado.
7 Con el titulo V isión de los ven cidos fu e publicada una selección de esas crón icas por
la u n a m , M éxico. 1959, B iblioteca del E studiante U niversitario.
E N C U EN T R O DE CULTURAS 25

e le m e n to cu ltu ral tan im p o rta n te co m o es la len g u a y, al m ism o tiem p o,


d e b ilita m ie n to de la v isió n d el m u n d o trad icion al in d ígen a.
La a c titu d p ragm ática de Carlos V y F elip e II 110 im p lic ó u n a ren uncia
a la im p o sic ió n del id io m a im p erial de C astilla, p r eo cu p a ció n p r e se n te de
m an era c o n sta n te en In stru ccion es y céd u la s reales p o r un lad o, en in form es
y rela cio n es p or el otro. La n e c esid a d de im p o n erlo a p arece a la luz del día
con m o tiv o de la e x p u lsió n de lo s je su íta s (1767), y se co n v ierte en co er ció n
leg a l con la C édula Real de Carlos III (1 770) — ya h acia fin e s de la colon ia,
n ó te se — , en la qu e ord en a "que s e e xtin gan lo s d ife re n te s id io m a s q u e se
u san en los m ism o s d om in ios (A m érica y la s F ilip in a s) y só lo se h a b le el
c a ste lla n o ”. D e tod as m an eras, au n q u e el id io m a e sp a ñ o l se im p u so, m e d id a s
m e ra m e n te p o lític a s c o m o la ad o p ta d a por C arlos III, n o c o n sig u iero n d e­
te n e r e l p r o c eso de a m erican ización del c a ste lla n o en el n u evo co n tin en te,
e s decir, la im p reg n a ció n su frid a p or el id io m a del c o n q u ista d o r en lo que
se refier e a té rm in o s, fo n e m a s, c o n str u c c io n e s gra m a tica les, giros, esq u em a s
m o r fo ló g ico s, p r o c eso q u e ven ía realizán d ose d esd e lo s o ríg en es del co n ta c to
cu ltu ra l.

b] E l ca so p a r tic u la r d e l B ra sil

E l B r a sil tu v o una h isto r ia p a rticu la r en lo q u e co n ciern e a la len gu a colo­


nia l. D u ran te m u c h o tie m p o p red o m in ó la lin gu a geral, e s decir, e l tu p í
m ezc la d o con un p o c o de p o rtu g u és, d eb id o a la e sc a sa d en sid ad del e le m e n to
eu ro p eo . H acia m e d ia d o s del sig lo x v m , la é lite c o lo n ia l b lan co-m estiza se
afian zó, y g ra cia s a la acció n b é lic a de la s b an d eiras se fu e ex ten d ien d o el
p o r tu g u és — se fu n d aron las a cad em ias litera ria s— y releg a n d o la lingua
g e ra l al in terio r. N o o b sta n te , en el lito r a l se segu ía h a b la n d o una m ezcla
de tu p í y d ia lec to s a frica n o s.
La q u ieb ra de la "pureza" id io m á tica p en in su lar, ta n to en los d o m in io s de
E sp a ñ a c o m o e n el B r a sil — ruptu ra en la qu e n o só lo e stá p resen te e l habla
in d íg e n a sin o la a p o rta ció n negra— , tie n e m u ch a im p ortan cia en la e v o lu ció n
p o ste r io r de la litera tu ra latin o a m erica n a y en gran parte d e su a ctu al b ú s­
queda.
N o o b sta n te la s tra n sfo r m a cio n e s lin g ü istic a s an o ta d a s, p o c o e s lo q u e se
p u ed e d e c ir acerca de la b ú sq u ed a de la ex p resió n literaria a m e ric a n a du ran te
la c o lo n ia . La ex trem a d a d ep en d en cia p o lític a y las r estr icc io n e s cu ltu ra les
(p o r e je m p lo la p ro h ib ició n de leer "libros de vana p ro fa n id a d ”, c o m o las
n o v e la s) im p id iero n la lib re ex p resió n d e los v a lo res a m erica n o s. S e hab la
del d e se n fa d o e x p r esiv o de los cro n ista s, de la reticen cia d el in d ian o Ruiz de
A larcón , de S o r Juana, d e V albu en a, de Landívar. P ero en to d o s e so s ca so s
la d ife re n c ia con la literatu ra p en in su lar e s d ifícil de se r verificad a, m u y su til
si la m ism a e x is te . E l c a so m ás in te r e sa n te es el d el In ca G arcilaso, m e stizo
cu y o c o n flic to de o rigen se m a n ifiesta en la n o sta lg ia con q u e da te stim o n io
de su cu ltu ra in d ígen a p o r asc e n d e n c ia m atern a. M ás claro, al m e n o s p or la
in te n c ió n , fu e e l in te n to d e em a n cip a ció n — p o r el e s tilo y e l se n tim ie n to —
26 UNA LITERATURA EN EL MUNDO

esbozado a fin es del siglo x v iii por la generación m inera d e la In fid en cia, en
Brasil.

c] “En busca d e n u estra ex p re sió n "

La ruptura lin güística hace crisis y se con vierte en program a in m ed iatam en te


después de la ind ep en dencia. En efecto, ya en 1825 se habla de "idiom a bra­
silero", y un poco m ás tarde en H ispan oam érica, de "idiom a n acion al” esp e­
cialm en te en Argentina y M éxico.8 E sta tom a de conciencia se opera en dos
n iv e le s : el p o lítico y el intelectu al.
El prim ero se m anifiesta a través de leyes y reglam en tos, y refleja el afán
de independencia en to d o s los planos,
El segun do nivel es un síntom a m ás in teresan te, p u es pone de m an ifiesto
la bú sq ueda de la "independencia n acion al”, que n o podía prescin dir del fac­
tor expresivo. Un m om en to culm in ante es el de la céleb re polém ica B ello-
Sarm iento, en 1842. El prim ero pasa por conservador fren te a la p osición
progresista de Sarm iento, quien proclam a el derecho a incorp orar la lengua
del pu eb lo en la elaboración lite r a r ia : "La soberanía del pu eb lo tien e tod o su
valor y su predom inio en el idiom a". La m ism a actitud program ática asu m e
José de Alencar en el B rasil. É ste d istin gu e categóricam en te en tre el dialecto
portugués y el brasileñ o, con clu yen d o en la superioridad de é ste sob re aquél,
por la facilidad para inventar palabras, y en la su p rem acía del "estilo bra­
silero ”.9
M atoso Cámara Jr. señala ya en Alencar una característica de la lengua
"brasileña", incorporada a la expresión literaria: el u so de las exp losivas pos-
vocálicas "com o sílaba distin ta, de acuerd o con la elocu ción pop ular (adevo-
gado, a b ísso lu ta m en te)”.10 Ha sid o C asim iro de Abreu — siem p re en la apre­
ciación de M atoso— quien, entre los p oetas rom ánticos, fu e bastante lejo s en
la utilización de la lengua coloquial.
La tom a de p osición de lo s rom ánticos n o pasaba de ser un program a para
el futu ro, porque tan to Sarm ien to com o los que en su época y poco d esp u és
asum ían !a m ism a postura — Juan María G utiérrez, Juan B. Alberdi, J. Mon-
talvo, lo s m exicanos que propiciaban la "lengua n acion al”— escribían un
español castizo, según los cánones académ icos. La realización — si así puede
llam arse— de ese proyecto se hará por dos vías d istin ta s: una popular, culta
la otra.
En el prim er asp ecto han de ser los escritores " criollistas’’ los que realiza­
rán parte del program a. G uillerm o P rieto en M éxico, con su M usa c a lle je ra
m etida en lo s recovecos del sen tim ien to y la expresión p op u lares; y con m ás
fuerza la poesía popular del corrido, al que la m úsica presta alas. En Río
de la Plata los escritores gauchescos — siguiend o las hu ellas de H idalgo, el

s V éase Amado Alonso, C astellano, español, idiom a nacional. Buonos Aires, Losada, 1949.
'•> José de Alencar, O bras com pletas, vol. xv, Rio de Janeiro, José Aguilar, 1960.
10 M atoso Cámara Jr., A lingua literaria, en .4 litera tu ra no B rasil, vol. i, tom o 1,
edit. por A. Coutinho, Río de Janeiro, Su l Americana, 1955.
EN C U EN T R O D E CULTURAS 27

p recu rsor— A scasu b i, E sta n isla o del Cam po y so b re to d o José H ernández


con su M a rtín F ierro. E l pu eb lo recon oció su len gu aje en e sta s obras, que por
p rim era vez u tiliza n en form a abierta en la obra literaria el hab la rural, in­
cu lta, orillera. El c rio llism o rep resen ta un golp e al p u rism o y un in ten to
— in c o n sc ien te — de auton om ía expresiva. A lgunas m a n ife sta cio n es de la nove­
la regio n a lista -co stu m b rista se in scrib en en la m ism a lín ea de incorp oración
del hab la p op u lar y cotid ia n a ; la m ala palabra aventadora.
E s el m o v im ien to m od ern ista el que habría de realizar, de m anera c o n s­
c ie n te y den tro de un a vía cu lta, la quiebra del p u rism o lin g ü ístico en la
literatu ra h isp an oam erican a. Si los criollistas renuevan in tu itiv a m en te el id io­
m a, lo s m o d e r n ista s lo h acen en plan de elab oración , de b ú sq ueda e stétic a .
M ientras que id eo ló g ica m en te el rom an ticism o fu e an ticsp añ ol, el m o d ern ism o
fu e p r o fra n cés, y su m áxim o rep resen tan te, R ubén D arío, h a a c ep ta d o gus­
to so el c a lifica tiv o de " galicism o m e n ta l” qu e s e ha ap licad o a la escu ela. Él
m ism o lo d ic e: "Al pen etrar en c ie rto s se creto s de arm onía, de m atiz, de su g es­
tió n qu e hay en la len gu a de F rancia fu e mi p en sa m ien to d escu b rirlos en
e sp a ñ o l y a p lic a r lo s ..." "P en san do en fran cés y esc rib ien d o en c a ste lla n o ”
c o n str u y e su lib ro A zu l, cuya p u b licación in d ica el p u n to de p artida del m o­
d ern ism o. V eam os lo s e le m en to s u tilizad os, siem p re en la con sid eración del
a u to r : “En él ap arecen p or prim era vez en n u estra len gua e l 'cu en to ’ pari­
sie n se , la ad jetiv a ció n francesa, el giro galo in jertad o en el párrafo ca stella n o
c lá sic o , la ch u ch ería d e G oncourt, la ‘cálin erie’ e rótica de M endés, el esc o g i­
m ien to verbal de H ered ia y h asta su poq u ito de C op pée”.11 Con e sto s ingre­
d ien tes D arío in trod u ce un aire fr e sc o en la adocen ad a retórica de la p oesía
hisp á n ica y aporta u n a r en ovación fu n d am en tal en los m ed io s ex p r esiv o s: ga­
lic ism o s, giros, id io tism o s, esq u em a s sin tá ctico s d el fran cés. Para Darío m ism o
lo s ca m b io s iban le jo s y ven ían de le jo s ,a s í n os d ice en su len guaje m eta fó rico :
"Aun en lo in telectu a l, aun en la esp ecialid ad de la literatu ra, e l sab lazo de
San M artín d esen cu a d ern ó u n p o c o el diccion ario, rom p ió u n p o co la gra­
m á tic a ”. V em os así u n a a p lica ció n práctica de la id eo lo g ía e x p u esta p o r los
ro m á n tico s la tin o a m er ica n o s; la ruptura lin g ü ística es de e sta m an era una
p rolon gación d e esa p o sic ió n teórica.
E sp añ a r eco n o ció el valor de la exp erien cia m o d ern ista con la generación
del 98, al p r olon garla en la p en ín su la. Era la prim era vez qu e la s an tigu as
co lo n ia s im p on ían p a tr o n e s cu ltu rales a la antigua m e tr ó p o li; la dirección
de las in flu e n c ia s s e hab ía invertido.
La filia c ió n am erican a de la renovación m o d ern ista n o d ep en d e de e le m en ­
to s ab orígen es, lo ca le s o in d ig en ista s. M ovim ien to ese n c ia lm en te c osm op olita,
refin ad o, el m o d e r n ism o ren egó de la realidad a m b ien te — D arío lo exp resó
a s í: “d e te sto la vida y el tiem p o qu e m e tocó n a c e r ”— , y si se ap eló a e so s
ele m e n to s, fu e con el m ism o criterio e x otista con que se h acía referencia
al O riente o a la an tigü ed ad grecolaü n a. Sin duda su len gu aje trad u jo una

n C itas de Los co lo res d e l e sta n d a rte , artículo publicado en La N ación de B u en os Aires


(27 d e n oviem b re de 1896), reproducido en E. A nderson Im bert, Los orígen es de Rubén
D ario. B uenos Aires, ceal, 1967.
28 UNA LITERATURA EN EL MUNDO

profunda realidad de com unicación en H ispanoam érica p u esto que sob revivió
largam ente al p royecto m odernista organizado en escuela.
La poesía que nace en la m ism a época en el Brasil e stá igualm en te influida
de p a m a sia n ism o y de sim b olism o, com o el m od ern ism o hisp anoam ericano,
pero, a diferencia de éste, n o entra en crisis con la lengua literaria penin sular.
Aunque los principios de am bas escu elas son im portados d irectam en te de Fran­
cia —A lberto de O liveira los lleva a B rasil— , esa literatu ra 110 involucra una
quiebra expresiva con resp ecto a la ibérica. E sta ruptura, y violenta, se opera
con el m ovim ien to que tuvo el m ism o nom bre, m as n o el m ism o con ten id o
estétic o que su h om ón im o en lengua castellana. E l m od ern ism o brasileñ o
surge en 1922, y equivale a las exp resion es de la vanguardia en el r esto del
con tin en te latinoam ericano. El sacud im iento brusco, el in ten to de revisión
radical de valores, proclam ados por los m odernistas brasileñ os, no podía
dejar de inclu ir el a sp ecto lin güístico. La nueva crisis siguió la lín ea de rup­
tura rom ántica, pero com o las con d icion es habían cam biado — evolu ción so ­
cial, econ óm ica y cu ltu ral del B rasil— su virulencia fu e m ayor, y tam bién
su eficacia. La im pugnación se dirigía a elem en tos b ásicos de la lengua. Los
m odernistas rechazaron la depend en cia de las norm as gram aticales vigen tes
y pregonaron la adop ción de un sistem a gram atical brasileño. M uy sim p ático
fue el proyecto de M ario de Andrade, uno de los je fe s del m ovim ien to, quien
inició la elaboración de una G ram atiqu in h a bra sileira , que tuviera en cuenta
la lengua hablada frente a la ortodoxia de la gram ática peninsular. "En el
centro de e ste esfuerzo — dice A ntonio Cándido— se hallaba el in ten to de
elaboración de un lenguaje literario nuevo, que aprovech ase al m áxim o las
posib ilid ad es de lib ertad de la lengua, dando en m uchos ca so s categoría culta
a la sintaxis popular, aproxim ando el habla com ún al habla escrita ,’’ 12 La pre­
sencia explosiva de las bú sq uedas expresivas, tal com o se ve en M acunaím a
de Mario de Andrade, se explica aún m ás si se tien e en cuenta la larga dicta­
dura del purism o "clasicista" y académ ico, cuyo líder fu e Rui B arbosa.
Una fu en te im portante del lenguaje literario ha sid o el habla de las m ino­
rías étnicas del país. Los m od ern istas brasileñ os volvieron los o jo s hacia las
culturas indígena y negra, para tom ar de aquélla palabras, exp resion es; de
ésta ritm os, estru ctu ras e im ágenes de la expresión , adem ás del elem en to
lexical.
La iniciación , en el B rasil, de lo qu e se conoce en literatu ra con el nom ­
bre de negrism o, coin cid e con la del equivalen te an tillan o: Luis Palés M atos,
Ramón Guirao, E m ilio Ballagas, N icolás G uillén, José Z. Tallet. R efirién dose
al negrism o, R ené D epestre lo d efine com o “la utilización de e lem en to s rít­
m icos, de onom atop eyas, de factores sen soriales propios de las literaturas
orales de los negros". Se trata de la introducción del “tem a negro" a m anera
de m oda literaria.13 E ntre los citad os se d estaca N icolás G uillén, quien por el
con ten id o de su obra, que revela su condición m ulata, va m ás allá del n egris­
m o. El valor de esta experiencia aculturativa es señalado por R oger B a stid e:

1- A. Cándido, Introducción a la litera tu ra d e B rasil, Caracas, M onte A u la , 1968.


1:5 R. D epestre, P roblem as de id en tid a d del hom bre negro en las literatu ras antillanas,
en Casa de las Arnéricas, núm. 53, La Habana, marzo-abril de 1969.
ENC U EN T R O DE CULTURAS 29

"C uánto m á s 'au ten tica' nos p a r e c e ... la p oesía del cu b an o N ico lá s G uillen,
q u e con ta n ta b rilla n tez exp resa el Á frica viva, p ero viva en las encantadas
isla s d e A m érica, u n ien d o la s on o m a to p ey a s y el v ocab u lario african os con la
jerga de lo s b a jo s fo n d o s o el c a stella n o criollizad o, lo s ritm os so n o ro s de los
ta m b o res yoru b as con las v o lu p tu o sa s m elod ías del Caribe".14 B astid e con­
sid era q u e "las cu ltu ras afroam erican as n o só lo n o está n m u ertas sin o que
co n tin ú a n rad ian d o su in flu en cia e im p o n ién d o se a los blancos".
E l in d ig e n ism o litera rio q u e su rge en la n ovela h isp an oam erican a h acia la
d écad a del 20 al 30 tuvo d esd e el p u n to de vista de la ex p resió n una a ctitu d
m á s tim orata y deslavada que e l n egrism o. E n e fe c to , p e se a la id eología de
reiv in d ica ció n del in d io, su len gu aje h a se g u id o sien d o el del m od ern ism o,
con los m a tic e s de la ev o lu ció n op erad a p or la p resen cia del realism o-natu ra­
lism o . S e em p learon p alab ras, se m e ch ó la escritu ra con ex p resio n es m ás o
m en o s in d íg en a s, pero el c riter io de se lec ció n en gran m ed id a c on tin u ab a o rien ­
tad o p or el e x o tism o m o d ern ista . La sim p atía p o r el in d io n o so b rep a só el
c u ad ro de un in terés su p erficial, d esc o n o c e d o r de lo s e le m en to s c o n stitu tiv o s
r ea les de su cultura.
H oracio Q uiroga, q u e n o era in d igen ista sin o de extracción m od ern ista, sí
su p o captar, au n q u e tím id a m en te aún , el a lie n to del guaraní, len g u a hablada
p or la m ayoría de los p e r so n a je s en su s cu en to s d e la selva m ision era. P ero
q u ien h ace e sta lla r la lengua narrativa la tin oam erican a con la carga exp lo­
siva qu e tien e la palab ra m ítica de los in d ios, es M iguel Á ngel A sturias. Pe­
n etra n d o e n la raíz de la cu ltu ra m aya-qu iché, p o n e en ev id en cia el valor
m á g ico q u e tien e el verb o en esa civilización , tran sform ad or de to d a s las
c o sa s. Es m á s, asu m ien d o e sa fu n ción sagrada, tr asp on ién d ola al p lan o de la
c reación literaria, A sturias exalta el p od er del len gu aje, de un len g u a je que
n o o b e d e c e sin o a su s p rop ias ley es. E s la creación p or y en la palabra, tal
c om o la con cib en las cu ltu ra s am erin d ias. La obra de A sturias — y su m om en ­
to cu lm in a n te, H o m b r e s d e m a íz— es el e je m p lo m ás e v id en te del aporte
cultural in d ígen a a la len gu a literaria h isp an oam erican a.
O tros d o s e sc r ito r e s c o n tem p o rá n eo s acu saron el m ism o im p a c to qu e
A sturias, au n q u e d e m anera m á s discreta, m á s su b terrán ea: J o sé M aría Argue­
das y A u gusto R oa B a sto s. P eruan o el p rim ero, su id iom a m atern o fu e el
q u ech u a ; e n su obra, recreadora del m u n d o m a r a v illo so del in d io serran o, se
exp resa en e sp a ñ o l tra sv a sa d o en m o ld es de la lengua aborigen . A rguedas tra­
ta de d efin ir a sí su in str u m e n to e x p r esiv o : " . . .e sc r ib í en un tip o de ca stella ­
n o q u e es u n a e sp e c ie no de m ezcla p ero s í d e e stilo , en el cual el esp íritu , las
c a ra c ter ística s del q u ech u a está n b a sta n te vib ran tes, está n m u y claras en el
e stilo c a ste lla n o ”.13 M ario V argas L losa ex p lica m e jo r e s te "tipo de ca stella ­
no": "La so lu ció n r esid ía en e n con trar en e sp a ñ o l un e stilo qu e diera por su
sin ta x is, su r itm o y aun su vocab u lario, el e q u iv a le n te del id io m a del in d io ”.
Y señ ala u n o de lo s p ro c ed im ien to s para co n seg u ir e sa eq u iv a len cia : "la rup­
tura siste m á tic a d e la sin ta x is trad icion al, que c ed e paso a una organización

R oger B astide. L as A m é ric a s negras. M adrid. A lianza, 1969.


15 j . M. A rguedas, P ro sa en el Perú c o n tem p o rá n eo , en P an oram a d e la a ctu a l litera­
tura latin oam erica n a , C.I.L., La Habana, 1969.
30 UNA LITERATURA EN EL MUNDO

de las palabras dentro de la frase, no de acuerd o a un orden lógico, sin o em o­


cional e in t u it iv o .. . Las frases de e sto s [in d io s ] tien en una m usicalid ad par­
ticular, una su bterránea ternura que p roced e de la abundancia de d im in u tivos
y de vocativos, de su ritm o jad ean te y qu eju m broso, d e su e xp resion ism o poé­
tico. Se trata de un len gu aje oral y c o le c t iv o .. , 18 In d u d ab lem en te, la escritu ra
de Arguedas está lejos de la ‘su perchería fo n é tic a ’ de los in d igen istas tradicio­
nales, y con stitu ye un verdadero caso de aculturación en el plano de la len g u a ”.
La obra de A ugusto Roa B a sto s presen ta gran sim ilitu d con la de Argue­
das, en lo qu e a aculturación lin g ü ística se refiere, aunque resu lta m ás d ifícil
detectar las pruebas, quizá por el largo proceso de con viven cia en régim en de
bilin güism o en tre el ca stella n o y el guaraní. Para tod o paraguayo n acid o en el
cam po — es el ca so de Roa— el guaraní es la len gua m a te r n a ; e x iste un a vasta
zona de sen tim ien to s y sen sa cio n es qu e s e expresan en e ste idiom a. U na at­
m ósfera que viene de las entrañas de la lengua nativa im pregn a la narrativa de
Roa B astos. Ella s e desp rend e de la reiteración lexical, fraseológica, pero so ­
bre to d o de la transform ación de los esq u em as sin tá ctico s e sp a ñ o le s de acuer­
do con lo s m od elos del guaraní. En esta prosa (y m e refiero esp e c ia lm en te a la
prim era parte de su libro M o rien cia ) se da u n fen ó m en o de con cen tración , de
sín tesis en el cual el p aso de una idea a otra se realiza sin la tran sición discur­
siva habitual de las len guas occid en tales. E scasean lo s ele m en to s de en lace
que indican la causalidad, y la relación entre fra se y fr a se es im p líc ita ; su rge
de un co n tex to m arcado por im p u lsos em ocion ales m ás que racion ales. E ste
p roced im ien to trastru eca las categorías sin tácticas del españ ol, c o n fier e a la
prosa una textu ra fragm entaria y al m ism o tiem p o concen trad a, en la cual
la m etáfora — el guaraní, len gua prim itiva, e s perifrástico— le p resta du cti­
lidad. El em p leo de nu m erosos arcaísm os h isp án icos, en q u istad os en el habla
indígena com o elem en tos propios, proporciona gran encanto a la escritura.
A ntonio Tovar, en un estu d io " h isto ricista ” sob re "el d ialecto hisp ano-
guaraní del Paraguay”,17 h ace un vaticin io sob re “las len guas qu e podrían
n acer en A m érica’’. S e funda en la "esperanza de qu e al m en os en rin con es
actu alm en te m argin ales, en e so s profun dos y riq u ísim os d ep ósitos de v iejas
tradiciones, se m an ten ga libre y a ctu an te esta fecu n d a fu sión de cu ltu ras y
m ezcla de len gu as”.
¿La pertin en cia de tal p rofesión de fe, se ju stificaría ya por la p resen cia
de lo que podrían ser lo s ru dim entos de "lenguas fu tu ra s” y se con stitu yen
en m ateria de creación literaria en form a cada vez m ás evid en te en L atino­
am érica?
Un fen óm en o de a lcan ces so c ia le s en e ste sen tid o es el que se p rodu ce
con la inm igración, esp ecialm en te en Río de la Plata, o m ás p ropiam ente
en B uenos Aires, y de cuya p resen cia da testim on io el lenguaje de ciertos
escritores de com ien zos de sig lo (F ray M ocho, G regorio de L aferrére, R ober­
to Payró, e tc .). E ste aluvión, que tanta desazón cau só a filó lo g o s h isp an os

M. V argas Llosa, José Muría A rguedas y el indio, en C asa de lus A m éricas, núm . 26,
La H abana, octubre-noviem bre de 1964.
17 A ntonio Tovar, E sp a ñ o l y lenguas indígenas, algunos ejem plos, en P resente y fu tu ro
de la lengua española, M adrid, C ultura H ispánica, 1964.
E N C U EN T R O D E CULTURAS 31

co m o A m érico C astro, cob ra toda su fu erza e xp resiva en la prosa d esaliñad a


y p a lp ita n te de R ob erto Arlt, y se afirm a en la lite ra lu ra argen tin a p or el
ca m in o de lo q u e s e llam a el “gru p o de B o e d o ” — e jem p lo de litera tu ra popu­
lista — , o con p o e ta s co m o Raúl G onzález T uñ ón, p ero so b re tod o con la p oesía
p op u lar d ifu n d id a p o r el tango, b ase de u n a p arte d e la a ctu al literatu ra de
e se país.
O tro fe n ó m en o , la volu n tad a ctu al de realizar la sín te sis de casi c in co si­
glos de e x iste n c ia cu ltu ral c o n flic tiv a en u n a e x p resió n p rop ia, co n v ertid a
en c en tro de la p reo cu p a ció n literaria, m ere ce reflex ió n seria y un a n á lisis qu e
aún qu ed a por h acerse. N u n ca la c o n c ie n c ia de tal op eración fu e tan aguda
co m o en la p ro d u cció n de la gen era ció n p r e se n te : "vivim os en p a íses d on de
to d o e stá p o r d e c ir se , p ero tam b ién d on de e stá por d e scu b rirse c ó m o decir
e se t o d o . . . S i n o hay un a volu n tad de len g u a je en u n a n ovela en A m érica
L atina, para m í e sa n ovela n o e x is te ”, d eclara C arlos F u en tes.18 La vía parece
se r el a c er ca m ie n to en tr e la len gu a e sc rita y e l h ab la viva, tarea d ificu lto sa
y len ta, c o m o v im o s : lo s rom á n tico s realizaron un m o v im ie n to con tra E spa­
ña ( y se lim ita ro n al en u n cia d o p r o g r a m á tic o ); lo s m o d e r n ista s s e acercaron
a la cu ltu ra fr a n c esa (y em p ren d ieron una a u té n tic a revisión de la le n g u a );
lo s e sc r ito r e s a c tu a les, su rg id o s h acia 1945, h acen de la r en ovación lin g ü ís­
tica e l e je d e la c re a ció n literaria. S e trata d e un p r o c e so de a p rop iación
p ro g resiv a p o r p a rte d e la litera tu ra de un acervo cu ltu ral, en ú ltim a in sta n cia
y a e x is te n te : la creación c o le ctiv a realizad a p o r a p o rta cio n es c o n sta n te s, in­
je r to s en e l tr o n c o d e la len gu a p atrim on ial. La p reten d id a " d egeneración de
la le n g u a ” — v iejo m ito co lo n ia lista — se revela a sí se m illa fecu n d a n te. Por
e s te c a m in o e l d isc u r so literario s e im pregn a de am b ig ü ed a d qu e exige la par­
ticip a ció n , la co m p licid a d d e l le c to r ; la obra se c o n v ierte a sí en una crea ció n
p e r so n a l y al m ism o tiem p o m u ltitu d in aria, c o m o es p o sib le ver, so b re tod o
en la ob ra de Ju lio Cortázar, q u ien o b liga a su in te rlo cu to r a m a n ten er c o n s­
ta n te m en te la guardia, con su len gu aje u b icu o, de q u ita y pon, y los m ú ltip les
e x p e rim en to s e x p r e siv o s qu e realiza.
La len gu a — aun la litera ria — n o e s u n a in v en ció n ca p rich o sa sin o un
p ro d u cto h istó r ic o . En e s te se n tid o , los e sc r ito r e s ú ltim o s, a l rom p er la linea-
lid ad del len gu aje, e stá n dan do c u en ta d e l m o m en to actu al, c aracterizad o por
una m ayor c o m p lejid a d d e l m u n d o la tin oam erican o. Y e s to e s válid o tam b ién
p ara el B ra sil, en d on d e, a partir de la rad ical ren ovación de lo s m o d e r n ista s,
la len gu a litera ria su frió un p r o c eso se m eja n te al de H isp an oam érica. La rup­
tura qu e en e s o s a u to r e s p e r m itió la in co rp o ra ció n del len g u a je c o tid ia n o y
d el region al ex p lica la a p arición de un e sc r ito r c o m o Joáo G uim aráes Rosa,
que su p o u n iv ersa liza r el h ab la del sertón . E sta región ha sid o u n o de los
ú ltim o s r ed u c to s d e las m ezcolan zas del p o rtu g u és co n las len g u a s in d ígen as
y africa n a s. Al su str a to de e sa len gua hab lad a ap ela G uim aráes R osa para
c o n stru ir el largo relato-m on ólogo de R iob ald o (" m ás para o íd o que para leí­
d o ” ) en su G ran s e r tó n : vered a s. H abla pop ular, c o loq u ial, su s p o sib le s li­
m ita c io n e s r eg io n a les son resca ta d a s p or la gran h ab ilid ad in ven tiva, por

18 C arlos F u en tes, S itu a c ió n d e l e sc r ito r en A m érica L atina (C onversación con E m ir


R odríguez M onegal), e n M undo N uevo, núm . 1, París, 1966.
32 UNA LITERATURA EN EL MUNDO

la fuerza poética del novelista, que usa las palabras m ás com o estím u los,
in citacion es en m ovim iento, que com o n om inaciones fijas.

3] EL PROBLEMA TEMATICO

La literatura es sobre tod o lenguaje. Es la razón por la cual se busca la defi­


nición de su autonom ía esen cialm en te por el lado de la palabra. Así lo com ­
prendieron los escritores latin oam erican os desd e lo s albores de la ind ep en­
den cia; es lo que afirm a Pedro H enríquez Ureña al acuñar la frase "busca
de nuestra expresión", o los escritores actu ales que concib en el len guaje li­
terario com o una transgresión perm anente, un "desacato sin tregu a”. E n la
trayectoria del len guaje m estizo, híbrido, m ulato, atravesado, roto, c o rro m p id o
para volver a ob ten er su pureza original, su fuerza com unicativa, se pu ed e ver
el resultado del crisol cultural que es Am érica Latina. Su literatu ra es un te sti­
m onio feh acien te de ello.

a ] Una evid en cia engañosa

La tem ática — segun do expedien te elegido para analizar el fen óm en o del en­
cuen tro de culturas en la literatura latinoam ericana— se con vierte rápida­
m ente en clave de la definición de lo am ericano, y, com o se ha de ver, en pro­
gram a de em ancipación literaria.
La evidencia con que se ofrece, o se im pone el elem en to tem ático, puede
sin em bargo resultar engañosa. El tem a es com o un e sp e jo en el que cual­
quiera puede m irarse sin que la im agen quede grabada. En e ste terreno res­
baladizo la dificultad resid e en la posib ilidad de una m anipulación am bigua.
Por ejem plo, en América Latina, la prim era m ateria de que se nu tre la lengua
im puesta es el contorno físico. Queda por ver la significación qu e recubre en
cu an to a la filiación ideológica y cultural, el m anejo de este elem en to.
El equívoco im pregna tam bién la conexión entre el produ ctor y su produ c­
to, entre la condición del autor y las características de la obra. En efecto, los
prim eros en describ ir la realidad del nuevo con tin en te han sid o los propios
conqu istadores. D urante la colon ia se dan casos particu lares en los qu e el
europeo exalta las virtudes de la naturaleza y de lo s aborígenes, m ien tras
el nativo am erican o —criollo o m estizo— se m uestra reticen te o adverso a
todo lo que atañe a su propio continente. E s lo que ocurrió con A lonso de
E rcilla, adm irador del arrojo de los araucanos y con Pedro de Oña. criollo
chileno cuyo lib ro A rauco d o m a d o ya en el títu lo m uestra su p osición con
resp ecto a los indígenas de su com arca. E stas situ acion es de con trad icción se
reproducen a lo largo del colon iaje y son el resultado de com p lejos de origen
en una socied ad de clases —o de castas— en que el elem en to blanco, p rodu cto
de la "pureza de san gre”, se encontraba en el pin ácu lo de la escala s o c ia l;
pero al m ism o tiem p o — contradicción su plem entaria— era condición que po­
E N C U EN T R O DE CULTURAS 33

d ía se r com p rad a. E n el terren o de las letr a s la e x altación de lo eu rop eo era el


p r e cio pagad o p or lo s qu e n o e stab an se g u r o s de su s orígen es y querían di­
sim u la r lo s. N o en bald e gran p arte de la literatu ra colon ial está d om inad a
p o r el auge del barroco, e stilo cuyo r eto r cim ien to e xp resivo y p od er de tras­
m u ta ció n m e ta fó r ica ha p e r m itid o a e sc rito re s c rio llo s o m e stizo s expresar
su s se n tim ien to s — ín tim o s o de la ten te n acion alid ad — en form a in d irecta, tor­
tu o sa a veces. El qu e m en o s lo s o cu lta es el Inca G arcilaso, el m ás d irecto
en las a lu sio n es, en la s que n o e sc o n d e su ad m iración por la civilización soju z­
gada de su s a n tep asad os in d io s. Sin duda lo s C o m e n ta rio s re a les rep resentan
un m o m en to cap ital en lo que co n ciern e al co n te n id o am erican o en la litera­
tura colon ial. Puede d ecirse que G arcilaso fun da el criterio de creación e sté ­
tica con e l te m a del n u evo m u n d o ; es el p rim er in te n to d e v alorización de
la cu ltu ra in d ígen a. N o s e o lvid e que la literatu ra aborigen había sid o siste ­
m ática m en te m arginada, p or las razon es y de la m anera ex p u esta s an terior­
m en te.
En el B rasil, la ex p resió n del se n tim ien to n a tiv ista e s m á s abierta, d esd e
la p réd ica de Fray A n tonio d e V ieira, d e fe n so r de los in d ios y n egros, la copla
m ord az y p op u lar de G regorio de M atos — am b os del sig lo x v n — h a sta la
e sc u e la ép ica del X V III, ligad a a la “in fid en cia m in e ir a ”. S ó lo qu e los e sc rito ­
res d e la e sc u e la ép ica — co m o casi to d o s en ese siglo— abordan los tem a s
a m e rica n o s con la ó p tic a d eform an te de la literatu ra arcádica. S o n ép ocas de
c o n fu sió n en qu e el se n tim ien to '‘n a c io n a l” era m u ch a s v e ce s so sten id o por
e sc rito re s p en in su lares, ta n to p o rtu g u eses co m o esp a ñ o les. La am bigüedad
n o se d esv a n ece con el ad v en im ien to de la in d ep en d e n c ia ; m u c h o s au tores
sig u e n e sc rib ien d o c o m o se h acía du ran te lo s sig lo s an teriores.
E sto s d a to s n o hacen sin o con firm ar la d ificu ltad , ya plan teada, d e asir
la c u e stió n a través del tem a o con ten id o. Sin em bargo, d esd e c o m ien zo s del
sig lo x ix h asta n u estro s d ías m u ch os e sc r ito r e s han e n fo c a d o el p roblem a de
la a u to n o m ía literaria c o m o un ‘‘d e sc u b rim ien to ” d el c o n tin e n te , una d escrip ­
c ió n del m e d io geográfico y social. P or lo dem ás, cierta crític a ha h e c h o siem ­
p re h in cap ié en la c o n sid era ció n del ele m en to te lú rico en la d efin ició n de n ues­
tra litera tu ra , p riv ileg ia n d o a sí el a sp ec to c o n ten id ista co m o sin ó n im o de
" au ten ticid a d ”. La c u e stió n asu m e im p ortan cia cu an d o el en foq u e se con vier­
te en p rogram a d eterm in a d o o refleja una in corp oración de e le m en to s apor­
tad os por c u ltu ra s en c o n ta cto .18

b] E l p ro g r a m a d e lo s ro m á n tic o s

La v isió n de A m érica Latina du ran te la co lo n ia era, en gen eral, idílica, o en


to d o c a so d esin teresa d a . C uando n o s e intercalab an térm in os, p erso n a jes o
situ a c io n e s de la literatu ra p astoril eu ropea, s e lim itab a a la sim p le d escrip ­
ción , labor de los cro n ista s, qu e tam p oco eran siem p re narradores fieles. Con

V éase M ariano M orínigo, E l co n to rn o so cia l y n a tu ra l cu la novela de la tierra y


E l tem a d e n u estra novela, en E stu d io s so b re n u estra expresión , artículos de los que tom o
a lgu n os p lan team ientos (T ucum án, Ed. del Cardón, 1965).
34 UNA LITERATURA EN EL MUNDO

el ad ven im ien to de la ind ep en dencia — y an tes, en la id ea de la em ancip ación


de las élites in telectu ales— la visión cam bia esen cialm en te, se vuelve intere­
sada, aunque los tem as no varían. En efecto, sig u en sien d o lo s m ism o s que
ya habían atraído la a ten ción de tan tos au tores de lo s siglos c o lo n ia le s: la
naturaleza am ericana. Pero ex iste una d iferen cia de p rop ósito, la d escrip ción
se carga de in ten cion es. La p rom oción rom ántica latin oam erican a — esp ecia l­
m ente A ndrés B ello en la parte hisp anoh ablante, G ongalves de M agalháes en
B rasil— esboza un program a p reciso : a un a nueva realidad p olítica deb e co­
rresponder una literatu ra diferente. La ind ep en d en cia p olítica tenía que repre­
sentar una superación de la colon ia, tam bién en el plano de la cultura. ¿Cóm o
c on segu ir esta em ancip ación literaria? Las resp u estas en am bas len guas n o
d ifieren m u ch o: m ed ian te "la fuerza inspiradora de n u estra naturaleza", dice
G ongalves de M agalháes y su grupo desde P a r ís; el m ism o p u n to de vista,
"vuelta a la naturaleza", so stie n e un poco antes A ndrés B ello desd e las páginas
de la B ib lio te c a A m erican a, que publicaba en Londres con un grupo de
em igrados. Pero, ¿de qu é naturaleza se trata y cuál es el p rop ósito de esta
"vuelta"? H ay dos etap as en este acercam iento. En prim er lugar la que Morí-
nigo llam a "m odalidad activista de la naturaleza de Am érica", p eríod o en el
que el río, la selva, la m ontañ a cobran vida, se person ifican . En la segunda
etapa, el hom bre aparece, con fu n d id o con su contorno, p ero al m ism o tiem p o
en pugna con él. Es aquí d on de la intención de B ello y la gen eración rom án­
tica se pone de m an ifiesto: esa naturaleza “so rp ren d en te’', digno m arco del
hom bre nu evo am eiica n o , es adem ás una fuente potencial de riquezas, el ger­
m en de enei’gías aprovechables. En la prim era etapa se expresa esa adm ira­
ció n por la naturaleza, la que, adem ás, ya tien e una característica "activa” ; en
la segunda, el escritor em pren de, en la literatura, la con q u ista de su esp acio.
E n esta id ea de voluntad transform adora del hom b re am erican o con resp ecto
a su “m aravilloso” m edio natural resid e el n u d o del program a rom ántico.
S arm ien to lo ilu stra elocu en tem en te con la con trap osición de los con cep tos
"civilización” y “barbarie". La p osición es p erfectam en te co m p ren sib le dentro
del cuadro socio p o lítico y eco n ó m ico de la ép o ca : por un lado, el program a
co n siste en la adap tación a Am érica de la ideología eu ropea de civilización
— opu esta a la tradición españ ola, que rep resentaba la co lo n ia ; adem ás, con
la exclusión expresa del elem en to indígena— , aplicada con visión de futu ro;
por e l otro, e l program a rom ántico co in cid e con el n acim iento de las oligar­
quías terraten ientes criollas — estan cias, h acien d as, exp lotacion es forestales,
aprovech am iento de la fuerza hidráulica, etc.— , cuya actividad em presarial
co n siste ju stam en te en la transform ación de las bellezas o riquezas natu rales
en fu en tes de producción econ óm ica. De la inserción del “program a" en su
con torn o socioecon óm ico se d esp rend e su c on trad icción : adm iración p or la
naturaleza con el ob jeto de transform arla, idea a la que se agrega otro contra­
sen tid o, señ alad o por M orínigo, si se tiene en cuenta que la rea lid a d , la fuerza
telú rica se explican en función de un a idealidad de lo s escritores, de su s aspira­
cion es con respecto al futu ro y a la transform ación de esa realidad.
En el B rasil, luego de la declaración de p rin cip ios de M agalháes y los su yos,
le correspon dió a la novela, en form a esp ecial, cum p lir el program a de nació-
EN C U E N T R O D E CULTURAS 35

n a lism o literario. E ste g é n e ro in te n tó un a acció n so b re la realidad en base


a u n a o r ie n ta c ió n d eterm in ad a. A e ste resp e cto , refirié n d o se al h ilo in tern o
q u e u n e d ife re n te s obras d el ro m a n ticism o , A n ton io C ándido so s tie n e qu e “es
m e n o s e l im p u lso e sp o n tá n e o d e d esc r ib ir n u estra realid ad qu e la in ten ció n
program ática, la r eso lu ció n p a tr ió tic a de hacerlo", lo q u e guía a su s a u to res.20
E in sis te a l a firm ar qu e el r o m a n ticism o , ad em ás de " recurso e s té tic o ” fu e un
"pro3re c to n a c io n a lista ”, y q u e ca si to d o s su s in te g ra n tes e stab an "p oseíd os
d e u n se n tid o de m isión". J o sé de A lencar fu e e l m á x im o e x p o n en te de e ste
d e sc u b rim ien to , p u e s c o m o d ic e C ándido, ab ord ó to d a s la s gam as tem áticas
d e la b ú sq u e d a : ciu d ad , cam p o, selva (in d io s ). La n ovela b ra sileñ a d el s i­
glo x ix tien e u n a e volu ción d ife r e n te a la h isp a n o a m erica n a . E n e fe c to , la
m ad u rez de u n e sc r ito r co m o M ach ado de A ssis in d ica qu e el B ra sil se a n tic i­
p ó al r esto d el c o n tin e n te en la o b te n c ió n d e u n a sín te sis en tre la “savia
lo c a l” y "los in je r to s e u r o p e o s”. S u co n tr ib u c ió n a la "id en tid ad b r a sileñ a ”
a p a rece in tegrad a en su o b r a ; n o p r e se n ta el e str é p ito de la ap a rien cia ''am e­
r ic a n a ”. S in em bargo, a p rovech an d o a fo n d o las exp erien cia s de su s p red ece­
so r e s, d io " ejem p lo de c ó m o se h a c e literatu ra u n iv ersa l p or la profu n d ización
d e la s su g e stio n e s l o c a l e s .. . E s el e sc r ito r m ás b r a sileñ o qu e ja m á s e x istió , y
c ie rta m e n te el m a y o r”, a firm a la au torizad a o p in ió n de A. C ándido.
N o e x is te u n c a so se m e ja n te al de M achado d e A ssis e n la prosa am eri­
ca n a de len g u a esp a ñ o la en el sig lo x ix ; ni la d eslavad a novela m od ern ista, ni
la n arrativa r ealista-n atu ralista — h asta 1916, a ñ o en q u e se in icia o tr o pe-
íío d o — , h an p ro d u cid o n o m b re s de la altura del au to r b rasileñ o. Al con tra­
rio, en su afán de d é p a y s e m e n t, el m o d e r n ism o p ro d u jo c a so s de involución
o d e reg resió n , c o m o lo s de E n riq u e L arreta y C arlos R eyles, am b os exalta-
d o r e s d el id e a l h isp á n ico .
S ea c o m o fu ere, e l p rogram a de lo s r o m á n tico s — literatu ra de tem a y
c o n te n id o a m e rica n o s— es u n a b ú sq u ed a de la id en tid ad co n tin en ta l, con un
se n tid o de fu tu ro y una c o n c ep ció n totalizadora de A m érica Latina. E n este
se n tid o , el c o stu m b rism o , el r eg io n a lism o , con su e x a lta c ió n de las p articu la­
r id ad es lo ca le s, c o n tr a sta — p or la lim ita ció n de su s p r o p ó sito s— co n la p o si­
c ió n u n iv er sa lista de lo s a n te c eso r e s. M ás ra d ica lm en te o p u esta es la p ostu ra
— ya reaccion aria en la ó p tic a del program a— de los au tores p roliisp án icos,
c o m o lo s c ita d o s R eyles y L arreta, o com o R icardo P alm a, que creó el m ito
v irrein a l c o lo n ia lista en la literatu ra h isp a n o a m erica n a . T am p o co el in d ia­
n ism o ap o rtó m u ch o para la e m p resa " n a cio n a lista ” ; p e se a su in ten ción
n a tiv ista al p in ta r al aborigen , cayó en la cop ia servil de lo s m o d e lo s rom án­
tic o s d el “b u en sa lv a je ” eu rop eo. N o fu e sin o la e xp resión , su p erficia l y
p a sa jera , de u n a m oda literaria. En B rasil, sin em b argo, el in d ia n ism o a d q u iere
un c arácter m á s p rogram ático ( Ira ce m a es anagram a d e A m érica), y calidad en
la s ob ras de J o sé de A lencar y de G ongalves D ias, aquél en la novela, é s te en la
p o esía . ‘‘E l in d ia n ism o rep re se n tó — dice C ándido— un a im p o rta n te fuerza de
co n c ie n c ia n a c io n a l.”
P or la m ism a ép oca, la p o e sía a n tie sc la v ista de C astro A lves cayó en la idea-

2n A ntonio C ándido, F o rvm cá o da lite ra tu ra b ra sileira (2 v o ls.), S ao Paulo, Livraria


M artins, 1964.
36 UNA LITERATURA E N EL MUNDO

lización m ítica del negro, cuya condición sin em bargo con stitu ía un problem a
r e a l; e l ind io no era sin o una abstracción . N o le faltó sinceridad, p ero tam p oco
pudo eludir la id eología hu m anitarista de su época — la esclavitu d com o un
ep isod io lam entable en el "dram a del d estin o de la h istoria’’— , y a sí vio al
negro con la óptica grandilocu en te y su p erficial de V íctor H ugo, su m aestro.

c ] P ro b lem a s e sté tic o s y so cia les

El m odernism o hispanoam ericano, que tanta im portancia acordó al nivel ex­


presivo, nada aportó a la cu estión tem ática — vim os inclu sive su involución— ;
su afán cosm op olita lo condu jo a elu dir sistem á tica m en te el m edio circun­
dante. E sta p osición se explica dentro de la id eología de la época; es el m o­
m en to en que surgen lo s grandes cen tros urbanos, y en que la econ om ía
latin oam erican a entra en el circu ito de los m ercados in tern acion ales. El co­
m ercio se unlversaliza y las oligarquías se vuelven cosm op olitas, com o la lite­
ratura que produce el período. Sin em bargo, en un m om en to dado, lo s m o­
dernistas vuelven su s o jo s hacia Am érica ( A riel de R odó, 1900; C a n to s d e vida
y esperan za de D arío, 1905; O das se c td a res de Lugones, 1910). Si nos fijam os
en las fechas de publicación, n os dam os cuenta de que lo s tres libros aparecen
después que los E stados U nidos hubieron em prendido dos in terven cion es en
Am érica Latina: Cuba y P uerto Rico (1898), Panam á ( 1903). Lo que intentan
es preservar “los valores esp iritu ales con stitu id os por su lengua, su nacionali­
dad, su religión, su tradición" 21 frente a la inq uietan te presencia norteam eri­
cana. Pero no se trata de oposición fundam ental, p u es la adm iración por los
E stad os U nidos es grande, com o bien se pu ed e ver en la prim era parte del
poem a A R o o se v e lt (" los E stad os U nidos son p oten tes y grandes" ), y sobre
todo en la Salu tación al águila, de Darío. Se trataba m ás bien de una riva­
lidad "nacional”, ante el crecien te poderío norteam ericano. La posición de los
m odernistas no tiene, pu es, nada que ver con el program a latin oam crican ista
de la generación anterior, y la v isión del con tin en te es su perficial, exotista o
estetizan te (lo s térm inos y nom bres am erican os con que Darío salpica algunos
poem as son usados por su riqueza fonética o por la calidad de rareza que po­
dría tener una expresión de origen o rien tal).
El program a de "independencia literaria” de lo s rom ánticos tiene p erfecta
continuidad en la posición de los escritores su rgidos en la segunda década del
siglo actual, es decir, a partir de la novela de la R evolución m exicana (1916,
año de pu blicación de Los de a b a jo ). E stos escritores tam bién asu m en una
postura esen cialm en te ética y tratan, com o los rom ánticos, de bu scar la iden­
tidad literaria am ericana p or el cam in o del tem a, del contenido. La analogía
se detien e en este punto, porque, naturalm ente, lo s tiem p os habían cam biado
y las ideologías su frid o transform aciones. Para aqu éllos las pautas de apoyo
eran las del lib eralism o p o lítico y econ óm ico, unidas a la concep ción positivis-
» Luis M onguió, De tu problem ática d e l m o d ern ism o : la critica y el c osm opolitism o,
en E stu dios c rítico s sobre el m o d ern ism o , editados por H om ero Castillo, Madrid Gredos'
1968.
ENC U EN T R O D E CULTURAS 37

ta del p rogreso. C uando su rge la gen era ció n de e scrito res qu e J. A. P ortu ondo
llam a la de "los p rob lem as sociales" , la R ev o lu ció n m exican a esta b a en plen o
p r o c e s o ; u n tiem p o d esp u és, la R evolu ción rusa, y en H isp an oam érica se ges­
taba la reform a u n iv ersita ria . A c o n te cim ien to s e m in en tem en te p o lític o s que
m arcaron de m an era p rofun da la s obras de e se p eríod o, d eterm in an d o el in­
terés p rin cip al de lo s au tores p or lo s tem a s so c ia le s y e sp e c ifica n d o el carácter
c o m p r o m e tid o de e sa literatu ra. P arte de ella se h ace b a jo el sig n o de las
id ea s m a rx ista s, u n o de cu yos p rin cip ales teorizad ores era José Carlos M ariá­
tegui. El afán r ed en cio n ista se acen tú a, por lo m ism o que e l e le m en to h u m an o
e stá m ás p resen te. A dem ás del d escu b rim ien to de la n atu raleza — y su trans­
fo r m a c ió n — c o m o b ase de la id en tid a d latin oam erican a, s e p on en de m an i­
fie sto lo s m a les so c ia le s, q u e era n e c e sa rio rem ed iar — o p o r lo m e n o s denun­
ciar— asi co m o la c o n d ic ió n de la e xp lotación .
U na can tid ad de esta narrativa — la llam ad a "novela de la tierra ”— tien e
sin em bargo u n a lín ea casi id én tica a la del sig lo x ix : la a d m iración an te la
n atu raleza bravia, que p or lo d em ás h ay qu e red u cir para hacerla p rod u ctiva;
el e n fr en ta m ie n to del h o m b re con la fu erza arrolladora del m e d io físic o ; la
o p o sic ió n d e lo s c o n c ep to s de " civ iliza ció n ” y "b arb arie” (e n R óm u lo G alle­
gos, A lcid es A rguedas, José E u sta sio R ivera, M ariano A zuela, H oracio Q uiroga,
para c ita r so la m e n te algu n os n om b res de im p o r ta n c ia ). En to d o caso, la m a­
yo r parte de esa literatu ra e s d ecid id a m en te p o lític a , denu n ciad ora, reivindi­
catoría. E n tre ta n to la situ a ció n h istó r ica hab ía cam b iad o d esd e los tiem p o s
de la g e n e ra c ió n rom án tica. E sp añ a había d ejad o d e se r el b la n co de ataq u e de
lo s e sc rito re s h isp a n o a m erica n o s. La colon ia estab a lejo s, y la recon ciliación
in icia d a por lo s del 98 con los m o d ern ista s hab ía sid o sellad a por los de la
gen eración del 25 y r atificad a p or la solid arid ad de lo s in te le ctu a les la tin o a m e­
rica n o s con la cau sa rep u b lican a cu an d o la guerra civil. Si se analiza la ép oca
en que su rge la "generación de los p rob lem as s o c ia le s ” d en tro de un en foq u e
de h o m o lo g ía so c io lite ra r ia , e s p o sib le com p rob ar q u e la m ism a co in cid e con
un m o m e n to agud o de la p en etración e co n ó m ic a y d e las in te rv e n c io n es ar­
m a d a s en A m érica L atina. S e e scrib e literatu ra " a n tiim p eria lista ’' para de­
n u n ciar e sa s in v a sio n es o las c o n d ic io n es m isera b les en q u e viven lo s explo­
ta d o s : en las m in as, en las ban aneras, en los y a c im ien to s p e tr o lífer o s. En
las ob ra s ap arece con fr ec u e n c ia cre cie n te el "gringo”, p in ta d o com o u n p ei-
so n a je ávid o, grosero, cru el. El in q u ietan te fr e sc o de la ex p lo ta ció n del c o n ti­
n en te m e stiz o ha sid o p in tad o de p risa, con in d ign ación , con figuras retorci­
das, caricatu rales, g r o tesc a s, e n las que se h a p u e sto m ás in te n c ió n d enu n­
ciad ora y r ed en cio n ista qu e vo lu n ta d de crear un m u n d o n ovelesco,
L uego del d e sc u b rim ien to m o d ern ista c a ó tic o — y en gran m edida e sté tic o —
del p aís, lo s n o v e lista s b ra sileñ o s de la década del 30 cu ltivaron una narrativa
en to d o e q u iv a len te a la d e su s co etá n eo s h isp a n o a m erica n o s. Los m ás im por­
ta n te s son lo s lla m a d o s " n ov elistas del n o r d e ste ” : G raciliano R am os, J o sé
L ins do R cgo, Jorge Am ado.
D entro de la c o rrien te social e s in te re sa n te d estacar la ten d en cia in d ige­
n ista, q u e c o n ciern e a n u estro tem a de m anera e sp e c ia l. La diferen cia qu e la
sep ara de la p o sic ió n id ealizan te rom án tica de los in d ia n ista s es el en foq u e
38 UNA LITERATURA EN EL MUNDO

que proyecta sob re los problem as reales del in d io, com o elem en to m arginado
en una socied ad clasista. Ya se vio el resultado p o c o con vin cen te que e l indi-
gen ism o dio en el plan o lin gü ístico. Tam bién co m o tem a a d oleció de fallas
inn egab les: su m an iq u eísm o caricatu ral; la p osición em in en tem en te hum ani-
tarista que intentaba defender a lo s in d io s de la explotación, con d en an d o si­
m u ltáneam ente con el m ism o g esto su cultura, p o r el p royecto de igualación
y de integración en la socied ad “b lan ca” que el m ism o entrañaba. El contra­
sen tid o era p revisib le: el in d igen ism o se basaba en los criterios etnocen tris-
tas clásicos de O ccidente. Los autores que su peraron eso s esq u em as — Argue­
das, A sturias— son los que ponen de m a n ifiesto la s pautas de la cultura indí­
gena m ediante un a valorización de la vigen cia propia que tien en las coordena­
das de esas civilizacion es.
Otra ocasión en que el en cu en tro cultural p rob lem ático com o tem a se m a­
n ifiesta en la literatu ra latinoam ericana, ocurre cuand o ap arece la cu estión
negra. Ya vim os el n acim ien to del negrism o c o m o v eh ícu lo exp resivo de rit­
m os africanos. P osteriorm ente surge "la n e g r itu d ”, que trata de explicarse
la raíz profunda del resultado de e se choqu e cu ltu ral. E ste m ovim ien to re­
procha al negrism o n o haber reten id o sino el a sp ec to su p erficial y folk lórico
de la "condición de los negros en A m érica”.22 Pregona una reb eldía capaz de
dar cuenta de una "búsqueda de la identificación ". La m ás lograda e s la lite­
ratura antillana, sobre todo en lengua fran cesa; en lengua esp añ ola cabe citar
a escritores com o N icolás G uillén y Adalberto O rtiz. La p osición ética de la
negritud, la ubica en la corriente de los "problem as so c ia le s” en las letras
hispanoam ericanas.
En sín te sis, la bú sq ueda de la identidad literaria m ed ian te el cu ltivo de
una novela social y com prom etida rep resenta u n a etapa im portante en el
p roceso de iden tificación de la realidad social m ism a. Pero fue una búsqueda
en cierta m edida falaz. El m ism o criterio de "veracidad d ocu m en tal” adop­
tado engañó, porque p resentaba una su p erficie deform ad a por la intención
red en cionista que cada autor pu so. En e ste sen tid o , es du doso tam bién el
carácter de literatura "sociológica” que se le atrib u ye.23 A p rop ósito d ice Ma­
riano M orínigo: "la realidad de esta literatura n o es re a lism o sin o m ensaje,
conciencia, estím u lo, program a clasificador, im p ostergab le del pragm atism o
hisp anoam ericano: denu nciar y com b atir”. El c ritic o m arxista J o sé Carlos
M ariátegui ya había p u esto en guardia sob re el peligro de un realism o que
aleja de la realidad. Sin m encion ar los a b u sos — cuyas secu elas n efastas per­
sisten aún— a que condu jo el in ten to exclu yen te d e fundar la auten ticid ad del
escritor latin oam erican o en el factor telú rico y en la protesta.
Com o s e vio al analizar el nivel lin gü ístico, la ap ortación del fen óm en o in ­
m igratorio ha sid o m argin al: la m ayoría de lo s inm igrantes era analfabeta,
su contrib ución cultural directa, p rácticam en te nula. Ahora bien, su presencia

22 V éase Rene Depestre, P roblem as d e la id en tid a d d e l h om bre negro cii las literatu ras
antillanas, en Casa d e las Arnéricas, núm . 53, La Habana, marzo-abril de 1969.
23 S e hace un análisis al respecto, basado en las teorías de Theodor Adorno, en Rubén
Bareiro Saguier, D ocum ento y creación en las novelas d e la guerra d el Chaco, en A portes,
núm . 8, París, 1968.
E N C U EN T R O DE CULTURAS 39

e n la litera tu ra es registrad a en dos etap as. En la prim era se da testim o n io


del d e sa ju ste c a u sa d o en lo s esq u em a s de la so c ied a d argen tin a tradicional
— el su rg im ien to de la B abel p orteña, p or ejem p lo — m o tiv a d o por la llegada
m asiva d el e le m e n to extran jero. E sta etap a de litera tu ra r eflejo ha produ cid o
ob ra s de calid ad c o m o las de Payró, Fray M ocho o F loren cio Sán ch ez, q u ien es
se o c u p a ro n del in m igran te. En la segu n d a etap a la literatu ra e s un p rod u cto
d e la d ecan tación del e n cu en tro , un a resu lta n te del c o n flic to c rea d o por la
situ a ció n profu n d a del in d iv id u o q u e n o term in a de in tegrarse en su nueva
tierra ; la n o sta lg ia del o rigen — irr em isib le m en te p erdido— le sig u e carco­
m ien d o la m e m o r ia a n cestral. A p r o p ó sito de e s te tem a m al e stu d iad o, qu iero
ev o ca r una in terp reta ció n de R oger B a stid e sob re algu n os a sp ec to s de la obra
borgian a.24 E sa obra parecería “n o con servar nada de las realid ad es am eri­
c a n a s”, y se r só lo e l p ro d u cto de " m itos personales". Al h acer el a n á lisis so ­
cio ló g ico , B a stid e afirm a qu e B orges se id e n tific a con el " jin ete qu e ha d eser­
ta d o la p am p a para ven ir a viv ir en la gran c iu d a d .. . fu n d ad a p or el com er­
c ia n te ”, no p o r el c a m p e sin o . B u en o s A ires es "el p u erto q u e ap u n ta al resto
del m u n d o ”, del cual a su vez es e co por las in fin ita s c o n tr ib u c io n es recib id as.
"En e llo en co n tra m o s, sin d u d a — c o n tin ú a d icien d o B a stid e— , la g é n e sis de
o tro s m ito s de B o r g es: el del lib ro en el que lo s h o m b re s n o so n sin o los
v e rsíc u lo s, la s palab ras y las letras, c o m o lo s lib ros de lo s m erca d eres, en
lo s c u a les lo s in d ivid u os s e red u cen a n ú m er o s; el d e la co m b in a ció n u n iver­
sa l, q u e recu erd a la len gua an a lítica de John W ilkin o el c á lc u lo de Leibniz,
y q u e por su grado de h o m o g en eiza ció n de lo co n c re to n os ap roxim a m ás a las
m a tem á tic a s de los m e rc a d e re s.” La in terp reta ció n e s su til, a trevid a y so l­
v e n te c o m o tod a la ob ra d e R oger B a stid e. En ella v e m o s el tem a d esd e su
reverso, in teg ra d o a m anera de c o n flic to in tern o en la obra de un gran escritor.

d] L a s ín te s is a c tu a l

E sto nos llev a a co n sid e r a r el a sp ec to "contenido" en la co n cep ció n y tal com o


lo tra n scrib en lo s n o v e lista s q u e com ien zan a p u b licar h acia 1945. Los actu a­
le s e sc r ito r e s la tin o a m er ica n o s e stá n realizan d o un a sín te sis ap rovech an d o los
ap o r te s c u ltu ra les m ú ltip les, la s te n sio n e s resu lta n tes d e e so s en cu en tros con ­
flic tiv o s, las ex p e rien cia s an teriores con u n a vo lu n ta d de p rofu n d ización y de
e x p e rim en ta ció n . D e e ste in te n to , la v isió n de la realid ad sa le en riq u ecid a p or
el e n fo q u e m ú ltip le. B orges caracterizó el trá n sito de u n a con cep ción a la otra
con u n a frase iró n ica y lú cid a : "la realidad n o e s co n tin u a m e n te c r io lla ”. Si
e sto s e sc r ito r e s ren u n cian a la d escrip ció n lin eal, su p erficial del m e d io socio-
cu ltu ral, a la in te n c ió n é tic a exp lícita, es para abordar en su m ayor d iversid ad
y c o m p lejid a d , en la d isc o n tin u id a d p ro b lem á tica , co n tra d icto ria que rev iste,
el c o n to rn o s o c io h istó r ic o de u n c o n tin e n te su b d esa rro lla d o qu e o sc ila e n tre
dos p o lo s a n ta g ó n ic o s: la rev o lu ció n y la d ep en d en cia total. Por e sto la reali-

21 R oger B a stid e, L’A m é ñ q u e L a tin e d a n s ¡c m tro ir d e sa litté r a tu r e , en A nuales,


n ú m . 1, Parts, i-n i. 1958.
40 UN'A LITERATURA EN EL MUNDO

dad que se trasluce en las obras actu ales es m ítica, lúdica, alegórica, legen­
daria o sim plem en te cotidiana. O com o dice elocu en tem en te Julio Cortázar:
"la auténtica realidad es m ucho m ás que él con texto socioh istórico y político,
. . . u n dentista peruano y toda la población de L a tin o a m é r ic a ..., cada hom ­
bre y los hom bres, el hom bre agonista, el hom bre en la espiral h istórica, el
h om o sapiens y el hom o Jaber y el h om o lu den s, el erotism o y la responsabili­
dad social, e l trabajo fecu n d o y el ocio fecu ndo; y por e so una literatura que
m erezca su nom bre es aquella que incid e en el hom b re desd e todos los ángu­
los (y n o por perten ecer al tercer m undo, solam en te o p rincip alm ente en el
ángulo so cio p o lítico ), qu e lo exalta, lo incita, lo cam bia, lo justifica, lo saca
de sus casillas, lo hace m ás realidad, m ás h o m b r e .. ." - 5 Y afirm ando que la
literatura puede no tener un “contenido e x p lícito ”, agrega: "la novela revolu­
cionaria no es solam ente la que tien e un 'contenido' revolucionario sin o la que
procura revolucionar la novela m ism a, la form a novela . . ” A parece clara la
exposición del " contenidism o” y del intento de apertura de ese con cep to, he­
cha por uno de los que están en la tarea.
El proced im ien to aprovecha a m enudo los ingred ientes culturales de base.
Así la presencia tem ática, su byacen te y decantada de los sím b olos m itológicos
indígenas pu ed e ser detectada en buen núm ero de obras actu ales, esp ecialm en ­
te entre los m exicanos (F uentes, R ulfo, Arreóla, Y áñez) y en escritores de
otros países, com o Arguedas y Roa B astos. N o se alude aquí a la utilización
directa sin o a la transform ación literaria, a la adaptación contem p orán ea — en
fun ción del relato— del elem en to legendario.
Así conceb id o dentro de la óptica expuesta, el tem a o co n ten id o puede ser
considerado a justo títu lo com o un elem en to d efin itorio de la identidad lati­
noam ericana en la literatura, porque es el resultado de las aportacion es cul­
turales m ás diversas, resultado siem pre abierto a nuevas contrib ucion es.
La búsqueda es tanto m ás válida si se considera que e sa concepción se m a­
n ifiesta m ediante una expresión form ada en el sistem a de la lengua p atrim o­
nial por las infinitas desgarraduras de los nuevos brotes en el v iejo tronco
español.
En am bos casos — lengua y contenido— h em os com probado que el proceso
com ienza com o una afirm ación nacional, a la que sigu e una etapa de em u ­
lación ; finalm en te se tiende a encontrar una fórm ula original, una sín tesis
entre los propios elem en tos y los de afuera.
S i, com o dije, el continente m estizo es sín tesis, su literatura es sín te sis de
América m estiza.

23 Oscar Collazos, Julio Cortázar. Mario Vargas Llosa, L iteratura en la revolución y


revolución en la literatura, México, Siglo XXI, 1970.

También podría gustarte