Noa II
Noa II
Noa II
Cuenta una leyenda de los dioses incas que hace millones de años, desde el cielo dos
hermanos, Pachacamac (el dios Creador del Mundo) y Wakon (el dios del Fuego y del
Mal), posaron su atención en una atractiva y encantadora joven: la diosa Pachamama
(Madre Tierra).
Pero su hermano Wakon, que también se había enamorado de aquella joven, se llenó de ira
contra la pareja de esposos y empezó a desencadenar desastres en la tierra como ser
sequías, inundaciones y muerte, por lo que fue expulsado del cielo.
Pachacamac conmovido por la devastación provocada por su hermano, bajó del cielo y se
enfrentó con él en una brutal pelea que luego permitió restablecer el orden del planeta.
Pachamama y Pachacamac reinaron en la tierra como seres mortales pero aquella felicidad
les duró poco, pues Pachacamac cae por un arrecife y se ahogó en la mar convirtiéndose en
una isla.
Entonces la oscuridad cubrió al mundo entero. Al quedarse viuda la diosa Madre Tierra,
sola y triste con sus hijos mientras reinaba la oscuridad y en la soledad de la noche,
emprendió una travesía por la tierra para buscar refugio y mitigar el dolor que siente.
Llegaron a una cueva conocida con el nombre de Waconpahuin, habitada por un hombre
que los invitó a pasar, (se trataba de una trampa del malvado Wakon, quien tomó una
forma diferente).
En el fuego hervían unas papas en una olla de piedra y, dirigiéndose a los niños, Wakon
pidió fuesen a una fuente a traer agua, pero el cántaro que les dio estaba rajado para que
los gemelos tardasen en regresar.
Durante la ausencia de los niños, Wakon intentó seducir a Pachamama y, al no lograrlo,
lleno de rabia la ataca y la mata ferozmente y es devorada por Wakon, vengándose así del
desaire de la diosa.
El NOA se caracteriza por sus paisajes muchas veces contrastantes. Se pueden encontrar
desde cordilleras a extensas llanuras. Y desde zonas extremadamente desérticas, como la
Puna, que rematan en altas montañas siempre nevadas (como el Nevado de Cachi, de Acay
y de Chañi) a zonas extremadamente húmedas como las yungas y ríos torrentosos. Se
encuentran desde picos de 6.000 metros de altura hasta zonas selváticas, desiertos, valles y
quebradas. Hacia el oeste la zona está recorrida por cordones montañosos de la cordillera y
precordillera de los Andes y como forma de relieve se destaca una gran meseta situada a
3.800 metros de altura: la puna. Se observan problemas ambientales tales como
desforestación y considerables precipitaciones, siendo una de las regiones más húmedas del
país.