Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Doctrina de La Imposición de Manos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EMBAJADA CRISTIANA INTERNACIONAL DE BAYUNCA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL


FUNDAMENTO #1

ESTUDIO #5 - DOCTRINA DE LA IMPOSICIÓN DE MANOS


Esta enseñanza está basada en el Capítulo 6 del libro de Hebreos, en donde se
explican algunas doctrinas fundacionales que eran prefigura de Cristo, eran
rituales del pueblo de Israel, como es el caso de la Fe en Dios, del
Arrepentimiento de Obras Muertas, es decir, que la gente basaba su justicia en el
cumplimiento de la Ley y no en la Gracia (Cristo), estaban intentando cumplir
justicia basados en los rituales que mostraban a Cristo, ósea que la ley era sobra
de lo que había de venir.

Esta serie de doctrinas son conocidas como rudimentos, pero no son de tipo
obsoleto, sino que fortalecen la estructura de las doctrinas fundamentales del
cristianismo. Por eso, se intenta explicar de forma contextual desde el nuevo
testamento lo que significan, ya que algunas personas al leer Hebreos 6, han
entrado en una confusión y han querido torcer las escrituras aprovechando la
ignorancia de mucha gente, debido a la relación de conceptos, por ejemplo la
doctrina de bautismo, que no se refería a bautizar en agua o sumergir en agua,
como una muestra de que cristo había salvado esa vida, sino que se refería era a
la doctrina de lavamientos que los judíos tenían, eso significa que existen
diferentes bautismos, está el bautismo en el cuerpo, en agua y del Espíritu Santo.

La enseñanza de hoy, estará centrada en el tema de la Imposición de Manos,


como parte de estos rudimentos, las cuales las explica el apóstol Pablo (Quien
consideramos escritor del libro de Hebreos), para contextualizar hay que tener en
cuenta que en ese momento habían unos judíos que se habían convertido al
cristianismo, y estos, decían que aparte de creer en cristo para ser salvo, los
nuevos convertidos necesitaban seguir cumpliendo algunos rituales de la ley, por
esta razón es que se escribe el libro de hebreos.
Esta serie de doctrinas, eran aquellas que los judíos habían incorporado, pero que
no eran esencialmente parte de las escrituras sino más que todo, tradicionales,
porque los ancianos las habían adoptado y se habían hecho fuertes. Por ejemplo,
el bautismo, que hace referencia al lavarse después o antes de salir, pero era un
concepto y cristo nos dice, ustedes han invalidado la palabra o la escritura por
medio de vuestras tradiciones, es decir, se han hecho tan fuerte sus tradiciones
que han hecho a un lado las escritura o la tienen en menos.

El tema de la imposición de manos, es el número cuatro dentro de todo este


estudio, que son prefiguras de cristo en los rituales y en los símbolos de las
ceremonias de los judíos. Primero, se partirá del concepto contextual y luego, se
puntualizará la enseñanza sobre la imposición de manos, desde el concepto neo-
testamentario o desde la gracia de Dios.

Concepto Contextual

La imposición de manos no se refiere en este contexto, a que imponían las manos


sobre los enfermos y se sanaban, por eso, algunas personas ignorando el
verdadero significado, han torcido las escrituras considerándolos rudimentos o
algo obsoleto, por lo cual, han caído en la trampa del no bautizas, del no tomar la
cena, ni ayudar. Ni orar, etc…porque lo consideran obsoleto, reflejándose tal cosa
en su forma de vivir, como si los rudimentos ya no tuviesen valides, importancia o
cabida en estos tiempos, como algo viejo que no tiene ninguna utilidad. Pero esta
doctrina, señala es que eran enseñanzas que se movían dentro del contexto de
los judíos, que habían hecho mucho énfasis por su tradición, y por esa razón
estaban invalidado la palabra de Dios, pero muchas de esta enseñanzas
inicialmente, no tenían nada que ver con lo que nosotros conocemos, en el caso
del bautismo con el bautismo en agua o la imposición de manos, con imponer las
manos para sanar, que algunos relacionan por su mala exegesis o mala
interpretación del texto, cayendo en estos errores.

La doctrina de imposición de las manos, desde el punto de vista judío, se refiere a


la costumbre o la práctica que hacían los judíos cuando iban hacer un sacrificio,
los israelitas imponían las manos sobre sus sacrificios, antes de matar los
animales, y para significar la transferencia del pecado de ellos sobre el animal. Los
judíos llevaban un animal al sacerdote, el cual iba a morir en lugar de él, era su
sustituto, allí se declaraban todos los pecados cometidos imponiendo las manos
sobre él y transferirle al animal sus pecados y delante del pecados que lo ofrecía,
el animal, que podía ser un buey o un cordero, agarraba el cuchillo y le cortaban la
yugular, y la sangre se derramaba. En ese momento, de forma implícita el
sacerdote decía, por tu culpa, este cordero inocente, tierno, lindo, puro que no ha
hecho nada, está muriendo por tu culpa, por tu pecado, de tal forma que se
entendiera que el animal estaba muriendo por culpa de su pecado. Es decir, esta
práctica ceremonial era para que se les revelara quien era cristo, para que
entendieran que un día vendría el verdadero cordero de Dios que quita el pecado
del mundo.

Ese concepto de imponer las manos sobre el cordero, era algo que hacía
referencia a que algunos judíos querían sobrevivir después de haber pecado o
faltado a la ley, pero algunos judíos aun después que habían recibido a cristo,
querían seguir practicando lo mismo, entonces ante el poco entendimiento de
esto, el escritor de Hebreos, recalca esta explicación y enfatiza en explicarlo las
veces que sea posible, dejando ver donde estaba cristo y la verdadera intención
de la ley.

Levíticos 1: 1-6 ´´ Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de


reunión, diciendo: 2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre
vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra
ofrenda. 3 Si su ofrenda fuere holocausto vacuno, macho sin defecto lo ofrecerá;
de su voluntad lo ofrecerá a la puerta del tabernáculo de reunión delante de
Jehová. 4 Y pondrá su mano sobre la cabeza del holocausto, y será aceptado para
expiación suya. 5 Entonces degollará el becerro en la presencia de Jehová; y los
sacerdotes hijos de Aarón ofrecerán la sangre, y la rociarán alrededor sobre el
altar, el cual está a la puerta del tabernáculo de reunión. 6 Y desollará el
holocausto, y lo dividirá en sus piezas´´. Entonces, la imposición de manos que se
habla en Hebreos 6, se refiere a esto, más no a la forma como la entendemos en
el nuevo testamento. Después de haber recibido a cristo los judíos ya no podían
llevar el cordero, ya que de esta forma están anulando o invalidando el sacrificio
de Jesús y si descuidad esa salvación tan grande, donde quedara el sacrificio de
cristo, eso sería sacrificarlo nuevamente.

Esta práctica los judíos también la usaban para bendecir a la gente, ya que los
patriarcas imponían las manos sobre sus hijos o nietos para bendecirlos, era un
concepto de transferencia, es decir, pasar lo que se tiene a otra persona. Pero,
referente a esto también hay algo llamado contra-transferencia, acto en el cual en
vez de transferir, resulta recibiendo del otro, producto de que no se está preparado
o la otra persona está demasiado cargada de demonios, causándole un mal, casi
que irreparable. Un ejemplo de contra-transferencia se da cuanto Jesús iba
caminando y la gente lo apretaba y lo rosaba, pero cuando lo toco una mujer con
una intención específica que le jalo el manto, pregunta ¿Quién me ha tocado?
Siendo que todo el mundo lo apretaba. Pero, preguntaba porque había salido
poder de él, cuando alguien lo toco intencionalmente. En tal caso si nos rosamos
con un brujo en la calle no pasa nada, pero si él nos toca intencionalmente, alguno
de los dos, saldrá afectado. También se da cuando, otra persona esta tan cargada
y va donde el pastor y el pastor termina agotado, deprimido o cargado, sin darse
cuenta que ha ocurrido un caso de contra-transferencia. Cuando alguien va donde
un pastor, el pastor debería orar y poner o dejar todas esas cargas traídas por el
otro a sus pies. Ya que este proceso consiste en transferir de lo que se tiene y a
su vez, recibir de lo que el otro tiene. Dicen las escrituras que cuando juan y pedro
iban al templo se encontraron un paralitico pidiendo limosnas y le dijeron no tengo
plata ni oro, pero de lo que tengo te doy. Imponer las manos es un acto de dar, en
cuanto a bendición y en cuanto a maldición. Se bendice y se maldice, transmitir
cosas extrañas a través de la intención, pero también se pueden transferir dones,
por ejemplo, Lucas 4- 40, (encontramos que Jesús tiene esa práctica, quien ponía
las manos para sanarlos). Eso significa que nosotros no sanamos, solo somos
instrumentos de Dios.
Eso se debe, a que imponer las manos o tocar a la gente, no es un acto
cualquiera, que no se practica solo en el cristianismo, sino en todas las religiones,
aun en las sectas religiosas demoniacas. Hay ocasiones en las que las personas
no solo ponen las manos sino que también la empujan, pensando que si no cae no
recibe, o no tiene unción, pero resulta que al levantarse, se levantan iguales. Los
que se caen más bien no resisten el poder de Dios sobre sus vidas, pero si fuera
unción rompería el yugo. Incluso hay gente que usas hasta el pie.

La imposición de manos, era algo que el mismo Jesús usaba, y mando a sus
discípulos que también lo hicieran, ´´vayan y pongan las manos sobre los
enfermos y recibirán una terapia (sanaran), no es un término de milagro, ya que
Dios sana como el disponga, puede ser inmediatamente o progresivamente
(proceso), ya que algunas enfermedades fueron causadas por nuestra propia
imprudencia.

Poner las manos sobre alguien es aprobarla y reconocerla y pasar lo que se tiene,
la biblia dice ´´no te apresures a poner las manos sobre alguien´´, se recibe
también la llenura del espíritu santo, se imponen las manos para apartar a alguien
para una posición en la iglesia. 1 timoteo 3 – 6.

Se reciben dones espirituales, tim 4 – 14. (Aviva el fuego y don que hay en ti,
mediante la imposición de manos). Dones pueden ser activados, mediante las
manos. Pero, esta persona debe ser un ejemplo primero en su casa, y luego en la
iglesia.

No se puede imponer las manos a cualquiera apresuradamente, desconociendo el


contexto de la situación o de la persona, profetizando cosas sin saber sobre la
vida de la persona. No se puede volar los protocolos, declarando profecías sobre
cualquier persona de la iglesia, profetizando pastorados, metiendo en lios al
pastor, porque este le reclama, debido a lo que se profetizo. La autoridad no
consiste en los dones sino en la responsabilidad que se tiene, ya que en cualquier
iglesia la autoridad es el pastor, no es apóstol ni el profeta invitado. Por otro lado
hay personas resentidas con sus pastores porque nunca le impusieron las manos,
ósea, nunca los aprobaron.
ESTUDIO #6 – LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS
Este tema es bastante amplio, pero ante de comenzar es vital entender porque
hay tanta controversia en los tiempos de Jesús con relación a este tipo de
enseñanzas. Durante este tiempo en los que se escribieron las cartas, existía una
comunidad de judíos que se había convertido al cristianismo, pero que reconocían
que para ser salvo no era necesario solamente, recibir a cristo como señor y
salvador, sino que también era necesario practicar algunas cosas de la ley,
provocando que se escribiera este libro de hebreos. Es decir, los apóstoles
tuvieron que combatir esto y reafirmas muchas cosas sobre esto.
En los tiempos de Jesús habían 2 sectas religiosas que eran muy fuertes, los
saduceos, conocidos como los sadoquitas, en hebreo sedukin, desendientes del
ssumo sacerdote sadot (justicia o rectitud), de los tiempos de Solomon, los
saduceos se reconocían como los justos o los rectos, esta secta, surgio en el siglo
II a.C. pero sus orígenes reales están durante el cautiverio de babilonia, y
desaparece por un tiempo en el siglo I a.C. se dice que sus rivales, los fariseos,
que se originaron en ese mismo periodo, pero que sobrevivieron como posterior
agrupación del judaísmo, ya que seguiros como una línea religiosas fuerte,
considerados los responsables de mantener el 2do templo. Los fariseos, fueron un
movimiento político y social, como una escuela de pensamiento judía en la tierra
de Israel, durante el periodo del 2do templo, y tras el sitio de Jerusalén y la
destrucción del 2do templo en el año 70 d.C. el movimiento de los fariseos
evolucionaron para convertirse en la base litúrgica ritual del judaísmo rabínico.
Este grupo tuvo conflicto con juan bautista y con el mismo Jesucristo, y se
relacionan mucho con el cristianismo porque el mismo Pablo de tarso fue un de
ellos. Los fariseos surgieron durante la cautividad de babilonia en el año 587 hasta
536 a.C. y se consideraban los asidin (devoto), aunque no eran sumos sacerdotes,
en verdad fueron muy devotos.
Entre estas dos líneas de pensamiento hay unas grandes diferencias, ya que cada
uno tenía unas creencias particulares. Los saduceos, negaban la inmortalidad del
alma y no creían en la resurrección, en la vida después de la muerte o en la
salvación, a diferencia de los fariseos. De todo este proceso surgen todas las
costumbres y tradiciones que quisieron suplantar las cosas que el mismo Dios
había establecido. A los saduceos no les gustaba mucho la interpretación de las
escrituras, sino que solo tomaban algunas cosas. De todo esto, surge la
controversia entre estos y Jesús en Mateo 22, 23-32.
En medio de esta controversia entre saduceos y fariseos, estaban los cristianos
que trajeron a la luz que la salvación no era por la ley, sino por la gracia y por la fe
en Jesucristo, pero muchos judíos que están bajo la influencia de estas dos
corrientes, cuando escuchaban las palabras de Jesús, recibían a cristo y se
convertían, pero después, debido a su influencia del judaísmos, algunos insistían
en que además de recibir debían seguir cumpliendo la ley, entonces el escritor de
hebreos insiste en que le parece increíble que aun estuviesen insistiendo en lo
mismo, después que ya se les había explicado, por lo cual inicia de nuevo a
explicar sobre los rudimentos de la doctrina de cristo. ver 4.
En especial, teniendo en cuenta el tema, algunos judíos no querían creer en la
resurrección de los muertos, punto en el cual el apóstol pablo afirma que si cristo
no resucito de los muertos, vana es nuestra fe, 1 Corintios 15-14, los judíos
querían seguir creyendo en su tradición.
Entonces la controversia se da porque, los judíos creían en Jesús para salvación
de su alma, pero al ser bombardeado por las tradiciones judías y de los saduceos
que tenían gran influencia sobre el pueblo por sus enseñanzas, afirmando que la
resurrección y la vida eterna no existía y es por eso que le hacen esas preguntas
al señor sobre la muer que tuvo 7 maridos, pero no le preguntan para aprender,
sino porque ellos no creían en eso. Entonces, con esa influencia muchos
cristianos estaban en su lucha o el dilema de decidir en que creer, entonces el
apóstol pablo ataca estas enseñanzas 1 cor 15: 10-14, pablo contrarrestas estas
creencias lo que queda de la doctrina de los saduceos en los cristianos, pablo
señala entonces que si no hay resurrección de los muertos tampoco cristo
resucito, y si el no resucito vana es la fe y nuestra predicación, pablo comienza a
derribar todos los conceptos saduceos que permanecían en la mente de los
cristianos que estaban recién convertidos pero que tenían una influencia muy
fuerte de los saduceos, y allí entonces donde pablo afirma que todo el que no crea
en la resurrección, entonces están negando que cristo resucito.
Históricamente en la resurrección de los muertos, encontramos que antes que
cristo viniera, hubo una resurrección, hubo muertos que resucitaron los profetas
como el caso de Elías que resucito a una mujer que tuvo un hijo y se le murió en
tiempos de Eliseo, cristo también resucito unos muertos, que murieron otra vez,
pero hay otro tipo de resurrección que fue cuando cristo murió en la cruz del
calvario, en donde dice la escritura que ese dia algunos muertos resucitaron, pero
volvieron a morir, igual la de lázaro, todos estos murieron nuevamente, pero la
resurrección que cristo va a tener al final de los muertos, como dice la biblia que
los muertos en cristo resucitaran primero y luego nosotros seremos transformado,
ya es otra cosa, esta última resurrección eterna, para no volver a morir.
En conclusión, el libro de hebreros establece esta doctrina como algo
fundamental, diciendo pablo de forma implícita que es importante que como
cristianos entendamos esta verdad y creamos que si hay una resurrección, ya que
con esto cristo lo que plantea es que hay una vida eterna. Entonces, todo esto es
la causa de la consecuencia de que en este tiempo haya existido esta
controversia, haciendo énfasis en que no se debería echar nuevamente el
fundamento, ya que se había puerto antes, pero que era necesario volver hacerlo.

ESTUDIO #7 – EL JUICIO ETERNO


El contexto de este nuevo tema es vital para no confundirnos, el contexto es lo que
rodea al texto, si mal entender los conceptos o expresiones, producto de las
diferentes interpretaciones o significados. Un ejemplo sería el caso de Job, cuando
en la biblia se dice que vinieron los hijos de Dios ante él y entre esos estaba
satanás, en este caso no podemos confundir este concepto con el que aparece en
el nuevo testamento para referirse a los cristiano, y si no miramos el contexto
podemos confundirnos. Otro caso sería en génesis 6, cuando los hijos de Dios se
acostaron con las hijas de los hombres, este sería diferente a lo que se dice en
juan 1:12 donde también se habla que Dios nos dio la potestad de ser hechos
hijos de Dios.
Partiendo de lo anterior, en el libro de Hebreos encontramos ciertas expresiones
que si no entendemos el contexto de lo que se está diciendo, podríamos cometer
un error de interpretación. (Hebreos 6). Al leer este pasaje, podemos darnos
cuenta de que todas las doctrinas de las que aquí se hablan, se expusieron desde
el contexto del judaísmo o del antiguo testamento y que son prefiguras de lo que
había de venir. Se dice entonces que el pasaje de hebreos se escribe para
contradecir las doctrinas y las enseñanzas de los fariseos y los saduceos, los
fariseos eran mucho más estudiosos de las escrituras, conocían bien la ley y la
aplicaban, pero los saduceos no estaban de acuerdos con ellos en varias cosas,
es decir, que la línea sacerdotal se había corrompido, ya que se dice que eran
descendientes del sacerdote sadot, pero que en el proceso uno de estos
sacerdotes había vendido el puerto, contaminando y corrompiendo la línea
sacerdotal a la cual pertenecían incluso Anas y Caifás, se dice entonces que para
el tiempo de Jesús la línea sacerdotal de los saduceos, no venía de Aron.
Entonces habían muchas controversias entre fariseos y saduceos, una de estas es
que los saduceos no creían en la vida eterna y por lo tanto no creían en el juicio
eterno, pero los fariseos sí. Entonces, en medio de esta controversia estaban los
cristianos judíos, influenciados por la línea de estas dos corrientes doctrinales,
que se habían dejado convencer y aunque creían en cristo, creían que debían
seguir practicando la ley, con lo cual estaban anulando el sacrificio de cristo.
Entonces muchas personas al no creer en la vida eterna, mucho menos creerían
en el juicio después de la muerte, por lo cual muchos hoy en día viven como
querían, y esta es un arma de satanás usa con algunas personas, quitándoles la
idea o la creencia de que hay juicio después de la muerte y nadie que viva con
esta creencia vivara correctamente delante de Dios. Entonces, se necesita ser
conscientes de este concepto, está escrito que toda persona muera una vez, y
después de esto la muerte, razón por la cual en el mundo oriental se ha levantado
la idea de la transmigración de las almas y la reencarnación, inventada por
algunas doctrinas orientales, debido al terror que tienen al tener que enfrentar un
juicio, ya que creer en esta idea nos impulsa a vivir de otra forma, pero al destruir
la idea de un juicio eterno, la gente podrá vivir como quiere. Igual para con la
reencarnación, que niega al Dios de Israel y la vida eterna, a esta doctrina de la
reencarnación le meten el tema de las recompensas, es decir, si se vive mal en la
tierra, entonces reencarnan en un burrito y si te portas más como burrito, entonces
en una cucaracha, y es por eso que en la India hay una proliferación de ratas,
entre otros animales, porque no los matan ya que en ellos viven algunos ancestros
de ellos. Todo esto nace queriendo destruir una doctrina bíblica, en este caso la
del juicio eterno.
Los sumos sacerdotes que eran las cabezas visibles del templo y que debían
enseñar a los feligreses, no creían en el juicio eterno, a lo cual el escritor de
hebreos reacciona de forma insistente insistiendo en que, no era posible tal
situación, habiéndoles explicado todo. Poniendo un caso de hoy sería como si un
católico de convierte al cristianismo y otro cristiano influenciado por el catolicismo,
le dice a este nuevo hermano que debe seguir adorando al crucifijo y a los santos,
siendo algo imposible de concebir, descuidando la salvación que solo es por
cristo.
Hechos 6:3, es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del
don celestial y de la buena palabra de Dios, recayeron, sin entender que hay un
solo arrepentimiento para salvación, no hay más y si pecamos abogado tenemos
para con el padre, siendo este arrepentimiento para santificación. Las personas
siempre utilizan una cantidad de conceptos para justificar y mantener sus malas
interpretaciones o posturas, fuera de contextos. Hebreos 6: 6…., crucificando de
nuevo para sí mismos a cristo, es decir, para algunos si te las embarras un día
dejas de ser salvo, así sea que hayas vivido caminando bien los demás, como si
fuese hoy hijo de Dios y mañana hijo del diablo, porque no es por obra, ningún ser
humano en carne, puede subir al cielo por muy santo que sea. Ya que al final de
los días, debemos ser transformados a causa del derecho que tenemos de haber
recibido a cristo, y esto no es por obra, el día que suene la trompeta seremos
transformados en un abrir y cerrar de ojos, por causa del derecho de haber creído
que cristo murió por nosotros en la cruz del calvario y resucito por nosotros, siendo
este el punto más importante de la salvación, ya lo demás son arandelas, que
también son importante, pero lo que hace salvo es haber creído en cristo, mas no
por el buen comportamiento o por lo que hacemos, la salvación es por fe en cristo,
no por cumplir los diez mandamientos, es por creer que murió tomando nuestro
lugar, y esto es instantáneo sin haber cumplido ningún mandamiento, sin haber ido
a la iglesia, sin haberme bautizado, como la persona que estaba con cristo al
momento de morir en la cruz. Entonces en los tiempos de Jesús de Jesús pasaba
lo mismo, los fariseos y saduceos querían imponer una serie de cargas
innecesarias a los recién convertidos, que se salvaban sin hacer nada. Los judíos
no podían concebir la idea de que la salvación ahora se lograba sin hacer tanta
cosa, disque para ganársela, pero lógicamente hay que mantener una buena
conducta al vivir, pero la salvación depende de mí creencia en cristo.
Es más hay muchos evangélicos que no son salvo, ya que se volvieron religiosos
y no han entendido quien es Jesucristo, un ejemplo puede ser Samuel, quien
conocía todo sobre el sacerdocio, pero Samuel no había conocido a jehová, ni
había escuchado su vos, y era ejemplar y tenía una buena conducta. ¿Conoces a
Jesucristo? Cristo es la salvación, no es el comportamiento, es por entender que
cristo murió y recesito, que por medio de él fueron hechas todas las cosa, ese que
nació de María, que vivió hasta los 33 años, que murió en Jerusalén, ese que
crucificaron, independientemente que vayas al culto, que hagas cosas, la
salvación es independiente de todo eso, incluso si alguien vive en el monte solo,
sin congregarse ni nada, es salva, pero todo él tenga la posibilidad de congregarse
debe hacerlo, no para salvarse simplemente porque está en su corazón hacerlo, lo
que se hace en cristo es para disfrutar lo que gano cristo para nosotros.

También podría gustarte