Grecia
Grecia
Grecia
287 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Apariencia
ocultar
Texto
Pequeño
Estándar
Grande
Anchura
Estándar
Ancho
Coordenadas: 37°59′03″N 23°43′41″E (mapa)
República Helénica
Ελληνική Δημοκρατία (griego)
Ellinikí Dimokratía
Bandera Escudo
Resto de Europa
Capital Atenas
(y ciudad 37°59′03″N 23°43′41″E
más
poblada)
Idiomas Griego
oficiales
• Hablados Arrumano, meglenita, arbanita, tsakonio, p
óntico
Gentilicio griego, -a1
heleno, -a2
Forma de República parlamentaria 1
gobierno
• Presidenta Katerína Sakellaropoúlou
• Primer Kyriákos Mitsotákis
ministro
Órgano Consejo de los Helenos
legislativo
mostrar
Membresía
Etimología[editar]
Véase también: Nombres de los griegos
Los nombres utilizados para referirse a la nación de Grecia y al pueblo
griego varían dependiendo del idioma, la ubicación y la cultura. Aunque los griegos
modernos llaman a su país Ελλάδα (Ellada, en griego demótico) y su nombre
oficial es República Helénica, en lengua española se le conoce como Grecia, que
proviene del término latino Graecia. Este topónimo, utilizado por los romanos,
literalmente significa «tierra de los griegos» y se deriva del nombre
del semidiós Greco (Γραικός [Graikós]), cuya etimología aún se desconoce.
Historia[editar]
Artículo principal: Historia de Grecia
Para el 500 a. C. el Imperio persa controlaba el territorio entre el actual Irán hasta
las zonas que hoy forman parte del norte de Grecia, Macedonia del Norte, el sur
de Ucrania, Bulgaria y Rumania, por lo que se convirtió en una amenaza para los
griegos.49 Las ciudades-estado helénicas ubicadas en Asia Menor fracasaron en
sus intentos por expulsar a los persas; en 492 a. C. el ejército persa invadió los
estados de la Grecia continental, pero se vio forzado a retirarse luego de su
derrota en la batalla de Maratón en 490 a. C. Diez años más tarde lanzaron
una segunda ofensiva. Pese a la heroica resistencia de los espartanos y otros
griegos en la batalla de las Termópilas, las fuerzas persas lograron llegar a
Atenas.50
Luego de una serie de victorias griegas entre el 480 y 479 a. C. en las batallas
de Salamina, Platea y Mícala, los persas se vieron forzados a retirarse por
segunda ocasión.51 Estos conflictos militares, conocidos como las Guerras
Médicas, fueron liderados en gran parte por Atenas y Esparta. El hecho de que
Grecia no fuese un país unificado dio lugar a varios conflictos entre los estados
helénicos.50
El Partenón en la Acrópolis de Atenas es uno de
los símbolos más conocidos de la Grecia clásica.
Dentro de estos, el enfrentamiento más importante fue la guerra del
Peloponeso (431-404 a. C.), donde la victoria de Esparta marcó el final de la
supremacía del Imperio ateniense sobre la Antigua Grecia.52 Posteriormente,
la batalla de Leuctra (371 a. C.) le brindó el poder hegemónico a Tebas, pero poco
después le fue arrebatado por Macedonia. Este reino logró unificar al mundo
griego en la liga de Corinto —también conocida como la «liga helénica»—, bajo el
mando del Filipo II, líder del primer estado griego unificado en la historia.53
Luego del asesinato de Filipo II, su hijo Alejandro Magno asumió el liderazgo de la
liga de Corinto, y en 334 a. C. lanzó una invasión al Imperio persa con las fuerzas
combinadas de los estados griegos. Cuatro años después y tras salir victoriosos
en las batallas de Gránico, Issos y Gaugamela, los griegos marcharon
hacia Susa y tomaron Persépolis, la capital ceremonial de Persia.54 El imperio
creado por Alejandro Magno se extendió desde Grecia en el oeste en trayectoria
hacia el actual Pakistán en el este y Egipto en el sur.55