Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reconozco Que Es La Solidaridad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

RECONOZCO QUE ES LA SOLIDARIDAD (P.

2)
DATOS INFORMATIVOS:
I.E “SAN FRANCISCO DE ASÍS” DIRECTORA OLINDA JENNY BRAVO CUEVA
GRADO Y 6° “C” SUBDIRECTORA ZOILA ELIZA RODRIGUEZ CAHUAZA
SESCCION
ÁREA TUTORIA DOCENTE NARA MANIHUARI MARIN
FECHA MARTES 2 DE JULIO DEL 2024
DURACIÓN 2 hora pedagógica.

II.PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE RECURSOS INSTRU-


CAPACIDADES APRENDIZAJES EVALUACION MENTOS DE
EVALUACION
Construye su identidad. Se relaciona con -Escribe un Explica las causas y -Ficha de Lista de cotejo
consecuencias de sus trabajo
- Se valora a sí mismo. niñas y niños con compromiso para emociones, y utiliza
igualdad y respeto, practicar el valor lápiz
- Autorregula sus estrategias para
reconoce que puede de la solidaridad regularlas. Manifiesta -borrador.
emociones.
desarrollar diversas y el respeto. su punto de vista .
- Reflexiona y frente a situaciones
habilidades a partir .
argumenta éticamente. solidarias, en función
de las experiencias de cómo estas le
- Vive su sexualidad de afectan a él o a los
manera integral y vividas y realiza
demás. Examina sus
responsable de actividades que le acciones en
acuerdo a su etapa de permiten fortalecer situaciones de
sus relaciones de conflicto moral que se
desarrollo y madurez.
presentan en la vida
amistad. cotidiana y se plantea
comportamientos que
tomen en cuenta
principios éticos

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Todos los días se trabaja de forma trasversal las siguientes c
Se desenvuelve en entorno virtuales generados por el tic.  Navega en entornos virtuales y realiza búsqueda de inform
parte de una actividad
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Determina con ayuda de un adulto que necesi
considerando sus expectativas y saberes previos para
tarea
ENFOQUE TRANSVERSAL
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de
Enfoque Ambiental generaciones presentes y futuras, así como con la naturalez
el cuidado del planeta

III.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTO ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE LA SESIÓN RECURSOS
S

I  saludamos y rezamos, asistencia, recordamos las normas de convivencia. 1


N  MOTIVACION:
I  Recuerda junto con los estudiantes las acciones realizadas en la sesión anterior
C para compartir emociones y aprender a controlarlas. Luego, pregunta: ¿qué más
I les gustaría saber sobre sus compañeros? ¿Cómo es la convivencia en el aula?
O ¿Qué valores has practicado en tus años de estudios? ¿De qué manera ayudas a
tu prójimo? ¿Prestas tus colores? Cuándo un compañero se cae ¿Qué haces?
 PROPOSITO DE LA SESIÓN
 Hoy aprenderán a conocerse mejor, mediante el valor de la solidaridad
 NORMAS DE CONVIVENCIA
 Después de presentar a los estudiantes el propósito del día acordamos junto con
los estudiantes las normas de convivencia para trabajar en equipo:
 Levantar la mano para expresar su opinión
 Respetar las opiniones de los compañeros.
Introduce la actividad resaltando la importancia de mantener el valor de la solidaridad.
D Presenta imágenes de niños o niñas que expresan ese valor Pégalas en la pizarra y pide
E que los lean en silencio unos minutos
S Lee el siguiente caso
A
R Todos los días por los últimos 3 años, el joven Carlos Hurtado
R (16 años) ha estado cargando sobre su espalda a un amigo y
O compañero de clase discapacitado para que no se pierda las
L
L clases.
O Su amigo sufre, una enfermedad que produce una progresiva reducción del esqueleto
y la masa muscular, además de una expectativa de vida reducida. De todas formas,
Freddy Castillo (17 años) ha terminado la escuela secundaria gracias al apoyo
incondicional de su amigo Carlos Hurtado y ahora se preparan para separarse porque
cada uno seguirá un trayecto universitario diferente.
Sin embargo, no solamente Carlos Hurtado es un gran compañero, además es uno de
los estudiantes con mejores notas en la clase, al igual que su compañero.
Carlos Hurtado ha ayudado a que otras personas también se muestren atentas y
solicitas ante las necesidades de su compañero.
Permite que manifiesten lo que han leído libremente. De ser necesario, oriéntalos con
algunas preguntas: ¿Les gustó la lectura?, ¿qué hizo un amigo por otro?, ¿por qué creen
que ayudaba a su compañero?, ¿alguna vez has ayudado a tu compañero?, ¿por qué?,
¿les parece bien que debemos prestarnos ayuda cuando lo necesitamos?; ¿De qué
manera te muestras cuando has ayudado a tu prójimo?, ¿está bien que ayudemos a los
demás?, ¿por qué?
Anota las respuestas en la pizarra.
Entrega una tira de hoja bond a todos los estudiantes e invítalos a registrar un acto
solidario, vivenciada). Si acaban de estar en el recreo, pueden aprovechar esta situación,
ya que los recuerdos están más frescos. Aquí, dos ejemplos:

Mi amigo todos los días me pide prestado colores y borrador


Me gustó que Luisa, Inés y Pedro me llevaran a la cruz roja cuando
me caí en el patio, durante el recreo.
Bríndales el tiempo adecuado para que escriban en las tiras de papel. Recorre las mesas
de trabajo para revisar la ortografía y la redacción, y corregir si es necesario.
Luego, elige una vivencia y solicita que el autor hable un poco más de ella. Para
motivarlo, podrías realizar estas preguntas: ¿qué sucedió?, ¿De qué manera
contribuiste?; ¿qué sensaciones se producen en ti cuando ayudas a alguien?; ¿cómo
crees que debemos ser con nuestros compañeros cuando participan en clase? (debemos
ser solidarios).
Ideas fuerza:

La solidaridad entre las personas permite resistir las adversidades


que se presenta a lo largo de la vida. La persona solidaria no duda en
colaborar y apoyar a todos aquellos individuos que se encuentran en
situaciones desfavorecidas, lo que permite distinguirse de las
personas indiferentes, egoístas ante sus compañeros.
El respeto permite que la sociedad viva en Paz y en sana convivencia.
Implica reconocer en sí mismo y en los demás los derechos y las
obligaciones, por eso suele sintetizarse en la frase: “No hagas a los
demás lo que no quieres que te hagan a ti”. Por el contrario, la falta
de respeto genera violencia y enfrentamiento.

C Propicia la metacognición a través de estas preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos
I
E hemos organizado?, ¿qué pasos hemos seguido para lograrlo?, ¿todos hemos participado?, ¿por
R qué? Pide a los niños y las niñas que recuerden lo que hicieron durante la sesión y expliquen en
R su cuaderno cómo hicieron para identificar y luego escribir de qué forma practica la solidaridad
E
en las tiras de papel, y cómo revisaron las acciones solidarias y tomaron acuerdos para mejorar la
convivencia.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

----------------------------------------------------- ------------------------------------------------

SUBDIRECTORA PROFESORA 6° “
TITULO: EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
CRITERIOS DE EVALUACION
Lee y analiza casos Explica la Dibuja acciones
relacionados con la importancia de donde demuestra el
N° ESTUDIANTES solidaridad y el poner en práctica el valor de la
respeto. el valor de la solidaridad y el
solidaridad y el respeto.
respeto.
01 CACHIQUE SANCHEZ , MELVIN FRANCISCO
02 CHIPANA BERNABE , ESTEFANY SHANTAL
03 CORDOVA DE PINHO, EDUARDO RAPHAEL
04 DE LA CRUZ AUCAYAURI , FREMINYER
05 DEL AGUILA ZUMBA , AXEL CESAI
06 DEL CASTILLO PACAYA, MICHAEL JOSEPT
ABRAHAM
07 ERCILLA ANGULO, BRENDA SMITH
08 FABIAN QUINCHU .QUIANA FERNANDA
09 FLORES DIAZ, RAHUL SMITH
10 HUAMANI ALANYA, LUCERO DE LOS ANGELES
11 LEVEAU TORINO ROSSELY SHARITH
12 LOPEZ CABEZAS, HILARY LUCERO ANGELICA
13 MOLERO ZAMBRANO , RITCHMAN GHENZ
14 OREJON ROMERO, WILLIAM
15 PACAYA MAYTA ,JHON LESTER
16 PEREZ DIOSES , ADRIANA IDA
17 PIO BERNABE, BRACK HARRY
18 PONCIANO PINEDO, LLINA MILAGROS
19 PORFIRIO MALDONADO, HERLI SHARIT LILIANA
20 RAMOS TOLENTINO, YASHIRA YASUMY
21 RICOPA RAMIREZ, MENEL
22 RIOS FUCHS, MAGDIEL LILI
23 SHAPIAMA GASLA , JUAN SIMON AQUILINO
24 TAPAYURI BARDALES JAASIEL BENJAMIN
25 TECCSE FLORES ,ASHLEY SOPHIA VALENTINA
26 TORRES SERRUCHE, GUSTAVO FERNANDO
27 VERGARAY PANDURO , ERICK VALENTINO
28 ZARZO ESPINOZA, GENESIS MILEY
29 ZELADA SEDANO, ANALIA CAROLINA
30 VAQUEZ TENAZOA, KENJY MISAEL
31 RENZO
SI : Es autónomo y demuestra aprendizaje
NO : Requiere que el docente le guie con más apoyo

SUD DIRECTORA
PROFESORA

También podría gustarte