Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diagnóstico de 4to GRADO 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ETAPA DE DIAGNÓSTICO

¡JUNTOS ES MÁS FÁCIL!


GRADO: 4° “A” - “B” - “c”
DOCENTES A CARGO: Prof.Karen Fernández– Prof.
carina toro prof. Andrés rosales

CICLO LECTIVO: 2024.


ÁREAS: MATEMÁTICA, LENGUA,
CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES.
OBJETIVOS:

➢ Analizar la realidad de cada estudiante con respecto a sus saberes, competencias,


necesidades, gustos e intereses para poder lograr saberes significativos durante el
transcurso del año escolar.

ÁREA LENGUA:

➢ Reflexionar acerca de información que nos brindan las palabras, en una oración,
texto y en nuestro discurso diario…”

ÁREA MATEMÁTICA:

➢ Conocer los usos de la numeración en contextos reales, las estrategias de resolución


y el manejo de operaciones básicas.

ÁREA CIENCIAS SOCIALES:

➢ Ubicar distintos puntos en un plano.

ÁREA CIENCIAS NATURALES:

➢ Concientizar sobre la importancia de la vacunación, higiene y esparcimiento para


nuestra salud.
➢ Participar en las diferentes actividades respetando las normas del grupo y las
escolares.
➢ Confiar en sus posibilidades.

ACTIVIDADES GENERALES:

➢ Escucha de textos.
➢ Conversación guiada y espontánea.
➢ Narraciones de experiencias vividas.
➢ Obtención de datos.
➢ Lectura de textos ficcionales y no ficcionales.
➢ Producción de textos.
➢ Utilización del borrador como un medio para detectar errores y/o omisiones en las
producciones. Revisión textual.
➢ Lectura y escritura de números.
➢ Resolución de situaciones que involucren sumas, restas y la noción de multiplicación
como suma repetida. ➢ Ubicación espacial.

RECURSOS:

➢ Textos ficcionales y no ficcionales.


➢ Afiches.
➢ Fotocopias.
➢ Paneles.
➢ Plano de la localidad.
➢ Carnet de vacunación.
➢ Naipes españoles. ➢ Útiles varios.

ESTRATEGIAS:

➢ Indagación de conocimientos previos. ➢ Conversación.


➢ Lecturas mediatizadas e individuales.
➢ Escrituras independientes y compartidas.
➢ Análisis de datos.
➢ Observación de imágenes.
➢ Conclusiones de lo trabajado.

➢ EVALUACIÓN:

Consideramos la evaluación diagnóstica como el proceso que permite reconocer logros y


dificultades en el aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos y del grupo. La evaluación
es diaria, constante, permanente y nos permite tomar decisiones sobre el tipo de
intervenciones didácticas y propuestas pedagógicas que debemos adoptar para alcanzar
cada día mejores y más ricos aprendizajes.
esto implica:
• atender a la heterogeneidad de cada uno de nuestros estudiantes.
• promover los saberes previos de cada uno para entrelazar nuevos contenidos.
• tener en cuenta las características socioculturales de cada uno de los niños y niñas.
• atender y respetar las trayectorias escolares de cada alumno y alumna.
• respetar sus ritmos y tiempos de aprendizaje y sus diferentes estados emocionales.

CRITERIOS – INDICADORES DE EVALUACIÓN:


➢ Participación en conversaciones: - Participa en conversaciones de experiencias
personales, deseos, sueños y temas escolares. – Respeta las opiniones y/o
expresiones de sus pares. – Habla para preguntar, comentar, opinar, elaborar,
nombrar y escribir.
➢ Escuchar textos literarios y no literarios: - Escucha, opina, pregunta, disfruta de
diferentes textos.
➢ Participación en situaciones colectivas de trabajo: - Participa activamente en las
múltiples experiencias áulicas. –Respeta el trabajo colaborativo.
➢ Reconocer y usar números naturales: - Lee, escribe, compara, ordena y opera con
números naturales
➢ Construcción de identidad: - Se reconoce como parte de un grupo y actúa en
consecuencia. – Habita el aula/ escuela porque es parte de la misma. – Reconoce
que es parte de una comunidad.
➢ Resolver situaciones problemáticas: -Resuelve situaciones problemáticas cotidianas
utilizando diferentes estrategias.- Interpreta consignas.- Comunica resultados y
formas de resolución...
➢ Cuidar su cuerpo y su salud: - Reconoce normas de higiene personal indispensables
para la salud. – Valora y utiliza normas de prevención ante la situación sanitaria. –
Comprende que la vacunación es indispensable para la prevención de
enfermedades.
➢ Ubicación espacial: - ubica diferentes espacios de la localidad tomando como
referencia un espacio en común (la escuela)

BIENVENIDOS A CUARTO.
dia 1
❖ PALABRAS DE BIENVENIDA A LOS ALUMNOS/AS.
❖ PRESENTACIÓN PERSONAL DE CADA UNO DE NOSOTROS/AS.
❖ RONDA DE PALABRAS PARA CONOCERNOS:
- ¿QUIÉNES SOMOS?
- ¿QUÉ NOS GUSTA? ¿QUÉ NO?
- ¿QUÉ ACTIVIDADES NOS HACEN FELICES?
- ¿CON QUIÉN/ES COMPARTIMOS NUESTROS DÍAS FUERA DE LA ESCUELA?
- ¿QUÉ EXPECTATIVAS TENEMOS PARA CUARTO?

…………………………………………………………
……

COMPLETAMOS LA TARJETA CON UN MENSAJE DE BIENVENIDA Y SE LA


REGALAMOS A UN COMPAÑERO/A ´PARA QUE PEGUE EN SU CARPETA.

¿CÓMO LA HACEMOS?
- LA DOCENTE COMPLETARÁ UNA PARA GUIARLOS EN LA PRODUCCIÓN:
NOMBRE DEL COMPAÑERO/A.
MENSAJE.
FIRMA:
FECHA:
Matemática:
Dia 2: NOS RODEAN LOS NUMEROS
INICIO:
Dividimos el pizarrón en tres. Los niños se dividen en 3 grupos. por tiempo escriben
elementos y objetos que tengan números. Ej. reloj, tel, patente etc.
DESARROLLO: conversamos acerca de la utilidad de los números.
¿se leen? ¿se escriben?
En el cuaderno: completamos
Cierre: metacognición: contale a un compañero que aprendiste de nuevo hoy.

Me senti:

DIA 3
INICIO:
Recordamos lo trabajado del día anterior.
Trabajamos con series numéricas

DESARROLLO
Realiza esta serie.
134 137

167 197
Escribe el nombre de estos números.
145
180
117
169

Pon el número anterior y el posterior.

Centena Decenas Unidade Centena Decena Unidades


s s s s
13 124
2
10 112
7
180 16
3
Completa según corresponda.
Com

1 1 1

CIERRE: armamos series numéricas en afiches para el grado


¿Qué aprendimos hoy? Se lo cuento en casa a un familiar

Dia 4:

Números intrusos.
Inicio: trabajamos en el pizarrón “ La seño nos dictan series de números”
Los demás deberán marcar cual es el incorrecto
Desarrollo: marca en el cuadro los números que están mal ubicados

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
100 110 120 120 140 150 160 170 180 190
200 210 220 230 240 250 260 270 380 290
300 310 320 330 340 350 360 370 380 390
400 510 420 430 440 450 460 470 470 480
500 610 520 530 540 550 560 570 580 590
600 610 620 630 640 650 660 670 680 690
710 720 720 730 740 750 760 770 780 790
800 810 820 830 840 760 860 870 880 890
900 910 920 930 940 770 960 970 980 990
1.000

2- LOS NÚMEROS TAMBIEN SE LEEN Y SE ESCRIBEN

ANOTA LOS NUMEROS QUE ESTAN MAL UBICADOS Y ESCRIBE SUS NOMBRES.

-------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------

Cierre:
Escribe en el cuaderno ¿Por qué están mal ubicados los números?

ME SENTI

DIA 5

INICIO:
REPASAM
JUGAN

EL LABERINTO DE LOS NÚMEROS


LAS HORMIGAS NECESITAN ENCONTRAR LA CASITA PARA GUARDAR EL ALIMENTO,
PARA AYUDARLOS HAY QUE RESOLVER LOS SIGUIENTES LABERINTOS.

PARA ENCONTRAR LA CASITA HAY QUE SUMAR SIEMPRE 3,


SALIDA

 PARA ENCONTRAR LA
HAY QUE RESTAR SIEMPRE 3

SALIDA

Cierre:
DIA 5

-MATEMÁTICA-
INICIO
 DIALOGO CON LA SEÑO DE LO APRENDEREMOS ESTE AÑO.
 CONVERSAMOS SOBRE LO APRENDID EL AÑO PASADO EN EL ÁREA.
 REALIZAMOS EJERCICIOS DE NUMERACIÓN EN EL PIZARRON CON LA SEÑO.
 INDAGACION DE IDEAS PREVIAS

DESARROLLO
Tema: Numeración
 La docente entrega a cada estudiante números del 0 al 9 y les pide que con ellos
forme:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

 El número más grande de tres cifras.


 El número más grande de cuatro cifras.
 El número más pequeño de tres cifras.
 El número más pequeño de cuatro cifras.
 Escribe en letras los números que formaste.
¿Qué posición ocupada en el dos en cada caso?

5.503 825 1.299 6.742 2.001


1. Descomponer el número
2.453: ………………………………….……//………………………..…………………
1.874 :………………………………………//……………………………………………
2.Escribir el anterior y el posterior
…………. 1.098………….
…………. 3.000………….

3. Completar la serie.
 De 1000 EN 1000
1.100………………………………………………………………………………….. 9.100
 De 100 en 100
2.143…………………………………………………………………………………..2.943
 De 10.000 en 10.000
1.025……………………………………………………..………………………...8.025
 De 10 en 10
7.907……………………………………………………………..…………………7.997
CIERRE
Lucas tiene 87 sellos en su colección y Sara tiene en la suya 32 sellos menos. ¿Cuántos sellos
tiene Sara? Escribe la cuenta

Opción A: 119 sellos

Opción B: 55 sellos

Opción C: 59 sellos

¿Cómo te sentiste?

GUERRA DE NAIPES:
֍ ESCUCHAMOS CON ATENCIÓN EL JUEGO QUE NOS EXPLICA LA SEÑO.

CANTIDAD DE JUGADORES: CUATRO POR EQUIPO.

MATERIALES: UN MAZO DE NAIPES ESPAÑOLES DE 50 CARTAS. LÁPIZ Y PAPEL


PARA ANOTAR EL PUNTAJE. ARMAMOS EL MATERIAL DEL LIBRO DE LA ESCUELA

REGLAS DE JUEGO:
SE REPARTE TODO EL MAZO ENTRE LOS JUGADORES. CADA
UNO DEJA SUS CARTAS BOCA ABAJO Y DA VUELTA 4 CARTAS
JUNTAS. SE CUENTAN LOS PUNTOS QUE CADA UNO HIZO, SUMANDO LOS
NÚMEROS DE LOS NAIPES.
SE ANOTA EL PUNTAJE EN CADA RONDA.
SE JUEGAN TRES RONDAS. EL GANADOR ES EL JUGADOR QUE HA
OBTENIDO MAYOR PUNTAJE LUEGO DE LAS TRES VUELTAS.
SI HAY EMPATE SE VA JUGANDO DE A UNA RONDA POR VEZ HASTA
DESEMPATAR.

 LA LANGOSTA Y LAS HORMIGAS


TERMINARON LA PRIMERA RONDA. ANOTAMOS LOS PUNTOS QUE
OBTUVO CADA UNO.

❖ RESPONDEMOS EN LA CARPETA.

 ¿QUIÉN SACÓ MAYOR CANTIDAD DE PUNTOS?.......................................


 ¿QUIÉN SALIÓ SEGUNDO? ……………………………..
 ¿Y TERCERO?. …………………………………….
 ¿POR CUÁNTOS PUNTOS LE GANÓ EL PRIMERO AL ÚLTIMO EN ESTA RONDA?......
RECORDAMOS COMO SE LEEN LOS NÚMEROS:

❖ LEEMOS LA EXPLICACIÓN DEL CHICO QUE TENÍA MIEDO Y SU PERRO:

¿SABÍAS QUE A ¡CLARO! POR ESO,


UNA CENTENA A 100 + 1 SE LE
TAMBIÉN SE LE DICE CIENTO
DICE CIENTO? UNO.
PARA LEER OESCRIBIR EL NOMBRE DE
UN NÚMERO DE TRES CIFRAS, PRIMERO
DEBES DECIR CUÁNTOS CIENTOS TIENE
EL NÚMERO. ¡FÍJATE!
456

EN ESTE CASO,
Y DESPUÉS, SEGUIR CON EL NÚMERO
QUE QUEDA A LA DERECHA DE LOS ❖ RODEAMOS CON EL COLOR QUE MÁS TE GUSTE EL

NÚMERO 456 CUATROCIENTOS

CINCUENTA Y
CIENTOS.QUE REPRESENTA A LOS CIENTOS.
SEIS.

758 163 668 411 214 467

829 570 376 999 306

❖ COMPLETAMOS COMO EN EL EJEMPLO.

CENTENAS DECENAS UNIDADES


785 = 7 8 5
+ +
CENTENAS DECENAS UNIDADES
923 =
+ +
CENTENAS DECENAS UNIDADES
148 =
+ +
CENTENAS DECENAS UNIDADES
555 =
+ +
UNIDADES
352 = CENTENAS DECENAS
+ +
UNIDADES
471 = CENTENAS DECENAS
+ +

ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS.


168 -223- 369 -441 -946

ORDENA ESTOS NÚMEROS DE MENOR A MAYOR.

5.189 -6.432 -9.005 -4.800-1.999 -7.415

¿CUÁLES DE ESTOS NÚMEROS ESTÁN ENTRE 6.000 Y 7.000?

6.750 -6.090 -9.660 -4.660- 7.630

DIA 7
INICIO -MATEMATICA-
Tema: Operaciones
 Entre todos repasamos lo visto el día anterior.
 En forma oral practicamos las tablas.

DESARROLLO
Vamos a recordar las tablas que aprendimos.
Completa el siguiente cuadro para recordarlas.
X 2 3 4 5 6 7 8 9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
Juego con las tablas

CIERRE
Tarea Completa las multiplicaciones
SOPA DE NÚMEROS:

❖ SI ACERTAMOS LOS RESULTADOS Y BUSCAMOS BIEN, ENCONTRAREMOS LAS


RESPUESTAS.

6 2 E S 5
T O 7 1 0
1 8 E 2 6
S 1 U N A
B 6 R 1 9
O M A 8 A
2 4 1 1 0
1 G 4 5 3
1 5 U R 3

1) 36 + 35
2) ES OCHO UNIDADES MAYOR QUE DIECISÉIS.
3) TERMINA EN CERO, ES MENOR QUE 60 Y MAYOR QUE 40.
4) 69 +24
5) ES EL DOBLE DE 8.
6) ES LO QUE SOBRA A 25 RESPECTO DE 14.
7) 24 + 38
8) TIENE DOS CIFRAS IGUALES Y ES MENOR QUE VEINTE.
9) ES EL ANTERIOR DE TREINTA Y CUATRO.
10) ES EL SIGUIENTE DE VEINTICINCO.
11) ES IGUAL A DOS VECES NUEVE.
12) ES EL MAYOR DE LOS NÚMEROS DE UNA CIFRA.
13) ES LO QUE LE FALTA A 10 PARA SER 20.
14) LE FALTAN CUATRO PARA SER VEINTIDÓS.

RURICA DE EVALUACIÓN
Indicadores E MB B R
EP
1- Participación en situaciones
colectivas de trabajo,manifestando
respeto por las formas de
participación de sus pares.
2- - Lee, escribe, compara, ordena y
opera con números naturales

3- Comunica resultados y formas de


resolución...

4- -Resuelve situaciones
problemáticas cotidianas utilizando
diferentes estrategias

También podría gustarte