Psicopatología
Psicopatología
Psicopatología
➢ Consideraciones:
1. Aspectos evolutivos.
2. Edad.
3. sexo.
4. Desarrollo cognitivo.
5. inconsistencia de la conducta infantil.
6. el contexto.
• La psicopatología surge en el siglo XX. Al principio, solo estudiaban la población adulta. Su
evolución ha seguido un curso cíclico.
❖ La institución educativa se configura como un sistema amplio y diverso que debe favorecer el
desarrollo y la promoción de todos los alumnos, independientemente de sus características.
❖ No reconoce o trabaja con sujetos con deficiencia o discapacidad, sino que se abre a un
nuevo concepto, los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
❖ Atención integral desde la detección. Se regirá por los principios de normalización e
inclusión mediante un currículo abierto y flexible
❖ artículo 57 de la LOMCE. Clasificación alumnos con necesidades específicas de apoyo :
➢ Alumnos con necesidades educativas especiales.
▪ Trastorno del desarrollo intelectual.
▪ Trastorno específico del lenguaje.
▪ Disparidad auditiva, motora e intelectual.
▪ Trastornos graves de conducta.
▪ TEA
▪ Retraso madurativo ( infantil)
➢ Dificultades especificas del aprendizaje.
▪ Alumnos con dificultades de aprendizaje: disfemias, disgrafías, retraso simple del habla,
dislexia…
▪ Capacidad intelectual límite.
▪ Dificultades por retraso en el lenguaje.
➢ TDA(H)
2
➢ Alumnos con altas capacidades.
➢ Alumnos de incorporación tardía al sistema educativo español.
➢ Alumnos con dificultades de acceso al sistema educativo por condiciones personales o
historia escolar.
3
TEMA 2
El oído: Es un gran órgano sensorial que permite percibir los sonidos que captamos del
entorno y que también interviene en el equilibrio y en la conciencia espacial.
• El oído externo
• El oído medio:
Se localiza a al final del canal auditivo externo, está formado por: la caja del tímpano
(martillo, yunque y estribo), el mastoides; y la trompa de Eustaquio,
Las afectaciones producidas en este nivel, a la altura del oído medio, como resultado de
otitis, otosclerosis o perforaciones del tímpano pueden producir una sordera de transmisión.
• El oído interno: (audición y equilibrio)
o El laberinto óseo: Laberinto óseo, Vestíbulo, Caracol, Conductos
semicirculares, Laberinto membranoso (utrículo, sáculo, caracol o cóclea.)
4
2.3. Mecanismos fisiológicos de la audición
Dentro de la percepción auditiva intervienen procesos que permiten que la onda sonora
llegue desde el medio aéreo hasta ser percibida por el lóbulo temporal de la corteza cerebral para
percibirla sensorialmente.
Tiene que existir; un sonido, un mecanismo de captación y conducción del excitante (el
sonido ), para transmitir y amplificar el sonido cambiando la energía mecánica a energía eléctrica
y, finalmente, que esa transmisión del estímulo llegue hasta los centros nerviosos de la corteza
temporal, donde se convertirá en sensación.
5
• Órganos de la respiración: se encarga de inspirar y espirar. La respiración es
imprescindible para el habla, ya que su ritmo puede interferir positiva o negativamente si
no es el adecuado.
o Fosas nasales
o Pulmones
o Tráquea.
• Órganos de la fonación: Moviendo la lengua, los labios, el paladar y abriendo el
conducto nasal podemos cambiar el trayecto del aire y provocar la resonancia de
conjuntos particulares de armónicos. Estos conjuntos de frecuencias resonantes son
llamados formantes. Lo que distingue una vocal de otra es el patrón de formantes creado
en primera instancia por la posición de la lengua. Las vocales se distinguen por la posición
de la parte más alta de la lengua. Las consonantes se distinguen por la parte de la boca
con la que se obstruye el aire.
o Laringe: La destacamos por sus dos funciones principales: respiración y fonación.
o Faringe: responsable de la capacidad resonadora que permite y modifica la calidad
de la voz. Destaca su función en la deglución, en la respiración, sensorial y
fonación.
• Órganos de la articulación: Hablamos de articulación para referirnos a la posición que
adoptan los órganos implicados para producir un sonido determinado.
o Dientes:
o Bóveda palatina: paladar duro + blando.
o Lengua: el órgano más comprometido en la producción de gran número de
consonantes y de todas las vocales. Dorso + raíz.
o Labios
6
2.4. Áreas cerebrales implicadas en el desarrollo de la comunicación y el
lenguaje.
o Vías nerviosas:
o El área de Broca: controla los movimientos para el lenguaje hablado y resulta decisiva
para la expresión del lenguaje.
o El área de Wernicke: está conectada con el área de Broca resulta imprescindible para la
comprensión sonora del lenguaje.
7
Para la lectura en voz alta además se añaden a los anteriores los campos visuales primarios y de
asociación y participan varias regiones de ambos hemisferios.
Para la lectura en silencio se activan las áreas anteriores con la excepción de las sensomotrices
de la boca, lengua y garganta y las auditivas. Esto explica que haya niños que lean bien en
silencio y mal en voz alta, o bien al revés.
A partir del trabajo de Portellano (2005), a continuación, se reflejan las estructuras encefálicas
implicadas en el lenguaje a modo de resumen ( …, tema 2 pag 17-18, taula bat da con todas las
áreas cerebrales y qué hace cada una de n.)
TEMA 3
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN.
• Características:
8
➢ Producir limitaciones comunicativas en los diferentes ámbitos en los que el sujeto se
relacione: académico, social y personal.
➢ Producir limitaciones en áreas específicas: como pueden ser el lenguaje o el habla.
➢ Manifestarse en edades tempranas.
• Clasificación:
El cambio más significativo que presenta la nueva edición frente a la anterior es que
desaparece el trastorno del espectro autista como trastorno en la comunicación y aparece
el trastorno de la comunicación social o pragmático.
Dificultades que presentan algunos sujetos para la adquisición normal de las habilidades
fonológicas, no existiendo daño cerebral o dificultades auditivas .
9
D. Los síntomas no se atribuyen a dificultades auditivas, sensoriales, motóricas,
neurológicas o por trastornos del desarrollo intelectual.
10
Nota: los criterios ABC son incluyentes, es decir si tiene algo que se menciona en ese criterio, es
probable que sufra ese trastorno. La D es excluyentes, si tiene algo de la D es que se trata de
otro trastorno que comparte los mismos síntomas.
Los trastornos del habla implican una dificultad para comunicarse para aquellas personas que
lo padecen. En este apartado vamos a hablar sobre aquellos que afectan a la producción de los
sonidos (articulación)
Es normal que se cometan estos errores entre los 4-5 años, después de esa edad si los
errores continúan será necesario una intervención logopédica. La dislalia uno de los trastornos
más frecuentes que afecta al rendimiento escolar y al nivel socioemocional del menor.
Disartria:
Otro tipo de dislalia orgánica. Las dificultades en la articulación son debidas a alteraciones
en el sistema nervioso central afectando al tono y a los movimientos de los músculos
articulatorios. Además, no solo se ve afectada la capacidad de articular, sino también otras
actividades en las que esos órganos bucales intervienen, como masticar, deglutir, soplar, etc.
Este trastorno es común en algunos casos de parálisis cerebral.
Clasificación:
Trastorno fonológico:
Este tipo de trastorno afecta al aspecto fonológico mientras que las habilidades fonéticas
están bien desarrolladas. Es capaz de articular los fonemas de forma aislada, pero presentan
dificultades para establecer y organizar un sistema fonológico estable dentro de las palabras. El
error más frecuente es la omisión.
Ritmo: la proporción y armonía en la distribución de los sonidos, los acentos y las pausas.
13
Los trastornos más comunes de ritmo y fluidez verbal son: la tartamudez (disfemias), la
taquifemia o taquilalia, la bradifemia o bradilalia y el farfulleo.
Tartamudez o disfemia:
Definición:
El paciente sabe exactamente lo que va a decir, pero es incapaz de decirlo con normal
fluidez por causa de involuntarias repeticiones, prolongaciones o interrupciones en los
movimientos productores del habla y, consecuentemente, en el flujo sonoro verbal.
Características lingüísticas:
Características conductuales:
• Pueden darse situaciones de evitar hablar.
• Mutismo, evitación, angustia, miedos, …
• Fobia social.
• Los padres hablan por parte de los niños.
Características corporales:
• Sincinesias corporales (movimientos de tronco, cabeza, brazos, pies…), Tics, espasmos y
rigidez facial, hipertensión muscular, alteración fonorrespiratoria funcional, bloqueos al
respirar….
Clasificaciones:
• Factores psicológicos:
o Primario: habla sin entonación, con mucha prolongación
o Secundario: tensiones, tics,
• Por causalidad:
14
o Orgánico.
o Psicológico.
• Por el momento de aparición:
o Inicial: 3 años
o Episódica: + 5 años
o Tartamudez: + 10 años.
• Por las características del habla:
o Clónica: repetición de sonidos y sílabas
o Tónica: tensión muscular, movimientos bruscos…
o Mixta: clónica + tónica
• Taquimemia o taquilalia: Alteración de la fluidez verbal que provoca que el ritmo del
discurso sea acelerado e irregular, entorpeciendo la inteligibilidad. Cuando están más
relajados hablan peor, en momentos de estrés hablan mejor, justo del revés. Causa
hereditaria y de aprendizaje.
• Bradifemia o bradilalia: Alteración de la fluidez verbal que se caracteriza por la lentitud
exagerada a la hora de hablar.. Causa: lesión cerebral, depresión…
• Farfulleo: Alteración de la fluidez, en la cual además del habla están afectados la
secuencia y el ritmo. La persona habla rápido, hace cambios de palabras y sílabas y
desorganiza las frases En momentos de estrés hablan peor que en momentos de
tranquilidad.
La voz es sonido, el sonido resultante tras el paso del aire desde los pulmones a través
de la laringe. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, dos bandas musculares que vibran
con el paso del aire y que permiten que se produzcan los sonidos.
15
• Afonía: pérdida total de la voz por malformaciones o roturas de las cuerdas vocales o
malformación en algunos de los aparatos bucofonatorios de forma temporal. No suele
darse en edad escolar.
• Disfonías: pérdida parcial de la voz en cualquiera de sus cualidades (tono, timbre e
intensidad) debido a un trastorno orgánico o funcional. Suele darse mucho en edad
escolar, niños que gritan mucho.
o Orgánicas: alteraciones de la voz producidas por lesiones anatómicas en los
órganos
▪ Congénitas, inflamatorias o traumáticas (golpe)
o Funcionales: producidas por una mala utilización de la voz.
▪ Disfonías hipercinéticas o hipertónicas: debidas a una excesiva tensión de
las cuerdas vocales durante la fonación. Se dan en sujetos hiperactivos, que
gritan continuamente.
▪ Disfonías hipocinéticas o hipotónicas: las que las cuerdas vocales no
cierran totalmente la glotis por falta de tensión muscular. Se suelen dar en
sujetos tímidos, apocados, donde la voz aparece velada, ronca y poco
intensa.
o Abuso vocal: gritar un día, beber algo frio, hablar mucho,…
o mal uso vocal: es continuo en el tiempo. fonoponis (abuso + mal uso)
• Nódulos: Tumor benigno originado en las cuerdas vocales a causa de una técnica
vocal defectuosa.
• Pólipos: Falso tumor benigno a consecuencia de un esfuerzo vocal, laringitis
crónica, gran inflamación o consecuencia de un nódulo.
16
4. Entre 4-6 años:
a. Habla infantilizada, vocabulario muy reducido, poca fluidez en su expresión verbal,
frases telegráficas, palabras ininteligibles, tartamudez, trabas a la hora de
expresarse, mala pronunciación, etc
5. Otras señales:
a. Cambios drásticos en la voz, la respiración con la boca abierta, la ronquera o afonía.
frecuente o el mutismo selectivo.
b. Omite, sustituye, o distorsiona cualquier fonema después de los 7 años.
c. Parece estar luchando para decir palabras, pestañea y gesticula cuando habla.
d. El niño teme o evita hablar a cualquier edad.
e. El habla es demasiado rápida, demasiado lenta, confusa o telegráfica.
f. La calidad de la voz es nasal (habla a través de la nariz).
g. La calidad de la voz, el tono o la sonoridad es llamativamente anormal.
h. La voz es monótona, disfónica o quejosa la mayor parte del tiempo.
Tema 5
17
Trastorno del lenguaje oral: problemas en la adquisición, comprensión o expresión del lenguaje
hablado, en cualquiera de sus cuatro componentes (fonético, morfosintáctico, léxico, o
pragmático). Dentro de estos problemas estarían:
18
Hablamos de retraso simple del lenguaje (o RSL) cuando detectamos en pacientes una
comprensión y expresión verbal inferior a la que les correspondería por su estadio evolutivo y sin
que existan causas patológicas aparentes que lo justifiquen.
Clasificación:
19
AFASIA
Son trastornos que afectan tanto a la expresión como a la comprensión. Existe una lesión.
Clasificación:
• Afasia congénita:
o influye tanto en la comprensión como en la expresión.
o Se debe a una lesión en el sistema nervioso central (SNC).
o Se da antes del desarrollo del lenguaje, que impide su posterior desarrollo.
o Se identificaría como un grave retraso.
o Su diagnóstico a partir de los 5 años
o Se verán afectadas todos los componentes del lenguaje.
o Los síntomas que se presentan en la afasia congénita serían todos los síntomas que
hemos nombrado en los anteriores trastornos, pero con una mayor gravedad.
o Su nivel de producción del lenguaje y comprensión será nulo o muy bajo.
o También se verá afectado gravemente su motricidad.
• Afasia infantil adquirida:
20
o Pérdida total o parcial del lenguaje debido a una lesión cerebral.
o Es una lesión cerebral sobrevenida que afecta a las áreas relacionadas
directamente con el lenguaje.
o El desarrollo lingüístico básico sí había comenzado, pero aún no había llegado a
terminar. (Es posterior a la afasia congénita, pero anterior a la afasia adquirida
adulta.)
o Los síntomas se asemejan a los de afasia adquirida (siguiente apartado), pero son
menos específicos
o Su gravedad depende del alcance de la lesión y las zonas afectadas, así como el
momento en el que se produce la misma.
• Afasia adquirida:
o Afasia de Broca:
▪ Afecta principalmente a la expresión y articulación del lenguaje.
▪ Pierden la capacidad de hablar, impidiéndoles leer en voz alta, repetir aquello
que oyen o pronunciar una única palabra.
▪ Realización de estereotipias verbales o automatismos (consiste en la
repetición de palabras o frases con la incapacidad de controlarlo.)
▪ Son conscientes de los errores que comenten y de sus limitaciones, lo que
les puede provocar cierta irritabilidad.
▪ No pierden la comprensión.
o Afasia de Wernicke:
▪ Expresión y comprensión dañadas.
▪ Las palabras son ruidos sin sentido que no reconoce.
▪ Hablan sin sentido.
▪ Son conscientes de que no hablan bien.
o Afasia global:
▪ Broca + Wernicke + conducción.
▪ Problemas de conducción repetición y comprensión.
o Afasia de conducción:
▪ No pueden repetir.
▪ Si comprender y si producen.
o Afasia transcortical motora:
21
▪ Si comprenden.
▪ Si producen.
▪ Poco lenguaje espontaneo. responden con frases hechas
o Afasia transcortical sensorial:
▪ Lenguaje espontaneo fluido.
▪ Poca comprensión del lenguaje
o Afasia transcortical mixta:
▪ Alteración en la expresión y comprensión del lenguaje.
o Afasia anómica:
▪ Incapacidad para nombrar objetos.
TEMA 6
- Estimulación adecuada.
- Madurez neurológica.
- Capacidades intelectuales motoras y perceptivas.
- Estado psicológico y emocional positivo.
Importante:
Este trastorno se incluye dentro de las dificultades especificas del aprendizaje (DSM5) al igual
que la discalculia. tipos:
DISLEXIA:
La dislexia no se debe de diagnosticar hasta que el menor alcance una edad en la que
se supone que las habilidades lectoescritas se han adquirido. (8-9 años más o menos). Otros
autores realizan el diagnóstico en base a un criterio temporal utilizando como referencia un
retraso mínimo dos años con respecto a su grupo.
Por otro lado, la dislexia puede ir unida a otros problemas de aprendizaje escolar, tales como:
• Evolutiva: trastorno especifico del lenguaje que se evidencia en la incapacidad para leer
adecuadamente, asociándose muchas veces con otros déficits que se ordenan dentro del
trastorno del desarrollo.
• Adquirida: por una lesión cerebral.
• Fonológico o indirecta: daño en la ruta fonológica. Esta ruta se encarga de unir los
sonidos a las palabras o letras, conversión grafema - morfema
• Léxica o directa: daño en la ruta léxica. Se encarga de acceder a las palabras ya
memorizadas y conocidas.
• Profunda: daño en ambas rutas. Se encarga de leer la palabra, pero no llegan a entender
su significado.
Dependiendo de que ruta este dañada, tendremos diferentes tipos de dislexia. Este
modelo esta basado en el modelo de doble ruta de coltheart( 1981).
24
DISGRAFÍA:
Ajuriaguerra (2004): «Será disgráfico todo niño cuya escritura sea defectuosa, si no
tiene algún importante déficit neurológico o intelectual que lo justifique. Son niños
intelectualmente normales que escriben muy despacio y de forma ilegible».
Se diagnosticará a los 7-8 años, un poco antes que la dislexia. Pero se puede ver que
tienen dificultades grafomotrices previas. (no confundir con una escritura infantilizada.). Pueden
ser adquiridas o evolutivas.
25
Tipo de disgrafía:
DISORTOGRAFÍA:
26
Problema no específico que los alumnos encuentran para aprender la ortografía. No
confundir con dislexia, esta solo afecta a la escritura. Para su diagnóstico debe de estar adquirida
la lectoescritura. ( 7-8 años)
27
TEMA 7/TEMA 8
Necesidades específicas de apoyo educativo en el desarrollo
comunicativo de personas con diferentes realidades (I) eta (II)
1. Discapacidad intelectual:
1. Habilidades intelectuales.
2. Conducta adaptativa.
3. Participación, interacción y rol social.
4. Salud (física, mental y etiológica)
5. Contexto (ambiente y cultura)
Clasificación de la DI:
Se clasificarán en
Grave. CI menor 40 ( 4 desviaciones) apoyo continuo en todas las áreas. Nivel no primaria.
Áreas que se verán afectadas. Estas son las características generales que presentan las
personas con discapacidad intelectual según los componentes del lenguaje:
• Discapacidad motora
Def: «una alteración del aparato motor causada por un funcionamiento deficiente del
sistema nervioso, del sistema muscular o del sistema óseo-articulatorio, o de una
interrelación de los tres sistemas, que dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o
diversas partes del cuerpo»
Características comunes de la discapacidad motórica:
- Amplio grado de alteración:
- limita actividades.
- puede presentar trastorno asociado.
- puede ser solo física.
- Puede estar asociado a trastornos neurológicos.
- Alteraciones en el aparato motor.
- Puede afectar al sistema nervioso.
- Puede ser transitoria o permanente.
Clasificación:
Áreas que se verán afectadas. Estas son las características generales que
presentan las personas con discapacidad motora según los componentes del lenguaje:
29
• Prelocutiva: problemas masticación, succión, problemas musculares necesarios
para el habla, …
• Fonológica: dificultades para pronunciar fonemas, dificultades con los músculos de
la lengua, deformaciones que impidan la pronunciación,..
• Sintáctica: discursos cortos y ritmo lento.
• Semántica: menos vocabulario, dificultad para palabras nuevas (en grados graves)
• Pragmática: Discursos cortos por tener que hablar despacio, entienden más de lo
que expresan.
Clasificación:
se clasifican en tres grados dependiendo de la ayuda que necesite la persona en su
comunicación social y comportamientos restringidos/ repetitivos.
• GRADO 1: Necesitaran ayuda puntual, pero con suficiente autonomía en un entorno
conocido. Personas rígidas en gustos y maneras, pero pueden cambiar y aprender
• GRADO 2: Ayuda incluso en entorno conocido. Mayor rigidez ante situaciones no
rutinarias.
• GRADO 3: muchísimas dificultades incluso en entorno conocido y personas
conocidas. Muy rígidas y graves dificultades para salir de situaciones no rutinarias.
30
Áreas que se verán afectadas. Estas son las características generales que presentan las
personas con TEA según los componentes del lenguaje:
• Nivel gestual: gestos limitados, desinterés ante el entorno, falta de empatía,
restricción psicomotora, ….
• Nivel de lenguaje productivo: ecolalia (repetir constantemente lo que ha oído)
alteración de tono, voz, habla irregular, ritmo anómalo,
• Nivel de lenguaje comprensivo: dificultad con frases hechas o ironías, entienden
todo literal,
• Discapacidad auditiva
Def: alteración en las estructuras anatómicas o funcionales del sistema auditivo que
afecta a la realización de actividades que implican comunicación oral.
• Hipoacusia: cuando poseen un resto auditivo que puede mejorar con el uso de
audífonos.
• Sordera: cuando poseen una deficiencia total o profunda.
Clasificación:
31
o Sordera media: dificultad para oír palabras en intensidad normal, necesitan de
amplificadores auditivos, su umbral de audición está entre 40-70 Db. Tienen
dificultad para oír en distancias medias y tienen serias dificultades para seguir una
conversación en grupo o con ruido de fondo. Adquiere lenguaje oral con el uso de
prótesis y de entrenamiento auditivo, aunque su fonación estará influida.
o Sordera severa: dificultad para oír la voz en intensidad muy fuerte, necesitan de
amplificadores auditivos, su umbral de audición está entre 70-90 Db. Presentan
dificultades para la adquisición del lenguaje oral. En un medio favorable, la
evolución en la adquisición del lenguaje oral debe ser prácticamente normal. La
intervención logopédica se dirige a posibilitar el habla oral inteligible, ampliar
vocabulario y a llevar a cabo el entrenamiento auditivo.
o Sordera profunda: dificultad para comprender la voz amplificada y déficit lingüístico
considerable, su umbral de audición es superior a 90 Db. Pueden oralizarse, pero
necesitarán sistemas aumentativos de apoyo para complementar la información.
o Cofosis: pérdida absoluta de la audición y del umbral del dolor, umbral de audición
superior a 120 Db. No existe posibilidad de desarrollo del sentido auditivo. El acceso
al lenguaje oral debe hacerse por vía visual y kinestésica + la lengua de signos
española.
Afectación en el lenguaje:
• Altas capacidades.
Características generales:
32
• CI 160-174 excepcional
• CI 175+ profunda
• Alta probabilidad de sufrir fracaso escolar por “aburrimiento”
• Alto grado de dedicación y responsabilidad ante la tarea.
• Alto nivel de pensamiento creativo.
• Sobre excitabilidad.
Características lingüísticas:
6. TDA(H)
Def: Es un trastorno neurobiológico con una incidencia del 5 % en la población infantil.
Características:
• Inatención: dificultad o incapacidad de atención sostenida en actividades.
• Hiperactividad: actividad motora excesiva.
• Impulsividad: dificultad para autocontrolar su conducta, su comportamiento y sus
emociones.
Características generales: (para diagnosticarlo como TDA(H) debe de darse tres de estas
características durante 6 meses)
Según la LOMCE (2013), «la escolarización del alumnado que se incorpora de manera
tardía al sistema educativa se realizará entendiendo a sus circunstancias, conocimientos,
edad e historial académico»
• Refuerzo educativo:
• Adaptaciones curriculares: significativas (+2 años de desfase curricular) o poco
significativas (- 2 años de desfase curricular)
• Diversificación cultural: cuando se agota el resto de medidas.
Def: Se considera unos alumnos con dificultades de acceso al sistema educativo cuando
tiene un desfase temporal de al menos dos cursos en primaria y su referente curricular está
situado junto con los alumnos de su edad.
35
5. Tener capacidad de atribución de significados a las palabras, así como de su peso
específico.
Los trastornos lingüísticos referidos al desarrollo del lenguaje tienen su principal causa
en la alteración de las condiciones necesarias para la adquisición del lenguaje que son:
Adecuada anatomía de los órganos bucofonatorios + Contexto socializador y lingüístico
adecuado + Entorno comunicativo.
1. Formación de conceptos.
2. Adquisición de técnicas instrumentales básicas de aprendizaje: lectura, escritura y
cálculo.
3. Solución de problemas.
4. Procesos superiores de pensamiento y elaboración mental.
5. Interacción social.
6. Desarrollo del autoconcepto, de la autonomía y de la autoestima
Conductas o signos que pueden servir de pauta para identificar: gran esfuerzo para
recordar, dificultades para los idiomas y las matemáticas, desconfianza en los demás por mala
comunicación,
Los problemas del lenguaje alterarían las siguientes dimensiones: dimensión fonológica,
sintáctica, semántica y ortográfica y memoria de trabajo.
La relación entre los problemas de lectoescritura y las alteraciones del lenguaje: al finalizar
el primer ciclo de primaria deberían de dominar la expresión escrita y la lectura inicial. Una de las
señales más simples y claras que revelan deficiencias serían las sustituciones, los cambios y las
omisiones de fonemas, en el habla o en la escritura.
La decodificación en lectoescritura:
37
9.4. EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES EN EL AULA
El profesor debe de facilitar vocabulario rico, frases amplias, autonomía del aluno, quitar la
sobreprotección, fomentar la lectura,… El maestro es el facilitador de la situación de enseñanza y
aprendizaje. Dentro de los criterios de intervención están:
Cuando se estudia el caso de un niño que presenta necesidades educativas especiales, se debe
poner especial atención a sus producciones, estrategias que utiliza para la resolución de
conflictos y problemas académicos y las rutas de acceso a la información.
38
Es conveniente adaptarse siempre al niño, se recomienda partir de los intereses,
experiencias y competencias del niño. Evitar corregir o hacer repetir constantemente al niño sus
producciones erróneas o incompletas e intentar darle más tiempo para que pueda expresar
Reforzar los éxitos favorecerá su autoestima y su seguridad personal. Animar el uso del lenguaje
para distintas funciones y proveer oportunidades para ampliar el uso del lenguaje más allá de lo
concreto, del aquí y del ahora.
39
TEMA 10
• ¿Qué evaluar?
o Procesos implicados en la comunicación y el lenguaje.
o contexto social, familiar y escolar.
• Pasos:
• Procesos perceptivos: no son los más comunes. Se refieren a problemas de tipo visual. Se
analizarán los aspectos visoperceptivos y visomotores.
40
• Procesos léxicos: debemos evaluar la ruta visual y la ruta fonológica para ver dónde se
producen exactamente los errores (adiciones, omisiones, repeticiones, sustituciones,
rotaciones…).
• Procesos sintácticos: deberíamos evaluar cómo combina las palabras para formar
estructuras sintácticas, ya que no suele fallar en la lectura de palabras.
• Procesos semánticos: es una parte muy difícil de evaluar, ya que intervienen muchos
factores, pero haría referencia a sacar ideas principales de un texto, contestar a preguntas
sencillas del mismo, relacionar dibujos con textos, hacer esquemas…
• Evaluación de la memoria a corto plazo y de la memoria de trabajo:
¿Cómo evaluar?
• Test estandarizados:
• PLON (prueba de lenguaje orla navarra) PLON- R la versión revisada. 3-6 años
aspectos de: fonología, morfosintaxis, contenido y uso del Lenguaje.
41
• BLOC valora el desarrollo del lenguaje en edades comprendidas entre 5 y 14 años
en los aspectos de morfología, sintaxis, semántica y pragmática.
• PROLEC o Batería de Evaluación de los Procesos Lectores permite la evaluación
de los procesos que intervienen en la comprensión de material escrito y detección
de dificultades en la capacidad lectora: identificación de letras, reconocimiento de
palabras, procesos sintácticos y procesos semánticos. Dirigido a edades
comprendidas entre 6 a 12 años. PROLEC-R es la edición revisada.
• PROLEC-SE-R es la Batería de Evaluación de los Procesos Lectores en Secundaria
y Bachillerato (Edición revisada).
• PROESC es la Batería de Evaluación de los Procesos de Escritura, dirigida a
edades comprendidas entre los 8 y 15 años.
• El TALE es un Test de Análisis de la Lectura y la Escritura permite evaluar los
niveles generales y características específicas de la lectura y escritura, en un
momento dado del aprendizaje. Es una prueba que se realiza entre los 6 y los 10
años. ( apunteatan danak dauz azaldute baina berak batez be PROLEC eta
PROESC apipatzen deuz batez be, ikusi nahi badozuezan bestiek 10. Gaian dauz)
• Test no estandarizado: permite adaptarse a las necesidades del menor.
• Producción verbal espontánea: grabaciones audio, video o escrita del menor en
una actividad rutinaria.
• Producción verbal provocada: para diagnosticar aspectos que no se pueden ver
normalmente en el lenguaje espontáneo. En este tipo de actividades el maestro de
audición y lenguaje controlara y provocará las situaciones comunicativas para que el
alumno hable.
- Estímulos visuales:
- Estímulos verbales:
- Autoverbalizaciones ( autoinstrucciones)
• Estrategias de comprensión: saber si el niño comprende las producciones
verbales de los interlocutores.
- Seguimiento de ordenes:
- Preguntas sobre una historia:
• Imitaciones.
• Otras:
- Clasificaciones, definiciones, semejanzas, diferencias,
• Escala de desarrollo:
42
Se evalúa si el niño alcanza los logros esperados para su edad. Se mide el proceso
evolutivo, se trabaja con el termino frecuente (no usa normal/ anormal)
( bideoan ez ditu aipatzen zeintzuk diren, ezta azalpenik eman ere ez)
• Observación:
43
La observación puede ser:
- Directa/ indirecta
- Individual/grupal
- Participativa/ no participativa.
- Estructurada/ no estructurada
- De campo / de laboratorio.
44
En el video dice mejor usar estandarizados y no estos.
¿Dónde evaluar?
¿quiénes evaluar?
Evaluación trans/ interdisciplinar. Evaluación entre todos los profesionales y colaboración más
amplia que incluya la familia.
TEMA 11
45
la evaluación del lenguaje entiende la comunicación como un proceso social, donde
existe relación entre el lenguaje y la motivación, la atención y su estado emocional. La
observación de las rutinas será importante.
46
¿qué observar?
Bases anatómicas:
• Aspectos perceptivos.
• Respiratorios: será importante valorar el modo, tipo o coordinación en los órganos
implicados, así como la calidad del soplo
48
• Articulatorios. observando que exista una adecuada movilidad para concretar el punto de
articulación de los fonemas y favorecer la masticación y deglución
• fonatorios. Intensidad, ritmo y fluidez de los fonemas,
• Calidad auditiva.
Comunicación no verbal:
Léxico:
Morfología:
Sintaxis y gramática:
Pragmática
Contar con la familia es el primer punto de partida a tener en cuenta por el profesional
para que el éxito. Las consecuencias de llevar a cabo las intervenciones fuera de su entorno
generan mayor dificultad para que pueda expresarse adecuadamente de forma oral o para que
tengan unas pautas de interacción espontáneas. Por el contrario, contar con la familia como
protagonistas del aprendizaje favorece que se den mayores oportunidades de aprendizaje de
49
forma espontánea, además de tomar a las figuras de referencia como modelos lingüísticos
adecuados.
• No ridiculizar al niño
• No esconder o darle menos importancia al problema.
• No avergonzarse.
• No regañar.
• Actitud empática y constructiva. Dando la mayor cantidad de información posible al PT/
ALE para un diagnóstico.
• Actitud abierta, sin diferencias individuales
50
Azterketa
b- Preguntas cortas de teoría se ponen tres se seleccionan dos: 10-12 líneas por pregunta 1,25p
cada ( 2,5)
c-Preguntas largas de medio folio. 1 más teórica ( una hoja) y la otra más práctica. 2,5 cada una
de ellas.
fase4:
Fase5:
51
52