Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

01 - Semiología Cardiovascular.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Dr.

Guillermo Fontes
Clínica Médica A 2023

SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

ANAMNESIS

FICHA PATRONÍMICA

N–E–P–O
 Nombre.
Edad.
 Procedencia.
 Ocupación.

MOTIVOS DE CONSULTA
Los motivos de consulta en semiología cardiovascular son:
 Dolor torácico.
 Disnea.
 Ortopnea.
 Disnea paroxística nocturna.
 Palpitaciones.
 Síncope.
 Edema de miembros inferiores.

ENFERMEDAD ACTUAL

DOLOR TORÁCICO
 El dolor torácico originado a nivel cardiovascular es limitado en su origen
a la presencia de isquemia miocárdica, irritación del pericardio parietal, o
a dolor de origen aórtico.
 Se interrogará de acuerdo con la siguiente mnemotecnia:

A–T–I–L–I–E–F

Aparición.
Tipo.
Intensidad.
Localización.
Intensidad.
Evolución.
Fenómenos acompañantes.

 Dolor torácico de origen cardiovascular isquémico: el angor pectoris


se localiza a nivel retroesternal, es de carácter constrictivo u opresivo,
irradia a la base del cuello o a la mandíbula, a uno o ambos hombros, o al
borde cubital del antebrazo, en general del miembro superior izquierdo, o
hacia el dorso. Aparece con el esfuerzo físico, no se modifica con los
cambios de posición del paciente ni con los movimientos respiratorios o
con la tos. Se puede acompañar de síndrome neurovegetativo dado por
náuseas, vómitos, sudoración o sensación de muerte inminente. La
presentación del angor con dolor en epigastrio es frecuente.
 Dolor torácico pericárdico: es de lenta instauración, progresivo, de
topografía retroesternal, con irradiación a cara anterior de hemitórax
izquierdo, y cuyo carácter puede ser urente u opresivo. Típicamente
aumenta con la inspiración profunda, con la tos, estornudos e hipo. Se
modifica con la posición corporal, siendo característico que se vea
exacerbado por el decúbito y aliviado al estar sentado. El dolor puede
irradiarse al abdomen, cara anterior del tórax, dorso o región
supraclavicular.
 Dolor torácico aórtico: se topografía a nivel de la línea media del tronco,
en todo su territorio: a nivel retroesternal, interescapular, lumbar o
epigástrico. Orientan al diagnóstico de esta patología la presencia
concomitante o sucesiva de dos de las topografías señaladas, con una
intensidad del dolor máxima desde su instalación, con gran componente
neurovegetativo. No se relaciona con el esfuerzo y habitualmente no
experimenta modificaciones con la respiración o los cambios de posición.

DISNEA
La disnea es la percepción o sensación desagradable de dificultad para respirar.
La existencia de disnea puede ser un elemento de insuficiencia cardíaca pero
también puede obedecer a múltiples causas no cardíacas.
 Disnea de esfuerzo: disnea que aparece con el desarrollo de esfuerzo.
La New York Heart Association (NYHA) divide a la disnea de esfuerzo en
cuatro clases funcionales de acuerdo con la intensidad de la actividad
física que desencadena la disnea:
Clase I: no presentan limitaciones en su actividad física habitual, es
decir que su actividad ordinaria no desencadena síntomas
funcionales cardiovasculares como disnea, angor o fatigabilidad. Sí
aparecen con el desarrollo de un esfuerzo mayor al habitual.
Clase II: ligera limitación de su actividad física ordinaria.
Clase III: marcada limitación de su actividad física, apareciendo aún
con esfuerzos menores a los habituales, pero se mantienen libres
de ellos en el reposo.
Clase IV: incapacidad de realizar cualquier tipo de actividad sin que
aparezcan síntomas como disnea, angor o fatiga. Los síntomas
pueden estar presentes aún en reposo.
 Ortopnea: dificultad respiratoria que aparece o empeora con el decúbito
y que se alivia al sentarse o pararse. El paciente responde a este síntoma
en general agregando almohadas que le faciliten mantener la posición de
semisentado al estar en el lecho.
 Disnea paroxística nocturna: el paciente puede adoptar el decúbito e
incluso conciliar el sueño. Pero luego de un lapso variable (dos a tres
horas), despierta incomodado por una sensación de disnea brusca que le
obliga a adoptar la posición erecta del tronco, ya sea sentándose al borde
de la cama, o parándose y abriendo una ventana para recibir la sensación
de mayor cantidad de aire. Luego de un período variable mejora e incluso
el paciente puede llegar a adoptar nuevamente el decúbito y descansar.
PALPITACIONES
Desagradable percepción del latido cardíaco o de la modificación de su ritmo,
que se pueden percibir a nivel del área precordial o en el cuello.
 La sensación de ausencia o falta de un latido se debe a que luego de una
extrasístole se produce una pausa denominada compensadora.
 La percepción de latidos en el cuello puede estar presente cuando existe
una taquicardia por reentrada nodal, o en el bloqueo auriculo-ventricular,
situaciones en la que las aurículas y los ventrículos se contraen casi
simultáneamente produciendo reflujo de sangre hacia la vena cava
superior, generando la sensación de palpitación en el cuello. En la
insuficiencia aórtica moderada a severa, el mayor volumen sistólico puede
provocar esta sensación sin que corresponda a la presencia de arritmia.
 Pueden aparecer sin ninguna razón aparente o bajo condiciones
“normales”, en las cuales la sensación de latido cardíaco aparece bajo
una situación de estrés, ejercicio, postingesta de mate, alcohol, café o
inhalación de humo de cigarrillo.

SINCOPE
Pérdida de conocimiento de breve duración, asociada a incapacidad de
mantener el tono postural, brusca, transitoria, con recuperación ad integrum y
con frecuentes manifestaciones autonómicas.
En el presincope existe una alteración del estado de conciencia sin pérdida de la
misma asociada a uno o más de los siguientes síntomas: visión borrosa,
embotamiento, respuesta verbal lenta, disminución parcial del tono postural,
mareos, náuseas o vómitos.
 Etapa previa a la pérdida de conocimiento: interrogar posición, los
pacientes con síncope casi siempre están en posición de pie o sentados.
Casi la mitad de los pacientes tienen síntomas premonitorios como
sensación de debilidad, visión borrosa, embotamiento, náuseas.
 Etapa de pérdida de conciencia: pérdida de conocimiento e incapacidad
de mantener el tono postural, acompañado de palidez, sudoración, pulso
débil y a veces bradicardia. Puede existir algún movimiento tónico o
sacudidas musculares.
 Etapa posterior: la recuperación de la conciencia es rápida. Por un lapso
variable en horas el paciente puede quedar con debilidad generalizada y
náuseas.

EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES


El edema es la acumulación de líquido en el intersticio.
 La distribución del edema de origen cardíaco es altamente dependiente
de la fuerza de gravedad. Si interrogamos a un paciente que está en
reposo en cama, el edema se localizará a nivel sacro y raramente será
referido por el paciente. Empero en el paciente en condición ambulatoria
el edema es percibido como hinchazón en los miembros inferiores.
 Habitualmente el edema cardiogénico es bilateral.
 El edema de origen cardíaco presenta un comportamiento o ciclo diario
que depende del reposo en cama y estación de pie prolongada. Al inicio
del día, luego de levantarse, el edema se percibe discretamente o no es
evidente para el paciente. Luego, con el correr de las horas el edema se
distribuye inicialmente a nivel de ambos pies, percibiéndolo como las
marcas o huellas que deja el calzado o las medias a nivel de la piel. Otra
forma de manifestarse es porque no se puede calzar los zapatos por el
aumento del tamaño de sus pies. Posteriormente, y de acuerdo con la
gravedad de la insuficiencia cardíaca, el líquido se puede ir acumulando
progresivamente en los miembros inferiores, llegando a nivel de la
pantorrilla, rodilla y/o muslos e inclusive comprometiendo el escroto. Una
vez adoptado el decúbito en la noche se redistribuye el líquido acumulado
y se reabsorbe aumentando su eliminación, lo que se evidencia por la
existencia de nicturia.
 El edema cardiogénico presenta generalmente una historia previa de
disnea antes de que aparezcan los edemas. La ausencia de disnea debe
hacer sospechar un origen pericárdico o una causa no cardiogénica.

HEPATALGIA
Dolor en hipocondrio derecho por congestión venosa hepática.

HEMOPTISIS
Es la expulsión de sangre proveniente de la vía aérea por vía oral. Puede ser
sangre roja, rutilante o puede ser un esputo rosado, como si fuera sangre batida,
constituyendo la llamada expectoración hemoptoica. Cuando es un esputo con
estrías de sangre, constituye la expectoración hemática.
Algunas características de la hemoptisis son:
 Expulsión de sangre acompañada de tos.
 Sensación de cosquilleo retroesternal.
En patología cardíaca, corresponde casi siempre a hipertensión del pequeño
círculo, con efracción vascular en la vía aérea. Cuando la hemoptisis es de
origen cardiovascular, la estenosis mitral y el infarto de pulmón son las causas
más comunes. La apertura de un aneurisma de aorta en un bronquio con
hemoptisis masiva es muy rara.

EMBOLIAS SISTÉMICAS
Coágulos que desprendidos de las cavidades cardíacas embolizan a nivel de
diversos órganos, provocando a ese nivel alteraciones isquémicas.
 Se debe interrogar pérdida de fuerza de un hemicuerpo, amaurosis,
pérdida de conocimiento (embolia encefálica).
 Dolor en fosa lumbar con hematuria (embolia renal).
 Dolor en hipocondrio izquierdo (embolia esplénica).
Las causas más comunes de formación de coágulos en el interior de las
cavidades cardíacas son: fibrilación auricular, infarto agudo de miocardio,
miocardiopatía dilatada y endocarditis infecciosa.

ANTECEDENTES PERSONALES
 Tabaquismo.
 Hipertensión arterial.
 Diabetes Mellitus.
 Dislipemias.
 Sedentarismo.
 Enfermedades cardíacas en la infancia.
 Fiebre reumática.
 Enfermedad de Chagas.
 Alcoholismo.
 Enfermedades de transmisión sexual.

ANTECEDENTES FAMILIARES
 Antecedentes familiares de muerte súbita, infarto de miocardio a edad
temprana u otras enfermedades cardiovasculares.
 Antecedentes familiares de hipertensión arterial y diabetes mellitus.

EXAMEN FÍSICO GENERAL CENTRADO EN EL PACIENTE CARDIÓPATA

CO – PSI – GE – NU – FA – PI – BU

Constantes
Psiquismo
General y funcional
Nutricional e hidratación
Facies
Piel, mucosas y faneras
Bucofaríngeo

CONSTANTES
Se debe solicitar:
- Temperatura.
- Frecuencia cardíaca o de pulso.
- Frecuencia respiratoria.
- Presión arterial: destacar el aumento de la presión diferencial en la
insuficiencia aórtica y la decapitación de la presión arterial sistólica en la
estenosis aórtica.
- Saturación de oxígeno.

Valorar el estado de perfusión. Se habla de hipoperfusión periférica cuando


existe:
- Frialdad periférica de manos, pies y rodillas; con color cianótico.
- Livideces (manchas rojo-violáceas que desaparecen a la
digitopresión).
- Relleno capilar lento con dermografismo blanco: la palidez provocada
por la compresión cutánea se mantiene en el tiempo en forma anormal,
más allá de los 2 segundos, sucediendo lo mismo a nivel ungueal.

PSIQUISMO
Se debe destacar si el paciente es/ se encuentra:
- Vigil, bradipsíquico, con tendencia al sueño o con depresión de
conciencia.
- Bien orientado en tiempo, espacio y persona, o confuso.
- Tranquilo o excitado.
- Colaborador, ordenado.
- Bradilálico o verborrágico.
ESTADO GENERAL y FUNCIONAL
Se trata de una primera impresión del paciente, basada en el aspecto a simple
vista. Este puede lucir severamente enfermo o presentar un buen aspecto. Así
decimos: “buen estado general” o “mal estado general” o “estado general
comprometido”.

Ante un mal estado general, se debe resaltar la principal característica que lleve
a realizar dicho juicio:
- Adelgazamiento (caquexia cardíaca).
- Obesidad.
- Palidez cutánea.
- Diaforesis.
- Cianosis.

Sobre el estado funcional, se debe valorar si el paciente se encuentra eupneico,


si presenta o no trabajo respiratorio, uso de musculatura respiratoria accesoria,
tolerancia al decúbito, cambios con la movilización.

ESTADO NUTRICIONAL y DE HIDRATACIÓN


Estado nutricional.
Se debe solicitar talla y peso para el cálculo del índice de masa corporal.
- < 18.5: peso bajo.
- 18.5 a 24.9: peso normal.
- 25 a 29.9: sobrepeso.
- > 30: obesidad.

Posteriormente se valorará el polo proteico y el polo calórico de la siguiente


manera:
 Polo proteico: se valoran las masas musculares bicipitales, supra e
infraespinosas (excavadas, con hombro en charretera en caso de
desnutrición), cuádriceps.
 Polo calórico: se valora el pliegue tricipital, el pliegue abdominal y se
solicita el perímetro de cintura; destacando si el paciente presenta una
cintura de riesgo (obesidad centroabdominal).
 Se completa la valoración nutricional con la paraclínica.

Estado de hidratación.
Para valorar el estado de hidratación se debe valorar:
 Humedad de piel y mucosas.
- La mucosa de la cavidad oral se explora sobre el costado de la
lengua, entre ésta y las encías.
- La sequedad de la lengua debe ser consignada, pero puede
secarse también cuando el paciente respira con la boca abierta.
- La sequedad de las axilas es un signo de importancia.
 Turgencia del pliegue cutáneo.
- Se busca pinzando la piel entre el índice y el pulgar en la cara
anterior del tórax en zonas subclaviculares. Se observa con qué
velocidad la piel recobra su posición inicial al soltarla
bruscamente. Si la respuesta es lenta, se dice que el pliegue es
“perezoso”, que es también un signo de deshidratación. En los
ancianos o en los pacientes adelgazados este signo pierde
valor.

Otra manera de definir un estado de deshidratación es buscando la tensión de


los globos oculares con los índices apoyados sobre el párpado superior.

FACIES
Algunas facies para destacar son:
- Cianótico.
- Hipertiroideo (ojos prominentes con exoftalmos, mirada brillosa).

En la insuficiencia aórtica, se puede observar un balance de la cabeza en reposo


denominado signo de Musset. Además, se debe buscar en signo de Landolfi que
consisten en miosis y midriasis alternada con cada latido.

PIEL, MUCOSAS y FANERAS


Piel.
Se realizará el examen de la piel según el siguiente orden:

CA – CO – LE

Características
Color
Lesiones

Características
- Suave, lisa o rugosa, áspera.
- Seca o húmeda.
- Sudorosa.
- Cálida o fría.

Color
- Palidez cutánea: generalizada en las anemias y en los estados de
vasoconstricción (acompañados de frialdad, lividez).
- Rubicunda: en estados de vasodilatación, suele localizarse en cara y en
mejillas. Es generalizada en los casos de poliglobulia.
- Cianosis: coloración azulada o violácea de la piel y mucosas debida al
aumento de hemoglobina reducida en sangre capilar periférica. Puede ser
central (generalizada, severa, que afecta piel y mucosas) o periférica
(localizada en dedos, manos, pies, nariz, mejillas y orejas, no se ve en las
mucosas).

Lesiones
- Xantomas: placas de aspecto nodular o papular que son la expresión
cutánea de depósitos de lípidos en la piel. Suelen aparecer en codos o
rodillas.
- Xantelasmas: lesión de color amarillento que aparece en los párpados, y
está causada por un acúmulo de grasa, de colesterol.
Faneras.
- Hipocratismo digital: como signo de hipoxemia prolongada debido a
cardiopatía congénita cianótica.
- Signo de Quincke: pulsación de vasos sanguíneos a nivel de las uñas,
como se ve en la insuficiencia aórtica.
- Impronta tabáquica.

BUCOFARÍNGEO
El examen se realizará en el siguiente orden: labios, mucosa endobucal, lengua,
dientes, encías, paladar duro y blando, amígdalas y glándulas salivales.

Labios.
- Color: palidez por anemia o cianosis.

Lengua.
- Lengua pálida en las anemias, violácea por cianosis.
- Cuando la lengua es de mayor volumen que lo habitual se habla de
macroglosia, como se ve en casos de hipotiroidismo o amiloidosis.

Dentadura y encías.
- Observar presencia de focos sépticos.

Paladar duro y blando.


- Palidez, cianosis.
- Signo de Müller: pulsación de la úvula en la insuficiencia aórtica.

EXAMEN FÍSICO CARDIOVASCULAR CENTRAL

INSPECCIÓN
Incluye la inspección del cuello, la región precordial y el epigastrio, buscando:
 Deformaciones torácicas: abovedamientos o depresiones.
 Cicatriz de esternotomía.
 Choque de punta: es el único latido normal del pecho, a nivel del 4to o
5to espacio intercostal.
 Latidos venosos y arteriales.

PALPACIÓN
Se debe hacer con la mano derecha extendida.

Palpación de choque de punta y latidos precordiales.


 Choque de punta: normalmente es una elevación de 0.5 a 1 cm de
amplitud, coincidente con la punta del corazón. Se palpa normalmente
hasta los 30 años; por encima de esa edad y en decúbito dorsal,
despierta sospecha de hipertrofia ventricular izquierda. Se topografía
normalmente en el 4to-5to espacio intercostal, sobre la línea
medioclavicular.
 Latido diagonal: movimiento de traslación a la izquierda y abajo, de la
cara anterior del hemitórax izquierdo, simultáneamente con arrastre y
depresión de la cara anterior y alta del hemitórax derecho. Su
significado clínico es de hipertrofia ventricular izquierda.
 Latido sagital: impulsión sistólica de la zona paraesternal izquierda
baja, que se objetiva con el talón de la mano, característico del
crecimiento ventricular derecho o auricular izquierdo o dilatación de la
aorta descendente.
 Latido epigástrico: puede ser signo de hipertrofia ventricular derecha
sobre todo en pacientes con enfisema, que por el tórax en tonel no es
posible la palpación del latido sagital; se busca palpando con el pulpejo
de los dedos el epigastrio, enganchando la parrilla costal.

Frémito.
 Percepción palpatoria de vibraciones anormales en el tórax; es
característico de los soplos orgánicos, aboga en favor de organicidad;
se obtiene apoyando suavemente la palma de la mano,
fundamentalmente en apnea espiratoria. Para frémitos mitrales es
conveniente el decúbito lateral izquierdo. Para frémitos basales, es
conveniente la inclinación hacia adelante del tronco erecto.

AUSCULTACIÓN
Los focos de auscultación cardíaca son:

 Foco mitral: se localiza en el ápex.


 Foco tricuspídeo: en la base del apéndice xifoides o junto al borde
izquierdo de la parte más baja del esternón.
 Foco pulmonar: en el 2do espacio intercostal izquierdo, junto al borde
esternal.
 Foco aórtico: en el 2do espacio intercostal derecho, junto al borde
esternal.

Para auscultar metodológicamente se debe:


1. Identificar 1ro y 2do ruido.
2. Conocer el ritmo.
3. Evaluar 1ro y 2do ruido.
4. Investigar la fase sistólica y diastólica intentando detectar soplos o ruidos
agregados.
RUIDOS
 Primer ruido: depende del cierre mitral y tricuspídeo. En la estenosis
mitral, estados hipercinéticos y taquicardias; aumenta su intensidad. En la
insuficiencia cardíaca, la hipovolemia, y los trastornos de la conducción
auriculoventricular; disminuye su intensidad. En la fibrilación auricular
varía su intensidad.
 Segundo ruido: se produce por el cierre de las válvulas aórtica y
pulmonar. En la hipertensión pulmonar aumenta su intensidad en el foco
pulmonar. En la hipertensión arterial sistémica aumenta su intensidad en
el foco aórtico.
 Tercer ruido: se vincula a la fase de llenado rápido ventricular y se
objetiva sobre todo en las dilataciones.
 Cuarto ruido: se vincula al llenado por contracción auricular (patada
auricular) y se objetiva sobre todo en las hipertrofias.
 Ritmo de galope: constituye la sumatoria del tercer ruido con taquicardia.
 Chasquidos o clics de eyección.
 Soplos: son ruidos anormales en cualquier parte del ciclo cardíaco,
vinculados a vibraciones producidas por flujo sanguíneo turbulento.
 Roce pericárdico: soplo áspero, rudo, rasposo, semejante al ruido de
frotar cuero nuevo; se objetiva en el derrame pericárdico.

EXAMEN FÍSICO CARDIOVASCULAR PERIFÉRICO

SECTOR ARTERIAL
Se realiza buscando cuidadosamente el pulso arterial en todos los sectores:
 En el hueco supraesternal, la aorta torácica.
 En el sector carotídeo. Se debe además auscultar buscando soplos
suspendidos.
 Radial.
 Femoral.
 Poplíteo.
 Tibiales posteriores.
 Pedios.

Se debería palpar el abdomen buscando la aorta abdominal, pues un latido


expansivo puede sugerir un aneurisma de aorta abdominal.

Finaliza con la toma de la presión arterial.


SECTOR VENOSO
SECTOR VENA CAVA SUPERIOR
 Ingurgitación yugular. Desde el extremo superior de la columna
sanguínea visible se mide la distancia vertical hasta el ángulo esternal y
se le agregan 5 cm, que es la distancia fija desde el ángulo esternal al
centro de la aurícula derecha. En general se aceptan como valores
normales los menores a 10 cm.

SECTOR VENA CAVA INFERIOR


 Reflujo hepatoyugular: signo de insuficiencia cardíaca derecha. Se
busca con el paciente a 45º, efectuando una compresión lenta, firme y
sostenida, lo cual produce o aumenta la ingurgitación yugular. Si se
provoca dolor por maniobra de Valsalva puede aumentar la presión
intratorácica y se crea un falso reflujo hepatoyugular.
 Hepatomegalia.
 Edema: representa habitualmente insuficiencia cardíaca derecha. Se
objetiva en las regiones declives como pie, tobillo y zona pre-tibial.
Cuando el paciente está en reposo en cama, se debe buscar en muslos y
región sacra. Por lo general es bilateral y simétrico. En los primeros
momentos se acentúa con el pasar del día y desaparece con el reposo
nocturno. El edema subcutáneo se reconoce mediante la huella
provocada por la presión mantenida con un dedo sobre un plano
resistente: maléolo, tibia, sacro (fóvea o signo de Godot).

EXAMEN FÍSICO RESPIRATORIO

Las manifestaciones de patología cardiovascular a nivel pleuropulmonar


pueden ser:
 Síndrome en menos dado por disminución de las vibraciones, matidez y
ausencia de murmullo alvéolo vesicular: derrame pleural.
 Estertores húmedos, crepitantes o subcrepitantes finos en ambas bases,
generalmente hasta la misma altura; en el edema de pulmón estertores
crepitantes hasta los vértices.

BIBLIOGRAFÍA
 Álvarez Rocha A. Semiología cardiovascular. Oficina del libro FEFMUR.
Montevideo, 2001.
 Cat JM. Manual de semiología: cardiovascular y respiratorio. Oficina del
libro FEFMUR. Montevideo, 1998.

También podría gustarte