01 - Semiología Cardiovascular.
01 - Semiología Cardiovascular.
01 - Semiología Cardiovascular.
Guillermo Fontes
Clínica Médica A 2023
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
ANAMNESIS
FICHA PATRONÍMICA
N–E–P–O
Nombre.
Edad.
Procedencia.
Ocupación.
MOTIVOS DE CONSULTA
Los motivos de consulta en semiología cardiovascular son:
Dolor torácico.
Disnea.
Ortopnea.
Disnea paroxística nocturna.
Palpitaciones.
Síncope.
Edema de miembros inferiores.
ENFERMEDAD ACTUAL
DOLOR TORÁCICO
El dolor torácico originado a nivel cardiovascular es limitado en su origen
a la presencia de isquemia miocárdica, irritación del pericardio parietal, o
a dolor de origen aórtico.
Se interrogará de acuerdo con la siguiente mnemotecnia:
A–T–I–L–I–E–F
Aparición.
Tipo.
Intensidad.
Localización.
Intensidad.
Evolución.
Fenómenos acompañantes.
DISNEA
La disnea es la percepción o sensación desagradable de dificultad para respirar.
La existencia de disnea puede ser un elemento de insuficiencia cardíaca pero
también puede obedecer a múltiples causas no cardíacas.
Disnea de esfuerzo: disnea que aparece con el desarrollo de esfuerzo.
La New York Heart Association (NYHA) divide a la disnea de esfuerzo en
cuatro clases funcionales de acuerdo con la intensidad de la actividad
física que desencadena la disnea:
Clase I: no presentan limitaciones en su actividad física habitual, es
decir que su actividad ordinaria no desencadena síntomas
funcionales cardiovasculares como disnea, angor o fatigabilidad. Sí
aparecen con el desarrollo de un esfuerzo mayor al habitual.
Clase II: ligera limitación de su actividad física ordinaria.
Clase III: marcada limitación de su actividad física, apareciendo aún
con esfuerzos menores a los habituales, pero se mantienen libres
de ellos en el reposo.
Clase IV: incapacidad de realizar cualquier tipo de actividad sin que
aparezcan síntomas como disnea, angor o fatiga. Los síntomas
pueden estar presentes aún en reposo.
Ortopnea: dificultad respiratoria que aparece o empeora con el decúbito
y que se alivia al sentarse o pararse. El paciente responde a este síntoma
en general agregando almohadas que le faciliten mantener la posición de
semisentado al estar en el lecho.
Disnea paroxística nocturna: el paciente puede adoptar el decúbito e
incluso conciliar el sueño. Pero luego de un lapso variable (dos a tres
horas), despierta incomodado por una sensación de disnea brusca que le
obliga a adoptar la posición erecta del tronco, ya sea sentándose al borde
de la cama, o parándose y abriendo una ventana para recibir la sensación
de mayor cantidad de aire. Luego de un período variable mejora e incluso
el paciente puede llegar a adoptar nuevamente el decúbito y descansar.
PALPITACIONES
Desagradable percepción del latido cardíaco o de la modificación de su ritmo,
que se pueden percibir a nivel del área precordial o en el cuello.
La sensación de ausencia o falta de un latido se debe a que luego de una
extrasístole se produce una pausa denominada compensadora.
La percepción de latidos en el cuello puede estar presente cuando existe
una taquicardia por reentrada nodal, o en el bloqueo auriculo-ventricular,
situaciones en la que las aurículas y los ventrículos se contraen casi
simultáneamente produciendo reflujo de sangre hacia la vena cava
superior, generando la sensación de palpitación en el cuello. En la
insuficiencia aórtica moderada a severa, el mayor volumen sistólico puede
provocar esta sensación sin que corresponda a la presencia de arritmia.
Pueden aparecer sin ninguna razón aparente o bajo condiciones
“normales”, en las cuales la sensación de latido cardíaco aparece bajo
una situación de estrés, ejercicio, postingesta de mate, alcohol, café o
inhalación de humo de cigarrillo.
SINCOPE
Pérdida de conocimiento de breve duración, asociada a incapacidad de
mantener el tono postural, brusca, transitoria, con recuperación ad integrum y
con frecuentes manifestaciones autonómicas.
En el presincope existe una alteración del estado de conciencia sin pérdida de la
misma asociada a uno o más de los siguientes síntomas: visión borrosa,
embotamiento, respuesta verbal lenta, disminución parcial del tono postural,
mareos, náuseas o vómitos.
Etapa previa a la pérdida de conocimiento: interrogar posición, los
pacientes con síncope casi siempre están en posición de pie o sentados.
Casi la mitad de los pacientes tienen síntomas premonitorios como
sensación de debilidad, visión borrosa, embotamiento, náuseas.
Etapa de pérdida de conciencia: pérdida de conocimiento e incapacidad
de mantener el tono postural, acompañado de palidez, sudoración, pulso
débil y a veces bradicardia. Puede existir algún movimiento tónico o
sacudidas musculares.
Etapa posterior: la recuperación de la conciencia es rápida. Por un lapso
variable en horas el paciente puede quedar con debilidad generalizada y
náuseas.
HEPATALGIA
Dolor en hipocondrio derecho por congestión venosa hepática.
HEMOPTISIS
Es la expulsión de sangre proveniente de la vía aérea por vía oral. Puede ser
sangre roja, rutilante o puede ser un esputo rosado, como si fuera sangre batida,
constituyendo la llamada expectoración hemoptoica. Cuando es un esputo con
estrías de sangre, constituye la expectoración hemática.
Algunas características de la hemoptisis son:
Expulsión de sangre acompañada de tos.
Sensación de cosquilleo retroesternal.
En patología cardíaca, corresponde casi siempre a hipertensión del pequeño
círculo, con efracción vascular en la vía aérea. Cuando la hemoptisis es de
origen cardiovascular, la estenosis mitral y el infarto de pulmón son las causas
más comunes. La apertura de un aneurisma de aorta en un bronquio con
hemoptisis masiva es muy rara.
EMBOLIAS SISTÉMICAS
Coágulos que desprendidos de las cavidades cardíacas embolizan a nivel de
diversos órganos, provocando a ese nivel alteraciones isquémicas.
Se debe interrogar pérdida de fuerza de un hemicuerpo, amaurosis,
pérdida de conocimiento (embolia encefálica).
Dolor en fosa lumbar con hematuria (embolia renal).
Dolor en hipocondrio izquierdo (embolia esplénica).
Las causas más comunes de formación de coágulos en el interior de las
cavidades cardíacas son: fibrilación auricular, infarto agudo de miocardio,
miocardiopatía dilatada y endocarditis infecciosa.
ANTECEDENTES PERSONALES
Tabaquismo.
Hipertensión arterial.
Diabetes Mellitus.
Dislipemias.
Sedentarismo.
Enfermedades cardíacas en la infancia.
Fiebre reumática.
Enfermedad de Chagas.
Alcoholismo.
Enfermedades de transmisión sexual.
ANTECEDENTES FAMILIARES
Antecedentes familiares de muerte súbita, infarto de miocardio a edad
temprana u otras enfermedades cardiovasculares.
Antecedentes familiares de hipertensión arterial y diabetes mellitus.
CO – PSI – GE – NU – FA – PI – BU
Constantes
Psiquismo
General y funcional
Nutricional e hidratación
Facies
Piel, mucosas y faneras
Bucofaríngeo
CONSTANTES
Se debe solicitar:
- Temperatura.
- Frecuencia cardíaca o de pulso.
- Frecuencia respiratoria.
- Presión arterial: destacar el aumento de la presión diferencial en la
insuficiencia aórtica y la decapitación de la presión arterial sistólica en la
estenosis aórtica.
- Saturación de oxígeno.
PSIQUISMO
Se debe destacar si el paciente es/ se encuentra:
- Vigil, bradipsíquico, con tendencia al sueño o con depresión de
conciencia.
- Bien orientado en tiempo, espacio y persona, o confuso.
- Tranquilo o excitado.
- Colaborador, ordenado.
- Bradilálico o verborrágico.
ESTADO GENERAL y FUNCIONAL
Se trata de una primera impresión del paciente, basada en el aspecto a simple
vista. Este puede lucir severamente enfermo o presentar un buen aspecto. Así
decimos: “buen estado general” o “mal estado general” o “estado general
comprometido”.
Ante un mal estado general, se debe resaltar la principal característica que lleve
a realizar dicho juicio:
- Adelgazamiento (caquexia cardíaca).
- Obesidad.
- Palidez cutánea.
- Diaforesis.
- Cianosis.
Estado de hidratación.
Para valorar el estado de hidratación se debe valorar:
Humedad de piel y mucosas.
- La mucosa de la cavidad oral se explora sobre el costado de la
lengua, entre ésta y las encías.
- La sequedad de la lengua debe ser consignada, pero puede
secarse también cuando el paciente respira con la boca abierta.
- La sequedad de las axilas es un signo de importancia.
Turgencia del pliegue cutáneo.
- Se busca pinzando la piel entre el índice y el pulgar en la cara
anterior del tórax en zonas subclaviculares. Se observa con qué
velocidad la piel recobra su posición inicial al soltarla
bruscamente. Si la respuesta es lenta, se dice que el pliegue es
“perezoso”, que es también un signo de deshidratación. En los
ancianos o en los pacientes adelgazados este signo pierde
valor.
FACIES
Algunas facies para destacar son:
- Cianótico.
- Hipertiroideo (ojos prominentes con exoftalmos, mirada brillosa).
CA – CO – LE
Características
Color
Lesiones
Características
- Suave, lisa o rugosa, áspera.
- Seca o húmeda.
- Sudorosa.
- Cálida o fría.
Color
- Palidez cutánea: generalizada en las anemias y en los estados de
vasoconstricción (acompañados de frialdad, lividez).
- Rubicunda: en estados de vasodilatación, suele localizarse en cara y en
mejillas. Es generalizada en los casos de poliglobulia.
- Cianosis: coloración azulada o violácea de la piel y mucosas debida al
aumento de hemoglobina reducida en sangre capilar periférica. Puede ser
central (generalizada, severa, que afecta piel y mucosas) o periférica
(localizada en dedos, manos, pies, nariz, mejillas y orejas, no se ve en las
mucosas).
Lesiones
- Xantomas: placas de aspecto nodular o papular que son la expresión
cutánea de depósitos de lípidos en la piel. Suelen aparecer en codos o
rodillas.
- Xantelasmas: lesión de color amarillento que aparece en los párpados, y
está causada por un acúmulo de grasa, de colesterol.
Faneras.
- Hipocratismo digital: como signo de hipoxemia prolongada debido a
cardiopatía congénita cianótica.
- Signo de Quincke: pulsación de vasos sanguíneos a nivel de las uñas,
como se ve en la insuficiencia aórtica.
- Impronta tabáquica.
BUCOFARÍNGEO
El examen se realizará en el siguiente orden: labios, mucosa endobucal, lengua,
dientes, encías, paladar duro y blando, amígdalas y glándulas salivales.
Labios.
- Color: palidez por anemia o cianosis.
Lengua.
- Lengua pálida en las anemias, violácea por cianosis.
- Cuando la lengua es de mayor volumen que lo habitual se habla de
macroglosia, como se ve en casos de hipotiroidismo o amiloidosis.
Dentadura y encías.
- Observar presencia de focos sépticos.
INSPECCIÓN
Incluye la inspección del cuello, la región precordial y el epigastrio, buscando:
Deformaciones torácicas: abovedamientos o depresiones.
Cicatriz de esternotomía.
Choque de punta: es el único latido normal del pecho, a nivel del 4to o
5to espacio intercostal.
Latidos venosos y arteriales.
PALPACIÓN
Se debe hacer con la mano derecha extendida.
Frémito.
Percepción palpatoria de vibraciones anormales en el tórax; es
característico de los soplos orgánicos, aboga en favor de organicidad;
se obtiene apoyando suavemente la palma de la mano,
fundamentalmente en apnea espiratoria. Para frémitos mitrales es
conveniente el decúbito lateral izquierdo. Para frémitos basales, es
conveniente la inclinación hacia adelante del tronco erecto.
AUSCULTACIÓN
Los focos de auscultación cardíaca son:
SECTOR ARTERIAL
Se realiza buscando cuidadosamente el pulso arterial en todos los sectores:
En el hueco supraesternal, la aorta torácica.
En el sector carotídeo. Se debe además auscultar buscando soplos
suspendidos.
Radial.
Femoral.
Poplíteo.
Tibiales posteriores.
Pedios.
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez Rocha A. Semiología cardiovascular. Oficina del libro FEFMUR.
Montevideo, 2001.
Cat JM. Manual de semiología: cardiovascular y respiratorio. Oficina del
libro FEFMUR. Montevideo, 1998.