Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Instrumento y Validación Diligenciado - Alberto Cogollo Lopez. Umecit 4 Nov

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Decreto ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004


Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de octubre de 2012

Facultad de Educación
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN EDUCATIVA

Evaluación de la implementación del Proyecto Etnoeducativo Comunitario


(PEC), en la I.E Puerto Escondido Sedes Principal, San Pio X y La Milagrosa del
Municipio Puerto Escondido (Córdoba)

Alberto Miguel Cogollo López


C.C. N° 10.903.295

Director de Tesis
Jorge E. Chaparro Medina
CC. N° 79.460.238 de Bogotá
Profesor Investigador Senior de Minciencias

Panamá, septiembre 26 de 2022


ii

Nota de Aceptación

---------------------------------------------

Nombres y apellidos

Jurado principal

----------------------------------------------

Nombres y apellidos

Comité de Investigaciones
iii

Dedicatoria
iv

Agradecimientos
v

Resumen

La educación constituye uno de los pilares más importantes de los constructos de la


sociedad, el compromiso por fortalecer los educandos y brindar las herramientas
necesarias para una sociedad letrada, sapiente, conocedora de la historia y la riqueza
cultural que representa el entorno resulta de gran importancia, partiendo de que en
Colombia existen diversos grupos étnicos que demandan la orientación de
metodologías didácticas hacia el respeto por la diversidad racial y la inclusión de la
misma en los diferentes entornos sociales. Por tanto, mediante el presente estudio se
evaluó la implementación de un proyecto etnoeducativo comunitario en la Institución
Educativa Puerto Escondido sedes: Principal, San Pio X y La Milagrosa del
Municipio Puerto Escondido (Córdoba), vale la pena manifestar que se hizo énfasis
en las dificultades que agobian específicamente a las comunidades afro, siendo estas
una fuente de identidad cultural que han hecho aportes importantes a la sociedad
colombiana, pero que además ha experimentado diversas formas de exclusión y
aislamiento en contextos de intercambios culturales. Esta investigación tuvo un
paradigma socio crítico, vinculando el contexto social de interés con el entorno
cambiante, el enfoque utilizado para el diseño y desarrollo del estudio fue cualitativo
y tuvo un enfoque analítico. Resultados. Conclusiones.

Palabras clave: Proyecto etnoeducativo comunitario (PEC), educación, grupos


étnicos, afrodescendientes.
vi

Abstract

Education is one of the most important pillars of the constructs of society, the
commitment to strengthen students and provide the necessary tools for a literate,
wise, knowledgeable society of history and the cultural wealth that the environment
represents is of great importance, because in Colombia there are various ethnic
groups that demand the orientation of didactic methodologies towards respect for
racial diversity and its inclusion in different social environments. Therefore, through
this study, the implementation of a community ethno-educational project was
evaluated in the Puerto Escondido Educational Institution, headquarters: Principal,
San Pio X and La Milagrosa of the Municipality of Puerto Escondido (Córdoba), it is
worth stating that emphasis was placed on the difficulties that specifically overwhelm
Afro communities, these being a source of cultural identity that have made important
contributions to Colombian society, but that have also experienced various forms of
exclusion and isolation in contexts of cultural exchanges. This research had a socio-
critical paradigm, linking the social context of interest with the changing
environment, the approach used for the design and development of the study was
qualitative and had an analytical approach. Results. Conclusions.

Keywords: Community ethno-educational project (PEC), education, ethnic groups,


Afro-descendants.
vii

Índice General

Introducción...............................................................................................................11

Capítulo I: Contextualización de la Problemática..................................................17

1.1. Descripción de la problemática........................................................................17

1.2. Formulación de la Pregunta de Investigación...................................................20

1.3. Sistematización del problema...........................................................................21

1.4. Objetivos de la Investigación...........................................................................21

1.4.1. Objetivo General..........................................................................................21

1.4.2. Objetivos Específicos....................................................................................22

1.5 Justificación e Impacto..........................................................................................22

Capítulo II: Fundamentación Teórica de la Investigación....................................26

2.1. Bases Teóricas......................................................................................................26

2.2. Bases Investigativas..............................................................................................27

2.3. Bases Conceptuales..............................................................................................30

2.4. Bases Legales.......................................................................................................32

Capítulo III: Aspectos Metodológicos de la Investigación.....................................34

3.1. Paradigma, Método y/o Enfoque de Investigación...............................................34

3.2. Tipo de Investigación...........................................................................................35

3.3. Diseño de la Investigación....................................................................................35

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos...............................................35

3.5. Población, Muestra y Muestreo............................................................................36

3.5.1. Población y Descripción del Escenario de Investigación.................................36

3.5.2. Muestra y Descripción y Criterios de Selección...............................................36


viii

3.5.3. Procedimiento de la investigación....................................................................36

3.5.4. Validez y Confiabilidad.....................................................................................36

3.5.5. Criterios de confidencialidad............................................................................36

3.5.6. Riesgos y beneficios conocidos y potenciales...................................................36

Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Resultados o Hallazgos.................38

Bibliografía.................................................................................................................39
ix

Lista de Tablas
x

Lista de Gráficas
xi

Lista de Anexos
11

Introducción

Gracias a las condiciones en las que se desarrolló la época de la Conquista y la


Colonia en el territorio colombiano, se abrió paso a la multiculturalidad de esta
nación que, si bien se encontraba golpeada por todo lo que este período significó,
también se desprendió de ella una de las riquezas más grandes con las que cuenta el
país: las comunidades. La llegada de los españoles trajo consigo la figura de la
esclavitud, sometiendo la raza negra a las actividades que requiriera la pequeña
burguesía española. Se concentraron en Nueva Granada entonces tres grandes grupos
étnicos: los indígenas, los españoles y los negros, más tarde y en menor proporción
vendrían pequeños grupos de turcos, franceses, libaneses, judíos, sirios y palestinos,
razón por la cual hoy existe un día en el que se celebra la raza (12 de octubre en
Colombia), en homenaje a la conexión existente entre las naciones formadas en el
suelo americano y la nación descubridora; esta condición propició el cruce
intercultural que con los años predominaría en el territorio colombiano, dando lugar a
diversidad de castas entre las que resaltan los criollos, mestizos y mulatos, siendo la
población mestiza la que predomina en América Latina (Ministerio de Cultura, 2016;
Brooks, 2017).

Hoy, esta riqueza multicultural es argumento para el origen de diversos


movimientos sociales o, incluso el desarrollo de estrategias que disminuyan las
brechas que puedan existir. Tal es el caso de los programas etnoeducativos de las
comunidades (PEC) adelantados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF, por sus siglas en inglés) para el mejoramiento de los entornos de
aprendizaje de calidad en comunidades indígenas y afrodescendientes. Esta estrategia,
además de contribuir con el cuarto objetivo de desarrollo sostenible, propende por la
preservación de las costumbres, la cultura y la identidad, además fortalece los
proyectos educativos institucionales, la formación de etnoeducadores, generación de
12

espacios multiculturales, escenarios de concertación entre entidades gubernamentales


y las comunidades, etc. (UNICEF, s.f.).

Ciertamente, la etnoeducación constituye un tema relativamente nuevo en


Colombia, ha tomado auge gracias al impulso que ha dado el Ministerio de Educación
Nacional. Es importante tener en cuenta que cerca de 4.671.160 personas pertenecen
a un grupo étnico entre las poblaciones negra, afrocolombiana, raizal y palenquera de
acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas
(DANE) en el censo realizado durante el 2018, lo que corresponde al 9,34% de la
población total (DANE, 2019). Así mismo, de conformidad con un estudio realizado
por UNICEF en colaboración con el MEN, se encontró que el 10% de los estudiantes
matriculados durante el año 2015 pertenecen a un grupo étnico (396.743 grupos
indígenas; 457.850 afrocolombianos; 1.274 raizales y 182 ROM), además de esto se
encuentran concentrados principalmente en las zonas rurales del país, son poblaciones
víctimas del conflicto armado y reportan unos de los índices más bajos en
rendimiento académico (UNICEF, s.f.).

Atendiendo a esta problemática, tanto en la Ley General de Educación (Ley


115 de 1994), como en el Decreto 804 de 1995, está incorporada la idea de un
proyecto de vida global relacionado con los Proyectos Educativos Institucionales
(PEI) y los Proyectos Educativos Comunitarios (PEC), en materia de etnoeducación.
En este sentido, el desarrollo de un proyecto etnoeducativo, en los programas de
educación para los pueblos afrocolombianos, como lo menciona expresamente Enciso
(2004), manifiesta que:

“Cada vez resulta más visible la complejidad de esta temática, ya que las
situaciones provocadas por la diversidad étnica, multicultural, y
13

multilingüística, dan lugar a un desafío metodológico que tiene el


compromiso de resaltar el antecedente histórico de estos pueblos para así
fortalecer la identidad cultural en los estudiantes”. (p.18)

De acuerdo con lo planteado por Enciso, se acrecienta o evidencia la


importancia de abordar una estrategia que permita evaluar las implicaciones que
conlleva aplicar un PEC en una escuela oficial ubicada en áreas rurales, por tanto, el
presente trabajo consiste en evaluar la implementación del Proyecto Etnoeducativo
Comunitario (PEC), en la comunidad educativa de la I.E Puerto Escondido, sedes
Principal, San Pio X y La Milagrosa, del municipio de Puerto Escondido (Córdoba),
teniendo en cuenta la promoción de los espacios pedagógicos necesarios que lleven al
reconocimiento de las comunidades afrocolombianas valorando sus aportes en lo
inherente a la construcción de identidad cultural y todas aquellas expresiones de
índole etnocultural que son necesarias para minimizar la discriminación racial.

La estructura del presente proyecto abarca inicialmente una parte


introductoria, posteriormente se dará paso al desarrollo del primer capítulo con la
descripción de la problemática, seguido del planteamiento de la pregunta problema,
objetivos, justificación e impacto del estudio. Posteriormente, en el capítulo dos se
abordarán los fundamentos teóricos de la investigación mediante el desarrollo de las
bases teóricas, investigativas, conceptuales y legales. En el capítulo tres se expondrán
los aspectos metodológicos, en el cual se definirá el tipo de investigación, la
población de estudio, los instrumentos para la recolección de información, entre otros
aspectos. El capítulo cuatro abordará lo relacionado con el análisis y la interpretación
de los hallazgos, además de las conclusiones, las recomendaciones y el planteamiento
de la propuesta.
14
CAPÍTULO I
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
17

Capítulo I: Contextualización de la Problemática

1.1. Descripción de la problemática

Antes de exponer la problemática existente alrededor del presente estudio, es


necesario resaltar las características demográficas que intervienen en el estudio con el
fin de destacar el impacto que este tendría en la sociedad. Así, se tiene que, de
acuerdo con las estadísticas expuestas por el DANE (2019), se conoce que el
volumen de personas autorreconocidas como pertenecientes a alguno de los grupos
étnicos (negros, afrocolombianos, raizal y palenquero) para el año 2018 correspondía
a 9,34%, presentando una disminución de 30,8% respecto al censo del 2005.

De este modo, en reconocimiento de la multiculturalidad y pluriétnica


cualidad de las escuelas colombianas, el Ministerio de Educación Nacional creó el
programa de Etnoeducación en 1985, encargado de elaborar y publicar materiales
educativos, capacitación de etnoeducadores. Con miras a incrementar los adeptos de
esta iniciativa, se promulgó la Ley General de Educación en 1994 con la cual se
empezó a dar cumplimiento también al mandato constitucional para la educación de
los grupos étnicos (Ministerio de Educación, 2017) como se observa a continuación:

“Etnoeducación es aquella que tiene en cuenta la nacionalidad, posee una


cultura, lengua, tradiciones y formas de gobierno propias y autóctonas para
ser ofrecidos a grupos o comunidades. La educación que tiene un enfoque
etnocultural debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso
social y cultural con el debido respeto a sus creencias y tradiciones”.
18

No obstante, llevar a la práctica dichos cambios, no resulta motivador puesto


que hacer algo completamente nuevo constituye un reto para cualquier sistema ya
instaurado. En ese orden de ideas, se resalta los planteamientos realizados por Walsh
(2009) en su informe a cerca de la discriminación racial en Colombia, donde expone
que la falta de aplicación legislativa, la falta de políticas públicas, así como de
programas y estrategias orientadas a la igualdad y diversidad étnica, ha ocasionado la
múltiple violación de derechos fundamentales, condición que ha trascendido
significativamente a los entornos escolares, ocasionando el bajo rendimiento
académico y la deserción escolar. De este modo, una educación comprometida con la
integración de los diferentes grupos étnicos que constituyen el país ha de tener
presente y muy en cuenta la combinación de las diferentes culturas, resaltando las
riquezas con la que cuenta cada una de ellas y usarlas para potenciar y dinamizar el
ejercicio de la pedagogía.

En aras de fortalecer este vínculo, desde la Institución Educativa Puerto


Escondido, en sus tres sedes, se busca implementar un proyecto etnoeducativo
comunitario (PEC) que priorice la comunidad afrocolombiana presente en la
comunidad académica. Esta iniciativa se da a partir de los eventos de rechazo,
aislamiento, segregación o acciones de falta de reconocimiento experimentadas al
interior del plantel educativo. Esto se debe posiblemente a que, de acuerdo con la
condición social actual, esta comunidad sigue estando estigmatizada por los legados
de la esclavitud y la sociedad colonial (desdeño territorial, así como exclusión social,
económica y política), lo que ha generado que se perciba una ‘invisibilidad histórica’
de la población negra en Colombia (Arocha, 2002).

Resulta adecuado mencionar que, la población negra de Colombia se establece


con las familias africanas de las etnias provenientes del África ecuatorial, sometidos y
19

traídos como esclavos a América desde la época de la Colonia, en el siglo XVI. Su


afluencia se fortalece desde el mismo momento en que la colonización europea
establece la figura de utilizar esclavos en el continente americano con el propósito de
tener mano de obra gratuita para la explotación de materias primas como el algodón,
azúcar, arroz, tabaco y labores de minería, entre otros (Ramírez et al., 2014). Es por
esto que, se pretende hacer una síntesis de las dificultades que agobian a las
comunidades afro, siendo estas una fuente de identidad cultural que han hecho
aportes a la sociedad colombiana, pero que además han tenido que convivir con
diversas formas de exclusión y aislamiento a las que se han visto sometidas.

Así, desde la Institución Educativa Puerto Escondido y sus sedes Principal,


San Pío X y La Milagrosa, focalizadas como una de las trece (13) instituciones
Afrodescendientes del departamento de Córdoba que cuentan con un Proyecto
Etnoeducativo Comunitario (PEC), se plantea una estrategia pedagógica para
recuperar la identidad cultural de los pueblos originarios y comunidades minoritarias,
buscando con ello el derecho a inclusión y la equidad. De la misma manera, es una
propuesta pedagógica para la formación integral del estudiante, asumiendo un
modelo educativo acorde con la cosmovisión y al proyecto de vida afrodescendiente
de Córdoba, brindando a los estudiantes un currículo en el que tienen la posibilidad
de una educación integral y laboral, comprometiéndolos incluso en la acción
investigativa con el fin de que puedan responder a las necesidades e intereses que
visionan como pueblo en constante lucha por el desarrollo y el cambio social.

Finalmente, puede resaltarse que la falta de conocimiento y apropio cultural


en la comunidad educativa de la Institución Educativa Puerto Escondido, en sus sedes
Principal, San Pio X y La Milagrosa es perceptible en estudiantes, padres de familia,
docentes y directivos, debido a que existe un marcado desconocimiento inherente a
20

los aspectos básicos y fundamentales en la cultura afrocolombiana y, por otra parte,


se ha observado que la institución recibe suministros e implementos didácticos
pertenecientes a la cultura mayoritaria, lo que permite entrever que, no se cuenta con
los recursos académicos adecuados para llevar a cabo el proceso etnoeducativo que
permita cumplir con los estándares de calidad, ya que, el poco material existente
presenta una realidad ajena al contexto de los niños y niñas de la comunidad y si bien
se cuenta con algunos textos afrocolombianos, estos en su mayoría no sustentan el
conocimiento tradicional.

Este inconveniente, relacionado con el desconocimiento del PEC, aunado a la


falta de material didáctico, tiene importantes repercusiones en cuanto al
reconocimiento de la Identidad Étnica Afrodescendiente por parte de la comunidad
educativa en esta institución, razón por la cual necesita una educación adecuada y con
calidad, que promueva el fortalecimiento de la cultura afrodescendiente acorde con
sus criterios y aspiraciones para que se formen a individuos competentes y
apropiados en su identidad. Es por esto que es preciso evaluar la implementación del
Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC) en la comunidad educativa en la I.E
Puerto Escondido, y sus sedes mencionadas, para posteriormente plantear estrategias
que permitan la consolidación y fortalecimiento de la cultura afrodescendiente en la
comunidad académica en general.

1.2. Formulación de la Pregunta de Investigación


Observando con detenimiento las evidencias presentadas anteriormente y
resaltando la importancia de realizar la evaluación de la implementación del PEC en
esta institución y crear nuevas estrategias que fortalezcan la cultura
Afrodescendiente, para que se mejore su cosmovisión, se genera el siguiente
interrogante:
21

¿Qué impacto genera la aplicación del PEC en la comunidad educativa de la


IE Puerto Escondido, sedes Principal, San Pío X y La Milagrosa, del municipio de
Puerto Escondido del departamento de Córdoba?

1.3. Sistematización del problema


¿Qué aporte hace a la cultura afrocolombiana y al currículo institucional, el
desarrollo del PEC en las instituciones afrodescendientes?

¿Cómo consolidar la cultura afrocolombiana, mediante un plan de evaluación


de implementación institucional que fortalezca las prácticas pedagógicas y
experiencias significativas en los estudiantes de la IE Puerto Escondido, sedes
Principal, San Pío X y La Milagrosa?

¿De qué manera, se puede establecer un diagnóstico interno y externo, que


permita reconocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas inherentes a
la cultura Afrocolombiana para conocer el estado en que se encuentra actualmente en
la IE Puerto Escondido y sus sedes Principal, San Pío X y La Milagrosa?

¿De qué forma se pueden articular los saberes ancestrales de la cultura


Afrocolombiana para transformar las prácticas pedagógicas y experiencias
significativas en los estudiantes de la IE Puerto Escondido?

1.4. Objetivos de la Investigación

1.4.1. Objetivo General


Determinar el impacto de la implementación del Proyecto Etnoeducativo
Comunitario (PEC) de la IE Puerto Escondido en las sedes Principal, San Pío X y La
Milagrosa del municipio Puerto Escondido (Córdoba).
22

1.4.2. Objetivos Específicos


 Caracterizar el contexto sociocultural y étnico de la comunidad académica de
la IE Puerto Escondido en las sedes Principal, San Pío X y La Milagrosa.
 Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas inherentes a
la inclusión de la cultura afrocolombiana en el PEC institucional.
 Evaluar el impacto de la aplicación del PEC en las prácticas pedagógicas y
experiencias significativas en los estudiantes de la IE Puerto Escondido, sedes
Principal, San Pío X y La Milagrosa.

1.5 Justificación e Impacto


Uno de los intereses más notables de la comunidad docente no solo es levantar
educandos en el sentido de brindar nuevos conocimientos, sino forjar ciudadanos que
le sirvan adecuadamente a la sociedad. Parte de este interés, se relaciona con el
bienestar físico, mental y emocional de la persona, lo que a su vez guarda estrecha
cercanía con la información ancestral del alumno, sus costumbres, cultura, ideología,
identidad, etc. Durante años, en Colombia se ha dado paso a la lucha por la igualdad,
por equilibrar el trato que se brinda a cada ciudadano sin hacer diferencia en el grupo
social, raza, credo, sexo o edad, propendiendo por la conservación de los derechos de
todos y formar una sociedad respetuosa de las personalidades y garante en
oportunidades para todos.

De ahí que, con miras a fortalecer la participación de los grupos étnicos del
país, en el año 2024 se conmemorarán 30 años de la Ley General de Educación fruto
de foros, seminarios, charlas, conversatorios y encuentros dados entre distintas
instituciones y en la que se dio paso al concepto de “etnoeducación”, buscando
reducir las brechas raciales que pudiesen estarse presentando dentro de los centros
educativos. En la IE Puerto Escondido no es la excepción, las comunidades
afrocolombianas presentes en el plantel educativo cuentan con el respaldo dado
mediante la creación del PEC, convirtiéndose en una de las trece (13) instituciones
23

afrocolombianas del departamento de Córdoba que se ha acogido a esta iniciativa


como una estrategia pedagógica para recuperar la identidad cultural de los pueblos
originarios y comunidades minoritarias, buscando con ello el derecho a inclusión y la
equidad. De la misma manera, es una propuesta pedagógica para la formación
integral del estudiante, asumiendo un modelo educativo acorde con la cosmovisión y
el proyecto de vida afrodescendiente en Córdoba, brindando a los estudiantes un
currículo en el que tienen la posibilidad de una educación integral y laboral,
comprometiéndolos incluso en la acción investigativa, a fin de que puedan responder
a las necesidades e intereses que visionan como pueblo en constante lucha por el
desarrollo y el cambio social.

Además de lo anterior, se espera que este proyecto provoque un impacto


positivo generalizado en la IE Puerto Escondido en las tres sedes focalizadas a través
de un fortalecimiento cultural, mayor apropiación de la etnoeducación
afrocolombiana, capacitación a los etnoeducadores y potenciamiento de la identidad
racial con base en la información cultural y ancestral que posee la raza
afrocolombiana, convirtiendo a la IE Puerto Escondido en una institución pionera,
innovadora, cuidadora de derechos y que vela por los intereses socioculturales de la
comunidad académica afro, garante del cumplimiento de la ley colombiana y que
respeta la identidad multicultural de la sociedad. Este proyecto significará entonces,
un impulso para todas las escuelas afro del país, dando evidencia que el cuidado por
la riqueza cultural si es trascendente y que hay respaldo nacional para cuidar de ella.

Por otro lado, se espera aportar material teórico importante para las
investigaciones posteriores a esta en temas de etnoeducación, multiculturalidad,
afrocolombianidad y pedagogía inclusiva, sentando bases importantes para el cuidado
de la identidad del país.
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE
LA INVESTIGACIÓN
26

Capítulo II: Fundamentación Teórica de la Investigación

A continuación, se darán a conocer las bases teóricas, investigativas,


conceptuales y legales del presente estudio, para ello se tendrán en cuenta los aportes
brindados por investigaciones previas asociadas a esta, la opinión de teóricos,
artículos académicos, información legal y todo aquello asociado a la etnoeducación
en Colombia.

2.1. Bases Teóricas


Teniendo en cuenta los planteamientos de Arias (2006), las bases teóricas dan
cuenta de los aspectos generales asociados a un estudio específico, destacan
conceptos y resaltan proposiciones provenientes de estudiosos que se encuentran
dirigidas a sustentar o dar explicación argumentativa a la investigación abordada.

Teoría General de la Acción Social de Merton

Teoría ampliamente expuesta por Robert K. Merton, influenciada por el


funcionalismo, responde al sustento en la acción de escogencia de un individuo y las
motivaciones que condicionan los patrones de conducta y las decisiones de la
persona. Sostiene que las motivaciones se basan en tres aspectos: la socialización, el
sistema de recompensas y la reafirmación de identidades (Orozco y Chavarro, 2009).
Además, afirma que las formas sociales o culturales, representan funciones positivas
o poseen intrínseco un poder vital puesto que sobreviven exitosamente y generan un
impacto tanto social como algo integral así también en los subgrupos. De todo esto,
es posible afirmar que, la existencia del orden social representa comportamientos
regulares que facilitan el estudio científico ya que es posible que conserve cierta
estabilidad sin la influencia de elementos normativos (Nava, 2010).
27

Teoría Sociocultural de Vygotski

Lev Semyonovich Vygotsky (1896-1934) fue un pionero de la teoría del


constructivismo además de ser un psicólogo ruso de origen judío conocido por sus
contribuciones a la teoría de la psicología del desarrollo. A diferencia de los
planteamientos aportados por Vygotski, Piaget, otro precursor de esta teoría, se basó
en la idea del desarrollo cognitivo basado en la experiencia y las influencias
ambientales, Vygotsky consideraba que el ser humano adquiere conocimientos a
través de la interacción con la forma en que viven sus vidas y que el papel de los
padres y sus familiares es fundamental ya que ellos son responsables de apoyar, guiar
y organizar la estructura de aprendizaje adquiriendo e interiorizando así el
conocimiento de habilidades que se pueden desarrollar, hasta llegar al punto de
dominar e interiorizar su entorno (Regader, 2017).

En este sentido, la declaración de Vygotsky aboga por el desarrollo del


conocimiento a partir de las interacciones con las personas del entorno, con énfasis en
los antecedentes socioculturales, los roles compartidos, las habilidades
interpersonales y el énfasis en la individualidad. Por otro lado, Vygotsky consideró
que todo el proceso educativo o de aprendizaje, se asemeja a un sistema de
"andamiaje", en donde, a medida que el estudiante adquiere conocimientos, el mentor
aumenta gradualmente la dificultad de los ejercicios para utilizar zonas de desarrollo
próximo que corresponden a la distancia entre ese conocimiento y lo que el alumno
puede aprender por sí mismo (Torres, 2015; Ortiz, 2015).

2.2. Bases Investigativas


La etnoeducación representa uno de los enfoques más relevantes en los
últimos años de la educación nacional, el interés por resaltar la diversidad cultural del
país atañe a cada ciudadano un compromiso social y moral por resaltar las riquezas
que bañan la historia. A continuación, se exponen algunos de los estudios realizados
28

previamente y que se encuentran dirigidos al estudio de la etnoeducación como factor


destacable en la organización de los proyectos curriculares:

Al respecto, Mora y Sánchez (2017) evaluaron algunas estrategias


pedagógicas para fortalecer los procesos etnoeducativos en las escuelas. Este estudio
fue llevado a cabo en la escuela El Planchón del municipio Puerto Escondido
(Córdoba)tuvo como objetivo el fortalecimiento de la identidad cultural a través de la
intervención y transformación de los procesos educativos tradicionales en busca de
mejorar la calidad educativa, para ello se empleó una metodología cualitativa con
acción participativa en la que se vinculó a la comunidad académica, contando con la
participación de estudiantes, docentes, directivos y padres de familia. Se encontró a
modo de conclusión que, la etnoeducación y en especial la Cátedra de Estudios Afro,
se convierte entonces, en una estrategia viable y válida que permite a los grupos
étnicos identificar y desarrollar propuestas de educación que respondan a sus
intereses, necesidades y aspiraciones, de acuerdo con sus características culturales,
económicas, sociopolíticas, lingüísticas, etc. en una dimensión de articulación
intercultural.

Este aporte sustenta la importancia del presente estudio para el fortalecimiento


de la etnoeducación en el país y así mismo, el fortalecimiento de los saberes y
vivencias de la cultura afrocolombiana.

Por otro lado, Ballesteros y Reyes (2015), evaluaron la enseñanza de los


saberes propios de la cultura afro en básica primaria en las instituciones
etnoeducativas del distrito Cartagena de Indias (Colombia), en este estudio se empleó
como metodología de estudio la investigación acción participativa, tomando como
muestra la población del barrio Nariño en donde se encuentra la Institución
Etnoeducativa Antonia Santos, empleando la observación como instrumento de
29

recolección de información. Como conclusión de la investigación se determinó que


las conversaciones permitieron determinar la importancia que tiene para los
estudiantes salir de las aulas y aprovechar el contexto para el desarrollo de
actividades y fortalecimiento de la cultura, teniendo en cuenta las fechas y actividades
de tipo religioso. Además, se encontró que este tipo de acciones fomentó el respeto
por los adultos, la solidaridad, la importancia de la familia extensa, el ejemplo, el
empleo de las plantas medicinales, la recuperación de juegos, danzas y arrullos
tradicionales.

Esto demuestra que las culturas poseen una riqueza autóctona que, de rescatar,
potenciará las costumbres de las comunidades.

Además de estos estudios, también se encontró el registro de un estudio


llevado a cabo por López y Asprilla (2021), quienes propusieron la adecuación
curricular etnoeducativa afrocolombiana para el PEI de la Institución Educativa
Pascual Santander del corregimiento de Jurubirá (Nuquí – Chocó), el objetivo de este
estudio fue evidenciar los contenidos etnoeducativos presentes en el PEI aplicado
tradicionalmente, para ello se tuvo en cuenta la técnica de investigación cualitativa,
empleando como muestra de estudio el documento en mención. Se encontró que la
cultura de cada comunidad debe ser recreada, fomentada y potencializada y, ante esto
el currículo del PEI de la institución no responde o no aplica porque además de ello,
no cuenta con una forma organizada y articulada del proceso formativo. Por otro lado,
esta misma desorganización da cuenta de las necesidades que se viven al interior de la
institución, ya que en la mayoría de las oportunidades el contenido no corresponde
con la realidad.

Finalmente, el anterior estudio logró establecer que la inclusión de contenidos


etnoeducativos toman una nueva forma académica y científica que, pretende ser un
punto de partida, referente o ejemplo que permita la vinculación de otras áreas del
30

conocimiento visibilizando la etnicidad que exige el mandato constitucional y legal,


objetivo que además se pretende obtener en la presente investigación.

2.3. Bases Conceptuales

Cultura

Si bien, la cultura ha estado presente desde la existencia del ser humano


gracias al desarrollo de hábitos, creencias y tradiciones, aún hoy es un concepto
permanente gracias a las múltiples colectividades y grupos étnicos existentes. A
modo de concepto, se conoce que esta corresponde al conjunto de saberes, creencias
y valores tradicionales de un grupo social o comunidad en específico que se van
implementando con el pasar del tiempo, los cuales son transmitidos de generación en
generación con el objetivo de conservarlos y perpetuarlos a través de la historia
(Facchini, 2021). Malano la define como algo vivo, conformada por elementos del
pasado, así como por influencias exteriores e innovaciones locales que se aplican en
las funciones sociales (Malano, 2007, citado por Caicedo, 2020).

Todas estas cualidades impresas en la personalidad del individuo, forjan los


principios de la identidad del mismo, la cual aporta autenticidad y hace partícipes de
un grupo específico de personas; según Groh esta identidad cultural inclina al ser
humano a desenvolverse en un ambiente social teniendo en cuenta su raza, credo o
costumbres, haciendo que viva en medio de una comunidad o grupo social en el que
se siente incluido o identificado y que lo hacen diferente respecto de otra comunidad
(Caicedo, 2020).

Atendiendo a lo planteado por Linares (2006, citado por Olazabal et al.,


2021), existen cinco recursos culturales que facilitan la percepción del contexto
cultural local, estos están comprendidos por:
31

- Formas de estructuración y relación de los grupos sociales


(instituciones y sistemas productivos locales).
- Patrones de identidad cultural tales como costumbres, tradiciones,
lenguaje, patrimonio.
- Valores morales, éticos, medioambientales, etc.
- El conocimiento determinado por el know-how local y las
innovaciones.
- Actitudes locales como el esfuerzo, capacidad de resiliencia, cohesión
social, sentido de pertenencia, etc.

Para el presente estudio resulta de gran importancia abarcar el concepto de


cultura, el enfoque con el cual se ha de realizar este estudio determina la profundidad
con la cual se tendrá presente la cultura, ya que en Colombia y más específicamente
en los asentamientos de comunidades afro se resalta la diversidad, las costumbres y
potencialidades de este grupo social.

Etnoeducación

La etnoeducación, además de ser un tema de amplio bagaje también tiene un


amplio campo que abordar en lo que a práctica se refiere, haciendo complejo su
estudio ya que esta demanda toda la integración que el contexto social de representa.
Así, es importante tener en cuenta las relaciones sociales, políticas y económicas
definidas para un espacio nacional, regional o local. Este concepto aparece como el
interés por resaltas la riqueza multicultural de las diferentes etnias, defendiendo la
ideología a partir de la promoción del respeto, la tolerancia e incluso la adaptación
pedagógica de las características culturales. Además, para ello se necesita de la
construcción colectiva y participativa de los diferentes escenarios, requiriendo que
esta iniciativa logre permeabilizar el contenido curricular de las instituciones,
incentivar la gestión escolar, promover la formación docente, la intervención
32

didáctica, la evaluación, etc. Para atender a ello, es propicio que las escuelas sean
coherentes con la inclusión de la cultura, los valores y las necesidades de los
miembros de la comunidad que la conforman (Sánchez y Mora, 2016).

2.4. Bases Legales


Para facilitar la comprensión del marco legal en el que se desenvuelve la
investigación, se resalta la normatividad a nivel nacional que acoge la temática de
desarrollo, primeramente, se reconoce lo establecido en la norma de normas, La
Constitución Política de Colombia de 1991, la cual, en el Capítulo 2 habla acerca de
los derechos sociales, económicos y culturales y específicamente en el artículo 44
reza:

Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la


salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor,
la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión
(C.N, 1991, Cap. 2).

Es aquí donde inicia el reconocimiento Estatal a cerca de los derechos básicos


de los niños, primando la vida, la integridad física, con reconocimiento de identidad y
formación de este a partir de facilidades de educación promovidas por la Nación
misma.

El Ministerio Nacional de Educación (MEN), define el Proyecto Educativo


Comunitario (PEC) como la forma de integrar y gestionar adecuadamente los saberes
propios de cada pueblo, ya sean indígenas, comunidades afrocolombianas, raizales y
rom, fomentando la recreación a partir de diversas manifestaciones culturales. Se ha
establecido que, en la Ley General de la Educación, el Decreto 804 de 1995, la Ley
70 de 1993 y la Ley 21, resaltan la importancia de vincular los procesos
etnoeducativos en las instituciones y así lograr una educación pertinente e inclusiva
33

de las diferentes comunidades étnicas (Institución Educativa Silvano Caicedo Girón,


s.f.).
CAPÍTULO III
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE
LA INVESTIGACIÓN
34

Capítulo III: Aspectos Metodológicos de la Investigación

El interés que la comunidad demuestra y comunica durante el proceso de


desarrollo y construcción de la personalidad, identidad y seguridad del niño es
trascendente. Si bien los estudiantes tienen la capacidad de adquirir y construir
conocimientos a partir de sus experiencias en la vida cotidiana (constructivismo),
existen estrategias que pueden agilizar el proceso de aprendizaje y desarrollar la
confianza y autonomía que posee cada estudiante, precisamente a través de la
participación del docente, entendiendo que, aunque cada individuo es diferente
respecto a otro, cada uno posee una riqueza especial. Habiendo entendido lo anterior,
notamos que el compromiso, el interés y el cuidado en la creación de herramientas de
aprendizaje y fortalecimiento de la idiosincrasia cultural son fundamentales para
mejorar la identidad cultural del alumno y lograr las metas establecidas.

3.1. Paradigma, Método y/o Enfoque de Investigación


Esta investigación tiene un paradigma socio crítico, vinculando el contexto
social de interés con el entorno cambiante, a partir de diferentes posiciones de
idiosincrasias y cambios individuales, y participando en la autoevaluación y la
reflexión de los interesados.

Construir conocimiento científico implica necesariamente seguir una serie de


pasos por parte de los investigadores para lograr sus objetivos. En palabras de Bernal
(2010), cuando se hace referencia a la investigación, es común referirse al diseño
metodológico como el conjunto de aspectos operativos esenciales para realizar una
investigación (p. 59).

Teniendo en cuenta lo anterior, el enfoque utilizado para el diseño y desarrollo


del estudio es cualitativo. Este diseño permite identificar el impacto de las
comunidades en la inclusión cultural de la etnia afrocolombiana.
35

3.2. Tipo de Investigación


Teniendo en cuenta lo anterior, es posible afirmar que este tipo de
investigación es cualitativa y tiene un enfoque analítico con aspectos introspectivos
consistentes con la síntesis de diferentes partes surgidas del diagnóstico de hechos
culturales propios de la cultura afrocolombiana. Además, explica que este tipo de
investigación implica reinterpretar lo analizado en relación con varios criterios
(Hurtado, 2000).

3.3. Diseño de la Investigación


El diseño del estudio es no experimental y transversal. para Hernández et al.
(2015), la investigación no experimental es aquella realizada sin manipulación
intencional de variables. En lugar de cambiar intencionalmente las variables
independientes como en este estudio, este estudio observa y analiza los fenómenos en
su contexto natural.

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


Las técnicas empleadas en el desarrollo de la investigación corresponden a la
observación, la revisión bibliográfica y la encuesta. Por una parte, a través de la
observación es posible reconocer problemas pedagógicos y registrarlos a través de
diagnósticos complementados con análisis y las reflexiones derivadas de ellos.
Salgado (2010) define la observación como “la relación fundamental entre el sujeto
observador y el objeto observado, que es el principio de toda comprensión de la
realidad, y por tanto la base sobre la que se asientan todas las demás técnicas de
investigación”.

La verificación de documentos tipo archivos bibliográficos significa


encontrar, referenciar y recuperar bibliografías (referencias) y otros materiales que
sirvan para fines de investigación, de los cuales se puede extraer y recopilar la
36

información relevante y necesaria para responder a la pregunta de investigación


formulada. Esta validación debe ser selectiva para obtener información más rigurosa
(Hernández, Fernández y Baptista, 2015).

Por su parte, la encuesta corresponde al instrumento mediante el cual es


posible obtener información de primera mano a partir de la formulación de preguntas
orientadas a dar respuesta al problema de estudio.

3.5. Población, Muestra y Muestreo


3.5.1. Población y Descripción del Escenario de Investigación
3.5.2. Muestra y Descripción y Criterios de Selección
3.5.3. Procedimiento de la investigación
3.5.4. Validez y Confiabilidad
3.5.5. Criterios de confidencialidad
Las personas pertenecientes a la muestra poblacional estarán en la libertad de
contestar o no las preguntas realizadas en la encuesta, protegiendo su información
personal y sensibilidad ante los cuestionamientos realizados. Las evidencias
fotográficas serán tomadas con discreción respetando la privacidad e imagen de los
participantes.

3.5.6. Riesgos y beneficios conocidos y potenciales

El trabajo contempla beneficios potenciales para el plantel educativo y toda la


comunidad escolar, desde docentes, directivos, administrativos, estudiantes y padres
de familia. Además, representa el actuar pionero desde las sedes de la IE Puerto
Escondido en las sedes Principal, San Pio X y la Milagrosa en la promoción y el
fortalecimiento de la etnoeducación en el territorio colombiano.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
LOS RESULTADOS O HALLAZGOS
38

Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Resultados o Hallazgos


Bibliografía

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología


científica. (5º. ed.) Caracas - Venezuela: Episteme.

Arocha, J. (2002). Los negros y la nueva Constitución colombiana”. Publicado en


Revista América Negra. Pontificia, Universidad Javeriana, Bogotá. P, 25-35.

Ballesteros, M. y Reyes, M. (2015). Enseñanza de los saberes propios de la cultura


afro en básica primaria en las instituciones etnoeducativas del distrito de
cartagena de indias, Colombia - Mu ri insiña ombria ri ma jende prieto andi
erikiko ri katagena pa andá fofogen a kuttura. Tesis de Maestría. Universidad
de San Buenaventura Cartagena.

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía,


humanidades y ciencias sociales. Universidad de la sabana, Colombia.
Tercera edición, Pearson Educación de Colombia Ltda.
http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-
investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

Brooks, D. (2017). Criollos, mestizos, mulatos o saltapatrás: cómo surgió la división


de castas durante el dominio español en América. BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41590774

Caicedo, M. (2020). Causas y consecuencias del cambio cultural en el barrio 25 de


junio del Cantón Machala. Trabajo de grado. Universidad Técnica de
Machala
40

Congreso de la República de Colombia. (1995). Decreto 804. Por medio del cual se
reglamenta la atención educativa para grupos étnicos. Cap.1. Aspectos
generales.

DANE. (2019). Población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera: Resultados


del censo nacional de población y vivienda 2018.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/grupos-etnicos/informacion-tecnica

Facchini, F. (2020). Cultura, diversidad cultural y desarrollo económico. Una


perspectiva crítica de los trabajos recientes. Revista de Economía
Institucional, 22(43), 79-117. Epub February 02,
2021.https://doi.org/10.18601/01245996.v22n43.05

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.


McGraw Hill.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación. Sypal.

Institución Educativa Silvano Caicedo Girón. (s.f.). Proyecto Etnoeducativo


Comunitario (PEC). https://es.slideshare.net/herdoo19/proyecto-
etnoeducativo-comunitario-pec-de-la-institucin-educativa-silvano-caicedo-
girn

Ley 115 de 1994. Ley General de Educación y Desarrollos Reglamentarios. Bogotá,


D.C.: Autor. Ministerio de Educación Nacional.
41

Ministerio de Educación. (2017). Atención educativa a grupos étnicos.


https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
235111_Atencion_educativa_a_Grupos_Etnicos.pdf

Ministerio de Cultura. (2016). Historia de Colombia y sus oligarquías (1498 – 2017).


Colombia. Biblioteca Nacional de Colombia. Primera edición, 2016

Mora, J., y Sánchez, L. (2017). Estrategias pedagógicas para fortalecer los procesos
etnoeducativos afrocolombianos desde la escuela. Revista Assensus Vol 2(3).

Nava, M. (2010). El orden social desde la perspectiva funcionalista de Talcott


Parsons y Robert K. Merton.
https://www.researchgate.net/publication/339338808_El_orden_social_desde_
la_perspectiva_funcionalista_de_Talcott_Parsons_y_Robert_K_Merton

Olazabal, M, Rodríguez, V. y González, R. (2021). La identidad cultural como


recurso local y su integración a la gestión del desarrollo territorial. Retos de
la Dirección, 15(1), 27-60. Epub 25 de marzo de 2021.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-
91552021000100027&lng=es&tlng=es.

Orozco, L. y Chavarro, D. (2009). Robert K. Merton (1910-2003). La ciencia como


institución*. http://www.scielo.org.co/pdf/res/n37/n37a08.pdf
42

Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y como método de enseñanza.


Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19), 93-110. ISSN: 1390-
3861: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4418/441846096005

Ramírez, B., Urrea, H. y Viáfara, C. (2014). “Perfiles contemporáneos de la


población afrocolombiana”. Editorial Lealon, Medellín. Pp. 69-112.

Regader, B. (2017). La teoría sociocultural de Vygotski.


https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky

Salgado, A. (2010). La Observación.


http://www.salgadoanoni.cl/wordpressjs/wpcontent/uploads/2010/03/la-
observacion.pdf

Sánchez, L. y Mora, J. (2016). Transformaciones curriculares para la


implementación de procesos etnoeducativos-catedra de estudios
afrocolombianos en la institución educativa el Planchón Puerto Escondido
(Córdoba). Tesis de maestría. Universidad de Córdoba.

Torres, A. (2015). Lev Vygotski: biografía del célebre psicólogo ruso.


https://psicologiaymente.com/biografias/lev-vygotsky

Unicef. (s.f.). Estrategia de etnoeducación.


https://www.unicef.org/colombia/sites/unicef.org.colombia/files/2020-04/
Brief_Etnoeducacion.pdf
43

Walsh. Kateherine. (2009). Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial:


Apuestas desde el in-surgir, re-existir y re-vivir. Estudios Culturales
latinoamericanos.
ANEXOS
Anexo A. Carta a expertos y validación de instrumentos

Carta para Juicio de Expertos

Montería, 04 de octubre de 2022

Nombre del experto


Título profesional
Título de postgrado

Cordial saludo:

Respetuosamente solicito su colaboración para evaluar y brindar una valoración como


experto sobre el instrumento que se empleará para recolectar los datos en el marco
del desarrollo del trabajo de investigación titulado:

Evaluación de la Implementación del Proyecto Etnoeducativo Comunitario


(Pec), en la I.E Puerto Escondido Sedes Principal, San Pio X y La Milagrosa del
Municipio Puerto Escondido (Córdoba)

La presente solicitud está dirigida a esclarecer si el instrumento se encuentra inserto


en el contexto teórico correspondiente y si sus elementos se encuentran dirigidos a
alcanzar a los objetivos planteados.

Agradeciéndole por su receptividad y valiosa colaboración. Atentamente:


Alberto Miguel Cogollo López
C.C. N° 10.903.295
40

1. IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO

Nombre y Apellidos: Alba María Guzmán Pico.

Institución donde labora: El Planchón.

Cargo: Docente .

Título Pregrado: Licenciatura en Educación Básica con Enfasis en Humanidades


Lengua Castellana.

Título Postgrado: Master, en Didáctica de la Lengua y Literatura Española.

Institución donde lo obtuvo: Universidad de Nariño.

2. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Evaluación de la implementación del Proyecto Etnoeducativo Comunitario


(PEC), en la I.E Puerto Escondido Sedes Principal, San Pio X y La Milagrosa del
Municipio Puerto Escondido (Córdoba)

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar el impacto de la implementación del Proyecto Etnoeducativo
Comunitario (PEC) de la IE Puerto Escondido en las sedes Principal, San Pío X y La
Milagrosa del municipio Puerto Escondido (Córdoba).

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Caracterizar el contexto sociocultural y étnico de la comunidad académica de


la IE Puerto Escondido en las sedes Principal, San Pío X y La Milagrosa.
41

 Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas inherentes a


la inclusión de la cultura afrocolombiana en el PEC institucional.
 Evaluar el impacto de la aplicación del PEC en las prácticas pedagógicas y
experiencias significativas en los estudiantes de la IE Puerto Escondido, sedes
Principal, San Pío X y La Milagrosa.

4. INSTRUMENTO A VALIDAR

Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y


Tecnología Facultad de Maestría en Administración y
Planeación Educativa

Investigador: Alberto Miguel Cogollo López

Tema: Evaluación de la implementación del Proyecto Etnoeducativo Comunitario


(PEC), en la I.E Puerto Escondido Sedes Principal, San Pio X y La Milagrosa del
Municipio Puerto Escondido (Córdoba)

De manera respetuosa solicito al estudiante, docente o padre de familia responder las


siguientes preguntas, las cuales serán de gran ayuda e importancia para el desarrollo
de la investigación.
Cláusula de confidencialidad: se reserva el derecho de anonimato, no se publicarán
nombres de los participantes y se conservará la identidad secreta de cada uno. El
desarrollo del presente ejercicio es netamente académico.
42

Def. Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC): documento que posee los


lineamientos y orientaciones para la puesta en marcha de estrategias que integren la
información étnica y cultural en los procesos de enseñanza.

Edad Género (M/F)


Docente ○ Estudiante ○ Padre de familia ○

1. Pertenece usted a un grupo étnico en específico: Si___ No___


¿Por qué? ______________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿Las actividades académicas de IE Puerto Escondido tienen en cuenta la


cultura afrocolombiana?
o Siempre
o Casi siempre
o Nunca

3. ¿Sabe qué es un proyecto etnoeducativo? Si____ No___

4. ¿Cree que la IE Puerto Escondido está ayudando a los estudiantes a fomentar


y fortalecer la cultura? Si____ No____

5. ¿Conoce el Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC) de la IE Puerto


Escondido?
o Si
o No
43

6. ¿Cómo evalúa el impacto de la aplicación del PEC institucional en la


comunidad de Puerto Escondido?
o Muy significativo (se han realizado actividades fuera de las
instalaciones de la IE)
o Significativo (se han realizado actividades en las instalaciones de la
IE)
o Poco significativo (se han realizado actividades en el aula)
o Nada significativo (no se han realizado actividades en la IE)

Pregunta de selección múltiple:

7. ¿Qué aspectos etnoculturales se evidencian en el desarrollo de las actividades


escolares?
o Música
o Comida
o Bailes
o Lengua
o Ninguno
o Otro: ___________________

Pregunta de respuesta abierta,

8. ¿De qué forma considera usted que se puede fortalecer la vinculación de los
aspectos culturales, ancestrales y sociales de la raza afro en el ambiente
académico?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
44
45

5. JUICIO DEL EXPERTO PARA EL INSTRUMENTO

1. Considera usted que las preguntas relacionadas con el aspecto socio cultural
son pertinentes:

SUFICIENTE___X___ MODERADAMENTE_______ INSUFICIENTE________

Observaciones:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. ¿Considera usted que las preguntas relacionadas con la evaluación del aporte
cultural y curricular del PEC a las instituciones son pertinentes?:

SUFICIENTE___X___ MODERADAMENTE_______ INSUFICIENTE________

Observaciones:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
46

3. ¿Considera usted que las preguntas orientadas a establecer un diagnóstico


general de la aplicación del PEC en las IE son pertinentes?:

SUFICIENTE___X___ MODERADAMENTE_______ INSUFICIENTE________

Observaciones:
Los anteriores interrogantes, coherente con esta investigación, estan ampliamente
relacionadas con el tema objeto de estudio, con los aspectos socioculturales,
evaluación del aporte cultural del PEC y diagnóstico general de la aplicación del PEC
en las IE.

4. Según su opinión, como experto en el área, el instrumento diseñado es:

Válido_____X___ No Válido________ Válido con observaciones_______

____________________________________________
FIRMA DEL EXPERTO

También podría gustarte