1 Movimiento Armónico
1 Movimiento Armónico
1 Movimiento Armónico
Departamento de Física
Profesor Yasser Ochoa
PRACTICA 1
ESTUDIO DEL MOVIMIENTO PERIÓDICO EN UN SISTEMA MASA-RESORTE
1. OBJETIVOS
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Figura 1. Modelo del sistema masa – resorte: (a) Posición del resorte sin estirarlo; (b) Posición “media”
del resorte estirado; (c) Posición a la que se lleva el resorte manualmente, y desde la cual se suelta; (d)
Oscilaciones del resorte alrededor de la posición media del resorte estirado.
1
Laboratorio de Física de Fluidos
Departamento de Física
Profesor Yasser Ochoa
Al agregar una masa m al portapesas, el resorte se estirará bajo la acción del peso
F=mg, lo cual se evidencia en el desplazamiento X del extremo libre del portapesas. La
relación entre la fuerza estacionaria F aplicada al resorte y la magnitud del
estiramiento X de éste se denomina Ley de Hooke y se expresa mediante la ecuación:
y el periodo es:
2
Laboratorio de Física de Fluidos
Departamento de Física
Profesor Yasser Ochoa
mef a esta fracción de la masa del resorte, entonces el periodo debe escribirse de la
siguiente forma:
3. MONTAJE EXPERIMENTAL
Materiales y Equipo:
(1)Resortes
(2)Portapesas
(3)Juego de pesas completo
(4)Regla de madera
(5)Soporte universal
Cronómetro
Balanza
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Determine la masa del resorte mr y la masa del portapesas mp con la ayuda de la balanza.
Arme el montaje experimental indicado en la Figura 2.
Mida el estiramiento (elongación) X1 que experimenta el resorte cuando al portapesas se
le agrega una masa de m1=150 g. Al observar la posición del portapesas con la ayuda de la
lámina de aluminio, debe asegurarse que sus ojos están al mismo nivel de la lámina.
Determine la masa total mt = m1+mp bajo la cual el resorte se estira X1.
Repita los dos pasos anteriores incrementando la masa en 20 g y llene la siguiente tabla:
3
Laboratorio de Física de Fluidos
Departamento de Física
Profesor Yasser Ochoa
Precauciones
Tenga en cuenta que la precisión de los pesos asignados es del 1%.
Para medir el tiempo es conveniente que accione el cronómetro después de las 2 o 3
primeras oscilaciones del sistema.
La exactitud de la medida del tiempo está limitada por la velocidad de reacción del
observador, la cual es de 0.2 s.
Al desplazar el resorte de su posición de equilibrio, verifique que su desplazamiento sea
solo vertical y que no se le ha dado un impulso adicional, por ejemplo, un movimiento
torsional alrededor del eje del resorte.
4
Laboratorio de Física de Fluidos
Departamento de Física
Profesor Yasser Ochoa
medida, con un calculo del periodo a partir de la relación analítica-matemática de este sistema
fisico (2 resortes en serie oscilando).
(a) (b)
5. ANÁLISIS Y CÁLCULOS
PROCEDIMIENTO 1
Lleve los datos obtenidos a un gráfico de fuerza vs elongación.
Encuentre la mejor línea recta de ajuste.
Con base en la Ley de Hooke (1), determine la constante elástica del resorte k.
Calcule el error relativo sobre k.
PROCEDIMIENTO 2
Lleve los datos obtenidos a un gráfico de T2 vs mt (donde mt es la masa total que cuelga del
resorte).
Construya la mejor línea recta de ajuste
A la luz del modelo que lleva a la relación (3), interprete la pendiente y el intercepto sobre
el eje de las ordenadas de la recta obtenida.
Determine la constante elástica del resorte k.
Calcule el error relativo sobre k.
Analice los valores de k obtenidos por ambos procedimientos.
Promedie los valores obtenidos para la constante elástica por los procedimientos estático
y dinámico y reemplace este valor en la expresión que define el intercepto sobre el eje de
5
Laboratorio de Física de Fluidos
Departamento de Física
Profesor Yasser Ochoa
las ordenadas de la recta obtenida. Calcule de allí la masa efectiva mef y compare este
resultado con el que se obtiene de los cálculos analíticos.
PREGUNTAS
BIBLIOGRAFÍA