Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia Grupo 08-07

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

UPLA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:

LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Asignatura:
DERECHOS HUMANOS

Catedrático:
CHIMAICO CORDOVA ROMMEL

Estudiantes:

- BENDEZU ESPINAL, MARIORY


- RAMOS CANO, ALISON CRISTINA
- RIVERA BARZOLA, GABRIELA LIZETT
- SALGADO HUAMAN, FLOR
- ZARATE MANTARI, JOSELIN YANETH

Ciclo y Sección:
XII – C1

Huancayo-2024
PRESENTACIÓN:

Los derechos de los Pueblos Indígenas en el Perú se encuentran protegidos en la norma;


sin embargo, existen deuda histórica del Estado respecto de su cumplimiento. En ese
marco, la formalización del derecho al territorio y a la tierra de los Pueblos Indígenas y
sus comunidades es un tema crucial en la agenda nacional. En la última década, hubo
diversos cambios en el marco normativo e institucional de los procesos de
reconocimiento y titulación de Comunidades Campesinas y Nativas, pero faltaron
recursos para su implementación. Es importante conocer los derechos de los indígenas
en Perú por varias razones fundamentales, en primer lugar por la Justicia y Equidad:
Los derechos indígenas garantizan la igualdad ante la ley y protegen contra la
discriminación, asegurando que todos los ciudadanos, incluidos los indígenas, tengan
acceso a la justicia y a oportunidades equitativas, en segundo lugar la Preservación
Cultural: Reconocer y proteger los derechos indígenas contribuye a la preservación de
sus culturas, idiomas, tradiciones y conocimientos ancestrales, que son parte invaluable
del patrimonio cultural del país. En tercer lugar, la Autonomía y Autodeterminación:
Respetar los derechos indígenas implica reconocer su derecho a la autodeterminación y
autonomía en la gestión de sus asuntos internos, tierras y recursos naturales. En cuarto
lugar, el Desarrollo Sostenible: La participación activa de las comunidades indígenas
en la toma de decisiones sobre el desarrollo de sus territorios garantiza que cualquier
desarrollo sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente y los modos de vida
tradicionales. Y por último lugar la Prevención de Conflictos: El reconocimiento y la
protección de los derechos indígenas pueden contribuir a la prevención de conflictos
sociales y a la promoción de la paz, al asegurar que las comunidades indígenas sean
tratadas con justicia y respeto.
En resumen, conocer y respetar los derechos de los indígenas en Perú no solo es una
cuestión de justicia social, sino también esencial para promover un desarrollo inclusivo,
sostenible y armonioso dentro del país
INTRODUCCIÓN

En el vasto y diverso panorama cultural del Perú, los pueblos indígenas juegan un papel
crucial. A lo largo de los siglos, estas comunidades han preservado sus tradiciones
ancestrales, idiomas y cosmovisiones únicas, enriqueciendo profundamente la identidad
nacional. Sin embargo, este legado cultural invaluable ha estado históricamente
marcado por desafíos y luchas por el reconocimiento y la protección de sus derechos.

El derecho a la autodeterminación, la preservación de sus territorios ancestrales y el


acceso equitativo a los recursos naturales son algunos de los pilares fundamentales de
los derechos indígenas en el Perú. Estos derechos no solo son una cuestión de justicia
social, sino que también son esenciales para el desarrollo sostenible y la cohesión social
en un país caracterizado por su diversidad étnica y cultural.

En este contexto, explorar y comprender los derechos de los pueblos indígenas en el


Perú no solo es una tarea crucial para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa,
sino también para honrar y proteger la riqueza cultural y espiritual que han mantenido
vivos a lo largo de generaciones.

Respecto a lo presentado en la presente investigación; el primer capítulo es todo lo


correspondiente a los conceptos básicos respecto a los derechos de los indígenas en el
Perú; las características de estos, y las normas que tiene en relación a ello; en el capítulo
segundo exploraremos con mayor detalle los acuerdos legales tanto a nivel internacional
como nacional que salvaguardan los derechos de los Pueblos Indígenas. Es crucial
comprender que los derechos humanos, incluidos los de los Pueblos Indígenas, son
progresivos, lo que implica que están continuamente en evolución y desarrollo tanto en
el ámbito internacional como en el nacional. En el tercer capitulo nos referimos al
análisis critico respecto a los derechos de los indígenas y la jurisprudencia
correspondientes; finalizando con las conclusiones y recomendaciones de la presente
investigación.
CAPITULO I

ASPECTOS BÁSICOS

1.1. LAS PERSONAS Y LOS DERECHOS HUMANOS


a. ¿Quién es una persona según las normas legales?
Las normas legales establecen que existen dos tipos de personas: Conceptos
generales para entender los derechos de los Pueblos Indígenas
 Personas naturales, llamadas también personas físicas. Estas personas
existen de manera individual y el ejemplo somos los seres humanos.
 Personas jurídicas, llamadas también personas ideales. Estas personas
tienen una existencia especial que es reconocida por las normas de cada
país. Muchas de estas personas tienen una existencia grupal o colectiva,
como el caso de los Pueblos Indígenas, las sociedades, los Estados, las
asociaciones, las ONG, algunas empresas etc., aunque también hay
personas jurídicas individuales (en el Perú existen las empresas
individuales de responsabilidad limitada o EIRL).

b. ¿Qué son los derechos? ¿Qué son los deberes?


Los derechos son las facultades y libertades que protegen y favorecen a las
personas (solas o como grupo humano) y que puede exigirse su respeto y
cumplimiento.

Los deberes son las obligaciones que tienen que cumplir las personas.

Es importante recordar que “todo derecho trae un deber y todo deber trae un
derecho” es decir “el derecho de una persona es un deber para otra”. Por
ejemplo, “toda persona tiene derecho a la vida” y “toda persona tiene el deber de
respetar la vida y no matar a otros.” Por eso decimos que los derechos y los
deberes se relacionan entre sí.
c. ¿Qué son los derechos humanos? ¿Qué los caracteriza?
Los derechos humanos son las facultades y libertades que tiene todo ser
humano por el simple hecho de existir y son necesarios para el desarrollo
adecuado de la vida humana.

Los derechos humanos se caracterizan por ser:


 Inherentes al ser humano porque son exclusivos de los seres humanos y
los protegen desde el instante en que empieza la vida.

 Universales porque protegen a todo ser humano sin excepción, sin


importar su sexo (varones o mujeres), edad (niños, adolescentes, jóvenes,
adultos y ancianos), origen (mestizos, indígenas, afro, etc.), religión, etc.

 Inalienables porque nadie puede privar a ningún ser humano de ellos.

 Indivisibles porque constituyen un todo que no se puede partir o dividir.

 Irrenunciables e intransferibles porque no se puede renunciar a ellos ni


dárselos a otros.

 Interdependientes porque están vinculados entre sí, este vínculo los


fortalece; es decir, para que se cumpla un derecho humano deberán
cumplirse otros derechos humanos; por ejemplo, no se puede tener
derecho a la igualdad si no se tiene derecho a la vida o derecho a la
identidad cultural, a la participación, etc.

 Obligatorios y permanentes porque todos están obligados a cumplirlos


y nadie puede violarlos sin recibir una sanción. Esta no se olvida por el
paso del tiempo y se persigue hasta ser juzgado y sancionado.

 Continuos y progresivos porque acompañan a la persona durante toda


su vida y van ampliándose en el tiempo reconociéndose o creándose
nuevos derechos.
d. ¿Por qué son importantes los derechos humanos? ¿Tienen límites o
restricciones?
Los derechos humanos son importantes porque permiten que todos los seres
humanos puedan vivir en armonía, que se respeten y que nadie abuse de sus
libertades y poderes dañando a otras personas.

Por eso, los derechos humanos, entre ellos los derechos de los Pueblos
Indígenas, solo están limitados por los derechos humanos de otras personas
(derechos fundamentales establecidos en las normas nacionales y los derechos
humanos internacionalmente reconocidos) y excepcionalmente por normas de
orden público.
e. ¿Qué son los derechos humanos individuales y los derechos humanos
colectivos?
Los derechos humanos pueden agruparse en derechos individuales y derechos
colectivos.

 Los derechos humanos individuales

Son derechos que se ejercen individualmente, es decir que protegen a


cada individuo o persona por separado. Por ejemplo, el derecho a la vida,
a la integridad física y mental, a la igualdad, a la participación, al voto, a
un ambiente sano, a la salud, a la educación, etc.

 Los derechos humanos colectivos

Son derechos especiales que protegen a un grupo de personas o


“colectivo”. Se establecen “colectivamente” porque los derechos
humanos individuales son insuficientes para proteger a ese grupo de
personas. Son ejemplos de derechos colectivos, los derechos que
protegen a los Pueblos Indígenas y que ayudan a reforzar los vínculos
que los unen, por ejemplo: el derecho a un ambiente sano, etc.

Los derechos colectivos se ejercen de manera “colectiva” y también


“individual”, es decir protegen un grupo de personas (por ejemplo un
Pueblo Indígena o comunidad), y también protegen a cada una de las
personas o miembros que integran dicho grupo (por ejemplo los
comuneros o miembros de un Pueblo Indígena o una comunidad).

Los derechos humanos nos protegen a todas las personas y nos permiten vivir en
armonía.
f. ¿Dónde se reconocen y protegen los derechos humanos?
Los derechos humanos individuales y colectivos se reconocen y protegen en
normas internacionales y nacionales.
Las principales normas internacionales que reconocen los derechos humanos
son: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional sobre Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, etc.
En la normativa nacional los derechos humanos son reconocidos en la
Constitución Política del Perú, en la parte de Derechos Fundamentales y en la
parte de las Comunidades Campesinas y Nativas. En Anexo 1 de esta Cartilla
citamos los artículos referidos a los derechos de los Pueblos Indígenas en la
Constitución Política del Perú.
g. ¿Los derechos de los Pueblos Indígenas son un tipo de derecho humano?
Sí, los derechos de los Pueblos Indígenas son derechos humanos de tipo
colectivo y protegen la vida misma del Pueblo Indígena y de cada uno de sus
miembros (revisar Pregunta 5 sobre derechos colectivos).

Son ejemplos de derechos colectivos de los Pueblos Indígenas el derecho a la


identidad cultural, a tomar sus propias decisiones y formas de organización, a la
tierra y al territorio ancestral, a la consulta, etc. (estos derechos son explicados
con más detalle en la Pregunta 15 de la presente Cartilla).

Como hemos indicado, todos los derechos incluso los derechos colectivos se
ejercen, cumplen y respetan siempre que no violen o contravengan los derechos
fundamentales establecidos en las normas nacionales ni los derechos humanos
internacionalmente reconocidos.

1.2. PUEBLOS INDÍGENAS


Los Pueblos Indígenas u Originarios son aquellos que descienden de las poblaciones
que habitaban en un país o región geográfica antes de la Época Colonial o del
establecimiento de las actuales fronteras, que se reconocen como Pueblos Indígenas y
conservan todas o parte de las propias formas o instituciones sociales, culturales,
económicas y políticas.
1.3. PUEBLOS INDÍGENAS EN EL PERU
Es innegable que la historia y cultura del Perú es, en gran medida, gracias a los pueblos
originarios que habitaron sus tierras desde hace siglos. Para tener un panorama más
claro sobre qué es un pueblo indígena, se indica que es toda aquella civilización de
descendientes de las culturas precolombinas, que a lo largo del tiempo mantuvieron sus
rasgos sociales y culturales, entre otros.
Al ser Perú un país pluricultural, es normal que en su territorio se encuentre un
sinnúmero de civilizaciones, algunas que datan de más de 5 mil años de antigüedad.
Actualmente, a través de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios
(BDPI) se puede saber con exactitud cuántas civilizaciones oriundas existen en el Perú.
Desde que esta herramienta se creó en 2013, están registrados un total de 55 pueblos
indígenas de la Amazonía (51) y los Andes peruanos (4), con un total de 48 lenguas
originarias.
1.4. RESEÑA HISTÓRICA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Época Precolombina: Antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, el territorio
que hoy es Perú estaba habitado por diversas culturas indígenas avanzadas, como los
Moche, Nazca, Chavín, y posteriormente los Incas. Los Incas, en particular,
establecieron un vasto imperio que se extendía desde el sur de Colombia hasta el norte
de Argentina, con su capital en Cusco.
Época Colonial: Con la llegada de los españoles en 1532, liderados por Francisco
Pizarro, comenzó la conquista española del territorio incaico. Esto resultó en la
subyugación de los incas y la imposición del dominio colonial español sobre el
territorio, lo que tuvo profundas consecuencias para las poblaciones indígenas en
términos de pérdida de tierras, recursos y derechos.
Período Republicano: Tras la independencia de Perú en 1821, las comunidades
indígenas continuaron enfrentando desafíos significativos, incluida la discriminación
social, económica y política. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido un
reconocimiento creciente de los derechos de los pueblos indígenas y un esfuerzo por
parte del gobierno y de organizaciones internacionales para proteger su cultura, tierras y
autonomía.
Situación Actual: Hoy en día, Perú cuenta con una diversidad de comunidades indígenas
que conservan sus lenguas, tradiciones y sistemas de conocimiento. Muchas de estas
comunidades luchan por el reconocimiento de sus derechos territoriales y la protección
de sus recursos naturales frente a industrias extractivas y otros impactos ambientales.
1.5. PRINCIPALES PUEBLOS INDIGENAS
A. QUECHUAS: Es tal vez, la más conocida en el Perú, ya que también
cuenta con la mayor cantidad de integrantes en las diversas localidades
indígenas de los Andes peruanos. En el último censo realizado en 2017, se
registraron más de 2 millones de personas descendientes de este pueblo
indígena, que cuenta con su propia lengua como el quechua. Los rasgos
distintivos del pueblo quechua es que se desarrollaron en técnicas de
cerámica, textil, metalurgia, arquitectura, medicina y agricultura. Fueron,
además, parte central del Imperio Inca. Dentro de los quechuas encontramos
a otros grupos con un conjunto de identidades como los chopccas, chankas,
huaylas, huancas, kanas, cañaris y q’eros.
B. ASHANINKA: Representan un grupo indígena originario de la Amazonía
peruana, siendo demográficamente el más numeroso del país sudamericano.
Están instalados, básicamente, en las regiones naturales de selva alta, selva
baja y el bosque tropical de las regiones de Junín, Cusco, Huánuco, Pasco,
Ayacucho y Ucayali. Su rasgo distintivo es que están muy relacionados con
la naturaleza, ya que históricamente guardan un vínculo especial con ella y
los seres que la habitan. A raíz de ello, se evidencia el uso de plantas y
conocimientos ancestrales para la medicina. También, eran conocidos por ser
territoriales, con un alto grado de defensa por sus espacios. Su lengua es el
Ashaninka, de la familia lingüística de Arawak.
C. AIMARA: El pueblo aimara nació en el Alto Perú, una zona que hoy es
conocida como la región de Puno y los países de la frontera sur. Sus
descendientes están instalados en seis provincias del departamento puneño,
aunque también cuentan con presencia en las regiones de Moquegua y
Tacna. Es el segundo pueblo indígena con mayor número de representantes
en la actualidad, con más de 150 mil personas que habitan las zonas aimaras.
Su lengua (aimara) es el rasgo más distintivo de esta sociedad, que es
especialista en adaptar su cultura a los cambios políticos y sociales a través
de la historia. Aún practican actividades ancestrales tal como lo hacían sus
antepasados, como la pesca artesanal, confección de textiles y medicina
natural.
D. AWAJÚN: Son conocidos por ser agricultores de yuca dulce, pescadores y
prolijos cazadores. También, tienen un compromiso con la defensa de su
territorio ancestral. Si bien tienen mayor presencia en la región de
Amazonas, algunos descendientes awajún habitan en los departamentos de
Loreto, San Martín, Cajamarca y Ucayali. Llamados también pueblo
aguaruna o aents, cuentan con un total de 488 localidades censadas (hasta el
2017) de las cuales 245 cuentan con un reconocimiento como comunidad
nativa. En estas localidades habitan más de 70 mil descendientes awajún.
1.6. ¿QUÉ CARACTERIZA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL PERÚ?
En el Perú, el Estado identifica a los Pueblos Indígenas tomando en cuenta
características únicas que los distinguen de los otros miembros y poblaciones de la
sociedad nacional. Estas son:
A. Características objetivas:

 Continuidad histórica, porque descienden de las poblaciones originales


de América, que vivían en el continente mucho antes de la llegada de los
europeos.

 Vínculo territorial, porque tienen una vida y vínculos espirituales e


históricos con su territorio ancestral.

 Instituciones propias, porque tienen instituciones políticas, culturales,


económicas y sociales propias diferentes de otras poblaciones. Por
ejemplo, una lengua, costumbres, cultura y un modo vida propios
(formas de relacionarse con su entorno, de organización, de establecer
justicia, etc.).

B. Características subjetivas

 Se autoidentifican como Pueblo Indígena, es decir poseen una


“conciencia colectiva” al tener una identidad indígena u originaria y al
compartir vínculos.

 En Perú el Viceministerio de Interculturalidad tiene una Base de Datos


de Pueblos Indígenas - BDPI que usa estas características como criterios
de identificación.
1.7. ¿CÓMO LAS NORMAS PERUANAS DEFINEN A LOS PUEBLOS
INDÍGENAS?
Las normas peruanas han establecido una definición legal general y nombres y
definiciones legales específicas para los Pueblos Indígenas. A pesar que en las normas
peruanas los Pueblos Indígenas pueden ser llamados con diferentes nombres, eso no
cambia su naturaleza como pueblo ni sus derechos colectivos.
Los indígenas peruanos descendemos de los pueblos que vivían en Perú antes de la
llegada de los españoles, tenemos un territorio ancestral, instituciones propias y nos
autoidentificamos como indígenas.
Según las normas peruanas y las características particulares de los Pueblos Indígenas del
país, puede afirmarse que son Pueblos Indígenas:

Algunas de las Comunidades Campesinas.


 Las Comunidades Nativas.
 Los Pueblos Indígenas Aislados.
 Los Pueblos Indígenas en Contacto Inicial.

En el Cuadro 1 se muestran las definiciones legales de Pueblos Indígenas reconocidos


en las normas peruanas.

DEFINICIONES LEGALES DE TIPOS DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL


PERÚ
TIPO DEFINICIÓN NORMA PERUANA
Comunidades “Son organizaciones integradas por familias que Ley General de Comunidades
Campesinas. habitan y controlan determinados territorios, Campesinas - Ley 24656 de
ligadas por vínculos ancestrales, sociales, 1987 (Art. 2).
económicos y culturales expresados en la
propiedad comunal de la tierra, el trabajo
comunal, la ayuda mutua, el gobierno
democrático y el desarrollo de actividades
multisectoriales cuyos fines se orientan a la
realización plena de sus miembros y del país".
Comunidades “Las Comunidades Nativas tienen origen en los Ley de Comunidades Nativas y
Nativas. grupos tribales de la selva y ceja de selva y de Desarrollo Agrario de la
están constituidas por conjuntos de familias Selva y de Ceja de Selva -
vinculadas por los siguientes elementos Decreto Ley 22175 de 1978
principales: idioma o dialecto; características (Art. 8).
culturales y sociales; y tenencia y usufructo
común y permanente de un mismo territorio con
asentamiento nucleado o disperso".
Pueblos Son pueblos o parte de ellos que no se Ley para la Protección de
Indígenas relacionan de manera sostenida con los demás Pueblos Indígenas u Originarios
Aislados. integrantes de la sociedad nacional o que, en Situación de Aislamiento y
habiéndolo hecho, han optado por descontinuar Situación de Contacto Inicial -
el contacto. Ley 28736 de 2006 (Art. 2.
Literales b y c).
Pueblos Son pueblos o parte de ellos que han comenzado
indígenas en un proceso de interrelación con los demás
Contacto Inicial. integrantes de la sociedad nacional.
Pueblos “Son pueblos originarios que tienen derechos Ley que establece el Régimen
Indígenas. anteriores a la formación del Estado peruano, de Protección de los
mantienen una cultura propia, un espacio Conocimientos Colectivos de
territorial y se autorreconocen como tales. En los Pueblos Indígenas
estos se incluye a los pueblos en aislamiento Vinculados a los Recursos
voluntario o no contactados, así como a las Biológicos - Ley 27811 de 2002
Comunidades Campesinas y Nativas. La (Art. 2. Literal a).
denominación "indígenas" comprende y puede
emplearse como sinónimo de "originarios",
"tradicionales", "étnicos", "ancestrales",
"nativos" u otros vocablos".

1.8. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL


PERÚ?
En el Perú podemos encontrar Pueblos Indígenas en la costa, la sierra y la Amazonía,
viviendo como Comunidades Campesinas, Comunidades Nativas y como Pueblos
Indígenas Aislados y en Contacto Inicial.

La mayoría de Pueblos Indígenas viven en comunidad en sus territorios ancestrales,


pero también podemos encontrarlos en lugares reconocidos como anexos, centros
poblados y ciudades (intermedias y grandes) o en otros territorios donde se han
trasladado huyendo de amenazas a su vida (caucheros, enfermedades, tala ilegal,
violencia terrorista, narcotráfico, etc.).

En octubre de 2017 el Estado Peruano realizó un censo poblacional para contar con
información más actualizada sobre la población, entre ella la de la población indígena y
sus miembros, cuyos resultados (a febrero de 2018), aún no se encuentran disponibles.

En el censo del 2007 se estimó que existían más de 4 millones de personas


pertenecientes a los Pueblos Indígenas. Sin embargo, en dicha ocasión no se recogió
mucha información sobre los Pueblos Indígenas por dificultades de acceso a los lugares
donde habitan, por falta de recursos, etc.

A continuación, se mencionan algunas cifras que son usadas por las instituciones
públicas:

 El Ministerio de Cultura ha identificado, de manera referencial, hasta el


momento 55 Pueblos Indígenas u Originarios en el Perú, 51 amazónicos y 4
andinos.

 La Defensoría del Pueblo señala que si bien algunos investigadores estiman que
la población indígena es bastante mayor, de acuerdo a cifras oficiales del censo
2007, existen más de 4 millones de personas indígenas en el Perú: 83,11%
quechuas, 10,92% aimaras, 1,67% asháninkas y 4,31% miembros de otros
Pueblos Indígenas amazónicos. Además, un 66% de la población indígena se
encontraba asentada en el área rural mientras que un 34% en el área urbana.
1.9. DERECHOS QUE TIENEN LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LE PERÚ.
En Perú los Pueblos Indígenas tienen derechos humanos colectivos reconocidos por las
normas legales nacionales y otras internacionales que se integran a nuestra normativa.
Son ejemplos de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas:
 Derecho a la identidad cultural: a vivir y conservar sus costumbres, y
distinguirse según su propia cultura (lengua, vestimenta, comida, música,
danzas, etc.).

 Derecho al reconocimiento de su personería jurídica colectiva: a ser


reconocidas por el Estado como personas jurídicas con derechos
colectivos.

 Derecho a la autonomía: a elegir sus propios representantes, a tomar sus

 propias decisiones y establecer sus reglas y formas de organización


propios como Pueblos Indígenas para la convivencia entre sus miembros.

 Derecho al desarrollo propio: a elegir sus prioridades de desarrollo y a


decidir libremente su modo de organizarse, su forma de vida y lo que
quieren para su futuro.

 Derecho a la tierra y al territorio: a tener el reconocimiento formal de las


tierras y territorios ancestrales y tradicionales. Es decir, titular, registrar o
formalizar ante el Estado peruano la existencia de un espacio en el que
viven con sus familias y realizan sus manifestaciones culturales. Si se
requiere conocer más sobre este derecho puede revisarse la Unidad 2 de
la Cartilla 2.

 Derecho a usar los recursos naturales: a usar, disfrutar y aprovechar los


recursos que se encuentran en su territorio y que utilizan
tradicionalmente.

 Derecho a la participación: a participar en la vida política, económica,


social y cultural del país y que el Estado tome en cuenta la participación
(opiniones, decisiones, etc.) de los Pueblos Indígenas.

Derecho a la consulta: a ser consultados y a participar en la toma de decisiones sobre las


medidas que los pudieran afectar. Este derecho se basa en el principio de igualdad y
dignidad de todos los pueblos y culturas, y el poder de decidir sobre su modo de
desarrollo. La consulta debe ser previa, libre e informada sobre las medidas legislativas
y administrativas que los afecten o pudieran afectar, y sobre los proyectos que se
realicen en sus territorios y que pudieran afectar sus derechos.
 Derecho a la justicia y jurisdicción especial: a acceder a la justicia con
enfoque intercultural, a tener una jurisdicción especial, a administrar su
propia justicia y al respeto de las formas tradicionales de impartir
justicia, pero siempre respetando los derechos humanos.

 Derecho a la salud intercultural: a acceder a la salud con enfoque


intercultural y al respeto de las formas tradicionales de curación.

 Derecho a la educación intercultural: a acceder a la educación con


enfoque intercultural, es decir en su lengua materna y respetando sus
creencias y cosmovisión, e incluyendo las formas tradicionales de
educación y formación.

 Derecho a la protección de los conocimientos


colectivos y tradicionales: a respetar y proteger sus conocimientos
ancestrales colectivos y tradicionales de manera que otros no puedan
apropiarse de ellos, por ejemplo, el uso de plantas medicinales.

1.10. ¿POR QUÉ COMUNIDADES INDIGENAS?


Las comunidades indígenas son fundamentales por varias razones que abarcan aspectos
culturales, sociales, ecológicos y de derechos humanos. Aquí te presento tres ideas
fuerza sobre la importancia de estas comunidades:
Preservación de la Cultura y Tradiciones: Las comunidades indígenas son depositarias
de un vasto patrimonio cultural, que incluye idiomas, rituales, música, danzas, medicina
tradicional y conocimientos ancestrales. Preservar estas tradiciones es crucial para
mantener la diversidad cultural y el legado histórico de la humanidad.
Protección del Medio Ambiente: Las comunidades indígenas suelen vivir en estrecha
armonía con la naturaleza y tienen conocimientos profundos sobre el manejo sostenible
de los recursos naturales. Sus prácticas y saberes tradicionales son esenciales para la
conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
Derechos Humanos y Justicia Social: Las comunidades indígenas a menudo enfrentan
desafíos significativos, incluyendo discriminación, desplazamiento forzado y falta de
acceso a servicios básicos. Defender sus derechos es una cuestión de justicia social y es
fundamental para promover la equidad, la inclusión y el respeto por los derechos
humanos.
1.11. ESTATUTO DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS
El estatuto de las comunidades indígenas se refiere a las leyes, reglamentos y políticas
diseñadas para proteger y promover los derechos de los pueblos indígenas. Aquí te
presento tres ideas fuerza sobre la importancia y los aspectos clave del estatuto de las
comunidades indígenas:
 Reconocimiento y Protección de Derechos: El estatuto generalmente
reconoce los derechos fundamentales de las comunidades indígenas,
incluyendo el derecho a la tierra, a mantener y desarrollar sus propias
instituciones, culturas y tradiciones, y a participar en la toma de
decisiones que afecten sus vidas. Este reconocimiento es esencial para su
autodeterminación y bienestar.

 Autonomía y Gobernanza: Muchas legislaciones proporcionan a las


comunidades indígenas cierto grado de autonomía, permitiéndoles
autogobernarse de acuerdo con sus propias normas y costumbres. Esto
incluye la administración de justicia, la gestión de recursos naturales y la
implementación de programas de desarrollo económico y social que
respeten su identidad cultural.

 Protección contra la Discriminación y el Abuso: El estatuto también


incluye medidas para prevenir y sancionar la discriminación, el
desplazamiento forzoso y otros abusos contra los pueblos indígenas.
Establece mecanismos para la reparación de daños y la promoción de la
igualdad de oportunidades en ámbitos como la educación, la salud y el
empleo.

1.12. ¿LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL PERÚ NECESITAN ESTAR


REGISTRADOS OFICIALMENTE PARA QUE SE RESPETEN Y
CUMPLAN SUS DERECHOS?
No. En el Perú no es necesario que los Pueblos Indígenas realicen algún trámite para
exigir que se respeten y cumplan sus derechos pues la Constitución Política del país
reconoce su existencia real y legal, y el Estado peruano es responsable de su protección.
Además, la existencia de los Pueblos Indígenas es reconocida a lo largo de la historia y
las normas peruanas (usándose denominaciones como indios, originarios, indígenas,
campesinos, nativos, etc.).
Para fortalecer el ejercicio del derecho de los Pueblos Indígenas, el Estado peruano ha
establecido trámites para su reconocimiento formal (formalización). Sin embargo,
ningún trámite puede impedir o limitar el ejercicio, respeto y cumplimiento de derechos
de los Pueblos Indígenas.

1.13. ¿QUÉ ES LA BASE DE DATOS DE PUEBLOS INDÍGENAS DEL PERÚ?


¿PARA QUÉ SIRVE? ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE?
A. ¿Qué es la Base de Datos? : El Ministerio de Cultura señala que la BDPI es una
herramienta que permite a las entidades de la administración pública, a los
Pueblos Indígenas y a la ciudadanía en general conocer la información de los
Pueblos Indígenas u Originarios identificados por el Viceministerio de
Interculturalidad.
B. ¿Para qué sirve la Base de Datos? : La BDPI sirve para implementar el derecho a
la consulta previa, ya que da información a las entidades del Estado sobre los
Pueblos Indígenas cuyos derechos colectivos pueden ser afectados por una
medida legislativa o administrativa. Es decir ayuda al ejercicio del derecho a la
consulta previa y con este derecho ayuda a la protección de los derechos de los
Pueblos Indígenas.
También la BDPI cumple un rol importante en la producción y difusión de
conocimiento sobre los Pueblos Indígenas, dando información que contribuirá a
un mejor diseño de políticas públicas especializadas.
C. ¿Qué información contiene la Base de Datos? : La información de la BDPI es
referencial y se actualiza regularmente. Contiene:
 El registro de Pueblos Indígenas u Originarios.
 Denominaciones y autodenominaciones de los Pueblos Indígenas u
Originarios.
 Información étnica y cultural importante de los pueblos identificados:
su historia; sus instituciones distintivas; sus creencias y prácticas
ancestrales y sus lenguas.
 Referencias geográficas de los Pueblos Indígenas según ubicación de
las comunidades georreferenciadas y sus ríos. Ubicación de reservas
territoriales en las que se encuentran los Pueblos Indígenas en
Aislamiento y Contacto Inicial - PIACI.
 Instituciones y organizaciones representativas a nivel comunal,
listado de comunidades que pertenecerían a un Pueblo Indígena.
 Información sobre las organizaciones nacionales representativas de
los Pueblos Indígenas que participaron de procesos de consulta
previa.
1.14. ¿CÓMO SE IMPULSA QUE TODOS LOS MIEMBROS DE UN PUEBLO
INDÍGENA PUEDAN EJERCER SUS DERECHOS?
Todos los miembros de un Pueblo Indígena o de una Comunidad Campesina o Nativa,
es decir las mujeres, los varones, los niños, los jóvenes y los ancianos tienen los mismos
derechos. La voz, las necesidades y los saberes de todos y todas en la comunidad y en el
Pueblo Indígena deben ser escuchados y atendidos. Respetar y cumplir estos derechos
es una obligación de todos los miembros de los Pueblos Indígenas y de sus
comunidades, y también del Estado y de la sociedad.
Los derechos se ejercen al ponerlos en práctica en la vida de la comunidad y del Pueblo
Indígena. Por ejemplo, un derecho importante es la participación activa en la
organización y en la vida política del Pueblo Indígena y de su comunidad. Este derecho
incluye participar en los procesos de elaboración y actualización de los estatutos
comunales o de las organizaciones así como participar en espacios de toma de
decisiones (asambleas, procesos de negociación, elección de sus autoridades, etc.).
Mujeres y hombres tienen el mismo derecho a participar y a ser elegidos como
representantes de las Comunidades Nativas o Campesinas y de sus Organizaciones
Indígenas (locales, regionales y nacionales).

CAPITULO II

MARCO JURÍDICO

1. MARCO JURIDICO

1.1 CONVENIO 169 DE LA OIT

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo Sobre Pueblos


Indígenas y Tribales en Países Independientes es un tratado internacional de
derechos humanos, que reúne los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas. Fue
acordado en el año 1989 y desde entonces lo han ratificado países. Hasta el día de
hoy, es un documento central en el marco de los derechos indígenas. El Perú se
encuentra obligado a cumplir el Convenio 169 de la OIT, pues lo aprobó mediante
Resolución Legislativa 26253; y entró en vigencia desde el 02 de febrero de 1995.
Es de cumplimiento obligatorio para todos los sectores del Estado. Al ser un tratado
internacional de derechos humanos se encuentra, junto a la Constitución Política, en
el nivel de la norma legal más importante del Perú. Esto significa que ninguna ley,
decreto, resolución o ningún otro tipo de norma legal que exista o que cree en el
futuro deben ser contraria a lo que establecido en el Convenio 169 de la OIT.
A pesar de la importancia del Convenio 169 de la OIT, la normativa peruana
no ha cumplido con implementar completa y adecuadamente los derechos
establecidos en dicho convenio.
La OIT exige a todos los países que han ratificado el Convenio 169 que
elaboren informes sobre su cumplimiento cada cinco años, señalando cuál es el
estado de la implementación del convenio en su país y las acciones que realizan
para que se cumpla con el mismo.
Además, en Perú, un grupo de sindicatos y Organizaciones Indígenas, en
colaboración con ONG, presentan periódicamente ante la OIT un Informe
Alternativo sobre el cumplimiento del Convenio 169 en el país, de esa manera,
expresan su voz y hacen llegar sus opiniones y denuncias sobre el incumplimiento
del Convenio al organismo internacional.

Los principales derechos que este convenio reconoce a los Pueblos Indígenas son:
 Autoidentificación como Pueblo Indígena (Art. 1, inciso 2).
 Goce de derechos humanos de acuerdo a la identidad, sin
discriminación ni coerción (Art. 2 al 4).
 Integridad de valores, prácticas e instituciones como pueblos (Art. 5).
 Consulta previa ante medidas legislativas y administrativas que
puedan afectarlos como Pueblos Indígenas (Art. 6).
 Participación política a todo nivel, derecho a definir sus prioridades
de desarrollo y a participar en los planes regionales y nacionales (Art.
7).
 Control de sus propias instituciones, su propio derecho
consuetudinario, instituciones, sistemas de justicia y métodos de
persecución de delitos, respetando los derechos humanos (Art. 8 y 9).
 Justicia ordinaria y los procedimientos legales: que tomen en
consideración su cultura, que se apliquen sanciones alternativas al
encarcelamiento, que tengan defensa legal y protección contra
violaciones de derechos, y al uso de sus lenguas indígenas mediante
intérpretes u otros medios (justicia bilingüe) (Art. 10 y 12).
 Propiedad y a la posesión de tierras, el territorio y el hábitat, acceso a
los beneficios que generen el aprovechamiento de recursos naturales,
etc. (Art. del 13 al 19).
 Educación para el desarrollo de su identidad cultural, educación
bilingüe, uso y desarrollo de sus lenguas y acceso a medios de
comunicación (Art. del 26 al 31).
 Instituciones Estatales que promuevan políticas públicas (Art. 33)
1.2 DECLARACIONES DE LA ONU Y OEA
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas (aprobada por la ONU el año 2007), es el instrumento legal
internacional más importante y aceptado en el mundo sobre los derechos de los
Pueblos Indígenas. La Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas (aprobada por la OEA el año 2016), es el instrumento legal
internacional más importante para los países del continente americano.
Una declaración no tiene la misma fuerza que un tratado, por lo cual no
existe una obligación legal para que el Perú u otro país la cumpla; sin embargo,
debe tomarse en cuenta que los derechos que establecen estas declaraciones
están basados en los principales pactos de derechos humanos universales, que
sí son de cumplimiento obligatorio. Por esta razón muchos de los derechos que
se reconocen en estas declaraciones deben ser cumplidos por el Perú.
Estas declaraciones son muy importantes porque aportan un consenso
internacional o regional, resultante a veces de décadas de negociaciones. Por
esto, constituyen una base legal sobre la que los Estados pueden apoyarse para
la aprobación de leyes más justas y respetuosas de los derechos de los Pueblos
Indígenas.
La "Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos los Pueblos
Indígenas" señala que es obligación de los Estados y de la ONU, promover su
cumplimiento. Establece además que el Foro Permanente para las Cuestiones
Indígenas de la ONU debe promover que los países tengan en cuenta esta
declaración al crear sus leyes, así como las instituciones administrativas al
tomar sus decisiones y los tribunales al dictar su veredicto en los juicios. Así
también deben supervisar cómo se cumple esta declaración en la realidad (Art.
42).
"La Declaración Americana sobre los Derechos los Pueblos Indígenas"
señala que es obligación de los Estados garantizar el pleno goce de los
derechos humanos reconocidos en esta declaración, promover la participación
plena y efectiva de los Pueblos Indígenas, la adopción de las medidas
legislativas y de otra índole, que fueran necesarias para hacer efectivos los
derechos reconocidos en esta declaración (Art. XXXI). Además, señala que la
OEA tomará las medidas necesarias para promover el pleno respeto, la
protección y la aplicación de las disposiciones contenidas en esta declaración y
velará por su eficacia (Art. XXXVIII).

1.3 DIRECTRICES VOLUNTARIAS


Las “Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la
tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional”
son un instrumento legal internacional aprobado en 2012 por la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Estas
directrices, conocidas como Directrices Voluntarias, tienen como objetivo
promover una buena gobernanza en la tenencia y acceso a la tierra, la pesca y los
bosques, beneficiando especialmente a las comunidades que dependen de estos
recursos, como los Pueblos Indígenas (FAO, 2012). La gobernanza se refiere a los
mecanismos, procesos e instituciones que definen la relación entre gobernantes y
ciudadanos en una sociedad. En el caso de la gobernanza forestal, esto implica
cómo se asignan y acceden a los derechos y beneficios de los bosques, incluyendo
la planificación, el seguimiento y control de su uso, manejo y conservación (Che
Piu, 2014).
Estas directrices buscan no solo proteger los derechos de tenencia sobre la tierra,
la pesca y los bosques, sino también garantizar la seguridad alimentaria, superar la
pobreza, fomentar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente. Se
reconoce el derecho a la propiedad, posesión, uso y acceso a la tierra, la pesca y
los bosques. Este derecho se otorga a los pueblos indígenas, campesinos y a las
personas y comunidades que dependen de estos recursos. profundiza en estas
directrices en relación a las tierras indígenas y explica conceptos clave sobre la
propiedad, posesión, uso y acceso a la tierra, la pesca y los bosques en Perú.
Aunque las Directrices Voluntarias no tienen la fuerza de un tratado y no
imponen una obligación legal para Perú, están basadas en instrumentos
internacionales sobre derechos humanos, como el Convenio 169 de la OIT, que sí
son vinculantes y de cumplimiento obligatorio. Por ello, muchos de los derechos
reconocidos en estas directrices deben ser respetados obligatoriamente. La
implementación de las Directrices Voluntarias ha sido promovida por instituciones
internacionales como el G20, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Desarrollo Sostenible (Río+20), la Asamblea General de las Naciones Unidas y la
Asamblea Parlamentaria de la Francofonía.

2. MARCO LEGAL INTERNACIONAL E INSTITUCIONAL QUE PROTEGE EL


DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS A LA TIERRA Y EL TERRITORIO
Las instituciones internacionales más importantes para el Perú en términos de
reconocimiento y protección del derecho al territorio y la tierra de los Pueblos Indígenas
son la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados
Americanos (OEA). En la ONU, los principales órganos que abordan temas indígenas son
el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas y la Organización Internacional del
Trabajo (OIT). En la OEA, los órganos clave son la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), que incluye la Relatoría sobre derechos de los Pueblos
Indígenas, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Los principales instrumentos internacionales que reconocen el derecho a la tierra
y al territorio de los Pueblos Indígenas son:
 Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes.
 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
 Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
 Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).

Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la


Pesca y los Bosques en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional de la FAO.
Estos instrumentos subrayan la importancia de la relación entre los Pueblos Indígenas y sus
tierras y territorios, exigiendo respeto por esta conexión.
Reconocen que los derechos de propiedad y posesión de las tierras y territorios de los
Pueblos Indígenas se fundamentan en su ocupación tradicional. Establecen la obligación
del Estado de reconocer estos derechos, incluso si:
Las tierras o territorios no están inscritos o titulados, ya que la historia y la tradición
prevalecen.
Los Pueblos Indígenas no habitan permanentemente en las tierras o territorios, debido a su
movilidad en busca de sustento. En estos casos, los Estados deben garantizar su derecho a
utilizar estas tierras para sus actividades tradicionales y de subsistencia.
En cuanto al derecho a la propiedad comunal y territorio, la Corte IDH ha abordado
aspectos como:

 El deber de delimitar tierras indígenas y evitar acciones que las afecten.


 El derecho a un procedimiento adecuado para la titulación de tierras dentro de un
plazo razonable.
 Asegurar la efectividad del derecho de propiedad comunal.

El derecho de los Pueblos Indígenas a recuperar sus tierras mientras exista una base
espiritual y material de su identidad en relación con sus tierras tradicionales.
Proteger los territorios indígenas para evitar la pérdida de identidad cultural, lo cual
implica la obligación de los Estados de consultar a los Pueblos Indígenas sobre medidas
que puedan afectar su vida cultural y social.
Las directrices son un instrumento orientador para lograr una buena gobernanza en la
tenencia y acceso a la tierra, la pesca y los bosques, beneficiando especialmente a las
poblaciones indígenas. En relación a los Pueblos Indígenas, las directrices establecen que:
Los Estados, empresas y demás personas deben reconocer el valor social, cultural,
espiritual, económico, medioambiental y político de la tierra y los recursos para los
Pueblos Indígenas.
Los Estados deben proporcionar reconocimiento y protección adecuados a estos
derechos de tenencia en concordancia con sus obligaciones nacionales e internacionales.
Los sistemas de tenencia consuetudinaria de los Pueblos Indígenas deben promover
derechos equitativos y sostenibles, asegurando un acceso equitativo para las mujeres.
Los instrumentos internacionales exigen a los Estados implementar mecanismos para la
protección de los derechos de los Pueblos Indígenas sobre las tierras mediante su
formalización, incluyendo identificación, demarcación y registro, respetando sus
costumbres y tradiciones. El proceso de regularización puede variar según los acuerdos
entre los Estados y los Pueblos Indígenas, incluyendo títulos de propiedad, autogobierno
o coadministración.
El Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas reconocen el derecho de los Pueblos Indígenas a no ser trasladados
de sus tierras, estableciendo que el desplazamiento debe ser una medida excepcional y
exigiendo a los Estados:

 Obtener el consentimiento libre, previo e informado de los Pueblos Indígenas para


su traslado.
 Contar con procedimientos adecuados para el traslado, con representación
efectiva de los Pueblos Indígenas.
 Respetar el derecho al retorno cuando cesen las causas del traslado.
 Garantizar una justa compensación, indemnización o reparación en caso de daño
por el traslado.
2.1 RECURSOS NATURALES

Los instrumentos internacionales reconocen que el acceso y uso de los recursos


naturales son fundamentales para las economías de subsistencia de los Pueblos
Indígenas, las cuales están enfocadas en satisfacer las necesidades de sus comunidades.
En este contexto, se incluye:
 El derecho a los recursos que han poseído tradicionalmente.
 El derecho a participar en la utilización, administración y conservación de los
recursos naturales.
 El derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar los recursos que han
obtenido por tradición u otros medios.
 El derecho a la conservación y protección del medio ambiente y la capacidad
productiva de sus tierras, territorios y recursos.
 La obligación del Estado de garantizar los derechos sobre las tierras,
territorios y recursos de los Pueblos Indígenas, respetando sus costumbres,
tradiciones y sistemas de tenencia.
 La obligación del Estado de proteger los recursos naturales de los Pueblos
Indígenas.
 La obligación del Estado de cooperar con los Pueblos Indígenas para proteger
y preservar el medio ambiente de sus territorios.
Los Estados deben consultar y cooperar de buena fe con los Pueblos Indígenas a través de
sus instituciones representativas antes de otorgar cualquier derecho sobre recursos
naturales en tierras indígenas, evaluando los impactos potenciales. Además, los Estados
deben obtener el consentimiento libre e informado de los Pueblos Indígenas antes de
aprobar cualquier proyecto que afecte sus tierras, territorios y otros recursos.

Los Pueblos Indígenas tienen derecho a:


 Recibir un porcentaje de las ganancias generadas por el uso de un recurso
natural.
 Obtener una compensación justa y equitativa por esas actividades.
 Ser indemnizados en caso de que el uso del recurso cause algún daño a la
comunidad.
 Recibir una restitución o una compensación justa, imparcial y equitativa si
sus tierras, territorios y recursos han sido confiscados, tomados, ocupados,
utilizados o dañados sin su consentimiento libre, previo e informado.

3. MARCO LEGAL NACIONAL E INSTITUCIONAL QUE PROTEGE EL DERECHO


DE LOS PUEBLOS INDIGENAS A LA TIERRA Y AL TERRITORIO

Recordemos que, en Perú, los pueblos indígenas poseen derechos que preceden la
creación del Estado peruano, mantienen una cultura propia, un territorio específico y se
reconocen como tales. En Perú, los pueblos indígenas incluyen:
 Comunidades Nativas
 Comunidades Campesinas
 Pueblos Indígenas Aislados
 Pueblos Indígenas en Contacto Inicial

A pesar de que Perú ha firmado el Convenio 169 de la OIT, aún no ha integrado


completamente los derechos territoriales de los pueblos indígenas en sus leyes
nacionales. Aunque las normativas internacionales reconocen el derecho al territorio, las
leyes nacionales solo reconocen parcialmente este derecho, aunque sí reconocen el
derecho a la tierra. Los territorios de los pueblos indígenas se encuentran en la costa,
sierra y selva del país. En la sierra se encuentran las Comunidades Campesinas, y en la
selva las Comunidades Nativas y los Pueblos Indígenas Aislados y en Contacto Inicial.
En algunos casos, los territorios indígenas en Perú pueden estar ubicados en áreas que el
Estado ha declarado como Áreas Naturales Protegidas (ANP). En tales casos, los
pueblos indígenas no pierden sus derechos sobre la tierra, el territorio o los recursos
naturales que existían antes del establecimiento del ANP, ni la posibilidad de formalizar
sus derechos si no lo han hecho, siempre que se reconozca su preexistencia en el área.
El Estado también establece reservas indígenas para proteger los territorios de los
pueblos indígenas aislados y en contacto inicial. Los principales instrumentos
nacionales que protegen el derecho a la tierra de los pueblos indígenas son:

Constitución Política del Perú de 1993.

 Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y de la Ceja de Selva


(Decreto Ley 22175 de 1978 y sus modificatorias).
 Ley que Declara de Necesidad Nacional e Interés Social el Deslinde y la Titulación del
Territorio de las Comunidades Campesinas (Ley 24657 de 1987 y sus modificatorias).
 Ley General de Comunidades Campesinas (Ley 24656 de 1987 y sus modificatorias).
 Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las
Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas (Ley
26505 de 1995 y sus modificatorias).
 Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley 26834 de 1997 y sus modificatorias).
 Ley sobre Desplazamientos Internos (Ley 28223 de 2004).
 Ley de Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en
Situación de Contacto Inicial (Ley 28736 de 2006).
 Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763 de 2011 y sus modificatorias).

Las leyes peruanas indican que las tierras indígenas son imprescriptibles, lo que
significa que, aunque otras personas las usen por mucho tiempo, no pueden adquirir la
propiedad, ya que el derecho de propiedad de los pueblos indígenas no se pierde con el
tiempo.
Constitución Política del Perú, Título III (Del régimen económico), Capítulo VI (Del
régimen agrario y de las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas), Art. 89.
Las tierras indígenas pueden perderse en caso de abandono, cuando el Estado entrega en
concesión y bajo condiciones específicas una tierra y la comunidad no la usa
adecuadamente, regresando así la tierra al Estado.
Constitución Política del Perú, Título III (Del régimen económico), Capítulo VI (Del
régimen agrario y de las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas), Art. 88 y
89.
Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las
Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas (Ley
26505), Art. 5.
Las Comunidades Nativas tienen autonomía en la disposición y uso de sus tierras
comunales, con decisiones tomadas por la Asamblea General, requiriendo el voto de dos
tercios de todos los miembros para disponer de las tierras comunales.
El Estado, desde 1978, reconoce en propiedad solo las tierras de las Comunidades
Nativas ubicadas en selva y ceja de selva que son aptas para la agricultura y ganadería.
Las tierras forestales y de protección ocupadas por estas comunidades son reconocidas
mediante contratos de cesión en uso, otorgando derecho exclusivo de posesión, uso y
disfrute, sin transferencia a terceros.
El Estado peruano también tiene la obligación de proteger a los pueblos indígenas
contra desplazamientos, estableciendo condiciones y proporcionando medios para su
regreso seguro y digno o reasentamiento, y garantizando todas las medidas de
protección y beneficios mencionados en la ley sobre desplazamientos internos.
 Ley sobre Desplazamientos Internos (Ley 28223), Art. 9 y Art. 14.
 Reglamento de la Ley de Consulta Previa, aprobado por DS 001-2012-MC.
 Reglamento de la Ley sobre Desplazamientos Internos, aprobado por DS 004-2005-
MIMDES y sus modificatorias, Título II (Derechos de los desplazados internos), Art.
8

3.1 RECURSOS HUMANOS


Los principales instrumentos legales nacionales que tratan sobre los recursos naturales y los
Pueblos Indígenas son:
 La Constitución Política del Perú de 1993.
 La Ley General de Pesca - Decreto Ley 25977 de 1992 y sus modificatorias.
 La Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales -
Ley 26821 de 1997.
 La Ley de Áreas Naturales Protegidas - Ley 26834 de 1997 y sus modificatorias.
 La Ley que Establece el Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos
de los Pueblos Indígenas
 Vinculados a los Recursos Biológicos - Ley 27811 de 2002 y sus modificatorias.
 La Ley General del Ambiente - Ley 28611 de 2005 y sus modificatorias.
 La Ley de Recursos Hídricos - Ley 29338 de 2009 y sus modificatorias.
 El Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la Amazonía
 Peruana, aprobado por DS 015-2009-PRODUCE.
 La Ley Forestal y de Fauna Silvestre - Ley 29763 de 2011 y sus modificatorias.
 La Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios
 Ecosistémicos - Ley 30215 de 2014.

CAPITULO III

ANALISIS CRÍTICO

1. ANÁLISIS CRITICO
El derecho de los pueblos indígenas es un tema de vital importancia en la agenda de
derechos humanos y desarrollo sostenible, que requiere de un compromiso sostenido
por parte de los Estados, la sociedad civil y la comunidad internacional para garantizar
su pleno respeto y protección.
El derecho de los pueblos indígenas es un tema fundamental en la lucha por la equidad y
la justicia social. Históricamente, los pueblos indígenas han sido marginados,
discriminados y despojados de sus tierras y recursos. Por lo tanto, la protección de sus
derechos es crucial para garantizar su supervivencia, autonomía y desarrollo.
Sin embargo, a pesar de los avances en la legislación internacional y nacional en
materia de derechos indígenas, aún existen numerosos desafíos y obstáculos que
impiden su plena implementación y respeto.
Entre ellos se encuentran la falta de consulta y consentimiento previo e informado en
proyectos extractivos o de desarrollo que afectan a sus territorios, la criminalización de
sus líderes y defensores, la falta de acceso a la justicia, la discriminación y la falta de
reconocimiento de sus sistemas de gobierno y justicia tradicionales.
Además, es importante tener en cuenta que el derecho de los pueblos indígenas no es
solo un tema de justicia social, sino también de sostenibilidad ambiental y protección de
los recursos naturales.
Los pueblos indígenas han demostrado ser guardianes efectivos de la biodiversidad y los
ecosistemas, y su conocimiento tradicional es clave para enfrentar los desafíos
ambientales globales.
En este sentido, es fundamental que se reconozca y respete la autonomía de los pueblos
indígenas en la toma de decisiones sobre sus territorios y recursos, y que se promueva
su participación activa en la formulación de políticas públicas que los afecten.
Asimismo, es necesario fortalecer los mecanismos de protección de sus derechos y
garantizar que se respeten sus derechos humanos en todas las esferas de la sociedad.
Los derechos de los pueblos indígenas son reconocidos en diferentes instrumentos
internacionales y en algunas constituciones nacionales. Algunos de los datos más
relevantes sobre estos derechos son:
1. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, adoptada en 2007, reconoce y protege los derechos de los pueblos
indígenas a la autodeterminación, al territorio, a la cultura, a la consulta previa,
libre e informada, entre otros.
2. El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un
instrumento internacional que establece los derechos de los pueblos indígenas en
cuanto a su identidad, cultura, tierras, territorios, consulta y participación.
3. La Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,
adoptada por la Organización de los Estados Americanos en 2016, reconoce los
derechos de los pueblos indígenas a la autodeterminación, al territorio, a la
consulta previa, libre e informada, entre otros.
4. Los derechos de los pueblos indígenas también están protegidos por otros
instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos
Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros.

En general, los derechos de los pueblos indígenas buscan proteger su identidad, cultura,
territorio y formas de vida, y promover su participación en las decisiones que les
afectan, respetando su autonomía y autogobierno

 CASOS

1. Caso del Pueblo Shipibo-Konibo: En 2014, la comunidad indígena Shipibo-


Konibo de la región de Ucayali denunció la contaminación de sus tierras y ríos a
raíz de la actividad petrolera en la zona. La empresa Pluspetrol, responsable de
la explotación petrolera, fue acusada de no cumplir con los estándares
ambientales y de no haber consultado debidamente a la comunidad indígena
antes de emprender sus operaciones.

2. Caso de la Consulta Previa: En el Perú, la Ley de Consulta Previa establece que


el Estado está obligado a consultar a los pueblos indígenas antes de adoptar
medidas que puedan afectar sus derechos. Sin embargo, en la práctica, la
implementación de la consulta previa ha sido deficiente en muchos casos. Por
ejemplo, en el proyecto minero Conga, en Cajamarca, la consulta previa no se
llevó a cabo de manera adecuada, lo que generó fuertes protestas por parte de la
comunidad indígena afectada.

3. Caso Baguazo: En 2009, se produjo un violento enfrentamiento entre las fuerzas


del orden y miembros de la comunidad indígena de Bagua, en la región
amazónica de Amazonas. La protesta se debía a la aprobación de una serie de
decretos legislativos que afectaban los territorios indígenas y el medio ambiente.
El conflicto dejó un saldo de varios muertos y heridos, y puso de manifiesto la
falta de diálogo y respeto hacia los pueblos indígenas por parte del Estado
peruano.

EL CONFLICTO DE BAGUA
El conflicto de Bagua se desarrolló en la ciudad peruana de Bagua, capital de la
provincia homónima en el departamento de Amazonas.
Dentro de la ciudad de Bagua, el 5 de junio de 2009 se dio un conflicto denominado el
Baguazo entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y las comunidades indígenas. Este
enfrentamiento tuvo como principal reporte la muerte de 33 personas entre las cuales se
encontraban 23 policías y 10 personas civiles.
El principal acontecimiento que inició este conflicto fue el bloqueo por las comunidades
indígenas de una parte de la carretera Fernando Belaúnde Terry conocida la Curva del
Diablo, debido a la promulgación de los decretos legislativos (DL) 1064 y 1090.23
Además del bloqueo de la carretera, ese mismo día los pobladores impidieron el
funcionamiento de la estación 6 de Petroperú y tomaron como rehenes a policías y a
personas que laboraban en el lugar.
Cabe señalar que lo acontecido en Bagua ha sido denominado por la Federación
Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) como un conflicto económico-
político, el cual tiene sus orígenes desde años anteriores. Este organismo indica que el
Estado aprobó los DL 1064 y 1090 con la finalidad de facilitar la implementación del
Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos.
Sin embargo, el Gobierno peruano no respetó el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) en el cual se señala que el Estado debe consultar y
comunicar a las comunidades indígenas cualquier decreto que pueda afectar
directamente a sus tierras.
Existen causales diferentes para entender por qué se originó este conflicto. La causa
principal fue que el gobierno de Alan García Pérez impulsó una ley para favorecer a los
empresarios madereros y aceiteros que lucrarían explotando las tierras de los
aborígenes, sin que se les consultara y sin asegurar que se mitigarían los daños
ambientales en las tierras indígenas. Otra causal es mencionada por Dafne Lastra, quien
señala que, durante los años anteriores antes de que ocurra el acontecimiento en Bagua,
se firmaron diversos decretos legislativos con la finalidad de llevar a cabo el TLC entre
Perú y Estados Unidos. Los más importantes fueron el DL N°1064 y DL N°1090, los
cuales fueron considerados por las comunidades amazónicas como una violación a sus
derechos de territorialidad.

Cronología del Conflicto


La cronología del conflicto en Bagua ha sido detallada en el estudio realizado por
Alimonda, Hoetmer y Saavedra, en el cual empiezan a describir los principales sucesos
a partir de marzo de 2008 hasta el 5 de junio de 2009.12 A continuación se presentan
ciertas fechas que estos autores presentaron en su investigación.
17-18 de marzo de 2008: Regiones de la selva peruana realizan paros por la Ley de
Promoción de la Inversión Privada en Reforestación y Agroforestería.
19 de mayo de 2008: Organizaciones campesinas e indígenas de la Amazonía peruana
cuestionan la promulgación del DL 1015 porque se les reducía la participación y la
consulta que tenían y consideraban que afectaban a su propiedad.
27 de junio de 2008: Aprueban el decreto legislativo 1090.
9 de agosto de 2008: Comunidades indígenas realizan un paro indefinido convocado
por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) con la
finalidad de que se deroguen 30 decretos legislativos. El Congreso de la República llegó
a derogarlos por el aumento de las protestas de las comunidades amazónicas.
9 de abril de 2009: Comunidades indígenas amazónicas de seis regiones del país
realizan otro paro indefinido pidiendo la derogación del decreto legislativo 1090.
9 de mayo de 2009: El Gobierno peruano declara en estado de emergencia a varios
distritos de la selva peruana: Sepahua (Ucayali) Napo, Morona (Loreto) e Imaza
(Amazonas).
15 de mayo de 2009: Alberto Pizango señala que las conversaciones con representantes
del Estado, como Yehude Simon y Javier Velásquez Quesquén, no han servido para
solucionar el problema y convoca a que las comunidades indígenas vivan según sus
propias leyes y costumbres ancestrales.
5 de junio de 2009: Luego de coordinaciones con los empresarios, el gobierno de Alan
García dio la orden a la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de
Operaciones Especiales (DIROES) actualmente se la denomina Dirección Nacional de
Operaciones Especiales (DINOES) para llevar a cabo el desbloqueo de la carretera
Belaúnde Terry en la zona de la Curva del Diablo. Antes del amanecer, los efectivos
policiales arremetieron sorpresivamente contra las comunidades indígenas, con lo cual
resultaron muertos 23 indígenas y fueron gravemente heridos más de un centenar de
indígenas. Posteriormente, en respuesta, los aborígenes según sus leyes capturaron a 10
policías armados y los ultimaron, resultando en un saldo de 33 personas muertas. Dicho
acontecimiento es conocido como la masacre de Bagua o el Baguazo.

JURISPRUDENCIA

Las leyes son mucho más que un texto sobre papel, ya que el trasfondo de cada
disposición tiene el potencial de cambiar la vida de millones de peruanos.
1.1. Poder Judicial del Perú reafirma derecho de los pueblos indígenas a consulta
previa de leyes que puedan afectarlos
1.1.1. Sentencia de expediente Nº 08243-2017-0-1801-JR-CI-10
dada por la Corte Superior de Justicia de Lima, que constituye un hito histórico
para el reconocimiento de los derechos indígenas en el Perú.
● La Sentencia exige al Congreso de la República el cumplimiento del artículo 6
del Convenio 169 de la OIT, convenio madre del derecho a la consulta previa; y
con ello, que implemente el derecho
a “la consulta previa de leyes que
impactan en los derechos de los
pueblos indígenas”.
● Confederación Nacional Agraria
(CNA), que impulsaron la acción
legal que le dio origen, bajo la
asesoría legal del Instituto IDLADS
y con el apoyo de Derecho,
Ambiente y Recursos Naturales
(DAR).
● Sobre ella, Rosalía Clemente, presidenta de la CNA, refiere “esta Sentencia nos
fortalece como sujetos políticos y recuerda que toda medida no solo las
administrativas, sino también las legislativas que puedan afectarnos como
pueblos indígenas deben ser sometida a consulta previa. Así podemos velar por
que las decisiones de los congresistas beneficien a los pueblos y no nos afecten
negativamente”.
2.1. El derecho a la igualdad y no discriminación de los pueblos indígenas en la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano.
El sistema interamericano de derechos humanos ya ha construido estándares en torno al
derecho a la igualdad y no discriminación de los pueblos indígenas, basados en la
noción de discriminación estructural e interseccional. Por su parte, el Ministerio de
Cultura, el Ministerio de Justicia y derechos humanos y la Defensoría del Pueblo han
producido informes o documentos oficiales que dan cuenta de esta realidad histórica y
estructural de discriminación en contra de los pueblos indígenas en Perú.
Así que ahora toca analizar si el Tribunal Constitucional (TC) peruano, por un lado, ha
tenido pronunciamientos específicos en torno al derecho a la igualdad y no
discriminación de las personas y pueblos indígenas y, por otro lado, cuáles son los
contenidos, técnicas, estándares o principios de interpretación constitucionales que ha
desarrollado hasta el momento. Al año 2019, el TC tenía cuatro (04) sentencias y un
(01) auto jurisdiccional vinculados -directa o indirectamente- al derecho a la igualdad y
no discriminación por motivos étnico-raciales en contra de personas y pueblos
indígenas:
2.1.1. STC Nº 00889-2017-PA/TC: Derecho a comunicarse en su propia lengua
indígena.
Una mujer quechua hablante interpone una demanda de amparo en contra de la
Municipalidad Provincial de Carhuaz, solicitando que se le permita continuar realizando
la venta de sus productos de manera ambulatoria en el mismo espacio y horario, que
viene ocupando hace más de 30 años. Supuestamente había suscrito una carta de
compromiso pero que desconoce su contenido debido a que es quechua hablante y
analfabeta en el idioma castellano. Sostiene que hay discriminación contra ella debido a
que hay otra persona que, si puede comercializar sus productos en el mismo espacio
público y sin ningún tipo de restricción de horario, mientras que a ella le han dado sólo
3 horas
2.1.2. STC Nº 02765-2014-PA/TC: Caso comunidad Montevideo
Cuatro personas interponen amparo contra el presidente de la Comunidad Campesina, el
Alcalde Distrital, el juez de paz y el Comité de la Ronda Campesina de Montevideo
(Amazonas), con la finalidad que la destitución que se les impuso por medio de una
asamblea, no les sea aplicable. Además, solicitan que sus terrenos les sean devueltos.
2.1.3. STC Nº 07009-2013-PHC/TC: Caso violencia sexual contra niñas indígenas
El Presidente de Comunidad Nativa Tres Islas (Madre de Dios), interpone hábeas
corpus a favor de Juan Villar Vargas y Herbert Cusurichi Payaba, solicitando tutela de
derecho a libertad personal de beneficiarios, así como el respeto de autonomía
jurisdiccional de la comunidad nativa a la que pertenecen. Manifiesta que los
beneficiarios vienen siendo acusados por la presunta comisión del delito contra la
libertad sexual (violación sexual) de menor de edad, por haber sostenido relaciones
sexuales con dos menores pertenecientes a la comunidad nativa (de 13 y 12 años
respectivamente), dentro del territorio de la comunidad, pero que dicha conducta fue
con pleno consentimiento de las menores, siendo incluso que Herbert Cusurichi Payaba
convivió y tuvo un hijo con una de ellas de manera pacífica. Sin embargo, la Policía
Nacional ingresó a su territorio sin su consentimiento y detuvo a Juan Villar Vargas, a
quien se le viene sometiendo a un proceso penal sin tomar en consideración que dicha
materia ha sido resuelta por la jurisdicción indígena como consta del Acta de Asamblea
General.
2.1.4. AUTO STC 07009-2013-PHC/TC: Caso violencia sexual contra niñas
indígenas
El recurrente solicita se aclaren los argumentos 29, 32 y 35 de la sentencia 07009-2013-
PHC/TC, en los que se señala que el Estado cede parte de su jurisdicción a la justicia
indígena y en los que se establece la competencia material penal de la justicia indígena.
2.1.5. STC Nº 008-53-2015-PA/TC: Caso niñas rurales
Marleni Cieza y Elita Cieza presentan amparo contra Unidad de Gestión Educativa
Local (UGEL) de Utcubamba (Amazonas), a fin que se les reconozca su derecho a
estudiar en el primer grado de educación secundaria en la I. E. 16957 Jesús Divino
Maestro, del caserío La Flor, distrito de Cumba, provincia de Utcubamba, Amazonas.
Sustentan su demanda en que se ha vulnerado su derecho a la educación, igualdad y a
no ser discriminadas, dado que la UGEL observó sus matrículas debido a que no
contaban con las edades para ser matriculadas (son mayores de edad), indicando además
que no podían acogerse al derecho de continuidad. En el caserío en el que viven no
existe ninguna institución de educación básica alternativa secundaria, por lo que se
vieron forzadas a continuar sus estudios en la I. E. 16957 Jesús Divino Maestro, que se
encuentra a una hora y media de camino desde el lugar donde viven. Mencionan que les
resulta imposible aceptar la modalidad básica alternativa, pues la institución educativa
que cuenta con esta se encuentra en la capital Bagua Grande. Todos los días deberían
caminar dos horas por camino de herradura, muchas veces bajo lluvia, hasta llegar a un
lugar donde existe movilidad, y de allí viajar durante dos horas para llegar a Bagua
Grande, que tiene un Centro de Educación Básica Alternativa que funciona en horario
nocturno

2.3. Sentencia del Tribunal Constitucional (expediente Nº 03066-2019-PA/TC)


Que, declara por mayoría simple improcedente
la demanda de amparo interpuesta por las
comunidades campesinas Chila Chambilla y
Chila Pucará contra el Ministerio de
Energía y Minas (MINEM)
en el sentido de señalar que el derecho a la
consulta previa no se encuentra reconocido por
nuestra Constitución, por lo que según su criterio no puede ser considerado como un
derecho fundamental ni puede reclamarse su tutela a través de un proceso de amparo, la
Defensoría del Pueblo manifiesta lo siguiente:

● La decisión del Tribunal Constitucional, emitida con el voto de 3 de los 6


magistrados, constituye un grave retroceso en materia de protección de los
derechos de los pueblos indígenas, es contraria a la Constitución Política, a los
tratados internacionales y se aleja injustificadamente de los estándares
previamente establecidos a lo largo de su jurisprudencia.
● El derecho de los pueblos indígenas a ser consultados de forma previa a la
aprobación de las medidas administrativas y legislativas que afecten
directamente sus derechos colectivos o su situación jurídica es un derecho
consagrado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo,
que ha sido ratificado por el Estado peruano mediante Resolución Legislativa n°
26253 y se encuentra vigente desde el 2 de febrero de 1995.
● La consulta previa es un derecho fundamental que forma parte del ordenamiento
jurídico peruano, de conformidad con el artículo 55 de la Constitución Política.
Del mismo modo, de acuerdo con la Convención de Viena del Derecho de los
Tratados, el Estado peruano no puede invocar disposiciones de su derecho
interno para desconocer sus obligaciones internacionales, más aún cuando el
propio Tribunal Constitucional ha concluido que los tratados internacionales de
derechos humanos de los que el Perú es parte tienen rango constitucional (STC
Nº 0025-2205-PI/TC, fundamento 26).
● Es importante recordar que el Tribunal Constitucional reconoció la naturaleza de
derecho fundamental de la consulta previa, libre, informada y culturalmente
adecuada en el Expediente 00022-2009-PI/TC, y en reiterada jurisprudencia.
Tales fundamentos han contribuido notablemente al desarrollo normativo y
reglamentario de la consulta previa en el Perú, bajo cuyos parámetros se han
implementado casi 70 procesos de consulta previa a partir del año 2011 en
adelante.
● Sin embargo, el Tribunal Constitucional se aleja de manera injustificada de los
estándares previamente establecidos a lo largo de su jurisprudencia. Dicha
situación afecta los principios de predictibilidad, uniformidad y seguridad
jurídica, así como la debida motivación de las resoluciones judiciales.
● Asimismo, la resolución emitida por el Tribunal Constitucional es contraria a la
Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución que prescribe que “las
normas relativas a los derechos y a las libertades que la Norma Fundamental
reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de
Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las
mismas materias ratificados por el Perú”, así como al artículo 3 de la misma
Carta, que establece que la enumeración de los derechos establecidos no excluye
los demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se
fundan en la dignidad de la persona, o en los principios de soberanía del pueblo,
del Estado democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno.
● Por otro lado, el Tribunal se pronuncia de la forma menos favorable para la
optimización de los derechos a la identidad cultural y étnica, participación y
consulta previa, afectando los derechos de casi seis millones de personas que se
autoidentifican como parte de un pueblo indígena en nuestro país,
contraviniendo de manera flagrante el principio pro persona.
● Igualmente, la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional desconoce la
jurisprudencia desarrollada por la Corte Interamericana y el deber de aplicar el
control de convencionalidad para respetar y garantizar los derechos reconocidos
en el ordenamiento jurídico interamericano, lo que podría generar la
responsabilidad internacional del Estado
● Informamos que la Defensoría del Pueblo pondrá a conocimiento de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos la decisión tomada por el Tribunal
Constitucional, así como evaluará acciones adicionales para defender este
derecho fundamental y garantizar el estricto respeto al reconocimiento y goce
efectivo del derecho a la consulta previa en el marco del Sistema Interamericano
de Derechos Humanos.
● Finalmente, reiteramos el compromiso de la Defensoría del Pueblo de continuar
trabajando por la protección de los derechos de los pueblos indígenas, que han
sido vulnerados por muchos años, lo que ha motivado graves problemas de
conflictividad social, cuyo punto más álgido se vivió en el conflicto social de
Bagua y Utcubamba, en Amazonas, ocurrido en el año 2009, con lamentables
hechos de violencia y graves pérdidas humanas.

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS


HUMANOS EN MATERIA DE PUEBLOS INDÍGENAS
Informe N° 29/91 Casos 10.264, 10.206, 10.276 y 10.446, Perú
En el caso conocido como Cayara, único hasta ahora rechazado por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos por falta de jurisdicción, donde se denunciaba la
masacre de campesinos ocurrida en Perú, la Comisión se debió enfrentar
tangencialmente a una cuestión que involucra a indígenas.
El Gobierno del Perú, alegó, entre otras causas:
● Que el intérprete que asistió a los indígenas en declaraciones, habría modificado
las declaraciones de algunos de ellos. testigos.
La Comisión desechó esta afirmación sosteniendo que con respecto al falseamiento de
la interpretación quechua·español de los testimonios no existe evidencia alguna en ese
sentido, y en cambio el hecho de que muchos de los testimoniantes sean también
hispano-parlantes y además con instrucción primaria o secundaria, y sus testimonios son
concordantes con los que interpreta el funcionario, evidencia la corrección de la
interpretación (CIDH, 1991,196).
Si bien Ia Comisión no desarrolló demasiadas argumentaciones al respecto, si se
encontró dispuesta a analizar la corrección de una interpretación, aunque resulta
paradigmático que lo haga por una alegación del Gobierno y no de las víctimas.

LA CIDH EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR SENTENCIA DEL TRIBUNAL


CONSTITUCIONAL DE PERÚ QUE AFECTA LOS DERECHOS DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación
por la reciente sentencia del Tribunal Constitucional de Perú que declara que el derecho
de los pueblos indígenas a la consulta previa no es un derecho fundamental.
La sentencia del Tribunal Constitucional de Perú (EXP. No. 03066-2019-PA/TC)
declaró improcedente la demanda interpuesta por comunidades indígenas tras el
otorgamiento de concesiones mineras sobre sus territorios sin la realización de la
consulta previa. El Tribunal declaró que la consulta previa establecida en el Convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no tiene rango constitucional.
Sin embargo, la decisión no consideró que la Constitución Política del Estado dispone
que los tratados ratificados por el Estado peruano forman parte del derecho nacional, así
como, la obligación del Estado de Perú de cumplir las obligaciones internacionales
contraídas voluntariamente.
Al respecto, en el Sistema Interamericano de Derechos humanos, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos ha declarado que la obligación de la consulta es
un principio general del derecho internacional y que “está claramente reconocida hoy en
día la obligación de los Estados de realizar procesos de consulta especiales y
diferenciados cuando se vayan a afectar determinados intereses de la comunidades y
pueblos indígenas”.
Además, conforme a lo establecido por la Corte Interamericana, las y los jueces y
órganos vinculados a la administración de justicia en todos los niveles están en la
obligación de ejercer ex oficio un “control de convencionalidad” entre las normas
internas y la Convención Americana de derechos humanos.
Por consiguiente, la Comisión Interamericana insta al Estado de Perú, en particular al
Tribunal Constitucional, a adoptar las medidas necesarias para asegurar que sus
disposiciones sean compatibles con las obligaciones internacionales a las que el Estado
de Perú se ha obligado internacionalmente, como aquellas que se encuentran
desarrolladas en el Informe sobre Derecho a la libre determinación de los Pueblos
Indígenas y Tribales.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de
promover la observancia de los derechos humanos en la región y actuar como órgano
consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros
independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y
no representan a sus países de origen o residencia.

CONCLUSIONES

- En las comunidades, los Pueblos Indígenas actúan y toman decisiones


considerando las reglas que aprendieron de sus antepasados y ancianos.
Algunos han trasladado estas reglas a documentos escritos, llamándolos
reglamentos internos y estatuto, otros pueblos mantienen aún en sus mentes
dichas reglas tradicionales y son transmitidas oralmente de generación en
generación. Todas esas reglas escritas u orales han permitido la vida tranquila
en la comunidad y con comunidades vecinas. Del mismo modo, la vida en las
diversas sociedades está regulada por normas.
- Tenemos dos tipos de marco normativo: el internacional, creado por
instituciones internacionales (como la ONU, la OIT, la OEA, etc. sobre las
cuales se trata en la Pregunta 23 de la presente Cartilla) y el nacional creado
por los Estados a través de sus instituciones nacionales.
- En Perú son muchos los instrumentos legales nacionales que reconocen
derechos a los Pueblos Indígenas o que tratan sobre los Pueblos Indígenas,
partiendo de la Constitución y siguiendo por normas específicas sobre Pueblos
Indígenas. Existen además normas específicas sobre tierras y recursos
naturales donde se mencionan o regulan los derechos de los Pueblos Indígenas
como por ejemplo la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la Ley de Áreas
Naturales Protegidas, etc
- El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo Sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes es un tratado internacional de
derechos humanos, que reúne los derechos colectivos de los Pueblos
Indígenas. Fue acordado en el año 1989 y desde entonces lo han ratificado 22
países. Hasta el día de hoy, es un documento central en el marco de los
derechos indígenas. El Perú se encuentra obligado a cumplir el Convenio 169
de la OIT, pues lo aprobó mediante Resolución Legislativa 26253; y entró en
vigencia desde el 02 de febrero de 1995. Es de cumplimiento obligatorio para
todos los sectores del Estado.
- La OIT exige a todos los países que han ratificado el Convenio 169 que
elaboren informes sobre su cumplimiento cada cinco años, señalando cuál es
el estado de la implementación del convenio en su país y las acciones que
realizan para que se cumpla con el mismo. Además, en Perú, un grupo de
sindicatos y Organizaciones Indígenas, en colaboración con ONG, presentan
periódicamente ante la OIT un Informe Alternativo sobre el cumplimiento del
Convenio 169 en el país, de esa manera, expresan su voz y hacen llegar sus
opiniones y denuncias sobre el incumplimiento del Convenio al organismo
internacional.
- La afectación directa a los Pueblos Indígenas o sus derechos es todo aquello
que puede producir cambios en la vida de los Pueblos Indígenas de una
manera positiva o negativa. En el caso de la aplicación de la Ley de Consulta
Previa, se considera que una medida legislativa, medida administrativa, plan,
programa o proyecto puede afectar directamente a los Pueblos Indígenas y sus
derechos cuando tales medidas pueden producir cambios en la existencia
física, identidad cultural, calidad de vida, desarrollo, derechos a la tierra y uso
de recursos naturales, etc. de los Pueblos Indígenas.
- Existen dos declaraciones referentes a los derechos de los indígenas; el de la
ONU y la OEA estos son instrumentos legales internacionales sobre los
derechos de los Pueblos Indígenas: La Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (aprobada por la ONU el año
2007), es el instrumento legal internacional más importante y aceptado en el
mundo sobre los derechos de los Pueblos Indígenas. La Declaración
Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (aprobada por la OEA el
año 2016), es el instrumento legal internacional más importante para los
países del continente americano.
- Es obligación del Estado peruano consultar a los pueblos indígenas u
originarios que podrían ver afectados directamente sus derechos colectivos,
determinando en qué grado, antes de aprobar la medida administrativa
señalada en el Art. 3, inciso i) del Reglamento que faculte el inicio de la
actividad de exploración o explotación de dichos recursos naturales en los
ámbitos geográficos donde se ubican el o los pueblos indígenas, conforme a
las exigencias legales que correspondan en cada caso (Art. 6).

RECOMENDACIONES

 Los procesos históricos de formación de las identidades de estos pueblos son


complejos y merecen ser tomados en cuenta para no apresurarnos a otorgar
definiciones cerradas y ayudarnos a decidir en cada momento los mejores
caminos que garanticen derechos y tomen en cuenta el cambio cultural y el
peso del contexto institucional y político.
 En tanto se trata de Derechos Humanos, el horizonte debe estar orientado
hacia una mayor protección. Por lo tanto, aunque los temas sean complejos y
los criterios sean una guía fundamental, estos deben tomarse como un estándar
mínimo a partir de los cuales debemos pensar cómo gestionar la diversidad del
modo más garantista.
 Para garantizar derechos y afirmar ciudadanía intercultural se requiere que el
Estado incorpore al momento de diseñar sus políticas y de gestionarlas,
enfoques que hagan de estos derechos una realidad, para que sean efectivos y
exigibles. Este es un camino complejo pues se trata de modernizar la gestión
pública, de cambiar hábitos de administración, cambiar culturas laborales,
incorporar nuevas herramientas y también exige compromiso con nuevos
paradigmas de pensamiento. No es tarea fácil, menos en un país y un Estado
que ha desarrollado insuficientemente su servicio público y sostiene cierta
inercia centralista.

BIBLIOGRAFIA (WEBGRAFIA)
 https://www.dar.org.pe/wp-content/uploads/2018/06/Cartilla-1-Derechos-de-los-
pueblos-indigenas-aprobada-14_05_18_R.pdf
 OIT. 2014. Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/
publication/wcms_345065.pdf Visita: 07 de febrero de 2018.

 https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
52002020000200185
 https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-rechaza-sentencia-del-
tribunal-constitucional-que-desconoce-consulta-previa-a-los-pueblos-indigenas-
como-derecho-fundamental/
 file:///C:/Users/HP/Documents/La%20consulta%20previa%20de%20los
%20pueblos%20indigenas%20del%20Peru%20Compendio%20de
%20legislacion%20y%20jurisprudencia.pdf
 file:///C:/Users/HP/Documents/Cartilla-3-Procesos-de-reconocimiento
%20derechos%20%20 nativos.pdf
 file:///C:/Users/HP/Documents/Sentencia Consulta-previa-legislativa%201.pdf

 https://www.peru.travel/es/masperu/descubre-los-principales-pueblos-indigenas-
del-peru

También podría gustarte