Monografia Grupo 08-07
Monografia Grupo 08-07
Monografia Grupo 08-07
TEMA:
Asignatura:
DERECHOS HUMANOS
Catedrático:
CHIMAICO CORDOVA ROMMEL
Estudiantes:
Ciclo y Sección:
XII – C1
Huancayo-2024
PRESENTACIÓN:
En el vasto y diverso panorama cultural del Perú, los pueblos indígenas juegan un papel
crucial. A lo largo de los siglos, estas comunidades han preservado sus tradiciones
ancestrales, idiomas y cosmovisiones únicas, enriqueciendo profundamente la identidad
nacional. Sin embargo, este legado cultural invaluable ha estado históricamente
marcado por desafíos y luchas por el reconocimiento y la protección de sus derechos.
ASPECTOS BÁSICOS
Los deberes son las obligaciones que tienen que cumplir las personas.
Es importante recordar que “todo derecho trae un deber y todo deber trae un
derecho” es decir “el derecho de una persona es un deber para otra”. Por
ejemplo, “toda persona tiene derecho a la vida” y “toda persona tiene el deber de
respetar la vida y no matar a otros.” Por eso decimos que los derechos y los
deberes se relacionan entre sí.
c. ¿Qué son los derechos humanos? ¿Qué los caracteriza?
Los derechos humanos son las facultades y libertades que tiene todo ser
humano por el simple hecho de existir y son necesarios para el desarrollo
adecuado de la vida humana.
Por eso, los derechos humanos, entre ellos los derechos de los Pueblos
Indígenas, solo están limitados por los derechos humanos de otras personas
(derechos fundamentales establecidos en las normas nacionales y los derechos
humanos internacionalmente reconocidos) y excepcionalmente por normas de
orden público.
e. ¿Qué son los derechos humanos individuales y los derechos humanos
colectivos?
Los derechos humanos pueden agruparse en derechos individuales y derechos
colectivos.
Los derechos humanos nos protegen a todas las personas y nos permiten vivir en
armonía.
f. ¿Dónde se reconocen y protegen los derechos humanos?
Los derechos humanos individuales y colectivos se reconocen y protegen en
normas internacionales y nacionales.
Las principales normas internacionales que reconocen los derechos humanos
son: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional sobre Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, etc.
En la normativa nacional los derechos humanos son reconocidos en la
Constitución Política del Perú, en la parte de Derechos Fundamentales y en la
parte de las Comunidades Campesinas y Nativas. En Anexo 1 de esta Cartilla
citamos los artículos referidos a los derechos de los Pueblos Indígenas en la
Constitución Política del Perú.
g. ¿Los derechos de los Pueblos Indígenas son un tipo de derecho humano?
Sí, los derechos de los Pueblos Indígenas son derechos humanos de tipo
colectivo y protegen la vida misma del Pueblo Indígena y de cada uno de sus
miembros (revisar Pregunta 5 sobre derechos colectivos).
Como hemos indicado, todos los derechos incluso los derechos colectivos se
ejercen, cumplen y respetan siempre que no violen o contravengan los derechos
fundamentales establecidos en las normas nacionales ni los derechos humanos
internacionalmente reconocidos.
B. Características subjetivas
En octubre de 2017 el Estado Peruano realizó un censo poblacional para contar con
información más actualizada sobre la población, entre ella la de la población indígena y
sus miembros, cuyos resultados (a febrero de 2018), aún no se encuentran disponibles.
A continuación, se mencionan algunas cifras que son usadas por las instituciones
públicas:
La Defensoría del Pueblo señala que si bien algunos investigadores estiman que
la población indígena es bastante mayor, de acuerdo a cifras oficiales del censo
2007, existen más de 4 millones de personas indígenas en el Perú: 83,11%
quechuas, 10,92% aimaras, 1,67% asháninkas y 4,31% miembros de otros
Pueblos Indígenas amazónicos. Además, un 66% de la población indígena se
encontraba asentada en el área rural mientras que un 34% en el área urbana.
1.9. DERECHOS QUE TIENEN LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LE PERÚ.
En Perú los Pueblos Indígenas tienen derechos humanos colectivos reconocidos por las
normas legales nacionales y otras internacionales que se integran a nuestra normativa.
Son ejemplos de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas:
Derecho a la identidad cultural: a vivir y conservar sus costumbres, y
distinguirse según su propia cultura (lengua, vestimenta, comida, música,
danzas, etc.).
CAPITULO II
MARCO JURÍDICO
1. MARCO JURIDICO
Los principales derechos que este convenio reconoce a los Pueblos Indígenas son:
Autoidentificación como Pueblo Indígena (Art. 1, inciso 2).
Goce de derechos humanos de acuerdo a la identidad, sin
discriminación ni coerción (Art. 2 al 4).
Integridad de valores, prácticas e instituciones como pueblos (Art. 5).
Consulta previa ante medidas legislativas y administrativas que
puedan afectarlos como Pueblos Indígenas (Art. 6).
Participación política a todo nivel, derecho a definir sus prioridades
de desarrollo y a participar en los planes regionales y nacionales (Art.
7).
Control de sus propias instituciones, su propio derecho
consuetudinario, instituciones, sistemas de justicia y métodos de
persecución de delitos, respetando los derechos humanos (Art. 8 y 9).
Justicia ordinaria y los procedimientos legales: que tomen en
consideración su cultura, que se apliquen sanciones alternativas al
encarcelamiento, que tengan defensa legal y protección contra
violaciones de derechos, y al uso de sus lenguas indígenas mediante
intérpretes u otros medios (justicia bilingüe) (Art. 10 y 12).
Propiedad y a la posesión de tierras, el territorio y el hábitat, acceso a
los beneficios que generen el aprovechamiento de recursos naturales,
etc. (Art. del 13 al 19).
Educación para el desarrollo de su identidad cultural, educación
bilingüe, uso y desarrollo de sus lenguas y acceso a medios de
comunicación (Art. del 26 al 31).
Instituciones Estatales que promuevan políticas públicas (Art. 33)
1.2 DECLARACIONES DE LA ONU Y OEA
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas (aprobada por la ONU el año 2007), es el instrumento legal
internacional más importante y aceptado en el mundo sobre los derechos de los
Pueblos Indígenas. La Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas (aprobada por la OEA el año 2016), es el instrumento legal
internacional más importante para los países del continente americano.
Una declaración no tiene la misma fuerza que un tratado, por lo cual no
existe una obligación legal para que el Perú u otro país la cumpla; sin embargo,
debe tomarse en cuenta que los derechos que establecen estas declaraciones
están basados en los principales pactos de derechos humanos universales, que
sí son de cumplimiento obligatorio. Por esta razón muchos de los derechos que
se reconocen en estas declaraciones deben ser cumplidos por el Perú.
Estas declaraciones son muy importantes porque aportan un consenso
internacional o regional, resultante a veces de décadas de negociaciones. Por
esto, constituyen una base legal sobre la que los Estados pueden apoyarse para
la aprobación de leyes más justas y respetuosas de los derechos de los Pueblos
Indígenas.
La "Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos los Pueblos
Indígenas" señala que es obligación de los Estados y de la ONU, promover su
cumplimiento. Establece además que el Foro Permanente para las Cuestiones
Indígenas de la ONU debe promover que los países tengan en cuenta esta
declaración al crear sus leyes, así como las instituciones administrativas al
tomar sus decisiones y los tribunales al dictar su veredicto en los juicios. Así
también deben supervisar cómo se cumple esta declaración en la realidad (Art.
42).
"La Declaración Americana sobre los Derechos los Pueblos Indígenas"
señala que es obligación de los Estados garantizar el pleno goce de los
derechos humanos reconocidos en esta declaración, promover la participación
plena y efectiva de los Pueblos Indígenas, la adopción de las medidas
legislativas y de otra índole, que fueran necesarias para hacer efectivos los
derechos reconocidos en esta declaración (Art. XXXI). Además, señala que la
OEA tomará las medidas necesarias para promover el pleno respeto, la
protección y la aplicación de las disposiciones contenidas en esta declaración y
velará por su eficacia (Art. XXXVIII).
El derecho de los Pueblos Indígenas a recuperar sus tierras mientras exista una base
espiritual y material de su identidad en relación con sus tierras tradicionales.
Proteger los territorios indígenas para evitar la pérdida de identidad cultural, lo cual
implica la obligación de los Estados de consultar a los Pueblos Indígenas sobre medidas
que puedan afectar su vida cultural y social.
Las directrices son un instrumento orientador para lograr una buena gobernanza en la
tenencia y acceso a la tierra, la pesca y los bosques, beneficiando especialmente a las
poblaciones indígenas. En relación a los Pueblos Indígenas, las directrices establecen que:
Los Estados, empresas y demás personas deben reconocer el valor social, cultural,
espiritual, económico, medioambiental y político de la tierra y los recursos para los
Pueblos Indígenas.
Los Estados deben proporcionar reconocimiento y protección adecuados a estos
derechos de tenencia en concordancia con sus obligaciones nacionales e internacionales.
Los sistemas de tenencia consuetudinaria de los Pueblos Indígenas deben promover
derechos equitativos y sostenibles, asegurando un acceso equitativo para las mujeres.
Los instrumentos internacionales exigen a los Estados implementar mecanismos para la
protección de los derechos de los Pueblos Indígenas sobre las tierras mediante su
formalización, incluyendo identificación, demarcación y registro, respetando sus
costumbres y tradiciones. El proceso de regularización puede variar según los acuerdos
entre los Estados y los Pueblos Indígenas, incluyendo títulos de propiedad, autogobierno
o coadministración.
El Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas reconocen el derecho de los Pueblos Indígenas a no ser trasladados
de sus tierras, estableciendo que el desplazamiento debe ser una medida excepcional y
exigiendo a los Estados:
Recordemos que, en Perú, los pueblos indígenas poseen derechos que preceden la
creación del Estado peruano, mantienen una cultura propia, un territorio específico y se
reconocen como tales. En Perú, los pueblos indígenas incluyen:
Comunidades Nativas
Comunidades Campesinas
Pueblos Indígenas Aislados
Pueblos Indígenas en Contacto Inicial
Las leyes peruanas indican que las tierras indígenas son imprescriptibles, lo que
significa que, aunque otras personas las usen por mucho tiempo, no pueden adquirir la
propiedad, ya que el derecho de propiedad de los pueblos indígenas no se pierde con el
tiempo.
Constitución Política del Perú, Título III (Del régimen económico), Capítulo VI (Del
régimen agrario y de las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas), Art. 89.
Las tierras indígenas pueden perderse en caso de abandono, cuando el Estado entrega en
concesión y bajo condiciones específicas una tierra y la comunidad no la usa
adecuadamente, regresando así la tierra al Estado.
Constitución Política del Perú, Título III (Del régimen económico), Capítulo VI (Del
régimen agrario y de las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas), Art. 88 y
89.
Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las
Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas (Ley
26505), Art. 5.
Las Comunidades Nativas tienen autonomía en la disposición y uso de sus tierras
comunales, con decisiones tomadas por la Asamblea General, requiriendo el voto de dos
tercios de todos los miembros para disponer de las tierras comunales.
El Estado, desde 1978, reconoce en propiedad solo las tierras de las Comunidades
Nativas ubicadas en selva y ceja de selva que son aptas para la agricultura y ganadería.
Las tierras forestales y de protección ocupadas por estas comunidades son reconocidas
mediante contratos de cesión en uso, otorgando derecho exclusivo de posesión, uso y
disfrute, sin transferencia a terceros.
El Estado peruano también tiene la obligación de proteger a los pueblos indígenas
contra desplazamientos, estableciendo condiciones y proporcionando medios para su
regreso seguro y digno o reasentamiento, y garantizando todas las medidas de
protección y beneficios mencionados en la ley sobre desplazamientos internos.
Ley sobre Desplazamientos Internos (Ley 28223), Art. 9 y Art. 14.
Reglamento de la Ley de Consulta Previa, aprobado por DS 001-2012-MC.
Reglamento de la Ley sobre Desplazamientos Internos, aprobado por DS 004-2005-
MIMDES y sus modificatorias, Título II (Derechos de los desplazados internos), Art.
8
CAPITULO III
ANALISIS CRÍTICO
1. ANÁLISIS CRITICO
El derecho de los pueblos indígenas es un tema de vital importancia en la agenda de
derechos humanos y desarrollo sostenible, que requiere de un compromiso sostenido
por parte de los Estados, la sociedad civil y la comunidad internacional para garantizar
su pleno respeto y protección.
El derecho de los pueblos indígenas es un tema fundamental en la lucha por la equidad y
la justicia social. Históricamente, los pueblos indígenas han sido marginados,
discriminados y despojados de sus tierras y recursos. Por lo tanto, la protección de sus
derechos es crucial para garantizar su supervivencia, autonomía y desarrollo.
Sin embargo, a pesar de los avances en la legislación internacional y nacional en
materia de derechos indígenas, aún existen numerosos desafíos y obstáculos que
impiden su plena implementación y respeto.
Entre ellos se encuentran la falta de consulta y consentimiento previo e informado en
proyectos extractivos o de desarrollo que afectan a sus territorios, la criminalización de
sus líderes y defensores, la falta de acceso a la justicia, la discriminación y la falta de
reconocimiento de sus sistemas de gobierno y justicia tradicionales.
Además, es importante tener en cuenta que el derecho de los pueblos indígenas no es
solo un tema de justicia social, sino también de sostenibilidad ambiental y protección de
los recursos naturales.
Los pueblos indígenas han demostrado ser guardianes efectivos de la biodiversidad y los
ecosistemas, y su conocimiento tradicional es clave para enfrentar los desafíos
ambientales globales.
En este sentido, es fundamental que se reconozca y respete la autonomía de los pueblos
indígenas en la toma de decisiones sobre sus territorios y recursos, y que se promueva
su participación activa en la formulación de políticas públicas que los afecten.
Asimismo, es necesario fortalecer los mecanismos de protección de sus derechos y
garantizar que se respeten sus derechos humanos en todas las esferas de la sociedad.
Los derechos de los pueblos indígenas son reconocidos en diferentes instrumentos
internacionales y en algunas constituciones nacionales. Algunos de los datos más
relevantes sobre estos derechos son:
1. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, adoptada en 2007, reconoce y protege los derechos de los pueblos
indígenas a la autodeterminación, al territorio, a la cultura, a la consulta previa,
libre e informada, entre otros.
2. El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un
instrumento internacional que establece los derechos de los pueblos indígenas en
cuanto a su identidad, cultura, tierras, territorios, consulta y participación.
3. La Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,
adoptada por la Organización de los Estados Americanos en 2016, reconoce los
derechos de los pueblos indígenas a la autodeterminación, al territorio, a la
consulta previa, libre e informada, entre otros.
4. Los derechos de los pueblos indígenas también están protegidos por otros
instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos
Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros.
En general, los derechos de los pueblos indígenas buscan proteger su identidad, cultura,
territorio y formas de vida, y promover su participación en las decisiones que les
afectan, respetando su autonomía y autogobierno
CASOS
EL CONFLICTO DE BAGUA
El conflicto de Bagua se desarrolló en la ciudad peruana de Bagua, capital de la
provincia homónima en el departamento de Amazonas.
Dentro de la ciudad de Bagua, el 5 de junio de 2009 se dio un conflicto denominado el
Baguazo entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y las comunidades indígenas. Este
enfrentamiento tuvo como principal reporte la muerte de 33 personas entre las cuales se
encontraban 23 policías y 10 personas civiles.
El principal acontecimiento que inició este conflicto fue el bloqueo por las comunidades
indígenas de una parte de la carretera Fernando Belaúnde Terry conocida la Curva del
Diablo, debido a la promulgación de los decretos legislativos (DL) 1064 y 1090.23
Además del bloqueo de la carretera, ese mismo día los pobladores impidieron el
funcionamiento de la estación 6 de Petroperú y tomaron como rehenes a policías y a
personas que laboraban en el lugar.
Cabe señalar que lo acontecido en Bagua ha sido denominado por la Federación
Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) como un conflicto económico-
político, el cual tiene sus orígenes desde años anteriores. Este organismo indica que el
Estado aprobó los DL 1064 y 1090 con la finalidad de facilitar la implementación del
Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos.
Sin embargo, el Gobierno peruano no respetó el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) en el cual se señala que el Estado debe consultar y
comunicar a las comunidades indígenas cualquier decreto que pueda afectar
directamente a sus tierras.
Existen causales diferentes para entender por qué se originó este conflicto. La causa
principal fue que el gobierno de Alan García Pérez impulsó una ley para favorecer a los
empresarios madereros y aceiteros que lucrarían explotando las tierras de los
aborígenes, sin que se les consultara y sin asegurar que se mitigarían los daños
ambientales en las tierras indígenas. Otra causal es mencionada por Dafne Lastra, quien
señala que, durante los años anteriores antes de que ocurra el acontecimiento en Bagua,
se firmaron diversos decretos legislativos con la finalidad de llevar a cabo el TLC entre
Perú y Estados Unidos. Los más importantes fueron el DL N°1064 y DL N°1090, los
cuales fueron considerados por las comunidades amazónicas como una violación a sus
derechos de territorialidad.
JURISPRUDENCIA
Las leyes son mucho más que un texto sobre papel, ya que el trasfondo de cada
disposición tiene el potencial de cambiar la vida de millones de peruanos.
1.1. Poder Judicial del Perú reafirma derecho de los pueblos indígenas a consulta
previa de leyes que puedan afectarlos
1.1.1. Sentencia de expediente Nº 08243-2017-0-1801-JR-CI-10
dada por la Corte Superior de Justicia de Lima, que constituye un hito histórico
para el reconocimiento de los derechos indígenas en el Perú.
● La Sentencia exige al Congreso de la República el cumplimiento del artículo 6
del Convenio 169 de la OIT, convenio madre del derecho a la consulta previa; y
con ello, que implemente el derecho
a “la consulta previa de leyes que
impactan en los derechos de los
pueblos indígenas”.
● Confederación Nacional Agraria
(CNA), que impulsaron la acción
legal que le dio origen, bajo la
asesoría legal del Instituto IDLADS
y con el apoyo de Derecho,
Ambiente y Recursos Naturales
(DAR).
● Sobre ella, Rosalía Clemente, presidenta de la CNA, refiere “esta Sentencia nos
fortalece como sujetos políticos y recuerda que toda medida no solo las
administrativas, sino también las legislativas que puedan afectarnos como
pueblos indígenas deben ser sometida a consulta previa. Así podemos velar por
que las decisiones de los congresistas beneficien a los pueblos y no nos afecten
negativamente”.
2.1. El derecho a la igualdad y no discriminación de los pueblos indígenas en la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano.
El sistema interamericano de derechos humanos ya ha construido estándares en torno al
derecho a la igualdad y no discriminación de los pueblos indígenas, basados en la
noción de discriminación estructural e interseccional. Por su parte, el Ministerio de
Cultura, el Ministerio de Justicia y derechos humanos y la Defensoría del Pueblo han
producido informes o documentos oficiales que dan cuenta de esta realidad histórica y
estructural de discriminación en contra de los pueblos indígenas en Perú.
Así que ahora toca analizar si el Tribunal Constitucional (TC) peruano, por un lado, ha
tenido pronunciamientos específicos en torno al derecho a la igualdad y no
discriminación de las personas y pueblos indígenas y, por otro lado, cuáles son los
contenidos, técnicas, estándares o principios de interpretación constitucionales que ha
desarrollado hasta el momento. Al año 2019, el TC tenía cuatro (04) sentencias y un
(01) auto jurisdiccional vinculados -directa o indirectamente- al derecho a la igualdad y
no discriminación por motivos étnico-raciales en contra de personas y pueblos
indígenas:
2.1.1. STC Nº 00889-2017-PA/TC: Derecho a comunicarse en su propia lengua
indígena.
Una mujer quechua hablante interpone una demanda de amparo en contra de la
Municipalidad Provincial de Carhuaz, solicitando que se le permita continuar realizando
la venta de sus productos de manera ambulatoria en el mismo espacio y horario, que
viene ocupando hace más de 30 años. Supuestamente había suscrito una carta de
compromiso pero que desconoce su contenido debido a que es quechua hablante y
analfabeta en el idioma castellano. Sostiene que hay discriminación contra ella debido a
que hay otra persona que, si puede comercializar sus productos en el mismo espacio
público y sin ningún tipo de restricción de horario, mientras que a ella le han dado sólo
3 horas
2.1.2. STC Nº 02765-2014-PA/TC: Caso comunidad Montevideo
Cuatro personas interponen amparo contra el presidente de la Comunidad Campesina, el
Alcalde Distrital, el juez de paz y el Comité de la Ronda Campesina de Montevideo
(Amazonas), con la finalidad que la destitución que se les impuso por medio de una
asamblea, no les sea aplicable. Además, solicitan que sus terrenos les sean devueltos.
2.1.3. STC Nº 07009-2013-PHC/TC: Caso violencia sexual contra niñas indígenas
El Presidente de Comunidad Nativa Tres Islas (Madre de Dios), interpone hábeas
corpus a favor de Juan Villar Vargas y Herbert Cusurichi Payaba, solicitando tutela de
derecho a libertad personal de beneficiarios, así como el respeto de autonomía
jurisdiccional de la comunidad nativa a la que pertenecen. Manifiesta que los
beneficiarios vienen siendo acusados por la presunta comisión del delito contra la
libertad sexual (violación sexual) de menor de edad, por haber sostenido relaciones
sexuales con dos menores pertenecientes a la comunidad nativa (de 13 y 12 años
respectivamente), dentro del territorio de la comunidad, pero que dicha conducta fue
con pleno consentimiento de las menores, siendo incluso que Herbert Cusurichi Payaba
convivió y tuvo un hijo con una de ellas de manera pacífica. Sin embargo, la Policía
Nacional ingresó a su territorio sin su consentimiento y detuvo a Juan Villar Vargas, a
quien se le viene sometiendo a un proceso penal sin tomar en consideración que dicha
materia ha sido resuelta por la jurisdicción indígena como consta del Acta de Asamblea
General.
2.1.4. AUTO STC 07009-2013-PHC/TC: Caso violencia sexual contra niñas
indígenas
El recurrente solicita se aclaren los argumentos 29, 32 y 35 de la sentencia 07009-2013-
PHC/TC, en los que se señala que el Estado cede parte de su jurisdicción a la justicia
indígena y en los que se establece la competencia material penal de la justicia indígena.
2.1.5. STC Nº 008-53-2015-PA/TC: Caso niñas rurales
Marleni Cieza y Elita Cieza presentan amparo contra Unidad de Gestión Educativa
Local (UGEL) de Utcubamba (Amazonas), a fin que se les reconozca su derecho a
estudiar en el primer grado de educación secundaria en la I. E. 16957 Jesús Divino
Maestro, del caserío La Flor, distrito de Cumba, provincia de Utcubamba, Amazonas.
Sustentan su demanda en que se ha vulnerado su derecho a la educación, igualdad y a
no ser discriminadas, dado que la UGEL observó sus matrículas debido a que no
contaban con las edades para ser matriculadas (son mayores de edad), indicando además
que no podían acogerse al derecho de continuidad. En el caserío en el que viven no
existe ninguna institución de educación básica alternativa secundaria, por lo que se
vieron forzadas a continuar sus estudios en la I. E. 16957 Jesús Divino Maestro, que se
encuentra a una hora y media de camino desde el lugar donde viven. Mencionan que les
resulta imposible aceptar la modalidad básica alternativa, pues la institución educativa
que cuenta con esta se encuentra en la capital Bagua Grande. Todos los días deberían
caminar dos horas por camino de herradura, muchas veces bajo lluvia, hasta llegar a un
lugar donde existe movilidad, y de allí viajar durante dos horas para llegar a Bagua
Grande, que tiene un Centro de Educación Básica Alternativa que funciona en horario
nocturno
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA (WEBGRAFIA)
https://www.dar.org.pe/wp-content/uploads/2018/06/Cartilla-1-Derechos-de-los-
pueblos-indigenas-aprobada-14_05_18_R.pdf
OIT. 2014. Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/
publication/wcms_345065.pdf Visita: 07 de febrero de 2018.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
52002020000200185
https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-rechaza-sentencia-del-
tribunal-constitucional-que-desconoce-consulta-previa-a-los-pueblos-indigenas-
como-derecho-fundamental/
file:///C:/Users/HP/Documents/La%20consulta%20previa%20de%20los
%20pueblos%20indigenas%20del%20Peru%20Compendio%20de
%20legislacion%20y%20jurisprudencia.pdf
file:///C:/Users/HP/Documents/Cartilla-3-Procesos-de-reconocimiento
%20derechos%20%20 nativos.pdf
file:///C:/Users/HP/Documents/Sentencia Consulta-previa-legislativa%201.pdf
https://www.peru.travel/es/masperu/descubre-los-principales-pueblos-indigenas-
del-peru