Proyecto Ley
Proyecto Ley
Proyecto Ley
PROYECTO LEY
LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ESTABLECE LA CADENA PERPETUA
PARA LOS DELITOS DE VIOLACIÓN SEXUAL
PIURA
2022
Índice
LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ESTABLECE LA CADENA PERPETUA PARA LOS DELITOS
DE VIOLACIÓN SEXUAL
Formula legal
Resumen Ejecutivo
Objetivos
Exposición de motivos
Fundamentos de la propuesta
Análisis de costo
FORMULA LEGAL
RESUMEN EJECUTIVO
El presente proyecto de ley busca garantizar y priorizar la integridad física y psicológica de las
víctimas, asegurando que quienes cometen delitos de violación sexual reciban penas severas y
adecuadas a la gravedad del delito. Además, intenta asegurar que las víctimas de violación
sexual reciban justicia y que sus agresores sean castigados de manera proporcional a la
atrocidad del crimen cometido, por ende, se busca la modificatoria de la pena en el Art. 173
del código penal peruano.
La propuesta de reforma constitucional que establece la cadena perpetua para los violadores,
aunque bien intencionada y centrada en la protección de las víctimas y la disuasión del crimen,
enfrenta varios problemas y desafíos que deben ser considerados. Existe un debate sobre la
efectividad de las penas severas, como la cadena perpetua, para disuadir la comisión de delitos
sexuales. Algunos estudios sugieren que la severidad de la pena no siempre se correlaciona
con una reducción en la tasa de delitos, ya que muchos agresores no actúan de manera
racional ni piensan en las consecuencias legales antes de cometer un crimen. En algunos casos,
la severidad de la pena puede llevar a mayores dificultades para obtener condenas, ya que los
jurados y jueces podrían ser más cautelosos al imponer una pena tan severa sin pruebas
concluyentes y claras. Al implementar una reforma constitucional puede ser un proceso
complejo y largo, que requiere amplios consensos políticos y sociales.
Objetivos:
● Asegurar que las víctimas de violación sexual y potenciales futuras víctimas estén
protegidas de agresores que representan un peligro significativo para la sociedad.
● Brindar a las víctimas una sensación de justicia al imponer penas severas a quienes
cometen delitos de violación sexual, reconociendo la gravedad del daño infligido.
La presente ley tiene por objeto establecer la cadena perpetua como sanción para los delitos
de violación sexual a menores de edad, fin de fortalecer la protección de la integridad física,
psicológica y moral de las víctimas y garantizar una respuesta contundente del Estado ante
estos delitos.
Modifíquese el artículo 173 del Código Penal, el cual quedará redactado de la siguiente
manera:
El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o realiza otros actos análogos
introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías mencionadas,
con una persona menor de catorce años, será reprimido con pena de cadena perpetua.
b) Establecimiento de centros de atención integral para las víctimas de violencia sexual, que
brinden asistencia médica, psicológica y legal.
El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un plazo no mayor de treinta (30) días
calendario, contados a partir de su publicación en el diario oficial El Peruano.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA
La presente iniciativa legislativa surge de la necesidad urgente de fortalecer el sistema penal
peruano frente a los delitos de violación sexual, garantizando una sanción proporcional a la
gravedad del daño causado a las víctimas menores de edad. La cadena perpetua se plantea
como una medida extrema pero necesaria para disuadir la comisión de estos delitos y proteger
a la sociedad. La violencia sexual es una violación gravísima de los derechos humanos y su
impacto en las víctimas es devastador y duradero. Este proyecto de ley busca no solo sancionar
de manera ejemplar a los responsables, sino también implementar medidas complementarias
que fortalezcan la prevención, atención y protección de las víctimas, contribuyendo así a una
sociedad más justa y segura.
Este proyecto de ley está diseñado para ser congruente con el marco legal peruano y busca
reflejar un compromiso serio del Estado con la protección de los derechos humanos y la lucha
contra la violencia sexual.
I. JUSTIFICACIÓN
Según estadísticas del Ministerio de la mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en los últimos
años ha habido un incremento en los casos reportados de violencia sexual contra menores de
edad. Un informe del MIMP indicó que en 2023, más del 70% de los casos de violencia sexual
son a niñas que oscilan entre los 9 años de edad y 15 años, sin embargo existe también
violencia para los niños pero estos no denuncian por vergüenza y la falta de confianza en
nuestro sistema legal.
A pesar de las penas existentes, la tasa de violacion a menores de edad sigue siendo alarmante
porque continúa aumentando cada día más. La introducción de la cadena perpetua busca ser
un elemento disuasorio más efectivo, donde se puede mandar un mensaje claro de que la
violacion sexual será castigada con la máxima severidad posible.
Todas las personas sin importar género, raza, cultura, etc; tienen el derecho fundamental a
vivir libres de violencia y amenazas. La cadena perpetua en casos de violacion sexual a
menores de edad se presenta como una medida necesaria para garantizar la protección de
este derecho humano fundamental, brindando a las mujeres la seguridad y la confianza en el
sistema judicial.
La cadena perpetua no solo va a actuar como medida punitiva, sino que también busca
proporcionar de una u otra forma la reparación a las víctimas y a sus familias. Al garantizar que
los perpetuadores de su violación enfrenten consecuencias mas graves, se contribuye a la
restauración de la justicia y se reconoce la gravedad de la perdida sufrida.
Esta propuesta se alinea con los estándares internacionales de derechos humanos y con las
tendencias adoptadas por otras naciones comprometidas con la erradicación de la violacion
sexual. Diversos países han optado por endurecer sus penas en casos de violacion sexual,
reconociendo la necesidad de medidas más severas para combatir este fenómeno.
A través de esta iniciativa, buscamos construir un futuro donde todos los seres humanos vivan
libres de miedo y violencia, y donde la justicia prevalezca hasta en el lugar más remoto del país
La aprobación del presente proyecto de ley tiene efectos directamente sobre la modificación
del artículo 173 y volver a agregar al código penal el artículo 173-A del código penal, conforme
al texto propuesto en la fórmula legal de la iniciativa legislativa.
El objetivo central que tiene esta reforma es salvaguardar, velar, garantizar, defender los
derechos irrenunciables de todo ser humano, esto refiriéndonos a la vida e integridad humana
y consecuentemente, la de todas las peruanas y peruanos.
Este proyecto de ley tiene como finalidad promover y proteger los derechos de las mujeres y
niños vulnerables y su pleno ejercicio; fortaleciendo su derecho a la vida, a su integridad, a la
igualdad y a la no discriminación.
El poder legislativo tiene la autoridad para debatir y decidir sobre la propuesta de cadena
perpetua en los casos de violacion sexual a menores de edad.
Este proceso implica consideración de diversos factores, como ética, los derechos humanos y
la efectividad de la cadena perpetua como la disuasión.
La legislación sobre este tema varía significativamente entre los países y jurisdicciones, por lo
que es fundamental examinar las leyes y políticas específicas de la ubicación en cuestión para
obtener información precisa. Para ello la aplicación de esta ley constitucional genera debates
éticos, legales y de derechos humanos en todo el mundo
En el caso de Perú, hasta mi última actualización en enero del 2024, la cadena perpetua no
estaba en vigor y estaba abolida para todos los delitos.
Esto ha sido. Un tema de discusión sobre si debiera aplicarse, esto suele involucrar
consideraciones éticas, efectividad como disuasión, derechos humanos y la posibilidad de
errores judiciales. Cabe mencionar que las opiniones sobre este tema pueden variar
significativamente y reflejan valores culturales, sociales y políticas.
Es esencial tener en cuenta que las perspectivas pueden cambiar con el tiempo, y se
recomendaría verificar las fuentes de noticias y la legislación más reciente para obtener
información actualizada sobre la posición de Perú respecto a la cadena perpetua.
Para garantizar de manera efectiva esta ley sobre la cadena perpetua en casos de violacion
sexual a menores de edad en el Perú se basaría en argumentos que buscan disuadir y castigar
de manera severa este crimen.
1. Disuasión:
- La creencia de que la amenaza de la cadena perpetua podría disuadir potenciales
agresores y reducir el número de violaciones.
2. Justicia y Retribución:
- La idea de que ciertos crímenes, como la violacion sexual a menores de edad, merecen
una pena proporcionalmente severa como forma de retribución por la gravedad del
acto.
3. Prevención:
- La percepción de la cadena perpetua puede prevenir que los perpetradores liberados
comentan futuros actos de violacion sexual.
- Esto ayudará a garantizar la aplicación de la Ley en un ámbito de igualdad sobre el
derecho de las personas, esencialmente el de las mujeres y niños a pesar de que
muchos argumentan en contra de su aplicación, señalando riesgos de ejecuciones
erróneas, violaciones de derechos fundamentales y la falta de evidencia concluyente
de su eficacia para prevenir los crímenes que pueden suceder en un futuro.