Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2 - Taller de Aromaterapia (Parte II) - Espacio Renacer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

Espacio Renacer

Este manual ha sido escrito y diseñado por la Escuela Holística “Espacio Renacer” y su uso es único y exclusivo de la
misma.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, sólo puede ser
realizada con nuestra autorización
@espacio.renacer

MATERIAL PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR


LEY 11.723 - REGIMEN LEGAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
PROHIBIDA SU REPODRUCCIÓN TOTALO PARCIAL ASI COMO SU DISTRIBUCION ELECTRONICA O MECANICA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Taller de
Aromaterapia
(parte II)

1
Espacio Renacer

Aceite esencial de árbol de Té

El aceite esencial de árbol de té, es quizás el más usado debido a su versatilidad y


propiedades, es un aceite indispensable en el hogar. Sus propiedades son
beneficiosas tanto para nuestra salud como para la limpieza ecológica de nuestra casa.
¿Qué es el árbol de té?
El árbol de té o Melaleuca alternifolia es un arbusto australiano que alcanza unos cinco
metros de altura, de sus hojas y cortezas de el se destila el aceite esencial, que como desde
hace milenios saben los aborígenes australianos sirve para casi todo.
Los aceites esenciales como el Tree oil o árbol de té, son usados desde hace cientos de años y
hoy están empezando a descubrirse nuevamente su potencial, ya que son económicos y
eficaces, sumado a la tecnología moderna como los vaporizadores, abren un abanico de
posibilidades.

Principales Usos y Propiedades del aceite de árbol de Té


Vamos analizar sus principales usos del aceite esencial de árbol de té, aunque tiene
muchísimos mas, las principales consideraciones y formas de aplicarlo, ya que es
antibacteriano, antiviral, fungicida, cicatrizante y hasta repelente de insectos, pero también
es tóxico por lo que hay que usarlo de forma segura.

2
Espacio Renacer

Antiséptico
Es uno de los mas potentes antisépticos naturales, debe usarse por vía tópica y siempre
diluido, se puede utilizar otro aceite o alcohol de 70 grados como vehículo, diluyendo en
relación de 5 partes a una de aceite esencial de árbol de te, sirve para aplicarlo en heridas,
quemaduras y ampollas, su poder es tan fuerte que previene la aparición de infecciones
mejor incluso que producto de la farmacéutica convencional.
Acné
Uno de los usos más comunes del aceite del árbol del té es como remedio casero para el acné.
Una solución de 5 por ciento de aceite de árbol de té funciona tan bien como el mejor
remedio para el acné de las farmacias, el peróxido de benzoilo, según investigadores
australianos que estudian su recurso nativo. Para usarlo diluir unas gotas de aceite de árbol
de té con 20 a 40 gotas de hamamelis, y aplicar sobre la piel una o dos veces al día con un
bastoncillo de algodón.

Otra forma de usarlo sería agregar unas gotas a un poco de gel de Aloe vera, que podemos
hacer en casa como aprendimos anteriormente en: Gel de Aloe vera hecho en casa, o
podemos poner unas gotas en un poco miel y hacer como una mascarilla.

Tenga cuidado de no utilizarlo en exceso: aunque es más suave que el peróxido de benzoilo,
el aceite del árbol del té puede resecar su piel, provocando que su cuerpo produzca en
exceso nuestros propios aceites y empeore el acné. Si se lo aplica en la cara, se debe evitar
exponerse al sol luego ya que este aceite reacciono con los rayos UV y podría ocasionar
manchas en la cara.

Hongos de los pies e infecciones


Las infecciones de uñas, el pie de atleta y otros hongos en los pies son cosa del pasada con un
poco de aceite esencial de árbol de té, en este caso se aplica puro, se debe poner

unas gotas directo sobre la zona afectada y esparcir con la yema de los dedos, es tan efectivo
como los productos comerciales en base a clotrimazol.

3
Espacio Renacer

Infecciones de garganta
Se hacen gárgaras diluyendo 4 gotas del aceite esencial en una taza de agua tibia, usar
dos veces por día, nunca tragar debe escupirse, ya que la ingestión del aceite puede traer
efectos indeseados.
Caspa
Para usar el aceite del árbol del té para tratar la caspa, simplemente se debe añadir su
champú habitual, usando aproximadamente 10 gotas por cada 250 c.c. de champú.
Lavar el cabello como de costumbre, pero se debe dejar que la mezcla de champú y tea

tree oil se asiente durante cinco minutos antes de enjuagarlo para que el cuero cabelludo
absorba los beneficios.

Congestión nasal
Se puede usar para hacer baños de vapor, utilizar una olla con agua hirviendo, poner cinco
gotas y hacer vahos despega rápidamente las vías áreas aliviando la congestión.

Pediculosis (Piojos)
Ponemos 5 gotas aceite de árbol de té, en un par de cucharadas de aceite de girasol u oliva,
se aplica como mascará capilar, luego enjuagar.

Picaduras de insectos
Picaduras de mosquitos, abejas etcétera aplicamos una gota directamente sobre la picadura,
ayuda a su rápida desaparición.

Infecciones de la piel
Todo tipo de infecciones, principalmente las de hongos son fáciles de tratar con el aceite
esencial de árbol de té, en infecciones graves aplicar directo sin diluir, en mi experiencia
personal tuve que tratar a mi hijo con apenas dos años por molusco contagioso, una
infección de tipo viral, el aceite logro detener su expansión y en apenas un mes hizo

desaparecer el problema sin dejar cicatrices. Eso si como puede ocasionar reacciones alérgicas
o irritación es conveniente probar en una pequeña porción de piel primero. Siempre mantenerse
de las mucosas, ojos y oídos.

Verrugas
Las verrugas son causadas por virus que se propagan de persona a persona. Son comunes en
niños y adolescentes, pero pueden ocurrir a cualquier edad. A muchas personas les salen
4
Espacio Renacer

verrugas en las manos, los genitales o los pies. Las verrugas son inofensivas, pero pueden ser
dolorosas. Si no se tratan, las verrugas pueden tardar hasta dos años en desaparecer, hay
varias formas de usar el extracto de Melaleuca Alternifolia para esto veremos algunas un
tratamiento de estos no es de la noche a la mañana se deberá continuar por varias
semanas.

Árbol del té puro


Para una dosis altamente concentrada de aceite de árbol de té, remoje una bola de algodón
con 3 a 4 gotas. Sostenga la bolita de algodón sobre la verruga durante 5 a 10 minutos, repita
2 a 3 veces al día. Alternativamente, pegue con cinta adhesiva la bola de algodón a su
verruga y déjela reposar durante la noche.

Combo australiano
Considere mezclar una parte del aceite del árbol del té con una parte del aceite de eucalipto.
Esta combinación ha demostrado ser eficaz contra ciertos virus. Aplique la mezcla a una bolita
de algodón o gasa y fíjela a la verruga con un vendaje. Use este brebaje todas las noches
hasta que la verruga desaparezca.

Árbol de té y Sándalo
Trate de mezclar una parte del aceite del árbol del té con una parte del aceite de sándalo. Un
estudio reciente encontró que la aplicación tópica del aceite de sándalo resolvió las verrugas
en aproximadamente el 80 por ciento de los casos. Frote esta mezcla en su verruga dos
veces al día durante 12 semanas o hasta que la verruga desaparezca.

Peeling ácido
Uno de los tratamientos para las verrugas más comúnmente usados involucra un ácido suave
llamado ácido salicílico. Se encuentra en muchas cremas para el acné de venta libre. Trate
de agregar unas cuantas gotas de aceite del árbol del té a una crema para el acné con ácido
salicílico. Aplique la mezcla a la verruga una vez al día hasta que la piel comience a
despegarse y la verruga se desprenda.

Limpieza del hogar:


Podemos hacer un poderos multiuso desinfectante para el hogar usando una taza de vinagre
de manzana, 10 gotas de árbol de té y completamos con agua hasta los 750 cc.
Aproximadamente, sirve para todo, limpia y desinfecta.

5
Espacio Renacer

Contraindicaciones del aceite esencial de árbol de té


Nunca debe usarse en forma interna, ya que es tóxico, ante cualquier reacción adversa
enrojecimiento, hinchazón etcétera ya que hay persona que reaccionan alérgicamente a
algunos de los componentes de aceite, esta contraindicado en embarazadas y niños
pequeños, salvo en caso muy puntuales, pero no se recomiendo un uso continuado.

Diluir el aceite esencial del árbol de té:


Se puede diluir con otro aceite como el de oliva, aceite de jojoba o aceite de coco, así como
también vinagre de manzana o miel. En el caso de los aceite en 15 ml de aceite portador o sea
el de oliva o jojoba o el que sea poner 8 gotas de aceite de árbol de té.

Dónde comprar aceite de árbol de té


En España y Latinoamérica se encuentra fácilmente en parafarmacias, herbolarios e incluso
en supermercados. También en algunas farmacias e incluso en algunos supermercados.
Y en tiendas online y marketplaces tipo Amazon o Mercadolibre.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de lavanda

El aceite de lavanda es probablemente uno de los aceites esenciales más utilizados


tanto en aromaterapia como para otros usos. El mismo se obtiene de la de lavanda,
cuyo nombre científico es Lavandula angustifolia, un arbustoque produce encanto
tanto por sus flores como por su aroma.
6
Espacio Renacer

Esta planta crece en muchas regiones del mundo en la actualidad, aunque es propia de
la región del sur de Europa, parte de Asia y el norte de África. Y es precisamente en
estos lugares donde abunda el clima y hábitat ideal para su crecimiento: mucho sol,
montañas y rocas.

Propiedades del aceite esencial de lavanda


Como muchos otros aceites esenciales, lo que maravilla del aceite de lavanda son los
variados y extensos beneficios que aporta, entre los que podríamos destacar sus
propiedades que son: * Anti- inflamatoria * Antifúngicas * Anti-bacterianas
* Anti -microbiana * Anti-depresivas * Antisépticas * Antiespasmódicas * Analgésicas *
Sedantes.

Cómo usarlo
Baños: Se sabe que desde la antigüedad, los griegos y los persas utilizaban la lavanda
para los baños. Lavarse o bañarse con lavanda tiene efectos relajantes, ya que debido a
sus propiedades el aceite esencial de lavanda alivia los músculos, y también es muy útil
para combatir el estrés. El origen de la palabra que da

nombre a la planta viene del latín “lavare”, que significa lavar.


También se pueden hacer baños de pies. Simplemente echamos unas gotas del aceite
esencial en un barreño con agua tibia e introducimos los pies. Es un gran reconfortante.

Masajes: También por sus propiedades descontracturantes, el aceite esencial de lavanda


es muy útil para dar masajes o para darse automasajes en los pies luego de una ardua
jornada.

Inhalación: Una de las formas más extendidas de utilizar este aceite es con un
vaporizador, difusor o quemador. De esta manera conseguiremos crear una ambiente
que nos hará relajar.
Compresas: Con compresas de algodón se puede aplicar sobre los músculos
contracturados, o donde hayamos sufrido algún golpe.
Para dormir: Una de las maneras de ayudar a conciliar el sueño es utilizar el aceite
esencial de lavanda para dormir. Esto lo hacemos colocando unas gotas detrás de las
orejas o en la almohada. Esta es una técnica muy efectiva con los niños y niñas
pequeñas que están cansadas pero no logran dormirse debido a la excitación o los
estímulos del día.
7
Espacio Renacer

Para la piel: Es muy útil para los problemas de piel o daños a causa de quemaduras,
granos o acné y cicatrices o heridas recientes. Para este uso es necesario diluirlo con
un aceite portador para no provocar irritación.

Dónde comprar aceite esencial de lavanda

El aceite esencial de lavanda se puede comprar en casi todos los herbolarios, en


muchas tiendas BIO y prácticamente en cualquier tienda de productos naturales que
tenga una sección de aceites esenciales. También en algunas farmacias e incluso en
algunos supermercados. Y en tiendas online y marketplaces tipo Amazon o
Mercadolibre.
Los precios varían según las marcas, pero es uno de los más baratos, ya que es una
planta muy fácil de encontrar y es un producto muy demandado.

Las principales marcas de aceites esenciales de lavanda angustifolia son Pranarom,


Soria Natural, Young Living, Swiss Just y casi todas las marcas que producen aceites
para aromaterapia.

Contraindicaciones y efectos secundarios


En raras ocasiones el aceite esencial de lavanda tiene efectos adversos, pero sí que
puede provocar alergia o mareos, vómitos y náuseas, sobre todo en inhalación. Otros
efectos secundarios o contraindicaciones se podrían dar en su utilización por vía tópica.
En este caso, se recomienda no aplicar sobre pieles extremadamente sensibles. Y en los
casos donde sí se puede, hacerlo diluido.

Se puede usar diluido en el aceite normal del bebe, o sea unas pocas gotas en el bote de
100 o 150 ml de aceite que uses, no se debe usar en el embarazo, si se nota alguna
8
Espacio Renacer

reacción por parte del bebe se debe interrumpir su uso y consultar con el pediatra,
también se puede agregar unas gotas dos o tres gotas en el agua del baño.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de limón

Los aceites esenciales son productos obtenidos de las plantas, ya sea por destilación o medios
físicos para obtener aquellos compuestos intensamente aromáticos y volátiles que nos son
solubles en agua. Aunque por lo general, se conocen básicamente los aceites convencionales
que se extraen de plantas principalmente, las frutas también producen excelentes aceites.
Uno de estos casos es el limón, de su cáscara o piel o se obtiene un aceite esencial muy usado
gracias a sus múltiples beneficios para nuestra salud.

El limón y su aceite esencial. ¿Qué es?


El limón ha sido una de las frutas muy conocida por todos, el mismo no solo se usa en
alimentación sino que se usa por sus propiedades medicinales así como hasta ayudante de la
limpieza del hogar o con fines cosméticos. Si bien es originario de Asia y no llego a Europa
hasta el siglo III la verdad es que hoy es una fruta que se consume practicamente en todo el
mundo. El aceite esencial de limón, es un extracto líquido que se obtiene a partir del
procesamiento de la cáscara de ésta fruta cómo dijimos anteriormente y también es
conocido en muchas partes del mundo, bajo el nombre de aceite cítrico.

¡Increíbles propiedades del Aceite de Limón!


El aceite esencial de limón está compuesto de muchos compuestos naturales, incluyendo
terpenos, sesquiterpenos, aldehídos, alcoholes, ésteres y esteroles. Los limones y el aceite de
9
Espacio Renacer

limón son populares por su aroma refrescante y sus propiedades tonificantes, purificantes y
limpiadoras. Las investigaciones demuestran que el aceite de limón contiene poderosos
antioxidantes y ayuda a reducir la inflamación, combatir bacterias y hongos, aumentar los
niveles de energía y facilitar la digestión.

Alivia las Náuseas


Si buscas una manera de deshacerte de las náuseas, especialmente estando embarazada
con náuseas matutinas, el aceite esencial de limón sirve como un remedio natural y
efectivo. Un ensayo doble ciego de 2014 investigó el efecto de la inhalación de limón
sobre las náuseas y los vómitos durante el embarazo. Cien mujeres embarazadas con
náuseas y vómitos fueron divididas en grupos de intervención y control, y las
participantes del grupo de intervención inhalaron aceite esencial de limón tan pronto
como sintieron náuseas.

Los investigadores encontraron que había una diferencia estadísticamente significativa entre
los grupos de control e intervención en las puntuaciones medias de náuseas y vómitos, y que
el grupo de aceite de limón tenía puntuaciones mucho más bajas. Esto sugiere que el aceite
esencial de limón puede ser utilizado como una herramienta para reducir las náuseas y los
vómitos durante el embarazo.

Nutre la piel
El aceite esencial de limón beneficia tu piel al reducir el acné, nutrir la piel dañada e
hidratarla. Los estudios de laboratorio muestran que el aceite de limón es capaz de reducir el
daño celular y tisular en la piel causado por los radicales libres.

Ayuda a purificar el cuerpo


El aceite de limón tiene un efecto purificador, limpiador y protector sobre el cuerpo.
Ayuda a defender el cuerpo contra patógenos dañinos y promueve la desintoxicación a
través de la sangre y el hígado. El aceite de limón también estimula el drenaje linfático,
que ayuda al cuerpo a limpiarse de desechos y toxinas. Un estudio en animales en 2016
encontró que cuando el aceite esencial de limón fue dado a ratas que habían
desarrollado daño agudo al hígado y a los riñones inducidos por la aspirina, fue capaz
de reducir el estrés oxidativo y el daño a ambos órganos. Otro estudio en animales
probó los efectos del aceite de limón y otros aceites esenciales sobre el estado de los
órganos en ratones.
Cuando los ratones fueron tratados con aceites esenciales durante seis meses, incluso
en dosis muy bajas, fueron capaces de reducir el estrés oxidativo y mantener la
integridad estructural y la actividad funcional de los órganos. Una mezcla de aceite
10
Espacio Renacer

esencial de limón y extracto de jengibre tuvo el mayor efecto antioxidante sobre el


hígado y el cerebro en ratones.

Mejora la salud bucal


Siendo que el aceite esencial de limón tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas,
funciona como un remedio natural para muchas condiciones orales, incluyendo la

candidiasis bucal y el mal aliento. También se puede utilizar para blanquear los dientes de
forma natural y prevenir las caries dentales.
Aunque los zumos de cítricos son conocidos por su capacidad de causar erosión dental
después de un uso prolongado debido a su naturaleza ácida, los aceites esenciales no
parecen causar la misma erosión ácida.

Alivia la tos y estimula el drenaje linfático

El aceite de limón tiene propiedades antibacterianas, y anti inflamatorias, por lo que ayuda a
reforzar el sistema inmunológico y a combatir las enfermedades respiratorias. También sirve
como uno de los mejores aceites esenciales para las alergias. Es uno de los mejores aceites
esenciales para la tos porque beneficia al sistema linfático, que lo protege de patógenos
dañinos y reduce la inflamación de los ganglios linfáticos. El aceite esencial de limón
también estimula el drenaje linfático, reduciendo así la acumulación de líquidos que pueden
hacer que usted tosa. Les dejo un estudio que fue hecho pero con aceite esencial de lima que
comparte muchas características.

Funciona como agente anti microbiano


El limón como un producto de limpieza natural también mantiene su hogar libre de
productos convencionales que están hechos con productos químicos peligrosos. Los
estudios demuestran que el aceite esencial de limón funciona como un agente anti
microbiano natural debido a dos compuestos dominantes que se encuentran en el
aceite, el limoneno y el b-pineno. Esto hace del aceite de limón una herramienta
poderosa en la limpieza y protección de los alimentos. El aceite de limón se puede
utilizar para limpiar su hogar de patógenos dañinos, como bacterias, hongos y otros
patógenos dañinos.

La investigación también muestra que el aceite de limón puede ser usado para ayudar a
proteger nuestro sistema alimenticio. En un estudio que prueba los efectos conservantes
del aceite de limón, los investigadores encontraron que el limón inhibe el crecimiento
11
Espacio Renacer

de bacterias en la carne de res picada. El aceite esencial de limón detuvo con éxito el
desarrollo de Listeria monocytogenes, lo que sugiere que desempeña un papel en la
prevención de la contaminación en nuestras fuentes de alimentación. Esto es útil para
nuestro sistema alimentario porque se ha reportado que los alimentos contaminados
con bacterias como

Listeria monocytogenes, Salmonella, Staphylococcus aureus y Escherichia coli causan


enfermedades transmitidas por los alimentos.

Cómo usar el Aceite Esencial de Limón

Este Aceite debe usarse en forma por inhalación, de usarse de forma tópica recordar que es
fotosensible y al usarlo debemos evitar por 12 horas tomar sol, o podemos tenergraves
problemas tales como reacciones alérgicas o decoloraciones de la piel. Si vamos a usarlo de
forma tópica por ejemplo para dar un masaje es aconsejable usarlo siemprecon un aceite
portador como el de coco o el de jojoba.

La dosis adecuada es de 15 gotas en 100 ml de aceite portador. Igualmente al final se dan


ejemplos puntuales de otros usos y dosificaciones. No tome ningún aceite internamente y no
aplique aceites esenciales no diluidos, u otras esencias concentradas sobre la piel sin un
conocimiento avanzado de los aceites esenciales o la consulta de un profesional cualificado
en aromaterapia.

Algunos ejemplos de cómo usar este Aceite


Ayuda con la lavandería. Agregar un par de gotas de Aceite Esencial de Limón y ayuda a
eliminar el olor de su ropa mojada!
Blanqueador de dientes. Mezcle una gota de aceite esencial de limón, 1 cucharadita de
bicarbonato de sodio y un chorrito de aceite de coco hasta obtener una consistencia de pasta.
Frote la pasta en sus dientes y deje reposar durante 2 minutos y luego enjuague bien.
Manos limpias. ¿Tienes las manos grasosas? simplemente agrega un par de gotas de aceite
esencial de limón al jabón y la grasa se desprenderá de inmediato.
Desinfectante natural. Limpie la casa sin productos químicos fuertes como la lejía. Poner 40
gotas de aceite de limón y 20 gotas de aceite de árbol de té a una botella rociadora de medio
litro y llenar el resto con agua pura. Agregue 1 cucharada de vinagre blanco para crear un
desinfectante natural para su hogar. *No use aceite de limón sobre granito o piedra, ya que
puede grabar la superficie.
Lavado de cara. Los usos del aceite esencial de limón para la piel pueden mejorar su tez y
12
Espacio Renacer

dejar su piel suave y flexible. El aceite de limón beneficia la piel al nutrirla profundamente.
Puedes hacer aceite de limón con bicarbonato de sodio y miel para un lavado de cara natural
especialmente recomendad en caso de acné ya que el aceite de

limón además es anti microbiano. Atención debe hacerse por la noche ya que de tomar sol
luego de su aplicación puede haber problemas, ver más abajo.
Pulidor para madera y plata. Remoje un paño con un poco de aceite esencial de limón y
limpie sus cubiertos para eliminar el deslustre. El aceite de limón también es ideal para
limpiar superficies de madera.
Removedor de pegatinas casero. Utilice un poco de aceite esencial de limón en un paño
para eliminar los residuos pegajosos que dejan las pegatinas, las etiquetas de precios, la
goma de mascar o las etiquetas.
Mejora el estado de ánimo. Difundir el aceite esencial de limón en el aire puede levantar el
ánimo y ayudar a combatir la inseguridad y la tristeza.
Apoyo Inmunológico. El aceite de limón puede ayudar al sistema inmunológico. Mezcle un
par de gotas con aceite de coco y frótese la nuca!
Cabello Brillante. Añade una o dos gotas de aceite esencial de limón al acondicionador de
pelo o champú habitual para añadir brillo instantáneo a tu cabello.

Cómo hacer tu propio Aceite de Limón


Para hacer un aceite esencial se precisa un alambique o similar y ya sea por arrastre con
vapor o con alcohol se obtienen los aceites, pero en casos como el limón podemos obtener
muy buenos resultados con aceite infusionados como te enseño a continuación. Si bien este no
es un Aceite esencial y es mucho menos concentrado esta maceración o infusión del limón en
aceite de oliva, comparte muchas propiedades, al ser menos concentrados además lo
podemos usar directo por ejemplo para dar masajes, hacer mascaras capilares y otras
formas de uso.

Ingredientes:
* 1 limón de cultivo orgánico.
* Aceite de oliva prensado en frío.

Primero rallamos la piel del limón sobre un tazón. Luego llenamos una pequeña botella de
vidrio hasta la mitad con la ralladura de limón fresco. Y completamos el resto de la botella
con el aceite de oliva. Una vez hecho esto dejamos la botella en un alféizar de la ventana o en
algún otro lugar que reciba mucho sol. Debemos dejarlo ahí por unos días, agitando la
botella unas cuantas veces al día. Luego almacenamos el aceite de limón en un recipiente
hermético a temperatura ambiente.
13
Espacio Renacer

Contraindicaciones y Efectos Adversos


Este aceite en líneas generales es muy seguro de utilizar, tanto así que puede ser usado por
mujeres en estado de embarazo. Sin embargo existen contraindicaciones a tomar en cuenta
como: El aceite esencial de limón puede causar fotosensibilidad cuando se usa de forma
tópica, por lo que es importante evitar la luz solar directa hasta 12 horas después de usar el
aceite de limón en la piel. El aceite de limón puede causar irritaciones en la piel en algunas
personas, así que haga una prueba de parche en su brazo o pierna antes de usarlo
tópicamente sólo para asegurarse de que no tendrá una reacción adversa. Cuando uso
aceite de limón en mi piel, me gusta diluirlo con un aceite base, como el aceite de coco o el
aceite de jojoba, especialmente en áreas sensibles como mi cara.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de Cedro


El cedro es un tipo de conìfera de climas fríos y normalmente se encuentra en altas altitudes.
Muy reconocido por la calidad de su madera usada para hacer muebles. Pero sus aceites
poseen grandes propiedades terapéuticas no tan conocidas. Los principales componentes del
aceite esencial de cedro son el alfa cedrene, beta cedrene, cedrol, widdrol, thujopsene y un
grupo de sesquiterpenos, que contribuyen mucho a su valor medicinal y beneficios para la
salud.

Principales beneficios del Aceite Esencial de Cedro


 Alivia los síntomas de la seborrea.
 Previene Infecciones.
 Promueve la micción.
 Estimula la menstruación.

14
Espacio Renacer

 Elimina la tos.
 Reduce la Inflamación.
 Alivia Espasmos.
 Tónico de salud.
 Repele los insectos.
 Actúa como un astringente.

¿Cómo y por qué utilizar el aceite de cedro?


El origen del aceite del cedro se remonta a los tiempos del antiguo Egipto, cuando además
de servir para embalsamar a los muertos, también servía para alejar mosquitos. También fue
y es muy popular para los griegos, los chinos y los romanos.

Alivia los síntomas de la seborrea


Seborrea o Eczema seborreico es una enfermedad causada por un mal funcionamiento de las
glándulas sebáceas. Esto resulta en el aumento de la producción de sebo y una infección
subsiguiente de las células epidérmicas.

Previene Infecciones
El aceite de cedro evita que las heridas queden sépticas, además de protegerlas de los
gérmenes tetánicos. Puede ser aplicado con seguridad externamente a las heridas como
antiséptico, y se utiliza incluso como ingrediente en cremas antisépticas herbales.

Promueve la micción
Su papel como diurético es otra propiedad benéfica del aceite de cedro que puede ayudar a
curar una serie de condiciones, incluyendo obesidad, hipertensión, presión alta, reumatismo,
artritis, gota, infecciones del tracto urinario y la acumulación de toxinas en la sangre.

Estimula la menstruación
En mujeres con problemas con la menstruación ya sea por que no tienen o es muy irregular
pueden beneficiarse del uso de aceite de cedro, pues este aceite es un emenagogo, lo que
significa que estimula la menstruación, mientras que también regulariza el ciclo.

Elimina la tos
Es un espectorante y elimina eficientemente la tos y elimina la flema de las vías respiratorias
y de los pulmones, aliviando así la congestión. Si usted está sufriendo de tos, frío y
15
Espacio Renacer

congestión relacionada, usted puede intentar usar aceite de cedro para aliviar la irritación.
También proporciona alivio de dolores de cabeza, ojos rojos y lagrimeantes y otros síntomas
de resfriado y tos.

Reduce la Inflamación
Aunque los estudios se realizaron principalmente en animales, las primeras pruebas en
humanos fueron muy positivas en términos de los efectos anti-inflamatorios del aceite de
cedro en la artritis. La inhalación o aplicación tópica de este aceite en la piel disminuye un
poco la inflamación en las articulaciones y tejidos que resultan en dolor o incomodidad
debilitantes.

Alivia Espasmos
El alivio de los espasmos es otra importante propiedad medicinal del aceite de cedro. Casi
todos los tipos de espasmos y condiciones relacionadas pueden ser aliviados usando este
aceite. Esto incluye espasmos que afectan el sistema respiratorio, intestinos, músculos,
corazón y nervios.

Tónico de salud
El aceite de cedro puede ser utilizado como un tónico general de salud, ya que tonifica los
sistemas orgánicos y estimula el metabolismo. Él tonifica los músculos de la piel, del
estómago, del sistema digestivo y regula las funciones cerebrales.

Repele los insectos


El aceite de cedro está en uso desde hace mucho tiempo como repelente de mosquitos y de
insectos. Cuando se usa en vaporizadores, aleja mosquitos, moscas y otros insectos.
Era usualmente colocado en almohadas o sábanas por la noche, de modo que los mosquitos y
otros insectos y plagas irritantes se quedar lejos del sueño.

Actúa como un astringente


Como un astringente, el aceite de cedro ayuda a curar dolores de dientes, fortalece la
adherencia de las encías en los dientes y los protege de caerse. También fortalece los músculos
sueltos y da una sensación de firmeza, buena forma y juventud.

Este aceite puede ser consumido en forma de crema, aceite, medicamento fitoterápico o
incluso como perfume.

16
Espacio Renacer

También es posible beneficiarse del aceite de cedro para:

Evitar la caída del cabello (como ingrediente contenido en cremas y máscaras capilares).
Como relajante si se utiliza en un aromatizador. Es un sedante que ayuda en la relajación a
la hora de dormir. Vale la pena para quien tiene problemas como insomnio. Basta con tener
el aceite en un aromatizador cerca de la cama o incluso ingerir algunas gotas en forma de
medicamento fitoterápico (mediante consulta e indicación profesional).
¡Puede ser utilizado como perfume ligero!
Los beneficios para la salud del aceite esencial de cedro se pueden atribuir a sus propiedades
como sustancia antiséptica, antiespasmódica, tónica, astringente, diurética, emenagoga,
expectorante, insecticida, sedativa y fungicida.

El modo de uso dependerá de su objetivo: usted podrá utilizar el aceite en la piel, gotas vía
oral y, además, podrá producir otros productos a partir del aceite, como pomadas, cremas,
etc.

Efectos secundarios del aceite de cedro


El aceite de cedro puede causar irritación de la piel cuando se usa en altas concentraciones.
No hay suficiente evidencia acerca de su potencial interacción con medicamentos,
suplementos dietéticos y otras hierbas, así que consulte con su médico antes de usar este
aceite esencial, especialmente si usted está lidiando con una condición de salud.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de romero


El aceite esencial de romero se extrae de la planta del mismo nombre y cuyo nombre oficial y
científico es Rosmarinus officinalis, y la cual no es raro también encontrarla como
rosemary, por su nombre en inglés. Este aceite se obtiene de la destilación de sus flores y
hojas.

17
Espacio Renacer

Propiedades, beneficios y usos


Para los que se preguntan para qué sirve esta planta, les recordamos que por su estructura
química, el aceite esencial de romero extrae valiosísimas propiedades. Por lo tanto es muy
beneficioso ya que ayuda a mejorar la función cerebral, estimula el crecimiento del cabello,
es un relajante muscular que ayuda a aliviar dolores, alivia el estrés, contribuye con la buena
circulación de la sangre, es muy beneficioso para el estado de ánimo y ayuda a reducir el
dolor articular

18
Espacio Renacer
Para el pelo
sabido que el aceite esencial de romero aporta grandes beneficios para el cuero
cabelludo y el cabello en general. Esto es debido a sus propiedades revitalizantes y
estimulantes, ya que contribuyen al crecimiento de un cabello sano y fuerte. Se puede
utilizar tanto en mascarilla de aceite esencial de romero como añadiendo unas gotas
del mismo en el champú.

Para la cara
Para algunas dolencias cutáneas, como el acné, o para aquellas personas que tienen la
piel del cutis graso, recomendamos aplicar 2 o 3 gotas en un algodón mojado y frotar por
la piel.

Para la celulitis

Para las zonas afectadas por la celulitis, se pueden utilizar 2 o 3 gotas mezcladas con un
aceite portador. Se debe masajear la zona de forma continuada y regular para obtener
resultados. También se pueden añadir 8 gotas a la bañera para aumentar todavía más la
acción, además de la aplicación directa.

Otros usos del aceite esencial de romero


Además de los ejemplos anteriores, este aceite se suele utilizar en aromaterapia y es muy
beneficioso para los momentos de estrés y fatiga, o para aliviar los dolores de cabeza o
migrañas, o combatir afecciones como la sinusitis.

19
Espacio Renacer

En todos estos casos, la forma de utilizarlo es la misma: con un difusor o quemador, añadir
de 2 a 3 gotas del aceite esencial de romero e inhalar. De esta manera también se puede
utilizar para los catarros o resfriados.

Para los dolores de espalda, dolores menstruales o intestinales, así como diarreas, la manera
de utilizarlo es diluido en un aceite portador, unas 2 o 3 gotas, frotando la zona lumbar.

Por lo tanto, debido a sus increíbles propiedades, hay infinidad de dolencias que pueden
tratarse, además de las ya citadas: artritis, asma, gripe, estreñimiento, caspa, depresión,
retención de líquidos, mejorar la memoria, agotamiento nervioso, fatiga, infecciones
respiratorias y reuma, entre muchas otras.

Comprar aceite esencial de romero

El aceite esencial de romero se puede comprar en muchas dietéticas, tiendas de


alimentos ecológicas, herbolarios y algunas grandes superficies. También es posible
comprarlo online en plataformas como Amazon o Mercadolibre, además de tiendas
especializadas. Y las principales marcas son Pranarom, Verbenona, Soria Natural,
Swiss Just y Anastore.

Contraindicaciones del aceite esencial de romero

Como sucede con muchos aceites esenciales, el de romero no tiene grandes riesgos para su
uso. Eso sí, hay que tener en cuenta algunas precauciones. Por su nivel de toxicidad, se
recomienda no ingerir ni puro ni diluido. Para su uso tópico es mejor diluirlo en un aceite
portador, ya que en algunos casos puede provocar reacciones alérgicas, sobre todo en pieles
extremadamente sensibles. Por lo tanto, es mejor que las personas con dermatitis atópica
eviten utilizar este aceite. Además de diluirlo, es importante probarlo siempre en alguna zona
del cuerpo donde la piel esté sana para constatar la reacción.
Su uso no está recomendado en mujeres embarazadas ni en niños pequeños, y tampoco en
personas con epilepsia o hipertensión arterial.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

20
Espacio Renacer

Aceite esencial de jengibre


El aceite de jengibre es muy fácil de hacer en casa y representa una gran alternativa para
analgésicos y anti inflamatorios entre otros. Hay varias maneras de beneficiarse del jengibre:
en la alimentación, en ensaladas, rehogados o cocidos; podemos usar el jengibre fresco,
rallado; en té, sólo de jengibre o en conjunto con otras hierbas de curación; en tintura y hasta
en cápsulas. El jengibre es un tubérculo de gran poder curativo indicado, especialmente,
para mejorar nuestro sistema inmunológico. Con el aceite de jengibre casero podemos
sustituir cualquier remedio común para los dolores reumáticos u otros, con el beneficio
adicional de no tener contraindicaciones ni efectos secundarios adversos.

Usos del aceite de jengibre

Entre las diversas formas de uso del jengibre, el aceite de jengibre se puede utilizar para:

● Dolores reumáticos y musculares

● Problemas circulatorios

● Problemas digestivos

Cómo se usa el aceite de jengibre

La forma de usar el aceite de jengibre dependerá de la dolencia que queramos tratar.

● Para aumentar la energía, revitalizar la mente y el cuerpo, se deben tomar de 2 a 3


21
Espacio Renacer
gotas diariamente en un poco de agua tibia
● Para aliviar la artritis, los dolores de espalda, los dolores musculares y las
derivadas de la deficiencia circulatoria (por ejemplo, dolor en las piernas y pies), usar de 2
a 3 gotas y aplicar masajeando en la zona adolorida.
● Para calmar los dolores de vientre, en caso de gases, cólicos o diarrea, utilice 1 gota
de aceite de jengibre, aplicado directamente sobre el bajo vientre, y haga masajes circulares en
el sentido de las agujas del reloj
● Para calmar los dolores de garganta, sinusitis o rinitis, haga inhalación con agua
pura mezclada con 1 a 2 gotas de aceite.

Dolencias que se pueden tratar con aceite de jengibre

Con el aceite de jengibre se puede tratar cualquier proceso inflamatorio (interno o


externo) o digestivo así como infecciones, pues el aceite de jengibre tiene acción
antiséptica, anti-inflamatoria, analgésica y expectorante.
● Estómago e intestino – dispepsia, espasmos, cólicos, flatulencia e indigestión. El uso del
aceite de jengibre también es adecuado para aquellos que necesitan aumentar de peso pues
ayuda a despertar el apetito.
● Cómo desintoxicante – si se siente intoxicado después de una comida pesada, o en la
intoxicación alimentaria de origen bacteriano.
● Para tratar las estrías – por sus propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes, el
aceite de jengibre es adecuado para el tratamiento de la piel lesionada, cicatrices con
queloides, problemas circulatorios de los fluidos que originan estrías y, se puede mezclar con
aceite de coco para conseguir mejores resultados.
● En problemas respiratorios – el aceite de jengibre se indica en caso de tos, disnea,
resfriado, gripe y asma, ya que actúa como expectorante, anti-inflamatorio y antiséptico de
las vías aéreas.
● En el alivio del dolor – el efecto analgésico del aceite de jengibre es resultado de la
reducción de las prostaglandinas, que activan los procesos dolorosos de origen inflamatorio.
● Para los problemas cardíacos – el uso del aceite de jengibre es un buen coadyuvante
en los tratamientos preventivos de arteriosclerosis, trombosis y niveles elevados de colesterol.
En este caso, a la acción anti-inflamatoria se añade la metabolización de las grasas y
destrucción de las placas de colesterol acumulado.
● Para tratar la hipertensión arterial – el consumo frecuente del aceite de jengibre en
pequeñas dosis es coadyuvante en el tratamiento preventivo de la hipertensión.

22
Espacio Renacer

¿Cómo se prepara el aceite de jengibre?


Ingredientes:
Un jengibre entero, lo más fresco posible.
200 ml de aceite de oliva virgen extra.
Un rallador.
Un recipiente resistente al calor.

Preparación:
Debemos lavar bien el jengibre fresco, sin quitar la piel, luego se deja secar. Colocamos el
aceite de oliva en el recipiente que va al horno y a medida que rallamos la raíz, la vamos
mezclando bien con el aceite. Calentamos el horno a unos 65º C y luego dejamos la
preparación dentro durante 2 horas con el horno encendido manteniendo esta temperatura
de forma constante. Por ultimo dejamos enfriar y colamos con un colador de tela para quitar
todos los pedazos del tubérculo. Estaría listo para envasar y usar.

Cómo conservar el aceite de Jengibre


Guardar Debemos geste aceite de jengibre en una botella de vidrio bien cerrada, en lugar
fresco y seco, la duración será de aproximadamente unos 6 meses.

Cómo hacer Aceite de Jengibre un gran aliado para tu salud

El aceite de jengibre es muy fácil de hacer en casa y representa una gran alternativa para
analgésicos y anti inflamatorios entre otros. Hay varias maneras de beneficiarse del jengibre:
en la alimentación, en ensaladas, rehogados o cocidos; podemos usar el jengibre fresco,
rallado; en té, sólo de jengibre o en conjunto con otras hierbas de curación; en tintura y hasta
en cápsulas. El jengibre es un tubérculo de gran poder curativo indicado, especialmente, para
mejorar nuestro sistema inmunológico. Con el

aceite de jengibre casero podemos sustituir cualquier remedio común para los dolores
reumáticos u otros, con el beneficio adicional de no tener contraindicaciones ni efectos
secundarios adversos.

Usos del aceite de jengibre

Entre las diversas formas de uso del jengibre, el aceite de jengibre se puede utilizar para:

● Dolores reumáticos y musculares


23
Espacio Renacer

● Problemas circulatorios

● Problemas digestivos

Cómo se usa el aceite de jengibre


La forma de usar el aceite de jengibre dependerá de la dolencia que queramos tratar.

● Para aumentar la energía, revitalizar la mente y el cuerpo, se deben tomar de 2 a 3


gotas diariamente en un poco de agua tibia
● Para aliviar la artritis, los dolores de espalda, los dolores musculares y las
derivadas de la deficiencia circulatoria (por ejemplo, dolor en las piernas y pies), usar de 2
a 3 gotas y aplicar masajeando en la zona adolorida.
● Para calmar los dolores de vientre, en caso de gases, cólicos o diarrea, utilice 1 gota
de aceite de jengibre, aplicado directamente sobre el bajo vientre, y haga masajes circulares en
el sentido de las agujas del reloj
● Para calmar los dolores de garganta, sinusitis o rinitis, haga inhalación con agua
pura mezclada con 1 a 2 gotas de aceite.

Dolencias que se pueden tratar con aceite de jengibre


Con el aceite de jengibre se puede tratar cualquier proceso inflamatorio (interno o externo) o
digestivo así como infecciones, pues el aceite de jengibre tiene acción antiséptica, anti-
inflamatoria, analgésica y expectorante.

● Estómago e intestino – dispepsia, espasmos, cólicos, flatulencia e indigestión. El uso del


aceite de jengibre también es adecuado para aquellos que necesitan aumentar de peso pues
ayuda a despertar el apetito.
● Cómo desintoxicante – si se siente intoxicado después de una comida pesada, o en la
intoxicación alimentaria de origen bacteriano.
● Para tratar las estrías – por sus propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes, el
aceite de jengibre es adecuado para el tratamiento de la piel lesionada, cicatrices con
queloides, problemas circulatorios de los fluidos que originan estrías y, se puede mezclar con
aceite de coco para conseguir mejores resultados.
● En problemas respiratorios – el aceite de jengibre se indica en caso de tos, disnea,
resfriado, gripe y asma, ya que actúa como expectorante, anti-inflamatorio y antiséptico de
las vías aéreas.
● En el alivio del dolor – el efecto analgésico del aceite de jengibre es resultado de la
reducción de las prostaglandinas, que activan los procesos dolorosos de origen inflamatorio.
24
Espacio Renacer
● Para las problemas cardíacos – el uso del aceite de jengibre es un buen coadyuvante
en los tratamientos preventivos de arteriosclerosis, trombosis y niveles elevados de colesterol.
En este caso, a la acción anti-inflamatoria se añade la metabolización de las grasas y
destrucción de las placas de colesterol acumulado.
● Para tratar la hipertensión arterial – el consumo frecuente del aceite de jengibre en
pequeñas dosis es coadyuvante en el tratamiento preventivo de la hipertensión.

¿Cómo se prepara el aceite de jengibre? Ingredientes:


Un jengibre entero, lo más fresco posible.
200 ml de aceite de oliva virgen extra.
Un rallador.
Un recipiente resistente al calor.

Preparación:
Debemos lavar bien el jengibre fresco, sin quitar la piel, luego se deja secar.

Colocamos el aceite de oliva en el recipiente que va al horno y a medida que rallamos la raíz,
la vamos mezclando bien con el aceite. Calentamos el horno a unos 65 º C y

luego dejamos la preparación dentro durante 2 horas con el horno encendido manteniendo
esta temperatura de forma constante. Por ultimo dejamos enfriar y colamos con un colador
de tela para quitar todos los pedazos del tubérculo. Estaría listo para envasar y usar.

Cómo conservar el aceite de Jengibre


Debemos guardar este aceite de jengibre en una botella de vidrio bien cerrada, en lugar fresco
y seco, la duración será de aproximadamente unos 6 meses.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de sándalo


En aceite esencial de sándalo se extrae de la madera de este árbol y es utilizado desde
hace siglos en India, así como en otras regiones por culturas de la antigüedad, desde Egipto
hasta Grecia y Roma.
Este árbol, cuyo nombre científico es Santalum album, además, se utiliza para la creación de
un incienso muy característico y beneficioso, debido a su buen aroma y sus propiedades
relajantes.

25
Espacio Renacer

Sándalo: propiedades mágicas

Por sus variadas propiedades, el sándalo se encuentra en diferentes formatos, principalmente


cremas e inciensos, pero lo que nos interesa aquí es el aceite esencial de sándalo, que se
utiliza tanto en aromaterapia como en tantas otras ramas de la medicina natural y la
cosmética.

* Aceite esencial de sándalo para la piel. Es un rejuvenecedor natural, ya que actúa


sobre los radicales libres, encargados del desgaste celular. Además, puede utilizarse como
regenerador en las zonas con cicatrices y estrías.
* Infecciones cutáneas. El aceite puede actuar de manera eficaz en zonas con
afecciones de la piel, como por ejemplo eczemas, así como puede resultar de gran provecho
para evitar infecciones en las heridas recientes o mal curadas, debido a sus potentes
propiedades antisépticas. Además es un calmante que alivia la irritación y la inflamación de la
piel.

Entre las propiedades medicinales del sándalo podemos destacar que es un potente anti
microbiano y anti inflamatorio. Además tiene propiedades astringentes, tonificantes,
hidratantes, descongestionantes y rejuvenecedoras.
Entre los usos y beneficios podríamos destacar:

* Para el pelo. Se ha demostrado que los beneficios que aporta el aceite de sándalo para
el cabello están relacionados con su capacidad de aumentar el tiempo de crecimiento de las
células del pelo.
* Fungicida. Por sus propiedades antisépticas y desinfectantes, además de ayudar a evitar
infecciones el aceite esencial de sándalo es un fungicida natural muy efectivo.
* Relajante. Las propiedades relajantes del sándalo ayudan a conciliar el sueño, disminuir
26
Espacio Renacer

la tensión muscular y nivelar los niveles de estrés.


* Regulador emocional. Debido a sus propiedades relajantes, también es un
antidepresivo y ansiolítico, y contribuye a reestablecer los niveles de serotonina en el
organismo.
* Expectorante. Se puede utilizar para la tos, la gripe y el resfriado, e incluso se puede
utilizar en gárgaras (eso sí, nunca se debe tragar y debe ser diluido en agua).
* Reforzar la memoria. Al contribuir a la relajación y a quitar tensión, la mente se
encuentra más fresca. Por lo tanto el sándalo puede ayudar a la concentración y actuar en
favor de la memoria.
* Aparato digestivo. Otro de los beneficios que aporta el sándalo es el de relajar el
estómago y todo el sistema digestivo.

Como se usa el aceite esencial de sándalo

El uso del aceite esencial de sándalo se puede realizar de diferentes maneras, según se
necesite.
Para los problemas de la piel, como cicatrices, várices o heridas y hongos, se utiliza diluido
en un aceite portador. Así también se puede utilizar para masajear. Para la relajación, los
problemas respiratorios, el insomnio, la ansiedad y el estrés, puede utilizarse con un difusor o
quemador. Si quieres aprovechar este genial revitalizador para la piel o el cabello, lo puedes
hacer tanto mezclado con mascarillas naturales o directamente en la bañera. También
añadiendo unas gotas al jabón o al champú. Se puede mezclar perfectamente con otros
aceites esenciales, pero combinan bien principalmente con los de geranio, mirra, y lavanda.

Contraindicaciones
El árbol de sándalo es utilizado desde hace milenios. Son pocas las contraindicaciones,
pero en el caso del aceite esencial de sándalo se deben tomar ciertas precauciones:

* El uso del mismo en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y en niños y


niñas pequeños no está recomendado.

* Al igual que muchos otros aceites esenciales con propiedades relajantes, no se


recomienda el uso del mismo cuando se esté realizando un tratamiento farmacológico con
ansiolíticos, ya que podría potenciar los efectos de los medicamentos.
* Aplicar en la piel siempre diluido con aceite portador, y deben evitar su uso personas
con dermatitis o que sufren de reacciones alérgicas de la piel.
* Por su nivel de toxicidad, no se debe ingerir.
27
Espacio Renacer

Aceite esencial de manzanilla


El aceite esencial de manzanilla es muy utilizado en aromaterapia, ya que contiene
propiedades principalmente anti inflamatorias, pero también es un efectivo anti pruriginoso,
es decir un óptimo medicamento anti-picazón, por lo cual se utiliza tanto para daños como
quemaduras o reacciones alérgicas, dermatitis, hongos, así como para calmar el picor
producido por las picaduras de insectos como los mosquitos y las pulgas.

Calma y protege la piel de posibles daños provocados por la irritación. Otra de las
propiedades del aceite esencial de manzanilla es que es anti alérgico y descongestivo. Y en
menor medida, pero no menos importante, es que también es un fuerte antiespasmódico. Es
decir, un medicamento que actúa para intentar calmar o frenar las contracciones involuntarias
de los músculos.

Diferentes tipos y sus beneficios


Aunque hay muchos tipos de manzanilla, los aceites esenciales que se utilizan
principalmente en aromaterapia, pero también para el resto de usos terapéuticos. Estos
aceites se hacen principalmente con manzanilla romana, manzanilla azul y manzanilla
amarga. El aceite esencial de manzanilla romana se extrae de la Anthemis
nobilis, y es la variedad de la planta propia de Europa occidental y del norte de África,
y sus propiedades parecen ser de las más potentes de toda la familia. Al parecer su

28
Espacio Renacer
nombre viene del brebaje medicinal que preparaban los
romanos con esta planta. Por sus propiedades, en aromaterapia se utiliza para
tratar estrés y depresión, y también para calmar los síntomas de las alergias. El aceite
esencial de manzanilla romana también es útil para calmar los dolores espasmódicos
del estómago, o los dolores de útero durante el periodo menstrual en las mujeres.

El aceite esencial de manzanilla azul se extrae de la Matricaria chamomilla, es decir la


variedad de la planta también conocida como manzanilla de Castilla, alemana o dulce. Esta
variedad se utiliza por sus propiedades anti inflamatorias, aunque posee también en gran
medida propiedades antiespasmódicas, descongestionantes, anti picores y anti alérgicas
También en algunas farmacias e incluso en algunos
supermercados. Y en tiendas online y marketplaces tipo Amazon o Mercadolibre.
Y aunque menos común, también se utiliza, sobre todo en aromaterapia, el aceite esencial
manzanilla marroquí salvaje, el cual se extrae de la Ormenis
mixta o Chamaemelum mixtum. La misma se encuentra en regiones como Francia, España y
Portugal, e incluso más lejanas como Israel. Su utilización principal es como calmante cutáneo
y es un gran relajante nervioso.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de caléndula

29
Espacio Renacer

El aceite esencial de caléndula se extrae de la Caléndula officinalis, llamada también botón de


oro, mercadela, marigold o maravilla. Una hierba astrácea muy potente que crece en distintas
regiones, como el sur de Asia o Europa occidental y mediterránea.
Muy utilizada por la belleza de sus flores en rituales tanto católicos (se usa en honor a la Virgen
María) como en muchas festividades hinduistas.

Sus propiedades medicinales y rejuvenecedoras ya eran de sobras conocidas en la

antigüedad. Por ejemplo en Egipto le atribuían propiedades rejuvenecedoras, sobre todo por
sus efectos revitalizantes en la piel. También en la Roma y la Grecia clásica se tenían en
cuenta estas y otros beneficios que aporta esta hierba para la salud de las personas.

En la actualidad se utiliza para la fabricación de diferentes tipos de cremas y lociones, así


como para los aceites para aromaterapia. En este caso, el aceite esencial
de Caléndula officialis se obtiene de la destilación de sus pétalos.

Usos y propiedades
El aceite esencial de caléndula y sus propiedades para la piel lo han convertido en el
principal y más indicado de todos los aceites para tratar las afecciones dermatológicas. Esto
se debe a que gracias a sus propiedades reconfortantes y regenerativas previene el
envejecimiento de la piel. Asimismo, se utiliza para tratar y aliviar
heridas y cicatrices, quemaduras leves, irritaciones, problemas de piel seca o
acné. Funciona perfectamente
Es un hidratante natural que mejora el aspecto de la piel con el uso continuado, aveces de
manera impresionante.

Propiedades del aceite esencial de caléndula y sus beneficios:


* Protector. Además de regenerador, al ser un anti fúngico, anti bacterial, antibiótico y
antiséptico natural, este aceite además de reconfortar la piel, la protege de posibles
infecciones y hongos. De esta manera, también inhibe la expansión de otros agentes
microbianos. Evita que se propaguen todo tipo de bacterias por las heridas.
* Protege el hígado. Uno de los principales componentes químicos de la planta de
caléndula es el Alpha-Cadiniol o α-Cadinol, un hepatoprotector orgánico.
* Cuando esté diluido con un aceite portador para evitar posibles irritaciones, en todo tipo
de infecciones vaginales.
30
Espacio Renacer
*Anti parasitario. El aceite esencial de caléndula es un repelente natural de pulgas chinches,
piojos, mosquitos y otros parásitos. Al mismo tiempo, sirve para aliviar los ardores fruto de las
picaduras de estos insectos y parásitos.
* Relajante. Las propiedades relajantes del aceite esencial de caléndula ayudan a aliviar
los espasmos, las convulsiones y los Infecciones * * *vaginales. Sus propiedades fungicidas
lo hacen un aceite esencial que se puede utilizar, siempre y calambres.

También son notables sus efectos en el sistema nervioso en estados de depresión, estrés,
ansiedad o hiperactividad.
* Anti inflamatorio. Debido a sus propiedades, la caléndula ayuda a disminuir la
inflamación, tanto interna como externamente.

También es muy útil para ayudar a contrarrestar los síntomas de las afecciones respiratorias
y facilitar la descongestión nasal durante la gripe o un resfriado leve. En este caso, mediante
un difusor o quemador. También podría utilizarse con este mismo objetivo añadiendo unas
gotas en la bañera con agua tibia, para darse un baño.

Contraindicaciones en el uso del aceite esencial de


caléndula.
En algunos artículos recomiendan el aceite esencial de caléndula para la irritación del
bebé por el uso del pañal o para aliviar los dolores de los pezones. Esto es He visto que
en muchos sitios webs confunden el aceite esencial de caléndula y sus usos, con otros
productos cosméticos y medicinales a base de caléndula, pero mucho más porque
confunden los productos a base de caléndula
con el aceite esencial puro. El aceite esencial de caléndula no es recomendado para
mujeres embarazadas o en periodo de lactancia ni para bebés pequeños.
Existen productos, como cremas para la cola del bebé, a base de caléndula. También
hay cremas especiales para aplicar en los pezones agrietados de las madres que están
dando pecho. Además de esto, es importante que antes de aplicarlo en la piel dañada se
31
Espacio Renacer
haga una prueba en la piel sana para
comprobar que no hay reacciones alérgicas a este aceite esencial.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de eucalipto


El aceite esencial de eucalipto posee importantes propiedades para la salud, pues sus
beneficios son realmente impresionantes. Aunque es un extracto de la planta, guarda
consigo todas las bondades de la naturaleza, para ser aprovechadas por nosotros. Por eso
traemos esta sección, que contiene especialmente toda la información que necesitas saber
sobre este aceite

¿Qué es el aceite esencial de eucalipto?


El aceite esencial de eucalipto, es un tipo de aceite que se obtiene por el procesamiento
de distintas hojas de la planta de eucalipto. Se denomina esencial porque contiene un
aroma extraordinario y se obtiene de la esencia central del eucalipto. El eucalipto es
una planta muy conocida en toda la geografía mundial por sus múltiples beneficios, los
cuales son heredados por el aceite esencial de eucalipto. Este producto no es algo
actual, pues las tribus originarias utilizaban este compuesto para muchas funciones a
nivel medicinal.

¿Qué beneficios tiene este milagroso aceite esencial de eucalipto?


Este aceite tiene una variedad de beneficios para la salud y usos a nivel cotidiano. Por ende,
32
Espacio Renacer

debe ser un requisito indispensable en cualquier lugar y en todo momento, como un aliado
para tu salud. A continuación presentaremos los 5 beneficios principales que tiene el aceite
esencial de eucalipto para la vida.

Actúa a nivel respiratorio


El aceite esencial de eucalipto, tiene un increíble poder para combatir afecciones a nivel
respiratorio. Es por ello, que es utilizado para el tratamiento de afecciones como: La
congestión nasal por lo tanto, se convierte en ese elemento indispensable para dar un auxilio
cuando se presente ésta patología. El aceite esencial de eucalipto, es un elemento
importante para mantener el buen funcionamiento del eje respiratorio.

 Gripe.
 Bronquitis.
 Sequedad nasal.
 Asma.
 Sinusitis.
 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC.
 Cualquier otra enfermedad infecciosa o causada por virus a éste nivel.
 Con acción comprobada cómo Antibacteriano, Antiviral, Antiséptico y descongestivo de
las vías respiratorias altas.

Alivia el dolor Articular y Muscular


Está comprobado que el aceite esencial de eucalipto tiene una importante actividad dentro del
campo muscular y articular. Puesto que, estos aceites tienen milagrosas propiedades para combatir
las tensiones a nivel muscular, el cansancio y el dolor. Logrando así, otorgarle a la persona el
poder de seguir adelante a pesar de haber tenido una jornada de trabajo agotadora o una sesión de
ejercicios fuerte. También es un potente anti inflamatorio natural, que logra reducir de forma
significativa la inflamación sobre todo articular y muscular.

El mejor elemento para una mejor actividad interna


Este producto tiene imponentes beneficios no sólo para la salud física, sino también mental y
espiritual. Es por ello, que distintos especialistas de éstas ramas lo recomiendan como una
forma de revitalizar nuestro ser. Esto gracias a su olor concentrado, pues tiene un aroma
fresco, reconfortante y estimulante. Trabaja a nivel mental, produciendo una sensación
relajante y dándote el ánimo que necesitas para salir adelante.

33
Espacio Renacer

Es un todo en uno para el cabello


Este tratamiento es ideal para todas las personas, sea cual sea su edad, tipo de cabello o color.
Especialmente para los niños pequeños, pues al tener propiedades fungicidas, permite
combatir de forma exitosa los problemas de piojos. Esto sin tener que dañar toda la
estructura del cabello, pues es súper amigable con el cuero cabelludo. Además, combate otras
afecciones comunes del cabello, lo cual es algo importante para mantener su belleza, entre
ellas están:
 Sequedad en todo el cabello
 Combate el problema de la caspa
 Adiós a las irritaciones en este nivel

34
Espacio Renacer

¿Qué obtienes al utilizar el aceite esencial de eucalipto?


 Un cabello suave y sedoso.
 Limpio y libre de cualquier impureza
 Un color de cabello revitalizado
Poderoso antiséptico natural
La limpieza es una de sus características más importantes, pues limpia tanto externamente
como internamente. En este caso, al ser antiséptico es ideal para evitar las infecciones de
cualquier tipo de lesiones en la piel. Es por ello, que se recomienda para el tratamiento de:

 Heridas poco profundas


 Quemaduras de 1° grado
 En picaduras de insectos
 Cortes o Laceraciones
 Entre otros.

Es por ello, que no debe faltar éste aceite en tus utensilios para dar las primeras atenciones
en cualquier evento. Este es un producto increíble para tratar estos tipos de afecciones y
muchísimas más Pues este aceite viene tomando una fama importante en

el mundo de las ciencias médicas, por sus increíbles beneficios para la salud.

Formas de uso del Aceite de Eucalipto


Por ende, para recibir sus efectos se debe combinar con otros de su mismo tipo, para diluir su
concentración. Lo primero que se debe conocer es que este aceite esencial es un producto
súper concentrado. Esto quiere decir, que no se debe aplicar nunca en su presentación
concentrada directamente sobre la piel

Si deseas el efecto a nivel respiratorio debes:


 Inhalar éste producto en forma de infusión, agregando tan sólo 8 gotas a una o dos
tazas de agua caliente
 Puedes mezclar este aceite con otros de su misma categoría y esparcir por todas las
vías a nivel respiratorio, es decir, en el tórax, cuello y nariz principalmente.

¿Quieres combatir las dolencias?


Aquí el aceite esencial de eucalipto se utiliza para la preparación de un compuesto relajante.
Pues, con tan sólo mezclar con otros aceites, como el de almendra, puedes utilizarlo como una
loción restructurante. Combatiendo de este modo las dolencias a nivel muscular, para que
puedas seguir con tus labores diarias perfectamente.
35
Espacio Renacer

Uso de este poderoso aceite para el equilibrio interno


Al tratarse de un aroma, la forma de utilización de este aceite tan maravilloso es bajo la forma
de infusión. Pues con las mismas cantidades utilizadas para tratar una afección respiratoria,
puedes hacer tus sesiones relajante. Esta vez no es aspirando directamente, sino colocándolo
en un puesto clave dentro de la habitación para impregnar con ese aroma todo el espacio.
Para el cabello y para la limpieza de afecciones en la piel, este aceite se utiliza en forma de
loción, combinado con aceites buenos o de su misma línea.

15 Usos del aceite de eucalipto


1- Desinfectar el hogar: Agregue 20 gotas de aceite de eucalipto a un botella de spray
llena de agua y úsela para limpiar las superficies de su casa o difunda 5 gotas en casa
para matar los gérmenes.
2- Detener el crecimiento de moho: Agregue 5 gotas de aceite de eucalipto a su
aspiradora o aspiradora de superficie para inhibir el crecimiento de moho en su hogar. 3-
Repeler a las ratas: Agregue 20 gotas de aceite de eucalipto a una botella rociadora llena
de agua y rocíe áreas propensas a las ratas, tales como pequeñas aberturas en su casa o
cerca de su despensa. Tenga cuidado si tiene gatos, ya que el eucalipto puede ser irritante
para ellos.
4- Mejorar las alergias estacionales: Difunda 5 gotas de eucalipto en casa o en
eltrabajo, o aplique 2-3 gotas de manera tópica en las sienes y el pecho.
5- Aliviar la tos: Se puede hacer un Vapor Rub casero más efectivo que los
comerciales con una combinación de aceite de eucalipto y menta, o aplique 2-3 gotas de
eucalipto en su pecho y nuca.
6- Senos paranasales despejados: Vierta una taza de agua hirviendo en un tazón y
agregue 1-2 gotas de aceite esencial de eucalipto. Luego, coloque una toalla sobre su cabeza e
inhale profundamente la fragancia durante 5 a 10 minutos.
7- Aliviar el dolor de garganta: Aplique de 2 a 3 gotas de aceite de eucalipto en el
pecho y la garganta, o difunda 5 gotas en casa o en el trabajo.
8- Alivia los dolores de oído: Aplique de 2 a 3 gotas de aceite de eucalipto en el
pecho y la nuca o frote suavemente 1 gota en la parte externa del conducto auditivo externo.
Recuerde diluir el aceite de eucalipto antes de usarlo tópicamente en un niño.
9- Aumente su sistema inmunológico: Haga su propio aceite para reforzar el
sistema inmunológico combinando aceites esenciales de eucalipto, clavo de olor, limón, canela
y romero. También puede difundir 5 gotas de aceite de eucalipto en casa o en el trabajo.
10- Alivia las Irritaciones de la Piel: Aplique de 2 a 3 gotas de aceite de eucalipto en
una bola de algodón limpia y frótela en el área de interés dos o tres veces al día hasta que el
problema haya desaparecido.
11- Calme las picaduras de insectos: Aplique de 2 a 3 gotas de aceite de eucalipto en
36
Espacio Renacer

una bola de algodón limpia y aplíquela a la picadura de insecto tres veces al día hasta que
desaparezca.
12- Aumentar la energía: Difunda 5 gotas de aceite de eucalipto en casa o en el
trabajo, o frote 2-3 gotas en las sienes y la nuca.
13- Aliviar el dolor de cabeza: Difunda 5 gotas de eucalipto en casa o en el trabajo, inhale
el aceite directamente de la botella, o aplique 2-3 gotas de forma tópica en las sienes y la
nuca.
Aliviar el dolor muscular: Aplique de 2 a 3 gotas de eucalipto de forma tópica
en el área de interés. Para cubrir una superficie mayor, diluya el eucalipto con media
cucharadita de aceite base.
15- Combatir el mal aliento y las caries: Use aceite de eucalipto como enjuague
bucal natural, agregando 1-2 gotas al agua, haciendo gárgaras y luego escupiéndolo.
Tenga en cuenta que el eucalipto no debe ser ingerido.

Contraindicaciones
El aceite de eucalipto no es seguro para uso interno. Sólo debe usarse de forma aromática
o tópica. Si usted está usando eucalipto para propósitos de salud bucal, asegúrese de
escupirlo después.
Las personas con piel sensible deben diluir el aceite de eucalipto con un aceite portador
(como el aceite de coco) antes de usarlo en su piel. También sugiero diluir el eucalipto antes
de aplicarlo tópicamente a sus hijos, y evitar usarlo en sus caras, ya que puede ser irritante. Ha
habido casos de intoxicación por aceite de eucalipto en bebés y niños pequeños. No es
seguro para los niños tragar aceite de eucalipto. Si está usando aceite de eucalipto en niños,
se debe usar un difusor o diluyéndolo con un aceite base antes de aplicarlo tópicamente.
Puede generar afecciones en la piel, irritaciones, alergias, entre otros. En niños debe ser
utilizado bajo la supervisión de un adulto, pues puede ser nocivo para la salud si es ingerido.
En mujeres en períodos de gravidez o lactancia, disminuir considerablemente su uso.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

37
Espacio Renacer

Aceite esencial de geranio


El aceite esencial de geranio es muy utilizado en aromaterapia por la gran cantidad de
propiedades que contiene. Además de ser una bonita flor, el geranio concentra entre sus
propiedades muchos elementos que desde tiempos inmemorables lo han transformado en un
fiel aliado de la medicina con plantas y la cosmética natural. Además del aceite esencial de
geranio, con esta planta se crean aceites y cremas que se utilizan para masajes y dolores
musculares. Al ser cicatrizante, las cremas y aceites (no esenciales) se utilizan para heridas o
problemas como hemorroides, almorranas, etc. Pero no todos los geranios, planta con más de
200 variedades distintas, tienen las mismas propiedades y en las mismas cantidades. Una de
las más potentes es el llamado geranio de Egipto, y es la que suele utilizarse para hacer los
aceites esenciales de esta planta. Este aceite esencial de geranio de Egipto contiene geranil,
citronelilo, linalol, pineno y felandreno, entre otros componentes, y para conseguir un litro de
este preciado aceite se necesitan más de 300 kg de geranios. Por lo tanto, es un aceite
esencial caro precisamente por esto.

38
Espacio Renacer

Propiedades y usos. ¿Para qué sirve?

Entre las propiedades del aceite esencial de geranio cabe destacar que su uso ofrece muchos
beneficios para nuestro bienestar y salud, entre esto hay que resaltar que es un excelente
astringente, un potente hemostático, un gran cicatrizante y un diurético muy útil.

Astringente. Debido a sus propiedades astringentes, es muy útil para tratar los síntomas de
malestares como diarreas, cólicos o problemas intestinales y digestivos. Para ello, se puede
utilizar tanto con un difusor o quemador, como diluido en agua.

Hemostático. Debe utilizarse diluido con otro aceite y sirve para frenar las hemorragias no
graves.

Cicatrizante. Uno de los usos más comunes del aceite y otros productos a base de geranio
es como cicatrizante. Esto es gracias a sus propiedades reconstituyentes de la piel. También
para las estrías y las arrugas ha demostrado ser muy efectivo.
Diurético. Ayuda a eliminar la sal (el sodio) a través de la orina y así limpiar el organismo y
la sangre.
El aceite esencial de geranio está muy presente en cosmética. De hecho, a Europa llegó a
través de una empresa francesa dedicada a hacer cremas, por sus beneficios para la piel y
para el tratamiento de las arrugas, estrías y cicatrices.

39
Espacio Renacer

Cómo usarlo
A diferencia de otros aceites esenciales, el de geranio de Egipto se puede utilizar
internamente. Para ello hay que diluirlo en una taza de agua caliente, añadiendo 3 gotas. Es
muy útil para los problemas estomacales, menstruales y digestivos. Se puede tomar un
máximo de 3 veces al día. Para masajes hay que mezclar dos o tres gotas con aceite
masajeador. Esta misma mezcla es la que se puede utilizar para picaduras, escozores o
quemaduras. Y para cremas faciales, lo mismo, mezclar 3 gotas mezcladas con la crema.
Aunque el empleo más generalizado del aceite esencial es en aromaterapia, con un difusor.

Aceite esencial de geranio contraindicaciones

Como sucede con los aceites esenciales, debido a sus concentradas propiedades, no deben
usarlo las mujeres embarazadas, ni mujeres que estén dando pecho. Tampoco debe utilizarse
con niños menores de 3 años. El aceite esencial de geranio es muy seguro, pero en caso de
utilizarse para uso cutáneo debe hacerse siempre diluido con un aceite portador. En muy
pocas ocasiones puede provocar efectos no deseados en la piel o reacciones alérgicas. Por lo
tanto recomendamos hacer una prueba antes de utilizarlo, en alguna parte del cuerpo y
sobre piel sana, para evitar cualquier problema de este tipo.

40
Espacio Renacer

Principales marcas y precios


Al ser uno de los aceites que más materia prima necesitan, el precio del aceite esencial de
geranio es alto. Los envases suelen ser de 10 ml. Pero no hay que sorprenderse, ya que uno
de manzanilla puede costar hasta cuatro veces más. Sin embargo, hay que tener presente
que al utilizar gotas y que las propiedades están extremadamente concentradas, los botes de
10 ml pueden durarnos bastante tiempo. Las principales marcas que hay en el mercado son
Bourbon, Young Living, Doterra, just y Pranarom.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de albahaca


Todos conocemos esta fantástica planta, cuyo nombre científico es Ocimum basilicum,
principalmente por su uso culinario. ¿Quién no ha probado alguna vez el pesto, esa genial
salsa que se crea con sus hojas? ¿Y quién no conoce su aroma?
También es sabido que plantar albahaca en el huerto es una buena manera de espantar a
diferentes insectos y parásitos. Pero hoy no vamos a hablar de recetas, sino del aceite esencial
de albahaca y las fantásticas propiedades que tiene esta planta, así como la obtención de su
esencia y la utilidad terapéutica de la misma. De todas las variantes existentes de albahaca,
la que más se utiliza para los aceites esenciales es la llamada albahaca exótica (Ocimum
basilicum ssp basilicum), propia de Asia. Aunque no es la única.

41
Espacio Renacer

Propiedades del aceite esencial de albahaca


El aceite esencial de albahaca contiene un gran número de propiedades medicinales,
terapéuticas e higiénicas. Esto se debe a los beneficios que aporta, ya que la planta de
albahaca es un antifúngico, antiparasitario, antihelmíntico e insecticida natural, tanto
para uso humano como veterinario, además de descongestionante, antiespasmódico,
neuro-regulador, antibacteriano, hepatoprotector, antioxidante y beneficioso para el
aparato digestivo.

¿Para qué sirve y cuales son sus usos?


Digestión. El aceite esencial de albahaca es un tonificante estomacal e intestinal, ya que al
ser un carminativo ayuda a la disminución de la generación de gases en el aparato
digestivo. Por lo tanto combate los gases, la indigestión y los cólicos o espasmos del
estómago. También es útil para el estreñimiento.
Limpieza y desinfección. Precisamente por ser un antifúngico, antiparasitario,
antihelmíntico, insecticida y bactericida natural, es muy bueno para limpiar y desinfectar
ambientes.

Resfriados y tos. Gracias a las propiedades antiespasmódicas que contiene, se puede utilizar
para combatir la tos y otros síntomas de los resfriados. Precisamente por estas propiedades
ayuda a combatir también el asma y las alergias.

42
Espacio Renacer

Antibacteriano para la piel. El aceite se puede utilizar para las infecciones capilares, como
las que se crean en las heridas descuidadas o expuestas a contaminación.
También, gracias a sus propiedades antibacterianas, es muy potente para la limpieza facial y
tratar problemas como el acné, el cual se forma por la acumulación de bacterias en los
poros.
Estado de ánimo. Como neuroregulador que es, su empleo en aromaterapia es muy
reconocido. Se utiliza en situaciones de estrés, de fatiga o ansiedad.
Hepatoprotector. Este aceite es muy útil para proteger y tratar los problemas de hígado y
hepatobiliares.
Para el cabello. Es un revitalizante, por lo tanto utilizar el aceite esencial de albahaca para el
cabello sirve como revitalizador, como regenerador y como tónico para la piel del cuero
cabelludo.
Composición y empleo
En su composición química el aceite esencial de albahaca contiene carvacrol, timol y p-
Cymeno y se puede utilizar tanto por vía tópica (siempre diluido para evitar
irritaciones) como oral (en este caso diluido con agua u otra bebida), y por supuesto
con un difusor o quemador.

Contraindicaciones
El aceite esencial es muy sano, pero se recomienda utilizar siempre diluido con un aceite
portador u otro aceite no esencial, ya que puede causar irritación en la piel por uso directo.
No está recomendado su empleo en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en niños
pequeños menores de 3 años, debido a sus potentes componentes.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de árnica


El árnica es una planta que contiene helenina, un analgésico y anti-inflamatorio natural. Es
por ello que esta planta está considerada una de las mejores plantas para aliviar el dolor y es
utilizada tanto para heridas, raspones, contusiones como dolores musculares, artritis,
esguinces y todo tipo de daños de la piel, los músculos y los tendones.
El aceite esencial de árnica se obtiene de la extracción de la esencia de esta maravillosa planta.
El mismo se extrae de sus amarillas flores, que crecen a lo largo y a lo largo del continente
europeo y parte de Asia. De estas flores se obtiene este aceite amarillento.
Otro de sus componentes principales, el timol, es un vasodilatador de los capilares que facilita
el curso del riego sanguíneo.
43
Espacio Renacer

Propiedades y usos del aceite esencial de árnica

Desde hace un tiempo a esta parte, el árnica se ha vuelto, gracias a sus propiedades, un
elemento indispensable en el botiquín o en el kit de primeros auxilios de muchos hogares y
de los viajeros. Los beneficios que aporta el aceite esencial de árnica y sus propiedades
concentradas, hacen que sea un complemento perfecto de otros aceites esenciales para tratar
diversas dolencias. Además, este aceite esencial se utiliza para preparar cremas y otros
productos de la industria cosmética.

¿Para qué sirve el aceite esencial de árnica?


Los usos más comunes de este aceite esencial, aparte de la creación de productos
cosméticos, son: Para lesiones. El aceite esencial de árnica se utiliza para lesiones o
esguinces. Es un excelente aliado de deportistas y atletas, ya que la acción es prácticamente
inmediata. También para calmar la hinchazón ante la fractura de un hueso. Para su uso
tópico se recomienda diluirlo en un aceite portador. Relajante muscular. Es precisamente
por sus propiedades anti-inflamatorias que este aceite es muy útil para contrarrestar los
dolores musculares o el reuma. Picaduras de insectos. El aceite esencial de árnica se
puede utilizar (diluido) para calmar el daño provocado por la picadura de insectos, ya que
además de calmar la hinchazón, es un antiséptico. Regenerativo. Este aceite es idóneo para
tratar los problemas cutáneos como acné y los eczemas, siempre y cuando no seamos
alérgicos a esta planta.
Nota: Aconsejamos el uso del aceite esencial de árnica siempre diluido. Su uso siempre tópico,
es decir, en la piel. Existen comprimidos a base de árnica que se pueden ingerir, pero no es así
en el caso del aceite esencial, que contiene una concentración de componentes que podrían
resultar tóxicos.

44
Espacio Renacer

Contraindicaciones
El aceite esencial de árnica es uno de los pocos aceites esenciales que no se recomienda para
su uso en aromaterapia. Esto se debe a que es un aceite muy concentrado y puede resultar
tóxico inhalado. La helenina puede causar reacciones alérgicas. Por lo tanto, es recomendado
hacer una prueba antes de aplicar en una zona dañada. Esta prueba, siempre con el aceite
esencial diluido en un aceite portador u otro tipo de aceite más suave que los esenciales, se
puede realizar en cualquier zona sana de la piel.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de Bergamota


El aceite esencial de bergamota se produce prensando en frío la cáscara de fruto del
árbol de bergamota cuando ya está casi maduro. El árbol es el resultado de cruces del
limonero y el naranjo, eso explica su forma de pera y su coloramarillo.
Aunque sus raíces se remontan al sudeste asiático, la bergamota ha sido ampliamente
cultivada en el sur de Italia, específicamente en las regiones costeras de Reggio di
Calabria y Sicilia. De hecho, el aceite esencial de bergamota fue nombrado por la
ciudad de Bérgamo, en Lombardía, Italia.

Usos del aceite de bergamota


Recomendamos este aceite esencial como repelente de insectos, desodorante, tomarlo
vía inhalación o como aceite de masaje.
A Continuación se muestran algunos de sus otros usos prácticos:
 Aroma dulce y cítrico: debido a su aroma afrutado y sutilmente picante el
aceite de bergamota es frecuentemente añadido a diferentes perfumes y productos
cosméticos. El aceite es un ingrediente importante en muchos de lo perfumes más
conocidos.
Sabor afrutado: se suele utilizar para hacer mermelada y dulces.
 Repelente de plagas: se usa para proteger los cultivos ya que sus raíces tienen
un olor potente.

45
Espacio Renacer

Beneficios del aceite esencial de bergamota


El aceite cuenta con increíbles propiedades antibacterianas, analgésicas, antisépticas,
efectos antiespasmódicos y relajantes. En su día, los italianos lo utilizaron como
medicina popular para curar fiebres y para expulsar lombrices intestinales. Además, el
aceite esencial de bergamota presenta los siguientes beneficios:
*Alivia los síntomas y complicaciones de infecciones bacterianas. Puedes añadir
aceite de bergamota al agua de tu baño para ayudar a prevenir la propagación de las
infecciones bacterianas de la uretra en la vejiga.

*Acelera el proceso de curación para el herpes labial y úlceras en la boca: aplica el


aceite tópicamente en el área afectada hasta que mejore la condición.

*Previene y mejora el estado de la piel de hongos e infecciones.

*Reduce la ansiedad y el estrés: los expertos dicen que cuando se utiliza en


aromaterapia, el aceite puede disminuir los niveles de estrés y la ansiedad de los
pacientes antes de la cirugía. También alivia la depresión y elimina el síndrome de
fatiga crónica

¿Cómo aplicar el aceite de bergamota?


Este aceite tiene una serie de propiedades beneficiosas y puede ser utilizado con
eficacia en diferentes condiciones.
El aceite esencial de bergamota puede ser:
 Añadido al agua para un baño aromático que nos ayudará a reducir el estrés
Inhalado para tener un impulso instantáneo de positividad
Aplicado tópicamente para aliviar las picaduras de insectos
 Utilizado con manzanilla e hinojo como aceite de masaje de la zona abdominal

46
Espacio Renacer

para tratamiento de la indigestión y la flatulencia


 Mezclado con el aceite de lavanda, sal y agua para hacer un lavado genital y
prevenir la infección urinaria.
Seguridad y efectos secundarios
El uso del aceite de bergamota es generalmente seguro pero antes de utilizarlo a un
plan de tratamiento de cualquier enfermedad siempre deberás consultarlo con un
médico. No se recomienda la administración del aceite en mujeres embarazadas o
lactantes y en niños muy pequeños. Puesto que el aceite de bergamota puede aumentar
su vulnerabilidad al daño del sol, nunca se debe usar con medicamentos foto
sensibilizadores. No se aconseja tomar el sol después de haberte aplicado el aceite de
bergamota en tu piel. Debido a su contenido que absorbe la luz ultravioleta, el aceite de
bergamota puede inducir foto sensibilidad y puede conducir a quemaduras extremas y
otras complicaciones. La misma advertencia sirve para todos los aceites esenciales
derivados de frutas cítricas como limón, naranja y limón. Espera hasta 72 horas
después de una aplicación tópica a salir al aire libre. El aceite puede causar irritación
de la piel a algunas personas, que se manifiesta a través de ampollas, costras,
enrojecimiento y cambios en la pigmentación. Antes de usar aceite esencial de
bergamota como tratamiento natural de cuidado de la piel, realiza una prueba con una
pequeña cantidad.
Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de Jazmín


1

El aceite esencial de jazmín se puede extraer de diferentes especies de jazmín como el


jazmín común (Jasminum Officinale) y jazmín Español (Jasminum Grandiflorum).
Pertenecen a la familia Oleaceae, que cuenta con más de 200 especies en su género.
La planta puede alcanzar una altura de 3 a 4 metros, el aceite se extrae de sus

47
Espacio Renacer

flores blancas. Las flores florecen generalmente durante la noche, la planta crece desde
verano hasta otoño. Como datos curiosos, debido a su aroma potente, el Pakistán ha
nombrado al jazmín su flor nacional. En la India, es considerado como una flor
sagrada por los hindúes y las flores de jazmín se pueden utilizar como decoración del
pelo.
Usos del aceite esencial de jazmín

El aceite esencial de jazmín es conocido por ser un importante ingrediente en la


fabricación de conocidos perfumes como Chanel Nº 5 y Eau de Sauvage. En la cocina,
se utiliza para agregar sabor a alcohol, en pastelería y postres. También se agrega en
jabones, champú y lociones para el cuerpo.

Composición:
El aceite esencial se compone de diversas propiedades tales como acetato de bencilo,
linalol, alcohol bencílico, indol, benzoato de bencilo, cis-jasmona, geraniol, antranilato
de metilo. El aceite absoluto de jazmín se mezcla bien con los aceites de neroli,
bergamota, sándalo, geranio y rosas.

Beneficios del aceite esencial de jazmín


El aceite de jazmín es conocido por ser un afrodisíaco eficaz y tener cualidades
seductoras. Ayuda a abordar los problemas sexuales como la eyaculación precoz y la
impotencia. Cuando se utilizan por los amantes, puede ayudar a liberar energías
sexuales fuertes y estimular el chakra sexual. También funciona muy bien cuando se
utiliza durante el yoga.

48
Espacio Renacer

Algunos beneficios del aceite son:


 Rejuvenecer la piel. Ayuda en el tratamiento de dermatitis, eccema y piel seca
o deshidratada. Sin embargo, no se debe aplicar para heridas abiertas, ya que puede
causar irritación o reacción alérgica.
 Aliviar problemas menstruales. Puede disminuir el dolor durante la
menstruación y ayuda a regular el ciclo menstrual de las mujeres. También es
beneficioso durante el parto ya que fortalece las contracciones y promueve el flujo de
leche materna.
 Como un antiséptico. El benzaldehído, ácido benzoico y benzoato de bencilo
en este aceite esencial tienen increíbles propiedades antivirales y germicidas.
 Tratar los espasmos. Ayuda en el alivio de la tos espasmódica, calambres de
estómago y espasmos en otras partes del cuerpo.
 Relajación de la mente. El aceite puede mejorar su estado de ánimo mediante
la inducción de confianza, optimismo y euforia. Ayuda a disminuir el miedo, la culpa y
el estrés. El aroma del aceite puede ayudar a relajar y elevar el espíritu.

¿Cómo aplicar el aceite de jazmín?


El aceite esencial de jazmín se puede aplicar de diferentes maneras, dependiendo de
cómo lo necesites. Pueden ser inhalados, difundidos a traves de hornito o difusor, o
puede ser aplicado externamente.

 A través de un difusor. Simplemente tendrás que añadir unas gotas del aceite
esencial a tu difusor para proporcionar una fragancia relajante y refrescante a tu casa.
 Aplicación externa. Aplicar unas gotas del aceite en su cuello o frente para
calmar y despejar su mente, La aplicación tópica también puede tratar trastornos de la
piel y espasmos musculares.
 Inhalación. El aceite también ayuda a tratar la tos y alivia el nerviosismo y el
estrés cuando se inhalan.

¿Es un aceite seguro?

El aceite esencial es generalmente seguro. Se considera que no irritante y no tóxico.


Sin embargo, debe utilizarse con moderación, las dosis grandes pueden interferir con la
concentración debido a sus propiedades relajantes. La ingestión oral del aceite esencial
no es recomendable.
49
Espacio Renacer

Si estás embarazada evita el uso de este aceite.

Efectos secundarios de aceite esencial de jazmín


Si bien no hay efectos secundarios conocidos de este aceite, te recomendamos diluir el
aceite con un aceite portador seguro y no tóxico. Siempre realiza una prueba en tu piel
para comprobar si eres alérgico a este aceite esencial. Si tienes una enfermedad mejor
consultar primero con un profesional médico antes de aplicar el aceite.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de Lima

costas americanas. Hoy en día, el mayor productor de lima es India, seguido por
México, Argentina, Brasil y España.

Usos del aceite esencial de lima


El aceite de lima tiene una fuerte fragancia cítrica y es de color oliva pálido o amarillo
claro dependiendo de cómo se produjo. Aunque tradicionalmente se utiliza como agente
saborizante en alimentos, por sus increíbles propiedades, existen otras aplicaciones
bien conocidas del aceite.

50
Espacio Renacer

Este aceite se ha utilizado extensivamente en la industria de alimentos y bebidas, así


como en la fabricación de fragancias. Se trata de un aceite cítrico versátil, se agrega a
productos de limpieza, detergentes, jabones y otros productos de belleza.

También se pueden obtener beneficios mediante el uso del aceite en aromaterapia, ya


que es estimulante y refrescante. Su contenido rico en vitamina C lo hace un refuerzo
ideal de tu sistema inmunitario, es ideal para ayudar a proteger contra los resfriados
y la gripe.

Hay múltiples maneras de utilizar el aceite dependiendo de qué estado


de salud que desees tratar:
 Puedes aliviar el estrés, el agotamiento y la ansiedad, o calmar tu mente
difundiendo unas gotas con un vaporizador. Esto también ayuda a estimular el sistema
inmunitario, especialmente después de una enfermedad. También puedes
añadir unas gotas del aceite al agua de la bañera.
 Para resfriados, tos, sinusitis, dolor de garganta y congestión del pecho:
añade unas gotas a un recipiente de cocción de agua e inhala su vapor.
También puedes mezclar unas gotas con un aceite portador, luego frotarlo sobre tu
cuello y pecho.
 Si tienes reumatismo y artritis: pon dos o tres gotas en un aceite portador y
realizar un masaje en las áreas afectadas. Este método también funciona para la

celulitis y las varices.


 Para tratar el sangrado de cortes y heridas: pon dos gotas en una compresa
fría y presiona sobre las zonas afectadas.
 Para el acné y otros problemas de la piel: mezcla dos gotas de aceite con 15
51
Espacio Renacer
gotas de aceite de jojoba y aplícalo sobre la piel. Te ayudará a eliminar impurezas
promoviendo el crecimiento de nuevas células de la piel.
 Para evitar la caspa y darle vida al pelo graso: mezcla unas gotas de aceite en
tu champú favorito. La lima puede ayudar a eliminar la grasa mientras hidrata tu cuero
cabelludo.
Las propiedades del aceite esencial de lima también te pueden ayudar entu
hogar:
 Para quitar manchas de grasa y residuos. Pon el aceite en algodón utilízalo
para limpiar las superficies.
 Para prevenir que las frutas se pongan marrones. Añade una o dos gotas del
aceite en la fruta.
 Para repeler insectos, como mosquitos y hormigas, simplemente añade unas
gotas del aceite en tu difusor.
Añade un sabor profundo y picante a tus platos con unas gotas del aceite.
Composición
Como los limones, la lima está llena de antioxidantes y otros nutrientes beneficiosos.
El aceite esencial de lima está cargado de hidrocarburos terpénicos, como el a-pineno,
b-pineno, d-pineno, canfeno, sabineno y terponolene. También contiene compuestos
oxigenados como el a-terpineol, linalool y fenchol. También contiene trazas de acetato
neral y acetato de geranilo.
El Germacreno B, otro componente del aceite de limón, es un elemento importante en
su fragancia. Le da un toque amanerado y picante que lo distingue del aceite de limón.

Beneficios de aceite esencial de lima


El tétanos se puede propagar a través de heridas causadas por objetos de hierro
oxidado. ¿Sabías que aceite de lima se puede utilizar para tratar este tipo de lesiones?
Al igual que la fruta, el aceite está lleno de beneficios, debido a sus propiedades
antioxidantes y contenido de nutrientes. Es un gran aceite para agregar a tu botiquín de
primeros auxilios. El aceite puede:

 Curar las infecciones internas y externas. Puede ayudar a prevenir que las
heridas se infecten, así como ayudar a curar las infecciones de la garganta, colon, boca,
intestinos, estómago y sistema urinario. También puede ayudar a curar o aliviar
problemas de la piel como llagas, erupciones cutáneas, gangrena y úlceras.
 Aliviar los trastornos respiratorios. Puede ayudar a tratar la bronquitis y es
eficaz contra las infecciones virales como gripe, tos, resfriados, paperas y sarampión.
Curar el dolor de muelas y promover la buena salud oral.
 Ayudar a matar las bacterias que causan diarrea, intoxicación por

52
Espacio Renacer
alimentos, cólera y fiebre tifoidea. También ayuda a tratar las infecciones bacterianas
internas y externas.
 Ayudar a detener el sangrado. Contrae los vasos sanguíneos y promueve la
coagulación. Esto también ayuda a reducir el riesgo de hemorragias.
Desintoxicar el hígado. Ingerido puede servir como un
complemento importante en un régimen de desintoxicación para promover la salud del
hígado.
¿Es un aceite seguro?
El aceite esencial de lima puede ser inhalado o vaporizado, utilizado tópicamente o
añadido a los alimentos en pequeñas cantidades. No es tóxico ni irritante, pero esto no
significa que debas utilizarlo de forma imprudente. Recomendamos hacer una prueba
para ver si tienes alguna sensibilidad al aceite. Basta con aplicar una
o dos gotas sobre su piel para comprobar si se desarrolla alguna reacción alérgica.
No es aconsejable usar este aceite sin diluir, ya que puede ser muy concentrado. Es
mejor mezclarlo con un aceite más suave, como el aceite de coco o aceite de oliva. El
aceite de lima también combina bien con lavanda o neroli.
Como en todos los aceites esenciales, antes de ingerir el aceite (diluido o mezclado en
comida) deberás consultar con tu médico la dosis adecuada según tu condición.
Efectos secundarios
Los aceites esenciales cítricos son fotosensibles y reaccionan a la luz. Si utilizas el aceite
en tu piel evita exponerte inmediatamente a la luz solar ya que podría aparecer una
reacción adversa. Recomendamos esperar de 6 a 24 horas antes de exponer la piel al
sol.

Aceite esencial de mandarina

La Mandarina “Citrus tangerina pertenece a la familia de los cítricos igual que la


naranja. Tienen gustos y propiedades muy similares y muchas veces se confunden.
53
Espacio Renacer
El aceite de esencial de mandarina proviene de la cáscara externa de la fruta y tiene un
aroma cálido, dulce y cítrico. Debido a su dulzura y aroma penetrante, es una muy buena
opción para tus rituales mañaneros.

Usos del aceite esencial de mandarina

El aceite es conocido por sus increíbles propiedades anti-hongos y antisépticas,


convirtiéndolo en un ingrediente muy popular para el cuidado de la piel. Es un gran
remedio para el acné y las impurezas de la piel. El aceite esencial también tiene efectos
beneficios para el cabello debido a sus propiedades antisépticas: ayuda a tratar la
caspa, el cuero cabelludo seco y otras infecciones del pelo.
También ayuda a restaurar los daños en los tejidos del cuerpo y a reducir la apariencia
de cicatrices y estrías.
Debido a su aroma picante, el aceite también se utiliza en lociones y perfumes.

Composición
Los componentes químicos principales del aceite son: uno-pineno, mirceno, limoneno,
y-terpineno, citronelal, linalol, neral, acetato de nerilo, acetato de geranul, geraniol,
timol y carvona.

Beneficios del aceite esencial de mandarina


El aceite es más que un simple aceite esencial. Tiene una amplia gama
de beneficios para la salud como por ejemplo:

54
Espacio Renacer

 Efecto calmante: actúa como un agente relajante de los nervios agitados.


También reduce tensiones y desequilibrios emocionales. Actúa también como sedante
para aliviar la ansiedad, depresión y nerviosismo. También promueve un sueño
saludable.
 Purificador de la sangre: la propiedad depurativa del aceite purifica la
sangre excretando compuestos tóxicos no deseados tales como el ácido úrico o el exceso
sal. Las toxinas salen del cuerpo a través del sudor, orina y excreción.
 Controlar espasmos: tiene una fuerte propiedad antiespasmódica y actúa
como un relajante para aliviar músculos y nervios de espasmo.
 Pérdida de peso: cuando se aplica tópicamente como aceite de masaje, ayuda
a luchar contra la celulitis. También ayuda a acelerar el metabolismo, manteniendo el
estómago en buen estado. Finalmente el aceite esencial de mandarina ayuda a la
circulación y el equilibrio de los jugos digestivos en el estómago.

¿Cómo aplicar el aceite de mandarina?


Hay varias maneras de utilizar este asombroso aceite. Puede ser utilizado para
cocinar, para bañarse y como difusor. Puede ser ingerido, aplicado tópicamente o
mezclado con otros alimentos. Te recomendamos las siguientes aplicaciones para
maximizar el uso del aceite.
 Puede ser utilizado en la limpieza de la casa. Mezcla unas pocas gotas con
agua y aplica la solución a un trapo de limpieza. Se puede usar para limpiar las
superficies y rincones. Con su propiedad antiséptica, ayuda a desinfectar y limpiar la
casa.
 Aplicando el aceite directamente sobre una herida: el aceite de la mandarina
ayuda a matar las bacterias y desinfecta la zona afectada. También reduce la
inflamación y enrojecimiento de la herida.
 Puede ser añadido a un aceite portador y utilizarse como aceite de masaje.
Mezcla el aceite de mandarina con otro aceite como el de jojoba o el aceite de coco. La
proporción recomendada es una gota de aceite esencial de mandarina por cada 5 ml de
aceite portador.
 Para prevenir las estrías: mezcla de 1 a 2 gotas del aceite esencial de
mandarina con 1 o 2 gotas de aceite de lavanda y una cucharadita de tu aceite portador
preferido. Luego realiza un masaje sobre el área afectada.
 Para tener un impulso adicional: simplemente añade una gota en un vaso de
agua.

55
Espacio Renacer
Para usarlo como aromaterapia, frota el aceite esencial en una vela antesde encenderla

¿Es seguro de aceite de la mandarina?


El aceite esencial de mandarina se conoce por su fototoxicidad, pero es generalmente
seguro ya que no es no tóxico, ni irritante.
También puede usarse tópicamente durante el embarazo porque ayuda a prevenir
las estrías. Sin embargo, si tienes notas molestias en la piel, deja de utilizar el aceite y
consulta a tu médico antes de continuar usando el aceite.

Efectos secundarios del aceite de mandarina

Como la mayoría de los aceites cítricos es conocido por ser fototóxico. Es mejor usarlo
con moderación, sobre todo si te expones a la luz del sol, real o artificial, dentro de las
72 horas después de la aplicación. También cabe destacar que el aceite contiene
algunos componentes químicos que reaccionan cuando se expone a los rayos UVA,
provocando inflamación, ampollas y la quema de la piel.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de Neroli

El aceite esencial de neroli es producido por la destilación a vapor de las flores del
naranjo amargo (Citrus aurantium) que se cultiva en las partes occidentales de la
India, África oriental e Himalaya. En el sigo XVI, los españoles trajeron el árbol hacia
56
Espacio Renacer

Florida donde prosperó hasta el punto que Florida llegó a ser el mayor productor
mundial de naranjas.
El aceite fue nombrado después del siglo XVI por la Princesa de los Ursinos en Nerola,
Italia. Le encantaba el olor aromático de la flor del naranjo.

Usos del aceite esencial de Neroli


La mayoría de las partes del naranjo amargo son valoradas por su fragancia fuerte y
atractiva. Es muy usado en la industria del perfume y cosmética. El aceite esencial
proviene de la cáscara de naranja, las hojas se utilizan para hacer aceite de petit grain,
y las flores se destilan para hacer el aceite esencial de neroli. El aceite tiene una dulce
y intensa aroma floral. Puede ser de color amarillo pálido o color café marrón. A
menudo se clasifica como un aceite floral en lugar de una aceite de fruta cítrica. Hay
que ser muy cautelosos al comprar este aceite ya que muchos fabricantes adulteran su
aceite con compuestos químicos.

Antiguamente, el aceite fue muy importante para ayudar a combatir la peste, aliviar la
fiebre y calmar el nerviosismo. Los antiguos sacerdotes egipcios lo utilizaban para
curar su cuerpo, mente y espíritu. El aceite de Neroli es también ampliamente utilizado
en la industria del perfume. No solo como complemento de otras notas cítricas, también
actúa como un fijador natural que ayuda a mantener la composición original de otros
aceites sin que pierdan su verdadera fragancia.

El aceite puede ser aplicado tópicamente o inhalado


Ayuda a mejorar la salud de la piel manteniendo la piel elástica, previniendo la
aparición de estrías, acné y reduciendo la apariencia de cicatrices.
En aromaterapia, este aceite esencial es apreciado por su aroma calmante y relajante,
que actúa como un tranquilizante que puede ayudar a aliviar la ansiedad y las
palpitaciones del corazón, aliviar el insomnio y prevenir o tratar trastornos
relacionados con el estrés o la depresión. Su fragancia también puede

ayudar a aliviar problemas digestivos, tales como espasmos intestinales, colitis,


dispepsia y diarrea.

Algunas formas de utilizar el aceite esencial de neroli:


 Humedece un poco algodón, añade una gotita de aceite y frótalo ligeramente
57
Espacio Renacer
sobre tu piel para tratar el acné.
Mézclalo con tu crema favorita para ayudar a regenerar la piel.
 Pon unas gotas en un difusor para combatir la depresión, ansiedad, estrés y
problemas digestivos.
 Mezcla unas gotas con un aceite portador y haz un masaje en todo tu cuerpo
para ayudar a mejorar la circulación.
Aplica unas gotas en una compresa caliente o fría para aliviar dolores de
cabeza y neuralgia.
 Aliviar el malestar premenstrual mezclando algunas gotas en el agua del
baño.

El aroma agradable del aceite esencial de Neroli también puede servir como
desodorante para combatir malos olores. Cuando se usa como ambientador a través de
un vaporizador, el aceite no sólo elimina el olor, sino que también ayuda a matar los
gérmenes y toxinas.

Composición
Las increíbles propiedades terapéuticas del aceite esencial de Neroli provienen de sus
muchos componentes beneficiosos, como el alfa pineno, pineno beta, alfa terpineno,
farnesol, canfeno, geraniol, nerol indol, acetato de linalilo, linalol, antranilato de
metilo, acetato de acetato y nerolidol.

Beneficios del aceite esencial de Neroli


Este aceite esencial tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Actúa como
antiséptico, desinfectante, antiespasmódico, bactericida, antidepresivo y sedante. Los
beneficios pueden resultar útiles para:

 Tratar cortes y heridas. Puede ser un sustituto antitetánico en casos de


emergencia. Simplemente aplica una solución diluida en la herida para evitar que se
infecte antes de acudir a un médico.
 Matar bacterias que pueden causar enfermedades como tifoideas, cólera o
intoxicación alimentaria. También puede aliviar afecciones de la piel que son causadas
por bacterias.
 Mantener los niveles de presión arterial normal. Según estudios recientes,
este aceite puede ayudar en el control de la presión arterial.
El Aceite también es un tónico que puede ayudar a promover la buena circulación, un
58
Espacio Renacer
metabolismo sano y apoyar al sistema inmunitario.

¿Cómo aplicar el aceite de Neroli?


El aceite esencial se puede inhalar, o aplicar directamente sobre la piel para adquirir
sus beneficios. También se puede tomar por vía oral, pero solo recomendamos hacerlo
después de consultarlo con un médico. Cuando se usa por vía tópica o inhalada, este
aceite actúa como un antidepresivo. Tiene efecto relajante y calmante sobre la mente y
el cuerpo: alivia la tensión y la ansiedad y eleva su buen humor. También puede ayudar
a estimular el crecimiento de nuevas células y apoyar el proceso de renovación de la
piel. Te aconsejamos hacer una prueba de con una pequeña cantidad antes de usar el
aceite sobre tu piel.

¿Se trata de un aceite seguro?


Sí, si se utiliza con moderación. El aceite esencial de Neroli no es tóxico pero como
con otros aceites esenciales, te recomendamos precaución al usarlo. Se puede utilizar
directamente sin diluir o diluirlo en algún aceite vehicular suave como el aceite de
geranio, aceite de lavanda, aceite de jazmín, aceite de limón o aceite de rosa.
No se aconseja usar el aceite en embarazadas. No utilizar este aceite en bebés o niños
muy pequeños.

Efectos secundarios
El aceite puede causar ciertos efectos secundarios como malestar y dolor de cabeza en
algunas personas. También puede llegar a ser adictivo si utiliza con

demasiada frecuencia. Si necesitas estar concentrado, por ejemplo conduciendo,no te


aconsejamos utilizar el aceite debido a sus efectos sedantes que causan somnolencia.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

59
Espacio Renacer

Aceite esencial de Pachuli

El aceite del pachulí se deriva de una planta perenne imperecedera miembro de la


familia Labiatae y un pariente cercano de la menta, lavanda y salvia. El nombre
“Pachuli” se dice que se deriva de las antiguas palabras del Tamil
“patchai” y “ellai,” lo que significa “hoja verde”. Otros dicen que proviene de la
palabra “patchoi”, significa “olor” en Hindustan, refiriéndose a su uso como
fragancia.
El Pachuli se origina al Sureste de Asia. Hoy en día se cultiva en China, Malasia, India,
Indonesia y Filipinas, pero también crece en América del sur y otras regiones
tropicales como Hawaii.

Usos del aceite esencial de pachuli


El aceite se extrae de las hojas ligeramente fragantes y de las flores blancas y violetas
de la planta. Es espeso, de color amarillo claro o marrón, con un aroma fuerte,
almizclada y dulce, recuerda a tierra mojada. Para algunos, el aroma de este aceite es
un gusto que se adquiere con el tiempo. Lo que diferencia el aceite esencial de pachuli
de otros aceites esenciales es que mejora con la edad. Su color amarillo claro se
convierte en un color ámbar profundo, y el olor se vuelve más suave y rico.

60
Espacio Renacer

El Pachulí se ha utilizado durante miles de años. Llegó a ser muy valioso,


los primeros comerciantes europeos intercambian una libra de Pachulí con una libra de
oro. Los romanos lo usaron como un estimulante del apetito, mientras que en Egipto, se
dice que el faraón Tutankhamon pidió que 10 galones de aceite de pachulí fueran
enterrados con él en su tumba.
Este aceite esencial se ha utilizado mucho en la medicina asiática tradicional,
especialmente en Malasia, China y Japón. Se utiliza para tratar la piel y problemas de
pelo como dermatitis, eczema, acné, seca piel agrietada, caspa y cuero cabelludo graso.
También se utiliza para cicatrizar heridas además de usarse como afrodisíaco. El
aceite esencial de pachulí se utiliza popularmente como una fragancia de la tela, una
práctica que data de la India del siglo XIX. Muchos fabricantes lo utilizaban como un
repelente de la polilla para los tejidos que se exportan a otros países. El olor era tan
ampliamente conocido que se convirtió en un indicador para identificar la tela Oriental
auténtica. Fabricantes de ropa ingleses y franceses incluso se veían obligados a añadir
aceite de pachulí a sus productos de imitación para que el mercado los aceptara más
fácilmente.
Hoy en día, el aceite se utiliza como una fragancia en productos de cuidado personal,
ambientadores, detergentes y toallitas. También se utiliza como incienso. En
aromaterapia se dice que puede ayudar a aliviar la ansiedad, el estrés y la depresión.
Su efecto calmante es muy eficaz para la relajación y la meditación. Para ello es
suficiente con añadir unas cuantas gotas en un difusor o vaporizador. También puedes
mezclarlo con tu crema facial, loción o champú, o incluso añadirlo al agua de tu
bañera

Como utilizar el aceite esencial de pachuli


 Aplícalo mediante un masaje en la piel para ayudar a prevenir las arrugas y
celulitis. Previamente diluye el aceite con otro aceite vehicular.
61
Espacio Renacer
 Aplica una pequeña cantidad sobre la piel para calmar los cortes,
raspaduras, quemaduras y llagas, así como picaduras de insectos.
 Aplica unas gotas en las muñecas para mantener lejos a las hormigas,
chinches y otras plagas.
 Pon de dos o tres gotas en una bola de algodón, frota la bola en las axilas
para evitar el olor corporal.
 Mezcla un par de gotas en tu champú o acondicionador para tratar la caspa
y cabello graso.

Composición
Las increíbles propiedades beneficiosas del aceite de pachulí provienen de sus muchos
constituyentes como por ejemplo comopatchoulene alfa, patchoulene beta, bulnesene
alfa, guaiene alfa, cariofileno, norpatchoulenol, alcoholde pachulí, seychellene y
pogostol. También contiene alcohol de pachulí, un compuesto importante
neuroprotector y anti inflamatorio.

Beneficios del aceite esencial de pachulí


Los beneficios para la salud del aceite de de pachulí se atribuyen a sus propiedades
anti depresivas, anti inflamatorias, antisépticas y diuréticas. También actúa como un
desodorante, insecticida y sedante. El aceite puede ayudar en caso de:

Inflamación: ayudar a calmar la inflamación o irritación.


 Infección fúngica: inhibe el crecimiento de hongos y le brinda protección
contra infecciones notorias.
 Resfriados y gripe: el aceite puede reforzar su sistema inmunológico para
ayudar a evitarlos resfriados y la gripe.
 Fiebre: ayuda a combatir las infecciones que causan fiebre y reduce la
temperatura del cuerpo.

 Problemas sexuales (en hombres y mujeres) – estimula las hormonas sexuales


para aumentar el deseo sexual. Es útil para la impotencia y disfunción eréctil.
 El aceite es un tónico que ayuda a promover el bienestar general gracias a
tonificar el estómago, el hígado y los intestinos.

¿Cómo aplicar el aceite de pachuli?


El aceite de pachulí se puede inhalar difundido en un vaporizador o puede ser aplicado
directamente a la piel. Inhalar el aroma del aceite o su absorción por la piel puede
62
Espacio Renacer
ayudar a transmitir mensajes en el sistema límbico, una región del cerebro que
participa en el control de las emociones e influye en el sistema nervioso.
Sin embargo, te aconsejamos usar este aceite con moderación porque si se usa en
abundancia puede conducir a una fragancia demasiado fuerte y abrumadora. El olor
también puede impregnarse en ropa y muebles.

¿Es un aceite seguro?


El aceite de pachulí es seguro cuando se aplica por vía tópica o inhalada. Puede ser
utilizado por sí mismo, pero aconsejamos mezclarlo con otros aceites portadores. Se
mezcla bien con incienso, salvia, cedro, geranio, lavanda, y rosa sin embargo, aquellos
con piel sensible pueden tener ciertas reacciones a este aceite por lo que se recomienda
hacer una prueba con una cantidad muy pequeña antes de usarlo. Manténgalo alejado
de los ojos, oídos y nariz.
Puedes ingerir este aceite mezclando una o dos gotas con una cucharadita de miel. De
todas formas, te aconsejamos buscar la ayuda de un médico antes de tomar este aceite
por vía oral. Si tienes problemas gástricos o cualquier otra contraindicación médica,
evita ingerir este aceite esencial.
Consulte a un profesional de la salud antes de usar este aceite durante el embarazo.

Efectos secundarios

Puede causar sobre estimulación y puede tener fuertes efectos sedantes cuando se
utiliza en grandes cantidades. También puede causar pérdida de apetito. Si estás
sufriendo un trastorno alimentario o recuperándose de una enfermedad, te aconsejamos
no utilizar esta aceite de hierbas.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

63
Espacio Renacer

Aceite esencial de Vainilla

El aceite esencial de vainilla deriva de la vainilla planifolia, una especie nativa de la


familia de las orquídeas, con grandes parras y cúmulos de flores de color amarillas o
verde que se convierten en aromáticas vainas de color marrón
La palabra vainilla es de origen español que significa pequeña vaina. Es autóctona de
América Central y México, pero también ha sido ampliamente cultivada en las regiones
subtropicales de Asia, norte de Europa y Canadá. En la actualidad Madagascar es el
primer productor mundial de vainilla.

Usos del aceite esencial de vainilla


La búsqueda de aceite vainilla puro en el mercado puede ser muy complicada y confusa.
Los aceites de vainilla se clasifican generalmente según el lugar de origen de la planta
de vainilla. Es fácil encontrar:

Vainilla bourbon de Madagascar


Vainilla mexicana de México
Vainilla tahitiana de la Polinesia francesa
Vainilla indio del oeste del Caribe y Central y América del sur

También pueden identificarse por el tipo de método de extracción utilizado: vainilla


CO₂ , vainilla absoluta y oleorresina de vainilla.

64
Espacio Renacer

En México durante la época de los aztecas, la vainilla era añadida a los alimentos para
realzar su sabor, también añadían la vainilla en una bebida
llamada “cacahuatl”, que incluía granos de cacao, maíz, miel y chile. Se trataba de un
brebaje especial pensado para dioses y reyes.

A lo largo de los años, la vainilla ha sido muy utilizada. A


continuación, exponemos sus usos más comunes:
 Para cocinar: su aroma se encuentra en helados, leche, dulces y postres entre
otros productos.
 En la industria farmacéutica: se utiliza en la fabricación de fármacos para el
tratamiento del Parkinson, hipertensión y problemas del corazón
 En perfumería: muchas de las fragancias de alta calidad contienen vainilla. El
aceite esencial de vainilla se ha encontrado especialmente útil en la mejora de la salud
emocional y el bienestar general cuando se utiliza en aromaterapia.

Composición
Entre los componentes químicos principales del aceite esencial de vainilla están la
vainillina y trazas de otros constituyentes como eugenol, piperonal y caproico ácido. La
vainillina y el piperonal son los responsables de su delicioso sabor y de muchos de sus
efectos beneficiosos para la salud. El aceite puede contener

hasta 150 aromas, muchos de las cuales están presentes en cantidades muy pequeñas.

Beneficios del aceite de vainilla


Antiguamente en África, los curanderos utilizaban la vainilla para problemas
estomacales. Los médicos europeos de los siglos XVI y XVII la utilizaron como un
65
Espacio Renacer

antídoto para los problemas estomacales y como afrodisíaco. Se ha demostrado que el


aceite esencial de vainilla tiene efectos calmantes, es antiespasmódico, balsámico,
emenagogo, antioxidante y antidepresivo además de tener
increíbles propiedades afrodisíacas. El aceite puede ayudar a:

Luchar contra algunos tipos de cáncer


Regular la menstruación
Aliviar las náuseas
Aliviar el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio
Curar heridas
Mejorar el deseo sexual
Inducir el sueño y fomentar el sueño
El aceite también puede funcionar como un reductor de la fiebre debido a su contenido
de eugenol y vainillina, los mismos compuestos que disminuyen la inflamación y
fortalecen el sistema inmunológico.

Cómo aplicar el aceite de vainilla


Por sus propiedades, el aceite esencial de vainilla es generalmente utilizado en
aplicaciones tópicas para aliviar quemaduras, promover la salud de la piel, fomentar el
crecimiento del cabello y como aceite de masaje para reducir el dolor de músculos o de
articulaciones. El aceite también tiene un efecto positivo cuando se utiliza en
aromaterapia. Además es reconocido para reforzar el estado de ánimo y ser un potente
antioxidante y calmante.

¿Se trata de un aceite seguro?


El aceite esencial de vainilla no tiene ninguna toxicidad conocida. Sin embargo, esto
puede no ser cierto para todos los tipos de aceite vainilla que se venden en el mercado
hoy en día.
Hay que tener cuidado con los productos con vainillina producida en laboratorio y
vendida como aceite puro de la vainilla por los fabricantes. Algunos aceites de vainilla
pueden ser mezclados con granos de tonga que contienen cumarina, una sustancia
química perjudicial y prohibida en los alimentos. La vainilla se considera segura
incluso para mujeres embarazadas o lactantes. De todas formas siempre es preferible
consultar con un médico antes de ingerir el aceite para evitar cualquier reacción
adversa.

66
Espacio Renacer

Efectos secundarios del aceite


No hay informes de efectos secundarios claros por el uso de aceite de vainilla. Como
con todos los aceites esenciales, en aplicación tópica recomendamos hacer primero una
prueba para verificar cualquier posible reacción alérgica. No ingerir el aceite sin
antes consultarlo con un médico.
La exposición prolongada al aroma de la vainilla puede tener un efecto perjudicial
sobre el sistema nervioso. Si experimentas dolor de cabeza o náuseas,
suspende inmediatamente su uso.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de Rosas

El aceite esencial de rosas se deriva de las flores de la rosas. La planta es un arbusto


de la familia Rosácea, originaria de las zonas templadas del hemisferio norte. Hay más
de 100 especies de rosas.
El aceite de mayor calidad se extrae de las flores de la planta mediante destilación al
vapor. Generalmente viene de la rosa de Damasco (Rosa damascena) y produce un
aceite de color verde oliva o amarillo pálido con un aroma floral rica y picante.
También se puede extraer el aceite a través de la extracción con disolventes obteniendo
un aceite más barato y viscoso.

67
Espacio Renacer

Usos del aceite de rosas


El aceite esencial de rosas puede ser utilizado en aromaterapia, pero te aconsejamos
diluirlo bien en aceite de jojoba antes de usarlo, ya que es muy concentrado. También
puedes utilizar aceite de rosas para:

 Mejorar la calidad de un baño. Simplemente mezcla de cinco o seis gotas de


aceite de rosas en una cucharadita de aceite portador y luego añádelo al agua de tu
bañera.
 Aliviar los músculos cansados. Crea un aceite de masaje diluyendo de dos o
tres gotas de aceite de rosas en otro aceite portador.
 Deshacerse de los olores desagradables utilizando un difusor. También sirve
para relajarse y rejuvenecer tu mente y cuerpo.
 Diluido también puede ser aplicado por vía tópica. Se puede añadir a cremas,
jabones y lociones para mejorar su fragancia.

Beneficios del aceite esencial de rosas

El aceite esencial de rosas es tradicionalmente calmante y estimulante y tiene increíbles


propiedades anti inflamatorias y calmantes. También puede servir para la prevención
de cicatrices, tratamientos de capilares e incluso para aliviar el estrés.

Aquí tienes otros potenciales beneficios para la salud:


Alivio del estrés y la ansiedad
 Cólicos menstruales: la aplicación del aceite mezclado con otros aceites
(lavanda, salvia y aceite de almendras) por vía tópica puede reducir los dolores
menstruales
68
Espacio Renacer
 Síntomas de la menopausia: se puede obtener una mejoría en los síntomas a
través de masajes con este aceite esencial.

¿Cómo aplicar el aceite esencial de rosas?


El aceite de rosas funciona mejor cuando se difunde, es inhalado o es aplicado
tópicamente. Recomendamos diluir este aceite antes ya que puede ser muy fuerte.
Combina bien con el aceite de bergamota, manzanilla, salvia, neroli, pachulí, sándalo,
limón y lavanda.

Seguridad y efectos secundarios


Es un aceite seguro, siempre y cuando se utilice en su forma diluida. Te aconsejamos
que hagas una prueba con una pequeña cantidad en tu piel para asegurarte de que no
tienes ninguna alergia o sensibilidades a este aceite. Las mujeres embarazadas, madres
lactantes y los niños también deben abstenerse de usar este aceite. Como con la
mayoría de los aceites esenciales, te recomendamos consultar a un profesional médico
calificado para tratar cualquier problema de salud. No hay efectos secundarios
conocidos del aceite esencial de rosas cuando se usa en su forma diluida. Sin embargo,
si se utiliza tópicamente con toda su fuerza, puede irritar la piel. Asegúrate de que no se
aplica a los ojos, membranas mucosas y otras zonas sensibles.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de Mirra

El aceite esencial de mirra proviene de una resina seca extraída del


árbol Commiphora myrrha Igual que el incienso, la mirra proviene de la familia de
plantas Burseraceae, nativa del norte de África y Oriente Medio, particularmente en
69
Espacio Renacer
Somalia, Etiopía, Arabia y Yemen. El árbol crece hasta cinco metros de alto y puede ser
reconocido por su delgada corteza, ramas anudadas y pequeñas flores blancas.
La mirra era muy popular en las culturas antiguas. Los chinos la valoraban como una
medicina, mientras que los egipcios la utilizaron para embalsamar sus faraones, así
como la usaban en sus rituales de adoración al sol.

Usos del aceite esencial de mirra


Para el extraer la mirra, se corta la corteza del árbol para que salga la savia de color
amarillo. La savia seca cambia a un color marrón rojizo, con un aroma dulce y
ahumado, que se utilizan para hacer aceite esencial de mirra. El aceite tiene un color
amarillo dorado o marrón con una aroma rica, ahumada y balsámica.

Tanto la resina de mirra como el aceite tienen una larga historia de uso medicinal,
valorado por sus increíbles propiedades que ayudan a la cicatrización de heridas.
Mantener la piel sana es otro de los usos reconocidos de este aceite, ya que previene
los signos del envejecimiento como la piel agrietada. Por esta razón hoy en día se añade
a muchos productos de cuidado de la piel.
El aceite también se utiliza para añadir fragancias a los perfumes, como
embalsamamiento y para condimentar alimentos. También es un aceite muy valioso en
aromaterapia, puede ser utilizado para masajes, mezclado en el agua de baño o
aplicado tópicamente sobre la piel. Además se puede usar como un enjuague bucal
para ayudar a eliminar las infecciones dentales y aliviar llagas. Puedes agregarlo a
cremas y lociones para aliviar las infecciones de la piel y con la ayuda de una
compresa fría, aplicarlo para sanar heridas.

Composición
Hay muchos compuestos beneficiosos la salud en el aceite de mirra, tales como
terpenoides, una clase de productos químicos con efectos anti-inflamatorios y
70
Espacio Renacer
antioxidantes. También contiene hasta un 75% de sesquiterpenos que son compuestos
que pueden afectar a ciertas partes de su cerebro, particularmente el hipotálamo, la
hipófisis, y la amígdala, que controlan sus emociones y producen muchas hormonas
importantes en su cuerpo. Otros componentes de la mirra incluyen alfa-pineno,
cadineno, dipenteno, limoneno, eugenol, cuminaldehido, m- cresol, cinamaldehído,
ácido acético, ácido fórmico, y heerabolene.

Beneficios del aceite esencial de mirra


Los beneficios de este aceite pueden atribuirse a sus propiedades antioxidantes,
antimicóticos, antivirales, anti inflamatorios, antiparasitarios, expectorantes y
antiespasmódicas. Este aceite esencial puede ayudar con:

 Problemas respiratorios: ayuda a combatir la tos, catarros y dolor de


garganta. También ayuda a aliviar la congestión y expulsar la flema.
 Dolencias digestivas: promueve la salud digestiva y ayuda a cura problemas
como el malestar estomacal, diarrea, dispepsia e indigestión.
 Enfermedades de encías y boca: ayuda a aliviar el dolor de muelas y refresca
el aliento. El aceite esencial de mirra es incluso utilizado como un ingrediente natural en
enjuagues bucales y pastas dentales.
 Mejorar la salud del sistema inmunológico: fortalece y activa el sistema
inmunológico para mantener el cuerpo protegido de las infecciones.

¿Cómo aplicar el aceite de mirra?


Este aceite esencial puede ayudar a prevenir infecciones y promueve la reparación de
los tejidos. Tiene también una acción expectorante que lo hace útil para expulsar el
exceso de mucosidad. Además tiene efectos calmantes sobre la mente y el cuerpo.
Puedes aplicarlo:

 A través de inhalación. Puedes poner unas gotas del aceite en tu difusor o


aplicar unas gotas en agua caliente para inhalar el vapor.
 Por vía tópica. Aplícalo directamente sobre la piel para obtener un efecto
rejuvenecimiento. Se puede diluir en aceites portadores como el aceite
de lavanda, incienso y sándalo.
 Ingerido. No es tóxico y puede ser utilizado como un aditivo para condimentar
alimentos. Sin embargo, no recomendamos ingerirlo sin la supervisión de un médico
calificado.

71
Espacio Renacer
¿Es un aceite seguro?
Sí, en la moderación y la dosis correcta. Como en todos los aceites esenciales, te
aconsejamos utilizarlo con precaución.

Por sus propiedades, el aceite esencial de mirra no se recomienda en mujeres


embarazadas o madres lactantes. Tampoco debería ser utilizado en niños menores de 6
años. Para asegurarse de que el aceite no tendrá algún efecto alérgico cuando se aplica
tópicamente, realiza primero una prueba con una pequeña cantidad.

Efectos secundarios
Si el aceite es consumido en cantidades excesivas, puede afectar el ritmo cardíaco y dar
lugar a irregularidades cardíacas graves. Otros efectos secundarios posibles del aceite
de mirra son: bajar la presión arterial, sangrado uterino, empeorar una fiebre, diarrea.
Algunas personas con sensibilidad a este aceite también pueden experimentar
dermatitis al usar este aceite. Este aceite también puede interferir con los
anticoagulantes, por lo que te aconsejamos evitar su uso por vía oral si estás tomando
medicamentos.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de Cidronela

Molestias digestivas, sudoración excesiva, fatiga, repelente felina, pulgas, dolor de


cabeza, repelente de insectos, migraña, piel grasa… La Citronela es un aroma que todo
el mundo conoce pero que no todos lo aman. Además de ser un fuerte repelente de
insectos, la Citronela tiene realmente una gran variedad de otros usos.
Lo encontrarás como un ingrediente en muchos perfumes, jabones, lociones de la piel
y desodorantes. Por sus increíbles propiedades, el aceite esencial de Citronela es muy
versátil y es prácticamente una necesidad para cualquier persona que vive en un
ambiente caliente y húmedo.

72
Espacio Renacer

Se puede utilizar para tratar artritis, bronquitis, escalofríos, resfriados, diarrea, gripe,
infecciones intestinales, libido, dolor menstrual, agotamiento nervioso, mala
circulación, reumatismo, digestión lenta y trastornos relacionados con el estrés.

Aplicaciones del aceite esencial de Cidronela:

Algunas de sus aplicaciones y beneficios:


 Para perros con pulgas, agregar un par de gotas a un pañuelo y colocar
alrededor del cuello del perro. No utilizar este método para los gatos, ya que los felinos
son mucho más sensibles a este aroma.
 Para las molestias digestivas, mezclar 2 gotas con 2-3 cucharadas de un aceite
portador y hacer un masaje en el área abdominal.
 Para dolores de cabeza y migrañas, utilizar 2-3 gotas en una compresa fría o
caliente.
 Como un repelente de insectos, utilizar unas gotas en un, vaporizador o
difusor. Funciona especialmente bien si se utiliza con una ventana abierta. Tenga
cuidado si se utiliza en interiores, ya que puede afectar pájaros enjaulados.

 Como un repelente de polillas, añade unas gotas en una bola de algodón y


colócalo en el armario. Actualizar periódicamente.
 Para la piel grasa, mezcle 2-3 gotas con un aceite portador y frote en la cara
con una bola de algodón.
 Como desodorante, mezcle 2-3 gotas con un aceite portador y aplícalo en la
piel.
 Como ambientador. Coloque un par de gotas de aceite de citronela en un
difusor, le ayudará a despejar la mente.

Aceites con los que mezcla bien: albahaca, bergamota, cedro, eucalipto, geranio,
lavanda, limón, Lima, orégano, poleo, pino, romero, naranja y árbol de te.
73
Espacio Renacer
Método de extracción: Destilación de vapor.
Partes utilizadas: Hierba fresca, parte secas o seca.

Seguridad y efectos secundarios


Este aceite esencial es generalmente reconocido como seguro, se considera que tiene
muy poca o ninguna toxicidad. Evitar el uso de aceite de citronela puro sobre la piel,
puede causar irritaciones o reacciones alérgicas en personas con sensibilidad. Las
mujeres embarazadas deben ser cuidadosas con el uso de aceite de citronela, ya que su
piel es extra sensible durante esos nueve meses. Es importante consultar a un médico
incluso para utilizarlo como fragancia.
Además, no debe utilizarse en bebés y niños pequeños debido a su delicada piel. Busca
el consejo de su pediatra antes de usar aceite de citronela en niños pequeños.

Aceite esencial de Anís

Los beneficios terapéuticos del anís y regaliz fueron reconocidos y utilizados por
muchas civilizaciones antiguas. Hoy en día, muchos productos farmacéuticos buscan
aprovechar los beneficios del anís agregando la hierba a ciertos medicamentos como
los jarabes para la tos y la garganta. Para maximizar los beneficios de esta hierba, te
recomendamos usarlo en su forma natural o como

aceite esencial de anís. Fueron los romanos quienes introdujeron el anís en Europa,
mientras que los primeros pobladores lo trajeron en América del norte. Uno de sus usos
principales era promover la salud digestiva.

¿Qué es el aceite esencial de anís?


El aceite esencial de anís se deriva de la planta de anís (Pimpinella anisum). Aunque el
anís es originario de Asia, es común encontrarlo en países mediterráneos. Hoy en día,
74
Espacio Renacer
se produce en España, Francia y Rusia, pero también crece en estado silvestre en otros
países.
El anís se confunde a menudo con el hinojo (Foeniculum vulgare) porque ambas plantas
vienen de la familia Apiaceae y tienen sabor similar. El anís también se confunde con
otra hierba llamada anís estrellado chino (Illicium verum), que es ampliamente
utilizada en países de Asia y utilizada para hacer el medicamento Tamiflú.

Usos del aceite esencial de anís


Antiséptico: puede ser utilizado para limpiar las heridas y proteger contralas
infecciones
 Descongestionante: ayuda a eliminar la congestión en las vías respiratorias
Agente saborizante: es utilizado para dar sabor a alimentos y bebidas. Es un
ingrediente habitual en ensaladas
Hay una amplia gama de usos para el aceite esencial de anís, se puede utilizar tanto
para la cocina como para añadir sabor a los medicamentos. A continuación te
mostramos algunos de sus usos más comunes:

* Narcótico y sedante: puede ayudar a aliviar los episodios epilépticos e histéricos

* Analgésico: proporciona alivio para el dolor artrítico.

 Procesamiento de alimentos: los aceites de anís se utilizan en carnes


procesadas como salchichas, pepperoni y productos similares
Producción de leche materna: por sus increíbles propiedades fito estrogénicas
 Potenciador del deseo: ya era utilizado en la antigüedad como un potenciador
del sexo y como afrodisíaco
 Eliminación de piojos: igual que el aceite de coco, el aceite de anís es una
alternativa a los tratamientos químicos de los piojos
Insecticida: es un aceite es tóxico para los insectos
Para la salud oral: se añade a pastas dentales, enjuagues bucales y jarabes
 Como fragancia: se añade a jabones, detergentes, lociones y cremas para la
piel

Composición
La composición del aceite esencial de anís varía dependiendo de donde se produce. Sin
embargo, en general, el aceite está compuesto entre un 80-90% de Anetol, que es
responsable de su olor, así como algunas de sus propiedades y beneficios. La estructura
de anetol es similar a la catecolaminas adrenalina.
75
Espacio Renacer
Otros componentes químicos que se encuentran en el aceite de anís son estragol (entre
un 10 y un 15 por ciento), eugenol, butírico, esteárico y alcohol anísico.

Beneficios del aceite esencial de anís

El Anetol y el aceite de anís tienen propiedades antibacterianas, antimicóticas,


antioxidantes y estimulantes. Por esta razón este aceite se utiliza a menudo en la
medicina, como por ejemplo en jarabes y pastillas para la tos. El aceite esencial de anís
también presenta acción antioxidante importante. Las propiedades antibacterianas del
aceite son muy útiles contra cepas bacterias
como Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Escherichia coli y
Corynebacterium ovis. El Anetol, constituyente predominante del anís, tiene
propiedades antimicrobianas y antihongos, lo que es útil contra Candida albicans y
cepas de hongos como Alternaria, Aspergillus, Cladosporium, Fusarium y Penicillin.
También es eficaz contra las condiciones que están asociadas con espasmos, tales como
calambres, diarreas, convulsiones y dolores musculares, gracias a sus efectos
relajantes y antiespasmódicos. El aceite esencial también puede aliviar la indigestión,
flatulencia y dolor de pecho agudo y favorece la eliminación de los excesos de gas en su
sistema digestivo. Las personas que sufren de resfriados, tos y la gripe pueden
experimentar un alivio después de usar aceite esencial de anís por sus efectos
descongestionantes. El aceite desata la mucosidad en las vías respiratorias y alivia
problemas respiratorios.

¿Cómo aplicar el aceite de anís?


Como otros aceites esenciales, antes de su uso debe ser diluido ya que
es altamente concentrado. El aceite de anís debe mezclarse primero con aceites
vehiculares como el aceite de almendras dulces o el aceite de germen de trigo. Una vez
diluido, el aceite funciona mejor cuando es inhalado. Se puede también aplicar
tópicamente como aceite de masaje. Aquí tienes algunas maneras específicas con las
que podrás experimentar sus beneficios:
 Para aliviar calambres en el estómago: mezcla de cinco gotas de anís aceite
con una cucharada de aceite de almendras y masajea tu estómago.
 Para aliviar las afecciones respiratorias (catarros, tos, gripe y asma): coloca
de dos a tres gotas en un difusor, (o úsalo en inhalación de vapor) para eliminar la
mucosidad.
Para tratar el hipo: utiliza de dos o tres gotas en la inhalación de vapor
 Para refrescar el aliento: mezcla de una a dos gotas con agua tibia y úsalo
para hacer gárgaras
76
Espacio Renacer
 Para aliviar el dolor menstrual: agrega de dos a tres gotas en un aceite
vehicular y masajea la zona afectada
 Para tratar las náuseas, migrañas y vértigos: coloque dos o tres gotas en un
paño e inhale.

¿Es seguro?
El Anetol y Estragol que se encuentra en las semillas del anís tienen una estructura
similar a la de un compuesto llamado safrol, un conocido carcinógeno. Mientras que el
Anetol y Estragol han demostrado toxicidad en roedores, el aceite de anís se considera
generalmente seguro para el consumo humano. No plantea una amenaza a los seres
humanos cuando se consume o se utiliza con moderación.
Sin embargo, cuando utiliza o consume en altas dosis, podría agravar ciertos tipos de
cánceres ya que el anís es un agente estrogénico. Las embarazadas y mujeres lactantes
pueden beneficiarse del uso de este aceite esencial, especialmente para promover la
producción de leche materna. El aceite incluso puede beneficiar a los hombres al
aumentar su deseo sexual. Sin embargo, se aconseja consultar a un médico antes de
ingerirlo. Los padres también deben evitar la aplicación de cualquier aceite esencial sobre la
piel delicada de los bebés y niños pequeños.

Efectos secundarios
Como es el caso con otros aceites, el aceite de anís puede causar reacciones alérgicas
en algunas personas. Evita este aceite si tienes alergias al polen o apio. Acude
inmediatamente a tu médico si experimentas alguno de estos efectos secundarios:
Cualquier reacción alérgica
Inflamación de labios o boca
Náuseas, vómitos o convulsiones
Irritación de la piel

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

77
Espacio Renacer

Aceite esencial de Menta

El aceite esencial de menta es uno de los aceites más útiles y queridos. Además de sus
increíbles propiedades refrescantes y edificantes, la menta tiene una variedad de usos
terapéuticos. Ha sido utilizada extensivamente en la medicina occidental y oriental
para tratar la indigestión, diarrea, dolores de cabeza, pies cansados, dolor de muelas,
calambres etc.
La menta es también muy utilizada entre la industria alimentaria y puede encontrarse
como agente saborizante en gomas, caramelos, helados y pasteles. Además el aceite
esencial de menta es muy popular en la aromaterapia, con su aroma fresca y
reconfortante, calma y alivia a todo tipo de dolencias, tanto mentales como físicas.

Se puede utilizar para tratar apatía, artritis, asma, mal aliento, dolor de espalda,
trastornos intestinales, bronquitis, resfriados y gripe, tos, calambres, malestar, fatiga,
flatulencia, problemas digestivos, dolores de cabeza, migraña, dolor muscular,
náuseas, mala circulación, congestión nasal, quemaduras de sol, pies cansados, mareos
y vértigo.

Aplicaciones del aceite esencial

 Para tratar la fatiga y agotamiento mental, utilizar 2-3 gotas en un difusor


para disfrutar de sus beneficios.
 Para el asma, bronquitis, tos y congestión nasal, utilizar 2-3 gotas en una
inhalación de vapor. También puede ser utilizado en un difusor.
 Para el mal aliento y las infecciones de boca o encías, utilizar como enjuague.

 Para aliviar las molestias de los resfriados y gripe, utilizar 2-3 gotas en un
difusor.
78
Espacio Renacer
 Para calambres, cansadas de pies, dolor de espalda, trastornos intestinales
(inflamación, estreñimiento, flatulencia), dolores de cabeza, agotamiento mental, dolor
muscular, reumatismo y artritis, usar 3-4 gotas en 1 onza de aceite portador y masajear
en el cuerpo o las zonas afectadas.
 Para problemas digestivos y flatulencia, mezclar 2-3 gotas del aceite de menta
en un aceite portador y hacer un masaje en la espalda. También puede ser utilizado en
una compresa.
 Para desmayos o vértigos, utilizar 2-3 gotas sobre un pañuelo e inhalar
periódicamente. También puede ser utilizado en un difusor.
Para tratar una fiebre, usar 2-3 gotas en una compresa fría.
Para dolores de cabeza y migraña, utilizar 2-3 gotas en un difusor.
 Para combatir la náusea, utilizar 2-3 gotas en un difusor. También puedes
colocar un par de gotas sobre un pañuelo e inhalar periódicamente.
 Para tratar las quemaduras solares, añadir 2-3 gotas en 2 cucharadas de
lanolina. Aplicar al área afectada. También se puede utilizar una compresa fría o en un
aceite portador.

 Para aliviar mareos, utilizar 2-3 gotas sobre un pañuelo e inhalar


periódicamente.
El aceite esencial de menta mezcla bien con los aceites de albahaca, eucalipto, geranio,
pomelo, enebro, lavanda, limón, mirra, pino, romero, árbol del té y gaulteria.

El método de extracción del aceite esencial es la destilación de vapor. Las partes


utilizadas son las flores de la planta.

Información de seguridad
Evitar el aceite esencial si estás embarazada o en periodo de alimentación. No utilizar
el aceite en bebés o niños pequeños. Por sus propiedades, el aceite de menta puede
causar irritación a la piel sensible, sin embargo, es raro. Haz una prueba con una
pequeña cantidad antes de aplicar en grandes cantidades. No usar en baños. No debe
utilizarse en combinación con remedios homeopáticos.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

79
Espacio Renacer

Aceite esencial de Pomelo

El pomelo es conocido por su nombre científico Citrus Racemosa y Citrus Máxima. Este
último fue dado a las variedades más grandes para acentuar su tamaño. La historia y el
origen del pomelo es un misterio. Sin embargo, algunos relatos muestran que la fruta
primero fue criada en Jamaica.
El aceite esencial de pomelo es muy utilizado en aromaterapia. Se extrae de la cáscara
del pomelo, no de su pulpa o su carne. Como otros aceites esenciales cítricos, el aceite
se obtiene mediante la compresión y posee propiedades terapéuticas similares.

Usos del aceite esencial de pomelo

El aceite es conocido popularmente como un agente de desintoxicación, ya que ayuda a


activar tu sistema linfático. A menudo se utiliza para eliminar toxinas, eliminar exceso
de líquidos y ayudar a quemar grasas. Otros usos específicos de este aceite esencial de
cítricos pueden ser:

 En aromaterapia, cuando se inhala, el aceite puede ayudar a frenar las


resacas, dolores de cabeza, fatiga mental y depresión.
Como ingrediente en productos de cuidado de la piel y cabello. El aceite se
añade a menudo a cremas y lociones para tratar el acné y prevenir la piel grasa.
También puede ayudar a reducir la apariencia de celulitis.
 Disminuir el apetito. El aceite puede calmar el apetito, los efectos pueden
intensificarse cuando se mezcla con el aceite de pachuli.

 Ambientador y desodorante: su fragancia es similar a los cítricos como


naranjas y limones. Puede eliminar los malos olores en cocinas y baños.
 Como aceite de masaje: cuando se utiliza como aceite de masaje, puede ayudar
a aliviar los músculos y dolores en las articulaciones, calambres menstruales y dolores
de cabeza.
80
Espacio Renacer

Composición
El componente más abundante en el aceite esencial de pomelo es el limoneno, que
oscila entre 88 y 95 por ciento. El limoneno, se encuentra en las cáscaras del pomelo,
de donde se extrae el aceite. Se han encontrado increíbles propiedades anti-
cancerígenas que también se pueden encontrar en otras frutas cítricas como las
naranjas y limones.
Otros componentes principales del aceite esencial de pomelo son linalool, thujene,
mirceno, terpineno, pineno, citronelol, caprinaldehyde, acetato de decyl y acetato de
nerilo,

El aceite, como la propia fruta, es rico en antioxidantes, especialmente vitamina


C. Otros antioxidantes que están presentes en el pomelo (en bajasbconcentraciones) son
la vitamina A y el licopeno.

.
Beneficios del aceite esencial de pomelo
Uno de los más reconocidos beneficios del aceite esencial de pomelo y otros cítricos
aceites es su efecto positivo sobre el sistema linfático, que desempeña un papel en el
mecanismo de desintoxicación del cuerpo. Utilizando estos aceites puedes ayudar a
impulsar la actividad de las glándulas linfáticas, esto puede evitar problemas como la
retención de líquidos, la mala circulación, alergias y celulitis.
El aceite esencial de pomelo también es conocido por sus efectos anti microbianos. Un
estudio reciente pone de manifiesto que este aceite es eficaz contra cepas de bacterias
como Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Staphylococcus epidermidis,
Escherichia coli, Salmonella thyphimurium, Serratia marcescens y Proteus vulgaris.
Con sus propiedades antioxidantes y vitamina C, el aceite esencial de pomelo puede
apoyar el sistema inmunológico. Este aceite esencial puede ayudar a prevenir daños
por oxidación, como el envejecimiento prematuro, problemas de visión como la
degeneración macular, mala audición, problemas del sistema nervioso y muchos otros.

Propiedades del aceite esencial de pomelo:


 Debido a sus propiedades antimicrobianas, este aceite puede ayudar a tratar y
prevenir infecciones en heridas y cortes. También puede ayudar a eliminar los
microbios que se desarrollan en el intestino, riñones y sistema excretor.
 Es compatible con la función endocrina, particularmente la adecuada
81
Espacio Renacer
secreción de hormonas y enzimas.
 Promueve la producción de jugos gástricos y la bilis, que ayuda a su función
digestiva.
 Como otros aceites cítricos, tiene propiedades antidepresivas que
proporcionan una sensación relajante y estimulante. Tiene también efectos estimulantes
en el cerebro, te hace estar más alerta.

¿Cómo aplicar el aceite esencial de pomelo?


El aceite se puede inhalar a través de un difusor, o puede ser aplicado tópicamente
(también como aceite de masaje). También puede ser agregado al agua potable o
batidos. Se trata de un aditivo seguro para su ingesta, sin embargo siempre antes de
ingerir un aceite esencial recomendamos asesorarse con un profesional de la salud.
A continuación se muestran algunas maneras de experimentar los beneficios de este
esencial cítrico.
 Utilizar de dos o tres gotas como aceite de masaje para aliviar dolores
menstruales. Esto también puede funcionar para aliviar el dolor de cabeza, dolores
musculares y artritis.
 Para aliviar los síntomas de la depresión, utiliza de dos a tres gotas en un
difusor. También pueden aplicarse de dos o tres gotas en un paño e inhalar.
 Mezcla dos gotas con un aceite esencial portador para y utilízalo como aceite
de masaje para tratar la celulitis.
Para estimular los ganglios linfáticos aplica unas gotas sobre tu piel
Para mejorar la salud de riñones e hígado, añadir unas gotas en agua uotros batidos.

¿Es un aceite seguro?


El aceite esencial de pomelo es muy concentrado y debe diluirse antes de su uso, por
ejemplo en aceites vehiculares como el aceite de almendras, aceite de jojoba, aceite de
coco y aceite de oliva.
Antes de ser ingerido recomendamos el asesoramiento o la supervisión de un
profesional médico. También puede causar reacciones alérgicas cuando se aplica
tópicamente. Prueba con una gota en un área pequeña para observar si aparece una
reacción alérgica.

Los aceites esenciales cítricos, deben usarse con mucha precaución ya que pueden
aumentar la fotosensibilidad o sensibilidad a los rayos ultravioleta. Evita el uso de este
aceite antes de la exposición al sol, especialmente si tienes la piel seca o sensible.
Las mujeres embarazadas no deben usar los aceites esenciales sin primero
82
Espacio Renacer

consultarlo con un médico. Los niños de todas las edades y especialmente los más
pequeños deben evitar el uso de aceites esenciales debido a su piel sensible.
También hay que vigilar usar los aceites esenciales en animales. El aceite de pomelo es
toxico en gatos.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de Canela

El aceite esencial de canela proviene de Cinnamonum verum (también llamado Laurus


cinnamomum) de la familia de plantas del Laurel (Lauraceae). El canelo se distingue
por sus flores pequeñas y blancas, hojas de color verde brillante, y bayas ovaladas de
color púrpura.
La canela es una de las especias más antiguas conocidas por el hombre. Fue valorada
en el antiguo Egipto no solo como medicina y saborizante de bebidas, sino también
como un agente para embalsamar. También se menciona en la Biblia, la canela era tan
preciada que es considerada más valiosa que el oro en fragmentos de su historia.
Usos del aceite de canela
Probablemente has oído hablar del aceite de corteza de canela, pero no debes
confundirte ya que se trata de un producto totalmente diferente. El aceite de corteza de
canela se extrae de la corteza exterior del árbol, dando por resultado un aceite esencial
de mucha calidad y muy potente. El aceite de corteza de canela es muy refinado y por lo
tanto muy costoso para el uso diario, por lo que mucha

gente se conforme con aceite de hoja de canela, ya que es más ligero, más barato e
ideal para uso regular. Este artículo hace referencia al aceite de hoja de canela, que
tiene un olor picante y una luz amarillenta que la distingue del color rojizo del aceite de
83
Espacio Renacer
corteza de canela. El aceite esencial de hoja de canela se puede utilizar como aditivo en
jabones y como aromatizante. Cuando se utiliza en aromaterapia, difundido o aplicado
tópicamente (recomendamos diluirlo con aceite esencial más suave o en tu crema
favorita, loción o champú), puede tener efectos beneficiosos para la salud. A
continuación presentamos algunos de sus usos:
 Como desinfectante. Con sus fuertes propiedades germicidas, el aceite de
canela funciona como un desinfectante natural no tóxico. Se usa para limpiar tus baños
y otras superficies
 Como exfoliante facial. Mezcla el aceite con azúcar, jugo de naranja y aceite
de oliva para crear un exfoliante rejuvenecedor con increíbles propiedades antisépticas.
 Para hacer gárgaras como un enjuague bucal. Añadir una o dos gotas a un
vaso de agua purificada y hacer gárgaras con él.
 Agregar a tu baño de pies. Puedes deshacerse de las desagradables
infecciones por hongos mezclando una gota de aceite esencial de canela en un cubo de
agua tibia y luego remojar los pies en ella.
 Como un repelente de insectos. ¿Sabías que el aroma del aceite de hoja de
canela puede disuadir a molestos insectos domésticos, tales como negro hormigas,
mosquitos, cucarachas y moscas? Simplemente rocía o difunde el aceite alrededor de tu
casa. También puedes rociarlo sobre tus colchones y sábanas para deshacerse de las
chinches de cama.
 Añadirlo a tu champú. Añade una gota de aceite a tu champú regular para
ayudar a mantener tu cabello saludable y, en los niños, ayudar a matar piojos.

Beneficios del aceite esencial de canela

El aceite esencial de canela puede ser muy útil para eliminar el estrés después de un
día largo y agotador. También puede servir para aliviar los músculos y articulaciones
doloridos. Este aceite tiene un efecto antiespasmódico en tu cuerpo que ayuda tratar los
dolores musculares, esguinces, reumatismo y artritis.
También puede reducir la somnolencia y es útil si estás física y mentalmente agotado.

El aceite de canela ofrece beneficios contra infecciones virales, como la tos y los
resfriados. Cuando es difundido con un vaporizador, el aceite esencial puede ayudar a
tratar la bronquitis y congestión del pecho.

La canela también puede ayudar a eliminar las impurezas de la sangre e incluso ayudar
a mejorar la circulación sanguínea. Esto ayuda a asegurar que las células del cuerpo
84
Espacio Renacer
reciban suministro de oxígeno adecuado.

El aceite de canela tiene beneficios gástricos, principalmente debido a su contenido de


eugenol. Funciona bien para aliviar náuseas, malestar estomacal y diarrea. También
funciona como un agente antibacteriano que puede promover una buena digestión.

Seguridad y efectos secundarios


No debes ingerir el aceite sin la supervisión de un profesional de salud calificado
causar irritación, especialmente en sus membranas mucosas. Cuando se aplica
tópicamente, te aconsejo mezclarlo con aceites portadores como el aceite de coco,
aceite de oliva o aceite de almendras. También combina bien con otros aceites como el
de cardamomo, clavo jengibre. Comprueba y asegúrate de que no tienes ninguna
reacción alérgica a la canela antes de usarlo. Realiza una prueba en la piel aplicando
una pequeña cantidad del aceite diluido sobre la piel para ver si seproducen reacciones
alérgicas.

Las madres lactantes y mujeres embarazadas deberían evitar el uso del aceite.Evitar la
administración del aceite en los niños muy pequeños

Utilízalo con con moderación y bien diluido. Este aceite puede conducir a
efectossecundarios tales como irritación de la piel, llagas en la boca, mareos, vómitos
ydiarrea. Puede

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

85
Espacio Renacer

Aceite esencial de Pino


palustris: un árbol, que crece hasta 50 metros originariamente de los Estados Unidos, y
Pinus sylvestris, originario de Noruega.

Usos del aceite de pino


A continuación se muestran algunos usos prácticos del aceite de pino, y consejos sobre
cómo puedes utilizarlo en casa:

* Se usa como fragancia en jabones, cremas, detergentes y muchos productos


farmacéuticos
 Es un componente saborizante en muchos productos comestibles, como
bebidas alcohólicas y no alcohólicas, productos de panadería, confitería, congelados,
postres, gelatinas y postres lácteos
Repelente: para proteger la ropa de polillas y otros insectos.
 Ambientador: para eliminar el olor de los cigarrillos y refrescar
instantáneamente tu hogar.

 Aceite de masaje para antes y después del ejercicio: útil para prevenir o
calmar los músculos.

Beneficios de aceite esencial de pino


El aceite de pino tiene increíbles propiedades antimicrobianas, antisépticas,
antihongos, anti neurálgicas y antirreumáticas. También funciona como un buen
descongestionante y expectorante para enfermedades respiratorias. Además, el aceite
de pino es elogiado por su capacidad natural para:

Aliviar la rigidez muscular y reumatismo


Relajar el cuerpo cuando se añade en el agua de baño
Estimular un metabolismo saludable
Aumentar los niveles de actividad de tu cerebro
 Ayudar a eliminar el exceso de agua, ácido úrico, sal y grasa a través de la
micción
Neutralizar los radicales libres con su capacidad antioxidante rico.

86
Espacio Renacer

¿Cómo aplicar el aceite esencial de pino?

Las formas más comunes para administrar aceite de pino son por vía oral, tópica y a
través de inhalación.

En aromaterapia, el aceite de pino es indicado y utilizado para cortes, piojos,


transpiración excesiva, sarna, llagas en la piel, artritis, dolores, asma, bronquitis,
resfriado común y gripe y las condiciones relacionadas con el estrés.

Si vas a usar el aceite de pino por vía tópica como un aceite hidratante para mejorar la
condición de la piel o para aliviar el dolor muscular, te recomendamos hacer un test en
tu piel primero antes aplicar grandes cantidades. También debe ser diluido con un
aceite portador.

Seguridad y efectos secundarios


El aceite de pino es generalmente seguro. Asegúrate de comprar solo aceites

esenciales puros de alta calidad. Si estás embarazada o amamantando, se desaconseja


tomar cualquier tipo de aceite esencial sin el consentimiento de un médico.

Una dosis inadecuada o el uso de variantes de baja calidad pueden causar erupciones
cutáneas, irritación de los ojos, problemas gastrointestinales, aspiración severa y
dificultades respiratorias.

Como precaución no utilices cualquier aceite esencial para tratar un problema médico
sin antes buscar una opinión médica experta.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

87
Espacio Renacer

Aceite esencial de Gaulteria

Si alguna vez has utilizado un ungüento para aliviar el dolor entonces lo más probable
es ya conozcas el olor del aceite esencial de gaulteria. El aroma limpio y mentolado de
este aceite esencial se asocia con el alivio del dolor y la estimulación del bienestar
mental. A continuación te presentamos más datos curiosos sobre este aceite.

El aceite se extrae de una planta perenne arbustiva llamada Gaultheria procumbens,


que es de la familia Ericaceae. La gaulteria es originaria de

América del norte, principalmente en el noreste de los Estados Unidos y Canadá.

Usos del aceite de gaulteria


Hoy en día, las diluciones del extracto de gaulteria son muy utilizadas como un aroma
alimentario, se añade a chicles y pastas de dientes por su sabor menta. En algunos casos, su fuerte
olor también se utiliza como un desodorante para enmascarar malos olores.
La gaulteria se caracteriza por su tronco alto y hojas ovaladas de color verde brillante
y blanco, que se convierten en bayas de color rojo comestibles. Para hacer el aceite
esencial se utilizan las hojas de la planta. El aceite esencial de gaulteria tiene un
aroma dulce y fresco, similar a la menta. Es picante, pero no desagradable. Tiene un
color amarillo o rosado pálido.
Los usos medicinales de la gaulteria son ampliamente conocidos desde hace muchos
siglos, especialmente por los nativos americanos, que utilizaban las hojas para tratar
las infecciones de las vías respiratorias. También masticaban las hojas para aumentar
la resistencia y la capacidad respiratoria, ayudándoles a recorrer grandes distancias.

Este aceite esencial tiene usos medicinales pero hay que tener en cuenta que no es
88
Espacio Renacer
recomendable utilizar el aceite esencial puro, ya que puede ser muy tóxico.
Debes diluir una pequeña cantidad en un aceite vehicular seguro, como el aceite de
coco o aceite de oliva.
El aceite esencial de gaulteria diluido puede ser aplicado tópicamente o a través de un
vaporizador. Es popularmente utilizado como un analgésico por problemas musculares.
Se agrega en ungüentos analgésicos tópicos para aliviar el dolor de las articulaciones.

Para su uso en aromaterapia es vaporizado o añadido a un humeante tazón de agua


caliente. El aceite ayuda a relajarse y a elevar el estado de ánimo.

Composición
El aceite de gaulteria se compone sobre todo de salicilato de metilo (de un 85 a 99 por
ciento), que representa casi todas las increíbles propiedades curativas de este aceite
esencial. También contiene guaiadiene, a-pineno, mirceno, delta- careno, limoneno y
delta-cadineno.

Beneficios del aceite esencial de gaulteria


Se dice que este aceite esencial tiene propiedades analgésicas, antirreumáticas y
antiartríticas, antiespasmódicas, antisépticas, aromáticas, y propiedades astringentes.
También actúa como carminativo, diurético y emenagogo.

Algunos beneficios para la salud del aceite de Gaulteria:


 Alivio del dolor: el beneficio de salud más popular del aceite son sus efectos
para aliviar el dolor. Puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza, calambres musculares,
dolor en las articulaciones etc.
 Alivio para el reumatismo y la artritis: el aceite de gaulteria estimula la
circulación sanguínea alrededor de los tejidos afectados y los músculos, ayudando a
limpiar las obstrucciones de sangre. También alcanza el torrente sanguíneo, donde
ayuda a estimular y aumentar la micción, acelerando la eliminación de ácido úrico y
otras toxinas.
 Ayuda a prevenir infecciones: el aceite de puede ser crítico para las
bacterias, protozoos y hongos. Sin embargo, no es recomendable tomar el aceite por vía
oral para combatir infecciones en los órganos internos, ni se recomienda usarse en
heridas abiertas.
 Promueve la salud de la piel y el cabello. Ayuda a tonificar la piel y prevenir
el acné (si se utiliza en forma muy diluida). También previene la caspa y ayuda a
prevenir la caída del cabello.

89
Espacio Renacer
¿Cómo aplicar el aceite?
Una vez el aceite se aplica sobre el área afectada, se absorbe rápidamente por la piel.
El salicilato de metilo del aceite ayuda a adormecer el área y favorece la circulación
sanguínea, proporcionando una sensación cálida a tu cuerpo. Esto alivia el dolor del
cuerpo.

¿Se trata de un aceite seguro?


A pesar de su utilidad como un mitigador de dolor, te aconsejamos tener mucho cuidado
al utilizar el aceite esencial de gaulteria. El salicilato de metilo es muy tóxico. Nunca
debes ingerir este aceite esencial, tampoco diluido. Utilízalo con moderación.

Si tienes niños en casa, es muy importante que mantener el aceite fuera de su alcance
en todo momento. Los niños pequeños tienen la tentación de ingerir el aceite debido a
su olor agradable. Te aconsejamos que hagas una prueba para comprobar la
sensibilidad de tu piel antes de usar este aceite esencial para ver si te produce
reacciones alérgicas.

Efectos secundarios

ATENCION: El salicilato de metilo del aceite puede provocar ciertas reacciones


alérgicas, como urticaria, dificultad para respirar e inflamación de la cara, lengua,
labios o garganta. Si se ingiere, puede dañar seriamente los órganos internos.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

Aceite esencial de Laurel


El aceite esencial de laurel se obtiene del árbol de la laurel, un árbol de hoja perenne
originario en las Indias occidentales, pero que ahora se cosecha principalmente en
Marruecos y España.

El árbol de laurel pertenece a la familia de plantas que producen bayas de pimienta de


Jamaica. El árbol puede crecer hasta crece hasta 9 metros y posee hojas largas con
pequeñas flores amarillas o blancas y bayas negras.

90
Espacio Renacer

Usos del aceite esencial de laurel

El aceite se extrae de las hojas frescas del árbol de laurel a través de la destilación en
vapor. El resultado es un líquido amarillo con un fuerte aroma picante, que se asemeja
a de aceite de clavo.
El aceite se utiliza con frecuencia en cosmética y perfumería, específicamente en
productos de cuidado personal de los hombres. También funciona como un tonificador
de la piel, puede ayudar a la piel después del afeitado y a tratar el acné. A diferencia de
otros aceites esenciales, como los aceites de rosa o de geranio que son más femeninos,
su aroma se considera más masculina y hace que sea una buena opción para los
perfumes y cosméticos de los hombres.
El aceite esencial de laurel también puede actuar como un analgésico. En
aromaterapia se utiliza para aliviar el dolor muscular o articular y la neuralgia.
También puede ser utilizado como aceite de masaje o añadido al agua de baño para
inducir un efecto relajante. Se agrega a productos para el cabello como champú y otros
tratamientos contra la pérdida del cabello. También se puede utilizar para tratar la
caspa y el cuero cabelludo graso.
Históricamente, el aceite servía como repelente de insectos y es particularmente eficaz
en las polillas. A menudo se añade a otros insecticidas, fumigantes, vaporizadores y
aerosoles.

Composición
El aceite esencial de laurel debe sus propiedades analgésicas a tres componentes
químicos: eugenol, chavicol y mirceno. Debido a la presencia de eugenol, el aceite
puede causar irritaciones y debería utilizarse bajo la supervisión de un profesional en
aromaterapia o un médico.

91
Espacio Renacer

Beneficios del aceite esencial de laurel

Uno de los principales beneficios de este aceite es su capacidad para aliviar el dolor
por neuralgia, un dolor intenso que se produce debido a tener un nervio dañado.
También puede estimular la contracción de los vasos sanguíneos y aliviar la presión
sobre los nervios. Esto puede aliviar considerablemente el dolor.

El aceite esencial de laurel también puede reducir el dolor de problemas en


articulaciones y músculos (incluyendo esguinces y artritis). Además se
considera eficaz con la tos y resfriados. También funciona como un descongestivo y
puede ser utilizado para tratar problemas respiratorios cuando es inhalado.
La prevención de la caída del cabello es otro beneficio que se asocia con el aceite del
árbol de laurel. Como astringente, el aceite desencadena contracciones en los músculos
y tejidos, fortifica el cuero cabelludo en las raíces del cabello, así como fortalece las
encías y combate la flacidez de la piel y músculos. Algunas pequeñas hemorragias
también pueden prevenirse cuando se utiliza este aceite esencial ya que provoca que se
contraigan los vasos sanguíneos.

Estudios recientes han demostrado los efectos antibacterianos del aceite de laurel,
junto con otros aceites esenciales, como el de pomelo, tomillo, salvia, o clavo. Los
investigadores encontraron que estos aceites pueden llegar a ser igual de eficientes en
la eliminación de las cepa bacterianas Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.

¿Cómo aplicar el aceite esencial de laurel?


El aceite principalmente se usa tópicamente. Puede ser utilizado como aceite de
masaje, o añadido a quemadores y vaporizadores. Sus efectos pueden variar
dependiendo de la cantidad utilizada. Cantidades grandes del aceite de laurel pueden
producir un efecto sedante, mientras que cantidades más pequeñas pueden servir como
un estimulante.
Hay varias maneras para disfrutar de los beneficios de este aceite esencial:

 Para mejorar el sueño, mezcla 10 gotas de aceite de laurel con 2 o 3 gotas de


aceite de naranja dulce, 1 gota de aceite esencial de clavo de olor y aceite de almendras
como aceite portador.
 Para aliviar los síntomas depresivos, mezcla de 2 gotas de aceite de la laurel,
4 gotas de aceite de pimienta negra, 4 gotas de aceite de bergamota y 1 cucharada de
92
Espacio Renacer
aceite de jojoba.
 Para tratar los síntomas de la gripe, mezcla de 2 gotas de aceite de la laurel y
4 gotas de aceite de mirto en un difusor.
Para tratar la caspa agrega 2 gotas del aceite a tu champú.
Es muy importante recordar que el aceite esencial de laurel posee propiedades tóxicas y
nunca debe ser ingerido.

¿Es seguro el aceite de laurel?


Los aceites esenciales sin diluir pueden causar irritación en la piel, el aceite esencial de
laurel no es distinto. Antes de usarlo, primero debes mezclarlo con un aceite portador
como el aceite de almendras, aceite de coco o aceite de oliva. El aceite esencial de
laurel también se mezcla bien con otros aceites esenciales como el aceite de eucalipto,
aceite de lavanda, aceite de geranio, aceite de romero, aceite de tomillo y aceite de
naranja.
Te recomendamos hacer un test con una pequeña cantidad del aceite para determinar si
eres alérgico o si observas efectos adversos. Te aconsejamos usarlo tópicamente una
concentración máxima del 3 al 14 por ciento.

Efectos secundarios del aceite


Aunque el aceite funciona como antiséptico y descongestionante para las dolencias
respiratorias, su contenido en eugenol puede irritar las membranas mucosas y la piel.
Debe usarse con moderación o con el consejo de un médico profesional.
No debe ser utilizado por personas que sufren de enfermedades del riñón de hígado o
cáncer. Nunca debes aplicar el aceite sobre la piel sensible o dañada, ya
que puede causar más daño.

Las mujeres embarazadas o lactantes deben evitar el uso de aceite laurel incluso
disuelto. Los niños y bebés también deben mantenerse alejados de los aceites
esenciales. Para obtener más información sobre este aceite esencial
te aconsejamos que consultes con tu médico.

Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer

93
Espacio Renacer

Los mejores 6 aceites esenciales


relajantes
Los aceites esenciales además de nutrir e hidratar nuestro cuerpo, contienen
propiedades relajantes gracias a sus aromas y características propias de cadauno. Los
beneficios de los aceites son muchos. En este artículo te contamos losmejores 7 aceites
esenciales relajantes.

De los más conocidos para calmar el sistema nervioso de una manera completamente
natural. El aroma que desprende el aceite relajante de lavanda es fresco y floral. Ayuda
con problemas de insomnio, actúa como calmante y relaja cuerpo y mente.

2-Aceite esencial relajante de albahaca

Aunque muchas veces usemos la albahaca para cocinar, sirve como aceite

relajante. Es perfecta para usar en casos de ansiedad, problemas de insomnio,


cansancio generalizado. Y también para casos de esfuerzo intelectual, como por
94
Espacio Renacer
ejemplo en época de exámenes. En casos de dolores de cabeza fuertes (jaquecas o
migrañas) viene muy bien para calmar el dolor.

3. Aceite esencial relajante de eucalipto

Sus propiedades descongestivas, ayudan a calmar el aparato respiratorio (asma,


bronquitis, congestiones…). Conocidos son sus beneficios medicinales. De las hojas se
extrae el aceite que es utilizado en multitud de remedios naturales. Se utiliza en masajes
relajantes para relajar los músculos.

4. Aceite esencial relajante de naranja

Eleva el espíritu y el ánimo gracias a sus propiedades antidepresivas. Contiene otros


beneficios como anti inflamatorio, antiespasmódico, antiséptico, diurético, etc. Por todo
ello el aceite relajante de naranja se puede utilizar en multitud de

situaciones.

95
Espacio Renacer

5. Aceite esencial relajante de romero

Esta planta estimula la memoria y la actividad física. Desde la época de los egipcios se
viene utilizando esta planta gracias a sus propiedades curativas y terapéuticas. El
aceite esencial relajante de romero es perfecto para aliviar dolores musculares,
problemas de circulación de la sangre o problemas en articulaciones. Se utiliza
comúnmente en masajes para aliviar la fatiga general.

6. Aceite esencial relajante de salvia

La salvia es una de las plantas mágicas en aromaterapia. Sus propiedades astringentes,


regeneradoras y calmantes lo hacen perfecto para todo tipo de masajes relajantes. En
la antigua Roma fue considerada como la “planta salvadora” gracias a sus múltiples
propiedades terapéuticas. Estimula el sistema nervioso, combate la depresión, estimula
la memoria, regula la presión arterial y elimina líquidos.

Los 6 mejores aceites esenciales afrodisíacos


Aunque sus propiedades son muy parecidas a los de la rosa, suele utilizarse como aceite
96
Espacio Renacer
afrodisíaco debido a sus propiedades de aumento de la circulación de la sangre.
Calienta y relaja el organismo proporcionando una sensación agradable de placer. Es
perfecto para conseguir el equilibrio y la tranquilidad que necesitas e iniciarte en el
romanticismo.

1. Aceite esencial de nuez moscada

Este aceite está considerado como un estimulante de la libido. Aumentando así la


actividad sexual. Durante muchos años, las medicinas alternativas han utilizado el
aceite de nuez moscada para problemas o trastornos sexuales masculinos sobre todo,
aunque su efecto también recae en la mujer.

2. Aceite esencial afrodisíaco de jazmín

Este afrodisíaco natural se utiliza en aromaterapia para tratar, principalmente, estados


de intranquilidad. Su aroma es persistente y desde hace miles de años se le atribuyen
propiedades afrodisíacas por actuar tanto a nivel mental, emocional
y físico, consiguiendo en la persona, un estado de mayor confianza, calmando los
estados de ansiedad o miedo ante un fallo sexual. Genera euforia y optimismo,
97
Espacio Renacer
atracción y fascinación por la energía femenina. Pone en alerta todos los
sentidoscreando ese ambiente de relajación perfecto, ayudando así, a cualquier tipo de
problema sexual.

3. Aceite esencial afrodisíaco de pachuli

Su aroma intenso y fuerte, requiere que muchas veces se utilice mezclado con otros
aromas que rebajen su intensidad. Disminuye la inhibición consiguiendo así un estado
más cómodo para poder expresar tus deseos. Mitiga la fatiga y los pensamientos
negativos, para poder enfocar nuestros sentidos en la persona que tenemos delante.
Ayuda a que desaparezca esa dificultad que muchas personas tienen a la hora de
expresar sus sentimientos, aumentar el interés por la otra persona o a despertar nuestra
más profunda parte sensual.

5-Aceite esencial afrodisíaco de clavo

Se utiliza sobre todo en mujeres que han perdido la libido por motivos nerviosos o
problemas con la alimentación. En hombres es frecuentemente usado cuando existe
cualquier tipo de problema de erección o de eyaculación precoz.

98
Espacio Renacer
6. Aceite esencial afrodisíaco de ylang-ylang

Intensifica el deseo sexual gracias a su fragancia picante y dulce a la vez. Su uso


estimula cada uno de nuestros sentidos, despertando así, todos los sentimientos que
tengamos hacia nuestra pareja. Es un perfecto estimulante para potenciar la sexualidad
y la sensualidad.

7. Aceite esencial afrodisíaco de jengibre

El aceite de jengibre es el mejor aceite afrodisíaco para aumentar la temperatura


corporal, estimulando con ello nuestra actividad física. Sus propiedades afrodisíacas
pueden verse aumentadas si lo mezclamos con alguno de los anteriores aceites. Es
conveniente utilizarlo en pequeñas dosis por su fuerte aroma.

99
Espacio Renacer

Los 8 mejores aceites esenciales para


masajes

La técnica de los masajes consiste en la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo,
con el propósito de promover la relajación, la circulación sanguínea y liberar tensión
corporal.
La incorporación de aceites esenciales para masajes, tiene como función
disminuir la fricción causada por la fuerza que ejercen las manos sobre la piel de la otra
persona. Además, tiene propiedades que alimenta la piel y su aroma actúa como un
tranquilizante natural.

1. Aceite esencial de aloe vera

Mejor conocida como sábila, el aceite esencial mantiene las mismas propiedades de la
planta al natural. Gracias al betacaroteno y las vitaminas C y E ayuda a mantener la
piel flexible y firme previniendo al mismo tiempo las arrugas. Reduce inflamaciones y
controla las erupciones cutáneas como la soriasis.

100
Espacio Renacer

2. Aceite esencial de almendras

El aceite de almendras posee propiedades anti-inflamatorias, la piel absorbe con


facilidad sin obstruir los poros. En la técnica de los masajes es comúnmente utilizado
para hidratar la piel, aliviar la picazón causada por dermatitis y soriasis.

3. Aceite esencial de camomila

Un masaje con aceite esencial de camomila es ideal para las personas nerviosas,
irritables con facilidad. Se caracterizan por aportar armonía interior. Sus propiedades
son antisépticas, y anti-inflamatorias alivia las migrañas.

101
Espacio Renacer
4. Aceite esencial de enebro

Aceite poco conocido pero se ha sabido ganar su puesto en el sector de los masajes,
tiene propiedades antisépticas, astringente, alivia los dolores de las varices, su fuerte y
medicinal olor ayuda a descongestionar los pulmones. En lapiel controla los problemas
del acné.

102
Espacio Renacer

5-Aceite esencial de eucalipto

Es uno de los aceites con más propiedades medicinales, alivia


dolores provocado por la artrosis y reumatismo. Es utilizado en
moretones y ampollas, actúa como un repelente natural al aplicarlo
directamente en la piel.

6. Aceite esencial de lavanda

Es considerado el rey de los aceites esenciales por su gran


versatilidad. En aplicaciones para los masajes sirve para la higiene
personal, para bronquitis, catarros y gripes, y es de propiedades
antisépticas, anti-inflamatorias, regeneradoras y analgésicas.

103
Espacio Renacer

7. Aceite esencial de limón

El aceite esencial de limón es utilizado principalmente como un


estimulante natural para los problemas circulatorios, controla la
celulitis en las piernas, reduce la presión y disminuye la fatiga en
personas que realizan deportes, idealpara antes y después de cada
competencia.

8. Aceite esencial de sándalo

El aceite esencial de sándalo, es una fuente enriquecedora de la


fuerza interior yes capaz de equilibrar los estados de ánimo en las
personas. En masajes es idealpara tratar la baja libido, el
nerviosismo, la ansiedad y para humectar la piel envejecida.
Cada aceite esencial para masajes tiene su función característica
Selecciona unocada vez de acuerdo a tus necesidades.

104
Espacio Renacer

Los 8 mejores aceites esenciales el


cabello

Los aceites esenciales para el cabello se utilizan para recuperar el


brillo y la suavidad del cabello. Su aplicación va desde la raíz,
cuerpo y puntas por lo menos una vez a la semana, quizá puedes
alargarlo una vez cada 15 días dependiendo del grado de maltrato
que tengas

1- Aceite esencial de árbol de té

105
Espacio Renacer

Es considerado un antiséptico natural, controla las irritaciones en


el cuero cabelludo y en consecuencia la caspa. También controla la
caída del cabello, interviene en la extinción de hongos y
microorganismo que causan molestias en el cuero cabelludo
ocasionando la caída del mismo.

2- Aceite esencial de lavanda

El aceite esencial de lavanda se adapta a cualquier clase y calidad


de cabello. Se emplea a través de los masajes para estimular el
crecimiento y al mismo tiempo, fortalece la estructura capilar.

3- Aceite esencial de geranio

106
Espacio Renacer

Este aceite es utilizado para revitalizar el cabello dañado, detener la


calvicie en hombres y mujeres, en los cabellos de tendencia grasa,
actúa directamente regulando las glándulas sebáceas.

4- Aceite esencial de romero

Es un aceite muy popular utilizado en su mayoría de las veces para


estimular los folículos e impulsar el crecimiento del pelo. Además
posee propiedades que oscurecen el cabello, evitando la aparición
temprana de canas. Y finalmente fortalece el cabello evitando la
caída.

5- Aceite de oliva

107
Espacio Renacer

Es una opción práctica, útil y rápida. Es considerado por muchos


como el mejor aditivo para luchar contra la caída del cabello. En
los cabellos más ásperos y poco manejables se recomienda el uso de
este aceite. Es un aceite que porta vitaminas como la D, E y algunas
del complejo B.

6- Aceite esencial de ricino

Es un aceite humectante por excelencia, gracias a la presencia de


los ácidos grasos como el omega 9 ayuda a prevenir la resequedad
del cuero cabelludo y la del cabello en general. Este aceite es el
responsable de darle cuerpo al cabello muy fino que pueden tener
algunas personas.

108
Espacio Renacer

7- Aceite esencial de almendra

Es considerado como un aceite que aporta nutrientes esenciales al


cabello y cuero cabelludo, ya que fortalece, revitaliza y en
aplicaciones diarias a través de masajes contribuye al crecimiento
del mismo.

8- Aceite esencial de aguacate

Es uno de los mejores productos naturales utilizados para el


cuidado del cabello, sus propiedades son beneficiosas para reparar

109
Espacio Renacer

y mejorar la salud capilar como son la vitamina A, B6 y E, también


es rico en antioxidantes que colaboran en el crecimiento del
cabello. El cabello es parte indispensable de nuestra imagen,
mantenerlo, cuidarlo y acondicionarlo es vital. El uso de los aceites
esenciales te ayudará a darle vida, combínalos con una buena
alimentación para un cabello sano y fuerte.

Los 8 mejores aceites esenciales


para tu piel

El uso de aceites esenciales para la piel data de más de 5.000 años


de antigüedad. Desde entonces se conocen sobre sus usos
medicinales, efectos relajantes y calmantes registrados desde los
egipcios y los griegos.
En la actualidad su uso se encuentra vinculado con la cosmética y
cuidado de la piel ¿Quieres una piel sana y joven? Entonces
necesitas tener algunos de estos aceites esenciales para la piel en
casa.

110
Espacio Renacer

1- Aceite de jazmín

Como producto para el cuidado de la piel es especial por su olor, sus


propiedades antisépticas lo colocan en un sitial de honor para tratar
las lesiones inflamatorias llamadas eczemas, del mismo modo hidrata
significativamente el cuerpo.

2- Aceite de sándalo

Es apreciado por sus propiedades limpiadoras en la piel,


frecuentemente utilizado como calmante de las picaduras de
algunos insectos y como un agente reductor de acción lenta de las
cicatrices y manchas en la piel.

111
Espacio Renacer

3- Aceite de manzanilla

El aceite extraído de esta flor, es beneficioso para la piel irritada, o


sensible, también reduce la inflamación y es utilizado
frecuentemente en tratamientos para el acné.

4- Aceite de almendra

Es un hidratante natural de la piel, se recomienda su uso en zonas


del cuerpo con frecuente movimiento como las articulaciones del
codo, y rodillas evitando la textura áspera y desagradable de estas

112
Espacio Renacer

zonas. Es recomendable utilizarlo en zonas difíciles de rejuvenecer


como la piel de las manos y cuello.

5- Aceite de menta

Es un aceite utilizado luego de pruebas exigentes en el deporte, sus


propiedades analgésicas hacen que actúen sobre los músculos y
ejerzan efectos relajantes. Su efecto refrescante hace que la
circulación sanguínea se active aun cuando el cuerpo se encuentre
en reposo.

6- Aceite de incienso

El aceite de incienso es de tradición milenaria, sus propiedades


terapéuticas, anti inflamatorias y astringentes hace de este aceite un
113
Espacio Renacer

rejuvenecedor natural. Tiene una capacidad de modificar el tono de


la piel, prevenir las arrugas y reducir el tejido de la cicatrización.

7- Aceite de rosa mosqueta

Es uno de los aceites más usados por su alto contenido de ácidos


grasos ideales para nutrir la piel seca y al mismo tiempo
regenerarla. Sus efectos se notan claramente cuando se aplican a
diario sobre las estrías y cicatrices causadas por el acné. Además,
retarda la aparición de arrugas.

8- Aceite de jojoba

El aceite de jojoba es ideal para aplicaciones en la cara y el cuerpo


en su totalidad, es capaz de hidratar, prevenir arrugas, le da a la
piel cierta elasticidad y moldura. Además si tienes problemas de

114
Espacio Renacer

acné, resulta ideal utilizar en el rostro, ya que, tiene propiedades


anti inflamatorias y anti microbianas. La piel es el órgano más
grande que tiene el cuerpo humano, por eso debemos cuidarla, ya
que es ella quien nos protege de agentes externos. Un buen
tratamiento con aplicación de estos aceites bastará para que el
tiempo pase más lentamente.

“Estos son los principales aceites


esenciales usados en Aromaterapia,
Cosmética y Perfumería”

115
Espacio Renacer

Espero que te haya gustado este curso, ya sea para


comenzar un Emprendimiento o anexar a tu trabajo como
Terapeuta Holístico. A partir de toda esta información
podes realizar muchísimos productos realizando tus
propias fórmulas según tus necesidades aplicando toda tu
creatividad

¡¡¡Muchas Gracias!!!

Espacio Renacer
Ana Estomba
Educación Holística
Reikista, Tarotista, Numeróloga, Magia Verde, Magia Blanca, Coach
Ontológico
Este manual ha sido escrito y diseñado por la Escuela Holística “Espacio Renacer” y su uso
es único y exclusivo de la misma.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de
esta obra, sólo puede ser realizada con nuestra autorización
@espacio.renacer

MATERIAL PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR


LEY 11.723 - REGIMEN LEGAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
PROHIBIDA SU REPODRUCCIÓN TOTALO PARCIAL ASI COMO SU DISTRIBUCION
ELECTRONICA O MECANICA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

116

También podría gustarte