2 - Taller de Aromaterapia (Parte II) - Espacio Renacer
2 - Taller de Aromaterapia (Parte II) - Espacio Renacer
2 - Taller de Aromaterapia (Parte II) - Espacio Renacer
Este manual ha sido escrito y diseñado por la Escuela Holística “Espacio Renacer” y su uso es único y exclusivo de la
misma.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, sólo puede ser
realizada con nuestra autorización
@espacio.renacer
Taller de
Aromaterapia
(parte II)
1
Espacio Renacer
2
Espacio Renacer
Antiséptico
Es uno de los mas potentes antisépticos naturales, debe usarse por vía tópica y siempre
diluido, se puede utilizar otro aceite o alcohol de 70 grados como vehículo, diluyendo en
relación de 5 partes a una de aceite esencial de árbol de te, sirve para aplicarlo en heridas,
quemaduras y ampollas, su poder es tan fuerte que previene la aparición de infecciones
mejor incluso que producto de la farmacéutica convencional.
Acné
Uno de los usos más comunes del aceite del árbol del té es como remedio casero para el acné.
Una solución de 5 por ciento de aceite de árbol de té funciona tan bien como el mejor
remedio para el acné de las farmacias, el peróxido de benzoilo, según investigadores
australianos que estudian su recurso nativo. Para usarlo diluir unas gotas de aceite de árbol
de té con 20 a 40 gotas de hamamelis, y aplicar sobre la piel una o dos veces al día con un
bastoncillo de algodón.
Otra forma de usarlo sería agregar unas gotas a un poco de gel de Aloe vera, que podemos
hacer en casa como aprendimos anteriormente en: Gel de Aloe vera hecho en casa, o
podemos poner unas gotas en un poco miel y hacer como una mascarilla.
Tenga cuidado de no utilizarlo en exceso: aunque es más suave que el peróxido de benzoilo,
el aceite del árbol del té puede resecar su piel, provocando que su cuerpo produzca en
exceso nuestros propios aceites y empeore el acné. Si se lo aplica en la cara, se debe evitar
exponerse al sol luego ya que este aceite reacciono con los rayos UV y podría ocasionar
manchas en la cara.
unas gotas directo sobre la zona afectada y esparcir con la yema de los dedos, es tan efectivo
como los productos comerciales en base a clotrimazol.
3
Espacio Renacer
Infecciones de garganta
Se hacen gárgaras diluyendo 4 gotas del aceite esencial en una taza de agua tibia, usar
dos veces por día, nunca tragar debe escupirse, ya que la ingestión del aceite puede traer
efectos indeseados.
Caspa
Para usar el aceite del árbol del té para tratar la caspa, simplemente se debe añadir su
champú habitual, usando aproximadamente 10 gotas por cada 250 c.c. de champú.
Lavar el cabello como de costumbre, pero se debe dejar que la mezcla de champú y tea
tree oil se asiente durante cinco minutos antes de enjuagarlo para que el cuero cabelludo
absorba los beneficios.
Congestión nasal
Se puede usar para hacer baños de vapor, utilizar una olla con agua hirviendo, poner cinco
gotas y hacer vahos despega rápidamente las vías áreas aliviando la congestión.
Pediculosis (Piojos)
Ponemos 5 gotas aceite de árbol de té, en un par de cucharadas de aceite de girasol u oliva,
se aplica como mascará capilar, luego enjuagar.
Picaduras de insectos
Picaduras de mosquitos, abejas etcétera aplicamos una gota directamente sobre la picadura,
ayuda a su rápida desaparición.
Infecciones de la piel
Todo tipo de infecciones, principalmente las de hongos son fáciles de tratar con el aceite
esencial de árbol de té, en infecciones graves aplicar directo sin diluir, en mi experiencia
personal tuve que tratar a mi hijo con apenas dos años por molusco contagioso, una
infección de tipo viral, el aceite logro detener su expansión y en apenas un mes hizo
desaparecer el problema sin dejar cicatrices. Eso si como puede ocasionar reacciones alérgicas
o irritación es conveniente probar en una pequeña porción de piel primero. Siempre mantenerse
de las mucosas, ojos y oídos.
Verrugas
Las verrugas son causadas por virus que se propagan de persona a persona. Son comunes en
niños y adolescentes, pero pueden ocurrir a cualquier edad. A muchas personas les salen
4
Espacio Renacer
verrugas en las manos, los genitales o los pies. Las verrugas son inofensivas, pero pueden ser
dolorosas. Si no se tratan, las verrugas pueden tardar hasta dos años en desaparecer, hay
varias formas de usar el extracto de Melaleuca Alternifolia para esto veremos algunas un
tratamiento de estos no es de la noche a la mañana se deberá continuar por varias
semanas.
Combo australiano
Considere mezclar una parte del aceite del árbol del té con una parte del aceite de eucalipto.
Esta combinación ha demostrado ser eficaz contra ciertos virus. Aplique la mezcla a una bolita
de algodón o gasa y fíjela a la verruga con un vendaje. Use este brebaje todas las noches
hasta que la verruga desaparezca.
Árbol de té y Sándalo
Trate de mezclar una parte del aceite del árbol del té con una parte del aceite de sándalo. Un
estudio reciente encontró que la aplicación tópica del aceite de sándalo resolvió las verrugas
en aproximadamente el 80 por ciento de los casos. Frote esta mezcla en su verruga dos
veces al día durante 12 semanas o hasta que la verruga desaparezca.
Peeling ácido
Uno de los tratamientos para las verrugas más comúnmente usados involucra un ácido suave
llamado ácido salicílico. Se encuentra en muchas cremas para el acné de venta libre. Trate
de agregar unas cuantas gotas de aceite del árbol del té a una crema para el acné con ácido
salicílico. Aplique la mezcla a la verruga una vez al día hasta que la piel comience a
despegarse y la verruga se desprenda.
5
Espacio Renacer
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
Esta planta crece en muchas regiones del mundo en la actualidad, aunque es propia de
la región del sur de Europa, parte de Asia y el norte de África. Y es precisamente en
estos lugares donde abunda el clima y hábitat ideal para su crecimiento: mucho sol,
montañas y rocas.
Cómo usarlo
Baños: Se sabe que desde la antigüedad, los griegos y los persas utilizaban la lavanda
para los baños. Lavarse o bañarse con lavanda tiene efectos relajantes, ya que debido a
sus propiedades el aceite esencial de lavanda alivia los músculos, y también es muy útil
para combatir el estrés. El origen de la palabra que da
Inhalación: Una de las formas más extendidas de utilizar este aceite es con un
vaporizador, difusor o quemador. De esta manera conseguiremos crear una ambiente
que nos hará relajar.
Compresas: Con compresas de algodón se puede aplicar sobre los músculos
contracturados, o donde hayamos sufrido algún golpe.
Para dormir: Una de las maneras de ayudar a conciliar el sueño es utilizar el aceite
esencial de lavanda para dormir. Esto lo hacemos colocando unas gotas detrás de las
orejas o en la almohada. Esta es una técnica muy efectiva con los niños y niñas
pequeñas que están cansadas pero no logran dormirse debido a la excitación o los
estímulos del día.
7
Espacio Renacer
Para la piel: Es muy útil para los problemas de piel o daños a causa de quemaduras,
granos o acné y cicatrices o heridas recientes. Para este uso es necesario diluirlo con
un aceite portador para no provocar irritación.
Se puede usar diluido en el aceite normal del bebe, o sea unas pocas gotas en el bote de
100 o 150 ml de aceite que uses, no se debe usar en el embarazo, si se nota alguna
8
Espacio Renacer
reacción por parte del bebe se debe interrumpir su uso y consultar con el pediatra,
también se puede agregar unas gotas dos o tres gotas en el agua del baño.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
Los aceites esenciales son productos obtenidos de las plantas, ya sea por destilación o medios
físicos para obtener aquellos compuestos intensamente aromáticos y volátiles que nos son
solubles en agua. Aunque por lo general, se conocen básicamente los aceites convencionales
que se extraen de plantas principalmente, las frutas también producen excelentes aceites.
Uno de estos casos es el limón, de su cáscara o piel o se obtiene un aceite esencial muy usado
gracias a sus múltiples beneficios para nuestra salud.
limón son populares por su aroma refrescante y sus propiedades tonificantes, purificantes y
limpiadoras. Las investigaciones demuestran que el aceite de limón contiene poderosos
antioxidantes y ayuda a reducir la inflamación, combatir bacterias y hongos, aumentar los
niveles de energía y facilitar la digestión.
Los investigadores encontraron que había una diferencia estadísticamente significativa entre
los grupos de control e intervención en las puntuaciones medias de náuseas y vómitos, y que
el grupo de aceite de limón tenía puntuaciones mucho más bajas. Esto sugiere que el aceite
esencial de limón puede ser utilizado como una herramienta para reducir las náuseas y los
vómitos durante el embarazo.
Nutre la piel
El aceite esencial de limón beneficia tu piel al reducir el acné, nutrir la piel dañada e
hidratarla. Los estudios de laboratorio muestran que el aceite de limón es capaz de reducir el
daño celular y tisular en la piel causado por los radicales libres.
candidiasis bucal y el mal aliento. También se puede utilizar para blanquear los dientes de
forma natural y prevenir las caries dentales.
Aunque los zumos de cítricos son conocidos por su capacidad de causar erosión dental
después de un uso prolongado debido a su naturaleza ácida, los aceites esenciales no
parecen causar la misma erosión ácida.
El aceite de limón tiene propiedades antibacterianas, y anti inflamatorias, por lo que ayuda a
reforzar el sistema inmunológico y a combatir las enfermedades respiratorias. También sirve
como uno de los mejores aceites esenciales para las alergias. Es uno de los mejores aceites
esenciales para la tos porque beneficia al sistema linfático, que lo protege de patógenos
dañinos y reduce la inflamación de los ganglios linfáticos. El aceite esencial de limón
también estimula el drenaje linfático, reduciendo así la acumulación de líquidos que pueden
hacer que usted tosa. Les dejo un estudio que fue hecho pero con aceite esencial de lima que
comparte muchas características.
La investigación también muestra que el aceite de limón puede ser usado para ayudar a
proteger nuestro sistema alimenticio. En un estudio que prueba los efectos conservantes
del aceite de limón, los investigadores encontraron que el limón inhibe el crecimiento
11
Espacio Renacer
de bacterias en la carne de res picada. El aceite esencial de limón detuvo con éxito el
desarrollo de Listeria monocytogenes, lo que sugiere que desempeña un papel en la
prevención de la contaminación en nuestras fuentes de alimentación. Esto es útil para
nuestro sistema alimentario porque se ha reportado que los alimentos contaminados
con bacterias como
Este Aceite debe usarse en forma por inhalación, de usarse de forma tópica recordar que es
fotosensible y al usarlo debemos evitar por 12 horas tomar sol, o podemos tenergraves
problemas tales como reacciones alérgicas o decoloraciones de la piel. Si vamos a usarlo de
forma tópica por ejemplo para dar un masaje es aconsejable usarlo siemprecon un aceite
portador como el de coco o el de jojoba.
dejar su piel suave y flexible. El aceite de limón beneficia la piel al nutrirla profundamente.
Puedes hacer aceite de limón con bicarbonato de sodio y miel para un lavado de cara natural
especialmente recomendad en caso de acné ya que el aceite de
limón además es anti microbiano. Atención debe hacerse por la noche ya que de tomar sol
luego de su aplicación puede haber problemas, ver más abajo.
Pulidor para madera y plata. Remoje un paño con un poco de aceite esencial de limón y
limpie sus cubiertos para eliminar el deslustre. El aceite de limón también es ideal para
limpiar superficies de madera.
Removedor de pegatinas casero. Utilice un poco de aceite esencial de limón en un paño
para eliminar los residuos pegajosos que dejan las pegatinas, las etiquetas de precios, la
goma de mascar o las etiquetas.
Mejora el estado de ánimo. Difundir el aceite esencial de limón en el aire puede levantar el
ánimo y ayudar a combatir la inseguridad y la tristeza.
Apoyo Inmunológico. El aceite de limón puede ayudar al sistema inmunológico. Mezcle un
par de gotas con aceite de coco y frótese la nuca!
Cabello Brillante. Añade una o dos gotas de aceite esencial de limón al acondicionador de
pelo o champú habitual para añadir brillo instantáneo a tu cabello.
Ingredientes:
* 1 limón de cultivo orgánico.
* Aceite de oliva prensado en frío.
Primero rallamos la piel del limón sobre un tazón. Luego llenamos una pequeña botella de
vidrio hasta la mitad con la ralladura de limón fresco. Y completamos el resto de la botella
con el aceite de oliva. Una vez hecho esto dejamos la botella en un alféizar de la ventana o en
algún otro lugar que reciba mucho sol. Debemos dejarlo ahí por unos días, agitando la
botella unas cuantas veces al día. Luego almacenamos el aceite de limón en un recipiente
hermético a temperatura ambiente.
13
Espacio Renacer
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
14
Espacio Renacer
Elimina la tos.
Reduce la Inflamación.
Alivia Espasmos.
Tónico de salud.
Repele los insectos.
Actúa como un astringente.
Previene Infecciones
El aceite de cedro evita que las heridas queden sépticas, además de protegerlas de los
gérmenes tetánicos. Puede ser aplicado con seguridad externamente a las heridas como
antiséptico, y se utiliza incluso como ingrediente en cremas antisépticas herbales.
Promueve la micción
Su papel como diurético es otra propiedad benéfica del aceite de cedro que puede ayudar a
curar una serie de condiciones, incluyendo obesidad, hipertensión, presión alta, reumatismo,
artritis, gota, infecciones del tracto urinario y la acumulación de toxinas en la sangre.
Estimula la menstruación
En mujeres con problemas con la menstruación ya sea por que no tienen o es muy irregular
pueden beneficiarse del uso de aceite de cedro, pues este aceite es un emenagogo, lo que
significa que estimula la menstruación, mientras que también regulariza el ciclo.
Elimina la tos
Es un espectorante y elimina eficientemente la tos y elimina la flema de las vías respiratorias
y de los pulmones, aliviando así la congestión. Si usted está sufriendo de tos, frío y
15
Espacio Renacer
congestión relacionada, usted puede intentar usar aceite de cedro para aliviar la irritación.
También proporciona alivio de dolores de cabeza, ojos rojos y lagrimeantes y otros síntomas
de resfriado y tos.
Reduce la Inflamación
Aunque los estudios se realizaron principalmente en animales, las primeras pruebas en
humanos fueron muy positivas en términos de los efectos anti-inflamatorios del aceite de
cedro en la artritis. La inhalación o aplicación tópica de este aceite en la piel disminuye un
poco la inflamación en las articulaciones y tejidos que resultan en dolor o incomodidad
debilitantes.
Alivia Espasmos
El alivio de los espasmos es otra importante propiedad medicinal del aceite de cedro. Casi
todos los tipos de espasmos y condiciones relacionadas pueden ser aliviados usando este
aceite. Esto incluye espasmos que afectan el sistema respiratorio, intestinos, músculos,
corazón y nervios.
Tónico de salud
El aceite de cedro puede ser utilizado como un tónico general de salud, ya que tonifica los
sistemas orgánicos y estimula el metabolismo. Él tonifica los músculos de la piel, del
estómago, del sistema digestivo y regula las funciones cerebrales.
Este aceite puede ser consumido en forma de crema, aceite, medicamento fitoterápico o
incluso como perfume.
16
Espacio Renacer
Evitar la caída del cabello (como ingrediente contenido en cremas y máscaras capilares).
Como relajante si se utiliza en un aromatizador. Es un sedante que ayuda en la relajación a
la hora de dormir. Vale la pena para quien tiene problemas como insomnio. Basta con tener
el aceite en un aromatizador cerca de la cama o incluso ingerir algunas gotas en forma de
medicamento fitoterápico (mediante consulta e indicación profesional).
¡Puede ser utilizado como perfume ligero!
Los beneficios para la salud del aceite esencial de cedro se pueden atribuir a sus propiedades
como sustancia antiséptica, antiespasmódica, tónica, astringente, diurética, emenagoga,
expectorante, insecticida, sedativa y fungicida.
El modo de uso dependerá de su objetivo: usted podrá utilizar el aceite en la piel, gotas vía
oral y, además, podrá producir otros productos a partir del aceite, como pomadas, cremas,
etc.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
17
Espacio Renacer
18
Espacio Renacer
Para el pelo
sabido que el aceite esencial de romero aporta grandes beneficios para el cuero
cabelludo y el cabello en general. Esto es debido a sus propiedades revitalizantes y
estimulantes, ya que contribuyen al crecimiento de un cabello sano y fuerte. Se puede
utilizar tanto en mascarilla de aceite esencial de romero como añadiendo unas gotas
del mismo en el champú.
Para la cara
Para algunas dolencias cutáneas, como el acné, o para aquellas personas que tienen la
piel del cutis graso, recomendamos aplicar 2 o 3 gotas en un algodón mojado y frotar por
la piel.
Para la celulitis
Para las zonas afectadas por la celulitis, se pueden utilizar 2 o 3 gotas mezcladas con un
aceite portador. Se debe masajear la zona de forma continuada y regular para obtener
resultados. También se pueden añadir 8 gotas a la bañera para aumentar todavía más la
acción, además de la aplicación directa.
19
Espacio Renacer
En todos estos casos, la forma de utilizarlo es la misma: con un difusor o quemador, añadir
de 2 a 3 gotas del aceite esencial de romero e inhalar. De esta manera también se puede
utilizar para los catarros o resfriados.
Para los dolores de espalda, dolores menstruales o intestinales, así como diarreas, la manera
de utilizarlo es diluido en un aceite portador, unas 2 o 3 gotas, frotando la zona lumbar.
Por lo tanto, debido a sus increíbles propiedades, hay infinidad de dolencias que pueden
tratarse, además de las ya citadas: artritis, asma, gripe, estreñimiento, caspa, depresión,
retención de líquidos, mejorar la memoria, agotamiento nervioso, fatiga, infecciones
respiratorias y reuma, entre muchas otras.
Como sucede con muchos aceites esenciales, el de romero no tiene grandes riesgos para su
uso. Eso sí, hay que tener en cuenta algunas precauciones. Por su nivel de toxicidad, se
recomienda no ingerir ni puro ni diluido. Para su uso tópico es mejor diluirlo en un aceite
portador, ya que en algunos casos puede provocar reacciones alérgicas, sobre todo en pieles
extremadamente sensibles. Por lo tanto, es mejor que las personas con dermatitis atópica
eviten utilizar este aceite. Además de diluirlo, es importante probarlo siempre en alguna zona
del cuerpo donde la piel esté sana para constatar la reacción.
Su uso no está recomendado en mujeres embarazadas ni en niños pequeños, y tampoco en
personas con epilepsia o hipertensión arterial.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
20
Espacio Renacer
Entre las diversas formas de uso del jengibre, el aceite de jengibre se puede utilizar para:
● Problemas circulatorios
● Problemas digestivos
22
Espacio Renacer
Preparación:
Debemos lavar bien el jengibre fresco, sin quitar la piel, luego se deja secar. Colocamos el
aceite de oliva en el recipiente que va al horno y a medida que rallamos la raíz, la vamos
mezclando bien con el aceite. Calentamos el horno a unos 65º C y luego dejamos la
preparación dentro durante 2 horas con el horno encendido manteniendo esta temperatura
de forma constante. Por ultimo dejamos enfriar y colamos con un colador de tela para quitar
todos los pedazos del tubérculo. Estaría listo para envasar y usar.
El aceite de jengibre es muy fácil de hacer en casa y representa una gran alternativa para
analgésicos y anti inflamatorios entre otros. Hay varias maneras de beneficiarse del jengibre:
en la alimentación, en ensaladas, rehogados o cocidos; podemos usar el jengibre fresco,
rallado; en té, sólo de jengibre o en conjunto con otras hierbas de curación; en tintura y hasta
en cápsulas. El jengibre es un tubérculo de gran poder curativo indicado, especialmente, para
mejorar nuestro sistema inmunológico. Con el
aceite de jengibre casero podemos sustituir cualquier remedio común para los dolores
reumáticos u otros, con el beneficio adicional de no tener contraindicaciones ni efectos
secundarios adversos.
Entre las diversas formas de uso del jengibre, el aceite de jengibre se puede utilizar para:
● Problemas circulatorios
● Problemas digestivos
Preparación:
Debemos lavar bien el jengibre fresco, sin quitar la piel, luego se deja secar.
Colocamos el aceite de oliva en el recipiente que va al horno y a medida que rallamos la raíz,
la vamos mezclando bien con el aceite. Calentamos el horno a unos 65 º C y
luego dejamos la preparación dentro durante 2 horas con el horno encendido manteniendo
esta temperatura de forma constante. Por ultimo dejamos enfriar y colamos con un colador
de tela para quitar todos los pedazos del tubérculo. Estaría listo para envasar y usar.
25
Espacio Renacer
Entre las propiedades medicinales del sándalo podemos destacar que es un potente anti
microbiano y anti inflamatorio. Además tiene propiedades astringentes, tonificantes,
hidratantes, descongestionantes y rejuvenecedoras.
Entre los usos y beneficios podríamos destacar:
* Para el pelo. Se ha demostrado que los beneficios que aporta el aceite de sándalo para
el cabello están relacionados con su capacidad de aumentar el tiempo de crecimiento de las
células del pelo.
* Fungicida. Por sus propiedades antisépticas y desinfectantes, además de ayudar a evitar
infecciones el aceite esencial de sándalo es un fungicida natural muy efectivo.
* Relajante. Las propiedades relajantes del sándalo ayudan a conciliar el sueño, disminuir
26
Espacio Renacer
El uso del aceite esencial de sándalo se puede realizar de diferentes maneras, según se
necesite.
Para los problemas de la piel, como cicatrices, várices o heridas y hongos, se utiliza diluido
en un aceite portador. Así también se puede utilizar para masajear. Para la relajación, los
problemas respiratorios, el insomnio, la ansiedad y el estrés, puede utilizarse con un difusor o
quemador. Si quieres aprovechar este genial revitalizador para la piel o el cabello, lo puedes
hacer tanto mezclado con mascarillas naturales o directamente en la bañera. También
añadiendo unas gotas al jabón o al champú. Se puede mezclar perfectamente con otros
aceites esenciales, pero combinan bien principalmente con los de geranio, mirra, y lavanda.
Contraindicaciones
El árbol de sándalo es utilizado desde hace milenios. Son pocas las contraindicaciones,
pero en el caso del aceite esencial de sándalo se deben tomar ciertas precauciones:
Calma y protege la piel de posibles daños provocados por la irritación. Otra de las
propiedades del aceite esencial de manzanilla es que es anti alérgico y descongestivo. Y en
menor medida, pero no menos importante, es que también es un fuerte antiespasmódico. Es
decir, un medicamento que actúa para intentar calmar o frenar las contracciones involuntarias
de los músculos.
28
Espacio Renacer
nombre viene del brebaje medicinal que preparaban los
romanos con esta planta. Por sus propiedades, en aromaterapia se utiliza para
tratar estrés y depresión, y también para calmar los síntomas de las alergias. El aceite
esencial de manzanilla romana también es útil para calmar los dolores espasmódicos
del estómago, o los dolores de útero durante el periodo menstrual en las mujeres.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
29
Espacio Renacer
antigüedad. Por ejemplo en Egipto le atribuían propiedades rejuvenecedoras, sobre todo por
sus efectos revitalizantes en la piel. También en la Roma y la Grecia clásica se tenían en
cuenta estas y otros beneficios que aporta esta hierba para la salud de las personas.
Usos y propiedades
El aceite esencial de caléndula y sus propiedades para la piel lo han convertido en el
principal y más indicado de todos los aceites para tratar las afecciones dermatológicas. Esto
se debe a que gracias a sus propiedades reconfortantes y regenerativas previene el
envejecimiento de la piel. Asimismo, se utiliza para tratar y aliviar
heridas y cicatrices, quemaduras leves, irritaciones, problemas de piel seca o
acné. Funciona perfectamente
Es un hidratante natural que mejora el aspecto de la piel con el uso continuado, aveces de
manera impresionante.
También son notables sus efectos en el sistema nervioso en estados de depresión, estrés,
ansiedad o hiperactividad.
* Anti inflamatorio. Debido a sus propiedades, la caléndula ayuda a disminuir la
inflamación, tanto interna como externamente.
También es muy útil para ayudar a contrarrestar los síntomas de las afecciones respiratorias
y facilitar la descongestión nasal durante la gripe o un resfriado leve. En este caso, mediante
un difusor o quemador. También podría utilizarse con este mismo objetivo añadiendo unas
gotas en la bañera con agua tibia, para darse un baño.
debe ser un requisito indispensable en cualquier lugar y en todo momento, como un aliado
para tu salud. A continuación presentaremos los 5 beneficios principales que tiene el aceite
esencial de eucalipto para la vida.
Gripe.
Bronquitis.
Sequedad nasal.
Asma.
Sinusitis.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC.
Cualquier otra enfermedad infecciosa o causada por virus a éste nivel.
Con acción comprobada cómo Antibacteriano, Antiviral, Antiséptico y descongestivo de
las vías respiratorias altas.
33
Espacio Renacer
34
Espacio Renacer
Es por ello, que no debe faltar éste aceite en tus utensilios para dar las primeras atenciones
en cualquier evento. Este es un producto increíble para tratar estos tipos de afecciones y
muchísimas más Pues este aceite viene tomando una fama importante en
el mundo de las ciencias médicas, por sus increíbles beneficios para la salud.
una bola de algodón limpia y aplíquela a la picadura de insecto tres veces al día hasta que
desaparezca.
12- Aumentar la energía: Difunda 5 gotas de aceite de eucalipto en casa o en el
trabajo, o frote 2-3 gotas en las sienes y la nuca.
13- Aliviar el dolor de cabeza: Difunda 5 gotas de eucalipto en casa o en el trabajo, inhale
el aceite directamente de la botella, o aplique 2-3 gotas de forma tópica en las sienes y la
nuca.
Aliviar el dolor muscular: Aplique de 2 a 3 gotas de eucalipto de forma tópica
en el área de interés. Para cubrir una superficie mayor, diluya el eucalipto con media
cucharadita de aceite base.
15- Combatir el mal aliento y las caries: Use aceite de eucalipto como enjuague
bucal natural, agregando 1-2 gotas al agua, haciendo gárgaras y luego escupiéndolo.
Tenga en cuenta que el eucalipto no debe ser ingerido.
Contraindicaciones
El aceite de eucalipto no es seguro para uso interno. Sólo debe usarse de forma aromática
o tópica. Si usted está usando eucalipto para propósitos de salud bucal, asegúrese de
escupirlo después.
Las personas con piel sensible deben diluir el aceite de eucalipto con un aceite portador
(como el aceite de coco) antes de usarlo en su piel. También sugiero diluir el eucalipto antes
de aplicarlo tópicamente a sus hijos, y evitar usarlo en sus caras, ya que puede ser irritante. Ha
habido casos de intoxicación por aceite de eucalipto en bebés y niños pequeños. No es
seguro para los niños tragar aceite de eucalipto. Si está usando aceite de eucalipto en niños,
se debe usar un difusor o diluyéndolo con un aceite base antes de aplicarlo tópicamente.
Puede generar afecciones en la piel, irritaciones, alergias, entre otros. En niños debe ser
utilizado bajo la supervisión de un adulto, pues puede ser nocivo para la salud si es ingerido.
En mujeres en períodos de gravidez o lactancia, disminuir considerablemente su uso.
37
Espacio Renacer
38
Espacio Renacer
Entre las propiedades del aceite esencial de geranio cabe destacar que su uso ofrece muchos
beneficios para nuestro bienestar y salud, entre esto hay que resaltar que es un excelente
astringente, un potente hemostático, un gran cicatrizante y un diurético muy útil.
Astringente. Debido a sus propiedades astringentes, es muy útil para tratar los síntomas de
malestares como diarreas, cólicos o problemas intestinales y digestivos. Para ello, se puede
utilizar tanto con un difusor o quemador, como diluido en agua.
Hemostático. Debe utilizarse diluido con otro aceite y sirve para frenar las hemorragias no
graves.
Cicatrizante. Uno de los usos más comunes del aceite y otros productos a base de geranio
es como cicatrizante. Esto es gracias a sus propiedades reconstituyentes de la piel. También
para las estrías y las arrugas ha demostrado ser muy efectivo.
Diurético. Ayuda a eliminar la sal (el sodio) a través de la orina y así limpiar el organismo y
la sangre.
El aceite esencial de geranio está muy presente en cosmética. De hecho, a Europa llegó a
través de una empresa francesa dedicada a hacer cremas, por sus beneficios para la piel y
para el tratamiento de las arrugas, estrías y cicatrices.
39
Espacio Renacer
Cómo usarlo
A diferencia de otros aceites esenciales, el de geranio de Egipto se puede utilizar
internamente. Para ello hay que diluirlo en una taza de agua caliente, añadiendo 3 gotas. Es
muy útil para los problemas estomacales, menstruales y digestivos. Se puede tomar un
máximo de 3 veces al día. Para masajes hay que mezclar dos o tres gotas con aceite
masajeador. Esta misma mezcla es la que se puede utilizar para picaduras, escozores o
quemaduras. Y para cremas faciales, lo mismo, mezclar 3 gotas mezcladas con la crema.
Aunque el empleo más generalizado del aceite esencial es en aromaterapia, con un difusor.
Como sucede con los aceites esenciales, debido a sus concentradas propiedades, no deben
usarlo las mujeres embarazadas, ni mujeres que estén dando pecho. Tampoco debe utilizarse
con niños menores de 3 años. El aceite esencial de geranio es muy seguro, pero en caso de
utilizarse para uso cutáneo debe hacerse siempre diluido con un aceite portador. En muy
pocas ocasiones puede provocar efectos no deseados en la piel o reacciones alérgicas. Por lo
tanto recomendamos hacer una prueba antes de utilizarlo, en alguna parte del cuerpo y
sobre piel sana, para evitar cualquier problema de este tipo.
40
Espacio Renacer
41
Espacio Renacer
Resfriados y tos. Gracias a las propiedades antiespasmódicas que contiene, se puede utilizar
para combatir la tos y otros síntomas de los resfriados. Precisamente por estas propiedades
ayuda a combatir también el asma y las alergias.
42
Espacio Renacer
Antibacteriano para la piel. El aceite se puede utilizar para las infecciones capilares, como
las que se crean en las heridas descuidadas o expuestas a contaminación.
También, gracias a sus propiedades antibacterianas, es muy potente para la limpieza facial y
tratar problemas como el acné, el cual se forma por la acumulación de bacterias en los
poros.
Estado de ánimo. Como neuroregulador que es, su empleo en aromaterapia es muy
reconocido. Se utiliza en situaciones de estrés, de fatiga o ansiedad.
Hepatoprotector. Este aceite es muy útil para proteger y tratar los problemas de hígado y
hepatobiliares.
Para el cabello. Es un revitalizante, por lo tanto utilizar el aceite esencial de albahaca para el
cabello sirve como revitalizador, como regenerador y como tónico para la piel del cuero
cabelludo.
Composición y empleo
En su composición química el aceite esencial de albahaca contiene carvacrol, timol y p-
Cymeno y se puede utilizar tanto por vía tópica (siempre diluido para evitar
irritaciones) como oral (en este caso diluido con agua u otra bebida), y por supuesto
con un difusor o quemador.
Contraindicaciones
El aceite esencial es muy sano, pero se recomienda utilizar siempre diluido con un aceite
portador u otro aceite no esencial, ya que puede causar irritación en la piel por uso directo.
No está recomendado su empleo en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en niños
pequeños menores de 3 años, debido a sus potentes componentes.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
Desde hace un tiempo a esta parte, el árnica se ha vuelto, gracias a sus propiedades, un
elemento indispensable en el botiquín o en el kit de primeros auxilios de muchos hogares y
de los viajeros. Los beneficios que aporta el aceite esencial de árnica y sus propiedades
concentradas, hacen que sea un complemento perfecto de otros aceites esenciales para tratar
diversas dolencias. Además, este aceite esencial se utiliza para preparar cremas y otros
productos de la industria cosmética.
44
Espacio Renacer
Contraindicaciones
El aceite esencial de árnica es uno de los pocos aceites esenciales que no se recomienda para
su uso en aromaterapia. Esto se debe a que es un aceite muy concentrado y puede resultar
tóxico inhalado. La helenina puede causar reacciones alérgicas. Por lo tanto, es recomendado
hacer una prueba antes de aplicar en una zona dañada. Esta prueba, siempre con el aceite
esencial diluido en un aceite portador u otro tipo de aceite más suave que los esenciales, se
puede realizar en cualquier zona sana de la piel.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
45
Espacio Renacer
46
Espacio Renacer
47
Espacio Renacer
flores blancas. Las flores florecen generalmente durante la noche, la planta crece desde
verano hasta otoño. Como datos curiosos, debido a su aroma potente, el Pakistán ha
nombrado al jazmín su flor nacional. En la India, es considerado como una flor
sagrada por los hindúes y las flores de jazmín se pueden utilizar como decoración del
pelo.
Usos del aceite esencial de jazmín
Composición:
El aceite esencial se compone de diversas propiedades tales como acetato de bencilo,
linalol, alcohol bencílico, indol, benzoato de bencilo, cis-jasmona, geraniol, antranilato
de metilo. El aceite absoluto de jazmín se mezcla bien con los aceites de neroli,
bergamota, sándalo, geranio y rosas.
48
Espacio Renacer
A través de un difusor. Simplemente tendrás que añadir unas gotas del aceite
esencial a tu difusor para proporcionar una fragancia relajante y refrescante a tu casa.
Aplicación externa. Aplicar unas gotas del aceite en su cuello o frente para
calmar y despejar su mente, La aplicación tópica también puede tratar trastornos de la
piel y espasmos musculares.
Inhalación. El aceite también ayuda a tratar la tos y alivia el nerviosismo y el
estrés cuando se inhalan.
costas americanas. Hoy en día, el mayor productor de lima es India, seguido por
México, Argentina, Brasil y España.
50
Espacio Renacer
Curar las infecciones internas y externas. Puede ayudar a prevenir que las
heridas se infecten, así como ayudar a curar las infecciones de la garganta, colon, boca,
intestinos, estómago y sistema urinario. También puede ayudar a curar o aliviar
problemas de la piel como llagas, erupciones cutáneas, gangrena y úlceras.
Aliviar los trastornos respiratorios. Puede ayudar a tratar la bronquitis y es
eficaz contra las infecciones virales como gripe, tos, resfriados, paperas y sarampión.
Curar el dolor de muelas y promover la buena salud oral.
Ayudar a matar las bacterias que causan diarrea, intoxicación por
52
Espacio Renacer
alimentos, cólera y fiebre tifoidea. También ayuda a tratar las infecciones bacterianas
internas y externas.
Ayudar a detener el sangrado. Contrae los vasos sanguíneos y promueve la
coagulación. Esto también ayuda a reducir el riesgo de hemorragias.
Desintoxicar el hígado. Ingerido puede servir como un
complemento importante en un régimen de desintoxicación para promover la salud del
hígado.
¿Es un aceite seguro?
El aceite esencial de lima puede ser inhalado o vaporizado, utilizado tópicamente o
añadido a los alimentos en pequeñas cantidades. No es tóxico ni irritante, pero esto no
significa que debas utilizarlo de forma imprudente. Recomendamos hacer una prueba
para ver si tienes alguna sensibilidad al aceite. Basta con aplicar una
o dos gotas sobre su piel para comprobar si se desarrolla alguna reacción alérgica.
No es aconsejable usar este aceite sin diluir, ya que puede ser muy concentrado. Es
mejor mezclarlo con un aceite más suave, como el aceite de coco o aceite de oliva. El
aceite de lima también combina bien con lavanda o neroli.
Como en todos los aceites esenciales, antes de ingerir el aceite (diluido o mezclado en
comida) deberás consultar con tu médico la dosis adecuada según tu condición.
Efectos secundarios
Los aceites esenciales cítricos son fotosensibles y reaccionan a la luz. Si utilizas el aceite
en tu piel evita exponerte inmediatamente a la luz solar ya que podría aparecer una
reacción adversa. Recomendamos esperar de 6 a 24 horas antes de exponer la piel al
sol.
Composición
Los componentes químicos principales del aceite son: uno-pineno, mirceno, limoneno,
y-terpineno, citronelal, linalol, neral, acetato de nerilo, acetato de geranul, geraniol,
timol y carvona.
54
Espacio Renacer
55
Espacio Renacer
Para usarlo como aromaterapia, frota el aceite esencial en una vela antesde encenderla
Como la mayoría de los aceites cítricos es conocido por ser fototóxico. Es mejor usarlo
con moderación, sobre todo si te expones a la luz del sol, real o artificial, dentro de las
72 horas después de la aplicación. También cabe destacar que el aceite contiene
algunos componentes químicos que reaccionan cuando se expone a los rayos UVA,
provocando inflamación, ampollas y la quema de la piel.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
El aceite esencial de neroli es producido por la destilación a vapor de las flores del
naranjo amargo (Citrus aurantium) que se cultiva en las partes occidentales de la
India, África oriental e Himalaya. En el sigo XVI, los españoles trajeron el árbol hacia
56
Espacio Renacer
Florida donde prosperó hasta el punto que Florida llegó a ser el mayor productor
mundial de naranjas.
El aceite fue nombrado después del siglo XVI por la Princesa de los Ursinos en Nerola,
Italia. Le encantaba el olor aromático de la flor del naranjo.
Antiguamente, el aceite fue muy importante para ayudar a combatir la peste, aliviar la
fiebre y calmar el nerviosismo. Los antiguos sacerdotes egipcios lo utilizaban para
curar su cuerpo, mente y espíritu. El aceite de Neroli es también ampliamente utilizado
en la industria del perfume. No solo como complemento de otras notas cítricas, también
actúa como un fijador natural que ayuda a mantener la composición original de otros
aceites sin que pierdan su verdadera fragancia.
El aroma agradable del aceite esencial de Neroli también puede servir como
desodorante para combatir malos olores. Cuando se usa como ambientador a través de
un vaporizador, el aceite no sólo elimina el olor, sino que también ayuda a matar los
gérmenes y toxinas.
Composición
Las increíbles propiedades terapéuticas del aceite esencial de Neroli provienen de sus
muchos componentes beneficiosos, como el alfa pineno, pineno beta, alfa terpineno,
farnesol, canfeno, geraniol, nerol indol, acetato de linalilo, linalol, antranilato de
metilo, acetato de acetato y nerolidol.
Efectos secundarios
El aceite puede causar ciertos efectos secundarios como malestar y dolor de cabeza en
algunas personas. También puede llegar a ser adictivo si utiliza con
59
Espacio Renacer
60
Espacio Renacer
Composición
Las increíbles propiedades beneficiosas del aceite de pachulí provienen de sus muchos
constituyentes como por ejemplo comopatchoulene alfa, patchoulene beta, bulnesene
alfa, guaiene alfa, cariofileno, norpatchoulenol, alcoholde pachulí, seychellene y
pogostol. También contiene alcohol de pachulí, un compuesto importante
neuroprotector y anti inflamatorio.
Efectos secundarios
Puede causar sobre estimulación y puede tener fuertes efectos sedantes cuando se
utiliza en grandes cantidades. También puede causar pérdida de apetito. Si estás
sufriendo un trastorno alimentario o recuperándose de una enfermedad, te aconsejamos
no utilizar esta aceite de hierbas.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
63
Espacio Renacer
64
Espacio Renacer
En México durante la época de los aztecas, la vainilla era añadida a los alimentos para
realzar su sabor, también añadían la vainilla en una bebida
llamada “cacahuatl”, que incluía granos de cacao, maíz, miel y chile. Se trataba de un
brebaje especial pensado para dioses y reyes.
Composición
Entre los componentes químicos principales del aceite esencial de vainilla están la
vainillina y trazas de otros constituyentes como eugenol, piperonal y caproico ácido. La
vainillina y el piperonal son los responsables de su delicioso sabor y de muchos de sus
efectos beneficiosos para la salud. El aceite puede contener
hasta 150 aromas, muchos de las cuales están presentes en cantidades muy pequeñas.
66
Espacio Renacer
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
67
Espacio Renacer
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
Tanto la resina de mirra como el aceite tienen una larga historia de uso medicinal,
valorado por sus increíbles propiedades que ayudan a la cicatrización de heridas.
Mantener la piel sana es otro de los usos reconocidos de este aceite, ya que previene
los signos del envejecimiento como la piel agrietada. Por esta razón hoy en día se añade
a muchos productos de cuidado de la piel.
El aceite también se utiliza para añadir fragancias a los perfumes, como
embalsamamiento y para condimentar alimentos. También es un aceite muy valioso en
aromaterapia, puede ser utilizado para masajes, mezclado en el agua de baño o
aplicado tópicamente sobre la piel. Además se puede usar como un enjuague bucal
para ayudar a eliminar las infecciones dentales y aliviar llagas. Puedes agregarlo a
cremas y lociones para aliviar las infecciones de la piel y con la ayuda de una
compresa fría, aplicarlo para sanar heridas.
Composición
Hay muchos compuestos beneficiosos la salud en el aceite de mirra, tales como
terpenoides, una clase de productos químicos con efectos anti-inflamatorios y
70
Espacio Renacer
antioxidantes. También contiene hasta un 75% de sesquiterpenos que son compuestos
que pueden afectar a ciertas partes de su cerebro, particularmente el hipotálamo, la
hipófisis, y la amígdala, que controlan sus emociones y producen muchas hormonas
importantes en su cuerpo. Otros componentes de la mirra incluyen alfa-pineno,
cadineno, dipenteno, limoneno, eugenol, cuminaldehido, m- cresol, cinamaldehído,
ácido acético, ácido fórmico, y heerabolene.
71
Espacio Renacer
¿Es un aceite seguro?
Sí, en la moderación y la dosis correcta. Como en todos los aceites esenciales, te
aconsejamos utilizarlo con precaución.
Efectos secundarios
Si el aceite es consumido en cantidades excesivas, puede afectar el ritmo cardíaco y dar
lugar a irregularidades cardíacas graves. Otros efectos secundarios posibles del aceite
de mirra son: bajar la presión arterial, sangrado uterino, empeorar una fiebre, diarrea.
Algunas personas con sensibilidad a este aceite también pueden experimentar
dermatitis al usar este aceite. Este aceite también puede interferir con los
anticoagulantes, por lo que te aconsejamos evitar su uso por vía oral si estás tomando
medicamentos.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
72
Espacio Renacer
Se puede utilizar para tratar artritis, bronquitis, escalofríos, resfriados, diarrea, gripe,
infecciones intestinales, libido, dolor menstrual, agotamiento nervioso, mala
circulación, reumatismo, digestión lenta y trastornos relacionados con el estrés.
Aceites con los que mezcla bien: albahaca, bergamota, cedro, eucalipto, geranio,
lavanda, limón, Lima, orégano, poleo, pino, romero, naranja y árbol de te.
73
Espacio Renacer
Método de extracción: Destilación de vapor.
Partes utilizadas: Hierba fresca, parte secas o seca.
Los beneficios terapéuticos del anís y regaliz fueron reconocidos y utilizados por
muchas civilizaciones antiguas. Hoy en día, muchos productos farmacéuticos buscan
aprovechar los beneficios del anís agregando la hierba a ciertos medicamentos como
los jarabes para la tos y la garganta. Para maximizar los beneficios de esta hierba, te
recomendamos usarlo en su forma natural o como
aceite esencial de anís. Fueron los romanos quienes introdujeron el anís en Europa,
mientras que los primeros pobladores lo trajeron en América del norte. Uno de sus usos
principales era promover la salud digestiva.
Composición
La composición del aceite esencial de anís varía dependiendo de donde se produce. Sin
embargo, en general, el aceite está compuesto entre un 80-90% de Anetol, que es
responsable de su olor, así como algunas de sus propiedades y beneficios. La estructura
de anetol es similar a la catecolaminas adrenalina.
75
Espacio Renacer
Otros componentes químicos que se encuentran en el aceite de anís son estragol (entre
un 10 y un 15 por ciento), eugenol, butírico, esteárico y alcohol anísico.
¿Es seguro?
El Anetol y Estragol que se encuentra en las semillas del anís tienen una estructura
similar a la de un compuesto llamado safrol, un conocido carcinógeno. Mientras que el
Anetol y Estragol han demostrado toxicidad en roedores, el aceite de anís se considera
generalmente seguro para el consumo humano. No plantea una amenaza a los seres
humanos cuando se consume o se utiliza con moderación.
Sin embargo, cuando utiliza o consume en altas dosis, podría agravar ciertos tipos de
cánceres ya que el anís es un agente estrogénico. Las embarazadas y mujeres lactantes
pueden beneficiarse del uso de este aceite esencial, especialmente para promover la
producción de leche materna. El aceite incluso puede beneficiar a los hombres al
aumentar su deseo sexual. Sin embargo, se aconseja consultar a un médico antes de
ingerirlo. Los padres también deben evitar la aplicación de cualquier aceite esencial sobre la
piel delicada de los bebés y niños pequeños.
Efectos secundarios
Como es el caso con otros aceites, el aceite de anís puede causar reacciones alérgicas
en algunas personas. Evita este aceite si tienes alergias al polen o apio. Acude
inmediatamente a tu médico si experimentas alguno de estos efectos secundarios:
Cualquier reacción alérgica
Inflamación de labios o boca
Náuseas, vómitos o convulsiones
Irritación de la piel
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
77
Espacio Renacer
El aceite esencial de menta es uno de los aceites más útiles y queridos. Además de sus
increíbles propiedades refrescantes y edificantes, la menta tiene una variedad de usos
terapéuticos. Ha sido utilizada extensivamente en la medicina occidental y oriental
para tratar la indigestión, diarrea, dolores de cabeza, pies cansados, dolor de muelas,
calambres etc.
La menta es también muy utilizada entre la industria alimentaria y puede encontrarse
como agente saborizante en gomas, caramelos, helados y pasteles. Además el aceite
esencial de menta es muy popular en la aromaterapia, con su aroma fresca y
reconfortante, calma y alivia a todo tipo de dolencias, tanto mentales como físicas.
Se puede utilizar para tratar apatía, artritis, asma, mal aliento, dolor de espalda,
trastornos intestinales, bronquitis, resfriados y gripe, tos, calambres, malestar, fatiga,
flatulencia, problemas digestivos, dolores de cabeza, migraña, dolor muscular,
náuseas, mala circulación, congestión nasal, quemaduras de sol, pies cansados, mareos
y vértigo.
Para aliviar las molestias de los resfriados y gripe, utilizar 2-3 gotas en un
difusor.
78
Espacio Renacer
Para calambres, cansadas de pies, dolor de espalda, trastornos intestinales
(inflamación, estreñimiento, flatulencia), dolores de cabeza, agotamiento mental, dolor
muscular, reumatismo y artritis, usar 3-4 gotas en 1 onza de aceite portador y masajear
en el cuerpo o las zonas afectadas.
Para problemas digestivos y flatulencia, mezclar 2-3 gotas del aceite de menta
en un aceite portador y hacer un masaje en la espalda. También puede ser utilizado en
una compresa.
Para desmayos o vértigos, utilizar 2-3 gotas sobre un pañuelo e inhalar
periódicamente. También puede ser utilizado en un difusor.
Para tratar una fiebre, usar 2-3 gotas en una compresa fría.
Para dolores de cabeza y migraña, utilizar 2-3 gotas en un difusor.
Para combatir la náusea, utilizar 2-3 gotas en un difusor. También puedes
colocar un par de gotas sobre un pañuelo e inhalar periódicamente.
Para tratar las quemaduras solares, añadir 2-3 gotas en 2 cucharadas de
lanolina. Aplicar al área afectada. También se puede utilizar una compresa fría o en un
aceite portador.
Información de seguridad
Evitar el aceite esencial si estás embarazada o en periodo de alimentación. No utilizar
el aceite en bebés o niños pequeños. Por sus propiedades, el aceite de menta puede
causar irritación a la piel sensible, sin embargo, es raro. Haz una prueba con una
pequeña cantidad antes de aplicar en grandes cantidades. No usar en baños. No debe
utilizarse en combinación con remedios homeopáticos.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
79
Espacio Renacer
El pomelo es conocido por su nombre científico Citrus Racemosa y Citrus Máxima. Este
último fue dado a las variedades más grandes para acentuar su tamaño. La historia y el
origen del pomelo es un misterio. Sin embargo, algunos relatos muestran que la fruta
primero fue criada en Jamaica.
El aceite esencial de pomelo es muy utilizado en aromaterapia. Se extrae de la cáscara
del pomelo, no de su pulpa o su carne. Como otros aceites esenciales cítricos, el aceite
se obtiene mediante la compresión y posee propiedades terapéuticas similares.
Composición
El componente más abundante en el aceite esencial de pomelo es el limoneno, que
oscila entre 88 y 95 por ciento. El limoneno, se encuentra en las cáscaras del pomelo,
de donde se extrae el aceite. Se han encontrado increíbles propiedades anti-
cancerígenas que también se pueden encontrar en otras frutas cítricas como las
naranjas y limones.
Otros componentes principales del aceite esencial de pomelo son linalool, thujene,
mirceno, terpineno, pineno, citronelol, caprinaldehyde, acetato de decyl y acetato de
nerilo,
.
Beneficios del aceite esencial de pomelo
Uno de los más reconocidos beneficios del aceite esencial de pomelo y otros cítricos
aceites es su efecto positivo sobre el sistema linfático, que desempeña un papel en el
mecanismo de desintoxicación del cuerpo. Utilizando estos aceites puedes ayudar a
impulsar la actividad de las glándulas linfáticas, esto puede evitar problemas como la
retención de líquidos, la mala circulación, alergias y celulitis.
El aceite esencial de pomelo también es conocido por sus efectos anti microbianos. Un
estudio reciente pone de manifiesto que este aceite es eficaz contra cepas de bacterias
como Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Staphylococcus epidermidis,
Escherichia coli, Salmonella thyphimurium, Serratia marcescens y Proteus vulgaris.
Con sus propiedades antioxidantes y vitamina C, el aceite esencial de pomelo puede
apoyar el sistema inmunológico. Este aceite esencial puede ayudar a prevenir daños
por oxidación, como el envejecimiento prematuro, problemas de visión como la
degeneración macular, mala audición, problemas del sistema nervioso y muchos otros.
Los aceites esenciales cítricos, deben usarse con mucha precaución ya que pueden
aumentar la fotosensibilidad o sensibilidad a los rayos ultravioleta. Evita el uso de este
aceite antes de la exposición al sol, especialmente si tienes la piel seca o sensible.
Las mujeres embarazadas no deben usar los aceites esenciales sin primero
82
Espacio Renacer
consultarlo con un médico. Los niños de todas las edades y especialmente los más
pequeños deben evitar el uso de aceites esenciales debido a su piel sensible.
También hay que vigilar usar los aceites esenciales en animales. El aceite de pomelo es
toxico en gatos.
Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer * Espacio Renacer
gente se conforme con aceite de hoja de canela, ya que es más ligero, más barato e
ideal para uso regular. Este artículo hace referencia al aceite de hoja de canela, que
tiene un olor picante y una luz amarillenta que la distingue del color rojizo del aceite de
83
Espacio Renacer
corteza de canela. El aceite esencial de hoja de canela se puede utilizar como aditivo en
jabones y como aromatizante. Cuando se utiliza en aromaterapia, difundido o aplicado
tópicamente (recomendamos diluirlo con aceite esencial más suave o en tu crema
favorita, loción o champú), puede tener efectos beneficiosos para la salud. A
continuación presentamos algunos de sus usos:
Como desinfectante. Con sus fuertes propiedades germicidas, el aceite de
canela funciona como un desinfectante natural no tóxico. Se usa para limpiar tus baños
y otras superficies
Como exfoliante facial. Mezcla el aceite con azúcar, jugo de naranja y aceite
de oliva para crear un exfoliante rejuvenecedor con increíbles propiedades antisépticas.
Para hacer gárgaras como un enjuague bucal. Añadir una o dos gotas a un
vaso de agua purificada y hacer gárgaras con él.
Agregar a tu baño de pies. Puedes deshacerse de las desagradables
infecciones por hongos mezclando una gota de aceite esencial de canela en un cubo de
agua tibia y luego remojar los pies en ella.
Como un repelente de insectos. ¿Sabías que el aroma del aceite de hoja de
canela puede disuadir a molestos insectos domésticos, tales como negro hormigas,
mosquitos, cucarachas y moscas? Simplemente rocía o difunde el aceite alrededor de tu
casa. También puedes rociarlo sobre tus colchones y sábanas para deshacerse de las
chinches de cama.
Añadirlo a tu champú. Añade una gota de aceite a tu champú regular para
ayudar a mantener tu cabello saludable y, en los niños, ayudar a matar piojos.
El aceite esencial de canela puede ser muy útil para eliminar el estrés después de un
día largo y agotador. También puede servir para aliviar los músculos y articulaciones
doloridos. Este aceite tiene un efecto antiespasmódico en tu cuerpo que ayuda tratar los
dolores musculares, esguinces, reumatismo y artritis.
También puede reducir la somnolencia y es útil si estás física y mentalmente agotado.
El aceite de canela ofrece beneficios contra infecciones virales, como la tos y los
resfriados. Cuando es difundido con un vaporizador, el aceite esencial puede ayudar a
tratar la bronquitis y congestión del pecho.
La canela también puede ayudar a eliminar las impurezas de la sangre e incluso ayudar
a mejorar la circulación sanguínea. Esto ayuda a asegurar que las células del cuerpo
84
Espacio Renacer
reciban suministro de oxígeno adecuado.
Las madres lactantes y mujeres embarazadas deberían evitar el uso del aceite.Evitar la
administración del aceite en los niños muy pequeños
Utilízalo con con moderación y bien diluido. Este aceite puede conducir a
efectossecundarios tales como irritación de la piel, llagas en la boca, mareos, vómitos
ydiarrea. Puede
85
Espacio Renacer
Aceite de masaje para antes y después del ejercicio: útil para prevenir o
calmar los músculos.
86
Espacio Renacer
Las formas más comunes para administrar aceite de pino son por vía oral, tópica y a
través de inhalación.
Si vas a usar el aceite de pino por vía tópica como un aceite hidratante para mejorar la
condición de la piel o para aliviar el dolor muscular, te recomendamos hacer un test en
tu piel primero antes aplicar grandes cantidades. También debe ser diluido con un
aceite portador.
Una dosis inadecuada o el uso de variantes de baja calidad pueden causar erupciones
cutáneas, irritación de los ojos, problemas gastrointestinales, aspiración severa y
dificultades respiratorias.
Como precaución no utilices cualquier aceite esencial para tratar un problema médico
sin antes buscar una opinión médica experta.
87
Espacio Renacer
Si alguna vez has utilizado un ungüento para aliviar el dolor entonces lo más probable
es ya conozcas el olor del aceite esencial de gaulteria. El aroma limpio y mentolado de
este aceite esencial se asocia con el alivio del dolor y la estimulación del bienestar
mental. A continuación te presentamos más datos curiosos sobre este aceite.
Este aceite esencial tiene usos medicinales pero hay que tener en cuenta que no es
88
Espacio Renacer
recomendable utilizar el aceite esencial puro, ya que puede ser muy tóxico.
Debes diluir una pequeña cantidad en un aceite vehicular seguro, como el aceite de
coco o aceite de oliva.
El aceite esencial de gaulteria diluido puede ser aplicado tópicamente o a través de un
vaporizador. Es popularmente utilizado como un analgésico por problemas musculares.
Se agrega en ungüentos analgésicos tópicos para aliviar el dolor de las articulaciones.
Composición
El aceite de gaulteria se compone sobre todo de salicilato de metilo (de un 85 a 99 por
ciento), que representa casi todas las increíbles propiedades curativas de este aceite
esencial. También contiene guaiadiene, a-pineno, mirceno, delta- careno, limoneno y
delta-cadineno.
89
Espacio Renacer
¿Cómo aplicar el aceite?
Una vez el aceite se aplica sobre el área afectada, se absorbe rápidamente por la piel.
El salicilato de metilo del aceite ayuda a adormecer el área y favorece la circulación
sanguínea, proporcionando una sensación cálida a tu cuerpo. Esto alivia el dolor del
cuerpo.
Si tienes niños en casa, es muy importante que mantener el aceite fuera de su alcance
en todo momento. Los niños pequeños tienen la tentación de ingerir el aceite debido a
su olor agradable. Te aconsejamos que hagas una prueba para comprobar la
sensibilidad de tu piel antes de usar este aceite esencial para ver si te produce
reacciones alérgicas.
Efectos secundarios
90
Espacio Renacer
El aceite se extrae de las hojas frescas del árbol de laurel a través de la destilación en
vapor. El resultado es un líquido amarillo con un fuerte aroma picante, que se asemeja
a de aceite de clavo.
El aceite se utiliza con frecuencia en cosmética y perfumería, específicamente en
productos de cuidado personal de los hombres. También funciona como un tonificador
de la piel, puede ayudar a la piel después del afeitado y a tratar el acné. A diferencia de
otros aceites esenciales, como los aceites de rosa o de geranio que son más femeninos,
su aroma se considera más masculina y hace que sea una buena opción para los
perfumes y cosméticos de los hombres.
El aceite esencial de laurel también puede actuar como un analgésico. En
aromaterapia se utiliza para aliviar el dolor muscular o articular y la neuralgia.
También puede ser utilizado como aceite de masaje o añadido al agua de baño para
inducir un efecto relajante. Se agrega a productos para el cabello como champú y otros
tratamientos contra la pérdida del cabello. También se puede utilizar para tratar la
caspa y el cuero cabelludo graso.
Históricamente, el aceite servía como repelente de insectos y es particularmente eficaz
en las polillas. A menudo se añade a otros insecticidas, fumigantes, vaporizadores y
aerosoles.
Composición
El aceite esencial de laurel debe sus propiedades analgésicas a tres componentes
químicos: eugenol, chavicol y mirceno. Debido a la presencia de eugenol, el aceite
puede causar irritaciones y debería utilizarse bajo la supervisión de un profesional en
aromaterapia o un médico.
91
Espacio Renacer
Uno de los principales beneficios de este aceite es su capacidad para aliviar el dolor
por neuralgia, un dolor intenso que se produce debido a tener un nervio dañado.
También puede estimular la contracción de los vasos sanguíneos y aliviar la presión
sobre los nervios. Esto puede aliviar considerablemente el dolor.
Estudios recientes han demostrado los efectos antibacterianos del aceite de laurel,
junto con otros aceites esenciales, como el de pomelo, tomillo, salvia, o clavo. Los
investigadores encontraron que estos aceites pueden llegar a ser igual de eficientes en
la eliminación de las cepa bacterianas Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.
Las mujeres embarazadas o lactantes deben evitar el uso de aceite laurel incluso
disuelto. Los niños y bebés también deben mantenerse alejados de los aceites
esenciales. Para obtener más información sobre este aceite esencial
te aconsejamos que consultes con tu médico.
93
Espacio Renacer
De los más conocidos para calmar el sistema nervioso de una manera completamente
natural. El aroma que desprende el aceite relajante de lavanda es fresco y floral. Ayuda
con problemas de insomnio, actúa como calmante y relaja cuerpo y mente.
Aunque muchas veces usemos la albahaca para cocinar, sirve como aceite
situaciones.
95
Espacio Renacer
Esta planta estimula la memoria y la actividad física. Desde la época de los egipcios se
viene utilizando esta planta gracias a sus propiedades curativas y terapéuticas. El
aceite esencial relajante de romero es perfecto para aliviar dolores musculares,
problemas de circulación de la sangre o problemas en articulaciones. Se utiliza
comúnmente en masajes para aliviar la fatiga general.
Su aroma intenso y fuerte, requiere que muchas veces se utilice mezclado con otros
aromas que rebajen su intensidad. Disminuye la inhibición consiguiendo así un estado
más cómodo para poder expresar tus deseos. Mitiga la fatiga y los pensamientos
negativos, para poder enfocar nuestros sentidos en la persona que tenemos delante.
Ayuda a que desaparezca esa dificultad que muchas personas tienen a la hora de
expresar sus sentimientos, aumentar el interés por la otra persona o a despertar nuestra
más profunda parte sensual.
Se utiliza sobre todo en mujeres que han perdido la libido por motivos nerviosos o
problemas con la alimentación. En hombres es frecuentemente usado cuando existe
cualquier tipo de problema de erección o de eyaculación precoz.
98
Espacio Renacer
6. Aceite esencial afrodisíaco de ylang-ylang
99
Espacio Renacer
La técnica de los masajes consiste en la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo,
con el propósito de promover la relajación, la circulación sanguínea y liberar tensión
corporal.
La incorporación de aceites esenciales para masajes, tiene como función
disminuir la fricción causada por la fuerza que ejercen las manos sobre la piel de la otra
persona. Además, tiene propiedades que alimenta la piel y su aroma actúa como un
tranquilizante natural.
Mejor conocida como sábila, el aceite esencial mantiene las mismas propiedades de la
planta al natural. Gracias al betacaroteno y las vitaminas C y E ayuda a mantener la
piel flexible y firme previniendo al mismo tiempo las arrugas. Reduce inflamaciones y
controla las erupciones cutáneas como la soriasis.
100
Espacio Renacer
Un masaje con aceite esencial de camomila es ideal para las personas nerviosas,
irritables con facilidad. Se caracterizan por aportar armonía interior. Sus propiedades
son antisépticas, y anti-inflamatorias alivia las migrañas.
101
Espacio Renacer
4. Aceite esencial de enebro
Aceite poco conocido pero se ha sabido ganar su puesto en el sector de los masajes,
tiene propiedades antisépticas, astringente, alivia los dolores de las varices, su fuerte y
medicinal olor ayuda a descongestionar los pulmones. En lapiel controla los problemas
del acné.
102
Espacio Renacer
103
Espacio Renacer
104
Espacio Renacer
105
Espacio Renacer
106
Espacio Renacer
5- Aceite de oliva
107
Espacio Renacer
108
Espacio Renacer
109
Espacio Renacer
110
Espacio Renacer
1- Aceite de jazmín
2- Aceite de sándalo
111
Espacio Renacer
3- Aceite de manzanilla
4- Aceite de almendra
112
Espacio Renacer
5- Aceite de menta
6- Aceite de incienso
8- Aceite de jojoba
114
Espacio Renacer
115
Espacio Renacer
¡¡¡Muchas Gracias!!!
Espacio Renacer
Ana Estomba
Educación Holística
Reikista, Tarotista, Numeróloga, Magia Verde, Magia Blanca, Coach
Ontológico
Este manual ha sido escrito y diseñado por la Escuela Holística “Espacio Renacer” y su uso
es único y exclusivo de la misma.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de
esta obra, sólo puede ser realizada con nuestra autorización
@espacio.renacer
116