Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CD 5713

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 149

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del

Ecuador.

Los derechos de autor han sido entregados a la “ESCUELA POLITÉCNICA


NACIONAL” bajo el libre consentimiento del (los) autor(es).

Al consultar esta tesis deberá acatar con las disposiciones de la Ley y las
siguientes condiciones de uso:

 Cualquier uso que haga de estos documentos o imágenes deben ser sólo para
efectos de investigación o estudio académico, y usted no puede ponerlos a
disposición de otra persona.
 Usted deberá reconocer el derecho del autor a ser identificado y citado como el
autor de esta tesis.
 No se podrá obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen
que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad


de las ideas de los demás, respetando las normas de presentación y de citación
de autores con el fin de no incurrir en actos ilegítimos de copiar y hacer pasar
como propias las creaciones de terceras personas.

Respeto hacia sí mismo y hacia los demás.


ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA

“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO


DE MONITOREO Y CONTROL LOCAL Y REMOTO DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS PARA EL EDIFICIO PRINCIPAL DE
OPERACIONES DE LA ESTACIÓN COTOPAXI DEL INSTITUTO
ESPACIAL ECUATORIANO (IEE)”

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN


ELECTRÓNICA Y CONTROL

MALENA BELEN LOZA CASA


malenaloza_21@hotmail.com
NATALY ARACELY POZO VIERA
natypozo07@hotmail.com

DIRECTOR: ING. ANA VERÓNICA RODAS BENALCÁZAR, MBA.


ana.rodas@epn.edu.ec

CODIRECTOR: ING. MAURICIO ROLANDO MUÑOZ CUEVA


mauricio.munoz@institutoespacial.gob.ec

Quito, agosto 2014


i

DECLARACIÓN

Nosotras, Malena Belén Loza Casa, y Nataly Aracely Pozo Viera, declaramos bajo
juramento que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría; que no ha sido
previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que
hemos consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este
documento.

A través de la presente declaración cedemos nuestros derechos de propiedad


intelectual correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional,
según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por
la normatividad institucional vigente.

______________________________ ______________________________
Malena Belén Loza Casa Nataly Aracely Pozo Viera
ii

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Malena Belén Loza Casa y
Nataly Aracely Pozo Viera, bajo mi supervisión.

___________________________
Ing. Ana Rodas, MBA
DIRECTOR DEL PROYECTO

___________________________
Ing. Mauricio Muñoz
CODIRECTOR DEL PROYECTO
iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la sabiduría y la fuerza para terminar con éxito este proyecto.

A mis padres y hermana, por el apoyo incondicional, por las palabras de aliento
cuando todo parecía inútil, por la paciencia y el amor que me dieron día a día.

A la Escuela Politécnica Nacional, por ser mi segundo hogar y a mis profesores


que durante toda la carrera han aportado para mi formación profesional.

Al Instituto Espacial Ecuatoriano, que nos abrieron las puertas de su institución y


nos brindaron la oportunidad de realizar este proyecto y conocer personas muy
valiosas como lo son todo el personal que labora ahí.

A la Ing. Ana Rodas MBA., directora de este proyecto, por su apoyo y consejos
para finalizarlo de la mejor manera.

Al Ing. Jorge Cárdenas y al Ing. Mauricio Muñoz, por la colaboración y por su


acertada ayuda para la culminación exitosa de este proyecto.

A mis compañeros, quienes estuvieron junto a mí a lo largo de esta difícil pero


satisfactoria carrera, Santiago gracias por ser mi compañero incondicional.

A mi compañera de tesis Naty por su empeño y esfuerzo para finalizar con éxito
este proyecto.

Malena Loza
iv

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la vida y tenerme bajo su protección a cada instante, por
rodearme de personas que se han convertido en mi apoyo y por ser la guía para
tomar las mejores decisiones que se ven reflejadas en el esfuerzo y dedicación de
estos largos años de estudio.
A mis padres Milton y Carmen, por apoyarme siempre sin importar el tiempo y la
distancia, gracias papás por todo su amor, paciencia y sacrificio, me siento
orgullosa de ser su hija, todo lo que soy se los debo a ustedes.
A mi hermana, Vale, por no ser solo mi hermana sino mi mejor amiga, gracias
pequeña por tu cariño, confianza y apoyo incondicional, eres una bendición para
toda la familia.
A mis dos angelitos, Hugo y Gloria, gracias mis amados abuelitos por cuidarme y
protegerme como su hija.
A mi compañera de tesis, Male, por su paciencia, motivación y optimismo que me
han ayudado en momentos muy críticos durante la realización de este proyecto de
titulación, gracias Ma por tu amistad.
A mis amigas y amigos, por su afecto sincero, gracias por arrancarme una sonrisa
cuando más lo necesité, los quiero muchísimo.
A la Ing. Ana Rodas, al Ing. Mauricio Muñoz y al Ing. Jorge Cárdenas, por su
acertada guía durante la ejecución de este proyecto, gracias por su
profesionalismo y calidad humana.
A la Escuela Politécnica Nacional por darme las herramientas y los conocimientos
necesarios que me permitirán cumplir con mi objetivo, el ser un ente productivo al
servicio de la sociedad.
Al personal del Instituto Espacial Ecuatoriano, gracias por el tiempo y
conocimiento brindados, fue un placer conocerlos, los llevo en mi corazón.
Me siento afortunada por todo lo que la vida me ha dado. Sin duda alguna el
aprendizaje obtenido durante toda mi etapa universitaria marcará el resto de mi
vida, muchas gracias a todos ustedes por ser parte de ella, Dios los bendiga.
Con cariño infinito,
Nataly Pozo
v

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a mis padres Jaime y


Margarita quienes a lo largo de mi vida han velado
por mi bienestar y educación, depositando su
entera confianza en cada reto que se me
presentaba sin dudar ni un solo momento en mi
capacidad. A ellos les debo lo que soy ahora. Los
amo.

Malena Loza
vi

DEDICATORIA

A mis padres y a mi hermana.

Los amo con todo mi ser!

Nataly Pozo
vii

CONTENIDO

RESUMEN .............................................................................................................. x
PRESENTACIÓN ................................................................................................... xi
CAPÍTULO 1 ........................................................................................................ 12
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS ....................................................................... 12
1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 12
1.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS .................................................................... 12
1.2.1 SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS ....... 12
1.2.2 ELEMENTOS DE UN SISTEMA CONTRA INCENDIOS ..................... 13
1.2.3 TIPOS DE SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS ................... 14
1.2.4 NORMAS ............................................................................................. 16
1.3 INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO ................................................... 17
1.3.1 SISTEMA CONTRA INCENDIOS PYAR-A-LARM ............................... 18
1.3.2 SISTEMA DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
CERBERUS .................................................................................................. 28
1.4 PROBLEMAS ENCONTRADOS ................................................................. 38
1.4.1 PRUEBAS DEL SISTEMA PYR-A-LARM ............................................ 38
1.4.2 PRUEBAS DEL SISTEMA CERBERUS ............................................... 39
1.5 JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL PROYECTO ............................... 39
CAPÍTULO 2 ........................................................................................................ 41
2. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL HARDWARE DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMAS CONTRA INCENDIOS .............................................. 41
2.1 DIAGRAMA DE BLOQUES GENERAL DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y
ALARMA CONTRA INCENDIOS ...................................................................... 41
2.2 ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SUBSISTEMA PYR-A-LARM........................... 43
2.2.1 UBICACIÓN DE LOS DETECTORES DEL SUBSISTEMA PYR-A-LARM
...................................................................................................................... 43
2.2.2 ALIMENTACIÓN DEL SUBSISTEMA PYR-A-LARM ........................... 44
2.2.3 DISEÑO DE LOS ACONDICIONADORES DE LAS SEÑALES
PROVENIENTE DE LOS LAZOS DE DETECTORES. ................................. 46
2.2.4 INDICADORES LUMINOSOS Y SONOROS ....................................... 50
2.2.5 DISEÑO DE LOS ACONDICIONADORES PARA ENCENDER LAS
LUCES PILOTO DE ALARMA, FALLA Y LOS INDICADORES AUDIBLES
BELL Y BUZZER Y SIRENA GENERAL. ...................................................... 51
2.2.6 DISEÑO DEL ACONDICIONADOR PARA RESETEAR EL SISTEMA 53
viii

2.2.7 DISEÑO DEL CIRCUITO BASADO EN EL MICROCONTROLADOR


ATMEGA 164P .............................................................................................. 54
2.2.8 DISEÑO DEL TABLERO DE CONTROL DEL SUBSISTEMA PYR-A-
LARM ............................................................................................................ 57
2.3 ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SUBSISTEMA MSA ......................................... 60
2.3.1 ANÁLISIS DE LA UBICACIÓN DE LOS DETECTORES ..................... 60
2.3.2 ALIMENTACIÓN DEL SUBSISTEMA MSA .......................................... 62
2.3.3 DISEÑO DE LOS ACONDICIONADORES DE SEÑAL DE ENTRADA
PROVENIENTE DE LOS LAZOS DE DETECTORES. ................................. 63
2.3.4 INDICADORES LUMINOSOS Y SONOROS ....................................... 67
2.3.5 DISEÑO DE LOS ACONDICIONADORES PARA ENCENDER LAS
LUCES PILOTO DE ALARMA, FALLA Y LOS INDICADORES AUDIBLES
BELL Y BUZZER. .......................................................................................... 68
2.3.6 DISEÑO DEL ACONDICIONADOR PARA RESETEAR EL
SUBSISTEMA ............................................................................................... 71
2.3.7 DISEÑO DEL CIRCUITO BASADO EN EL MICROCONTROLADOR
ATMEGA 164P .............................................................................................. 71
2.3.8 DISEÑO DEL TABLERO DE CONTROL DEL SUBSISTEMA MSA ..... 73
2.4 COMUNICACIÓN INALÁMBRICA .............................................................. 76
CAPÍTULO 3 ........................................................................................................ 79
3. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CONTROL ....................................... 79
3.1 PROGRAMACIÓN DEL MICROCONTROLADOR ATMEGA 164P ....... 79
3.1.1 ADQUISICIÓN DE DATOS MEDIANTE EL CANAL ANÁLOGO ...... 80
3.1.2 DESCRIPCIÓN DE INTERRUPCIONES .......................................... 81
3.1.3 DESCRIPCIÓN DE SUBRUTINAS ................................................... 81
3.1.4 DIAGRAMA DE FLUJO para el subsitema pyr-a-larm ...................... 82
3.1.5 DIAGRAMA DE FLUJO para el subsiStema msa ............................. 87
3.1.6 COMUNICACIÓN MEDIANTE MÓDULOS XBEE ............................ 92
3.2 INTERFAZ DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA
INCENDIOS ...................................................................................................... 95
3.2.1 PROGRAMACIÓN de los módulos xbee pro s1 ............................... 95
3.2.2 COMUNICACIÓN DE DATOS CON LOS MICROCONTROLADORES
98
3.2.3 PANEL REMOTO ACCESIBLE DESDE UNA DIRECCIÓN IP ....... 102
3.2.4 PANTALLAS DEL HMI ................................................................... 102
CAPÍTULO 4 ...................................................................................................... 105
4. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ........ 105
4.1. PRUEBAS EN EL SUBSISTEMA PYR-A-LARM ................................. 105
4.1.1. SUBSISTEMA EN ESTADO NORMAL ........................................... 105
ix

4.1.2. SUBSISTEMA EN ESTADO DE ALARMA ..................................... 108


4.1.3. SUBSISTEMA EN ESTADO DE FALLA ......................................... 111
4.1.4. REGISTRO DE EVENTOS OCURRIDOS ...................................... 114
4.2. PRUEBAS EN EL SUBSISTEMA MSA ................................................ 114
4.2.1. SUBSISTEMA EN ESTADO NORMAL ........................................... 114
4.2.2. SUBSISTEMA EN ESTADO DE ALARMA ..................................... 117
4.2.3. SUBSISTEMA EN ESTADO DE FALLA ......................................... 120
4.2.4. REGISTRO DE EVENTOS OCURRIDOS ...................................... 122
4.3. PRUEBAS EN LA COMUNICACIÓN INALÁMBRICA .......................... 122
CAPÍTULO 5 ...................................................................................................... 124
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 124
5.1. CONCLUSIONES ................................................................................ 124
5.2. RECOMENDACIONES ........................................................................ 126
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 128
ANEXOS ............................................................................................................ 130
x

RESUMEN

El presente proyecto consiste en el diseño e implementación de un sistema de


monitoreo y control del sistema contra incendios para el edificio 12 del Centro de
Operaciones Espaciales Cotopaxi del Instituto Espacial Ecuatoriano, el mismo que
se encuentra constituido por dos tableros de control, uno para cada subsistema,
denominados PYR-A-LARM y MSA además de una interfaz gráfica que permite
monitorear constantemente y a la vez los dos subsistemas.

Cada tablero está constituido por 2 tarjetas de control, la una contiene el


microcontrolador en donde se procesan los datos provenientes de las zonas, y la
otra contiene la parte de potencia, la misma que a través de relés controlados por
señales del microcontrolador encienden los indicadores luminosos y audibles.
Estos indicadores están colocados en la tapa del tablero, los de color rojo
corresponden al estado de alarma, los de color verde al de falla y el indicador
color azul muestra que el sistema está encendido; además presentan 2
interruptores que permiten silenciar los indicadores audibles de falla y alarma
respectivamente y un pulsador para resetear el sistema.

La interfaz gráfica (HMI) se muestra en el computador principal, la misma


presenta los 2 tableros de los subsistemas a ser monitoreados, con indicadores
luminosos que muestran qué zona está en estado de alarma o falla. Presenta
también planos del edificio 12, los mismos que permiten ubicar de forma más
rápida la zona que está alarmada. Además se puede acceder a la interfaz a través
de una dirección IP desde cualquier computador que se encuentre en red dentro
de la institución.
xi

PRESENTACIÓN

El presente proyecto se desarrolla con el fin de implementar un sistema


automatizado de control local y monitoreo local y remoto del sistema contra
incendios para el edificio principal de operaciones del Centro de Operaciones
Espaciales del Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE), el mismo que se presenta en
5 capítulos los cuales se describen a continuación:

En el primer capítulo se realiza un estudio, análisis y descripción de los sistemas


de detección y alarma existentes PYR-A-LARM y CERBERUS y sus respectivos
componentes como son: dispositivos iniciadores, dispositivos anunciadores,
estaciones manuales, panel de control y extintores.

En el segundo capítulo se presenta el diagrama de bloques global del sistema de


detección y alarmas contra incendios y el diagrama de bloques individual de cada
uno de los subsistemas PYR-A-LARM y Subsistema MSA (llamado anteriormente
CERBERUS); el dimensionamiento de las fuentes de energía, el diseño del
circuito acondicionador de señal de los lazos de detectores y el circuito
acondicionador para de salida el encendido de los indicadores luminosos y
audibles así como también la interfaz de comunicación de ambos subsistemas.

En el tercer capítulo se presenta el desarrollo del software en el microcontrolador


Atmega164p para procesar las señales que se reciben desde las zonas de
detectores de los dos sistemas, y el diseño y programación de la interfaz de
monitoreo.

En el capítulo cuatro se detallan las pruebas efectuadas en los subsistemas PYR-


A-LARM y MSA y en estado NORMAL, ALARMA y FALLA y los resultados
obtenidos con el fin de comprobar la respuesta del sistema ante dichos eventos.

Finalmente en el capítulo quinto se muestran las conclusiones obtenidas del


desarrollo de este proyecto y varias recomendaciones para un mejor desempeño
del mismo.
12

CAPÍTULO 1

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1.1 INTRODUCCIÓN

Debido a la vulnerabilidad del ser humano, los equipos del sistema contra
incendios de una organización deben enfocarse en salvaguardar los recursos
humanos y materiales. Para ello su función principal deberá ser detectar el
incendio en su fase inicial y proveer de una alerta lo suficientemente clara para
poder tomar las medidas adecuadas dependiendo de la gravedad de la situación.

En el presente capítulo se realiza un estudio y análisis de los sistemas de


detección y alarma. Además se realiza una breve descripción de las partes más
importantes que componen dichos sistemas, como son: dispositivos iniciadores,
dispositivos anunciadores, estaciones manuales, panel de control, extintores, etc.

Posteriormente se analiza el caso del Instituto Espacial Ecuatoriano, en donde se


encuentra el sistema contra incendios con el que se va a trabajar en el presente
proyecto.

1.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1.2.1 SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS

Un sistema contra incendios es aquel que detecta y anuncia que existe un


incendio en un determinado lugar para permitir la puesta en marcha de las
medidas previstas para su control y extinción. “Esto debe hacerse de forma
segura (sin falsas alarmas), localizando el incendio, y transmitiendo la alarma a un
lugar siempre atendido”1

1http://bomberoprofesional.com/uploads/Cap%C3%ADtulo_33_Sistemas_de_detecci%C3%B3n_y_alarma_

de_incendios.pdf
13

Un sistema contra incendios está diseñado para dificultar los conatos de incendios
evitando la propagación del fuego y efectos de gases tóxicos. Además debe
permitir la permanencia de los ocupantes hasta su evacuación y facilitar el acceso
y las tareas de extinción del personal de bomberos. [1]

1.2.2 ELEMENTOS DE UN SISTEMA CONTRA INCENDIOS

Tabla 1-1 Elementos de un sistema contra incendios [2]


ELEMENTO DESCRIPCION IMAGEN
Dispositivos
Son aquellos que pueden ser
iniciadores
activados en forma manual o
mediante la detección de una señal
de incendio y se encargan de llevar
la información del estado de los
dispositivos al panel de control.
Figura 1.1 Dispositivos iniciadores
Dispositivos
Alertan en caso de un conato de
anunciadores
incendio, además de funcionar
como indicadores o guías de las
rutas de evacuación. Pueden ser
visuales o sonoros y de algunos
tipos como: lámparas indicadoras,
sirenas u otros medios
equivalentes, los mismos que
proporcionan información sobre el Figura 1.2 Dispositivos anunciadores

estado de un circuito, condición o


ubicación.
Panel de
Es el equipo que procesa las
Control
señales de entrada permitiendo
identificar inmediatamente la zona
en donde se generó una alarma,
ejecutando una acción de acuerdo
a una programación previa.
Figura 1.3 Panel de Control
14

1.2.3 TIPOS DE SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

1.2.3.1 Sistemas de detección convencionales

Los detectores convencionales detectan un fenómeno y se activan, enviando una


señal a la central de la zona en la que está el detector activado, sin identificar de
cuál detector se trata. La central actúa y da la alarma al recibir la señal, por lo que
su funcionamiento se basa en el tratamiento de las alarmas por zonas, plantas,
alas o sectores de incendio, asociando a cada una de ellas un determinado
número de detectores o estaciones manuales, como se observa en la figura 1.4.

Al activarse un detector o estación manual de una zona se identifica en la central


(con una lámpara o un mensaje) en qué zona se encuentra. Este sistema sólo es
adecuado para instalaciones pequeñas porque puede tardar en localizarse el
lugar exacto de la alarma, ya que hay que desplazarse hasta la zona para
identificarlo visualmente. Los detectores sólo dan aviso de estado “normal”,
“alarma” y “falla”. [3]

Figura 1.4 Distribución de un sistema convencional [3]

1.2.3.2 Sistemas de detección convencionales direccionables

Los sistemas direccionables surgieron a partir de la necesidad de una mejor


identificación del lugar o área donde se producía la señal de alarma de incendio.
Esto es posible puesto que cada detector se identifica individualmente, de modo
que la central “sabe” qué detector se ha activado como se aprecia en la figura 1.5,
a diferencia de los sistemas convencionales en los que la central solo “sabe” que
hay una alarma en la zona, pero no cuál detector la ha producido. [4]
15

Figura 1.5 Distribución de un sistema convencional direccionable [4]

1.2.3.3 Sistemas de detección Analógico/Inteligente

Este sistema reconoce individualmente a cada uno de los detectores, pulsadores,


sirenas o módulos que la conforman, por lo que a la hora de reflejar una alarma,
indica el punto exacto donde ésta se produce, ya que previamente y mediante
programación, se nombran todos los elementos, como se aprecia en la figura 1.6.
Esto hace que sea, sin duda, el tipo de instalación más adecuado para grandes
edificios administrativos, hoteles, hospitales, etc., donde sería muy difícil la
localización del punto de alarma con una detección por zonas debido a la gran
compartimentación de estos edificios. La detección de incendios analógica
permite el control de elementos de otras instalaciones que tengan un rol
importante a la hora de una posible evacuación del edificio, como son puertas
cortafuegos de emergencia, sistemas de climatización, etc. [5]

Figura 1.6 Distribución de un sistema de detección inteligente [5]


16

1.2.4 NORMAS

El diseño de un sistema contra incendios debe estar basado en normas, de modo


que se cumpla con los requisitos necesarios para que se pueda denominar a un
sistema como confiable y eficaz.
1.2.4.1 Norma NFPA 72

La norma NFPA 72 (National Fire Protection Association) abarca los


requerimientos mínimos de diseño, desempeño, ubicación, montaje, prueba y
mantenimiento de sistemas de alarmas y detección de incendios, equipos de
aviso de emergencia, y componentes para proveer un grado razonable de
protección contra el fuego para la vida y propiedades.

1.2.4.1.1 Distribución típica de un sistema contra incendios

Los circuitos de iniciación que conectan los detectores de humo al panel de


control, deben estar bajo supervisión continua para que cualquier condición de
falla que pueda impedir el funcionamiento normal del sistema, sea detectada y
anunciada.

Generalmente, los detectores de humo se clasifican como tetrafilares (4


conductores) y bifilares (2 conductores).

Los detectores tetrafilares (CLASE A) toman alimentación eléctrica de dos


conductores independientes (figura 1.7) y, al igual que los bifilares, producen un
cierre de circuito para enviar una condición de alarma. [6]

Figura 1.7 Distribución de un sistema de detección inteligente [5]


17

Los detectores bifilares (CLASE B) toman alimentación eléctrica del mismo panel
de control de alarmas, a través del mismo circuito con el cual envían la señal de
iniciación de alarma, como se muestra en la figura 1.8 [6]

Figura 1.8 Circuito de detectores bifilar [6]

1.3 INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO

El Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE) fue creado por decreto presidencial el 19


de julio de 2012. Para su funcionamiento, asumió las competencias, capacidades,
atribuciones, funciones, representaciones, delegaciones y patrimonio del Centro
de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos
(CLIRSEN), por lo tanto su principal objetivo es desarrollar la investigación
científica del espacio exterior próximo a la tierra y el espacio ultraterrestre. Su
Centro de Operaciones Espaciales (Estación Terrena Cotopaxi) se encuentra
localizada en el Km. 55 de la Panamericana Sur (Páramo Romerillos), en la
entrada al Parque Recreacional El Boliche. [7]

El edificio principal de operaciones (Edificio 12) cuenta con un cuarto principal de


máquinas (MSA), un cuarto de tableros, instalaciones sanitarias, sala de
audiovisuales, galería histórica, cafetería, enfermería y un total de 10 oficinas.

Antiguamente el edificio principal contaba con un sistema contra incendios que


fue instalado cuando las instalaciones pertenecían a la NASA, este sistema se
18

denomina PYR-A-LARM. Posteriormente se instaló otro sistema en el cuarto


principal de máquinas (MSA) denominado CERBERUS.

1.3.1 SISTEMA CONTRA INCENDIOS PYAR-A-LARM

El sistema contra incendios PYAR-A-LARM se instala en el año de 1969 durante


el período en que la NASA se encuentra a cargo de la Estación Terrena, de
acuerdo a información proporcionada por el personal que labora en el
actualmente llamado Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE). Este sistema está
instalado en todos los edificios de la Estación Terrena, aunque se encuentra fuera
de funcionamiento actualmente.

Este proyecto consiste en rehabilitar el sistema existente en el edificio 12, el cual


tiene un total de 126 detectores y un panel de control principal.
A continuación se procede a describir los elementos y equipos que forman parte
del sistema contra incendios PYAR-A-LARM para entender su funcionamiento.

1.3.1.1 Tablero Principal

Está ubicado frente al área de archivo y permite visualizar si se ha originado un


estado de alarma o falla del sistema. En la figura 1.9 se puede apreciar la parte
externa del tablero.

Figura 1.9 Tablero de Control


19

Consta de:
- Unidad Indicadora de Fuego (Modelo FIU-6) y
- Unidad Indicadora de Zonas (Modelo ZIU-6).

 Unidad Indicadora de Fuego (Modelo FIU-6)


La unidad indicadora de fuego, tiene como función principal alimentar con 270
VDC al circuito de detección y con 170 VDC al circuito de alarmas. (Figura 1.10)

Figura 1.10 Diagrama de la Unidad Indicadora de Fuego (FIU-6)


20

Esta unidad permite desarrollar la alimentación para cada una de las zonas, a
través del transformador, del puente de diodos y de los filtros capacitivos se
obtienen 270 VDC.

Además está compuesta por relés y sus respectivos contactos que permiten
sensar si se ha producido una ruptura en las líneas de los detectores y generar
una señal de falla en el sistema, dando paso a que la luz de falla se encienda y
suene el zumbador.

Asimismo cuando se ha activado un detector, se energiza un relé permitiendo que


se dispare la señal de alarma junto con la luz de alarma y se active un circuito
generador de pulsos, que permite encender intermitentemente los indicadores
luminosos que se encuentran en la base de los detectores. Posee también
interruptores que permiten resetear el sistema, silenciar la sirena que indica
alarma y silenciar el zumbador.

Se tiene además una luz que indica si el sistema está energizado y funcionando.
La parte externa de la FIU se muestra en la figura 1.11

Figura 1.11 Unidad Indicadora de Fuego (FIU)

 Unidad Indicadora de Zonas (MODEL ZIU-6)


Esta unidad recibe la alimentación de la FIU-6 puesto que están conectadas. Su
función principal es recibir la señal de las 8 zonas y procesarlas para encender
luces y disparar sirenas de falla y alarma según sea el caso.
21

Cada zona está conectada a un relé de dos pasos el cual permite que las zonas
funcionen independientemente.

Cuando ocurre una falla, el relé asociado se desenergiza transmitiendo la señal


de falla a la FIU, la cual la procesa y activa el zumbador y la luz, así como
enciende las luces asociadas a cada zonas que se han puesto en falla. Una
condición de alarma en cualquier zona, causa que el relé asociado se energice en
su segundo paso, haciendo que la lámpara asociada a la zona se prenda, además
permite la transferencia de la señal de alarma a la FIU-6 en donde se enciende la
luz correspondiente junto con la sirena. El diagrama circuital se muestra en la
figura 1.12 y la parte externa en la figura 1.13.

Figura 1.12 Diagrama de la Unidad Indicadora de Zonas (ZIU-6)


22

Figura 1.13 Unidad Indicadora de Zona (ZIU-6)

1.3.1.2 Detectores

Se encuentran instalados en tres ambientes: sobre el cielo raso, en el cielo raso y


bajo el piso falso y son capaces de detectar humo, fuego y hasta corrientes de
aire elevadas.

Existen dos tipos de detectores: Ionizantes (FDU-3/5A) en total 125 detectores


distribuidos en todo el edificio. Y de llama (DFS-5) uno solo ubicado en la
cafetería.

 Principio de operación del detector tipo ionizante


Este detector contiene un tubo de descarga de gas de cátodo frío controlado por
dos cámaras de ionización. La cámara externa está expuesta a la atmósfera,
mientras que la cámara interna está separada de la atmósfera. Cada cámara
contiene una mínima cantidad de Americio 241, material radiactivo que emite
partículas alfa, provocando que el aire se vuelva conductor. Cuando no existe
humo o gases de combustión, el voltaje a través de la cámara externa está por
debajo del potencial de disparo del tubo, manteniéndolo sin conducir.

Sin embargo cuando el humo o gases de combustión ingresan a la cámara de


ionización externa la resistencia efectiva de ésta se incrementa provocando un
aumento de voltaje aplicado al electrodo de arranque del tubo, lo que dispara al
tubo cuya resistencia decrece permitiendo que la corriente circule a través de él.
La sensibilidad puede ser variada mediante cambios mecánicos a la cámara
externa, los mismos que varían su resistencia eficaz.
23

Los detectores están dispuestos sobre el cielo raso (figura 1.14), en el cielo raso
(figura 1.15) y bajo el piso falso (figura 1.16)

Figura 1.14 Detector de tipo ionizante instalado sobre el cielo raso

Figura 1.15 Detector de tipo ionizante instalado en el cielo raso

Figura 1.16 Detector de tipo ionizante instalado bajo el piso


24

 Principio de operación del detector de llama


Este detector responde directamente a la llama, sensando la radiación infrarroja
emitida. El detector está colocado en lugares en donde el fuego se desarrollaría
rápidamente o en dónde la ignición sería instantánea.

Consta de una celda de silicón solar (fotoeléctrica) ubicada detrás de un filtro


infrarrojo compuesto de un lente convexo. En respuesta a la llama el voltaje
generado por la celda es amplificado y usado para activar un tubo de cátodo frío
al igual que el detector de tipo ionizante. En la figura 1.17 se aprecia este tipo de
detector.

Figura 1.17 Detector de llama

1.3.1.3 Indicadores luminosos de los detectores

Se encuentran instalados junto al tablero principal, frente al área de archivo (figura


1.18). Los indicadores luminosos están distribuidos por zonas y ordenados
dependiendo de las coordenadas en las que se encuentra el detector. Además se
cuenta con indicadores luminosos de energía (POWER), alarma y falla.
Cada detector cuenta con un indicador de alarma local que forma parte de su
base, el mismo que se enciende intermitentemente cuando el detector se activa.

También existe otro tipo de indicador luminoso para los detectores que no son
visibles, es decir los que se encuentran sobre el cielo raso y bajo el piso falso,
como se puede ver en la figura 1.19
25

Figura 1.18 Indicadores luminosos de los detectores

Figura 1.19 Indicador luminoso para detectores no visibles

1.3.1.4 Estaciones Manuales (Pull down for fire alarm).

Se encuentran instaladas en la pared a media altura alrededor de todo el edificio


de operaciones. Su forma de operación es sencilla: el usuario activa la alarma
tirando hacia abajo la manija con lo que se envía una señal de alarma al panel
principal. [8]

Existen cuatro botones de alarma en el edificio de operaciones:

- Uno en el MSA
- Uno en el área de mantenimiento
- Uno en el área de oficinas
- Uno en los baños
26

Este tipo de estaciones manuales están recomendadas como un respaldo de los


detectores y deben estar localizadas en áreas de trabajo particularmente cerca de
escaleras y salidas. En la figura 1.20 se observa una estación manual.

Figura 1.20 Botón de alarma de incendio

1.3.1.5 Extintores de Fuego

Son cilindros cargados de C02 (Anhídrido Carbónico) y es el único extintor manual


que se tiene, los mismos que están distribuidos por todo el edificio de operaciones
(figura 1.21), de la siguiente manera:

- Cinco en el MSA
- Uno en el cuarto de máquinas
- Uno en la cafetería
- Siete en el área de oficinas
- Uno en el área de hall

Figura 1.21 Extintor de fuego


27

1.3.1.6 Indicadores sonoros

Se activan, en caso de existir falla o alarma del sistema. Existen dos tipos
BUZZER y Timbre de Alarma como se observa en la tabla 1.2

Tabla 1-2 Indicadores sonoros

Indicador
Descripción Imagen
sonoro

Indica la existencia de falla en una o varias zonas


Buzzer
del sistema y se encuentra en la tarjeta de control.

Figura 1.22 Buzzer

Indica la activación de un detector. Existen un


Timbre de total de cuatro timbres, uno general y tres locales.
Alarma Este tipo de alarmas se activan con un voltaje de
120 VAC a 60 Hz
Figura 1.23 Timbre de
alarma

1.3.1.7 Distribución de los sensores por zonas

El sistema se encuentra dividido en zonas, las mismas que están compuestas por
cierto número de detectores conectados en lazos.

Las zonas 1 y 4 corresponden a los detectores que se encuentran ubicados sobre


el cielo raso y no son visibles.

Las zonas 2, 5 y 8, corresponden a los detectores que se encuentran ubicados en


el cielo raso y son visibles.

Las zonas 3, 6 y 7 corresponden a los detectores que se encuentran ubicados


debajo del piso y a su vez no son visibles.
28

Esta distribución fue realizada en la época en que la NASA usaba las


instalaciones. Como se observa en la tabla 1.3.

Tabla 1-3 Número de detectores por zona y área


ZONA ÁREA N° DE DETECTORES
1 Área de operación (sobre cielo raso) 14
2 Área de operación (cielo raso) 34
3 Área de operación (bajo piso) 34
4 Área de oficinas (sobre cielo raso) 6
5 Área de oficinas (cielo raso) 15
6 Área de oficinas (bajo piso) 14
7 Área Común y baños (bajo piso) 2
8 Área Común y baños (cielo raso) 8

1.3.2 SISTEMA DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS CERBERUS

El sistema CERBERUS se instaló aproximadamente en el año de 1990, cuando


las instalaciones pasaron a formar parte del Centro de Levantamientos Integrados
de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN) , en la Sala de
Recepción y Grabación Satelital (MSA) del edifico 12. En este edificio, ya existía
el sistema de detección contra incendios PYR-A-LARM que se mencionó
anteriormente, pero debido a la necesidad de proteger equipos muy costosos y
esenciales para el desarrollo de las actividades en la Estación, se instala este
sistema de detección y extinción de incendios cuyo agente extintor es gas halón.
Este sistema cuenta con 33 sensores y un panel de control pero debido a la falta
de repuestos este sistema se encuentra totalmente fuera de servicio. Los
elementos que forman parte del sistema Cerberus son:

1.3.2.1 Tablero de detección y extinción

El panel principal se encuentra instalado en el área MSA cuya unidad de control


CZ 1-02 se utiliza exclusivamente para la operación local y control del sistema de
extinción.
29

La CZ 1-02 está formada por distintos bloques (Figura 1.24) los cuales se indican
a continuación: [9]

Figura 1.24 Diagrama de bloques del Circuito de la CZ 1-02 [9]

 E3x 010: Unidad Central de Procesamiento


Contiene todo el sistema electrónico de la unidad de control del sistema de
extinción CZ 1-02.

 E3M 030: Módulo de línea auxiliar


Este módulo se lo utiliza si el CZ 1-02 necesita más de 2 líneas de detectores
automáticos de incendio.

 B2Q 030 y B2Q 040: Consola de operación


Las consolas de operación permiten el funcionamiento completo de la CZ 1-02 y
contienen el botón de accionamiento de extinción.

 B1F 060: Alimentación de la red


Recibe voltaje AC de la red de alimentación y lo convierte en voltaje DC por medio
de un rectificador.

 E4C 010: Módulo de control de la batería


El sistema funciona con 24 VDC por lo que el módulo de control de la batería
provee este nivel de voltaje, consta de 2 baterías.
30

 KBF 03: Transmisión remota


La KBF 03 es necesario cuando la CZ 1-02 funciona de forma autónoma y
además necesita el equipo de transmisión remota.

Al panel de control le llegan distintas líneas de señal, que son:


 AT: Botón de accionamiento externo
 BM: Detectores de incendio
 RA: Interruptor de alarma de presión
 SP: Botón de bloqueo externo
 LM: Manómetro

Los dispositivos que controla el panel son los siguientes:


 LTE: Panel iluminado de aviso
 AGN 24.2 y AGN 24.1: Timbre de alarma
 LVS: Unidad de accionamiento de la válvula de extinción
 TP: Detonadores
 FA: Dispositivo de transmisión de alarma a distancia
 Bf: Instalaciones de control de fuego [9]

1.3.2.2 Detectores

Se encuentran instalados en tres ambientes:


- Sobre el cielo raso (4 detectores).
- En el cielo raso (17 detectores)
- Bajo el piso falso (12 detectores)

Además se tiene dos detectores llamados detectores de ductos, los mismos que
se encuentran instalados a las salidas de los ductos de aire acondicionado (en las
coordenadas D1 y R1) y un detector más que se encuentra en el cuarto de
repuestos. [9]
Existen dos tipos de detectores:
- Ionizantes (F910).
- Ópticos de humo (R910)
31

Estos detectores son capaces de detectar humo y llama, el número máximo


admisible de los detectores de incendios en las líneas de señal es técnicamente
limitado.

Esto se puede calcular dividiendo el número 25 por el factor de conexión del


detector que se especifica de acuerdo con la tabla 1.4.

Tabla 1-4 Factor de conexión de los detectores [9]


Tipo de Detector Factor de Conexión (CF)
R 700 1,5
F 716 1
F 910 1
R910 1,25
D900 1

Para este caso:


25 Ec. 1-1
𝑅910 = 𝐶𝐹 [9]

Empleando la ecuación 1-1 se obtiene el siguiente número de detectores


𝑹𝟗𝟏𝟎 = 𝟐𝟎 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒐

25 Ec. 1-2
𝐹910 = 𝐶𝐹 [9]

Y utilizando la ecuación 1-2 se obtienen:


𝑹𝟗𝟏𝟎 = 𝟐𝟓 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒐

 Principio de operación del detector tipo ionizante

El sensor de ionización está formado de dos cámaras en las cuales el aire es


ionizado, es decir eléctricamente conductivo por una fuente de radiación. La
cámara interna es sellada mientras que la cámara externa es abierta para el aire
circundante. Las dos cámaras forman un divisor de voltaje entre la fuente de
poder aplicado. El punto común de la cámara es conectado al procesador
electrónico.
32

Sus características físicas le permiten detectar en un rango visible e invisible las


partículas de humo además de llama.

Tiene cámaras herméticamente encapsuladas las cuales previenen el polvo y la


suciedad, razón por la cual este tipo de detector puede ser utilizado en
habitaciones que presenten condiciones desfavorables.

Con el fin de adaptar el detector a diferentes requerimientos y condiciones, por


ejemplo riesgos de fuego, ambientes contaminados, corrientes de aire, etc., la
entrada de humo puede ser variada en 2 posiciones.

La respuesta de sensibilidad también se puede cambiar, existen 3 niveles, esto se


logra a través del cambio físico del tamaño de la referencia de la cámara lo cual
ocasiona también un cambio de corriente.

El voltaje de operación es típicamente 20 VDC, con un mínimo de 16 VDC, y un


máximo de 26 VDC; mientras que la corriente operación es: típicamente 100 uA,
con un mínimo de 80 uA, y un máximo de 120 uA. [9]. Cada base del detector
contiene un indicador luminoso.

En la figura 1.25 se muestra un detector ionizante.

Figura 1.25 Detector ionizante


 Principio de operación del detector óptico

Este tipo de detector consiste en un sistema óptico con una fuente de luz, un
receptor de luz, y un deflector que está dispuesto dentro de una cámara de tal
manera que la luz de la fuente no puede alcanzar el receptor directamente. La
33

cámara es sellada para evitar alguna luz externa. Cuando no hay la presencia de
humo, la luz no puede alcanzar al receptor y esto no produce salida.

El ingreso de humo a la cámara óptica en todas las direcciones, hace que parte
de la luz dispersa alcance al receptor y a medida que aumenta el humo, más luz
se dirige al receptor y su señal de salida aumenta.

El detector óptico responde en general a todo tipo de humo visible, es


particularmente usado para lograr una alerta temprana de incendios y se lo puede
utilizar en cualquier tipo de ambiente. La sensibilidad puede ser ajustada en 3
niveles, mediante la variación de una abertura situada alrededor del receptor de
luz, es decir rotando el aro con una herramienta especial, este ajuste de
sensibilidad se puede ver a través del cambio de posición de los orificios, los
sensores están actualmente en posición normal por requerimientos técnicos. Un
detector óptico se muestra e la figura 1.26. [9]

Figura 1.26 Detector óptico

1.3.2.3 Indicadores Luminosos

Existen tres tipos de indicadores luminosos que son:


 Indicadores luminosos de los detectores

Hay dos tipos, los que están ubicados en la base de los detectores y son de tipo
LED y otros para los detectores que no son visibles como se puede ver en la
Figura 1.27 y 1.28 respectivamente:
34

Figura 1.27 Indicador luminoso tipo led

Figura 1.28 Indicador luminoso para sensores no visibles

 Luz titilante

Ubicada en la parte superior de la puerta de emergencia. Se activa únicamente


cuando existe una zona cruzada, es decir cuando se activan dos sensores de
zonas diferentes. Ésta se puede observar en la figura 1.29

Figura 1.29 Luz Titilante

 Aviso luminoso de descarga

Ubicado en la parte superior de la puerta principal del MSA. Se activa únicamente


cuando exista descarga del gas. Son las encargadas de dar una señal audible en
el caso de que exista falla o alarma. (Figura 1.30) [9].
35

Figura 1.30 Aviso luminoso de descarga

 Alarma General

Instalada físicamente en la antena de colimación de Banda S, ésta se activa


únicamente cuando existe una zona cruzada.

 Corneta

Instalada junto a la ventana sur del MSA fuera del edificio de operaciones. Se
activará siempre que exista una alarma ya sea en zona simple o en zona cruzada.
Actualmente ya no está instalada.

 Bocina Interna

Se encuentra instalada dentro del MSA en la parte superior del tablero principal
de detección y extinción. Se activará siempre que exista una alarma ya sea zona
simple o zona cruzada. Se encuentra en el tablero y se activará cuando suceda
una falla o una alarma en cualquier zona del sistema. Ver figura 1.31 [9]

Figura 1.31 Bocina Interna


36

1.3.2.4 Botón Manual para Bloquear la Descarga

Se ubica al costado izquierdo de la puerta de emergencia del MSA. También


existe un botón de bloqueo automático de descarga ubicado en el tablero
principal. Como se aprecia en la figura 1.32 [9]

Figura 1.32 Botón Manual para bloquear la descarga

1.3.2.5 Botón de descarga del Gas

Existen 4 botones: dos instalados en la puerta principal del MSA, antes y después
de la puerta, uno instalado en la puerta de salida de emergencia y otro más en el
tablero principal en la parte superior izquierda. Se lo puede apreciar en la figura
1.33.

Figura 1.33 Botón de descarga de Gas

Este elemento se utiliza solamente en caso de emergencia, ya que la función que


desempeña es la de simular una zona cruzada. Esto quiere decir que cuando
haya incendio y los detectores automáticos no se activen, se deberá romper la
ventana de estas cajas y la descarga se efectuará dentro de 20 segundos. [9]
37

1.3.2.6 Llaves Actuadoras

Existen tres llaves actuadoras que sirven para actuar en caso de presentarse falla
o alarma. Dos instaladas en el tablero y una en el botón para bloquear la
descarga. Las 3 llaves son físicamente iguales y se puede apreciar en la figura
1.34. [9]

Figura 1.34 Llaves Actuadoras

1.3.2.7 Detonador manual de la válvula de descarga del gas de extinción

Está ubicada en los cilindros del gas Halón 1301 (caseta roja fuera del edificio de
operaciones cerca a la puerta de emergencia del MSA). Refiérase a la figura 1.35.
[9]

Figura 1.35 Detonador manual de la válvula de descarga

1.3.2.8 Operación antigua del sistema

Antiguamente, cuanto el sistema funcionaba estaba formado de 4 zonas:

- Zona 1 y 2 corresponden a los detectores automáticos en la sala MSA.


- Zona 3 detectores de los ductos del aire acondicionado.
- Zona 4 detector ubicado en el cuarto de repuestos.

Su funcionamiento presentaba los siguientes estados:


38

 Falla

En el caso de que exista una falla o avería, solo sonará el pito interno y se
encenderán los focos correspondientes a la zona activada. El sistema ingresa en
este estado cuando uno o varios detectores estén en malas condiciones, cuando
exista una ruptura de un cable en el lazo o haya una falla de energía eléctrica. [9]

 Alarma zona simple

Una alarma en zona simple ocurre cuando se ha activado un solo detector, y


sonarán: pito interno, bocina interna, y corneta. El sistema puede ponerse en
estado de alarma si el detector se activa por presencia de humo, fuego o por falsa
alarma. Se debe recalcar que una alarma en zona simple no genera la descarga
de gas porque puede ser falsa alarma. [9]

 Alarma zona cruzada

Una alarma en zona cruzada ocurre cuando se han activado dos o más
detectores, y sonarán: pito interno, bocina interna, corneta y la alarma general.
Además se cerrarán las compuertas tanto superiores como inferiores que
permiten el paso del aire a las otras oficinas. Se debe tomar en cuenta que
cuando se activa la alarma por zona cruzada, existe el peligro de descarga de gas
después de 20 segundos. [9]

1.4 PROBLEMAS ENCONTRADOS

1.4.1 PRUEBAS DEL SISTEMA PYR-A-LARM

Inicialmente el sistema estuvo deshabilitado, pero debido a la necesidad de


comprobar los voltajes que manejaba previo a la rehabilitación del sistema, se lo
puso en funcionamiento, a partir de lo cual se realizaron dos tipos de pruebas:

 Test de extracción del detector


39

Debido al mantenimiento inadecuado del sistema y después de las pruebas


realizadas, se obtienen los siguientes resultados:

Al realizar el test de extracción del detector de humo se dispara una señal de


alarma en el instante en el que se coloca nuevamente el sensor en su base,
indicando que se ha detectado humo o gases de combustión, siendo esta una
señal errada.

 Test de Humo

Al exponer a los sensores a humo y gases de combustión, se comprobó que


funcionan correctamente, ya que en la FIU-6 se reflejó la señal de alarma enviada
por la zona a la que pertenece el detector activado.

1.4.2 PRUEBAS DEL SISTEMA CERBERUS

Este sistema estaba fuera de funcionamiento y debido a que ya no se encontraron


repuestos de la tarjeta de control, se elaboró una fuente de 24 VDC y
acondicionamientos de señal con lo que se corroboró el buen estado de los
detectores.

1.5 JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL PROYECTO

En el edificio principal de operaciones previamente se encuentran instalados dos


sistemas contra incendios, los cuales funcionan indistintamente. El sistema PYR-
A-LARM se encuentra instalado alrededor de todo el edificio, mientras que el
sistema CERBERUS solamente en el MSA.

Debido a que el primer sistema denominado PYAR-A-LARM fue instalado hace


varias décadas, trabaja con tecnología obsoleta comparada con la tecnología
actual. Es decir sus sensores manejan alrededor de los 220 VDC, y el
funcionamiento en sí se basa en el uso de contactores, y otros elementos los
cuales son antiguos y difíciles de conseguir en la actualidad.
40

El sistema denominado CERBERUS, fue instalado en la década de los 90, pero


se encuentra fuera de funcionamiento, y es preciso habilitarlo.

Por esta razón la presente tesis se enfoca en el diseño e implementación de un


sistema de monitoreo y control local y remoto, que permita manejar los dos
sistemas y conjugarlos en una interfaz gráfica que facilite identificar el área en
donde se ha generado la alarma de incendio o falla.

El proyecto plantea desarrollar dos tarjetas de control utilizando


microcontroladores, los cuales receptan datos de los detectores y los enviarán a
la PC a través de módulos Xbee para la comunicación inalámbrica con la interfaz
gráfica (HMI) que es desarrollada en LABVIEW, de esta manera se logrará la
supervisión continua de los detectores que conforman los sistemas, así como se
lleva un registro de eventos ocurridos.

El nuevo sistema facilita y permite al personal de seguridad de la Estación


Cotopaxi realizar un monitoreo y tomar acciones rápidas para controlar cualquier
situación adversa. Este proyecto representa una inversión para la institución que a
largo plazo evitará gastos o pérdidas de equipos, recursos y vidas humanas.
41

CAPÍTULO 2

2. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL HARDWARE DEL


SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMAS CONTRA
INCENDIOS

En este capítulo se describe el diagrama de bloques global del sistema de


detección y alarmas contra incendios y el diagrama de bloques individual de cada
uno de los sistemas anteriormente mencionados que de ahora en adelante se
denominarán Subsistema PYR-A-LARM y Subsistema MSA (antiguamente
llamado CERBERUS).

Además se indica el dimensionamiento de las fuentes de energía y los diseños de


los circuitos acondicionadores de entrada de señal proveniente de los lazos de
sensores, los acondicionadores de salida de señal para los indicadores luminosos
y audibles y la interfaz de comunicación de ambos subsistemas.

2.1 DIAGRAMA DE BLOQUES GENERAL DEL SISTEMA DE


DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS

El sistema de detección y alarma contra incendios está formado por dos


subsistemas PYR-A-LARM y MSA; cada uno de ellos posee su propio tablero de
control, el primero está ubicado en el pasillo frente al área de archivo y el segundo
en la Sala de Recepción Satelital (MSA).

Para agrupar estos dos subsistemas en una sola interfaz gráfica para el monitoreo
y control remoto se utilizan módulos de comunicación inalámbrica XBee Pro S1.

A continuación se muestra el esquema en forma general del sistema de alarma


contra incendios en la figura 2.1
42

Figura 2.1 Diagrama de Bloques del Sistema de Alarmas Contra Incendio


43

2.2 ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SUBSISTEMA PYR-A-LARM

2.2.1 UBICACIÓN DE LOS DETECTORES DEL SUBSISTEMA PYR-A-LARM

Los detectores existentes son de tipo ionizante (126 en total) y están distribuidos
en todo el Edificio de Operaciones N°12 en el ambiente, sobre el cielo falso y bajo
el piso falso; existe también un detector de llama localizado en la cafetería.

Figura 2.2 Plano de ubicación de detectores del subsistema PYR-A-LARM


44

En el plano de ubicación que se muestra en la Figura 2.2 se puede ver que existe
un gran número de detectores los cuales están colocados cerca unos de otros,
esto se debe a que el radio de detección de los mismos es demasiado pequeño
(no supera los 0,5 metros según las pruebas realizadas).

Otra razón para su ubicación es que dentro del edificio existe el sistema de aire
acondicionado que hace que el aire circule con mayor velocidad de lo normal y en
caso de existir un incendio las partículas de humo viajan más rápidamente y se
dificulta su detección.

2.2.2 ALIMENTACIÓN DEL SUBSISTEMA PYR-A-LARM

2.2.2.1 Fuente de alimentación +270 VDC para los lazos de detectores

El subsistema PYR-A-LARM posee 8 lazos de detectores que trabajan a un


voltaje nominal entre 220 y 250 VDC, para lo cual se diseña e implementa una
fuente que cumpla con este requerimiento de voltaje.

Se utiliza un transformador elevador existente en el sistema antiguo que tiene las


siguientes características:

 Para su funcionamiento necesita un capacitor C1 de 1 uF y 660 VAC


conectado entre los taps llamados “r/y” y “r”.
 Voltaje de Entrada: 120 VAC
 Voltaje de Salida: 440 VAC

Con estos valores encontrados de manera experimental se calcula la relación de


transformación:

𝑉𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑁= Ec. 2-1
𝑉𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜

Utilizando la ecuación 2.1 se obtuvo el siguiente valor


𝑵 = 𝟑. 𝟔𝟕
45

A partir de esto se procede a diseñar un rectificador de onda completa, sabiendo


que:
2𝑉𝑝
𝑉𝐷𝐶 =
𝜋 Ec. 2-2

Empleando la ecuación 2.2 se obtiene el siguiente valor para el voltaje DC


𝑽𝑫𝑪 = 𝟐𝟖𝟎. 𝟏𝟏 𝑽

Para el filtro se asume una RL=6.8 KΩ considerando un rizado menor al 1%:

1
𝛾=
4√3𝑓𝐶𝑅𝐿 Ec. 2-3

1
𝐶2 =
4√3𝑓𝑅𝐿 𝛾 Ec. 2-4

Calculando en la ecuación 2.4 se obtiene:


𝑪 = 𝟑𝟓. 𝟑𝟖 𝒖𝑭

Se elige un capacitor de 47 uF y 500 V.

En la figura siguiente se puede observar el circuito de la fuente de 270 VDC.

Figura 2.3 Circuito de la fuente de 270 VDC

2.2.2.2 Fuente de alimentación microcontrolador y módulo XBee

Para la alimentación del microcontrolador ATMEGA 164p (consumo de corriente


máximo 200 mA) y del módulo de comunicación XBee Pro S1 (consumo de
corriente 50mA y a máxima potencia 215 mA) se requieren 5 VDC los cuales se
obtienen de una fuente regulada existente en el mercado con las siguientes
características descritas en la tabla 2-1:
46

Tabla 2-1 Características Fuente +5 VDC

Características Voltaje Corriente


INPUT 100 – 120 VAC 0.6 A
200 – 240 VAC 0.35 A

OUTPUT +5 VDC 2A

2.2.2.3 Fuente de alimentación +12VDC para relés de acondicionamiento de salida

El circuito acondicionador de los relés trabaja con una fuente de 12 Vdc, la cual se
la encuentra disponible en el mercado y tiene las siguientes características:

Tabla 2-2 Características Fuente +12 VDC

Características Voltaje Corriente


100 – 120 VAC 0.6 A
INPUT
200 – 240 VAC 0.35 A
OUTPUT +12 VDC 2.1 A

2.2.3 DISEÑO DE LOS ACONDICIONADORES DE LAS SEÑALES


PROVENIENTE DE LOS LAZOS DE DETECTORES.

Las señales que llegan desde los 8 lazos o zonas de detectores que posee el
subsistema PYR-A-LARM necesitan ser acondicionados hasta un valor de voltaje
admisible para el canal analógico del microcontrolador Atmega 164p. Los lazos de
los detectores están conectados de tal manera que forman un circuito de clase B
por tanto por los mismo conductores de alimentación se tiene la señal que indica
su estado Normal, Alarma o Falla a través de distintos niveles de voltajes, es
importante notar que este tipo de circuitos tiene una resistencia de final de línea
que en este caso es de 91 KΩ, 1 W. (ver Figura 2.4)

Figura 2.4 Conexión de Lazo de sensores Subsistema PYR-A-LARM


47

Debido a que la fuente de alimentación es una sola de 270 VDC, se utiliza una
resistencia R1 en cada zona para independizarlas al momento de la detección de
los distintos estados de los lazos.

Cuando ningún detector de la zona está activado el lazo está en un estado


NORMAL y se tiene en los terminales a–b el voltaje con el cual se están
alimentando los detectores que es aproximadamente 240 VDC. El circuito
equivalente se indica en la siguiente figura 2.5:
+270 Vdc

R1
4.7K

R2 R FIN LAZO
68K 91K
(Estado Normal)
b
uC_Zona_1

R3
0.27K

Figura 2.5 Circuito equivalente del lazo de detectores en Estado NORMAL


subsistema PYR-A-LARM

Cuando un detector de cualquiera de las ocho zonas existentes está activado se


tiene un estado de ALARMA en la zona correspondiente como se muestra en el
circuito de la Figura 2.6, el voltaje a los terminales a–b es 150 VDC debido a que
los detectores presentan una resistencia aproximada de 15KΩ cuando se
encuentran es este estado.
+270 Vdc

R1
4.7K

R2 R FIN LAZO
RINTERNA 91K
68K 15k
b
uC_Zona_1

R3
0.27K

Figura 2.6 Circuito equivalente del lazo de detectores en estado de ALARMA


48

En caso que uno o varios detectores estén colocados de manera incorrecta,


presenten algún problema por falta de mantenimiento o definitivamente se
encuentren dañados, el lazo se encuentra abierto por lo que no se detecta la
resistencia de 91 KΩ y en los terminales a–b se tiene el voltaje correspondiente al
divisor de voltaje 250 VDC como se puede ver en la figura 2.7:

Figura 2.7 Circuito equivalente del lazo de detectores en estado de FALLA

Considerando que el valor máximo de voltaje que admite el microcontrolador


ATMEGA 164p es de 5 VDC y esto será en caso de ALARMA, se calcula los
valores adecuados de R1, R2 y R3 asumiendo que R1 = 4,7 KΩ y R2 = 68 KΩ:

𝑉𝑓𝑡𝑒 = 𝑉𝑅1 + 𝑉𝑎𝑏 + 𝑉𝑅3 Ec. 2-5

𝑉𝑓𝑡𝑒 = 𝐼(𝑅1 + 𝑅𝑎𝑏 ) + 𝑉𝑅3 Ec. 2-6

Operando en la ecuación 2.6, se obtiene:


𝑰 = 𝟏𝟕, 𝟎𝟔 𝒎𝑨

𝑉𝑅3 = 𝐼𝑅3 Ec. 2-7

𝑉𝑅3 Ec. 2-8


𝑅3 =
𝐼
Utilizando la ecuación 2.7 y 2.8 se obtiene:
𝑹𝟑 = 𝟎, 𝟐𝟗𝟐 𝑲𝛀

Se escoge un valor normalizado 𝑅3 = 0,27 𝐾Ω.


49

Para 𝑅1 la peor condición se tiene en estado de alarma:

𝑉𝑅1 = 𝑉𝑓𝑡𝑒 − 𝑉𝑎𝑏 Ec. 2-9

Empleando la ecuación 2-9 se obtiene:


𝑽𝑹𝟏 = 𝟏𝟐𝟎 𝑽

𝑉𝑅1 2
𝑃𝑅1 =
𝑅1 Ec. 2-10

Y según la ecuación 2-10, se tiene el siguiente valor de potencia.


𝑷𝑹𝟏 = 𝟑, 𝟎𝟔 𝑾

Para 𝑅2 y 𝑅3 las peores condiciones se da en estado de falla donde


𝑉𝑅2 = 250 𝑉 y 𝑉𝑅3 = 4.5 𝑉:

𝑉𝑅2 2
𝑃𝑅2 =
𝑅2 Ec. 2-11

Utilizando la ecuación 2-11, se obtiene el siguiente valor de potencia


𝑷𝑹𝟐 = 𝟗𝟏𝟗 𝒎𝑾

𝑉𝑅3 2
𝑃𝑅3 =
𝑅3 Ec. 2-12

Y con la ecuación 2-12, se obtiene:


𝑷𝑹𝟑 = 𝟕𝟓 𝒎𝑾

Los valores de resistencia comerciales se muestran en la tabla 2-3:

Tabla 2-3 Valores de resistencia para acondicionamiento de señales de las zonas


Resistencia Valor Potencia
R1 4,7 KΩ 5W
R2 68 KΩ 1W
R3 270 Ω 1/4 W

Se tienen en la tabla 2-4 los niveles de voltaje, los cuales ingresan al


microcontrolador en estado Normal, de Alarma y de Falla respectivamente:
50

Tabla 2-4 Niveles de voltaje que ingresan al microcontrolador en los diferentes estados.

Nivel de Voltaje c-b


Estado Nivel de Voltaje a-b
(Salida al uC)
FALLA 250 - 270 VDC 0,00 - 0,44 VDC
NORMAL 220 - 249 VDC 0,45 - 1,38 VDC
ALARMA 136– 180 VDC 1,39 - 5,00 VDC

2.2.4 INDICADORES LUMINOSOS Y SONOROS

Tabla 2-5 Descripción de indicadores luminosos y sonoros

Elemento Descripción Imagen


Se coloca una luz piloto por cada zona para
indicar estado de ALARMA (color rojo) y otra
Indicadores para estado de FALLA (color verde). Las
luminosos lámparas Indicadoras son de Neón de 120
VAC, tipo plana de 42.5 mm de longitud y 9.2
Figura 2.8 Indicadores
mm de diámetro Luminosos de Neón

Bell.- Para el estado de ALARMA se utiliza el


circuito de indicadores sonoros
pertenecientes al sistema antiguo. Las
campanas de este sistema funcionan a 120
VAC, 60 Hz Figura 2.9 Indicador
Audible BELL
Sirena General.- Para el estado de ALARMA
además del indicador audible BELL se utiliza

Indicadores una sirena de 120 VAC, 60 Hz ubicada en la


sonoros parte externa del Edificio N° 12 con el fin de
que en caso de existir una alerta todo el
Figura 2.10 Indicador
personal de la Estación Cotopaxi tenga
Audible Sirena General
conocimiento y pueda actuar eficientemente.

Buzzer.- .- Para el estado de FALLA se


ocupa el zumbador existente en el sistema
antiguo el cual trabaja a 120 VAC, 60 Hz. Figura 2.11 Indicador
Audible Buzzer
51

2.2.5 DISEÑO DE LOS ACONDICIONADORES PARA ENCENDER LAS LUCES


PILOTO DE ALARMA, FALLA Y LOS INDICADORES AUDIBLES BELL Y
BUZZER Y SIRENA GENERAL.

Los indicadores luminosos de alarma y falla de cada zona funcionan a 120 VAC,
por lo que se requiere de un circuito de acondicionamiento con el fin de activarlos
con las salidas digitales del microcontrolador, al igual que los indicadores audibles
Bell (120 VAC), Buzzer (120 VAC) y Sirena General (120 VAC).

Para el diseño se utiliza relés de 12 VDC, que se activan a través de los


transistores bipolares de juntura (TBJ) 2N3904, los cuales deben trabajar en zona
de corte (bloqueo) y saturación (conducción).

Para el estado de ALARMA (Ver figura 2.13), se requiere encender una luz
indicadora por zona y se utiliza un relé de 12 VDC (Figura 2.12) con un contacto
normalmente abierto (NA) y uno normalmente cerrado (NC) de las siguientes
características:

Tabla 2-6 Características Relé 12 VDC, 5 pines


Voltaje Corriente Máxima
250 - 125 VAC 10 A
30 - 28 VDC 10 A

Figura 2.12 Relé 12 VDC, 5 pines

Para calcular el valor de la resistencia que va a la base del transistor se considera


el voltaje de salida que proporciona el Atmega 164p en el nivel alto (1L) que es 5
VDC y se asume una corriente mínima igual a 2 mA.
52

𝑉𝑢𝐶 = 𝐼𝐵 𝑅𝐵 + 𝑉𝐵𝐸 Ec. 2-13

Si 𝐼𝐵 = 2 𝑚𝐴 y 𝑉𝐵𝐸 = 0.7 𝑉;
5 𝑉 − 0.7 𝑉
𝑅𝐵 =
2 𝑚𝐴
𝑹𝑩 = 𝟐𝟏𝟓𝟎 𝛀
Se escoge un valor de resistencia normalizado 𝑅𝐵 = 2200 Ω.
+12V

D1 ALARMA ZONA 1
120 Vac
1N4007

R1 Q1
NPN VF-N
uC_Alarma_Zona_1 2.2k 110 Vrms, 60 Hz

Figura 2.13 Circuito para la activación de la luz piloto en estado de ALARMA del
subsistema PYR-A-LARM

En estado de FALLA (Figura 2.14), se activa una luz indicadora por zona de
detectores; el circuito que se indica a continuación tiene el relé para el encendido
de cada uno de estos indicadores:
+12V

D1 FALLA ZONA 1
120 Vac
1N4007

R1 Q1
NPN VF-N
uC_Falla_Zona_1 2.2k 110 Vrms, 60 Hz

Figura 2.14 Circuito para encendido de la luz indicadora de FALLA de cada zona
de detectores del subsistema PYR-A-LARM
53

Para activar el indicador audible en estado de ALARMA llamado BELL y la Sirena


General se tiene el acondicionamiento mostrado en la Figura 2.15:
+12V

D1 BELL
1N4007
SIRENA GENERAL

R1 Q1
NPN VF-N
uC_BELL 2.2k 110 Vrms, 60 Hz

Figura 2.15 Circuito para encendido del indicador audible BELL y Sirena General
de estado de ALARMA.

El circuito de la Figura 2.16 muestra el acondicionamiento para encender el


indicador audible en estado de FALLA denominado BUZZER:
+12V

D1 BUZZER
1N4007

120 VAC

R1 Q1
NPN VF-N
uC_BUZZER 2.2k 110 Vrms, 60 Hz

Figura 2.16 Circuito acondicionador para encendido del BUZZER.

2.2.6 DISEÑO DEL ACONDICIONADOR PARA RESETEAR EL SISTEMA

Cuando una zona entra en estado de ALARMA y a pesar de que los gases de
combustión hayan desaparecido después para volver a las condiciones iniciales
del subsistema es necesario resetearlo es decir dejar sin energía a los lazos de
detectores por un tiempo aproximado de 5 segundos. Para lograr esto mediante
un relé de 12 VDC se abre la fase de voltaje correspondiente a la fuente de
54

alimentación de los 270 VDC a partir de una señal proveniente del


microcontrolador como se indica en la Figura 2.17:

Figura 2.17 Circuito de Reset del Subsistema PYR-A-LARM

2.2.7 DISEÑO DEL CIRCUITO BASADO EN EL MICROCONTROLADOR


ATMEGA 164P

2.2.7.1 Características del Microcontrolador Atmega164P

El microcontrolador Atmega164p permite recibir, procesar y enviar señales de


control, las características se muestran en la tabla 2-7:
Tabla 2-7 Características del microcontrolador

Nombre Descripción
Microcontrolador AVR de 8 bits de alto rendimiento y
bajo consumo.
Características Generales
Capacidad de procesamiento de 20 MIPS a 20 MHz.
Voltaje de operación 2.7 – 5.5V
Velocidad de funcionamiento 8 MHz
16 K bytes de FLASH
Memorias 512Bbytes de EEPROM
1K bytes de SRAM Interna
Periféricos Seriales Dos puertos Seriales USART Programables
Periféricos Análogos ADC de 10 bits y 8 canales
Otros periféricos 32 líneas de E/S programables
55

2.2.7.2 Asignación de pines del Microcontrolador Atmega164P a entradas y salidas

La siguiente figura muestra cómo están utilizados los pines del microcontrolador:

Señal acondicionada
Luz de Falla Zona 1-8 proveniente de los
lazos de detectores
Zona 1-8

Rx
Tx
Interrupción Reset Subsistema Luz de Alarma Zona 1-8
Silenciar Falla
Silenciar Alarma
Bell
Buzzer Reset

Figura 2.18 Distribución de pines del microcontrolador

Se utilizan las 8 entradas analógicas del canal A, una por cada lazo de detectores,
una interrupción externa que permite resetear el sistema manualmente y 2
entradas digitales que detectan el estado ya sea encendido o apagado de la
alarma (Bell) y del zumbador (Buzzer), esto se observa en la siguiente tabla:
Tabla 2-8 Entradas al microcontrolador Atmega 164p

ENTRADAS PIN uC DESCRIPCIÓN


Zona 1 Porta.0 Entrada ADC
Zona 2 Porta.1 Entrada ADC
Zona 3 Porta.2 Entrada ADC
Zona 4 Porta.3 Entrada ADC
Zona 5 Porta.4 Entrada ADC
Zona 6 Porta.5 Entrada ADC
Zona 7 Porta.6 Entrada ADC
Zona 8 Porta.7 Entrada ADC
Interrupción
Portd.2 Int 0
Reset Sistema
Silenciar Falla Portd.3 Entrada Digital
Silenciar Alarma Portd.4 Entrada Digital
56

Para la comunicación serial se utilizan los Pines de Rx y TX respectivamente


como se indica a continuación:
Tabla 2-9 Pines para la comunicación
COMUNICACIÓN PIN uC DESCRIPCIÓN
Rx Portd.0 In
Tx Portd.1 Out

Para enviar las señales de control hacia los relés y encender las luces en estado
de FALLA y ALARMA se utilizan 8 salidas en cada caso. Para controlar los relés
de encendido y apagado de los indicadores sonoros BELL y BUZZER se ocupa 1
salida por cada uno y para controlar el relé que resetea el sistema se utiliza una
salida.
Tabla 2-10 Salidas del Microcontrolador Atmega 164p

SALIDAS PIN uC DESCRIPCIÓN


Luz de Falla Zona 1 Portb.0 Salida Digital
Luz de Falla Zona 2 Portb.1 Salida Digital
Luz de Falla Zona 3 Portb.2 Salida Digital
Luz de Falla Zona 4 Portb.3 Salida Digital
Luz de Falla Zona 5 Portb.4 Salida Digital
Luz de Falla Zona 6 Portb.5 Salida Digital
Luz de Falla Zona 7 Portb.6 Salida Digital
Luz de Falla Zona 8 Portb.7 Salida Digital
Luz de Alarma Zona 1 Portc.0 Salida Digital
Luz de Alarma Zona 2 Portc.1 Salida Digital
Luz de Alarma Zona 3 Portc.2 Salida Digital
Luz de Alarma Zona 4 Portc.3 Salida Digital
Luz de Alarma Zona 5 Portc.4 Salida Digital
Luz de Alarma Zona 6 Portc.5 Salida Digital
Luz de Alarma Zona 7 Portc.6 Salida Digital
Luz de Alarma Zona 8 Portc.7 Salida Digital
Bell Portd.5 Salida Digital
Buzzer Portd.6 Salida Digital
Reset Sistema Portd.7 Salida Digital
57

2.2.8 DISEÑO DEL TABLERO DE CONTROL DEL SUBSISTEMA PYR-A-LARM

El tablero del subsistema PYR-A-LARM está compuesto por:

Figura 2.19 Circuito de Control Subsistema PYR-A-LARM (Placa N°1)


58

Figura 2.20 Circuito de acondicionamiento de salida a relés del subsistema PYR-


A-LARM (PLACA N°2)
59

a) Placa 1

- Microcontrolador ATMEGA 164p.


- Módulo de comunicación inalámbrica Xbee Pro S1.
- Acondicionamientos para la recepción de la señal proveniente de los lazos
de detectores y protección al canal análogo del microcontrolador.
- Circuito actuador para el encendido de los indicadores luminosos locales y
remotos de los detectores ionizantes.
- Acondicionador de entrada al microcontrolador para silenciar el indicador
audible de estado de ALARMA (Bell) de forma manual.
- Acondicionador de entrada al microcontrolador para silenciar el indicador
audible de estado de FALLA (Buzzer) de forma manual.
- Acondicionador de entrada al microcontrolador para resetear el sistema de
forma manual.

b) Placa 2

- Acondicionamiento de relés para encendido de indicadores luminosos de


alarma y falla del tablero de control.
- Acondicionamiento de relés para encendido de indicadores audibles de
estado de ALARMA y estado de FALLA del tablero de control.
- Acondicionamiento de relé para Resetear el sistema.

c) Fuente de +270 VDC


d) Fuente de +12 VDC
e) Fuente +5 VDC

Para distribuir adecuadamente los componentes mencionados se debe conocer


las dimensiones del antiguo sistema PYR-A-LARM que son las siguientes: Largo
97 cm, ancho 47 cm y profundidad 15 cm.

La figura mostrada a continuación indica claramente la organización de las dos


placas del subsistema y de las fuentes necesarias para la alimentación:
60

Figura 2.21 Esquema de la organización interna del tablero de control del


subsistema PYR-A-LARM

2.3 ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SUBSISTEMA MSA

2.3.1 ANÁLISIS DE LA UBICACIÓN DE LOS DETECTORES

Los detectores de este subsistema están localizados en la Sala de Recepción y


Grabación Satelital el (MSA) en el ambiente, sobre el cielo falso, bajo el piso falso
y en los ductos de entrada del aire acondicionado.

En este lugar además de los sensores del subsistema MSA existen los sensores
correspondientes al subsistema PYR-A-LARM, todos ellos funcionan
simultáneamente lo cual no genera ningún inconveniente pues el MSA es un área
crítica dentro del Edificio de Operaciones N°12.

Existen 4 zonas o lazos de detectores que se describen a continuación:

- El lazo de detectores 1 y 2 se halla distribuido en el ambiente, sobre el


cielo falso y bajo el piso falso.
- La zona 3 está formada por un único detector localizado en el cuarto de
repuestos.
61

- La zona 4 lo constituyen los dos detectores existentes en la entrada de los


ductos del aire acondicionado.

Existen 33 detectores del subsistema MSA como se observa en el plano, esto se


debe a que el radio de detección de los sensores es inferior a los 0,5 m, según las
pruebas realizadas.

En la Figura se muestra la ubicación de los detectores:

Figura 2.22 Ubicación de los detectores del Subsistema MSA


62

2.3.2 ALIMENTACIÓN DEL SUBSISTEMA MSA

2.3.2.1 Fuente de alimentación +24 VDC para los lazos provenientes de las zonas

Los detectores tanto ionizantes como ópticos trabajan a un voltaje nominal de 20


VDC, para lo cual se utilizó una fuente comercial de 24 VDC, que posee las
siguientes características:

Tabla 2-11 Características Fuente +24 VDC

Características Voltaje Corriente


INPUT 100 – 120 VAC 0.6 A
200 – 240 VAC 0.35 A
OUTPUT +24 VDC 6A

2.3.2.2 Fuente de alimentación microcontrolador y módulo XBee

Se utiliza una fuente de +5 VDC para la alimentación del microcontrolador


ATMEGA 164p (consumo de corriente máximo 200 mA) y del módulo de
comunicación XBee Pro S1 (consumo de corriente 50mA y a máxima potencia
215 mA) con las siguientes características:

Tabla 2-12 Características fuente +5 VDC

Características Voltaje Corriente


100 – 120 VAC 0.6 A
INPUT
200 – 240 VAC 0.35 A
OUTPUT +5 VDC 2A

2.3.2.3 Fuente de alimentación +12VDC para relés de acondicionamiento de salida

Los relés del acondicionador de salida tienen un voltaje de funcionamiento igual a


+12 VDC, por eso se utilizó una fuente regulada con las características que se
menciona a continuación:
63

Tabla 2-13 Características fuente +12 VDC

Características Voltaje Corriente


100 – 120 VAC 0.6 A
INPUT
200 – 240 VAC 0.35 A
OUTPUT +12 VDC 2.1 A

2.3.3 DISEÑO DE LOS ACONDICIONADORES DE SEÑAL DE ENTRADA


PROVENIENTE DE LOS LAZOS DE DETECTORES.

El subsistema MSA está formado por 4 zonas de detectores en donde el circuito


que forman cada una de las zonas es de tipo B por tanto tiene dos líneas para la
alimentación y por las mismas líneas se tiene las señales de voltaje que indican
estado de Normal, Alarma y Falla.

Cada zonas de detectores posee una resistencia de fin de línea de 4.7 KΩ, ¼ W.
La conexión de los detectores formando el lazo se indica a continuación:

Figura 2.23 Conexión de los lazos de detectores del subsistema MSA

Las señales provenientes de los lazos requieren ser acondicionadas a un voltaje


de tal manera que no exceda el permitido a las entradas del microcontrolador
Atmega164p en su canal analógico ubicado en el puerto A desde PA0 hasta PA3.

De manera similar al subsistema PYR-A-LARM, este subsistema utiliza una sola


fuente de +24 VDC para la alimentación de los detectores y una resistencia R1 en
cada zona de detectores que permite independizarlas.

Para el estado NORMAL, es decir ningún detector está activado o en falla se tiene
a los terminales a–b el voltaje con el cual se están alimentando los detectores es
decir +20 VDC, a continuación se indica el circuito equivalente:
64

Figura 2.24 Circuito equivalente del lazo de detectores en Estado NORMAL


subsistema MSA

En la figura se puede observar el circuito equivalente para el estado de ALARMA


que se tiene cuando uno o más detectores de la misma zona están activados, en
este caso el voltaje los terminales a–b es 18 VDC aproximadamente debido a que
el lazo de detectores presenta una resistencia interna cercana a 3,3 KΩ cuando
se encuentran alarmados.

Figura 2.25 Circuito equivalente del lazo de detectores en estado de ALARMA


subsistema MSA
65

En estado de FALLA cuando uno o más detectores presenten un problema a


causa de falta de mantenimiento, las bases de los detectores estén colocadas de
manera incorrecta o se encuentre dañados por alguna razón el lazo se encuentra
abierto por lo que no se detecta la resistencia de 4,7 KΩ y en los terminales a–b
se tiene el voltaje correspondiente al divisor de voltaje 22,5 VDC:

Figura 2.26 Circuito equivalente del lazo de detectora en estado de FALLA del
subsistema MSA

Considerando que el valor máximo de voltaje que admite el microcontrolador


ATMEGA 164p es de 5 VDC se calcula los valores adecuados de R 1, R2 y R3
asumiendo que R1 = 1 KΩ y R2 = 10 KΩ:

𝑉𝑓𝑡𝑒 = 𝑉𝑅1 + 𝑉𝑅2 + 𝑉𝑅3 Ec. 2-14

𝑉𝑓𝑡𝑒 = 𝐼(𝑅1 + 𝑅2 ) + 𝑉𝑅3 Ec. 2-15

Utilizando la ecuación 2-15


𝑰 = 𝟏, 𝟒𝟔 𝒎𝑨

𝑉𝑅3 = 𝐼𝑅3 Ec. 2-16

Utilizando la ecuación 2-16


𝑹𝟑 = 𝟑, 𝟒𝟐𝟎 𝑲𝛀
Se escoge un valor normalizado 𝑅3 = 2,7 𝐾Ω.
66

Para 𝑅1 la peor condición se tiene en estado de alarma:


𝑉𝑅1 = 𝑉𝑓𝑡𝑒 − 𝑉𝑎𝑏 Ec. 2-17

𝑽𝑹𝟏 = 𝟔 𝑽

𝑉𝑅1 2
𝑃𝑅1 = Ec. 2-18
𝑅1

𝑷𝑹𝟏 = 𝟑𝟔 𝒎𝑾

Para 𝑅2 y 𝑅3 las peores condiciones se da en estado de falla donde


𝑉𝑅2 = 22,5 𝑉 y 𝑉𝑅3 = 4.73 𝑉:
𝑉𝑅2 2
𝑃𝑅2 = Ec. 2-19
𝑅2

𝑷𝑹𝟐 = 𝟓𝟎 𝒎𝑾

𝑉𝑅3 2
𝑃𝑅3 = Ec. 2-20
𝑅3

𝑷𝑹𝟑 = 𝟖, 𝟐 𝒎𝑾

Los valores de resistencia comerciales se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 2-14 Valores de resistencia para acondicionamiento de señales de las zonas


Resistencia Valor Potencia
R1 1 KΩ 1/4 W
R2 10 KΩ 1/4 W
R3 2,7 KΩ 1/4 W

A partir de las resistencias calculadas se tiene los siguientes valores de voltaje en


estado Normal, de Alarma y de Falla respectivamente a la entrada del
microcontrolador:
Tabla 2-15 Niveles de voltaje que ingresan al microcontrolador en los diferentes estados
Estado Nivel de Voltaje a-b Nivel de Voltaje c-b (Salida al uC)
FALLA 20,1 - 24 VDC 4,17 - 5,00 VDC
NORMAL 8,1 - 20 VDC 1,67 - 4,16 VDC
ALARMA 0- 8 VDC 0 - 1,66 VDC
67

Como protección a las entradas del microcontrolador se colocó un diodo zéner


1N4733 de 5.1 VDC. En la siguiente figura se indica el circuito del
acondicionamiento de entrada al microcontrolador de los lazos de detección:

Figura 2.27 Circuito acondicionamiento de entrada de la señal de los lazos de


detectores del subsistema MSA

2.3.4 INDICADORES LUMINOSOS Y SONOROS

2.3.4.1 Indicadores Luminosos

Las luces piloto utilizadas para este subsistema son de características similares a
las usadas para el tablero de control del subsistema PYR-A-LARM.

Se coloca una luz piloto de color rojo por cada zona para indicar estado de
ALARMA y otra de color verde para estado de FALLA. Las lámparas Indicadoras
son de Neón de 120 VAC, tipo plana de 42.5 mm de longitud y 9.2 mm de
diámetro.
68

2.3.4.2 Indicadores Sonoros

Tabla 2-16 Indicadores sonoros


Elemento Características Imagen

Para el estado de ALARMA se utiliza


Bell una campana de 120 VAC, 60 Hz.

Figura 2.28 Bell

Para el estado de ALARMA además


del indicador audible BELL se utiliza
también una Sirena General de 120
Sirena General VAC, 60 Hz ubicada en la parte
externa del edificio N°12.
Figura 2.29 Sirena general

Para el estado de FALLA se ocupa


Buzzer un zumbador que funciona con 24
VDC.

Figura 2.30 Buzzer

2.3.5 DISEÑO DE LOS ACONDICIONADORES PARA ENCENDER LAS LUCES


PILOTO DE ALARMA, FALLA Y LOS INDICADORES AUDIBLES BELL Y
BUZZER.

Los indicadores luminosos de alarma y falla de cada zona funcionan a 120 VAC,
por lo que se requiere de un circuito de acondicionamiento con el fin de activarlos
con las salidas digitales del microcontrolador, al igual que con los indicadores
audibles Bell (120 VAC) y Buzzer (24VDC).

El diseño utilizado para los relés de 12 VDC es similar al realizado para el


subsistema PYR-A-LARM como se puede ver en la figura:
69

Figura 2.31 Circuito para la activación de la luz piloto de cada zona de detectores
en estado de ALARMA

En la figura se tiene el circuito para la activación de las luces pilotes en caso de


FALLA de los lazos de detectores:

Figura 2.32 Circuito para la activación de la luz piloto de cada zona de detectores
en estado de FALLA

El circuito de la Figura 2.33 muestra el acondicionamiento para encender el


indicador audible BELL y la sirena general:
70

+12V

D1 BELL
1N4007

SIRENA GENERAL

R1 Q1
NPN VF-N
uC_BELL 2.2k 110 Vrms, 60 Hz

Figura 2.33 Circuito para la activación de los indicadores audibles BELL y sirena
general en caso de ALARMA del Subsistema MSA.

Para activar el BUZZER en caso que se presente un estado de falla se tiene el


acondicionamiento mostrado en la figura 2.34:

+12V

D1 BUZZER
1N4007

24 VDC

R1 Q1
NPN
uC_BUZZER 2.2k
24 VDC

Figura 2.34 Acondicionamiento para encender indicador audible BUZZER en


estado de FALLA del Subsistema MSA
71

2.3.6 DISEÑO DEL ACONDICIONADOR PARA RESETEAR EL SUBSISTEMA

Cuando una zona entra en estado de ALARMA, para volver a su estado NORMAL
necesita ser desenergizada por aproximadamente 5 segundos, es decir se debe
resetear el subsistema.

Para esto a través de una salida del microcontrolador se maneja un relé de 12


VDC que desconecta la fase correspondiente a la fuente de alimentación de la
fuente de 24 VDC que alimentan las zonas por ese lapso.

En la figura 2.35 se puede ver el circuito acondicionador del relé para resetear el
subsistema:

Figura 2.35 Circuito acondicionador del relé para resetear el subsistema MSA.

2.3.7 DISEÑO DEL CIRCUITO BASADO EN EL MICROCONTROLADOR


ATMEGA 164P

2.3.7.1 Asignación de pines del Microcontrolador Atmega 164P a entradas y salidas

El diagrama de la figura indica la distribución de los pines utilizados del


microcontrolador:
72

Señal acondicionada
Luz de Falla Zona 1-4 proveniente de los
lazos de detectores
Zona 1-4

Rx
Tx
Interrupción Reset Subsistema
Silenciar Falla
Luz de Alarma Zona 1-4
Silenciar Alarma
Bell
Buzzer Reset

Figura 2.36 Distribución de pines del microcontrolador

En este subsistema se ocupa una entrada analógica del microcontrolador por


cada zona de detectores, una interrupción externa que permite resetear el sistema
manualmente y 2 entradas digitales que detectan el estado ya sea encendido o
apagado de la alarma (Bell) y del zumbador (Buzzer), esto se observa en la tabla
2-17:
Tabla 2-17 Entradas al microcontrolador Atmega 164p subsistema MSA

ENTRADAS PIN uC DESCRIPCIÓN


Zona 1 Porta.0 Entrada ADC
Zona 2 Porta.1 Entrada ADC
Zona 3 Porta.2 Entrada ADC
Interrupción Reset
Portd.2 Int 0
Sistema
Silenciar Falla Portd.3 Entrada Digital
Silenciar Alarma Portd.4 Entrada Digital

Para la comunicación serial se utilizan los Pines de Rx y TX respectivamente


como se indica a continuación:
Tabla 2-18 Pines para la comunicación

COMUNICACIÓN PIN uC DESCRIPCIÓN


Rx Portd.0 In
Tx Portd.1 Out
73

Para enviar las señales de control hacia los relés y encender las luces en estado
de FALLA y ALARMA se utilizan 4 salidas digitales en cada caso. Para controlar
los relés de encendido y apagado de los indicadores sonoros BELL y BUZZER se
ocupa 1 salida por cada uno y 1 salida para controlar el relé que resetea el
sistema.

Tabla 2-19 Salidas del Microcontrolador Atmega 164p del subsistema MSA

SALIDAS PIN uC DESCRIPCIÓN


Luz de Falla Zona 1 Portb.0 Salida Digital
Luz de Falla Zona 2 Portb.1 Salida Digital
Luz de Falla Zona 3 Portb.2 Salida Digital
Luz de Falla Zona 4 Portb.3 Salida Digital
Luz de Alarma Zona 1 Portc.0 Salida Digital
Luz de Alarma Zona 2 Portc.1 Salida Digital
Luz de Alarma Zona 3 Portc.2 Salida Digital
Luz de Alarma Zona 4 Portc.3 Salida Digital
Bell Portd.5 Salida Digital
Buzzer Portd.6 Salida Digital
Reset Sistema Portd.7 Salida Digital

2.3.8 DISEÑO DEL TABLERO DE CONTROL DEL SUBSISTEMA MSA

El tablero de control del subsistema MSA está formado de las siguientes partes:

a) Placa 1
- Microcontrolador ATMEGA 164p.
- Módulo de comunicación inalámbrica Xbee Pro S1.
- Acondicionamientos para la recepción de la señal proveniente de los
lazos de detectores y protección al canal análogo del microcontrolador.
- Circuito actuador para el encendido de los indicadores luminosos
locales y remotos de los detectores ionizantes.
- Acondicionador de entrada al microcontrolador para silenciar el
indicador audible de estado de ALARMA (Bell) de forma manual.
74

- Acondicionador de entrada al microcontrolador para silenciar el


indicador audible de estado de FALLA (Buzzer) de forma manual.
- Acondicionador de entrada al microcontrolador para resetear el sistema
de forma manual.

Figura 2.37 Circuito de Control con el microcontrolador del Subsistema MSA


(Placa N°1)

b) Placa 2
- Acondicionamiento de relés para encendido de indicadores luminosos
de alarma y falla del tablero de control.
- Acondicionamiento de relés para encendido de indicadores audibles de
estado de ALARMA y estado de FALLA del tablero de control.
- Acondicionamiento de relé para resetear el sistema.
75

Figura 2.38 Circuito de acondicionamiento de salida a relés del subsistema MSA


(Placa N°2)

c) Fuente de +24 VDC


d) Fuente de +12 VDC
e) Fuente +5 VDC

Los elementos mencionados se los distribuye en el tablero de control del sistema


antiguo llamada CERBERUS, el cual tiene las siguientes dimensiones: Largo 50
cm, ancho 47 cm y profundidad 15 cm.

La figura mostrada a continuación indica claramente la organización de las dos


placas del subsistema y de las fuentes necesarias para la alimentación:
76

Figura 2.39 Esquema de la organización interna del tablero de control del


subsistema MSA

2.4 COMUNICACIÓN INALÁMBRICA

Es aquella en la que la comunicación emisor-receptor no se encuentra unida por


un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas
electromagnéticas a través del espacio. [11]

Para comunicar los subsistemas PYR-A-LARM y MSA con la interfaz gráfica de


LabVIEW se utilizan módulos XBee Pro S1 con antena los cuales presentan las
siguientes características:

Tabla 2-20 Características Módulos XBee Pro S1. [11]


Características Valor
Voltaje de Alimentación 3.3 VDC
Corriente de Operación en la transmisión 205 - 220 mA DC
Corriente de Operación en la recepción 47 - 62 mA DC
Velocidad de transferencia 250 Kbps Max
77

Potencia de salida 60 mW Máx


Frecuencia de Operación 2.4 GHz
90 m sin línea de vista
Alcance
1500 m con línea de vista
Temperatura de Operación -40°C a 85 °C
Dimensiones 2.438 - 3.294 cm

Figura 2.40 Módulos de Comunicación Inalámbrica Xbee Pro S1 con antena

La comunicación entre los microcontroladores y los módulos XBee-PRO S1 es


bidireccional y funcionan mediante un simple protocolo serie TTL que está basado
en el estándar de comunicaciones para redes inalámbricas IEEE 802.15.4 creado
por Zigbee Alliance el cual trabaja en la banda libre de 2.4 GHz.

Para la acondicionar los niveles de voltaje entre la PC y el módulo Xbee Pro S1 se


requiere el adaptador Xbee Explorer USB que convierte los niveles TTL del
microcontrolador a niveles de RS232 admisibles en la PC.

Figura 2.41 Xbee Explorer USB

De manera similar para conectar los microcontroladores a los módulos XBee se


utiliza el adaptador Xbee Explorer Serial que convierte los niveles de voltaje que
provee el módulo (3.3 VDC) a niveles de voltaje adecuados para el
microcontrolador (5VDC).
78

Figura 2.42 Xbee Explorer Serial

ATMEGA 164P
ATMEGA 164P

Figura 2.43 Esquema de conexión módulos XBee Pro S1


79

CAPÍTULO 3

3. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CONTROL

En este capítulo se presenta la programación de los microcontroladores Atmega


164p necesaria para procesar la señal recibida de las zonas de detectores de los
dos sistemas, comunicarse a través de módulos Xbee con el HMI y dar estados
de alarma, falla o normal dependiendo del caso. Además se mostrará el diseño
del HMI y su programación.

Se muestra una explicación en general para los dos subsistemas puesto que
tienen la misma base de programación tanto para los microcontroladores como
para el HMI. La única y principal diferencia es que el subsistema PYR-A-LARM
tiene 8 zonas de sensores y el subsistema MSA tiene sólo 4.

3.1 PROGRAMACIÓN DEL MICROCONTROLADOR ATMEGA 164P

El programa principal tiene las siguientes etapas:

Una etapa inicial en la que se realiza la configuración del cristal y la velocidad


para la comunicación, así como la configuración de los registros necesarios para
la conversión análoga digital y la comunicación serial.

Se realiza además la declaración de variables, la configuración de puertos de


entrada y salida, así como las interrupciones y se establecen condiciones
iniciales.

La segunda etapa consiste en un lazo principal, en el que el microcontrolador está


constantemente leyendo el estado de cada uno de los canales AD utilizando un
lazo for. Se realiza una comparación entre valores establecidos anteriormente
para situar los datos obtenidos en los estados de: alarma (0 a 401), normal (401 a
800) y falla (800 a 1024). Utilizando la estructura case, y dependiendo del canal
80

análogo que se esté leyendo y en qué estado se haya situado, se envía


instrucciones para encender en el caso de alarma la sirena y el indicador
luminoso de la correspondiente zona activada y en el caso de falla el zumbador y
el indicador luminoso que corresponde, además de mandar instrucciones a través
de los módulos de comunicación inalámbrica para que se activen indicadores
dentro de la interfaz.

3.1.1 ADQUISICIÓN DE DATOS MEDIANTE EL CANAL ANÁLOGO

El microcontrolador escogido Atmega 164p tiene 8 canales dedicados para recibir


señales análogas y convertirlas en señales digitales para luego ser procesadas.
Posee las siguientes características generales:

 Resolución de 10 bits por aproximaciones sucesivas


 Tiempo de conversión 13-60us
 Modo diferencial con ganancia seleccionable
 Ajuste opcional izquierdo para la lectura de salida
 Voltaje de referencia seleccionable ADC: AVCC=5V
 Modo de conversión simple
 Inicio de conversión por auto disparo o fuente de interrupción
 Activación de la interrupción al finalizar la conversión ADC
 Rango de voltaje de entrada: 0 – 5Vcc
 Rango de voltaje diferencial: 2.7 – 5VCC
 Máxima resolución: 15000 muestras por segundo

Para el sistema implementado es suficiente configurar los siguientes parámetros


en el software Bascom:

 Modo de conversión simple


 Pre-escalador automático, es decir el microcontrolador genera el mejor
valor dependiendo del cristal externo
 Voltaje de referencia externa
81

Para obtener el resultado de la conversión se emplea la siguiente ecuación: [10]

𝑉𝑖𝑛 ∗ 1024
𝐴𝐷𝐶 =
𝑉𝑟𝑒𝑓

Donde:

Vref= 5V

3.1.2 DESCRIPCIÓN DE INTERRUPCIONES

3.1.2.1 Resetear

Esta interrupción entra en funcionamiento cuando el pulsador externo destinado


para resetear el sistema es accionado. Envía el comando respectivo para indicar
el estado de reset al HMI, y direcciona a la subrutina Sist_off.

3.1.3 DESCRIPCIÓN DE SUBRUTINAS

3.1.3.1 Falla.- Zonas en falla

Esta subrutina pone en 1 lógico a la variable flag_falla, para que este valor sea
leído en el programa principal e ingrese a la sección de falla.

3.1.3.2 Alarma.- Zonas en alarma

Esta subrutina pone en 1 lógico a la variable flag_alarma, para que éste valor sea
leído en el programa principal e ingrese a la sección de alarma.

3.1.3.3 Sist_off.- Resetear el sistema

Esta subrutina pone en 1 lógico a las variables flag_restet y reseteo_sis, cuyo


estado es leído en el programa principal y permite el reseteo del sistema.
82

3.1.4 DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL SUBSITEMA PYR-A-LARM

Inicio

Configuraciones iniciales y declaración de


variables

I= 0,7,1

Adquisición de datos del canal


análogo

El valor adquirido
si Ir a ALARMA
corresponde a ALARMA?

no

El valor adquirido
si Ir a FALLA
corresponde a FALLA?

no

Activada bandera
si Select Case 1
de alarma?

Se ha silenciado el
indicador sonoro de alarma(bell) si Silenciar bell
físicamente o desde la interfaz?

no no

Se ha activado bell
físicamente o desde la si Encender bell
interfaz?

no

A
83

Activada bandera
si Select Case 2
de falla?

Se ha silenciado el indicador
sonoro de falla(buzzer) físicamente o
desde la interfaz? si
Silenciar buzzer

no

Se ha activado
no buzzer físicamente o desde si Encender buzzer
la interfaz?

no

El valor adquirido
corresponde a estado si Select Case 3
NORMAL?

Activada
Configurar banderas de
bandera de si
reset
reset?

no

Fin

Figura 3.1 Diagrama de flujo del subsistema PYR-A-LARM


84

Este diagrama de flujo muestra en forma secuencial cómo fue programado el


microcontrolador para que el subsistema PYR-A-LARM realice la detección de
incendios a través de 8 zonas. El programa está basado en un lazo “FOR”
principal, algunos estructuras case y condicionales.

 Select Case 1

Figura 3.2 Zona 1 de la Estructura Select Case 1 del diagrama principal

Cuando alguna zona del sistema ha ingresado a estado de alarma, se desactiva


la luz indicadora de falla de dicha zona tanto del tablero como de la interfaz y se
activa la luz indicadora de alarma de la zona correspondiente del tablero y de la
interfaz. De esta manera se procede con las 8 zonas que forman parte del
sistema utilizando un “SELECT CASE” con 8 opciones, una de las cuales se
muestra en el presente diagrama de flujo.

 Select Case 2
I=1

Desactivar luz alarma zona 1

Desactivar luz alarma zona 1 de la interfaz

Activar luz falla zona 1

Activar luz falla zona 1 de la interfaz

Figura 3.3 Zona 1 de la estructura Select Case 2 del diagrama principal


85

Este “SELECT CASE” presenta 8 opciones que corresponden a las 8 zonas del
sistema que se va a monitorear. Si alguna zona ha ingresado a estado en de falla,
se procede a desactivar los indicadores luminosos de alarma tanto del tablero
como de la interfaz de la zona correspondiente y a activar los de falla.

 Select Case 3

I= 1

Desactivar luz alarma zona 1

Desactivar luz alarma zona 1 de la interfaz

Desactivar luz falla zona 1

Desactivar luz falla zona 1 de la interfaz

Se ha alarmando Se ha activado bell desde la


si si
previamente alguna zona? interfaz y físicamente?
Encender bell

no
no
Se ha silenciado bell desde la
si
interfaz o físicamente?
Silenciar bell

no

Se ha activado
Se ha puesto en falla
si buzzer desde la interfaz y si
previamente alguna zona?
físicamente?

Encender buzzer
no no

Se ha silenciado
el buzzer físicamente o desde si Silenciar buzzer
la interfaz?

no

Figura 3.4 Zona 1 de la estructura Select Case 3 del diagrama principal


86

Cuando el sistema ha ingresado a estado normal, es decir no se ha activado


alarma o falla en la zona en la que se está sensando, se procede a desactivar
indicadores luminosos de falla y alarma tanto del tablero como de la interfaz. A
continuación, se pregunta si alguna zona está en estado de alarma o de falla y si
se ha silenciado desde el tablero o desde la interfaz los indicadores auditivos bell
y buzzer, caso contrario, activarlos según sea el caso. Para lo cual se utiliza la
estructura “SELECT CASE”, la cual permite monitorear cualquiera de las 8 zonas
que conforman el sistema.

El programa contiene además interrupciones y subrutinas para su correcta


ejecución.

Resetear

Resetear el sistema en la interfaz

Ir a la subrutina Sist_off

Fin

Figura 3.5 Interrupción para resetear el sistema

Falla

Activar bandera de falla

Fin

Figura 3.6 Subrutina de falla

Alarma

Activar bandera de
alarma

Fin

Figura 3.7 Subrutina de alarma


87

Sist_off

Activar bandera de reseteo

Esperar 10 seg.

Fin

Figura 3.8 Subrutina para resetear el sistema

3.1.5 DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL SUBSISTEMA MSA

Inicio

Configuraciones iniciales y declaración de variables

I= 1,4,1

Adquisición de datos del canal análogo

El valor adquirido
si Ir a ALARMA
corresponde a ALARMA?

B no

El valor adquirido
si Ir a FALLA
corresponde a FALLA?

no

Activada bandera de
si Select Case 1
alarma?

Se ha silenciado el indicador
sonoro de alarma(bell) físicamente o
desde la interfaz?
si
Silenciar bell

no

Se ha activado bell
físicamente o desde la si Encender bell
interfaz?
no

no

A
88

Activada bandera de
si Select Case 2
falla?

Se ha silenciado el indicador
sonoro de falla(buzzer) físicamente o desde
si Silenciar buzzer
la interfaz?

no

Se ha activado buzzer
físicamente o desde la
si Encender buzzer
no interfaz?

no

El valor adquirido corresponde


si Select Case 3
a estado NORMAL?

Activada bandera
si Configurar banderas de reset
de reset?

no

Fin

Figura 3.9 Diagrama de flujo del subsistema MSA

El presente diagrama de flujo representa la lógica en la que ha sido programado


el microntrolador, asimismo contiene un lazo “FOR” principal, y varios
condicionales además de algunos selectores de casos.
89

 Select Case 1
I=1

Desactivar luz falla zona 1

Desactivar luz falla zona 1 de la interfaz

Activar luz alarma zona 1

Activar luz alarma zona 1 de la interfaz

Figura 3.10 Zona 1 de la estructura SELECT CASE 1 del diagrama principal

Ya que el sistema ha ingresado al estado de alarma, se utiliza un “SELECT


CASE” para escoger qué zona se ha alarmado, y se procede a desactivar el
indicador luminoso de falla del tablero de la misma zona además del indicador de
falla en la interfaz.

A continuación, se activa el indicador luminoso de alarma del tablero de la zona


indicada y se activa también el indicador de la interfaz. Estos pasos se sigue para
cada una de las 4 zonas que se hayan alarmado.

 Select Case 2
I=1

Desactivar luz alarma zona 1

Desactivar luz alarma zona 1 de la interfaz

Activar luz falla zona 1

Activar luz falla zona 1 de la interfaz

Figura 3.11 Zona 1 de la Estructura SELECT CASE 2 del diagrama principal

Si el sistema ha ingresado a estado de falla, se emplea un select case para


escoger qué zona se ha puesto en falla y se procede a desactivar indicadores
90

luminosos de alarma tanto del tablero como de la interfaz y a activar el respectivo


indicador luminoso de falla del tablero así como el de la interfaz. Así se procede
con las 4 zonas si se han puesto en falla.

 Select Case 3
I= 1

Desactivar luz alarma zona 1

Desactivar luz alarma zona 1 de la interfaz

Desactivar luz falla zona 1

Desactivar luz falla zona 1 de la interfaz

Se ha alarmando Está activado bell desde la interfaz y


si si
previamente alguna zona? físicamente?

no Encender bell

Se ha silenciado bell
desde la interfaz o si no
físicamente?

Silenciar bell

no

Se ha puesto en falla Está activado buzzer desde


si si
previamente alguna zona? la interfaz o fpisicamente?

Encender buzzer

no
no

Se ha silenciado el buzzer
si Silenciar buzzer
físicamente o desde la interfaz?

no

Figura 3.12 Zona 1 del SELECT CASE 3 del diagrama principal


91

Cuando el sistema ha ingresado a estado normal, es decir no se ha activado


alarma o falla en la zona en la que se está sensando, se procede a desactivar
indicadores luminosos de falla y alarma tanto del tablero como de la interfaz.

A continuación, se pregunta si alguna zona está en estado de alarma o de falla y


si se ha silenciado desde el tablero o desde la interfaz los indicadores auditivos
bell y buzzer, caso contrario, activarlos según sea el caso.

Además se presenta los diagramas de flujo correspondientes a interrupciones y


subrutinas.
Resetear

Resetear el sistema en la interfaz

Ir a la subrutina Sist_off

Fin

Figura 3.13 Interrupción para resetear el sistema

Falla

Activar bandera de falla

Fin

Figura 3.14 Subrutina de Falla

Alarma

Activar bandera de alarma

Fin

Figura 3.15 Subrutina de alarma


92

Sist_off

Activar bandera de reseteo

Esperar 10 seg.

Fin

Figura 3.16 Subrutina para resetear el sistema

3.1.6 COMUNICACIÓN MEDIANTE MÓDULOS XBEE

La comunicación serial es un protocolo muy utilizado para comunicación entre


dispositivos que dispongan de puertos seriales RS-232. El concepto es sencillo, el
puerto serial envía y recibe bytes de información.

Existen dos tipos de comunicación serial: sincrónica y asincrónica

 Comunicación Serial sincrónica: Necesita de una línea que lleve la señal de


reloj, la misma que permite indicar cuando el dato es válido, y una línea
que lleve los datos

 Comunicación Serial asincrónica: La línea de reloj ya no es necesaria


puesto que la duración de cada bit es especificada por la velocidad
establecida para la transmisión de datos.

En este tipo de comunicación es necesario que se conozca cuando se va a


iniciar la comunicación, para lo cual es importante delimitar los bits de
datos con un bit de inicio y con bit de parada, además se utiliza un bit de
paridad que va delante del bit de parada con el objetivo de detectar errores
en la transmisión.

Tanto el transmisor como el receptor deben estar sincronizados, es decir,


los dos deben tener los mismos parámetros:
93

 Velocidad de transmisión: Indica el número de bits por segundo que se


transmiten y se mide en baudios (bauds). Por ejemplo, como es este
caso, 38400 bauds representan 38400 bits por segundo.
 Bits de datos: Se refiere a la cantidad de bits que se transfieren.
 Bits de parada: Se los emplea para indicar que la comunicación ha
terminado.
 Paridad: Permite verificar si hay errores en la comunicación, existen 4
tipos: par, impar, marcada y espaciada. Para paridad par e impar, este
bit es el último después de los bits de datos.

La transmisión de datos se la puede realizar empleando los siguientes modos:

 Simplex: La comunicación se realiza en un solo sentido, es decir es


unidireccional

 Duplex: También conocida como Full Duplex, se caracteriza porque la


comunicación se realiza en ambos sentidos al mismo tiempo, es decir es
bidireccional.

 Half Duplex: La comunicación también se la realiza en ambos sentidos,


pero no al mismo tiempo, es decir, se la emplea en una configuración
Maestro – Esclavo. [13]

Para el sistema implementado se configuraron los siguientes parámetros:

 Velocidad: 38400 bauds. El reloj interno es usado para la comunicación


asincrónica como es este caso, para el cálculo de la velocidad se utiliza la
siguiente fórmula:

Figura 3.17 Cálculo de la velocidad [10]


94

Donde:

Frecuencia de oscilación del sistema: 8MHz

UBRRn (Registro del microcontrolador especial para comunicación serial):


Va de 0-4095 y se lo escoge basándose en la siguiente tabla:

Figura 3.18 Frecuencias de oscilación del Atmega 164p [10]

Donde el usuario debe escoger una combinación entre valores de


frecuencia, velocidad, y valor de UBRR que mantengan un error adecuado
para que le sistema funcione correctamente.

UBRR= 25
 Tipo de comunicación: Asincrónica
 Paridad: Ninguna
 Bit de parada:1
 Bits de datos: 8

Y se utilizó la comunicación Duplex, ya que la comunicación es bidireccional.


95

3.2 INTERFAZ DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA


CONTRA INCENDIOS

Para realizar la interfaz (HMI), se utilizó el software LabVIEW, el mismo que


permite desarrollar un código para poder emplear la comunicación serial, en este
caso entre el computador y cada subsistema.

Para la comunicación serial, se utilizaron módulos XBEE, un principal ubicado en


la computadora y 2 secundarios colocados en cada subsistema.

3.2.1 PROGRAMACIÓN DE LOS MÓDULOS XBEE PRO S1

Para programar los módulos Xbee, es necesario instalar el software X-CTU, en


donde se configura los siguientes parámetros:
 Baud: 38400
 Data bits: 8
 Parity: None
 Stop Bits: 1

Figura 3.19 Interfaz X-CTU


96

Se va a utilizar una configuración punto multipunto, el XBEE principal será el que


va conectado a la computadora que maneja el HMI, y los otros 2 secundarios, van
en cada subsistema respectivamente.

3.2.1.1 XBEE principal

Ayudados por el software X-CTU, se hace la configuración para que este XBEE
funcione como Central.

Se accede a la pestaña “Modem Configuration” y se programa al XBEE en


parámetros de fábrica, se procede a configurar el canal y el PAN ID que deben
ser los mismos para todos los XBEEs que formen parte de la red.
Al ser el XBEE Principal, se debe configurar los siguientes parámetros que
permiten establecer la dirección de cada módulo dentro de la red:
 MY =0
 DH=0
 DL=FFFF

Figura 3.20 Configuración XBEE CENTRAL


97

Para darle un nombre se debe configurar el parámetro NI=Central.

Finalmente, presionar Write y el XBEE queda configurado con los parámetros ya


establecidos.

3.2.1.2 XBEE secundario

Se debe configurar los siguientes parámetros:


 MY=Cualquier valor
 DH=0
 DL=0
 NI=Nombre

Figura 3.21 Configuración XBEE Esclavo PYR-A-LARM


98

3.2.2 COMUNICACIÓN DE DATOS CON LOS MICROCONTROLADORES

Se utiliza el bloque VISA SERIAL en LabVIEW para abrir y configurar el puerto


serial de la computadora, en este caso el COM5, además de establecer la
velocidad de transmisión, paridad y el número de bits de datos y de parada.

Figura 3.22 Configuración del puerto serial

El microcontrolador envía datos en una trama, para poder leer en LabVIEW se


utiliza el bloque “VISA Read” antecedido por el bloque “Property Node” que
permite establecer el número de bytes especificado.

Figura 3.23 Lectura de la VISA

La trama que llega desde el microcontrolador es: H,dato*, y para extraer el dato
se utiliza el bloque “Match Pattern”.

El dato es de tipo string, por lo tanto se lo debe transformar a número para que
ingrese a la estructura “SELECT CASE” y pueda ser procesado. Existen 50 casos
los mismos que permiten encender o apagar indicadores luminosos de la interfaz
dependiendo del número que se envió desde el microcontrolador de cada
subsistema.
99

Figura 3.24 Decodificación de la trama para obtener el dato

Para tener un registro de las veces que el sistema se ha alarmado o se ha puesto


en falla se vio la necesidad de generar historiales. La interfaz presenta 2 botones,
uno para generar el historial de cada subsistema.

Estos botones permanecen deshabilitados hasta que el administrador ingrese la


contraseña correcta, para lo cual se compara el dato tipo string ingresado con el
establecido como contraseña y a través de un “SELECT CASE” se les habilita o
deshabilita.

Figura 3.25 Botones deshabilitados inicialmente

Figura 3.26 Contraseña incorrecta y botones deshabilitados


100

Figura 3.27 Contraseña correcta y botones habilitados

Para los historiales de ambos subsistemas se incluyó un SUB VI el cual recoge


los datos obtenidos de cada una de las zonas en caso de ALARMA o FALLA y se
los almacena en un archivo de extensión .txt.

Figura 3.28 SubVI para historial del subsistema MSA

Para iniciar la escritura en el archivo .txt se especifica la dirección en donde va a


estar almacenado el documento, se escoge la opción WRITE-ONLY y además del
encabezado del historial.

Figura 3.29 Iniciar la escritura del historial


101

A partir del arreglo booleano realizado con las variables locales pertenecientes a
cada una de las zonas tanto en estado de ALARMA como de FALLA, se lo
transforma a un número que va desde el 1 hasta el 32 de tal manera que cada
uno de ellos indica un estado ya sea que se alarmó o que se quitó la señal de
alarma en una zona. Esto sucede también en el caso de falla.

Figura 3.30 Diagrama para detección de alarma o falla

Para detectar el cambio de estado de una zona se utilizan registros de


desplazamiento de tal manera que se almacena el estado inicial y se compara con
el actual y si existe un cambio el algoritmo permite que se escriba en el archivo
.txt caso contrario no lo hace.

Figura 3.31 Detección del cambio de estado en una zona

Finalmente se utiliza el bloque VISA Close para cerrar todo el proceso de


comunicación.
102

Figura 3.32 Cerrar la Comunicación Serial

3.2.3 PANEL REMOTO ACCESIBLE DESDE UNA DIRECCIÓN IP

Para un monitoreo eficaz de la interfaz, se la colocó en una dirección IP de la red


del Centro de Operaciones Espaciales Cotopaxi.

La dirección con la que se puede acceder es: iee-coec.iee.com:8000/Sistema


Alarma Contra Incendios.html.

Figura 3.33 Interfaz en la red.

3.2.4 PANTALLAS DEL HMI

La interfaz está compuesta por las siguientes pestañas: Descripción, Monitoreo de


Subsistemas, Planos PYR-A-LARM, Planos MSA.

La pestaña Descripción es una presentación del trabajo realizado.


103

Figura 3.34 Pestaña DESCRIPCIÓN

La pestaña “Monitoreo de Subsistemas” es una representación de los tableros


físicos en dónde se puede observar los indicadores luminosos activados cuando
los subsistemas han entrado en estado de alarma o de falla.

El subsistema PYR-A-LARM está compuesto por 16 indicadores luminosos: 8 de


falla y 8 de alarma, mientras que el subsistema MSA tiene 4 indicadores
luminosos de alarma y 4 de falla. Además presentan 2 botones para generar los
historiales a los cuales se puede acceder siempre y cuando se ingrese la
contraseña de administrador correspondiente.
.

INDICADORES INDICADORES
LUMINOSOS LUMINOSOS

Figura 3.35 Pestaña MONITOREO DE SUBSISTEMAS


104

Para saber el lugar específico en el que se ha generado una alarma, se presentan


planos de ubicación en donde la zona correspondiente sobresale cambiando de
color y le da una idea más clara al operador para encontrar rápidamente el lugar
del incendio. Además cada plano tiene una tabla de simbología que permite saber
la ubicación de cada sensor dependiendo de la zona en la que se encuentre.

Para lo cual se utiliza el estado del indicador luminoso de la interfaz


correspondiente a la zona y a través de registros de desplazamiento se logra que
el área correspondiente titile, como se puede observar en las Figuras 3.36 y 3.37.

Figura 3.36 Zona 3 y Zona 8 alarmada del Subsistema PYR-A-LARM

Figura 3.337 Zonas alarmadas del Subsistema PYR-A-LARM


105

CAPÍTULO 4

4. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y ANÁLISIS DE


RESULTADOS

En el presente capítulo se detallan las pruebas efectuadas en los subsistemas


PYR-A-LARM y MSA en operación NORMAL, en estado de ALARMA y en estado
de FALLA de los lazos de detectores con el fin de comprobar la respuesta que se
obtiene ante dichos casos y su correcto funcionamiento tanto en los tableros de
control como en la interfaz gráfica.

4.1. PRUEBAS EN EL SUBSISTEMA PYR-A-LARM

4.1.1. SUBSISTEMA EN ESTADO NORMAL

Cuando el subsistema se encuentra en estado de operación NORMAL ningún


indicador luminoso de ALARMA o FALLA debe estar activado ni en el tablero de
control ni en la interfaz, de la misma forma ningún indicador sonoro (Bell o
Buzzer) debe estar sonando.

Figura 4.1 Tablero de control en estado NORMAL


106

Figura 4.2 Tablero en la interfaz en estado NORMAL

Para comprobar la correcta operación del subsistema se procedió a medir el


voltaje en las borneras de cada una de las zonas de detectores, en la figura se
muestra la medida tomada en la ZONA 4:

Figura 4.3 Voltaje de la ZONA 4 en estado NORMAL

Se midió también el voltaje que ingresa al canal analógico del ATMEGA 164p
correspondiente a cada lazo de detectores, a continuación se puede ver en la
figura el valor de voltaje perteneciente a la ZONA 4:
107

Figura 4.4 Voltaje acondicionado de la ZONA 4 en estado NORMAL

Los valores obtenidos de todos los lazos de detectores se presentan en la


siguiente tabla:

Tabla 4-1 Valores de voltaje obtenidos en estado NORMAL.


ESTADO NORMAL
VOLTAJE EN CADA LAZO ENTRADA AL CANAL
DE DETECTORES ANALÓGICO DEL uC
ZONA 1 245,0 VDC 0,662 VDC
ZONA 2 248,5 VDC 0,651 VDC
ZONA 3 245,8 VDC 0,663 VDC
ZONA 4 251,1 VDC 0,652 VDC
ZONA 5 250,9 VDC 0,634 VDC
ZONA 6 245,6 VDC 0,625 VDC
ZONA 7 249,6 VDC 0,691 VDC
ZONA 8 250,1 VDC 0,666 VDC

Como se observa los valores de voltaje de los lazos van entre 245,0 hasta 251,1,
estos valores al acondicionarlos para que se conviertan en valores admisibles
para el microcontrolador generan voltajes entre 0,625 a 0,691 que para ser
procesado como estado normal se convierte en bits en el siguiente rango: 93-286.
108

4.1.2. SUBSISTEMA EN ESTADO DE ALARMA

Cuando el subsistema se encuentra en estado de ALARMA, los indicadores


luminosos correspondientes a la o las zonas alarmadas se activaron tanto en el
tablero como en la interfaz, además se encendió el indicador sonoro (BELL).

Figura 4.5 Tablero de control en estado de ALARMA

Figura 4.6 Tablero en la interfaz en estado de ALARMA


109

Asimismo se activaron tanto el indicador luminoso ubicado en la base del sensor


como el indicador local ubicado en el panel junto al tablero de control.

Figura 4.7 Indicador luminoso del sensor

Figura 4.8 Indicador luminoso local

Para comprobar el correcto funcionamiento del subsistema, se procedió a tomar la


medida de voltaje en la bornera a dónde llega cada zona, en este caso de la
ZONA 8, en la figura se muestra el voltaje medido.

Figura 4.9 Voltaje de la ZONA 8 en estado de ALARMA


110

Además se midió el voltaje acondicionado de cada zona que llega al


microcontrolador ATMEGA 164p, en este caso de la ZONA 8, en la figura se
muestra el voltaje medido.

Figura 4.10 Voltaje acondicionado de la ZONA 8 en estado de ALARMA

La siguiente tabla muestra los valores de voltajes tanto de las zonas, como del
voltaje acondicionado que ingresa al microcontrolador

Tabla 4-2 Valores de voltaje obtenidos en estado de ALARMA.

ESTADO DE ALARMA
VOLTAJE EN CADA LAZO ENTRADA AL CANAL
DE DETECTORES ANALÓGICO DEL uC
ZONA 1 171,1 VDC 3,76 VDC
ZONA 2 175,5 VDC 3,61 VDC
ZONA 3 176,6 VDC 3,88 VDC
ZONA 4 175,1 VDC 3,69 VDC
ZONA 5 174,9 VDC 3,78 VDC
ZONA 6 176,1 VDC 3,67 VDC
ZONA 7 171,2 VDC 3,80 VDC
ZONA 8 176,4 VDC 3,73 VDC

Después de adquirir las medidas de voltaje cuando las zonas se han alarmado, se
obtuvo como resultado que los voltajes que se miden en las zonas van desde
111

171,1 a 176,6 VDC dicho voltaje se refleja en la entrada del microcontrolador en


valores dese 3,61 a 3,88 VDC que para ser procesado como estado de alarma se
convierte en bits en el siguiente rango: 286 a 1024 bits.

La interfaz también permite visualizar en los planos la ubicación de la zona que se


ha puesto en alarma, en este caso, la ZONA 8, como muestra la figura.

Figura 4.11 Ubicación de la ZONA 8 en el plano

4.1.3. SUBSISTEMA EN ESTADO DE FALLA

Cuando el subsistema ingresó a estado de FALLA, los indicadores luminosos


correspondientes a la o las zonas en falla se activaron tanto en el tablero como en
la interfaz, además se encendió el indicador sonoro (BUZZER).

Figura 4.12 Tablero de control en estado de FALLA


112

Figura 4.13 Tablero en la interfaz en estado de FALLA

Para comprobar que el indicador de la zona en falla sea el correcto, se procedió a


tomar la medida de voltaje en la bornera a dónde llega cada zona, en este caso
de la ZONA 7, en la figura se muestra el voltaje medido.

Figura 4.14 Voltaje de la ZONA 7 en estado de ALARMA

Además se midió el voltaje acondicionado de cada zona que llega al


microcontrolador ATMEGA 164p, en este caso de la ZONA 7, en la figura se
muestra el voltaje medido.
113

Figura 4.15 Voltaje acondicionado de la ZONA 7 en estado de FALLA

La siguiente tabla muestra los valores de voltajes tanto de las zonas, como de la
señal acondicionada que ingresa al microcontrolador correspondientes al estado
de falla.

Tabla 4-3 Valores de voltaje obtenidos en estado de FALLA.

ESTADO DE FALLA
VOLTAJE EN CADA ENTRADA AL CANAL
LAZO DE DETECTORES ANALÓGICO DEL uC
ZONA 1 250,00 VDC 0,291 VDC
ZONA 2 250,45 VDC 0,312 VDC
ZONA 3 252,18 VDC 0,356 VDC
ZONA 4 250,87 VDC 0,329 VDC
ZONA 5 251,32 VDC 0,314 VDC
ZONA 6 250,66 VDC 0,324 VDC
ZONA 7 251,11 VDC 0,342 VDC
ZONA 8 251,54 VDC 0,316 VDC

Como se puede apreciar en la tabla los valores de voltaje de las zonas van desde
250 VDC a 252,18 VDC, lo cual se traduce a los valores desde 0,291 VDC a
0,356 VDC, estos valores transformados a bits van desde 0 a 92 los cuales son
los adecuados para que el sistema procese correctamente el estado de falla de
las zonas correspondientes.
114

4.1.4. REGISTRO DE EVENTOS OCURRIDOS

Los eventos ocurridos se los encuentra en un documento .txt, generado y


localizado en la carpeta “SISTEMA DE ALARMAS CONTRA INCENDIO” llamado
PYR-A-LARM en el cual se detalla la fecha, la hora, la zona y el evento ocurrido,
como se muestra en la figura.

Figura 4.16 Historial del sistema PYR-A-LARM

4.2. PRUEBAS EN EL SUBSISTEMA MSA

4.2.1. SUBSISTEMA EN ESTADO NORMAL

Cuando el subsistema se encuentra en estado de operación NORMAL, los


indicadores luminosos tanto de ALARMA como de FALLA no se han encendido ni
115

en el tablero de control ni en la interfaz, de la misma manera no se ha activado el


indicador sonoro de ALARMA (Bell) o de FALLA (Buzzer).

Figura 4.17 Tablero de control en estado NORMAL

Figura 4.18 Tablero en la interfaz en estado NORMAL

Para comprobar la correcta operación del subsistema se procedió a medir el


voltaje en las borneras de cada una de las zonas de detectores, en la figura se
muestra la medida tomada en la ZONA 1 que se encuentra en estado NORMAL:
116

Figura 4.19 Voltaje de la ZONA 1 en estado NORMAL

Se midió también el voltaje que ingresa al canal análogo del ATMEGA 164p
correspondiente a cada lazo de detectores, a continuación se puede ver en la
figura el valor de voltaje perteneciente también a la ZONA 1:

Figura 4.20 Voltaje acondicionado de la ZONA 1 en estado NORMAL

Los valores obtenidos de todos los lazos de detectores se presentan en la


siguiente tabla:
Tabla 4-4 Valores de voltaje obtenidos en estado NORMAL

ESTADO NORMAL
VOLTAJE EN CADA ENTRADA AL CANAL
LAZO DE DETECTORES ANALÓGICO DEL uC
ZONA 1 17,84 VDC 3,76 VDC
ZONA 2 17,93 VDC 3,61 VDC
ZONA 3 18,55 VDC 3,94 VDC
ZONA 4 18,68 VDC 3,96 VDC
117

Se puede apreciar que el rango de voltaje que se mide a la llegada de las zonas
de detectores va desde 17 a 19 VDC aproximadamente, los mismos que al llegar
al microcontrolador van desde 3,61VDC hasta 3,96 VDC. Estos rangos
pertenecen al estado NORMAL de las zonas de detectores que en bits
corresponden a valores entre 601 a 900.

4.2.2. SUBSISTEMA EN ESTADO DE ALARMA

Cuando el subsistema ha ingresado a estado de ALARMA, los indicadores


luminosos correspondientes a la o las zonas alarmadas se activaron en el tablero
y en la interfaz, además se encendió el indicador sonoro (BELL). De igual manera
se activó el indicador luminoso ubicado en la base del sensor.

Figura 4.21 Tablero en estado de ALARMA

Figura 4.22 Tablero en la interfaz en estado de ALARMA


118

Figura 4.23 Indicador luminoso del sensor

Para verificar el correcto funcionamiento del subsistema, se procedió a medir el


voltaje en la bornera a dónde llega la zona, en este caso ZONA 1, en la figura se
muestra el voltaje medido.

Figura 4.24 Voltaje de la ZONA 1 en estado de ALARMA

Además se tomó la medida de voltaje acondicionado de cada zona que llega al


microcontrolador ATMEGA 164p, en este caso de la ZONA 1, en la figura se
muestra el voltaje medido.

Figura 4.25 Voltaje acondicionado de zona 1 en estado de ALARMA


119

La siguiente tabla muestra los valores de voltajes tanto de las zonas, como del
voltaje acondicionado que ingresa al microcontrolador:

Tabla 4-5 Valores de voltaje obtenidos en estado de ALARMA

ESTADO DE ALARMA
VOLTAJE EN CADA ENTRADA AL CANAL
LAZO DE DETECTORES ANALÓGICO DEL uC
ZONA 1 6,91 VDC 1,46 VDC
ZONA 2 6,87 VDC 1,54 VDC
ZONA 3 7,01 VDC 1,56 VDC
ZONA 4 6,81 VDC 1,48 VDC

Como se observa en la tabla 4-5, los valores de voltaje que llegan a las borneras
de las zonas de detectores van desde 6,91 a 7,01VDC, y los valores que se
miden al ingreso del microcontrolador se encuentran entre 1,46 y 1,56 VDC.
Dichos valores corresponden al estado de ALARMA del subsistema que en bits
corresponden a los siguientes valores: 0 a 601.

La interfaz nos permite localizar de una manera más rápida el lugar en donde se
ha generado la alarma a través de un plano, en donde parpadea la zona
correspondiente.

Figura 4.26 Ubicación de la ZONA 1 en el plano


120

4.2.3. SUBSISTEMA EN ESTADO DE FALLA

Cuando el subsistema ingresó a estado de FALLA, los indicadores luminosos


correspondientes a la o las zonas en falla se activaron tanto en el tablero como en
la interfaz, además se encendió el indicador sonoro (BUZZER).

Figura 4.27 Tablero de control en estado de FALLA

Figura 4.28 Tablero en la interfaz en estado de FALLA

Para probar que el indicador de la zona en falla que se encendió en el tablero sea
el correcto, se tomó la medida de voltaje en la bornera a dónde llega cada zona,
en este caso de la ZONA 2, en la figura se muestra el voltaje medido.
121

Figura 4.29 Voltaje de la ZONA 2 en estado de FALLA

Asimismo se tomó la medida del voltaje acondicionado de cada zona que llega al
microcontrolador ATMEGA 164p, en este caso de la ZONA 2, en la figura se
muestra el voltaje medido.

Figura 4.30 Voltaje acondicionado de la ZONA 2 en estado de FALLA

La siguiente tabla muestra los valores de voltajes tanto de las zonas, como de la
señal acondicionada que ingresa al microcontrolador correspondientes al estado
de falla.
Tabla 4-6 Valores de voltaje obtenidos en estado de FALLA
ESTADO DE FALLA
VOLTAJE EN CADA ENTRADA AL CANAL
LAZO DE DETECTORES ANALÓGICO DEL uC
ZONA 1 21,85 VDC 4,53 VDC
ZONA 2 22,06 VDC 4,60 VDC
ZONA 3 22,09 VDC 4,61 VDC
ZONA 4 21,89 VDC 4,55 VDC
122

4.2.4. REGISTRO DE EVENTOS OCURRIDOS

Figura 4.3125 Historial del subsistema MSA

4.3. PRUEBAS EN LA COMUNICACIÓN INALÁMBRICA

Las pruebas realizadas tanto de transmisión y recepción de datos, muestran que


los módulos XBEE fueron aptos para esta aplicación, puesto que su alcance
máximo de 90 m en interiores, es suficiente para lograr una buena comunicación y
que los datos no se pierdan.

El XBEE principal estuvo ubicado en la computadora CENTRAL desde donde se


va a monitorear el sistema, ubicado en la mitad de la edificación, mientras que
cada subsistema con los XBEE secundarios se encuentran a una distancia
considerable como se aprecia en la figura:

Figura 4.1 Ubicación de los módulos XBEE


123

Además es importante recalcar que el subsistema MSA, está ubicado en una sala
la cual tiene una puerta hermética, pero dicha característica no impidió que el
XBEE funcione correctamente.

La velocidad con la que fueron programados los XBEE después de varias pruebas
de funcionamiento fue 34800 baudios, puesto que a esta velocidad no hubo
mayor interferencia.
124

CAPÍTULO 5

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Después del desarrollo de este proyecto de titulación se puede concluir lo


siguiente:

 El objetivo del proyecto, esto es, el diseño e implementación de un sistema


de control y monitoreo local y remoto del sistema contra incendios
utilizando un sistema SCADA, se cumplió en su totalidad.

 El sistema de alarma contra incendios implementado es de vital


importancia debido a la vulnerabilidad del ser humano, de los equipos y de
las instalaciones y se enfoca en salvaguardar estos recursos utilizando un
control eficaz previniendo y detectando el incendio en su fase inicial,
además que provee una alerta lo suficientemente clara para poder tomar
las medidas adecuadas dependiendo de la gravedad de la situación.

 Una vez realizado el análisis para la rehabilitación de los sistemas


antiguamente implementados en el Edificio N°12 como son PYR-A-LARM,
y CERBERUS se logró conocer los voltajes de funcionamiento y la forma
de operación de cada uno de ellos con el fin de tener un punto de partida
para el diseño del nuevo sistema de adquisición de datos y gestión de
alarmas.

 La tecnología utilizada en la tarjeta de control de los sistemas instalados


anteriormente era obsoleta y descontinuada en el mercado, razón por la
cual, las tarjetas de control fueron sustituidas en su totalidad por tecnología
actual que brinda facilidad para su mantenimiento. Se reutilizó solamente
los lazos de detectores que funcionaban adecuadamente de los dos
125

subsistemas y en el caso específico del subsistema PYR-A-LARM el


circuito de sirenas.

 Los módulos de comunicación inalámbrica deben ser seleccionados


adecuadamente según los requerimientos, por tal motivo para la
comunicación de cada subsistema con la interfaz gráfica se escogieron
módulos XBEE Pro S1 los cuales de acuerdo a las pruebas efectuadas
tienen una potencia de transmisión suficiente para esta aplicación; además
se comprobó que los módulos Xbee Pro S1 no deben estar instalados
dentro del tablero de control, puesto que es una caja metálica y produce
interferencia en el envío de la información.

 En los subsistemas implementados se calculó la potencia que disipa cada


uno de los ramales del acondicionamiento de entrada de los lazos de
detectores, ya que al utilizar voltajes elevados y dependiendo de los
distintos estados, el consumo de potencia aumenta y si las resistencias
que constituyen el acondicionamiento no son las adecuadas, los
subsistemas se desestabilizan debido a la variación del valor de resistencia
por calentamiento.

 Para poner en funcionamiento los indicadores luminosos y audibles desde


el microcontrolador, se implementó una etapa de acondicionamiento
utilizando relés, con la finalidad aislar el circuito de control del circuito de
potencia.

 Después las pruebas realizadas que se describen en el capítulo tres se


comprobó que la velocidad adecuada para la comunicación serial entre los
microcontroladores y la interfaz gráfica desarrollada en LabVIEW es de
38400 baudios, puesto que el sistema responde óptimamente a los
cambios de estado.

 Los módulos inalámbricos escogidos para la comunicación trabajan en la


banda libre de frecuencia de 2.4 GHz y se detectó que existe interferencia
126

con los canales de WiFi, Bluetooth, entre otros por lo que fue necesario
configurar a estos equipos en un canal diferente, precautelando de esa
forma la introducción de ruido y/o interferencia hacia el sistema.

 Se comprobó que para un monitoreo eficaz y continuo del sistema es


necesario que los funcionarios de la Estación Cotopaxi tengan acceso a la
misma desde su puesto de trabajo, por ello se la colocó en una dirección IP
que permite su ingreso desde todos los computadores que estén en la red
de la institución.

 Como herramienta de localización se incluyó en la interfaz los planos de


ubicación de las zonas de detectores, lo cual facilita al personal encontrar
con rapidez el lugar donde se ha generado una señal de alarma.

 Para tener un registro de los eventos ocurridos se generó un historial para


cada uno de los subsistemas, los mismos que son accesibles desde la
interfaz a través de una clave de administrador.

 Con el diseño e implementación de este sistema se ha demostrado que es


posible rehabilitar sistemas obsoletos a pesar de sus limitaciones propias
migrando a elementos de tecnología vanguardista, optimizando recursos
económicos y brindando más comodidad y seguridad al usuario.

5.2. RECOMENDACIONES

 Para la alimentación de cada una de las partes de los subsistemas es


mucho más confiable utilizar fuentes comerciales estándar debido a que
éstas ya tienen incluidas las protecciones para sobre voltaje, sobre
corriente y cortocircuito; sin embargo en casos especiales como lo es la
alimentación de los lazos de detectores del subsistema PYR-A-LARM
resultó más conveniente diseñar una fuente de alimentación de 270 VDC
utilizando un transformador elevador y un sistema de rectificación.
127

 Para garantizar el buen funcionamiento de cada uno de los subsistemas


implementados es recomendable realizar un mantenimiento periódico,
tanto de las tarjetas de control así como de los detectores de todas las
zonas como lo señala el manual de usuario anexo.

 Debido a que este sistema no incluye el proceso de extinción de incendios,


el personal del Centro de Operaciones Espaciales Cotopaxi debe estar
entrenado en caso que haya un indicio de incendio para solucionarlo de
manera eficiente al recibir la señal de alarma.

 En caso de que en un futuro se requiera ampliar o modificar las


instalaciones del Edificio N° 12 de la Estación Cotopaxi, se recomienda
actualizar o modificar este sistema de detección y extinción de incendios
para salvaguardar la integridad tanto del personal como de los equipos
existentes.

 Es recomendable que el sistema no sea manipulado por personal que no


haya sido capacitado previamente, ya que el silenciar un indicador audible
por falta de conocimiento o por equivocación, en caso de una emergencia
real podría ocasionar daños catastróficos en el lugar.

 Debido a cualquier problema que pueda ocurrir en el sistema, se


recomienda tener disponible siempre un respaldo de toda la
documentación técnica incluidos el manual de operación adjunto y los
diseños del hardware y software.

 Se recomienda tener todos los extintores debidamente cargados para


sofocar exitosamente cualquier conato de incendio.
128

BIBLIOGRAFÍA

[1] «La Protección contra incendios y CO,» Lofer, 2010. [En línea]. Available:
http://www.lofer.es/ficha.php?id=90&ct=43. [Último acceso: 29 Agosto
2013].

[2] J. &. Y, «Detección de Incendios,» Ingenieros Consultores J&Y, [En línea].


Available: http://www.jy-
ingenieros.com/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=10&
Itemid=22. [Último acceso: 29 Agosto 2013].

[3] «Sistema de Detección y Alarma de Incendios,» Manual del Bombero


Profesional, [En línea]. Available:
http://bomberoprofesional.com/uploads/Cap%C3%ADtulo_33_Sistemas_de
_detecci%C3%B3n_y_alarma_de_incendios.pdf. [Último acceso: 29 Agosto
2013].

[4] G. González, «rnds,» Sistemas de Detección de Incendios , [En línea].


Available: http://www.rnds.com.ar/articulos/033/RNDS_172W.pdf. [Último
acceso: 10 Septiembre 2013].

[5] F. G. Rodríguez, «Sistema de detección de incendios


Analógica/Inteligente,» Tecnología de la Seguridad, [En línea]. Available:
http://serviciostc.com/?s=introduccion+sistema+deteccion+incendios.
[Último acceso: 10 Septiembre 2013].

[6] «Guía de Aplicaciones-Detectores de Humo para Sistemas,» System


Sensor, [En línea]. Available:
http://www.eadelectronics.com/sites/System_Sensor/docs/guides/A05-
1046.pdf. [Último acceso: 11 Septiembre 2013].

[7] «Instituto Espacial Ecuatoriano,» [En línea]. Available:


http://www.institutoespacial.gob.ec/?page_id=394. [Último acceso: 11
Septiembre 2013].

[8] «Activación manual de alarma de de incendio,» Commercial Security


Devices, 2011. [En línea]. Available:
http://www.commercialsecuritydevices.com/es/activaci%C3%B3n_manual_l
a_alarma_de_incendio.html. [Último acceso: 18 Septiembre 2013].

[9] CERBERUS Manual, Männedorf, Suiza: CERBERUS Ltd., 1990.

[10] Atmel Corporation, «8 bits AVR Microcontroller 164P/324P/644P,» de


ATmega164P/324P/644P, USA, Atmel Corporation, 2009 , pp. 1-2.

[11] K. Arana, «Slide Share,» 31 Agosto 2012. [En línea]. Available:


http://www.slideshare.net/kelvinarana/comunicacin-inalmbrica-14125347.
129

[Último acceso: 29 04 2014].

[12] D. I. Inc, «Digi M2M Expert,» [En línea]. Available:


http://www.digi.com/products/wireless-wired-embedded-solutions/zigbee-rf-
modules/point-multipoint-rfmodules/xbee-series1-module#overview. [Último
acceso: 29 04 2014].

[13] National Instruments Corporation, «Comunicación Serial: Conceptos


Generales,» 2012. [En línea]. Available:
http://digital.ni.com/public.nsf/allkb/039001258CEF8FB686256E0F005888D
1. [Último acceso: abril 2014].

[14] «Sistemas de deteccion convencionales,» Manual del Bombero


Profesional, [En línea]. Available:
http://bomberoprofesional.com/uploads/Cap%C3%ADtulo_33_Sistemas_de
_detecci%C3%B3n_y_alarma_de_incendios.pdf. [Último acceso: 10
Septiembre 2013].

[15] G. Gonzalez, «Comparando los diferentes tipos de sistemas de detección


de incendio,» TECNOseguros.com, 04 Septiembre 2012. [En línea].
Available: http://www.tecnoseguro.com/analisis/incendio/comparando-los-
diferentes-tipos-de-sistemas-de-deteccion-de-incendio.html. [Último
acceso: 10 Septiembre 2013].

[16] I. Pyrotronics, PYR-A-LARM Instruction Manual, New Jersey: Pyrotronics,


Inc., 1969.

[17] ATMEL Corporation, «Datasheet atmega 164p,» 2009. [En línea].


Available: http://www.atmel.com/images/doc7674.pdf. [Último acceso: abril
2014].
130

ANEXOS
A

MICROCONTROLADOR ATMEGA164P
B
C

DIODOS ZÉNER
D
E

SENSOR IONIZANTE SUBSISTEMA PYR-A-LARM


F
G
H
I

SENSOR DE LLAMA SUBSISTEMA PYR-A-LARM


J
K

INDICADOR REMOTO SUBSISTEMA PYR-A-LARM


L
M

INDICADOR SONORO SUSBSISTEMA PYR-A-LARM


N

DETECTOR IONIZANTE SUBSISTEMA MSA


O
P

DETECTOR DE HUMO POR DISPERSIÓN DE LUZ


Q

También podría gustarte