Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La NIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

La NIA 200, "Objetivo y Principios Generales que Gobiernan una Auditoría de Estados

Financieros", establece los principios éticos y generales que rigen el trabajo del auditor durante una
auditoría de estados financieros. Su objetivo principal es asegurar que la auditoría se realice de
acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) y proporcione una base sólida para
formar una opinión sobre si los estados financieros están libres de incorrecciones materiales. La
NIA 200 subraya la importancia de la independencia, la competencia, la objetividad y la
confidencialidad del auditor, así como la necesidad de aplicar un enfoque basado en riesgos en la
planificación y ejecución de la auditoría.
La NIA 210, "Términos de los Trabajos de Auditoría", establece las responsabilidades que tiene el
auditor y la entidad para definir los términos del trabajo de auditoría antes de comenzar con el
proceso de auditoría de estados financieros. Algunos puntos importantes que aborda la NIA 210
incluyen:

1. El auditor y la entidad deben acordar los términos del trabajo de auditoría por escrito, lo cual
generalmente se formaliza en un contrato de auditoría.
2. Los términos del trabajo de auditoría deben ser claros y específicos, detallando las
responsabilidades del auditor y de la entidad.
3. La NIA 210 establece que es responsabilidad del auditor comunicar claramente a la entidad el
alcance de los servicios a prestar, las responsabilidades de ambas partes y cualquier limitación en la
responsabilidad del auditor.
4. Además, la NIA 210 señala que el auditor debe considerar si se requiere la emisión de un informe
de auditoría u otro tipo de informe, y asegurarse de que la entidad comprenda el propósito y alcance
de dicho informe.

En resumen, la NIA 210 ayuda a establecer una base sólida para el trabajo de auditoría al definir
claramente los términos y responsabilidades del auditor y de la entidad auditada.

La NIA 220, "Control de Calidad de la Auditoría de Estados Financieros", establece las


normas y lineamientos que deben seguir los auditores para implementar un sistema de
control de calidad en la firma de auditoría. Algunos puntos clave que aborda la NIA 220
incluyen:

1. La firma de auditoría debe tener políticas y procedimientos de control de calidad


diseñados para garantizar que se cumplan con las normas éticas y profesionales, así como
con los requisitos legales y regulatorios aplicables.
2. La NIA 220 establece que la firma de auditoría debe poseer un sistema de control de
calidad adecuado que incluya procedimientos de contratación, evaluación del personal,
asignación de tareas, supervisión y revisión del trabajo realizado.
3. Los socios y el personal de la firma de auditoría deben cumplir con los requisitos de
competencia, independencia, ética y diligencia profesional correspondientes a las auditorías
de estados financieros.
4. La NIA 220 enfatiza la importancia de la revisión continua del sistema de control de
calidad de la firma de auditoría para identificar posibles deficiencias y tomar medidas
correctivas de manera oportuna.

En resumen, la NIA 220 tiene como objetivo garantizar que la firma de auditoría mantenga
altos estándares de calidad en la prestación de servicios de auditoría de estados financieros
a través de un sistema de control de calidad efectivo y bien estructurado.

La NIA 240, "Responsabilidades del Auditor en la Auditoría de Estados Financieros con respecto a
las Representaciones de la Administración", es una norma emitida por la IFAC (Federación
Internacional de Contadores) que establece las responsabilidades del auditor con respecto a las
representaciones de la administración en el proceso de auditoría de estados financieros. Algunos
puntos clave que aborda la NIA 240 incluyen:

1. La NIA 240 establece que la administración de la entidad es responsable de proporcionar al


auditor representaciones por escrito sobre los estados financieros y otros asuntos relacionados con
la auditoría.
2. El auditor debe obtener representaciones por escrito de la administración sobre la integridad de la
información proporcionada, el cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables, la corrección de los
estados financieros, entre otros aspectos relevantes para la auditoría.
3. La NIA 240 enfatiza la importancia de la comunicación efectiva entre el auditor y la
administración para garantizar que las representaciones sean claras, completas y adecuadas para el
propósito de la auditoría.
4. Además, la norma establece que el auditor debe evaluar la fiabilidad y credibilidad de las
representaciones proporcionadas por la administración, considerando la evidencia obtenida durante
la auditoría y la confiabilidad de las fuentes de información.

En resumen, la NIA 240 busca asegurar que el auditor obtenga representaciones adecuadas por
escrito de la administración como parte del proceso de auditoría de estados financieros, lo cual
contribuye a fortalecer la calidad y la confiabilidad de la información contenida en los informes
financieros auditados.

La NIA 230, "Documentación de Auditoría", es una norma emitida por la IFAC


(Federación Internacional de Contadores) que establece las responsabilidades del auditor en
relación con la documentación de auditoría. Algunos puntos clave que aborda la NIA 230
incluyen:

1. La norma define los requisitos que debe cumplir la documentación de auditoría,


incluyendo la naturaleza, oportunidad y extensión de los documentos que se deben preparar
y conservar en el expediente de auditoría.
2. La NIA 230 establece la importancia de documentar adecuadamente la planificación,
ejecución y resultado de la auditoría, incluyendo la naturaleza, alcance y resultado de las
pruebas realizadas, así como las conclusiones alcanzadas por el auditor.
3. El auditor debe documentar los juicios significativos que haya realizado en el transcurso
de la auditoría, así como la base para esos juicios, con el fin de proporcionar evidencia
suficiente y adecuada que respalde su opinión sobre los estados financieros auditados.
4. La norma también aborda la revisión y aprobación de la documentación de auditoría,
indicando que esta debe ser revisada por un supervisor competente y aprobada antes de
finalizar el informe de auditoría.

En resumen, la NIA 230 enfatiza la importancia de mantener una documentación de


auditoría completa, clara y organizada, que respalde el trabajo realizado y las conclusiones
alcanzadas durante el proceso de auditoría de estados financieros. Esto contribuye a
garantizar la calidad y la integridad de la auditoría, así como a cumplir con los estándares
profesionales y éticos aplicables en la práctica de la auditoría.

La NIA 250 se refiere a la Norma Internacional de Auditoría (NIA) número 250, que trata
sobre la consideración de leyes y regulaciones en una auditoría de estados financieros. Esta
norma establece la responsabilidad del auditor de identificar y evaluar el impacto de leyes
y regulaciones en la auditoría, así como de obtener evidencia suficiente y adecuada sobre
el cumplimiento de las mismas por parte de la entidad auditada. En resumen, la NIA 250 es
fundamental para garantizar la integridad y la legalidad de los procesos de auditoría.

La NIA 260 se refiere a la Norma Internacional de Auditoría (NIA) número 260, que trata
sobre la comunicación de asuntos de auditoría con los responsables del gobierno de la
entidad. Esta norma establece la responsabilidad del auditor de comunicar de manera
efectiva y oportuna los asuntos significativos relacionados con la auditoría a los
responsables del gobierno de la entidad auditada. La NIA 260 busca promover una
comunicación clara y transparente entre el auditor y los responsables del gobierno, lo que
contribuye a fortalecer la confianza en el proceso de auditoría.

Las Normas Internacionales de Auditoría 300 establecen las responsabilidades de


los auditores para planificar la auditoría de los estados financieros. El plan incluye
la formulación de la estrategia general de la auditoría y la formulación del plan de
trabajo, de modo que el auditor pueda organizar y administrar el trabajo de
auditoría de manera apropiada para asegurar un trabajo eficiente y efectivo.
Asimismo, permite seleccionar un equipo de trabajo competente y con las
habilidades requeridas para realizar el trabajo.
Al planificar una auditoría, el auditor debe considerar la entidad y su entorno. El
plan le permite comprender el marco legal y determinar el proceso de evaluación
de riesgos, que es un aspecto importante del desarrollo de la auditoría, teniendo
en cuenta que el plan es un proceso continuo e interactivo.

NIA 315 - Identificación y valoración


de los riesgos de incorrección material
Identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error,
tanto en los estados financieros como en las afirmaciones, mediante el
conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido su control interno, con la
finalidad de proporcionar una base para el diseño y la implementación de
respuestas a los riesgos valorados de incorrección material
Resumen de la NIA 320
Según la NIA 320, se requiere que el auditor determine la importancia relativa para
llegar a conclusiones importantes que incluyen; evaluar el riesgo de incorrección
material, diseñar el procedimiento de auditoría en respuesta al riesgo evaluado y al
nivel de materialidad determinado, al estimar los efectos de las incorrecciones no
detectadas y, por último, a la formación de la opinión de auditoría. El auditor
determina la materialidad ejerciendo su juicio profesional.
Durante la auditoría, si el auditor siente que el nivel de importancia relativa
necesita ser revisado, entonces el auditor puede hacerlo para ajustar el alcance y
la dirección de los procedimientos de auditoría a la luz de las circunstancias.

La Norma Internacional de Auditoría 330 trata de planear e implenentar las respuestas a


los riesgos previamente evaluados por el auditor. Tanto la NIA 315 como la NIA 330
reconocen que la evaluación del riesgo es el núcleo del proceso de auditoría, y estas dos
NIA especifican que el auditor debe obtener una comprensión de los riesgos clave (a
veces descritos como riesgos «significativos») relevantes para los estados financieros. El
párrafo 6 de la NIA 330 exige que «El auditor diseñará y aplicará otros procedimientos
de auditoría cuya naturaleza, calendario y alcance se basen en los riesgos evaluados
de incorrecciones materiales a nivel de la afirmación y respondan a ellos»

El objetivo principal de la NIA 330 es orientar sobre el modo en que los auditores deben
obtener pruebas suficientes y apropiadas en relación con los riesgos evaluados
de incorrecciones materiales mediante el diseño y la aplicación de respuestas adecuadas a
dichos riesgos.

NIA 402

La norma internacional de auditoría 402 expone la responsabilidad del auditor del


usuariode obtener la suficiente y apropiada evidencia de auditoría cuando la entidad
usuaria emplea los servicios de una o más organizaciones de servicios. Muchas
entidades contratan los servicios de organizaciones para la realización de tareas
específicas a las operaciones de negocios de la entidad.

El auditor debe determinar qué servicios prestados son relevantes para la auditoría
de estados financieros, estos son los que hacen parte del sistema de información de
la entidad y son relevantes a la información financiera. Ejemplos de estos servicios
son mantenimiento de los registros contables de la entidad usuaria, administración
de activos y manejo de transacciones como agente de la entidad usuaria.
La NIA 450 expresa que el auditor, antes de evaluar el efecto
de las incorrecciones no corregidas, volverá a valorar la
importancia relativa determinada de conformidad con la NIA
320 para confirmar si sigue siendo adecuada en el contexto de
los resultados financieros definitivos de la entidad.

El auditor comunicará a los responsables del gobierno de la


entidad (asamblea general de accionistas o junta de socios, según
el tipo de sociedad) las incorrecciones no corregidas y el efecto
que, individualmente o de forma agregada, pueden tener sobre la
opinión a expresar en el informe de auditoría, salvo que las
disposiciones legales o reglamentarias lo prohíban. La
comunicación del auditor identificará las incorrecciones
materiales no corregidas de forma individualizada. El auditor
solicitará que se corrijan las incorrecciones no corregidas.

La NIA 500 contiene los lineamientos para la recolección de


la evidencia de auditoría y la responsabilidad del auditor
frente al establecimiento de los procedimientos que permitirán
el acceso a ellas.

Te contamos qué es la evidencia de auditoría, sus


características y procedimientos para su obtención.

La NIA 500 trata de la responsabilidad que tienen los


contadores que ejerzan como auditores o revisores fiscales en
el diseño y realización de procedimientos para obtener
evidencia suficiente y apropiada que les permita tener bases
para realizar su opinión; la evidencia incluye tanto la
información de los registros contables, los soportes contables
y los estados financieros, así como cualquier información
adicional que sea pertinente para cumplir el fin que se está
buscando con la evidencia.
Alcance de esta NIA 501 1. Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las
consideraciones específicas que el auditor ha de tener en cuenta en relación con la
obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada, de conformidad con la NIA
330,1 la NIA 5002 y otras NIA aplicables, con respecto a determinados aspectos de las
existencias, los litigios y reclamaciones en los que interviene la entidad, así como la
información por segmentos en una auditoría de estados financieros.

Trata de la responsabilidad
que tiene el auditor de la
entidad usuaria de obtener
evidencia
de auditoría suficiente y
adecuada cuando la entidad
usuaria utiliza los servicios de
una o
más organizaciones de
servicios.
NIA: Lista
En el mismo hilo conductor de comprensión básica de las NIA, a continuación
usted podrá conocer una lista de las NIA´S, para tener un panorama general de
su contexto:

 NIA 200: Objetivos generales del auditor independiente y la realización de


una auditoría de acuerdo con las normas internacionales de auditoría

 NIA 210: Acuerdo de los términos de los trabajos de auditoría

 NIA 220: Control de calidad para una auditoría de estados financieros

 NIA 230: Documentación de auditoría

 NIA 240: Responsabilidades del auditor relacionadas con el fraude en una


auditoría de estados financieros

 NIA 250 (Revisada): Consideración de leyes y reglamentos en una


auditoría de estados financieros

 NIA 260: Comunicación con los acusados de gobierno

 NIA 265: Comunicación de deficiencias en el control interno a los acusados


de gobierno y gestión

 NIA 300: Planificación de una auditoría de estados financieros

 NIA 315 (Revisada): Identificación y evaluación de los riesgos de


incorrección material a través de la comprensión de la entidad y su entorno.

 NIA 320: Materialidad en la planificación y realización de una auditoría.

 NIA 330: Las respuestas del auditor a los riesgos evaluados

 NIA 402: Consideraciones de auditoría relacionadas con una entidad que


utiliza una organización de servicio

 NIA 450: Evaluación de incorrecciones identificadas durante la auditoría


 NIA 500: evidencia de auditoría

 NIA 501:Consideraciones específicas de evidencia de auditoría para


elementos seleccionados

 NIA 505: confirmaciones externas

 NIA 510: Compromisos iniciales de auditoría: saldos iniciales

 NIA 520: Procedimientos analíticos

 NIA 530: Muestreo de auditoría

 NIA 540: Auditoría de estimaciones contables, incluidas estimaciones


contables de valor razonable y divulgaciones relacionadas

 NIA 550: partes relacionadas

 NIA 560: Eventos posteriores

 NIA 570 (Revisada): preocupación actual

 NIA 580: representaciones escritas

 NIA 600: Consideraciones especiales: auditorías de los estados financieros


del grupo (incluido el trabajo de los auditores de componentes)

 NIA 610 (Revisada): Uso del trabajo de los auditores internos

 NIA 620: Uso del trabajo de un experto auditor

 NIA 700 (Revisada): Formación de opinión e informes sobre estados


financieros

 NIA 701: Cuestiones Claves de Auditoria.

 NIA 705: Modificaciones a la Opinión en el Informe del Auditor


Independiente
 NIA 706: Párrafos de énfasis y otros párrafos en el informe del auditor
independiente.

 NIA 710: Información comparativa.

 NIA 720 (Revisada): Responsabilidad del auditor respecto a la información


incluida en los documentos que contienen los estados financieros
auditados.

 NIA 800: Consideraciones especiales; auditorias d estados financieros


preparados de conformidad común marco de información con fines
específicos.

También podría gustarte