Tema 3. Producto y Producción. Diseño de Producto y Producción
Tema 3. Producto y Producción. Diseño de Producto y Producción
Tema 3. Producto y Producción. Diseño de Producto y Producción
sostenible
jbaenanaranjo@docente.ucarlemany.com mcampanaruiz@docente.ucarlemany.com
Tema 3. Producto y producción.
Diseño de producto y producción
Definición de producto
DEFINICION TECNICA
PRODUCTOS DE
CONVENIENCIA
BIENES DE CONSUMO
PRODUCTOS DE COMPRA
Investigación y
Diseño industrial Desarrollo del Evaluación
análisis de mercado
producto
Estrategias
Fuertes inversiones
Flexibilidad de la producción
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
07
02
04
03
05
06
Inventos
Investigación
Análisis Diseño
Sugerencias preliminar: Deseño detallado:
del personal Ideas para preliminar. Producción y
Especificacion Prueba de
nuevos • Factibilidad Construcción y • Funcional. distribución
Sugerencias productos es generales. mercado
tecnológica. prueba del • Formal. regular
de los clientes
• Factibilidad prototipo. • Productivo.
económica.
Competencia
Necesidad no
cubierta
Diseño para la fabricación. (Design for manufacturing)
PRUEBAS DE PRODUCTO
CONFORMIDAD
MEDIO
AMBIENTE DFM PROCESO
MATERIALES DISEÑO
10 resultados de un DFM eficaz
Diseño para
Minimizar el número facilitar la
01 de piezas del producto
06 fabricación
TOLERANCIA PERMITIDA
Cpk
Fallos posibles
0,5
13,4%
Fallos posibles
1% 1,0
Disminución del
rendimiento
Fallos posibles
0,00000018%
2,0
Fallos posibles
0,00000000%
10
LIE LSE
límite de especificación inferior límite de especificación superior
Distribución en planta del sistema productivo
Alcanzar cierto grado de flexibilidad en el proceso productivo para poder adaptarse con
facilidad a los cambios del entorno.
Definición cuello de botella
Principio de la circulación
Principio de la flexibilidad o flujo de materiales
04
La economía se obtiene utilizando de un modo
efectivo todo el espacio disponible, tanto en 03 En igualdad de condiciones, es mejor aquella
distribución que ordene las áreas de trabajo de
vertical como en horizontal. modo que cada operación o proceso esté en el
mismo orden o secuencia en que se tratan,
elaboran, o montan los materiales.
Tipos de distribución en planta del proceso de producción
FUNCIONAL
La producción con disposición funcional u orientada al proceso está basada en una distribución en planta de
los elementos productivos que tiende a agruparlos por su afinidad funcional u operativa (así se dispondrán
juntas, en un "taller", las máquinas y herramientas, tales como tornos, fresadoras, mandriladoras, etc.). Por
ello, esta distribución se llama también "por talleres".
Tipos de distribución en planta del proceso de producción
EN CADENA
En la disposición en cadena u orientada al producto, los elementos productivos se disponen en la planta en la
misma secuencia que las operaciones que deben efectuarse sobre el producto.
La producción en cadena, en él limite, nos llevará a la producción continua (cantidad muy grande de un
producto que ya no se distingue individualmente, sino por un flujo, tal como el azúcar o los productos
químicos).
Tipos de distribución en planta del proceso de producción: EN CADENA
Tipos de distribución en planta del proceso de producción:
PUESTO FIJO O CADENA DE PUESTOS FIJOS
Por lotes.
Pieza a pieza. Poco o ningún flujo.
Flujo diversificado.
Flujo de producto. Línea contínua. Trabajadores, máquinas y materiales se
Cada producto requiere una secuencia de operaciones
Misma secuencia estandarizada para cada unidad. desplazan.
única.
Tareas rutinarias y repetitivas, ritmo altamente
Cualificación de los Operarios cualificados sin supervisión estricta. Alto grado de flexibilidad.
especializado.
trabajadores. Cierto grado de adaptabilidad. Asignaciones específicas variables.
Poca cualificación.
Flujo de materiales previsible, sistematizado y El tipo y el volumen de lo que se maneja y se requiere son Tipo y volumen variable, a menudo de poca
Manejo de materiales.
frecuentemente automatizado. variables. cantidad.
Alta rotación de materia prima e estocs de trabajos Baja rotación.
Estoc. Estoc variable, a veces inmóvil.
en proceso. Estocs detallados de materias primas.
Esta distribución se basa en la ordenación de los equipos y máquinas dentro de cada departamento, obteniéndose así una
distribución detallada de las instalaciones y todos sus elementos.
Disposición planta orientada al proceso: VENTAJAS Y INCOVENIENTES
• Hay un desperdicio en el transporte por las distancias, por la complejidad de recorridos y por la
• Favorece un alto grado de utilización de máquinas de elevada capacidad y manipulación y transporte múltiple de materiales.
versatilidad.
• Cada trabajador está asignado a una única función y se convierte en un especialista. Perdida de
• En caso de mal funcionamiento o avería de una máquina, esta puede ser flexibilidad del sistema productivo.
La disposición en cadena u orientada al producto, los elementos productivos se disponen en la planta en la misma
secuencia que las operaciones que deben efectuarse sobre el producto y, por tanto, estar justificada, en principio, a partir
de ciertos volúmenes de producción del mismo producto o, de la misma "familia" que tengan una secuencia de operaciones
similar.
Distribución planta orientada al producto: VENTAJAS Y INCOVENIENTES
• El tiempo viene determinado por la máquina más lenta, por lo que debe llevarse a cabo
• Reducida cantidad de trabajos en curso, ya que el output de un proceso pasa
la sincronización de las máquinas y, con ello, el equilibrado de la línea, lo que supone un
inmediatamente al siguiente.
elemento de complejidad adicional. Un proceso bien equilibrado es aquel con una
diferencia entre la opera mas lenta y la mas rápida de 95%.
• Se requiere menos espacio para el transporte y almacenamiento temporal
de productos.
• La avería de una máquina puede ocasionar un paro total del proceso que sigue a dicha
máquina.
• Se simplifican los sistemas de planificación y control de la producción, así
como la supervisión.
• Se precisa una inversión relativamente grande, puesto que este tipo de distribuciones
se justifican para volúmenes de producción elevados.
• Se requiere poca preparación por parte de los operarios del proceso
productivo, por lo que el aprendizaje es corto y poco costoso.
Distribución planta itinerante
La producción funcional, especializada en producciones de bajo volumen, tiene su límite en la producción de muy pocas
unidades o incluso una sola, que en el caso de que, además, el producto sea voluminoso y complejo nos lleva a la
producción por puesto fijo o cadena de puestos fijos.
Distribución planta itinerante
PRODUCCION EN
CARACTERISTICAS PRODUCCION FUNCIONAL
CADENA
DIFERENCIALES (orientada al proceso)
(orientada al producto)
La disposición adoptada en la
Flujo de los materiales
Flujo de la información
implantación física de los procesos y productos en curso
Layout
layout. Flujo del operario
Situación de los
materiales y medios
de transporte
A / desde almacén
De inyección
Aspectos determinantes del layout
• Identificación del material: en cuyo caso no hay que emplear tiempo en buscarlo.
• Entrega de material definida: creando unos puntos definidos de entrega, unas rutas y las cantidades a entregar.
• Diseño de las áreas de trabajo específicas para cada función, separadas del resto.
• Debe delimitarse la zona estricta de trabajo mediante una separación “quirúrgica” de las distintas zonas de trabajo con el resto de planta,
para ayudar en lo posible a este hecho, se identificará la zona de trabajo mediante líneas pintadas en el suelo.
• Dentro de la isla solamente tendrán derecho a permanecer aquellos útiles, herramientas, equipos y materiales que se precisen en cada
momento
Ejemplo organización del layout
ENTREGAS DE
MATERIAL
AREAS DE
TRABAJO
ESTANTERIAS
PASILLOS
Organización del layout aspectos para optimizar.
v Cantidad de puestos de trabajo que lleven a cabo el mismo proceso en paralelo, determinado por la relación entre el
tiempo de ciclo y el takt time.
v Tipo de transporte: si el takt time es elevado o muy elevado (horas), el transporte pierde importancia, incluso para
productos pesados y voluminosos, siendo muy importante cuando es bajo (minutos o segundos).
v Priorización de la carga y reposición de material en las estanterías: nuevamente, un takt time elevado permite que
esta tarea no sea prioritaria.
v Cantidad de stock de productos en curso
3. Existencia de procesos de fabricación o premontaje que entregan el producto a otros o al montaje final
4. Desplazamientos necesarios entre los puestos de trabajo de procesos distintos (por ejemplo, de premontajes a montaje
minal) o a las áreas o estanterías de materiales.
5. Las estanterías y zonas de almacenamiento deberán ubicarse en los lugares que generen menos desplazamientos y
dimensionarse de acuerdo con el volumen de materiales que deben albergar.
Producción celular
El término célula se utiliza para denominar diversas y distintas situaciones dentro de una instalación, ésta puede definirse como una agrupación de máquinas y
trabajadores que elaboran una sucesión de operaciones sobre múltiples unidades de un producto familia de productos.
Combina las ventajas de la distribución en planta orientada al proceso y orientada al producto.
Las ventajas e inconvenientes de la distribución celular
• Disminución del material en proceso • Riesgo de que las células queden obsoletas a medida que cambian los productos y/o procesos.
• Simplificación de la planificación.
• Gran cantidad
Necesidad de • Personal de planificación, manejo de materiales, • Para programación y
• Planificación de material – operarios. • Prácticamente nula, sólo supervisión
personal producción y control de inventarios coordinación
• Trabajo de control y mantenimiento.
• Mucha rotación de materiales, inventarios • Largos. • Variables, continuas • Mucha rotación de materiales,
Inventarios
reducidos. • Mucho trabajo en curso. modificaciones. inventarios reducidos.
Cambios en el diseño
de los productos, Puestos de trabajo
01 aparición de nuevos inadecuados para
productos o cambios 04 el personal
en la demanda (problemas
ergonómicos,
Equipos, ruidos,
maquinaria o temperaturas, …)
actividades
02 obsoletas
Cambios en la
05 localización de los
mercados
Accidentes
03 frecuentes
Tipos fundamentales para reordenación de una planta existente
plantear la un edificio
industrial y unos
nueva Expansión
trasladándose a
servicios ya
determinados Some text here
Cambios en la
maquinaria o en
distribución un área nueva los equipos
La distribución en nueva planta frente a la reordenación de una planta existente
Sede Universitat Carlemany
Av. Verge de Canòlich, 47
AD600 Sant Julià de Lòria
Principat d’Andorra
Linkedin Facebook