Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Parcial Final de Penal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

PARCIAL FINAL DE PENAL

Teoría del delito y bien jurídico


def. de delito; el delito es una acción típica, antijurídica y culpable.
diferentes teorías del delito:
a. modelo causalista; este modelo tiene como referentes a liszt y beling, el concepto
que dan de delito se estructura con el concepto de la acción. Ya que la acción se
refiere a algo meramente causal, como una transformación del mundo exterior, lo
esencial de ella es el movimiento del cuerpo que origina un proceso causal que
llegará a la obtención de un resultado. el causalismo marca una diferencia entre lo
que es objetivo y subjetivo en el delito y se llega a la conclusión de que la
antijuricidad y tipicidad son objetivas, debido a que la tipicidad es una descripción
objetiva de un proceso causal determinado, en tanto la antijuricidad se da como una
contradicción entre el hecho y la norma vigente por lo cual trata de algo
objetivo-valorativo. Por otro lado la culpabilidad es subjetiva ya que representa la
relación psicológica del autor con el hecho antijurídico.
b. modelo neokantiano; en este modelo el eje ya no es la acción sino que lo es el
binomio injusto-tipicidad. La tipicidad se va transformando en un receptor donde
también se encuentran otros elementos normativos, de competencia subjetivos,
como los del injusto o del tipo que se diferencian del dolo. La tipicidad pasa a ser
una descripción formal del juicio de injusto. Introducen el concepto normativo de
culpabilidad sobre la base de un juicio de reproche. Pero dolo y culpa quedan
comprendidos dentro de la culpabilidad, por lo que pasa a estar compuesta de un
elemento normativo y otro psicológico.
c. Modelo finalista; aquí la acción vuelve a ser el núcleo central de la teoría del delito
pero con una perspectiva final de ella. Trata de que las acciones humanas
relevantes desde el punto de vista penal, deben estar dirigidas a un fin. por lo que la
antijuricidad pasa a contener componentes de carácter subjetivos, que son el dolo y
la culpa, porque si la culpabilidad es un concepto normativo puro (despojado de
componentes sociológicos) éstos dos elementos deben abandonarla y pasar a la
antijuricidad. al estar ubicada la culpa y el dolo dentro del tipo se respetaba la
concepción normativa de culpabilidad, porque ella consiste en un juicio de valor de la
conducta, que su objetivo es saber si se puede reprochar la actuación dolosa o
culposa de un autor.
d. el sistema de roxin; Roxin formula un sistema propio basado en un método de
política criminal que informara todo lo relativo a la tipicidad, la antijuricidad y la
culpabilidad. La acción no es un concepto fundamental de la teoría del delito y pasa
a segundo lugar. La tipicidad es junto al principio de legalidad, la expresión de la
finalidad preventiva general y motivadora del comportamiento humano que el
legislador amenaza con una pena. La antijuricidad es la que elabora y jerarquiza los
principios reguladores de la vida en sociedad como por ejemplo la proporcionalidad,
la jerarquía de los bienes jurídicos etc. Esta teoría fundamenta la culpabilidad
desechando los sistemas tradicionales, buscando un concepto material de ella, que
se transforma en responsabilidad, la culpabilidad limita la pena aunque no la
fundamenta. Bockelmann llega a conclusiones parecidas a las de Roxin ya que dice
que el estudio del delito debe comenzar en la función de la norma por lo que rechaza
todo concepto superior de acción. lo que hace derivar al dolo del conjunto del delito y
lo concibe junto a la culpa como un elemento subjetivo del tipo y de la culpabilidad
por lo que construye un tipo especial llamado tipo de culpa. dice que las normas de
derecho penal se sustentan en juicios de desvalor fundados socio-éticamente y su
objeto no son los logros indeseables sino las formas defectuosas de la conducta. Se
rechaza el concepto finalista de la acción pero se sostiene una estructura finalista
del delito pretendiendo deducir de la norma y no del ser de la conducta.
e. la teoría social de la acción; en esta teoría el concepto de acción, es común a todas
las formas de conducta, en su relevancia social o la omisión. La acción es la
conducta socialmente relevante dominada por la voluntad o que ella puede dominar,
es socialmente relevante cuando tiene que ver con las relaciones del sujeto frente a
su medio y también con un juicio de valor. Esta teoría surgió a partir del autor
Schmidt cuando actualizó el tratado de liszt, quien definió a la acción como un
fenómeno social por lo que se deduce de la naturaleza de las cosas que solo las
acciones con sentido social son las que interesan al derecho penal. Esta teoría fue
criticada por su inutilidad práctica al crear un concepto de acción basado en
nociones sociales que pueden tener como consecuencia peligrosa la de volcar en el
mundo del derecho penal una ética social que se basa en un conjunto de juicios
subjetivos de valor del juzgador.
f. el funcionalismo sistémico; es una posición reciente que surgió en alemania y que
trata de crear un planteo funcionalista de la teoría del delito. Todo debe ser
estudiado desde el punto de vista de su funcionalidad para el sistema social de
convivencia. Las bases de esta teoría son de corte sociológico, sobre todo la
posición de Luhmann que reacciona contra la idea tradicional de que el universo es
un mecanismo donde todo se produce por efectos de lo causal. en materia jurídica el
principal funcionalista es Jakobs que en su tratado de derecho penal de 1988
plantea una visión tecnocrática del derecho penal y de la teoría del delito, en la que
el carácter conflictivo del conflicto social pasa a ser un problema que debe ser
resuelto funcionalmente. para este autor la pena adquiere una relevancia muy
importante porque mediante ella es posible restituir la confianza en el orden jurídico
que fue desestabilizado a causa del delito. Se modifican los conceptos tradicionales
de bien jurídico, culpabilidad y de otras categorías penales, como la acción y la
omisión. La pena es útil en la concepción de jakobs porque estabiliza la conciencia
jurídica del ciudadano, reafirmando su confianza en la norma vigente. su concepto
de culpabilidad es formal, el individuo es sólo un instrumento para la estabilización
de las normas, el no es culpable por haber cometido el delito, sino porque el conflicto
que el delito crea se resuelve por la funcionalidad de todo el sistema penal. Esta
teoría conduce a una concepción preventiva en la que el centro de la norma jurídica
penal pasa de la subjetividad del individuo a la subjetividad del sistema. El sujeto
deja de ser el fin de la intervención para convertirse en el soporte psicofísico de una
acción simbólica cuyo fin está fuera de él y de la que constituye solamente un
instrumento.
Clasificación de los delitos
clasificación según su gravedad; es el criterio que sigue el código penal uruguayo en su art.
2 que divide a los delitos en delitos y faltas. Nuestro sistema es bipartito, que se opone al
tripartito que además de las dos categorías mencionadas agrega las contravenciones. El
delito lesiona un derecho determinado y la falta un deber de carácter genérico.
clasificación por el resultado; el delito llamado de resultado, surge de que hay bienes
materiales o tangibles, que pueden ser destruidos, menoscabados o puestos en peligro y
existe también bienes inmateriales, que no pueden asirse y por tanto no pueden destruirse.
Los delitos que atacan a los bienes materiales tipifican una acción y un resultado que está
unido a ella, esa acción puede tratar en una efectiva violacion del bien jurídico o en una
puesta en peligro de él. En los delitos de resultado su consumación requiere que se
produzca un resultado material externo, como es el caso del homicidio (art. 310 código
penal).
clasificación por la forma que afecta el bien jurídico; se pueden clasificar en los delitos de
daño y peligro. Los de daño requieren una lesión al bien jurídico protegido por la norma,
como por ejemplo en el homicidio donde se necesita la muerte de la víctima, o en el hurto
donde se exige que la cosa sea sustraída y se produzca un apoderamiento por parte del
sujeto activo. En los de peligro sólo se exige que el bien jurídico protegido haya sido puesto
en peligro, sin efectiva vulneración de él. Existen dos clases de delitos de peligro: los de
peligro abstracto y los de peligro concreto. En el peligro concreto el bien debe correr un
peligro real es decir que en ellos se prohíbe la conducta por ser en sí misma peligrosa para
el bien jurídico, como por ejemplo en el caso del art. 329 CP que refiere al delito de
abandono de niños e incapaces. En el peligro abstracto, se requiere necesariamente la
comprobación del peligro efectivamente corrido por el bien jurídico como sucede por
ejemplo en el delito de incendio art. 106 CP.
clasificación por el modo de comisión; en esta clasificación se distinguen los delitos de
comisión o de acción, los delitos de omisión simple y los de omisión impropia. Los de
comisión son los que violan preceptos prohibitivos como no matar, no hurtar, no falsificar, lo
que se hace precisamente a través del cumplimiento de una conducta positiva, es decir
haciendo lo contrario a lo que la norma prohíbe (matando, hurtando, falsificando). Los
delitos de comisión o actividad implica siempre un quehacer contrario al no hacer mandado
por la norma contenida en la ley. Aquí aparecen los delitos de omisión pura o simple que
tratan en la violacion de un precepto positivo por medio de una conducta negativa o sea no
haciendo lo que la norma manda o espera que se haga, algunos ejemplos son los arts. 332,
329 o el 279 a) del CP. Los delitos de omisión son solo los que están tipificados en la ley por
lo que el concepto es normativo, sólo tiene sentido lógico si la inactividad tiene que ver con
un tipo penal que reclama una actividad. en nuestro código se ha referido a la acción ya la
omisión en los arts. 1 y 3. Los delitos de omisión impropia o de comision por omision, son
los que violan lo prohibido por medio de una abstención u omisión.son casos en los que el
sujeto sobre el que pesa una obligación de garantía omite cumplir una conducta por medio
de la que podría haber evitado el resultado injusto.
clasificación por el momento de consumación; en este caso los delitos son por el tiempo y
los mismos pueden ser instantáneos, permanentes o instantáneos de efectos permanentes.
El instantáneo ocurre cuando la acción se perfecciona en un solo momento, por ejemplo
homicidio, hurto, violacion etc. la consumación se produce en un solo instante. El
permanente se da cuando todos los momentos de su duración puede ser consumación, es
decir cuando la misma se dilata en el tiempo, un ejemplo sería el art.166 sobre usurpación
de funciones. En este delito lo que se dilata en el tiempo es el estado mismo de la
consumación, es decir todos los momentos de su duración se pueden imputarse como
consumación. y por ultimo estan los delitos instantaneos con efectos permanentes, que son
los que se consuman en un instante pero tieen una secuela que dura en el tiempo y es la de
sus efectos, ejeplos pueden ser la bigamia, el documeto falsificado etc.
Accion y omision
Nullum crimen sine conducta, que refiere a que no hay delito sin previa acción o conducta
humana. Se considera la conducta o acción como un ejercicio de la actividad final se
pueden encontrar tres elementos en ella, el objetivo o finalidad propuesta por el autor, un
elemento objetivo o material que sería un movimiento corporal realizado que ejecuta el autor
para obtener el fin propuesto y por último un resultado producido en el mundo exterior.
a. elemento subjetivo o finalidad de la acción; se relaciona con el actuar de una
persona. La acción es un movimiento pensado que se realiza para obtener un fin
que ha sido programado por el actor.
b. elemento objetivo o movimiento destinado a cumplir con la finalidad propuesta en la
acción; este elemento descarta que los pensamientos integran la acción, las ideas
no son punibles por lo que la voluntad debe pasar al exterior, las ideas deben
cumplirse a través de actos en el mundo externo para que el derecho penal pueda
actuar. Toda acción debe materializarse en un movimiento corporal y debe estar
comprendido en un tipo penal.
c. el resultado; este se define como el cambio en el mundo exterior que es producto del
movimiento físico del autor de la acción.
teorías de la acción
teoría de la equivalencia de las condiciones; surge en el siglo XIX donde privan los
postulados de la escuela positivista. La teoría establece la regla de que una determinada
causa debe seguir necesariamente una determinada consecuencia, también es conocida
como la conditio sine qua non. En esta teoría todos los antecedentes de un fenómeno
tienen idéntico valor por eso son totalmente equivalentes las causas, concausas,
condiciones y ocasiones.
teoría de la causalidad adecuada; en esta posición se procura individualizar la causa que
produce el resultado lesivo para el derecho penal. También se le denomina teoría de la
causalidad típica, regular y calculable. para esta teoría no todas las condiciones del
resultado son causas, sino que solo aquellas que son las adecuadas para producir un
resultado determinado. La previsibilidad objetiva y diligencia debida son los dos pilares para
poder determinar cuándo una acción es adecuada para producir un determinado resultado.
la imputación objetiva; en esta teoría un resultado sólo es objetivamente imputable cuando
la acción que el causa ha creado un riesgo relevante típicamente, que se realice en el
resultado típico de aquellos que la norma violada tiene por finalidad impedir. esta teoría
parte del reemplazo de la relación de causalidad por una relación elaborada sobre la base
de consideraciones jurídicas y no naturales por lo que una vez que se ha demostrado la
causalidad natural es necesario además ver si la acción creó un peligro desaprobado
jurídicamente y si el resultado producido de ese modo es la realización del mismo peligro
creado por la acción.
1. ausencia de disminución de riesgo; no es imputable objetivamente el resultado que
sea producto de una acción que disminuye el riesgo corrido por el bien jurídico.
2. creación de un riesgo jurídicamente relevante; no se imputa el resultado que es
producto de una acción que no crea para el bien jurídico un riesgo jurídicamente
desaprobado.
3. Principio de incremento del riesgo; son los casos en donde la acción recae sobre un
objeto que ya estaba expuesto a una pérdida segura y no posible, que se llama de
aceleración de causalidad y de causalidad de reemplazo.
4. esfera de protección de la norma; no se imputa objetivamente un resultado
producido fuera del ámbito de protección de la norma penal.
La causalidad en el código penal uruguayo; nuestro código legisla acerca del nexo causal.
el codificador parece aceptar la teoría de la causalidad adecuada, según sus
manifestaciones “físicamente debe existir entre el delito y la acción, una relación de causa a
efecto, aquilatada a través de la experiencia”. Jiménez de Asúa al referirse a nuestro código
se atreve afirmar que en el art. 3 del cp se habla de la causación adecuada. Quien cambió
la forma de ver la causalidad en el código uruguayo fue Bayardo, quien concibió una
interpretación de los arts. 3 y 4 del CP en base a la palabra consecuencia contenido en el
primero de ellos. habla de cuando el art. 3 se refiere a que el daño o peligro derivados del
hecho deben resultar ser la consecuencia de su acción o de su omisión no jerarquiza a
ninguna condición con la calidad de causa. Agrega que este artículo carece de un elemento
que tuviera argumentos para suponer que la ley uruguaya adoptó la teoría de la causalidad
adecuada por lo que cree que se establece la teoría de la equivalencia de condiciones, no
en forma pura sino atemperada legalmente por un régimen de concausas. por ende el nexo
causal entre acción y resultado está sujeto a un proceso de selección de los factores
jurídicamente relevantes, lo que se logra a través de la realización de una acción que
exceda lo que está permitido normativamente.
casos de ausencia de acción
a. fuerza física irresistible; esta no está prevista en el código penal uruguayo, también
se le llama vis absoluta. Se configura cuando el movimiento del agente es
consecuencia de un suceso ajeno a él que lo ha impulsado físicamente a cometer un
determinado resultado típico. En este caso elimina la acción porque carece de
voluntad, es decir que no obra por sí mismo sino que por otro.
b. actos reflejos; estos actos son los que se cometen involuntariamente, por instinto por
así decirlo.
c. concausas; en el art. 4 del CP se legisla en torno de las concausas. las concausas
son factores causales, que junto a la acción humana desarrollan sus propios efectos.
las mismas no se pueden conocer por lo que son imprevisibles y excepcionales, son
independientes de su acción. Como lo dice el código las concausas pueden ser
anteriores, concomitantes y posteriores. anterior podría ser el caso de la
enfermedad mortal que posee la víctima de una agresión, concomitante es por
ejemplo el de un sujeto que envenena a otro para matarlo y al mismo tiempo un
tercero le pega un tiro y mata al que está siendo envenenado y posteriores son
aquellas como el naufragio, la tormenta que matan a alguien.
Omisión
Estas son actitudes pasivas que el derecho penal castiga, estos delitos de omisión pueden
ser propios e impropios. omitir no es no realizar nada, sino que es no realizar una conducta
que el sujeto está en condiciones de realizar, es decir que todas las condiciones o
elementos de la acción deben darse en la omisión. La omisión relevante desde el punto de
vista del derecho penal es la de una acción esperada, la que el derecho espera que el
sujeto realice.
la causalidad en los delitos de comisión por omisión; el delito de comision por omision es un
delito de resultado, por lo que la omisión no puede ser considerada como un factor causal
de ningún resultado ya que la causalidad exige que se ponga en marcha una fuerza
desencadenante de todo el proceso que obviamente falta en la omisión. En este tipo de
delitos existe una causalidad hipotética, es decir la posibilidad que tuvo el sujeto para evitar
el resultado.
La injerencia o actuar precedente se da cuando un hecho anterior del propio sujeto genera
el peligro al bien jurídico, lo que constituye casos que son muy discutibles.
En los delitos de omisión el fundamento de la responsabilidad es idéntico al de los delitos de
omisión por comisión, es tener consideración por los otros al configurar el propio ámbito de
organización.
Imputación objetiva
nexo causal
Tipicidad
La tipicidad es un elemento de gran importancia en un derecho penal que sea regido por el
principio de legalidad, máxima garantía del derecho sustantivo, que complementado con
otros principios, constituye a formar un conjunto de los derechos individuales y la seguridad
personal. Lo que no esta previsto en la ley como delito no es tal por más injusto o inmoral
que parezca la conducta ante la sociedad.
tipo penal;es el que ejerce una función delimitadora que fija e individualiza las conductas
humanas penalmente relevantes. es un instrumento legal, que está contenido en la ley. El
tipo es la descripción de la conducta que ha sido considerada delito por el legislador.
juicio de tipicidad; el juicio de tipicidad cumple una función en la sistemática penal, sin el lat
teoría quedaría sin bases porque la antijuricidad deambulaba y la culpabilidad perdería
sustentación por desdibujamiento de su objeto. Para averiguar si una conducta presenta los
requisitos que la ley ha imaginado para castigarla, el juez debe trasladar esa conducta ante
la prohibición penal (tipo) y si encaja sin faltar ni sobrar nada se podrá concluir que la
conducta es delictiva.
La tipicidad es el resultado del proceso de juicio de tipicidad, es lo que resulta luego de
haber realizado la investigación. tiene como función constituir una una presunción o indicio
de antijuricidad porque la delimita, por lo que debe entenderse como la razón se ser de
ella.este carácter surge ya que la tipicidad es inherente a la antijuricidad debido a que
adecua su conducta a un tipo penal viola la norma.
Tipos originarios y tipos derivados; los originarios permiten realizar una adecuación directa
que se obtiene cuando la acción se cumple totalmente de acuerdo a las previsiones legales
del tipo. El tipo originario o independiente, atrapan aquellas conductas que se subordinan a
ellos en un ajuste inmediato y perfecto. Los subordinados o no independientes han sido
llamados también dispositivos amplificadores de los tipos penales. En ellos la subordinación
de las conductas se cumple indirectamente a través de ciertas situaciones que también
integran el tipo, como la tentativa, los concursos, el delito continuado, etc. La diferencia con
los tipos originarios o independientes es que en estos últimos la pena es directa, en cambio
en los derivados o subordinados la pena se cumple a través de un desvío.
Tipos abiertos y cerrados; el tipo cerrado es el que no admite otra conducta distinta a la que
está ceñida en la individualización que ha realizado . Se ajusta al tipo una conducta
determinada pero ninguna otra por más parecida o análoga que pueda ser con ella. El tipo
abierto es aquel a través del cuál el legislador formula reglas generales con las que
redondea la prohibición. En estos el legislador deja librado a la interpretación del juez
ciertas circunstancias que se exigen en el tipo. En general los tipos abiertos se usan para
los delitos políticos , en algunos delitos de peligro y económicos.
Estructura de los tipos penales (parte objetiva. elementos permanentes):
a. el bien jurídico u objeto jurídico; algunos autores sostienen que el bien jurídico no
está inserto en el tipo sino que preexiste a él. Dentro de cada tipo penal el bien
jurídico se afina, se sutiliza, se concreta y de ese modo se explica porque forma
parte de determinado elenco de delitos o que parte de la propiedad se protege con
ese tipo delictivo.
b. el sujeto activo; este es quien cumple el hecho que se prohíbe, es el autor del delito,
el que realiza el modelo legal sea en ese carácter o en el de coautor o cómplice.
c. el sujeto pasivo, víctima y perjudicado; el sujeto pasivo es el titular del bien jurídico
protegido por la norma violada por la acción u omisión cometidas por el autor del
delito. Este puede ser una persona física o colectiva siempre que tenga capacidad
para serlo. La víctima no es siempre el perjudicado, ya que el perjudicado es quien
sufre moral y económicamente las consecuencias del delito.
d. objeto material; es la cosa sobre la cual recae la conducta delictiva o porción del
mundo exterior sobre la que se ejerce materialmente la actividad delictuosa.
También se le conoce como objeto de la acción porque es la cosa o persona sobre la
que esta recae físicamente.
e. el verbo nuclear; el verbo señala la actividad nuclear que será sancionada. Los
verbos podrán ser uno o varios y la consumación del delito depende de la
conjugación del o de alguno de ellos.
elementos ocasionales:
a. requisito de tiempo; es un requisito que contiene algunos delitos previstos en el título
I del libro II del CP, que tratan de delitos de lesa nación, es decir cuando es
necesario que sean cometidos en tiempos de guerra, inc. 3 y 4 del art. 133.
b. requisito de forma; hace referencia a la que debe imperar en la infracción a ciertos
tipos penales, por ejemplo en el peculado.
c. requisito de medio; en estos el tipo depende de la conducta que se haya realizado a
través de medios previstos expresamente por lo que aunque ocurriera el resultado
sino fueron usados esos medios, la conducta es atípica.
d. requisito de lugar; son casos en los que el tipo requiere que sean cometidos en
determinado lugar.
El tipo doloso (parte subjetiva); dos teorías que hablan sobre el concepto de dolo, la
voluntarista y la de representación. la primera ladefien Carrara para quien el dolo es la
intención más o menos perfecta de ejecutar un acto que se conoce como contrario a la ley,
este concepto parte de que el resultado debe ser querido lo que va a permitir distinguir los
delitos dolosos de los culposos ya que en estos últimos el resultado no se quiere. Como
querido se entiende todo lo que el agente hizo en forma voluntaria. la segunda teoría que es
la de representación habla de que el dolo es el conocimiento que acompaña a la
manifestación de voluntad de todas las circunstancias de hecho que acompañen al acto
previsto por ley. Es por ello que el dolo es la representación del resultado que se produce
por la manifestación de voluntad. Cabe destacar que ambas teorías no son incompatibles ya
que la voluntad y representación son elementos del dolo que no tiene porqué excluirse. por
lo que el dolo puede ser definido como conciencia y voluntad de realizar el tipo objetivo de
un delito. por lo que se entiende que el dolo está formado por un elemento intelectual y otro
volitivo.
a. elemento intelectual del dolo; esto significa que para actuar en forma dolosa el
sujeto debe saber que es lo que hace y conocer todos los elementos que definen a
su conducta como típica. El conocimiento debe ser actual lo que significa que el
autor debe saber que realizaba el tipo objetivo en el momento en que efectuaba la
acción.
b. elemento volitivo del dolo; este refiere a la intención la cual va a permitir diferenciar a
los delitos dolosos de los culposos ya que en estos últimos hay una carencia de un
fin delictivo determinado.
Clases de dolo: art. 18. del CP
a. dolo indirecto; esta clase de dolo también llamado de segundo grado refiere a la
conciencia y voluntad que tiene el autor, no en cuanto al resultado principal de su
plan sino referido a otros resultados que deben producirse como medio necesario
para alcanzar la meta propuesta.
b. dolo eventual; posee las mismas características que el dolo directo, pero en él el
resultado no se produce necesariamente. Se actúa con dolo eventual quien prevé
como posible o como probable el resultado que aunque no se ha querido es
consentido voluntariamente. en el dolo eventual hay diferentes teorías como por
ejemplo la teoría del consentimiento o del asentimiento, que se basa en la afirmación
de que la representación es insuficiente para configurar el dolo, pero cuando el
sujeto actúa consintiendo a pesar de haberse representado un resultado que prevé
como posible, ese resultado además de representado debe considerarse querido.
Otra teoría es la de la probabilidad, esta exige menos requisitos que la del
asentimiento ya que dice que para que haya dolo eventual es suficiente con que el
autor se haya planteado o representado la posibilidad de que el resultado acaezca y
a pesar de ello a acuado.
El dolo eventual y la culpa con previsión; deben distinguirse estos dos ya que en el dolo se
quiere aceptar el resultado y en la previsión el autor se representa el resultado como posible
pero actúa con la esperanza de que no se produzca.
Régimen de dolo de peligro en los arts. 20 y 21 del CPU: en el art. 20 se define de alguna
manera el peligro abstracto. y es así ya que no interesa la producción del peligro sino la
abstracta previsión del peligro como consecuencia de la realización de determinadas
conductas. el art. 21 regula la misma materia que el art. 20.
El tipo culposo; en el tipo culposo no hay una correlación entre lo querido y lo realizado por
el autor pues el fin de este era otro, o sea no era el de cometer el delito que cometió.
Estructura del tipo culposo; el tipo culposo comprende una parte objetiva y subjetiva. la
objetiva supone la infracción de la norma de cuidado como desvalor de la acción y la
resultancia de la parte objetiva de un hecho previsto en un tipo doloso como desvalor del
resultado. la parte subjetiva exige un elemento positivo al haber querido la conducta
descuidada, sin conocimiento del peligro que eso supone.
La imputación objetiva en el tipo culposo; en la imputación objetiva debe observarse en
primer término si la conducta del agente ha superado la medida de un riesgo permitido, o si
su acción ha creado un riesgo que ha sido desvalorizado por la ley penal o sea prohibido
por ella y por ende castigado. El incremento del riesgo equivale a su creación y ello es lo
que va a determinar la imputación del resultado culposo.
La imputación subjetiva surge de la previsibilidad alrededor de la que se estructura la parte
subjetiva del tipo culposo.
Régimen de la culpa art. 18; para nuestro código la culpa está estructurada en base a los
siguientes elementos…
a. un hecho jurídicamente indiferente; este es un hecho irrelevante desde el punto de
vista del derecho penal.
b. el riesgo que implica esa acción lícita debe ser previsible posible por ser
representado por el agente.
c. aunque previsible no debe haber sido previsto por negligencia, imprudencia o
impericia.
d. Debe haber una expresa disposición legal que exija cumplir con un deber de cuidado
y atención con objeto de evitar el riesgo.
Culpa por negligencia; trata de la omisión de los cuidados debidos que no permitieron al
autor tener conciencia del riesgo que su conducta ocasiona. Algunos ejemplos pueden ser
no revisar el estado general de un vehículo cuando se sale de viaje, no ver si realmente
está descargado el revólver cuando se apunta a alguien para hacer una broma etc.
Culpa por imprudencia; es la ligereza casi una culpa con previsión puesto que a diferencia
del negligente, el imprudente constata el riesgo y aun así procede.
Culpa por impericia; es la falta de un mínimo de aptitud profesional, se trata de una omisión
de capacitación, una falta de saber teórico o práctico en el propio oficio que se desempeña.
La ultraintención es una forma mixta de dolo y culpa, ya que hay intención de lesionar y el
resultado por imprevisión es la muerte o una lesión más grave. Es por ello que la
ultraintencionalidad no es una forma autónoma de estructura típica, sino un supuesto donde
confluyen simultáneamente un tipo doloso y otro culposo en una misma conducta. Es así
que en el art. 18 está definido como el resultado que excede a la intención siempre que el
resultado haya podido preverse. El art. 19 indica que al igual que los culposos, los ultra
intencionales deben estar expresamente legislados como tales por la ley. los extremos que
caracterizan a esta forma mixta de dolo y culpa son;
a. un acto inicial estructurado típicamente como delito y cometido con intención,
b. un resultado que sobrepasa la intención originaria y es a su vez típico
c. previsibilidad de ese resultado más grave,
d. carencia de previsión de ese resultado.
Delitos calificados por el resultado; estos son delitos preterintencionales porque van más
allá de la intención primigenia del autor, se denomina de esa forma a todas las conductas
que a la acción inicial agregan una circunstancia que la califica agravando la pena.
Diferencias entre ultraintención y dolo eventual; la ultraintención necesita previsión legal
expresa, no así el dolo eventual.
Teoría del tipo
Esta teoría se originó a través de la concepción de beling en 1906, que lo introdujo en la
definición de delito. El punto de partida para este autor es la expresión tatbestand que surge
del código alemán de 1871, que significa “aquello en el que el delito consiste”. Para este
autor el tipo no es valorativo sino descriptivo y pertenece a la ley, no a la vida real, procura
aislar el tipo de la antijuricidad y la culpabilidad además de distinguirlo de la acción. Para él
el tipo describe y la norma valora. una segunda etapa fue expuesta por Mayer en 1915, el
entendió que que la tipicidad era una mera descripción porque ella tiene un valor como
indicio de otras características del delito. creía que la tipicidad se debía separar de la
antijuricidad, ya que argumenta que hay casos típicos pero no necesariamente son
antijurídicos. Luego se pasa a una tercera etapa iniciada por Mezger quien entiende que la
tipicidad es la razón esencial de la antijuricidad, es punible quien actúa típicamente por lo
que todo hecho punible es un injusto típico. La cuarta etapa es formulada nuevamente por
Beling en 1930 donde junto al tatbestand crea el leitbild o figura rectora que es una imagen
de representación. argumenta que la figura delictiva total es el único medio para llegar a la
pena, esta es un cuadro normativo y se encuentra dentro del círculo de la ilicitud y de la
culpabilidad. Por otro lado el finalismo plantea de la mano de Welzel que debe haber tipos
distintos para los delitos dolosos, culposos y para los de omisión. En el tipo doloso hay dos
partes; el tipo objetivo, que comprende la acción nuclear o verbo (matar, hurtar, etc.) y
además todas las características que la ley le otorga para identificar los delitos como, el
objeto, el medio, el lugar, el tiempo, etc. la otra parte es el tipo subjetivo formado por el dolo
como elemento subjetivo general y de intenciones como elementos subjetivos especiales y
que están requeridos en algunos delitos. El tipo culposo tiene características normativas
que es la del incumplimiento del cuidado objetivo exigible al autor. Los tipos culposos son
siempre abiertos porque necesitan ser completados por el juez en cada caso concreto en
conformidad con un criterio rector general. El tipo de omisión se estructura sobre la violacion
del deber actuar o de impedir el resultado.
Error de tipo y error de prohibición
Def. de error; el error es un consentimiento falso o un juicio equivocado acerca de un objeto.
Este es un conocimiento deformado de la realidad o de su significación social o jurídica. en
tanto la ignorancia es la ausencia total de conocimiento perceptivo o valorativo sobre algo.
Error de tipo; hay error de tipo cuando al momento de cometer la conducta el agente
desconoce algún elemento que es propio del tipo objetivo. Este error es el que cae sobre
caracteres objetivos de tipo penal y este no es solo en referencia a lo material, sino también
el que cae sobre una referencia normativa para lo cual se advierte que alcanza con saber
general, no técnico.
El art. 22 del CP; error de hecho:
En nuestro sistema legal penal positivo, no existe una norma que se refiera concretamente
al error tipo, sino que se legisla acerca del error de hecho. Los requisitos para que se
configure el error de hecho se encuentran en el art. 22 y son;
a. Debe ser esencial, o sea tiene que recaer sobre elementos esenciales del tipo
delictivo, debe existir por lo menos una falsa representación de uno de los elementos
del tipo legal.
b. debe ser inculpable, significa que tiene que ser inevitable, invencible aun cuando se
hayan utilizado todas las precauciones posibles.
c. Debe ser decisivo, es decir que el falso juicio determine el obrar de modo tal que si
hubiera conocido exactamente los extremos del hecho no hubiera obrado de esa
forma.
El error de prohibición; este error afecta la relevancia antijurídica de la conducta por creer
que esta no está prohibida o por creer el autor que está autorizado para hacerlo porque
existe una causa de justificación que lo autoriza. En este error el sujeto sabe lo que hace
pero no puede motivarse según la norma porque carece de los elementos que posibilitan su
comprensión.
Otras formas de error en el CP:
Error de persona; está legislado en el art. 23 del CP, en el se establece que cuando por
efecto de un error de hecho el mal recae sobre la persona distinta que la que le sujeto se
proponia a ofebnder, la responsabilidad se determina por la intencion y el culpable debe ser
castigado, no con arreglo a la ley violada sino con sujecion a la que intentaba violar. es un
error sobre la identidad de la victima, respecto de la cual el agente incurre en una falsa
representacion.
Inducción en error; el art. 25 legisla acerca de la inducción en error de persona y de la
inducción en error de hecho. La inducción en error de persona trata de que una persona
induzca a otra a que haga algo. la inducción en error de hecho el art. 25 establece que la
responsabilidad prevista por el art. 22 no cubra al sujeto que intencionalmente indujo en
error al autor del delito.
Antijuricidad
El primer promotor de la antijuricidad fue Carrara quien definió el delito como una infracción
a la ley penal entendiendo que el conflicto nace por la relación del hecho y la ley. La ley
penal no crea la antijuricidad sino que a través de los tipos penales genera grandes
violaciones a bienes jurídicos de gran importancia con una consecuencia que es la sanción
con una pena. lo que genera que el tipo penal sea el punto de inicio de la antijuricidad,
porque actúa a modo de limitación. En ocasiones se cree que se está ante un caso de
antijuricidad pero no ya que la acción estaría justificada, sería un tipo pero no antijurídico,
por ejemplo está el caso de legítima defensa. es antijurídico todo lo que no se pueda
justificar.
La antijuricidad es un carácter de la acción que expresa un desajuste entre esta y el
ordenamiento jurídico. en tanto el injusto es es la acción que el autor comete por eso se
denomina injusto personal un ejemplo sería el injusto de homicidio. La antijuricidad es un
juicio valorativo que cambia la conducta típica a un injusto.
antijuricidad formal y material:
Formal; refiere a una relación de contradicción de un hecho con el derecho penal, en el
sentido de que es lo que determina que ciertos hechos sean considerados como
antijurídicos.
Material; significa que un hecho además de ser contrario a la norma, vulnera un bien jurídico
protegido por el derecho. El primero en distinguir esta última fue Von Liszt que en
contraposición de lo que cree el positivismo basó su concepto de antijuricidad material en el
positivismo sociológico. para el materialmente la antijuricidad era una acción de conducta
socialmente dañosa. independientemente de la diferenciación no pueden existir una sin la
otra.
Disvalor de acción y disvalor de resultado:
disvalor de resultado; refiere a la lesión o puesta en peligro del bien jurídico y el modo
externo por el cuál se produjo, es decir los medios que se tomaron para llevar a cabo la
conducta.
disvalor de acción; buscar
a. teoria monista objetiva; entienden a la antijuricidad como un juicio objetivo de valor y
por ello no se puede iniciar la voluntad del sujeto mediante el injusto. además de que
la antijuricidad sólo era objetiva en un sentido de juicio de valor general.
b. teoria monista subjetiva; entiende que el injusto es estrictamente personal
encontrando al injusto típico en el desvalor de la acción mientras que el desvalor de
resultado no sería una parte importante en la esencia del injusto. para esta posición
el injusto personal se termina en el desvalor de la acción porque el otro no añade
nada al injusto.
c. teoria dualista; esta posición sostiene que se debe ubicar el acto y el resultado
como elementos que actúan de manera condicional en la estructuración de la
antijuricidad. La valoración es un anormal ajustada a derecho y a su vez es una
norma de protección a bienes jurídicos.
causas de justificación:
Son los supuestos donde se deja de lado a la antijuricidad en determinadas conductas
típicas y por lo tanto estas se cumplen de acuerdo a derecho. por lo que cuando se acciona
mediante una causa de justificación, no se estaría cometiendo un delito porque no hay
antijuricidad.
Fundamentos de las causas de justificación:
a. La tesis de la justificación dogmática: para ella el hecho no debe ser solo típico sino
que debe actuar según la finalidad del derecho para que se considere delictivo. será
una causa de justificación cuando el sujeto al actuar lo haga conforme a la ley. El
fundamento dogmático es que el valor o desvalor de una conducta es su posibilidad
de dañar bienes jurídicos con la salvedad de que existan intereses que se
encuentren por encima de ellos.
b. justificación supralegal; refiere a basarse en que cae la antijuricidad cuando hay un
interés superior que anula el agravio. Von Liszt cree justificado el acto que se cumple
de acuerdo a un fin que el estado reconoce. en tanto Mayer habla de que el derecho
penal inicia dentro de una cultura por lo cual se basa en el reconocimiento de los
intereses sociales que se entremezclan con las normas de cultura lo que produce la
ley penal. esta corriente entiende que es mejor denominar a esta teoría como
causales de justificación innominadas o no descritas debido a que no han sido
incorporadas al derecho positivo.
c. la concepción causalista; consiste en que el juicio de antijuricidad solo se refiere a
acontecimiento externo ya que sera justificado cuando aparezca de manera objetiva
o material que se adecue a una causa de justificación.
d. la concepción finalista; yendo de la mano con la teria final de la accion, la conducta
que se justifica es la que desde la objetividad realiza todos los presupuestos de una
causa de justificación teniendo en cuenta que la finalidad va encaminada a esa
realización. pg 222 habla de ordenamiento uruguayo.
causas de justificación:
Art. 26 legitima defensa:
contiene tres elementos de la legítima defensa propia, la agresión ilegítima, la necesidad
racional del medio empleado para defenderse y la falta de provocación suficiente por parte
de quien se defiende.
a. agresión ilegítima; es una conducta humana que requiere de una voluntariedad en la
agresión que no sea excluida por fuerza física o un acto reflejo ya que sino no habría
acción. Se habla de una agresión o un intento de ella por lo que también se podría
denominar tentativa de agresión. El peligro de acción debe ser inminente y actual
que amenace o ponga en riesgo los bienes jurídicos de la persona atacada. en otro
sentido ilegítimo refiere a que es contrario a la ley, es decir que la agresión debe ser
antijurídica.
b. necesidad racional del medio empleado para repeler la agresión o impedir el daño;
es un elemento de carácter racional por lo que debe ser analizado en cada caso. la
misma racionalidad debe estar determinada por el punto de vista del agredido que
reacciona. pag 229 habla sobre causas
c. falta de provocación suficiente; quien se está defendiendo de una agresión ilegítima
no debe haber dado causa a ella con provocaciones hacia el agresor con palabras o
actos que hayan sido un estímulo para su conducta. la misma debe ser una
provocación adecuada proporcional a la agresión que se comete.
desde página 231 ejemplos de legítima defensa (presunta, proyecto, terceros)
Art. 27 estado de necesidad:
Se define como una situación de peligro en que se encuentra un bien jurídico que puede
evitarse únicamente mediante la vilacion de otro. Hay un conflicto entre dos intereses
legítimos.
Los elementos de esta justificación son cuatro, falta de provocación del mal, existencia de
un peligro actual, inminente e inevitable, que exista proporción entre mal causado y peligro
ocasionado y que no exista una obligación de afrontar el mal.
a. falta de provocación del mal; trata de no ser un generador de la causa del mal que
pondrá en peligro el bien jurídico. ni siquiera ese mal debe ser a título culposo.
b. peligro actual, inminente e inevitale.; actual refiere a que el mal debe ser real y
próximo a transformarse en daño. la inminencia es porque el sujeto considera que se
siente en peligro. y al hablar de mal inevitable consiste en suponer que no se puede
salvar con otros medios que no sean los del estado de necesidad.
c. proporción entre el mal causado y el peligro; un principio general sería que el mal
causado nunca será mayor que el amenazado.
d. ausencia de obligación a afrontar el mal; no debe ser invocado por quien tiene el
deber jurídico de exponerse al peligro. ejemplo, bomberos, médicos, salvavidas, etc.
página 245 ejemplos de estado de necesidad.
Causas de justificación arts. 28 cumplimiento de la ley
comprende todos los actos que se ejecuten por ley o que la misma lo autorice.
página 58 regulación legal, explicación paso a paso.
art. 29
Culpabilidad:
La culpabilidad es un fenómeno social y no individual es el fin de todo un proceso que está
dirigido a explicar y dar una justificación de porque se castiga con determinadas penas a
ciertas conductas. posición de cairoli; culpabilidad es reprochabilidad de una conducta
típica y antijurídica cuando al autor le era exigible comportarse de acuerdo a derecho
y lo hizo en forma contraria.
Evolución histórica del concepto de culpabilidad:
a. teoría psicológica de la culpabilidad; después de la segunda mitad del siglo XIX y
hasta principios del XX, la culpabilidad fue considerada como un mero vínculo de
naturaleza psicológica que une al agente con su acto. Los representantes de esta
teoría son Liszt y Beling que tienen como denominador común que consideraban la
naturaleza de la culpabilidad como la conciencia y voluntad del acto de tal modo que
se asemeja más a una determinación interna, psíquica que a un impulso de carácter
físico. Esta corriente no hace ninguna referencia a la norma, propugnando una
culpabilidad que sólo describe el aspecto interno del delito. Esta doctrina ha sido
criticada porque aunque daba un noción clara su técnica no era la correcta y estaba
destinada a fracasar ya que en muchos casos no era practicable.
b. teoría normativa compleja de la culpabilidad; en esta teoría se presupone que el
hombre es el ente responsable de la ética, lo que coincide con el criterio de la
culpabilidad basada en la libre decisión humana, aparecen las causas de
inculpabilidad y la no exigibilidad de otra conducta. Carrara dice que la acción debe
ser moralmente imputable pero también reprochable, Carmignani también refiere al
reproche y Merkel conceptuó a la culpabilidad como contradicción al deber igual que
Mayer. en 1907 Von Frank considero que el concepto tradicional de culpabilidad era
insuficiente y trató de reconstruirlo, su posición es compleja porque forman parte de
la culpabilidad la imputabilidad, que es la capacidad de ser culpable u objeto de
reproche, el vínculo psicológico (dolo y culpa) que es la culpabilidad sustancial y la
existencia de circunstancias concomitantes que en el caso concreto, habilita al
individuo para obrar conforme a derecho, edmodo que si no lo hace se le puede
dirigir un reproche por haber escogido esa alternativa. Para este autor la culpabilidad
es reprochabilidad y esta falta cuando alguno de los elementos en que se funda el
juicio de reprobación desaparece.
c. Teoría normativa pura de la culpabilidad; el autor Goldschmidt construyó su propia
teoría de culpabilidad que se puede considerar pura porque considera a la
culpabilidad con referencia a la norma de deber y dice que la motivación normal,
dolo y culpa son elementos de carácter psíquico. El elemento normativo para este
autor es la contradicción a esa norma de deber y no la motivación normal, la
culpabilidad debe excluirse siempre que no se le pueda exigir al autor la conformidad
a la norma de deber a pesar de que exista una relación psicológica entre este y el
resultado. Para este autor lo exigible es que el sujeto actúe la norma siempre que
haya podido y debido actuar de otro modo. Otro autor que aparece dentro del
normativismo es Mezger, para él la culpabilidad por un lado es una cuestión de
hecho y por otro un juicio de valor sobre aquella situación de hecho. dice que la
culpabilidad es el conjunto de los presupuestos de la pena que fundamentan frente
al sujeto, la reprochabilidad personal de la conducta antijurídica. Este autor integra
dentro de la estructura de la culpabilidad el dolo, la culpa, la imputabilidad y la
ausencia de causas de exclusión de culpabilidad.
d. Tesis del finalismo; para Welzel la culpabilidad es la que fundamenta el reproche
personal contra el autor en el sentido de que no omite la acción antijurídica, aun
cuando podía hacerlo. Culpabilidad es reprochabilidad de la configuración de la
voluntad pues sólo aquello respecto de lo cual el hombre puede hacer algo
voluntariamente, le puede ser reprochado. para este autor el presupuesto del juicio
de reproche es la posibilidad de que el autor se autodetermine para poder cumplir el
deber jurídico.
Elementos integrantes de la culpabilidad:
Imputabilidad o capacidad de culpabilidad; imputar refiere atribuirle a un sujeto un hecho
determinado para hacerle sufrir sus consecuencias. Esta capacidad es una de carácter
personal que tiene que ser evaluada en cada caso concretamente en relación con el hecho
que se cometió. Esta capacidad personal de motivación es la actitud para comprender la
antijuricidad del acto (la desaprobación por la ley penal) y la de dirigirse libremente según
esa comprensión.
Las fórmulas legales de imputabilidad; lo que expresan los códigos son las causas de
excepción, son las situaciones en las que la capacidad de culpabilidad está ausente, es
decir los casos o causas de imputabilidad;
1. las psicológicas puras; son las que describen la situación que determina que
el sujeto sea imputable porque no tuvo conciencia de sus actos y libertad de
elección o porque no fue capaz de entender la antijuricidad del mismo y
determinarse según ella.
2. las psiquiátricas puras; son las que taxativamente señala ciertos estados
patológicos como excluyentes de imputabilidad.
3. las mixtas; mezcla los criterios anteriores con la valoración judicial. En
nuestra legislación tenemos el art. 30 que abarca esas causas. lo mixto del
sistema del art. 30 radica en la circunstancia de que la apreciación de las
enfermedades o estados de perturbación, están a manos de los peritos,
auxiliares del juez que deben limitarse a realizar una descripción de los
hechos que serán evaluados por el juez. además del art. 30 se agregan
como causas de imputabilidad, el art. 31 que refiere a la embriaguez
completa determinada por fuerza mayor o caso fortuito, art. 32 que refiere al
alcoholismo crónico, el art.33 a los intoxicados por drogas y el art. 34 que se
refiere a la minoría de edad.
capacidad de culpabilidad disminuida o imputabilidad disminuida; en nuestro código no se
legisla en esta materia. la imputabilidad disminuida no significa medio inimputable o semi
imputable, sino menos culpabilidad y será necesario establecer una fórmula legal que
contemple esos casos que permitan a los jueces atenuar la pena sin necesidad de recurrir a
principios analogicos o de interpretación extensiva.
Las acciones libres en la causa; son denominadas de este modo las que configuran la
conducta del delito se consuma en un momento en que su autor voluntariamente, se coloca
en estado de inimputabilidad aunque que las iba a comenzar a ejecutar era capaz de
entender y de querer. Es una excepción al principio de que la imputabilidad debe ser
referida al momento de la comisión del hecho. En nuestro derecho positivo no existe
ninguna normativa que se refiera al tema de las acciones libres de la causa.
La conciencia de la antijuricidad; el conocimiento de la ley penal no debe basarse en una
concreta y efectiva comprensión de lo antijurídico, sino que en que sólo el sujeto que realiza
la acción antijurídica tenga una posible comprensión de la ilicitud. La antijuricidad es una
valoración de la conducta que implica más que un conocimiento, la posibilidad de su
comprensión.
Exigibilidad de otra conducta; la exigibilidad es la posibilidad jurídica de obrar en una forma
distinta y mejor que aquella que el sujeto realizó.
Causas de inculpabilidad
Estas causas incluyen el elemento culpabilidad como lo indica su nombre y son personales
e intransferibles igual que las de imputabilidad. en nuestro derecho positivo se ha
establecido como tales tres causas y son; el error de hecho, el error de derecho y la
obediencia debida.
La coacción ¿es causa de falta de culpabilidad penal? la coacción es una agresión contra
la libertad personal y su característica es la violencia que representa y es un perjuicio a la
autonomía privada de la voluntad. En nuestro derecho no hay una disposición que
expresamente trate la coacción. doctrinaria y jurisprudencialmente se considera como una
causa de inimputabilidad.
el error de prohibición como causa de desconocimiento de la antijuricidad; aquí el autor no
conoce la norma o la desconoce porque la interpreta en forma equivocada acepta por error
una eximente justificante. pueden darse dos tipos de error de prohibición el directo y el
indirecto.
a. error de prohibición directo; el autor de la conducta no sabe que existe un precepto
que le prohíbe comportarse de esa forma
b. error de prohibición indirecto; se conoce la prohibición general pero cree que en su
caso concreto hay una causa de justificación que le permite actuar de esa forma.
El error de prohibición puede ser vencible o superable e invencible o insuperable. El error
vencible es cuando el autor emplea la debida diligencia que las circunstancias del caso
hacen razonable y exigible y puede advertir que estaba obrando bajo los efectos de un
error. El error invencible aun cuando actuando con toda la diligencia que se le podía exigir
en el caso, no habría podido advertir su error por lo que no tenía posibilidad de motivarse
por cumplir la norma. El error de tipo invencible excluye el dolo, el vencible fundamenta una
responsabilidad por culpa. El invencible excluye la culpabilidad, el vencible permite atenuar
pero no afecta para nada el tipo de injusto del delito que se ha cometido.
Artículo 24 del CP: error de derecho está articulo dice que el error de derecho se presume
voluntario, sin admitir prueba en contra de esa presunción. Este error tiene dos
excepciones, cuando el error recae sobre una falta y cuando recae sobre una ley no penal.
a. El error sobre las faltas tuvo su origen en el derecho romano donde se acepta el
error de derecho excusante en transgresiones de carácter leve.
b. El error de derecho sobre una ley no penal, exime de culpabilidad cuando hubiera
generado un error de hecho acerca de alguno de los elementos constitutivos del
delito.
Inexigibilidad de otra conducta; en algunas situaciones se dan este caso porque el agente
actuó motivado por una fuerte amenaza o presión sobre su psiquis y entonces no se puede
esperar de él que se comporte en forma adecuada a derecho.
La obediencia debida, art. 29 del CP; la obediencia debida ha sido considerada como
causa de justificación, como causa que exime de la conducta y como causa de
inculpabilidad. La obediencia refiere a la obediencia que se le debe al superior jerárquico
público administrativo sin comprender el ámbito privado. se pueden dar las siguientes
situaciones;
a. orden legítima con contenido lícito; caso en el cual el subordinado no tiene otro
camino que cumplirla es una verdadero caso atípico, no hay delito por falta de tipo
penal
b. orden legítima pero con contenido ilícito; en cuyo caso el inferior puede tener el
deber de revisar el contenido de la orden o no tener esa obligación.
c. orden ilegal de la que no se dio cuenta el inferior o no comprendió su ilegalidad; aca
si hay un verdadero error que si llega a tener las características de inevitable,
esencial o inculpable eximirá de culpabilidad
d. orden manifiestamente ilegal pero que debe ser ejecutada porque de lo contrario
caerían sobre el inferior consecuencia muy graves; es el caso de por ejemplo un
soldado que es obligado a formar un pelotón de fusilamiento.
Punibilidad:
La punibilidad es la capacidad de imponer una pena al autor de una conducta típica,
antijurídica y culpable. La punibilidad es algo posterior al delito, es una consecuencia del
perfeccionamiento de esa conducta ilícita. La punibilidad es la posibilidad de aplicar la pena,
en cambio la pena es el cumplimiento de la facultad que otorga el derecho para castigar.
Causas de impunidad; estas son las que extinguen la posibilidad de aplicar la pena en
determinados casos. Dentro de nuestro código las causas de impunidad son de dos tipos,
las excusas absolutorias y el perdón judicial. Las excusas son aquellas en las que la ley
impone la obligación de exención de pena y los supuestos de perdón son facultativos pues
se concede al juez la posibilidad de exonerar de pena.
Ejemplos:
a. pasión provocada por el adulterio; está legislada en el art. 36 y es una causa de
perdón judicial.
b. homicidio piadoso; es otra causa de perdón judicial y está legislado en el art. 87.
c. el tribunal de honor en los delitos de duelo; legislada en el art. 38, es una excusa
absolutoria
d. la piedad, el honor o el afecto en ciertos delitos contra el estado civil; esta es otra
causa de perdón judicial y se encuentra en el art. 39.
e. la retorsión y la provocación en los delitos contra el honor; es otra causa de perdón
judicial prevista en el art. 40
f. parentesco en los delitos contra la propiedad; es una excusa absolutoria y se
encuentra en el art. 41.
g. el parentesco en el delito de encubrimiento; es una excusa absolutoria y está en el
art. 42
h. la defensa de sí mismo y de los parientes en el delito de falso testimonio; es una
excusa absolutoria y está en el art. 43
i. la lesión consensual; es otra excusa absolutoria y se encuentra en el art. 44
j. la minoría de edad complementada por la buena conducta anterior y la asistencia
moral eficaz de los guardadores; es una causa de perdón judicial y se encuentra en
el art. 45.
Condiciones objetivas de punibilidad; ellas surgen a partir de una afirmación del autor
aleman Franck en 1872 respecto a que no solo la acción fundamenta el delito. Binding
explicó que existen otros presupuestos que están fuera del delito que no son de
procedibilidad. las condiciones objetivas de punibilidad no son alcanzadas por la
culpabilidad. si se acepta el principio de culpabilidad debe rechazarse la condición objetiva
de punibilidad pues ella supondría prohibir lo que no fue conocido por el agente del delito
que no tuvo la posibilidad de preverlo.
Condiciones de procedibilidad; son indispensables para que pueda funcionar la acción
penal o sea que se trata de requisitos de orden procesal cuyo incumplimiento evita que se
inicie el procedimiento penal correspondiente para la persecución del delito y castigo de su
autor. las condiciones de procedibilidad exigidas en nuestro código son; instancia de parte
para la persecución de algunos delitos, la exigencia de la previa finalización de de un
procedimiento civil.
Proceso ejecutivo del delito: fase interna y externa
En el instante que el sujeto concibe la idea de cometer un delito hasta que lo logra, se
desarrolla un proceso que tiene varias etapas. por un lado está la fase interna y por otro la
externa.En la fase interna se desarrolla en la mente del sujeto, en tanto la externa se
manifiesta a través de actos concretos.
Fase interna; el pensamiento y las ideas no son delito por lo que mientras se encuentren en
la esfera íntima del pensamiento del sujeto no es un acto punible. las etapas de esta fase
son:
a. Ideación; supone el nacimiento de la idea delictiva en la mente del sujeto, en esta
etapa de la creación delictiva el derecho penal no actúa.
b. deliberación; en esta etapa quien ha ideado el delito calcula lo favorable y lo
negativo del propósito que concibió. ve los pros y contras de cometer el delito.
c. resolución; el agente cuando finaliza la deliberación y decide cometer el delito habrá
tenido una resolución y terminará con ella esta etapa interna, que nunca se sanciona
penalmente.
Fase externa; esta se inicia cuando el pensamiento delictivo ya resultó comienza a
manifestarse y es aquí cuando se comienza a castigar penalmente la manifestación de los
actos. las etapas de esta fase son:
a. resolución manifestada; en esta parte el sujeto exterioriza su firme voluntad
mediante confesión, anuncio o jactancia. la misma manifestación se puede dar a
través de la proposición y la conspiración.
b. La proposición se configura cuando quien resolvió cometer el delito propone su
ejecución a otra persona es hipótesis está legislada en el inc. 3 del art. 7 del CP.
c. La conspiración por otra parte supone una etapa más avanzada y trata en el
concierto o acuerdo entre dos o más personas para ejecutar un delito. este caso
también está legislado en el art. 7 inc. 2.
d. actos preparatorios; en este caso los actos sólo son punibles en los casos en que la
ley los pena especialmente y que hay acto preparatorio cuando el designio criminal
se concreta por actos externos, previos a la ejecución del delito art. 7.
Proceso ejecutivo del delito tentativa, consumación y agotamiento
La tentativa; es un comienzo de ejecución por actos externos que están dirigidos a
consumar un delito pero que no logra su fin por el advenimiento de actos independientes de
la voluntad del agente. se encuentra legislada en el art. 5 del CP. la misma es una figura
asesoría respecto de los delitos consumados en primer lugar porque su nacimiento modifica
y extinción depende de la suerte de él, y en segundo término porque la descripción de su
contenido no se encuentra en la propia figura de la tentativa sino en la especie de figura del
delito consumado.
Tentativa y objetividad jurídica; apreciada en sí misma la tentativa es una infracción perfecta
porque origina una lesión a un determinado bien jurídico y por eso el ordenamiento jurídico
le asigna como consecuencia una pena.
Tentativa y conducta; la conducta es una manifestación de voluntad que por medio de la
actividad del agente causa un resultado antijurídico que ha sido tenido en cuenta por la ley
para la configuración de un delito.
La tentativa y la tipicidad;los finalistas entienden que en la estructura causalista es difícil
sostener lo mismo pues como ella el dolo es parte de la culpabilidad, había en la tentativa
culpabilidad sin tipicidad.
La tentativa como hecho antijurídico; la voluntad del agente dirigida a obtener una
modificación del mundo exterior contraria al derecho, es lo que constituye el carácter de
antijuricidad de la tentativa. si la antijuricidad es un juicio de valoración que transforma a la
conducta típica en un injusto, en ese juicio deben figurar todos los factores que han llevado
a que una conducta humana que comienza la ejecución del delito no sea conforme a
derecho. cuando la ley formula el juicio de antijuricidad tiene en consideración factores
subjetivos y objetivos a la vez. respecto a la tentativa es un hecho antijurídico, con la
condición que se refiere al comienzo de ejecución de una conducta tipificada en una norma
penal.
Culpabilidad de la tentativa; el único grado de la culpabilidad en el que puede darse la
tentativa es el dolo, ya que hay en ella una voluntad inherente al mismo fin que era el que
perseguía quien quería consumar el delito.
Elementos de la tentativa; los elementos son tres, un comienzo de ejecución por medio de
actos adecuados, un elemento subjetivo que es la intención de consumar el resultado
propuesto y un elemento final que es la interrupción de la consumación por causas ajenas a
la voluntad del autor.
a. comienzo de ejecución;
b. intención de consumar el resultado; significa cometer la acción en forma dolosa, con
intención no de perpetrar el acto de ejecución sin llegar a la meta final, sino con
intención de consumar el delito previsto en el tipo penal de que se trate. la intención
de la tentativa puede juzgarse solo en el campo del dolo, nunca puede ser a título de
culpa o de ultraintención.
c. interrupción de la consumación por causas ajenas a la voluntad del autor; estas
pueden ser el resultado de la conducta voluntaria de un tercero. Estas causas
pueden ser de naturaleza física, material o psíquica. Las que no pueden admitirse
como causas ajenas a la voluntad del agente son las causas legales, ya que ellas no
son circunstancias de hecho superviniente a la ejecución, sino falta de presupuestos
necesarios para la existencia de la tentativa.
Participación en la tentativa; está no solo deviene de una persona sino que puede ser de
varios. Puede suceder que que alguien determine a otro a cometer un delito o que varios
cooperen moral o materialmente a su producción y que la consumación no se produzca por
causas ajenas a estas voluntades, este caso el que determinó a otro responderá como
coautor y los compradores como cómplices. esto se encuentra legislado en los arts. 5, 59 y
siguientes del CP.
Punibilidad de la tentativa; al respecto de esto se han perfilado varias posturas, unas de
carácter objetivo, otras subjetivo y mixtas.
a. teorías objetivas; la tentativa se castiga porque supone un peligro para el bien
jurídico. Lo que plantea esta posición es que cualquier tentativa en que el bien
jurídico no haya corrido peligro no es sancionable. La teoría dice que la pena de la
tentativa debe ser menor que la del delito consumado porque el peligro del resultado
siempre importa un injusto menor.
b. teoría de la peligrosidad del autor; en esta posición la tentativa idónea se explica por
el peligro que corre el bien jurídico con la conducta y la idónea peligrosidad del autor.
Dentro de esta teoría se encuentra Roxin quien afirma que la tentativa debe tener
siempre como una puesta en peligro del bien jurídico cuando fuese tal en la
representación del agente.
c. tesis de Schmidhauser; dice que la tentativa no es un delito incompleto sino un tipo
delictivo total pero independiente. Aun cuando la tentativa no representa un peligro
al bien jurídico igual puede pensarse por su tendencia subjetiva para lesionar.
d. teoría de la impresión; aquí se habla de que la tentativa es punible sólo cuando la
actuación de la voluntad contraria al derecho es adecuada para alterar la confianza
en el orden jurídico vigente. no supone el peligro para el bien jurídico sino la
impresión que la tentativa provoca.
Fundamento de la punición de la tentativa en nuestro código;
Régimen legal del castigo del conato; el art. 87 del CP dice que el delito tentado será
castigado con la tercera parte a la mitad de la pena que corresponda por el consumado.
esta determinación de la pena se relaciona con la correspondiente al delito consumado.
Frustración; puede ser que no se logre ningún resultado a pesar de la conducta del agente.
En el delito frustrado el agente ha puesto todo de su parte para que el resultado sea el
previsto y ello no ocurre por una causa independiente de la voluntad.
Consumación; esta se logra cuando la conducta se adecua directa y plenamente a la
descripción del tipo. la misma está determinada por el resultado del delito de que se trate,
cuando se complete el ajuste de la conducta al tipo legal descrito o sea cuando haya
tipicidad, necesariamente se da el resultado.
Agotamiento; este último momento del proceso ejecutivo se da cuando el delito produjo
todos los efectos dañosos que son consecuencia de a violacion y a los que tendía la
conducta del agente, de modo que ya no se pueden impedir sus efectos. El delito agotado
es aquel donde además de la consumación, se obtienen todos los fines que el agente se
propuso para llevar a cabo aquella actividad.
Concurso de delitos
Esta es una hipótesis en donde una sola persona comete varios delitos o a un solo agente
se le imputan varios tipos penales.
Modalidades del concurso de delitos:
a. unidad de acción y unidad de lesión jurídica; estas son las que originan los delitos
instantáneos y los permanentes. Esta es cuando se produce un solo delito como
resultado de una acción única tipificada en un tipo penal. El delito instantáneo es el
que queda perfeccionado en un solo momento, el instante en donde se cumple la
conducta. mientras que el delito permanente se da cuando todo los momentos de su
duración importan consumación, es decir, cuando el estado de consumación se
dilata en el tiempo.
b. pluralidad de acciones y pluralidad de lesiones jurídicas, dan lugar a la reiteración
real o concurso real y a la concurrencia fuera de la reiteración o conexión de delitos.
Se dan los casos en que el sujeto realiza varias lesiones jurídicas, se violan diversos
tipos penales. Para la reiteración real es necesario que haya una pluralidad de
conductas, está legislado en el art. 54 del CP, y la misma trata en una pluralidad de
acciones independientes que configuran una pluralidad de delitos que pueden ser
homogéneos o heterogéneos. homogéneos se refiere a igualdad de violaciones
jurídicas (siempre el mismo delito) y heterogéneas refiere a diferentes violaciones
(todas las conductas tipifican delitos distintos.en nuestro derecho para castigar el
concurso real rige el sistema de la variante de la acumulacion juridica con arreglo al
cual el autor de varios delitos se le aplica una pena que en su intensidad
proporcional contiene las penas de todos los delitos concurrentes. La concurrencia
fuera de la reaireación, trata en una pluralidad de hechos delictuosos unidos entre sí
por un vínculo los vuelve recíprocamente dependientes.
c. unidad de acción y pluralidad de lesiones; que causa el concurso formal también
llamado ideal. Aquí se comete una sola conducta y ella lesiona más de una
objetividad jurídica. El único caso previsto en estas circunstancias se encuentra
legislado en el art. 57 que refiere al concurso formal o ideal. Este concurso formal
supone unidad de hecho y pluralidad de delitos o sea una sola conducta y varias
tipicidades heterogéneas. Este concurso se castiga por el sistema de la absorción en
el que la pena mayor absorbe a la menor.
d. pluralidad de acciones y unidad de lesiones; este es el caso del delito complejo,
delito continuado y delito colectivo. En esta modalidad de concurso tenemos a las
que se originan cuando se cometen varias conductas delictivas y a través de todas
ellas se causa una única lesión jurídica. El delito complejo es un único delito formado
por pluralidad de acciones cada una de las que constituye un delito, pero fusionadas
por la ley en un tercera figura delictiva que es precisamente compleja. La sanción del
delito complejo es la establecida en la ley para cada uno de ellos. El delito
continuado está legislado en el art. 58, este instituto ha tenido el fin de mitigar el
excesivo rigor de la pena en el caso de que el culpable incurriera en una pluralidad
de ilícitos tendientes a igual fin. Este delito se argumenta mediante tres posiciones,
la teoría de la ficción; que se entiende que el delito continuado está formado por una
serie de delitos a los que ficticiamente se considera como uno solo. teoria de la
unidad jurídica; aquí se entiende que es la ley la que crea la unificación y limita,
disciplinando al delito continuado como una realidad establecida por el ordenamiento
jurídico. teoría de la realidad; esta posición sostiene que el delito continuado
realmente existe en base a la conexión de las distintas acciones sobre todo por
razón del elemento psicológico.
elementos del delito continuado:
a. pluralidad de acciones; se basa en una pluralidad de conductas
terminadas,completas, cada una representa una consumación perfecta.
b. violacion de la misma ley penal; se debe tratar de delitos idénticos ya que si
no se trataría de una reiteración real. lo de la misma ley penal refiere a la
infracción al mismo imperativo jurídico, al mismo tipo penal.
c. única resolución; nuestro art. 58 alude a la unidad de resolución, esta
resolución es el elemento básico de la continuación ya que si las
resoluciones fueran varias una correspondiente a cada acción estaríamos
ante un caso de reiteración real.
El delito colectivo; este implica una fusión de actos de repetición habitual del verbo típico, en
ellos la conducta descrita en el tipo requiere como elemento constitutivo la repetición de
formas de comportamiento consideradas por la ley como idénticas.
El concurso aparente de leyes; es un supuesto de concurrencia impropia en que parece que
dos o más leyes penales concurren, cuando en realidad una de ellas excluye a las demás.
Para resolverla se pueden utilizar tres principios fundamentales que son la especialidad,
subsidiariedad y consunción.
a. principio de especialidad; opera cuando una conducta se encuadre en dos tipos
penales y uno de ellos es más especial que el otro que es general. La ley especial
deroga a la ley general.
b. principio de subsidiariedad; hay normas penales que subsidiaria a otra porque se
puede aplicar al caso solo cuando la conducta no se tipifique en otro tipo más grave.
En la subsidiaridad hay una interferencia entre tipicidades porque una está
encerrada en la otra. En definitiva la norma penal redactada en términos tales es
subsidiaria respecto de otra porque solo puede aplicarse cuando la conducta no se
compadezca con un tipo más grave. cabe destacar que también puede haber
subsidiariedad sin una declaración expresa.
c. principio de consunción; la consumación no es más que la absorción de un tipo por
otro que lo encierra o lo consume.
Concurso de delincuentes
El delito puede ser cometido por un solo sujeto o puede ser el resultado de la acción
combinada de varios, en donde se denomina el concurso de delincuentes, codelincuencia o
coparticipación en el delito. El concurso de delincuente se puede dar en delitos simples o
unisubjetivos o en los que para su configuración requieren una pluralidad de autores.
teorías sobre concurso;
a. teoria monista; para los seguidores de esta teoría la codelincuencia es algo unitario y
accesorio ya que el quehacer de cada uno forma parte de un todo por el que es
absorbido. de esa forma la conducta de cada partícipe es accesoria de la principal
del autor.
b. teoría pluralista; sostiene que el concurso es una pluralidad de delitos distintos o una
pluralidad de delitos conectados entre sí por el resultado único. para esta posición el
concurso sería para cada copartícipe un delito distinto y autónomo que se podría
llamar delito de concurso.
c. teoría causal; fue formulada por Von Buri y sostiene que el delito es consecuencia de
la conducta de cada uno y de todos por lo que no es posible distinguir al autor de los
demás colaboradores ya que el delito es un producto solidario y colectivo. Todo es
causal, nada es accesorio, todas las conductas son equivalentes en la producción
del resultado delictivo. Se puede decir que esta posición elimina las diferencias entre
delincuentes principales y secundarios.
d. teoría que sigue nuestro código; se legisla en el art. 59 del CP. en nuestro derecho el
delito ejecutado es único pero realizado con la cooperación de varias personas.
Naturaleza jurídica del concurso de delincuentes; el concurso es accesorio en el sentido que
el castigo de las conductas de los copartícipes no es independiente de la conducta que
entre todos realizan ajustándose al modelo legal. Nuestra ley se basa en el carácter de
accesoriedad al reconocer en el art. 59 que la responsabilidad por el delito se extiende
además del autor a todos los que concurren intencionalmente a su ejecución.
El concurso como mecanismo amplificador de tipos penales; esta función se cumple
colocando el dispositivo amplificador al lado de cada tipo penal y extiende su acción
atrapando a las conductas no descritas por el tipo pero que de algún modo colaboran a su
realización.
Formas de participación; las mismas se pueden clasificar de diferentes puntos de vista que
son, calidad, grado , tiempo y eficacia.
a. según la calidad; puede ser moral o físico. la participación moral, su modo principal
de manifestación es la instigación o determinación al delito que supone la creación o
nacimiento, la medición del propósito delictivo en otra persona promoviendo a
delinquir, este es un coautor. Carrara ideó la siguiente clasificación para la forma de
instigación: 1) el mandato es la comisión que uno da a otro para que viole la ley, 2) la
orden es lo mismo pero de superior a inferior impuesta con abuso de autoridad, 3) la
coacción es un mandato criminal pero impuesto bajo amenaza de un mal grave, 4) el
consejo es la instigación dirigida a otro para inducirlo a cometer un delito por su
cuenta y riesgo, 5) la sociedad para delinquir, debe tenerse presente en el derecho
uruguayo los casos de delito plurisubjetivos donde como ya se dijo el quehacer
delictivo es necesariamente plural, en esta hipótesis puede plantearse el caso de
coautores y cómplices de esa sociedad para delinquir que hayan instigado
moralmente a su funcionario. En tanto la participación material, se trata de la
concurrencia con el aporte de actos físicos que pueden consistir en actos comisivos
(positivos) u omisivos (negativos). En este caso de participación material se puede
dar de dos modos, interviniendo antes de la consumación (complicidad) o en el
mismo momento en que ella se produce (co-autoría).
b. según el grado; puede ser primario o secundario. coparticipes primarios, es la
participación principal que se produce en la etapa de consumación y cuyos
protagonistas son los autores, coautores o correos y cumplen una actividad
primordial en el delito. coparticipes secundarios, son los que cumplen una actividad
anterior al periodo de la consumación, actúan en la faz preparatoria o ejecutiva
(tentativa). A estos se les llama cómplices.
c. según el tiempo; la coparticipación criminal puede clasificarse en anterior,
concomitante y subsecuente. Esta clasificación se refiere al momento consumativo
del delito de modo tal que la participación anterior o concomitante se identifica con
un auténtico concurso criminoso, en cambio la subsecuente no lo es salvo que la
coparticipación se hubiera prometido anticipadamente. La participación subsecuente
está legislada en el numeral 2 del art. 61 del CP.
d. según la eficacia; el concurso puede ser necesario y eventual o no necesario. El
primero deviene del delito plurisubjetivo y el segundo del concurso de delincuentes
en general.
Estructura del concurso; está formado por elementos objetivos y subjetivos. Los objetivos
son la identidad del delito, el principio de ejecución, la convergencia de conductas y la
imputación objetiva. Los objetivos son la intención de participar y la problemática de los
delitos culposos en el concurso de delincuentes.
a. identidad del delito; no puede existir coparticipación sin que exista un delito, por lo
menos cometido en grado de tentativa. ese delito debe ser único para todos los
partícipes por lo que será idéntico para cada uno de ellos. son todos copartícipes
porque cometen el delito entre todos. Este principio de identidad del delito es
relevante por todo lo que tenga que ver con el desistimiento voluntario, el que se
dará cuando quien desistió logre que los demás también lo hagan o por lo menos
enervar su responsabilidad en el hecho desistiendo él solamente.
b. principio de ejecución; debe existir por lo menos un principio de ejecución del delito,
lo que ubica la conducta de los concurrentes en la etapa de la tentativa o en la
preparatoria cuando se trate de aquellos delitos en que se castiga estos actos.
c. convergencia de conductas; el delito es una obra común hacia la que convergen las
conductas de todos y cada uno de los copartícipes. para que exista codelincuencia
es necesario que todos cooperen en la realización del delito pero la parte que
cumple cada concurrente debe constituir la parte del todo que es el delito.
d. imputación objetiva de cada conducta; el resultado debe ser objetivamente imputable
y para que esto ocurra, debe determinar la realización de un riesgo jurídicamente
relevante y además un hecho que el tipo penal tenía la finalidad de impedir. La teoría
de la imputación no quiere solo una intencionalidad como atributo inherente a toda
conducta en sentido naturalístico, sino seleccionar dentro de esas acciones
naturales aquellas que resulten de interés para el derecho penal.
e. intención de participar; es la voluntad y conciencia de obtener el resultado criminal
hacia el que se dirigen las actividades de cada uno de los participantes. esto surge
del art. 59 que dice que todos concurren intencionalmente a su ejecución. Lo
necesario es que haya intención de participar y no acuerdo previo formal entre todos
los concurrentes.
f. el concurso de delincuentes en el los delitos culposos; en nuestro derecho se ha
negado la posibilidad del concurso de delitos culposos ya que en ellos falta el nexo
ideológico propio de la coparticipación criminal que es la intención de cooperar en la
obra común.
Modos de concurrencia en el código uruguayo; estos surgen del art. 59 CP, que distinguen
las modalidades de autor (mediato e inmediato) coautores y cómplices.
a. autor inmediato; es quien ejecuta la acción que se expresa en el verbo tipo de cada
figura o sea quien realiza el modelo legal del tipo penal prohibitivo. así se encuentra
en el inc. 1 del art. 60 del CP. la teoría aceptada por nuestro código es la que se
denomina tesis formal-objetiva que tiene que ver con la relevancia delimitadora del
verbo tipo.
b. autor mediato; es quien determina a una persona no imputable o no punible a
realizar la objetividad del delito, definido así por el art. 60 inc. 2 del CP. casos en
donde se perfila una autoría mediata; violencia, coacción y error. La tesis de Roxin
sobre la autoría mediata que surgió en 1907, trata de que el dominio del hecho
puede asumir la forma de un dominio de la acción, de un dominio funcional del
hecho o de un dominio de voluntad.
c. coautores; son quienes concurren materialmente apartando su comparación en fase
de la consumación o moralmente generando el delito. También para nuestro código
son coautores los que participan materialmente en la fase preparatoria o en la fase
de tentativa. En nuestro código se legisla en materia de coautoría en el art. 61 y los
casos de autoría son; coautoría por instigación, este tipo de coautor determina a otro
a delinquir, el instigador quiere el delito pero lo quiere a través del otro sujeto
instigado que es capaz. coautoría por funcionario público, es una promesa del
funcionario que obra en forma decisoria de la ejecución del delito. coautoría por
cooperación material, esta supone colaborar con actos directos para que se realice
el delito. coautoría por acto material indispensable, sin este acto el delito no se
habría podido llevar a cabo.
d. cómplices; estos cooperan moral o materialmente por hechos anteriores o
simultáneos a la ejecución pero extraños y previos a la consumación, según lo
expresado en el art. 62. de modo que la complicidad puede ser material y moral. la
koral es una simple ayuda que no llega a tener fuerza de una instigación. En tanto el
material trata en una ayuda prestada antes del período de consumación por medio
de actos de carácter físicos.
Responsabilidad por delitos distintos a los concertados; esta norma se refiere a los casos de
delitos que son diferentes a los que personas acordaron cometer y trata de la
responsabilidad que tiene el partícipe extraño al hecho, cuando el delito concertado se
transformó en otro no acordado por ellos. Está prevista en el art. 63 del código penal. dicha
norma legisla de acuerdo cuatro hipótesis distintas;
a. que el delito cometido sea más grave que el concertado
b. que el delito cometido sea de igual gravedad pero de distinta naturaleza
c. que el delito cometido sea menos grave que le concertado
d. que el delito concertado se cometa según su concierto pero se complique con otros.
Delitos en muchedumbre; este delito está previsto en el art. 65 del CP, se trata de una
excepción al régimen general de la coparticipación criminal que no es aplicable a los delitos
cometidos en muchedumbre porque no surgen de un previo acuerdo y por ello no se trata
de una forma de codelincuencia. En la muchedumbre el sujeto siente que se nubla su
sentido moral y disminuye el dominio sobre sí mismo y ahí es donde comete delitos que no
hubiera cometido solo.
La pena. Individualización de la pena
El control penal es ejercido a través de la pena; el estado moderno necesita un fuerte
sistema de control que se lo otorga únicamente el derecho penal, con la amenaza legal de
una pena. Por lo general la pena es sufrida por una minoría de la sociedad, la
marginalizada, a pesar de que se dirige al público en general. El derecho penal cumple una
función social ya que resuelve distintos conflictos de diferente gravedad y significados,
institucionalizando una pena para aquel que los provoque. Lo que siempre deberá tener
presente la legislación penal son los principios constitucionales y el respeto a los derechos
humanos. Los aspectos de la seguridad jurídica son dos, el objetivo lesionado por la
violacion del bien jurídico y el subjetivo afectado por la alarma social que causa el delito.
Las estructuras sociales condicionan a la pena y al Estado que rige en determinada
estructura social, tiene una especial y preponderante importancia en todo lo relativo a la
sanción penal.
Relación entre pena y Estado:
a. en el estado absoluto; que es el dictatorial o autoritario, los derechos y libertades
personales se niegan en favor a la seguridad del estado.
b. el estado guardiano o liberal democratico de derecho; su control tiene que ser
ejercido para que funcione el contrato social. El sistema político y económico se
identifican y confunden en este sistema. La pena privativa de libertad pasa a ser la
pena predominante ya que es la que mejor representa el tipo de control que ejerce el
estado.
c. el estado intervencionista o de defensa social; se originó debido a una serie de
dicotomías creadas en el sistema de estado guardián que promovió el abandono de
este sistema y se entrará en él. La teoría de la defensa social es la base de la idea
del intervencionismo.
d. el estado de bienestar o estado social del derecho; recobra la función de la garantía
del derecho reconociendo que existe un gran campo de derechos propios a la vida
social de los individuos que resultan indispensables para la reproducción de la
fuerza de trabajo. En este sistema el consenso permite desplazar al contrato social y
permite distinguir entre los que entran en él y los que son distantes. para generar
ese consenso se toman mecanismos como la reinserción social, la rehabilitación, la
reeducación, la prevención general o especial, etc.
e. el estado neoliberal; es un estado mínimo en cuanto a lo social. Esta teoría es la que
ha fundado la teoría de la seguridad nacional.
f. el estado corporativo; presupone la existencia de asociaciones libres de empresarios
y trabajadores y es más bien una reducción de la teoría del consenso que tiende a
lograr una mejor eficacia.
g. el estado del socialismo real o stalinismo; permite una reproducción más fluida y sin
tensiones de la fuerza de trabajo y con ello una acumulación más acelerada que la
del estado burgués.
El derecho penal debe obrar con proporción entre la cuantía del delito y la pena que
impone, la cantidad le será dada por el injusto y por la culpabilidad, esa será la única forma
de hacer un derecho penal con culpabilidad, que es el único admisible en un estado de
derecho democratico y libre. la moderna criminología propone tres remedios:
a. la descriminalización; trata de suprimir el tipo delictivo de una determinada conducta.
Este movimiento descriminalizado se refleja en el principio de intervención mínima
que opera solo cuando hay una necesidad verdadera de lucha contra conductas muy
frecuentes y peligrosas y lo hace en forma racional y con un espíritu revisionista.
b. la despenalización; se produce cuando se sustituyen las penas privativas de libertad
por otras más cortas o por penas de multas o por penas que se cumpliran en
establecimientos penitenciarios de caracter abierto o en hogares de semilibertad, o
por arrestos en fines de semana o incluso por institutos como la suspensión de la
pena o las libertades condicional o anticipada.
c. la desjudicialización; esta supone mantener el carácter delictivo de la conducta,
favoreciendo la búsqueda de recursos que minimicen la intervención de los
mecanismos tradicionales de persecución y castigo, es decir, que trata de evitar
algunos comportamientos penales que lleguen ante los tribunales judiciales.
Concepto de pena; la palabra pena es sinónimo de castigo. La pena es aquella sanción que
es impuesta por el estado ante la violacion de un precepto penal. Sin esta sanción penal los
preceptos de nuestro derecho quedarían reducidos a simples sugerencias sin ninguna
fuerza de coerción.
Caracteres de la pena; esas son, la personalidad, la legalidad, la inderogabilidad, la
proporcionalidad, la aflictividad y la publicidad.
a. personalidad; este principio supone que la pena es aplicable solamente al autor y a
los copartícipes que han actuado en la concreción de la conducta delictiva. La pena
es personal y no puede trasladarse a herederos ni cederse a ninguna persona.
b. legalidad; la pena es establecida por la ley por lo que no puede aplicarse si no es en
los casos expresamente establecidos en ella, de acuerdo a lo previsto en los arts. 1
a 85 del CP. Este principio en nuestro país tiene sustrato constitucional, se
encuentra en el art. 12 de neutra carta.
c. inderogabilidad; refiere a que una vez que se amenaza legislativamente con la
imposición de una pena al violador del precepto penal, la sanción será aplicada en
forma indefectible e irrenunciable.
d. proporcionalidad; es una característica que debe considerarse desde el punto de
vista ideal. La proporción debe darse entre el delito y la sanción que se le impone al
autor.
e. publicidad; este principio es una extensión del principio de legalidad. Consiste en
que la pena se enuncie en la ley a efectos que todo el público sepa lo que le espera
si delinque.
f. aflictividad;la pena trae consigo un sufrimiento porque se concreta en la pérdida o
suspensión temporal de intereses jurídicos importantes de los que es titular el
condenado. La pena es aflictiva ya que supone un sufrimiento.
Fundamentos de la pena; las teorías absolutas llegan a la conclusión de que la pena es
siempre un fin en sí misma y las relativas consideran que la pena se dirige a fines humanos
y sociales y por eso se castiga para evitar la recaída en el delito que obviamente perjudica a
la sociedad.
La pena como retribución; para esta teoría la pena es una recompensa porque el sujeto que
ha violado el orden jurídico debe sufrir una reacción por parte de él, tendiendo a reintegrar
las cosas al estado anterior de la violacion. La retribución no es de carácter moral, se trata
de una retribución jurídica.
Finalidades de la pena; la pena tiene dos etapas, una es la de la amenaza legislativa y la
otra la de la efectiva aplicación. con la amenaza que es un sufrimiento, la ley procura ejercer
coacción psicológica disuadiendo a los ciudadanos de que cometan delitos. esto sería la
prevención general por lo que el primer fin de la pena sería la prevención general del delito.
La eficacia preventiva supone una demostración del poder del estado, la aplicación de la
pena neutraliza las perturbaciones producidas por el delito y previene los futuros. además
de esto la pena cumple un fin de prevención especial, hacia el sujeto que ha delinquido
motivandolo a no delinquir. la finalidad preventiva individual está legislada en el art. 26 de la
constitución., en el mismo también está prevista la prevención general.
La idea de la resocialización como fin de la pena; un sistema que quiere socializar debe
eliminar los mínimos de la escala penal que impida una consideración de fines de
prevención social.
Clases de penas en el código penal uruguayo:
clasificación según el bien jurídico afectado; según este criterio las penas pueden ser
privativas de libertad, restrictivas y restrictivas de determinados derechos o finalmente
pecuniarias.
a. las privativas de libertad; estas son dos clases, la de penitenciaría y la de prisión. La
primera puede extenderse desde los dos a los treinta años, la segunda va desde tres
a veinticuatro meses. la pena privativa de prisión admite la concesión de la libertad
provisoria en cambio la de penitenciaría no.
b. pena restrictiva de la libertad; la única conocida en nuestro derecho era la de
destierro pero fue derogada.
c. penas privativas de ciertos derechos; estas son la inhabilitación y la suspensión. La
primera supone una interdicción, de ejercer determinados derechos políticos o
conservar u obtener determinadas situaciones jurídicas. La inhabilitación puede ser
absoluta o especial, la absoluta supone el impedimento total para ejercer cargos,
oficios públicos y derechos políticos y producen la pérdida de los cargos y empleos
públicos que tuviera el penado (art. 75). la especial produce la pérdida del cargo u
oficio del mismo género durante el tiempo de la condena (art. 76). en el art. 77 del
CP se legisla acerca de la inhabilitación especial para determinadas profesiones
académicas, comerciales o industriales. Por otra parte, la pena de suspensión trata
en la interrupción temporal de la capacidad de ejercicio de un cargo público durante
la condena (art. 78) y sus límites están fijados entre seis meses y dos años.
d. penas pecuniarias; estas son las que afectan el patrimonio del autor del delito,
consisten en la obligación de abonar al estado una suma impuesta como sanción. se
encuentra en el art. 66 del CP.
Clasificación según la entidad o relevancia de la sanción; se clasifican en principales y
accesorias.
a. las principales; estas son las que establecen en la norma correspondiente (en el
tipo) como sanción a la violacion del precepto. las mismas se encuentran en el art.
66 del CP
b. las accesorias; estas dependen de una pena penal principal y se aplica como
consecuencia jurídica de ella, su imposición es obligatoria, lo que quiere decir que el
juez no tiene porqué señalar que las aplica. Estas se encuentran en el art. 67 del CP,
art. 81 establece las accesorias a la penitenciaría y el art. 82 las que corresponden
a la prisión.
Las penas alternativas o sustitutivas de la privación de libertad:crisis de la pena privativa de
libertad; esta pena ha ido perdiendo eficacia pues con ella no se logra ninguno de los fines
que se ha manejado como propios de la pena.
a. La probation; es un sistema usado para tratar a algunos delincuentes seleccionados
y consiste en suspensión de la pena durante lapso en el cual el reo queda en
libertad vigilada y asistencia de una persona que la orienta (en prueba). Los
elementos de la probation son; 1) la suspensión de la pena que puede revestir las
modalidades referidas antes, 2) un periodo de prueba que sirve conocer al
delincuente y ver si es idóneo para ser reinsertado socialmente. durante ese tiempo
debe tener una buena conducta y llevar una vida honrada, 3) se selecciona a los
sujetos en base a criterios subjetivos,4) sumisión de vigilancia, no de tipo policial
sino tutelar en manos de funcionarios profesionales con preparación especializada.
Si el delincuente infringe estas condiciones se puede revocar la medida.
b. el arresto domiciliario; la detención supone una restricción de la facultad locomotiva
del reo ya que se reducen a los límites de su domicilio.
c. el arresto de fin de semana; se utiliza como medida alternativa de las penas de
prisión de corta duración. Este arresto permite al condenado cumplir con sus tareas
habituales.
d. la prestación de trabajo para la comunidad; se deben realizar trabajos en bien de la
comunidad,como por ejemplo arreglo y limpieza de paseos públicos y jardines de
uso público, arreglo de plazas o su limpieza, arreglo o pinturas en hospitales,
escuelas, centros de asistencia etc.
La aplicación de la pena; la idea de la aplicación de la pena debe ser relacionada con tres
etapas, la legal o determinación legislativa, la judicial o de individualización judicial y la
administrativa o de ejecución de la pena. Estas etapas confluyen al logro de la
individualización de la sanción de la pena.
a. determinación legislativa; nuestra ley penal establece varias clases de penas
teniendo en cuenta bien el objeto juridico protegido, los medios de conducta
empleados para violar esos bienes juridicos o las caracteristicas del sujeto activo
del delito. Esta etapa está condicionada por las exigencias de modo y lugar y al
momento en que se ha sancionado determinado tipo legal.
b. individualización judicial; el magistrado actuante en materia penal tiene amplia
discrecionalidad para fijar la pena dentro de los márgenes que le ha señalado la ley,
eligiendo entre el guarismo mínimo y el máximo impuesto para cada delito. el juez
deberá tener en cuenta varias pautas para individualizar la pena y son:
a. la culpabilidad del autor del hecho; es el punto de partida para la responsabilidad
penal, la culpabilidad es un reproche que se le hace al autor por la comisión de un
ilícito, según la posibilidad exigible de motivarse de acuerdo a la norma.
b. la mayor o menor peligrosidad que haya demostrado; en cuanto a la peligrosidad
no existe un concepto legal en nuestro derecho positivo que en ninguna norma la
define pero hay una clara referencia a ella en el art. 86 del CP que dice que el juez
determinará en la sentencia, la pena que en su concepto corresponda , teniendo en
cuenta la mayor o menor peligrosidad del culpable del culpable entre otras pautas
que indica. la peligrosidad es un estado en que se encuentra una persona que ha
cometido un hecho delictuoso o previsto por la ley penal aunque no sea como delito
y que está influenciada por condiciones que hacen suponer que en el futuro volverá
a actuar de esa forma.
c. la concurrencia de circunstancias atenuantes y agravantes; la agravante le
permite al juez acercarse al máximo de pena y la atenuante al mínimo.
d.los antecedentes del autor; quien pena el hecho actual no tiene porque tener en
cuenta el anterior o los anteriores por los que el autor ya fue sancionado. Dentro de
nuestro sistema legal el juez tiene cierta discrecionalidad para elegir la pena dentro
de los márgenes establecidos para cada delito, pero las mismas están marcadas por
pautas que la ley ha determinado por lo que el trabajo de personalizar el castigo de
un delincuente.
c. ejecución administrativa de la pena; hay varios sistemas carcelarios que se han
establecidos para ejecutar la pena privativa de libertad, se admiten cinco como
principales que son, el de filadelfia, el de auburn, el progresivo, el de reformatorio y
el de prisión abierta.
- sistema de filadelfia; fue usado a fines del siglo XVIII y trata en tener al
recluso en un absoluto aislamiento, durante todo el día. el preso era visitado
por una persona llamada visitador que complementa su recuperación moral
educando y asistiendo. Las consecuencias de este sistema son muy malas
ya que el sujeto solo durante tanto tiempo queda mal psicológicamente. Este
sistema se utilizó con muchas variantes en Europa, para evitar que los
presos fueran reconocidos por sus compañeros y chantajeados eran
obligados a usar máscaras o capuchones que ocultaban el rostro.
- sistema de auburn; se implementó en el estado de Nueva York a comienzos
del siglo XIX. Se trataba de un aislamiento celular durante la noche y trabajo
diurno en común, aunque manteniendo una regla del silencio en forma
estricta y penada con severidad.
- sistema progresivo; este sistema consiste en la mediación de la duración de
la pena por una suma de trabajo y de buena conducta impuesta al
condenado. Este sistema tenía tres periodos, el primero era de prueba que
transcurría en aislamiento celular, diurno y nocturno, con trabajo obligatorio.
El segundo era donde se le recluye en un establecimiento bajo el régimen de
trabajo en común durante el día y aislamiento nocturno y la tercera etapa era
la libertad condicional.
- sistema de los reformatorios; este sistema consiste en que los reclusos
estaban divididos en tres clases o grados, primero, segundo y tercero. a la
entrada los ponían en el segundo, pasado seis meses de buena conducta
eran puestos en el primero y a los seis meses podían aspirar a libertad bajo
palabra. los que se portaban mal eran puestos en el tercer grado cumpliendo
su condena hasta el límite máximo.
- la prisión abierta; es el trabajo al aire libre y consiste con el penúltimo grado
del sistema progresivo de Crofton. no posee ninguna garantía de carácter
físico o material que consideren evitar evasiones ya que poseen
motivaciones sociológicas que crean o refuerzan el sentimiento de
comunidad del grupo. son prisiones donde la seguridad es mínima.
Reglas para el tratamiento de los reclusos establecidas por las naciones unidas;
actualmente los derechos del preso están declarados de manera internacional en el art. 5
de la declaración universal de los derechos del hombre, también están reconocidos en el art
7 de la convención internacional de los derechos civiles y políticos y en el art. 10, también
está en el numeral 2 del art. 5 de la convención americana sobre derechos humanos.
El sistema penitenciario uruguayo, ley 14.470; en nuestra ley se establece un sistema de
normas de reclusión carcelaria y constituye una muy avanzada solución del derecho
penitenciario. se inspira en normas universales del respeto al individuo y recoge las
conclusiones y sugerencias de los congresos internacionales para el tratamiento de
reclusos, así como se encuentra establecido constitucionalmente (art. 26). La ley concreta el
principio de tratamiento individualizado de cada recluso separándolos luego en categorías,
procesado y penados y distingue dentro de cada uno a los adultos, juveniles, primarios y
reincidentes o habituales.
Circunstancias modificativas de la responsabilidad
Las circunstancias pueden clasificarse desde distintos puntos de vista; por sus efectos, por
su esencia y por su extensión. desde sus efectos se pueden dividir en circunstancias
atenuantes o agravantes, el efecto importa un rebaja o un aumento de la pena, las mismas
se encuentran legisladas en el art. 46 y 47 del CP. desde la esencia se divide en
circunstancias reales y personales, entre ellas están el art. 52 del CP. La extensión se
clasifica por las circunstancias generales y especiales. Las generales son las que sirven
para todos los delitos por igual y están legisladas en los arts. 46 y 47, las especiales son las
previstas para algún caso y para determinado delito.
Las circunstancias atenuantes. art. 46 del CP
Legítima defensa incompleta inc 1; es la legítima defensa de las causas de justificación que
le falta alguno de los elementos que se citan en el art. 26. La jurisprudencia uruguaya ha
considerado como delitos de legítima defensa incompleta a la situación de exceso de
defensa que surgen de la confrontación desigual de los involucrados.
Intervención de terceros en el estado de necesidad inc. 2; no solo trata de la intervención de
terceros en el estado de necesidad sino también en aquellos casos en que al estado de
necesidad le falta alguno de los elementos para su configuración.
Cumplimiento de la ley y obediencia al superior inc. 3; se trata de dos atenuantes distintas,
por un lado el error en la interpretación de la ley y por otro la falta de algún requisito de la
obediencia debida al superior.
Embriaguez voluntaria y culpable inc. 4; ambos tipos de embriaguez deben ser plenas, es
decir completas. significa que el sujeto se debe embriagar totalmente por voluntad pero sin
que ello lo haya hecho para darse ánimos para delinquir. la culpable es la que se produce
por impericia o por haber bebido con imprudencia cabe destacar que también es atenuante
la embriaguez accidental semiplena.
Minoría de edad inc. 5; cuando una persona tiene 18 años de edad pero menos de 21 la ley
mitiga su responsabilidad porque entiende que existe una relativa inmadurez.
Sordomudez inc. 6; se ha presentado que el sordomudo es inmaduro, en la actualidad se
critica esta posición ya que ellos aprenden a comunicarse por lo que no se advierte tal
inmadurez.
Buena conducta inc. 7; la buena conducta predelictual sea anterior al delito debe
comprobarse por medio de la planilla de antecedentes que expide el instituto técnico
forense. También pueden declarar dos testigos sobre la buena conducta del sujeto. Esta es
una atenuante muy calificada que refiere a decir que cuando el delincuente ha probado su
buena conducta predelictual tiene puntos a favor para que se le reduzca su responsabilidad.
Reparación del mal inc. 8; se trata de procurar por medios eficaces la reparación del mal
causado o la atenuación de sus consecuencias. implica un cambio en la voluntad del autor
del delito, un arrepentimiento posterior. trata de resarcir económicamente o en la restitución
del daño causado por el delito.
Presentación a la autoridad inc. 9; debe darse la presentación policial o judicial que debe
ser seguida de la confesión del delito cometido.
Móviles jurídicos altruistas o sociales inc. 10; cualquier móvil que se fundamente en
razones de nobleza,como el sentimiento de patriotismo, maternidad, etc., quedarían
incluidos en esta causal. El fundamento de esta atenuante radica en que la acción
cometida en estas circunstancias especiales está matizado por un anota de menor
perversidad.
Provocación inc. 11; es una circunstancia compuesta por dos partes, la cólera causada por
el hecho injusto; la reacción determinada por el impulso colérico, debe ser posterior a una
emoción excitante. el hecho injusto es la causa de la emoción que hace nacer el estado
colérico. este injusto es desde el punto de vista moral. y luego esa la intensa emoción
producida por una gran desventura; aca no se trata de una emoción excitante sino de tipo
depresivo que supone pena, aflicción y se traduce siempre en un llanto. pero si se llega al
estado de cólera pasará a identificarse la atenuante.
La colaboración con las autoridades judiciales fue derogada.
Principio analógico inc. 13; considera como atenuante a cualquier otra circunstancia de igual
carácter análoga a las anteriores.
Las circunstancias agravantes. art. 47 del CP
Alevosía inc. 1; esta será determinada por las condiciones inadecuadas en que se
encuentre la víctima para repeler un ataque del que es objeto. El sobreseguro supone una
seguridad en la perpetración del ilícito, desechando todo riesgo o peligro de carácter
personal para quien lo comete puesto que la víctima se encuentra desprevenida. En cuanto
al elemento psicológico para evaluar y juzgar la alevosía nuestra jurisprudencia ha
manejado tres criterios, objetivo, subjetivo y mixto.
- Al criterio objetivo se le determina la agravante de alevosía por la situación de
indefensión de la víctima por lo que debe atenderse a las circunstancias externas
que en ella se manifiestan. basta con que la víctima se encuentre desprevenida
física y psicológicamente.
- Para el criterio subjetivo es necesario que el victimario tenga conciencia del estado
de indefensión de la víctima y se haya aprovechado de ello.
- El criterio mixto, dice que alevosia es tener conciencia de las condiciones
inadecuadas que se encuentra la víctima sin que por ello sea necesario
aprovecharse de ellas.
Movil de interés inc.2; agrava el delito el cometerlo mediante precio, recompensa o promesa
remuneratoria.
Causa de estrago inc.3; las circunstancias enumeradas en este inciso, son conductas que
configuran delitos especiales. Al configurar delitos independientes no pueden tomarse como
agravantes a efectos de aumentar la pena, por lo que debe concluirse que prácticamente
estas circunstancias no tienen ninguna aplicación.
Causación de males innecesarios inc. 4; refiere a que la comisión de un delito acompañado
de males accesorios que no son realmente necesarios para su perpetración, cuando hay
intención de causarle.
Premeditación y engaño inc. 5; esta agravante debe ser dividida en dos partes ya que trata
dos circunstancias distintas, por un lado la premeditación y por otro el engaño.
- premeditación; premeditar es pensar una cosa antes de hacerla. jurídicamente es
una de las formas de dolo. En el proceso ejecutivo la premeditación debe ser
ubicada entre las etapas de resolución que da finalización a la fase interna y la de
resolución manifestada que da comienzo a la fase externa.
- engaño; son modalidades de traición que han sido excluidas de la alevosía. La
astucia y el fraude son casos de ocultación moral porque el individuo esconde la
intención y los de disfraz son casos de ocultación fiscal donde el sujeto esconde su
verdadera apariencia.
Abuso de fuerza inc.6; en el abuso de fuerza hay posibilidad de contienda. la otra parte de
esta agravante refiere al abuso de superioridad del sexo, que en la actialidad esta siendo
desvirtuada.
Abuso de confianza inc. 7; cometer el delito con abuso de confianza es perpetrar el delito
excediendo la fe que alguien deposita en la persona que lo comete.
Carácter público del agente inc. 8; lo de carácter público se refiere a lo establecido por el
art. 175 del CP.de modo que quedan comprendidas toda clase de influencia directa o
indirecta por parte del funcionario.
Móvil de ignominia inc. 9; es una afrenta o infamia. Se aplica al agresor cuando producen
ignominia, agravio por lo que debe haber tenido conciencia de conducirse de tal modo,
causando una infamia.
Disminución de la defensa inc. 10; el agente no los produce sino que se aprovecha de la
oportunidad que le brindan los hechos calamitosos.
Sustracción a las consecuencias legales o naturales inc. 11; consiste en ejecutar el delito
con auxilio de gente armada o de personas que proporcionen impunidad.
Facilidades de orden natural inc. 12; esta agravante queda a cargo del juez juzgar en que
casos pudo tener consecuencias graves.
Menosprecio a la autoridad inc. 13; trata en ejecutarlo en desprecio o con ofensa de la
autoridad pública o en el lugar que se halle ejerciendo sus funciones.
Abuso de autoridad, de relaciones domésticas, de la cohabitación o con violacion de los
deberes inherentes al cargo, estado oficio o profesión inc. 14; la autoridad aca es la privada,
refiriéndose este inciso a la tutela, curatela etc. El abuso trata de las diferencias que hay
entre los componentes de una familia, el de cohabitación refiere a convivir o permanecer
juntos dos o más personas. deberes inherentes al estado supone un quiebre de
obligaciones privadas referidas sin que ello llegue a configurar un delito.
De las cosas públicas o expuestas a la fe pública inc. 15;
Peligrosidad y medidas de seguridad
La peligrosidad es un correctivo de la pena que no resulta adecuada para cumplir con la
tutela de la seguridad jurídica. para justificar la peligrosidad como correctivo de la pena se
parte de la premisa que todo autor es más o menos peligroso. La peligrosidad es un juicio
sobre el futuro del individuo, este juicio no es uno sobre toda la personalidad suya sino de la
que surja de la evidencia del delito cometido. el art. 86 hace referencia a que el juez debe
valorar la peligrosidad del sujeto que condena en el momento que dicta la sentencia.
La peligrosidad como base de la imposición de medidas de seguridad; su fundamento tuvo
nacimiento en la escuela positivista, en especial pon el pensamiento de Garofalo que lo
considero como temibilidad, como toda aquella perversidad constante y activa que permite
predecir el mal futuro que se pueda esperar del delincuente. En tanto Ferri dividió la
peligrosidad en dos, la criminal y la social. la primera es posterior al delito y la segunda
anterior. habla de que todos los delincuentes ya por el hecho de haber cometido un delito
son peligrosos por lo que su peligrosidad es necesaria. en referencia a este concepto fue el
que se adoptó en nuestro código en el art. 86 del CP. Las doctrinas modernas, ven al delito
como un hecho humano, una expresión de la personalidad del autor. Para estos autores es
necesario la investigación de la personalidad del delincuente y la situación de un punto de
vista objetivo por otro subjetivo.
Elementos de la peligrosidad base de medidas de seguridad; se consideran elementos a los
sujetos activos y pasivos, a las condiciones de la peligrosidad y a los indicios.
- el sujeto activo; es el sujeto peligroso que son tanto los imputables como los
inimputables. ya que lo que importa es la probabilidad de que por sí causa se
verifique el resultado temido. no solos la personalidad de este sujeto causa
peligrosidad, sino que también son factores objetivos que derivan del entorno del
mismo y las condiciones de cómo se origina el hecho.
- sujeto pasivo; esta es la sociedad ya que la peligrosidad es el peligro del delito, cada
parte de la sociedad son víctimas. Esto genera una alarma social, por lo mismo el
sujeto pasivo es esa comunidad que lo sufre.
- condiciones de peligrosidad; estas son los factores que actúan sobre el sujeto
creando y manteniendo la disposición de producir el daño que se teme. las mismas
pueden ser objetivos o subjetivas. Las subjetivas son las que provienen del mismo
individuo, como por ejemplo las físicas (enfermedades) las psíquicas (anomalías
mentales), las morales (analfabetismo). en tanto las objetivas son las físicas que
dependen del ambiente, como el clima, la vida familiar, la vida social.
- indicios; estos son circunstancias subjetivas y objetivas de las que pueden inferirse
la extensión de extremos de peligrosidad. ejemplos podrían ser los antecedentes
judiciales o policiales del sujeto. Otros factores que podrían ser considerados son, la
imitación, el contagio, el mal ejemplo, el desconocimiento de lo permitido y lo
prescripto.
Indicios de peligrosidad para la legislación penal uruguaya; en nuestra legislación se hace
referenci a algunas condiciones que sin haber delinquido también se consideran como un
sujeto peligroso, ellas son:
- los inimputables que han perpetrado hechos considerados por la ley como delitos.
Estos son todos los sujetos que inmersos en un a causa de imputabilidad han
realizado una conducta, antijurídica, típica y culpable.
- Los sujetos que aún son imputables han cometido ciertos hechos que si bien no son
delictivos pueden estar emparentados con el delito, por lo que se les llama para
delictuales. En este caso no se comete delito, en nuestro derecho esto surge del art.
5 del CP.
- Algunos individuos que sin haber cometido delitos, ni haber incurrido en delitos para
delictuales son germen de delincuencia. Esta es la llamada peligrosidad sin delito y
extra código porque proviene de la ley de vagancia, mendicidad y estados afines.
Las medidas de seguridad
Las medidas de seguridad son una especie de sanción preventiva cuyo presupuesto no es
el delito sino la probabilidad de que se cometa. En nuestro código se sigue el criterio
dualista legislando penas y medidas de seguridad, estas medidas son un medio de defensa
contra aquellos que han actuado en forma que es considerada como indicio o síntoma de
peligrosidad aunque no sea delictiva y que se impone por parte de los jueces.
Naturaleza jurídica; la medida es distinta de la pena, ya que ella es siempre indeterminada,
se impone sin un límite específico de mínimo o máximo (medidas curativas), sin expresión
de un mínimo pero si hasta un máximo que pueden llegar (medidas educativas) y con
fijación de minimo y maximo (medidas preventivas).
Clasificación de medidas de seguridad en nuestro código; estas son de cuatro clases:
eliminatorias que se aplican a delincuentes habituales, a violadores y homicidas que por la
gravedad del hecho denuncien gran peligrosidad. las educativas que se aplican a los
menores de 18 años y a sordomudos en las condiciones del art. 30 del CP. Las preventivas
que se aplican a autores de delito imposible putativo y provocado por la autoridad (arts. 5 y
8). tantra en la caucion de no ofender, prevista en el ar. 101 del CP y la vigilancia de la
autoridad art. 102. la caucion de no ofender significa que el condenado debe presentar
fiador que garantice que no ejecutara delitos en el futuro y que se obligue a responder
patrimonialmente
Duración de las medidas; en el art. 94 del CP se establece un sistema de duración de las
distintas medidas. para las curativas hay una indeterminación ya que no se sabe cuánto
tiempo se mantiene una enfermedad. Para las educativas no hay un mínimo pero sí un
máximo de 10 años. Las preventivas tienen un límite mínimo y también máximo. las
eliminatorias 1 y 15 años.
Cumplimiento o ejecución de las medidas; la ejecución de las medidas ha sido legislada
como exigencia en los arts. 340 a 346, del CPP.
Derogación de las medidas eliminativas por ley 15.737; aunque se derogaron en 1993
fueron reimplantadas y se legislan en el art. 92 del CP.
Extinción del delito y de la pena
Causas de extinción del delito; esta supone dejar sin efecto la aplicacion de la pena. las
causas extintivas del delito se dirigen a la responsabilidad en abstracto. lo que ocurre es
que se produce una extinción de la potestad de castigar por parte del estado lo que trae
consigo el enervamiento de la obligación de sufrir el castigo.
Causas de extinción que están vigentes en nuestro código:
- muerte del reo; si la muerte ocurre antes de la condena extingue el delito si es luego
se extingue la pena (art. 107 del CP). es una causa absolutamente personal, la
muerte debe ser fehacientemente comprobada por las partidas correspondientes. La
ausencia por sí sola de una persona no prueba la muerte, salvo cuando la ley lo
reconozca expresamente.
- amnistía; está legislada en el art. 108 del CP y referida a su cumplimiento en el art.
347 del CPP. es un instituto de clemencia soberana por el cuál si existe un delito lo
extingue y si se llega a otorgar después de la condena, extingue la pena. la concede
la asamblea general por mayoría absoluta (art. 84 inc. 14 de la constitución). La
misma no se puede conceder a los reincidentes ni a los habituales salvo que la ley lo
disponga. La amnistía es de carácter objetiva, no personal se funda en interés
común o razones políticas y se diferencia de la gracia y el indulto que son
particulares. Es un acto del poder legislativo, colectivo e irrenunciable.
- gracia; está previsto en el art. 108 del CP. siempre fue un instituto de clemencia
soberana. el poder judicial es el que confiere esta extinción. también es un acto de
derecho público ya que el estado renuncia a su jus puniendi. El poder de perdonar
es consecuencia del poder de castigar, con el fin de que el acusado no sea víctima
de los acusadores o de la inexactitud de los testigos o error de los jueces. la gracia
sólo se concede a los procesados, a quienes no han sido penados todavía. Ley
17.272.
- remisión; esta causa esta prevista en los arts. 110 a 116 del CP, como facultad para
hacer caer la actividad represiva del estado. se confiere a un particular y consiste en
ser un perdon por el ofendido, por lo que juridicamente se extingue.
- desistimiento; el ofendido no puede desistir una vez que se inicio la instancia, salvo
en los casos de delito de difamación o de injurias en el que podrá hacerlo antes de la
condena. se encuentra legislado en el art. 19 del CPP. El desistimiento es un acto de
disposición sobre la acción porque supone la extinción de ella. Este es un acto
bilateral, art. 20 del CPP. Los efectos de esta causa son la extinción de la acción
penal sino también de la civil.
- prescripción; el transcurso del tiempo genera que el interés del estado en castigar un
delito o en ejecutar la pena ya fijada por sentencia. La prescripción del delito está
legislada en el art. 117 del CP. Las faltas prescriben a los dos meses, art. 118. el art.
119 establece los términos de prescripción. los arts. 120, 121 y 122 establece todo lo
referente a la interrupción y la suspensión de la prescripción. La interrupción de la
prescripción se produce de dos maneras; por actos de procedimientos o por haberse
cometido un nuevo delito. la interrupción por actos (art. 120) se produce con la orden
de arresto. la prescripción por la comisión de un nuevo delito (art. 121) esta deberá
ser fehacientemente probada y no sólo sospechada o atribuida. En cuanto a la
suspensión de la prescripción, es un intervalo que no se computará a los efectos de
la prescripción pero terminada la causa se cuenta el tiempo anterior y el sigue
corriendo. El plazo que hubiera empezado queda en suspenso, por lo que el plazo
que hubiera empezado a contarse queda en suspenso, cuando se produce la
condición por la que se había hecho depender el plazo de prescripción, se vuelve a
contar el que había transcurrido y se une la que sigue transcurriendo. art. 122. La
prescripción rige también en los casos de reincidentes y habituales.
- suspensión condicional de la pena; en nuestro código está prevista en el art. 126 del
CP y para que se conceda hay un par de condiciones las cuales son; 1. que exista
sentencia de condena que imponga pena de prisión o de multa, cuando ésta no
puede pagarse y se deberá transformar en penas de prisión, 2. que el beneficiario no
haya cometido en el pasado otro delito, 3. que el juez prevea por los antecedentes
del sujeto, que nunca volverá a delinquir. luego se generan efectos que son que
durante 5 años a contar desde el arresto el reo quedará sometido a vigilancia de la
autoridad. la vigilancia consiste en que el delincuente no cometa delitos durante dos
años,que restituya las cosas provenientes del delito si así el juez lo dispone, que
pague las indemnizaciones civiles si el juez lo impone y que cumpla con la
prohibición de domiciliarse en ciertos lugares o concurrir a ciertos sitios si asi el juez
lo dispone.
- perdón judicial; legislado en el art. 127 del CP, es la renuncia del estado a la
condena que habría merecido el autor del delito por cometerlo por lo que en realidad
lo que se extingue es la sujeción del reo a la pena.
Causas de extinción de la pena
Las causas de la pena extinguen la responsabilidad en concreto de consuno con la
extinción de la potestad de castigar del estado. supone la imposibilidad de llevar a efecto la
ejecución de la pena. las causas son;
- indulto; está legislado en el art. 128 y es otro instituto de clemencia soberana. El
órgano que lo otorga es la asamblea general por dos tercios de votos del total de los
componentes. al igual que la amnistía no se puede conceder a los reincidentes y
habituales, salvo que lo dicte expresamente la ley. El indulto es el perdón absoluto
de la pena.
- prescripción de la pena; se encuentra en el art. 129 y los fundamentos de la
prescripción de delito sirven para la pena. El término para la prescripción de la pena
comienza a computarse el día en que se dictó sentencia de condena o desde que se
quebrantó. La diferencia con la prescripción de delito es que en la pena, el tiempo
para prescribir es mayor en un tercio al que corresponda cada delito. También al
igual que la del delito la prescripción de la pena puede interrumpirse, se encuentra
legislado en el art. 130 del CP. se interrumpe por la ejecución de un nuevo delito o
por la detención de un reo y no se suspende.
- libertades; la legislación uruguaya establece libertades a concederse durante el
proceso y libertades otorgadas después del proceso, es decir después de la
condena. la única que se otorga durante el proceso es la provisional y las que se
conceden luego son la condicional y la anticipada.
Libertades.
La libertad provisional. problema de la prisión preventiva y su finalización; la prisión
preventiva puede llegar a ser un factor delictogeno y produce un fenómeno que ha sido
criticado, que es el preso sin condena. La prisión preventiva termina con la concepción de la
libertad provisional.
Libertad condicional; se encuentra en el art. 327 del CPP. Se trata de un derecho revocable
que tiene el condenado cuando luego de haberse dado todas las condiciones que exige la
ley, se presume su enmienda y la falta de peligrosidad. El condenado no deja de cumplir
pena solo que ejecuta el cumplimiento de ella en régimen de libertad ambulatoria.
Funcionamiento de la libertad condicional, art. 327 CPP.
- presupuestos para que se concedan; el condenado debe estar en libertad
provisional, luego de que el juez dicte la condena contra él tendrá tres días para
estudiar su expediente para evaluar cómo ha seguido luego de la libertad
provisional.
- órgano que la aconseja; es el juez de la ejecución o sea de la 1era instancia en lo
penal o de igual jerarquía competente si se cumple fuera de Montevideo.
- órgano que la concede; la suprema corte de justicia luego de recibir el informe del
juez, pide también informe al fiscal de corte y luego se pronuncia.
- obligaciones a que queda sujeto el liberado condicionalmente; son las impuestas por
el art. 102 de CP:
a. declarara el lugar donde fijará su domicilio
b. no cambiar este sin previo aviso a la policía
c. comparecer periódicamente a la seccional policial
d. adoptar oficio, arte, industria o profesión, si no tuviera medios propios y
conocidos de subsistencia.
- revocación; está prevista en el art. 330 del CPP, este faculta al juez de la ejecución
para que en caso de que el liberado haya cometido un nuevo delito o quebrantados
deberes de vigilancia, se eleve a la suprema corte de justicia para que revoque este
beneficio.
- La comisión de nuevo delito impide el trámite de la libertad condicional; si el penado
comete un nuevo delito a partir de que quedó en libertad provisional, no se puede
tramitar la condicional ya que corresponde unificar pena, art. 55 CPP.
Libertad anticipada; es otra forma de extinción de la pena y su fundamento es igual al de la
libertad condicional.se consagra en el art. 328 del CPP.
principales aspectos a descar;
- presupuesto; los beneficiarios son los que se encuentran privados de libertad al
tiempo de quedar ejecutoriada la sentencia.
- solicitud; el propio interesado la debe solicitar o su defensor ante la dirección del
establecimiento que se encuentre recluido.
- intervención del juez; el juez solicita informe, el cual debe expedirse en 30 días,
debe emitir opinión fundada y elevarla a la suprema corte de justicia.
- Concesión; si la suprema corte concede la liberación hará cumplir el fallo de
inmediato y dejará constancia de que se notificó al liberado de las obligaciones
impuestas por el art. 102 CP.
- obligaciones del liberado; iguales que la libertad condicional.
- revocación; previsto en el art.330 del CPP y aplica lo mismo que la libertad
condicional, además de que se producen los mismos efectos.
Régimen de salidas transitorias; no se trata de una forma de extinción de delito, ni de pena.
Este régimen se aplica en la última etapa de la reclusión a sujetos que han sido objeto de
estudio durante su permanencia en el establecimiento penitenciario, que han probado tener
buena conducta y que eventualmente podrán recomponer su vida. Para poder optar por una
salida se requiere que el recluso haya estado preso noventa días.
procedimiento para obtener una salida transitoria;
- el recluso o su abogado solicita por escrito la salida ante la dirección del
establecimiento de detención que esté recluido.
- La autoridad carcelaria en el plazo de 10 días deberá preparar un informe sobre la
conducta carcelaria del solicitante.

También podría gustarte