Informe Biología Cebolla G Agronomía
Informe Biología Cebolla G Agronomía
Informe Biología Cebolla G Agronomía
FACULTAD DE CIENCIAS
AGROPECUARIAS
BIOLOGÍA GENERAL
INFORME DE PRACTICA No 6
GRUPO: IA
PUCALLPA – PERÚ
2024
2
INTRODUCCIÓN
La mitosis es el proceso por el que las células se dividen de forma que el
material genético se reparte por igual entre las dos células hijas, y así las
dos son genéticamente iguales. En las plantas la mitosis se produce
sobre todo en los meristemos, que son los tejidos que permiten el
crecimiento de la planta y que se encuentran, entre otros lugares, en los
extremos de los tallos y de las raíces.
La mitosis es el proceso de distribución del material hereditario en las
células hijas, lo cual ocurre durante la división celular en los organismos
eucarióticas. Naturalmente, la mitosis no es sino parte de un ciclo total
que incluye el periodo en cual no hay división celular. Este periodo se ha
llamado, erróneamente, fase de reposo y acertadamente se denomina
interface (Curtis et al., 2008).Durante la interface se duplica el ADN. Lo
importante de este proceso es que, al duplicarse el material nuclear
ocurre una copia exacta del código de información genética, para luego
ser distribuido por igual en los dos núcleos que formaran las dos células
hijas, las cuales tendrán, por consiguiente, idéntica composición genética
(La cadena, 1996).
Aunque la mitosis es un proceso único y continuo, se acostumbra
dividirla en cuatro fases para fines de estudio. Estos estados celulares
son: Profase, Metafase, Anafase y Telofase (De abate, 1993) Profase: al
inicio de la profase dentro del núcleo se hacen visibles las fibras de
cromatina de (DNA), las cuales se acortan y engruesan. Se puede
observar que estas fibras son dobles, formadas por dos hilos de
cromatina llamados las cromáticas. Cada Cromática está formada a su
vez por dos filamentos. Conforme el proceso continúa, las cromáticas se
hacen más cortas y gruesas. Al final de la profase las cromátidas se
hacen más cortas y gruesas. Al final de la profase las cromátidas se han
diferenciado como cromosomas. Estas cromátidas están unidas en el
centro por los centrómeros. Durante la profase el núcleo desaparece. En
las células animales, el centrosoma se divide en dos y se separan los
centriolos. Estos centriolos emigran a los polos de la célula desde donde
emiten fibras o rayos astrales. Las fibras astrales forman una estructura
fusiforme biónica: el huso acromático. En las células vegetales, a pesar
de que carecen de centriolos, se forma un aparato similar, se trata de una
estructura de fibras (semejantes a las fibras astrales) llamada casquete
polar. Metafase: durante esta fase los cromosomas se localizan en el
ecuador de la célula, distribuidos en un solo plano. Recordemos que
estos cromosomas están formados, cada uno, por dos cromátidas, que
constituirán los cromosomas fijos; estos se adhieren a las fibras del huso
por medio del Centrómero. Anafase: cuando los centrómeros se dividen y
los cromosomas hijos comienzan a separarse, se ha iniciado la anafase.
Los cromosomas emigran hacia los polos de la célula. Por la forma de
“V”, que toman los cromosomas mientras emigran, se supone que la fibra
del huso de la cual están adheridos se va contrayendo y los hala hasta al
3
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
MATERIALES Y MÉTODOS
Microscopio
Portaobjetos
Cubreobjetos
Lanceta estéril
Cubeta de tinción
Aguja enmangada
Pinzas
Palillos
Frasco lavador
Mechero de alcohol
Tijeras
Papel de filtro
Vaso de precipitados
Vidrio de reloj
Orceína A
Orceína B
7
PROCEDIMIENTOS
RESULTADOS
8
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-
29142017000300008