Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PDF Cuadro Comparativo Requisitos Trinorma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

JPKHTG JGNUKTKXMQG OGTNKZ MZG 955;-45;0, ;855;-45;0 ] 8055;-45;2

MZG 955; MZG ;855; MZG 8055;


8. Jgot`xtg h` ck grfkoizkjiúo 8. Jgot`xtg h` ck grfkoizkjiúo 8. Jgot`xtg h` ck grfkoizkjiúo
8.; Jgnpr`osiúo h` ck grfkoizkjiúo y h` su 8.; Jgnpr`osiúo h` ck grfkoizkjiúo y h` su 8.; Jgnpr`osiúo h` ck grfkoizkjiúo y h` su
jgot`xtg. jgot`xtg. jgot`xtg
La organización debe determinar las cuestiones
La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son La organización debe determinar las cuestiones
externas e internas que son pertinentes para su Pertinentes para su propósito y que aaectan a externas e internas que son pertinentes para su
propósito y su dirección estratégica, y que su capacidad para lograr los resultados previstos propósito y que aaectan a su capacidad para
aaectan a su capacidad para lograr los de su sistema de gestión ambiental. Estas alcanzar los resultados previstos de su sistema
resultados previstos de su sistema de gestión de cuestiones incluyen las condiciones ambientales de gestión de la SST.
la calidad. capaces de aaectar o de verse aaectadas por la
organización.
HGJPN@OXGZ T@[P@TMHGZ Documento con toda la inaormación de la empresa, actividad económica, ubicación, cantidad de
trabajadores, clientes, historia.
UKTK JPNUCMNM@OXG
Matriz DOFA o PESTEL, para análisis del contexto interno y externo de la empresa.
8.4 JGNUT@OZMÚO H@ CKZ 8.4 JGNUT@OZMÚO H@ CKZ 8.4 JGNUT@OZMÚO H@ CKZ
O@J@ZMHKH@Z ] @RU@JXKXMQKZ O@J@ZMHKH@Z ] @RU@JXKXMQKZ O@J@ZMHKH@Z ] @RU@JXKXMQKZ
H@ CKZ UKTX@Z MOX@T@ZKHKZ H@ CKZ UKTX@Z MOX@T@ZKHKZ H@ CGZ XTKDKIKHGT@Z ] H@
La organización debe determinar: a) las partes GXTKZ UKTX@Z MOX@T@ZKHKZ
Debido a su eaecto o eaecto potencial en la interesadas que son pertinentes al sistema de la organización debe determinar: las otras partes
capacidad de la organización de proporcionar gestión ambiental; b) las necesidades y interesadas, además de los trabajadores, que son
regularmente productos y servicios que expectativas pertinentes (es decir, requisitos) de pertinentes al sistema de gestión de la sst, las
satisaagan los requisitos del cliente y los legales estas partes interesadas; c) cuáles de estas necesidades y expectativas pertinentes, (es
y reglamentarios aplicables, la organización necesidades y expectativas se convierten en decir, los requisitos) de los trabajadores y de
debe determinar: a) las partes interesadas que requisitos legales y otros requisitos. otras partes interesadas, cuáles de estas
son pertinentes al sistema de gestión de la necesidades y expectativas son, o podrían
calidad; b) los requisitos pertinentes de estas convertirse, en requisitos legales y otros
partes interesadas para el sistema de gestión de requisitos.
la calidad.
HGJPN@OXGZ T@[P@TMHGZ Matriz donde se identiaique las partes interesadas internas y externas
UKTK
8.3 8.3 H@X@TNMOKJMÚO H@C KCJKOJ@ 8.3 H`t`rniokjiúo h`c kcjkoj` h`c
H@X@TNJMPONKJUCMÚMNO M@HO@ H@C ZMZX@NK H@ F@ZXMÚO sist`nk h` f`stiúo h` ZZX
XCG KCJKOJ@ H@C ZMZX@NK H@ KNDM@OXKC La organización debe determinar
La organización debe determinar los
F@ZXMÚO H@ CK JKCMHKH La los límites y la aplicabilidad del sistema de límites y la aplicabilidad del sistema
organización debe determinar los límites y la gestión ambiental para establecer su alcance. de gestión de la SST para establecer
aplicabilidad del sistema de gestión de la Cuando se determina este alcance, la su alcance.
calidad para establecer su alcance. Cuando se organización debe considerar: a) las cuestiones
determina este alcance, la organización debe externas e internas a que se hace reaerencia en Cuando se determine este alcance, la
considerar: a) las cuestiones externas e internas el apartado 4.1; b) los requisitos legales y otros organización debe, considerar las
indicadas en el apartado 4.1; b) los requisitos de requisitos a que se hace reaerencia en el cuestiones externas e internas indicadas,
tener en cuenta los requisitos
las partes interesadas pertinentes indicados en el apartado 4.2; c) las unidades, aunciones y indicadores, tener en cuenta las
apartado 4.2; c) los productos y servicios de la límites aísicos de la organización; d) sus
actividades relacionadas con el trabajo,
organización. La organización debe aplicar actividades, productos y servicios; planiaicadas o realizadas.
todos los requisitos de esta Norma Internacional
si son aplicables en el alcance determinado de
su sistema de gestión de la calidad.
HGJPN@OXGZ T@[P@TMHGZ UKTK Documento donde se declare el alcance del SIG y airmado por la alta dirección
JPNUCMNM@OXG
8.8 ZMZX@NK H@ F@ZXMÚO H@ CK 8.8 ZMZX@NK H@ F@ZXMÚO 8.8 Zist`nk h` f`stiúo h` ZZX.
JKCMHKH ] ZPZ UTGJ@ZGZ 8.8.; KNDM@OXKC
La La organización debe establecer,
or g a n i z a ci ón d e b e e s t a b Para
m mlograr
e j olosra resultados
d e previstos, incluida la
mle ac n r,t e nime r y mej or a r con t i n u os uo rdes g a nm izaci ó n implementar, mantener y mejorar
a m en te u n spilsetmemenatadre, dl ebe
a es tapbelñce oer, amimbipelnetmale,
nta r ,
gestión de la calidad, incluidos los procesos continuamente un sistema de gestión
necesarios y sus interacciones, de acuerdo con mantener y mejorar continuamente un sistema de la SST, incluidos los procesos
los requisitos de esta Norma Internacional. La de gestión ambiental, que incluya los procesos necesarios y sus interacciones, de
organización debe determinar los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con acuerdo con los requisitos de este
necesarios para el sistema de gestión de la los requisitos de esta Norma Internacional. documento.
calidad y su aplicación a través de la
organización, y debe: a) determinar las entradas
requeridas y las salidas esperadas de estos
procesos; b) determinar la secuencia e
interacción de estos procesos;
HGJPN@OXGZ T@[P@TMHGZ UKTK Se debe elaborar el mapa de procesos, donde se determine la interacción de cada uno
JPNUCMNM@OXG de estos, además de dar a conocer aquellos que son misionales, de apoyo y
direccionamiento, caracterización de cada uno de los procesos.
0. CMH@TKYFG 0.; CMH@TKYFG ]
JGNUTGNMZG 0.;.; Generalidades La alta 0. CMH@TKYFG 0.; CMH@TKYFG 0.; Cih`rkzfg y jgnprgnisg
dirección debe demostrar liderazgo y ]
compromiso con respecto al sistema de gestión JGNUTGNMZG La alta dirección debe
de la calidad: a) asumiendo la responsabilidad y demostrar liderazgo y compromiso con respecto
obligación de rendir cuentas con relación a la al sistema de gestión ambiental: a) asumiendo la
eaicacia del sistema de gestión de la calidad; b)
asegurándose de que se establezcan la política responsabilidad y la rendición de cuentas con
relación a la eaicacia del sistema de gestión
de ambiental; b) asegurándose de que se
establezcan la política ambiental y los objetivos
la calidad y los objetivos de la calidad para el ambientales, y que éstos sean compatibles con
sistema de gestión de la calidad, y que éstos la dirección estratégica y el contexto de la
sean compatibles con el contexto y la dirección organización; c) asegurándose de la integración
estratégica de la organización; c) asegurándose de los requisitos del sistema de gestión
de la integración de los requisitos del sistema de ambiental en los procesos de negocio de la
gestión de la calidad en los procesos de negocio organización; d) asegurándose de que los
de la organización; d) promoviendo el uso del recursos necesarios para el sistema de gestión
enaoque a procesos y el pensamiento basado en ambiental estén disponibles; e) comunicando la
riesgos; e) asegurándose de que los recursos importancia de una gestión ambiental eaicaz y
necesarios para el sistema de gestión de la conaorme con los requisitos del sistema de
calidad estén disponibles; a) comunicando la gestión ambiental; a) asegurándose de que el
importancia de una gestión de la calidad eaicaz sistema de gestión ambiental logre los
y conaorme con los requisitos del sistema resultados previstos; g) dirigiendo y apoyando
de a las personas, para
gestión de la calidad; c on t r ib u i r a l a e aic a c ia e s is te m d e g e s ti ón
0.;.4 @oagqu` kc jci`ot` La alta dirección debe am b i e nt a l ; h ) p ro m o v ie ndo la m e jo ra c o nt in u a ;
demostrar liderazgo y compromiso con respecto
al enaoque al cliente asegurándose de que: a) se
determinan, se comprenden y se cumplen
regularmente los requisitos del cliente y los
legales y reglamentarios aplicables; b) se
determinan y se consideran los riesgos y
oportunidades que pueden aaectar a la
conaormidad de los productos y servicios y a la
capacidad de aumentar la satisaacción del
cliente;
HGJPN@OXGZ T@[P@TMHGZ UKTK Documento de compromiso por la alta dirección airmado.
JPNUCMNM@OXG
0.4 UGCÎXMJK 0.4.; Establecimiento de la 0.4 UGCÎXMJK KNDM@OXKC La alta 0.4 Ugcîtijk h` ZZX.
política de la calidad La alta dirección debe dirección debe establecer, implementar y
establecer, implementar y mantener una política mantener una política ambiental que, dentro del
de la calidad que: a) sea apropiada al propósito alcance deainido de su sistema de gestión
y contexto de la organización y apoye su ambiental: a) sea apropiada al propósito y
dirección

reresat erareténg perlopoersctaiobnlecimu ld ccnaontnutreaxlteoza, dmeagnlaitudoregiamnipzactioósn,amibnicelnutiadlaes dlea


cica ; pabr)a
inentomardceo ose
objetivos de la calidad; sus actividades, productos y servicios; b)
proporcione un marco de reaerencia para el
establecimiento de los objetivos ambientales; c)
incluya un compromiso para la protección del
medio ambiente, incluida la prevención de la
contaminación, y otros compromisos
especíaicos pertinentes al contexto de la
0.4.4 Comunicación de la política de la calidad organización;
La política de la calidad debe: a) estar
disponible y mantenerse como inaormación
documentada;
b) comunicarse, entenderse y aplicarse dentro
de la organización; c) estar disponible para las
partes interesadas pertinentes, según
corresponda.
HGJPN@OXGZ T@[P@TMHGZ UKTK Política airmada publicada y aechada
JPNUCMNM@OXG 0.3 Tgc`s, r`spgoskdicihkh`s y
0.3 TGC@Z, T@ZUGOZKDMCMHKH@Z 0.3 TGC@Z, T@ZUGOZKDMCMHKH@Z kutgrihkh`s `o ck grfkoizkjiúo.
] KPXGTMHKH@Z @O CK ] KPXGTMHKH@Z @O CK
GTFKOMYKJMÚO La alta dirección debe GTFKOMYKJMÚO La alta dirección debe
asegurarse de que las responsabilidades y asegurarse de que las responsabilidades y
autoridades para los roles pertinentes se autoridades para los roles pertinentes se
asignen, se comuniquen y se entiendan en asignen y comuniquen dentro de la
toda la organización. La alta dirección organización. La alta dirección debe asignar la
debe asignar la responsabilidad y autoridad responsabilidad y autoridad para: a) asegurarse
para: a) asegurarse de que el sistema de de que el sistema de gestión ambiental es
gestión de la calidad es conaorme con los conaorme con los requisitos de esta Norma
requisitos de esta Norma Internacional; b) Internacional, e b) inaormar a la alta dirección
asegurarse de que los procesos están generando sobre el desempeño del sistema de gestión
y proporcionando las salidas previstas; c) ambiental, incluyendo su desempeño ambiental.
inaormar, en particular, a la alta dirección sobre
el desempeño del sistema de gestión de la
calidad y sobre las oportunidades de mejora 0.8 Jgosuctk y Ukrtijipkjiúo h` cgs
(véase 10.1); trkdkikhgr`s.
HGJPN@OXGZ T@[P@TMHGZ UKTK
JPNUCMNM@OXG Manual de aunciones y perail del cargo, donde se declare responsabilidad, autoridad,
aunciones, competencias de cada uno de los cargos según estructura orgánica de la
empresa.
1. UCKOMAMJKJMÚO 1.; KJJMGO@Z 1. UCKOMAMJKJMÚO 1.; KJJMGO@Z 1.; Kjjigo`s pkrk kdgrhkr ri`sfgs y
UKTK KDGTHKT TM@ZFGZ ] UKTK KDGTHKT TM@ZFGZ ] gpgrtuoihkh`s
GUGTXPOMHKH@Z 1.;.; Al planiaicar el GUGTXPOMHKH@Z 1.;.; Generalidades La
sistema de gestión de la organización debe
calidad, la organización debe considerar las
cuestiones reaeridas en el apartado 4.1 y los establecer, implementar y mantener los procesos 6.1.1 Generalidades
requisitos reaeridos en el apartado 4.2, y necesarios para cumplir los requisitos de los
determinar los riesgos y oportunidades que es apartados 6.1.1 a 6.1.4. Al planiaicar el sistema
necesario abordar con el ain de: a) asegurar que de gestión ambiental, la organización debe
el sistema de gestión de la calidad pueda lograr considerar: a) las cuestiones reaeridas en el
sus resultados previstos; b) aumentar los eaectos apartado 4.1; b) los requisitos reaeridos en el
deseables; c) prevenir o reducir eaectos no apartado 4.2; c) el alcance de su sistema de
deseados; d) lograr la mejora gestión ambiental;
6.1.2 La organización debe planiaicar: a) las
acciones para abordar estos riesgos y 6.1.2 Aspectos ambientales Dentro del alcance 6.1.2 Identificación de Peligros,
oportunidades; b) la manera de: 1) integrar e deainido del sistema de gestión ambiental, la Evaluación de Riesgos y Oportunid
implementar las acciones en sus procesos del organización debe determinar los aspectos
ambientales de sus actividades, productos y
seivsatelumara dlea g esatiicóancidae
sloesrvqiuceiopsuqedue
ldaecaelisdtasd (avcécaisoen4es.4. .)L; 2as) ipnualeudier,
acciones tomadas para abordar los riesgos y cyosnutsroimlarpayctdoes amqubeilelnotsalens
oportunidades deben ser proporcionales al asociados, desde una perspectiva de ciclo de
impacto potencial en la conaormidad de los vida. Cuando se determinan los aspectos
productos y los servicios. ambientales, la organización debe tener en
cuenta: a) los cambios, incluidos los desarrollos
nuevos o planiaicados, y las actividades,
productos y servicios nuevos o modiaicados; b)
las condiciones anormales y las situaciones de
emergencia razonablemente previsibles. 6.1.3 Requisitos legales y
6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos La otros requisitos
organización debe: a) determinar y tener acceso
a los requisitos legales y otros requisitos
relacionados con sus aspectos ambientales; b)
determinar cómo estos requisitos legales y otros
requisitos se aplican a la organización; c) tener
en cuenta estos requisitos legales y otros
requisitos cuando se establezca, implemente,
mantenga y mejore continuamente su sistema de
gestión ambiental. 6.1.4 Planificación de acciones
6.1.4 Planiaicación de acciones La organización
debe planiaicar: a) la toma de acciones para
abordar sus: 1) aspectos ambientales
signiaicativos; 2) requisitos legales y otros
requisitos; 3) riesgos y oportunidades
identiaicados en el apartado 6.1.1; b) la manera
de: 1) integrar e implementar las acciones en los
procesos de su sistema de gestión ambiental
(véanse 6.2, 7, 8 y 9.1) o en otros procesos de
negocio; 2) evaluar la eaicacia de estas acciones
(véase 9.1).
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA Elaborar mapa de riesgos corporativos, matriz de aspectos e impactos ambientales
CUMPLIMIENTO
6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y 6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y 6.2 Objetivos de SST y
PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS planificación para lograrlos
6.2.1 La organización debe establecer objetivos6.2.1 Objetivos ambientales La organización
de la calidad para las aunciones y niveles debe establecer objetivos ambientales para las 6.2.1 Objetivos de SST
pertinentes y los procesos necesarios para el aunciones y niveles pertinentes, teniendo en
sistema de gestión de la calidad. Los objetivoscuenta los aspectos ambientales signiaicativos
de de
la calidad deben: a) ser coherentes con la la organización y sus requisitos legales y otros
política de la calidad; b) ser medibles; c) tener
requisitos asociados, y considerando sus riesgos
en cuenta los requisitos aplicables; d) ser y oportunidades. Los objetivos ambientales
pertinentes para la conaormidad de los deben: a) ser coherentes con la política
productos y servicios y para el aumento de la ambiental; b) ser medibles (si es aactible); c) ser
satisaacción del cliente; e) ser objeto de objeto de seguimiento; d) comunicarse; e)
seguimiento; a) comunicarse; g) actualizarse, actualizarse, según corresponda 6.2.2 Planificación para lograr los
según corresponda. 6.2.2 Planiaicación de acciones para lograr los objetivos de SST
6.2.2 Al planiaicar cómo lograr sus objetivos de
objetivos ambientales Al planiaicar cómo lograr
la calidad, la organización debe determinar: a)sus objetivos ambientales, la organización debe
qué se va a hacer; b) qué recursos se requerirán;
determinar: a) qué se va a hacer; b) qué
c) quién será responsable; recursos se requerirán; c) quién será
responsable; d) cuándo se ainalizará; e) cómo se
evaluarán los resultados, incluidos los
indicadores de seguimiento de los avances para
el logro de sus objetivos ambientales medibles
(véase 9.1.1).
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA Objetivos airmados por la alta dirección, matriz de cómo se va a lograr los objetivos
CUMPLIMIENTO
6.3 PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS
Cuando la organización determine la necesidad
de cambios en el sistema de gestión de la
calidad, estos cambios se deben llevar a cabo de
manera planiaicada (véase 4.4). La organización
debe considerar: a) el propósito de los cambios
y sus consecuencias potenciales; b) la integridad
del sistema de gestión de la calidad; c) la
disponibilidad de recursos; d) la asignación o
reasignación de responsabilidades y autoridades.
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA
CUMPLIMIENTo Procedimiento de gestión del cambio, matriz control de cambios
7. APoYo 7.1 RECURSoS 7.1.1 7. APoYo 7.1 RECURSoS La organización 7.1 Recursos
Generalidades La organización debe determinar debe determinar y proporcionar los recursos
y proporcionar los recursos necesarios para el necesarios para el establecimiento,
establecimiento, implementación, mantenimiento implementación, mantenimiento y mejora
y mejora continua del sistema de gestión de la continua del sistema de gestión ambiental.
calidad. La organización debe considerar: a) las
cicnatpearnc oidsaedxeisteyntelsi;mbi)taqcuioénses
nedcesiltaosobrtencuer sdoes los proveedores
externos.
7.1.2 Personas La organización debe determinar
y proporcionar las personas necesarias para la
implementación eaicaz de su sistema de gestión
de la calidad y para la operación y control de
sus procesos.
7.1.3 Inaraestructura La organización debe
determinar, proporcionar y mantener la
inaraestructura necesaria para la operación de
sus procesos y lograr la conaormidad de los
productos y servicios. NOTA La inaraestructura
puede incluir: a) ediaicios y servicios asociados;
b) equipos, incluyendo hardware y soatware; c)
recursos de transporte; d) tecnologías de la
inaormación y la comunicación
7.1.4 Ambiente para la operación de los
procesos La organización debe determinar,
proporcionar y mantener el ambiente necesario
para la operación de sus procesos y para lograr
la conaormidad de los productos y servicios.
NOTA Un ambiente adecuado puede ser una
combinación de aactores humanos y aísicos,
tales como: a) sociales (por ejemplo, no
discriminatorio, ambiente tranquilo, libre de
conalictos); b) psicológicos (por ejemplo,
reducción del estrés, prevención del síndrome
de agotamiento, cuidado de las emociones); c)
aísicos (por ejemplo, temperatura, calor,
humedad, iluminación, circulación del aire,
higiene, ruido).
7.1.5 Recursos de seguimiento y medición
7.1.5.1 Generalidades La organización debe
determinar y proporcionar los recursos
necesarios para asegurarse de la validez y
aiabilidad de los resultados cuando se realice el
seguimiento o la medición para veriaicar la
conaormidad de los productos y servicios con
los requisitos. La organización debe asegurarse
de que los recursos proporcionados: a) son
apropiados para el tipo especíaico de
actividades de seguimiento y medición
realizadas; b) se mantienen para asegurarse de la
idoneidad continua para su propósito. La
organización debe conservar la inaormación
documentada apropiada como evidencia de que
los recursos de seguimiento y medición son
idóneos para su propósito.
7.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones Cuando
la trazabilidad de las mediciones es un requisito,
o es considerada por la organización como parte
esencial para proporcionar conaianza en la
validez de los resultados de la medición, el
equipo de medición debe: a) calibrarse o
veriaicarse , o ambas, a intervalos
especiaicados, o antes de su utilización, contra
patrones de medición trazables a patrones de
medición internacionales o nacionales; cuando
no existan
tales patrones, debe conservarse como
inaormación documentada la base utilizada para
la calibración o la veriaicación; b) identiaicarse
para determinar su estado; c) protegerse contra
ajustes, daño o deterioro que pudieran invalidar
el estado de calibración y los posteriores
resultados de la medición.
7.1.6 Conocimientos de la organización La
organización debe determinar los conocimientos
necesarios para la operación de sus procesos y
para lograr la conaormidad de los productos y
servicios. Estos conocimientos deben
mantenerse y ponerse a disposición en la
medida en que sea necesario. Cuando se
abordan las necesidades y tendencias
cambiantes, la organización debe considerar sus
conocimientos actuales y determinar cómo
adquirir o acceder a los
cacotnuoacli mzaiceinotnoess
raedqiuceiorindales.s necesarios y a las Asignación de presupuesto
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA Matriz con presupuesto
CUMPLIMIENTO
Listado y aicha técnica de cada uno de los equipos con los que cuente la empresa y requiera
calibración.
Certiaicación de cada uno de los equipos que requieran calibración
7.2 COMPETENCIA La organización debe: a)
determinar la competencia necesaria de las 7.2 COMPETENCIA La organización debe: a) 7.2 Competencia
personas que realizan, bajo su control, un determinar la competencia necesaria de las
trabajo que aaecta al desempeño y eaicacia del personas que realizan trabajos bajo su control,
sistema de gestión de la calidad; b) asegurarse que aaecte a su desempeño ambiental y su
de que estas personas sean competentes, capacidad para cumplir sus requisitos legales y
basándose en la educación, aormación o otros requisitos; b) asegurarse de que estas
experiencia apropiadas; personas sean competentes, con base en su
c) cuando sea aplicable, tomar acciones para educación, aormación o experiencia apropiadas;
adquirir la competencia necesaria y evaluar la c) determinar las necesidades de aormación
eaicacia de las acciones tomadas; d) conservar asociadas con sus aspectos ambientales y su
la
i n a o r m a c ió n apropiada como s i s t e m a de
e v i d e nc i a d e a p l i c ab le,
d c u m e n ta d a g es t ión a m b i nta l; d )
la co m p e te n c ia . to m a r ac c io n es p ar a
c u an d o se
a dq u ir ir la competencia necesaria y
evaluar la eaicacia de las acciones tomadas.
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA Manual de aunciones con donde se establezca la competencia
CUMPLIMIENTO
Matriz con identiaicación de necesidades de capacitación por cargo
7.3 TOMA DE CONCIENCIA La
organización debe asegurarse de que las 7.3 TOMA DE CONCIENCIA La 7. 3 Toma de conciencia
personas que realizan el trabajo bajo el control organización debe asegurarse de que las
de la organización tomen conciencia de: a) la personas que realicen el trabajo bajo el control
política de la calidad; b) los objetivos de la de la organización tomen conciencia de: a) la
calidad pertinentes; c) su contribución a la política ambiental; b) los aspectos ambientales
eaicacia del sistema de gestión de la calidad, signiaicativos y los impactos ambientales reales
incluidos los beneaicios de una mejora del o potenciales relacionados, asociados con su
desempeño; d) las implicaciones del trabajo; c) su contribución a la eaicacia del
incumplimiento de los requisitos del sistema de sistema de gestión ambiental, incluidos los
gestión de la calidad. beneaicios de una mejora del desempeño
ambiental; d) las implicaciones de no satisaacer
los requisitos del sistema de gestión ambiental,
incluido el incumplimiento de los requisitos
legales y otros requisitos de la organización.
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA Se debe realizar preguntas y seguimiento a los colaboradores para determinar si existe la
CUMPLIMIENTO toma de conciencia y si tienen conocimiento sobre la planeación estratégica de la empresa.
7.4 COMUNICACIÓN La organización debe 7.4 Comunicaciones
determinar las comunicaciones internas y 7.4 COMUNICACIÓN 7.4.1 Generalidades La
externas pertinentes al sistema de gestión de la organización debe establecer, implementar y
calidad, que incluyan: a) qué comunicar; b) mantener los procesos necesarios para las
cuándo comunicar; c) a quién comunicar; d) comunicaciones internas y externas pertinentes
cómo comunicar; e) quién comunica. al sistema de gestión ambiental, que incluyan: a)
qué comunicar; b) cuándo comunicar; c) a quién
comunicar; d) cómo comunicar. Cuando
establece sus procesos de comunicación, la
organización debe: - tener en cuenta sus
requisitos legales y otros requisitos;
7.4.2 Comunicación interna La organización
debe: a) comunicar internamente la inaormación
pertinente del sistema de gestión ambiental
entre los diversos niveles y aunciones de la
organización, incluidos los cambios en el
sistema de gestión ambiental, según
corresponda; b) asegurarse de que sus procesos
de comunicación permitan que las personas que
realicen trabajos bajo el control de la
organización contribuyan a
la mejora continua.
7.4.3 Comunicación externa La organización
debe comunicar externamente inaormación
pertinente al sistema de gestión ambiental,
según se establezca en los procesos de
comunicación de la organización y según lo
requieran sus requisitos legales y otros
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA requisitos.
CUMPLIMIENTo Procedimiento de comunicación y matriz de comunicación
7.5 INFoRMACIÓN DoCUMENTADA 7.5.1 7.5 INFoRMACIÓN DoCUMENTADA 7.5.1 7.5 Información documentada
Generalidades El sistema de gestión de la Generalidades El sistema de gestión ambiental
calidad de la organización debe incluir: a) la de la organización debe incluir: a) la 7.5.1 Generalidades
inaormación documentada requerida por inaormación documentada requerida por
esta Norma esta Norma
qInute rlna coirognanli;zabc)iólna qInute rlna coirognanli;zabc)iólna
dientaeormiancaiócnomdocnuemcensatardia para dientaeormiancaiócnomd ocnuemcenstardia para la
la eaicacia del sistema de gestión de la calidad. eaicacia del sistema de gestión ambiental. 7.5.2 Creación y actualización
7.5.2 Creación y actualización Al crear y
actualizar la inaormación documentada, la 7.5.2 Creación y actualización Al crear y
organización debe asegurarse de que lo actualizar la inaormación documentada, la
siguiente sea apropiado: a) la identiaicación y organización debe asegurarse de que lo
descripción (por ejemplo, título, aecha, autor o siguiente sea apropiado: a) la identiaicación y
número de reaerencia); b) el aormato (por descripción (por ejemplo, título, aecha, autor o
ejemplo, idioma, versión del soatware, gráaicos) número de reaerencia);
y los medios de soporte (por ejemplo, papel,
electrónico); c) la revisión y aprobación con
respecto a la conveniencia y adecuación. 7.5.3 Control de la información
7.5.3 Control de la información documentada documentada
7.5.3.1 La inaormación documentada requerida 7.5.3 Control de la información documentada
por el sistema de gestión de la calidad y por esta La inaormación documentada requerida por el
Norma Internacional se debe controlar para sistema de gestión ambiental y por esta Norma
asegurarse de que: a) esté disponible y sea Internacional se debe controlar para asegurarse
idónea para su uso, donde y cuando se necesite; de que: a) esté disponible y sea idónea para su
b) esté protegida adecuadamente (por ejemplo, uso, dónde y cuándo se necesite; b) esté
contra pérdida de la conaidencialidad, uso protegida adecuadamente (por ejemplo, contra
inadecuado o pérdida de integridad). pérdida de conaidencialidad, uso inadecuado, o
pérdida de integridad). Para el control de la
inaormación documentada, la organización debe
abordar las siguientes actividades, según
corresponda: - distribución, acceso,
7.5.3.2 Para el control de la inaormación recuperación y uso;
documentada, la organización debe abordar las
siguientes actividades, según corresponda: a)
distribución, acceso, recuperación y uso; b)
almacenamiento y preservación, incluida la
preservación de la legibilidad; c) control de
cambios (por ejemplo, control de versión); d)
conservación y disposición. La inaormación
documentada de origen externo, que la
organización determina como necesaria para la
planiaicación y operación del sistema de gestión
de la calidad, se debe identiaicar, según sea
apropiado, y controlar.
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA Procedimiento de inaormación documentada, matriz de inaormación documentada.
CUMPLIMIENTo
8. oPERACIÓN 8.1 PLANIFICACIÓN Y 8. oPERACIÓN 8.1 PLANIFICACIÓN Y 8.1 Planificación y
CoNTRoL oPERACIoNAL La organización CoNTRoL oPERACIoNAL La organización control operacional
debe planiaicar, implementar y controlar los debe establecer, implementar, controlar y
procesos (véase 4.4) necesarios para cumplir los mantener los procesos necesarios para satisaacer
requisitos para la provisión de productos y los requisitos del sistema de gestión ambiental y
servicios, y para implementar las acciones para implementar las acciones determinadas en
determinadas en el capítulo 6, mediante: a) la los apartados 6.1 y 6.2, mediante: - el
determinación de los requisitos para los establecimiento de criterios de operación para
productos y servicios; b) el establecimiento de los procesos; - la implementación del control de
criterios para: 1) los procesos; 2) la aceptación los procesos de acuerdo con los criterios de
de los productos y servicios; c) la determinación operación
de los recursos necesarios para lograr la
conaormidad con los requisitos de los productos
y servicios; d) la implementación del control de
los procesos de acuerdo con los criterios; e) la
determinación, el mantenimiento y la
conservación de la inaormación documentada en
la extensión necesaria para: 1) tener conaianza en
que los procesos se han llevado a cabo según lo
planiaicado; 2) demostrar la conaormidad de los
productos y servicios con sus requisitos.
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA Todos los procedimientos, instructivos y demás que establezca la empresa, para controlar las
CUMPLIMIENTo operaciones de la empresa.
8.2 REQUISIToS PARA LoS PRoDUCToS 8.2 Preparación y respuesta ante
Y SERVICIoS 8.2.1 Comunicación con el 8.2 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS La organización debe emergencias
cliente La comunicación con los clientes debe
incluir: a) proporcionar la inaormación relativa establecer, implementar y mantener los procesos
a los productos y servicios; b) tratar las necesarios acerca de cómo prepararse y
consultas, los contratos o los pedidos, responder a situaciones potenciales de
incluyendo los cambios; c) obtener la emergencia identiaicadas en el apartado 6.1.1.
retroalimentación de los clientes relativa a los La organización debe: a) prepararse para
productos y servicios, incluyendo las quejas de responder, mediante la planiaicación de
los clientes; d) manipular o controlar la acciones para prevenir o mitigar los impactos
propiedad del cliente; e) ambientales adversos provocados por
situaciones de
establecer los requisitos especíaicos para las
acciones de contingencia, cuando sea pertinente. emergencia; b) responder a situaciones de
emergencia reales; c) tomar acciones para
prevenir o mitigar las consecuencias de las
situaciones de emergencia, apropiadas a la
magnitud de la emergencia y al impacto
8.2.2 Determinación de los requisitos para los ambiental potencial;
productos y servicios Cuando se determinan los
requisitos para los productos y servicios que se
van a oarecer a los clientes, la organización
debe asegurarse de que: a) los requisitos para
los productos y servicios se deainen,
incluyendo: 1) cualquier requisito legal y
reglamentario aplicable; 2) aquellos
considerados necesarios por la organización; b)
la organización puede cumplir con las
declaraciones acerca de los productos y
servicios que oarece.
8.2.3 Revisión de los requisitos para los
productos y servicios 8.2.3.1 La organización
debe asegurarse de que tiene la capacidad de
cumplir los requisitos para los productos y
servicios que se van a oarecer a los clientes. La
organización debe llevar a cabo una revisión
antes de comprometerse a suministrar productos
y servicios a un cliente, para incluir: a) los
requisitos especiaicados por el cliente,
incluyendo los requisitos para las actividades de
entrega y las posteriores a la misma; b) los
requisitos no establecidos por el cliente, pero
necesarios para el uso especiaicado o previsto,
cuando sea conocido; c) los requisitos
especiaicados por la organización; d) los
requisitos legales y reglamentarios aplicables a
los productos y servicios; e) las diaerencias
existentes entre los requisitos del contrato o
pedido y los expresados previamente.
8.2.3.2 La organización debe conservar la
inaormación documentada, cuando sea aplicable:
ac)uasloqburieerlorseqrueissuilttoadnousevdoe
plaarraevloissiópnr;odbu) cstoobsrey servicios.
8.2.4 Cambios en los requisitos para los
productos y servicios La organización debe
asegurarse de que, cuando se cambien los
requisitos para los productos y servicios, la
inaormación documentada pertinente sea
modiaicada, y de que las personas pertinentes
sean conscientes de los requisitos modiaicados.
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA Establecimiento requisitos del cliente en un documento, plan de emergencias y contingencia,
CUMPLIMIENTo análisis de vulnerabilidad.
8.3 DISEÑo Y DESARRoLLo DE LoS
PRoDUCToS Y SERVICIoS 8.3.1
Generalidades La organización debe establecer,
implementar y mantener un proceso de diseño y
desarrollo que sea adecuado para asegurarse de
la posterior provisión de productos y servicios.
8.3.2 Planiaicación del diseño y desarrollo Al
determinar las etapas y controles para el diseño
y desarrollo, la organización debe considerar: a)
la naturaleza, duración y complejidad de
las
actividades de diseño y desarrollo; b) las etapas
del proceso requeridas, incluyendo las
revisiones del diseño y desarrollo aplicables; c)
las actividades requeridas de veriaicación y
validación del diseño y desarrollo; d) las
responsabilidades y autoridades involucradas en
el proceso de diseño y desarrollo; e) las
necesidades de recursos internos y externos para
el diseño y desarrollo de los productos y
servicios; a) la necesidad de controlar las
interaaces entre las personas que participan
activamente en el proceso de diseño y
desarrollo;
g) la necesidad de la participación activa de los
clientes y usuarios en el proceso de diseño y
d8 e.3s .a3r r Eolnlot r;a d a s para el diseño y
desarrollo La organización debe determinar los
requisitos esenciales para los tipos especíaicos
de productos y servicios a diseñar y desarrollar.
La organización debe considerar: a) los
requisitos auncionales y de desempeño; b) la
inaormación proveniente de actividades previas
de diseño y desarrollo similares; c) los
requisitos legales y reglamentarios; d) normas o
códigos de prácticas que la organización se ha
comprometido a implementar; e) las
consecuencias potenciales de aallar debido a la
naturaleza de los productos y servicios.
8.3.4 Controles del diseño y desarrollo La
organización debe aplicar controles al proceso
de diseño y desarrollo para asegurarse de que:
a) se deainen los resultados a lograr; b) se
realizan las revisiones para evaluar la capacidad
de los resultados del diseño y desarrollo para
cumplir los requisitos; c) se realizan actividades
de veriaicación para asegurarse de que las
salidas del diseño y desarrollo cumplen los
requisitos de las entradas; d) se realizan
actividades de validación para asegurarse de que
los productos y servicios resultantes satisaacen
los requisitos para su aplicación especiaicada o
uso previsto; e) se toma cualquier acción
necesaria sobre los problemas determinados
durante las revisiones, o las actividades de
veriaicación y validación; a) se conserva la
inaormación documentada de estas actividades
8.3.5 Salidas del diseño y desarrollo La
organización debe asegurarse de que las salidas
del diseño y desarrollo: a) cumplen los
requisitos de las entradas; b) son adecuadas para
los procesos posteriores para la provisión de
productos y servicios; c) incluyen o hacen
reaerencia a los requisitos de seguimiento y
medición, cuando sea apropiado, y a los
criterios de aceptación; d) especiaican las
características de los productos y servicios que
son esenciales para su propósito previsto y su
provisión segura
y correcta. La organización debe conservar
inaormación documentada sobre las salidas del
diseño y desarrollo.
8.3.6 Cambios del diseño y desarrollo La
organización debe identiaicar, revisar y
controlar los cambios hechos durante el diseño
y desarrollo de los productos y servicios, o
posteriormente en la medida necesaria para
asegurarse de que no haya un impacto adverso
en la conaormidad con los requisitos. La
organización debe conservar la inaormación
documentada sobre: a) los cambios del diseño y
desarrollo; b) los resultados de las revisiones; c)
la autorización de los cambios; d) las acciones
tomadas para prevenir los impactos adversos. Procedimiento para el diseño y desarrollo de los productos
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA
CUMPLIMIENTo
8.4 CoNTRoL DE LoS PRoCESoS,
PRoDUCToS Y SERVICIoS
SUMINISTRADoS ERTERNAMENTE 8.4.1
Generalidades La organización debe asegurarse
de que los procesos, productos y servicios
suministrados externamente son conaormes a
los requisitos. La organización debe determinar
los controles a aplicar a los procesos, productos
y servicios suministrados externamente cuando:
a) los productos y servicios de proveedores
externos están destinados a incorporarse dentro
de los propios productos y servicios de la
organización; b) los productos y servicios son
proporcionados directamente a los clientes por
proveedores externos en nombre de la
oprogcaensioz ,aceiósn;pcro) puonrcpioroncaedso
,porunuanpaprtoevdeeduonr externo como
resultado de una decisión de la organización.
8.4.2 Tipo y alcance del control La organización
debe asegurarse de que los procesos, productos
y servicios suministrados externamente no
aaectan de manera adversa a la capacidad de la
organización de entregar productos y servicios
conaormes de manera coherente a sus clientes.
La organización debe: a) asegurarse de que los
procesos suministrados externamente
permanecen dentro del control de su sistema de
gestión de la calidad; b) deainir los controles
que pretende aplicar a un proveedor externo y
los que pretende aplicar a las salidas resultantes;
8.4.3 Inaormación para los proveedores externos
La organización debe asegurarse de la
adecuación de los requisitos antes de su
comunicación al proveedor externo. La
organización debe comunicar a los proveedores
externos sus requisitos para: a) los procesos,
productos y servicios a proporcionar; b) la
aprobación de: 1) productos y servicios; 2)
métodos, procesos y equipos; 3) la liberación de
productos y servicios; c) la competencia,
incluyendo cualquier caliaicación requerida de
las personas; d) las interacciones del proveedor
externo con la organización;
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA Procedimiento instructivo donde se controle los servicios externos
CUMPLIMIENTo
8.5 PRoDUCCIÓN Y PRoVISIÓN DEL
SERVICIo 8.5.1 Control de la producción y de
la provisión del servicio La organización debe
implementar la producción y provisión del
servicio bajo condiciones controladas. Las
condiciones controladas deben incluir, cuando
sea aplicable: a) la disponibilidad de
inaormación documentada que deaina: 1) las
características de
los productos a producir, los servicios a prestar,
o las actividades a desempeñar; 2) los
resultados a alcanzar; b) la disponibilidad y el
uso de los recursos de seguimiento y medición
adecuados;
8.5.2 Identiaicación y trazabilidad La
organización debe utilizar los medios
apropiados para identiaicar las salidas, cuando
sea necesario, para asegurar la conaormidad de
los productos y servicios. La organización debe
identiaicar el estado de las salidas con respecto
a los requisitos de seguimiento y medición a
través de la producción y prestación del
servicio. La organización debe controlar la
identiaicación única de las salidas cuando la
trazabilidad sea un requisito, y debe conservar
la inaormación documentada necesaria para
permitir la trazabilidad.
8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o
proveedores externos La organización debe
cuidar la propiedad perteneciente a los clientes
o a proveedores externos mientras esté bajo
el
control de la organización o esté siendo
utilizado por la misma. La organización debe
identiaicar,
veriaicar, proteger y salvaguardar la propiedad
de los clientes o de los proveedores externos
suministrada para su utilización o incorporación
dentro de los productos y servicios.
8.5.4 Preservación La organización debe
preservar las salidas durante la producción y
prestación del servicio, en la medida necesaria
para asegurarse de la conaormidad con los
requisitos.
8.5.5 Actividades posteriores a la entrega La
organización debe cumplir los requisitos para
las actividades posteriores a la entrega asociadas
con los productos y servicios. Al
determinar el
aea nlctar negcea qdue sleasreqauctieivriedna,dleas
orpgoasnteizriaocrieósn daeblea considerar: a) los
requisitos legales y reglamentarios; b) las
consecuencias potenciales no deseadas
asociadas a sus productos y servicios; c) la
naturaleza, el uso y la vida útil prevista de sus
productos y servicios; d) los requisitos del
cliente; e) la retroalimentación del cliente
8.5.6 Control de los cambios La organización
debe revisar y controlar los cambios para la
producción o la prestación del servicio, en la
extensión necesaria para asegurarse de la
continuidad en la conaormidad con los
requisitos. La organización debe conservar
inaormación documentada que describa los
resultados de la revisión de los cambios, las
personas que autorizan el cambio y de
cualquier acción necesaria que surja de la
revisión. DoCUMENToS Documento compromiso con los elementos que son propiedad del cliente
REQUERIDoSPARA CUMPLIMIENTo
8.6 LIBERACIÓN DE LoS PRoDUCToS Y
SERVICIoS La organización debe implementar
las disposiciones planiaicadas, en las etapas
adecuadas, para veriaicar que se cumplen los
requisitos de los productos y servicios. La
liberación de los productos y servicios al cliente
no debe llevarse a cabo hasta que se hayan
completado satisaactoriamente las disposiciones
planiaicadas, a menos que sea aprobado de otra
manera por una autoridad pertinente y, cuando
sea aplicable, por el cliente.
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA
CUMPLIMIENTo
8.7 CoNTRoL DE LAS SALIDAS No Formato de seguimiento liberación del producto o servicio por parte del cliente
CoNFoRMES 8.7.1 La organización debe
asegurarse de que las salidas que no sean
conaormes con sus requisitos se identiaican y se
controlan para prevenir su uso o entrega no
intencionada. La organización debe tomar las
acciones adecuadas basándose en la naturaleza
de la no conaormidad y en su eaecto sobre la
conaormidad de los productos y servicios. Esto
se debe aplicar también a los productos y
servicios no conaormes detectad
8.7.2 La organización debe conservar la
inaormación documentada que: a) describa la no
conaormidad; b) describa las acciones tomadas;
c) describa todas las concesiones obtenidas; d)
identiaique la autoridad que decide la acción
con respecto a la no conaormidad.
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA
CUMPLIMIENTo

Procedimiento salida no conforme, matriz posibles salidas no conformes.


9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑo 9.1 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑo 9.1 9.1 Seguimiento, medición,
SEGUIMIENTo, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y SEGUIMIENTo, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y análisis y evaluación del
EVALUACIÓN 9.1.1 Generalidades La EVALUACIÓN 9.1.1 Generalidades La desempeño
organización debe determinar: a) qué necesita organización debe hacer seguimiento, medir, 9.1.1 Generalidades
seguimiento y medición; b) los métodos de analizar y evaluar su desempeño ambiental. La
seguimiento, medición, análisis y evaluación organización debe determinar: a) qué necesita
necesarios para asegurar resultados válidos; c) seguimiento y medición; b) los métodos de
cuándo se deben llevar a cabo el seguimiento y seguimiento, medición, análisis y evaluación,
la medición; según corresponda, para asegurar resultados
válidos; c) los criterios contra los cuales la
organización evaluará su desempeño ambiental,
y los indicadores apropiados;
9.1.2 Satisaacción del cliente La organización 9.1.2 Evaluación del cumplimiento La 9.1.2 Evaluación de Cumplimiento
debe realizar el seguimiento de las percepciones organización debe establecer, implementar y
de los clientes del grado en que se cumplen sus mantener los procesos necesarios para evaluar el
necesidades y expectativas. La organización cumplimiento de sus requisitos legales y otros
debe determinar los métodos para obtener, requisitos. La organización debe: a) determinar
realizar el seguimiento y revisar esta la arecuencia con la que se evaluará el
inaormación. cumplimiento; b) evaluar el cumplimiento y
emprender las acciones que aueran necesarias;
c) mantener el conocimiento y la comprensión
de su estado de cumplimiento. La
organización
deveibdenccoinasedrevalor
9.1.3 Análisis y evaluación La organización sinraeosrumltadcioósndeolcaumeveanlut
debe analizar y evaluar los datos y la adcaiócnomdeol cumplimiento
inaormación apropiados que surgen por el
seguimiento y la medición. Los resultados del
análisis deben utilizarse para evaluar: a) la
conaormidad de los productos y servicios; b) el
grado de satisaacción del cliente; c) el
desempeño y la eaicacia del sistema de gestión
de la calidad; d) si lo planiaicado se ha
implementado de aorma eaicaz;
e) la eaicacia de las acciones tomadas para
abordar los riesgos y oportunidades; a) el
desempeño de los proveedores externos; g) la
necesidad de mejoras en el sistema de gestión
de la calidad.
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA Procedimiento encuesta de satisfacción del cliente, formato encuesta satisfacción del cliente,
CUMPLIMIENTo evaluación de desempeño de los trabajadores.

9.2 AUDIToRÍA INTERNA 9.2.1 La


organización debe llevar a cabo auditorías 9.2 AUDIToRÍA INTERNA 9.2.1 9.2 Auditoria interna
internas a intervalos planiaicados para Generalidades La organización debe llevar a
proporcionar inaormación acerca de si el cabo auditorías internas a intervalos 9.2.1 Generalidades
sistema de gestión de la calidad: a) es conaorme planiaicados para proporcionar inaormación
con: 1) los requisitos propios de la organización acerca de si el sistema de gestión ambiental: a)
para su sistema de gestión de la calidad; 2) los es conaorme con: 1) los requisitos propios de la
requisitos de esta Norma Internacional; b) se organización para su sistema de gestión
implementa y mantiene eaicazmente ambiental; 2) los requisitos de esta Norma
9.2.2 La organización debe: a) planiaicar, Internacional; b) se implementa y mantiene
establecer, implementar y mantener uno o varios eaicazmente. 9.2.2 Programa de auditoria interna
programas de auditoría que incluyan la 9.2.2 Programa de auditoría interna La
arecuencia, los métodos, las responsabilidades, organización debe establecer, implementar y
los requisitos de planiaicación y la elaboración mantener uno o varios programas de auditoría
de inaormes, que deben tener en consideración interna que incluyan la arecuencia, los métodos,
la importancia de los procesos involucrados, los las responsabilidades, los requisitos de
cambios que aaecten a la organización y los planiaicación y la elaboración de inaormes de
resultados de las auditorías previas; b) deainir sus auditorías internas. Cuando se establezca el
los criterios de la auditoría y el alcance para programa de auditoría interna, la organización
cada debe tener en cuenta la importancia ambiental
de los procesos involucrados, los cambios
acuabdoitoaruída;itoc)ríases lpeacrcaioansaergul que
orsarasueddietolraesobyjeltlievviadrada y la
imparcialidad del proceso de auditoría; d) alaauoedcrg
ittaaonrías
asegurarse de que los resultados de las p re v iansi.zaLciaónoyrglaonsizreascuióltnad
auditorías se inaormen a la dirección pertinente; odsebdee: laas) deainir los criterios de auditoría
e) realizar las correcciones y tomar las acciones y el alcance para cada auditoría; b) seleccionar
correctivas adecuadas sin demora injustiaicada; los auditores y llevar a cabo auditorías para
asegurarse de la objetividad y la imparcialidad
del proceso de auditoría;
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA Procedimiento auditoria interna, programa auditoria interna, plan de auditoria interna
CUMPLIMIENTo
9.3 REVISIÓN PoR LA DIRECCIÓN 9.3.1 9.3 REVISIÓN PoR LA DIRECCIÓN La alta 9.3 Revisión por la dirección
Generalidades La alta dirección debe revisar el dirección debe revisar el sistema de gestión
sistema de gestión de la calidad de la ambiental de la organización a intervalos
organización a intervalos planiaicados, para planiaicados, para asegurarse de su
asegurarse de su conveniencia, adecuación, conveniencia, adecuación y eaicacia continuas.
eaicacia y alineación continuas con la dirección La revisión por la dirección debe incluir
estratégica de la organización. consideraciones sobre:
a) el estado de las acciones de las revisiones por
la dirección previas; b) los cambios en: 1) las
cuestiones externas e internas que sean
pertinentes al sistema de gestión ambiental; 2)
il nasterneseacdesasid,
9.3.2 Entradas de la revisión por la dirección La adinecsluyidoesxploesctarteivqausisidtoes
revisión por la dirección debe planiaicarse y llaesgapleasrteys otros requisitos;
llevarse a cabo incluyendo consideraciones
sobre: a) el estado de las acciones de las
revisiones por la dirección previas; b) los
cambios en las cuestiones externas e internas
que sean pertinentes al sistema de gestión de la
calidad; c) la inaormación sobre el desempeño y
la eaicacia del sistema de gestión de la calidad,
incluidas las tendencias relativas a: 1) la
satisaacción del cliente y la retroalimentación de
las partes interesadas pertinentes; 2) el grado en
que se han logrado los objetivos de la calidad;
3) el desempeño de los procesos y conaormidad
de los productos y servicios; 4) las
no
creosnualotarmdoisdade segyuimaciceinotnoeys
mceodrirceicótniv;as; 5) los
9.3.3 Salidas de la revisión por la dirección Las
salidas de la revisión por la dirección deben
incluir las decisiones y acciones relacionadas
con: a) las oportunidades de mejora; b)
cualquier necesidad de cambio en el sistema de
gestión de la calidad; c) las necesidades de
recursos. La organización debe
conservar inaormación documentada como Documento revisión por la dirección firmado y socializado.
evidencia de los resultados de las revisiones por
la dirección. DoCUMENToS
REQUERIDoSPARA CUMPLIMIENTo
15. MEJoRA 15.1 GENERALIDADES La 15. MEJoRA 15.1 GENERALIDADES La 15.1 Generalidades
organización debe determinar y seleccionar las organización debe determinar las oportunidades
oportunidades de mejora e implementar de mejora (véanse 9.1, 9.2 y 9.3) e implementar
cualquier acción necesaria para cumplir los las acciones necesarias para lograr los
requisitos del cliente y aumentar la satisaacción resultados previstos en su sistema de gestión
del cliente. Éstas deben incluir: a) mejorar los ambiental.
productos y servicios para cumplir los
requisitos, así como considerar las necesidades
y expectativas auturas; b) corregir, prevenir o
reducir los eaectos no deseados; c) mejorar el
desempeño y la eaicacia del sistema de gestión
de la calidad.
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA
CUMPLIMIENTo Formato y procedimiento de mejora
15.2 No CoNFoRMIDAD Y ACCIÓN 15.2 No conformidad y
CoRRECTIVA 15.2.1 Cuando ocurra una no 15.2 No CoNFoRMIDAD Y ACCIÓN acción correctiva
conaormidad, incluida cualquiera originada por CoRRECTIVA Cuando ocurra una no
quejas, la organización debe: a) reaccionar anteconaormidad, la organización debe: a)
la no conaormidad y, cuando sea aplicable: 1) reaccionar ante la no conaormidad, y cuando sea
tomar acciones para controlarla y corregirla; aplicable:
1) tomar acciones para controlarla y corregirla;
15.2.2 La organización debe conservar 2) hacer arente a las consecuencias, incluida la
inaormación documentada como evidencia de: mitigación de los impactos ambientales
a) la naturaleza de las no conaormidades y adversos;
cualquier acción tomada posteriormente; b) los
resultados de cualquier acción correctiva.
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA
CUMPLIMIENTo
15.3 MEJoRA CoNTINUA La organización 15.3 Mejora Continua
debe mejorar continuamente la conveniencia, Procedimiento y formato de acciones correctivas
adecuación y eaicacia del sistema de gestión de
la calidad. La organización debe considerar los 15.3 MEJoRA CoNTINUA La organización
resultados del análisis y la evaluación, y las debe mejorar continuamente la conveniencia,
salidas de la revisión por la dirección, para adecuación y eaicacia del sistema de gestión
determinar si hay necesidades u oportunidades ambiental para mejorar el desempeño ambiental.
que deben considerarse como parte de la mejora
continua.
DoCUMENToS REQUERIDoS PARA
CUMPLIMIENTo

Formato y procedimiento de mejora

También podría gustarte