Estados Financieros 2021-2022 - Anticipo Tarifas 178$ - Cero Kilometros Dos CA j406935387
Estados Financieros 2021-2022 - Anticipo Tarifas 178$ - Cero Kilometros Dos CA j406935387
Estados Financieros 2021-2022 - Anticipo Tarifas 178$ - Cero Kilometros Dos CA j406935387
Lope: Moreno
RIE Kl:$745035-8
Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre este estado financiero con
base
en mi auditoría, la cual fue realizada de acuerdo con las Normas
Internacionales de
Auditoria. Las referidas normas exigen que cumplacon requerimientos éticos, así como que
planifique y lleve a cabo la auditoría para obtener seguridad razonable sobre si el estado
financiero está libre de errores significativos.
Una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencias de auditorla sobre
los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores
significativos de los estados financierOs, ya sea por fraude o eror. Al hacer esta evaluación
de riesgos, el auditor considera el control interno relevante para la
preparación y
presentación razonable de los estados financieros por la entidad, con el fin de disefiar los
procedimientos de auditoria que sean apropiados en las circunstancias, pero no, para
expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditorfa
también incluye una evaluación de lo apropiado de las politicas contables utilizadas y de
las estimaciones contables hechas por la administración, así como la evaluación de la
presentación general de los estados financieros en su conjunto. Considero que mi auditoría,
basado en la evidencia de auditoría obtenida, es suficiente y adecuada para proporcionar
una base razonable para sustentar mi opinión.
En mi opinión, el estado financiero adjuntos presentan razonablemente, en todos sus
aspectos importantes la situación financiera de la empresa CRO KALOHEROS DOS,eA al 31 de
Diciembre del 2022 - 2021, y los resultados de sus operaciones, los cambios en el
patrimonio y sus flujos de efectivo que le son relativos por el año terminado en esa fecha,
contentivos de la infomación necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión,
de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela (VEN
NIF).
Nombre del Auditor: C.l. N° de CPC Fima
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, 10 de agosto de 2023 Pág. 1 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
CERD KILOMETROS DOs, C.A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
(Expresado en Bolivares Nominal)
AL 31-12-2022 AL 31-12-2021
ACTIVOS
Activos Corrientes Ver
Activos No Corrientes
PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO
Pasivo Corriente
Pasivo No Corriente
PATRIMONIO
Capital Social Actualizado Nota 7a) 10.000,00 10.000,00
(Equiv alente al Valor nominal de Bs. 10.000,00 para el Año 2022 y 2021)
Resultados Acumulados Nota 7(b) 12.201,06 2.614,27
Fondos yReservas Nota 7(c) 881,06 111,65
AL 31-12-2022 AL 31-12-2021
itna
Nombre del Auditor: C.I. N° de CPC
RAUL EMILIOLOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 3 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
10de agosto de 2023
CERO KILOMETRoS DOS, C.A.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
(Expresado en Bolivares Nominal)
DETALLE Nota CAPITAL SOCIAL RESERVA LEGAL UTILIDADES ACUMULADAS TOTAL PATRIMCNIO
Descripción 2022
|INPC al inicio del año 2.750.974.554.036,00
|INPC al final del año 5.654.207.045.137,399
Un resumen de los procedimientos utilizados para la reexpresión de los estados financieros por
efecto de la inflación se muestra acontinuación:
Los estimados y supuestos relacionados se basan en la experiencia histórica y algunos otros factores
que se consideran razonables en las circunstancias actuales, cuyo resultado es la base para formar
los juicios sobre el valor en libros de los activos y pasivos que no son fácilmente determinables por
otras fuentes. Los resultados finales pudieran diferir de tales estimados.
Las estimaciones y los supuestos subyacentes asumidos en ellos serán revisados frecuentemente
por la Junta Directiva de la Sociedad, y sus efectos serán reconocidos como cambios en estimados
del periodo en el cual la estimación fue revisada, o en ese período y en períodos futuros si la revisión
afectaal período actual y a años futuros.
Las estimaciones más significativas incluidas en los estados financieros están relacionadas al cálculo
de la estimación para cuentas de cobro dudoso, reclamos pendientes y descuentos, la estimación
del valor razonable y de la vida útil de las propiedades, planta y equipos, y provisiones para posibles
contingencias. Cualquier diferencia de las estimaciones con los desembolsos reales posteriores, es
registrada en los resultados del año en que ocurre.
Politicas Contables más significativas
Las politicas establecidas por la Junta Directiva de la Sociedad, mencionadas a continuación, han
sidoaplicadas consistentemente a todos los periodos presentados en estos estados financieros.
Clasificación de Saldos Corrientesy No Corrientes:
Los saldos de activos y pasivos presentados en los balances generales se clasifican en corrientesy
no corrientes en función de su vencimiento. Los primeros son aquellos que se espera realizar o
consumir, en el transcurso de doce meses siguientes a la fecha del balance general, los que se
Corresponden con el ciclo normal de la operación de la Entidad; se mantengan fundametlmente
Nombre del Auditor: C.. N° de CPC
RAUL EMILIOLOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 10 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo 10de agosto de 2023
estérestringida, para
Con fines de negociación; se trate de efectivo u otro medio, cuya utilización no entidad no tenga un
Ser intercambiado ousado para pagar un pasivo: o en el caso de un pasivo, la
derecho incondicional para aplazar el pago del mismodurante, al menos, los doce meses siguientes
alafecha del balance general. Todas las demás partidas serán no corrientes.
(e) Equivalentes de Efectivo
Para propósitos del estado de movimiento de efectivo, la Compañía considera que todas las
inversiones adquiridas en valores altamente líquidos, con un vencimiento de tres meses o menos,
son equivalentes de efectivo.
() Transacciones en Moneda Extranjera
La valoración de los saldos y transacciones en moneda extraniera. se realizarán de acuerdo con lo
establecido por la FCCPV, relacionados con la interpretación que, de acuerdo con las VEN-NIE, debe
darse a efectos de algunos asuntos tratados por la Norma Internacional de Contabilidad sección 31
de las NIIF para PYMES. "Efectos de la vaiación de la tasa de cambio de la
Asimismo, las transacciones en moneda extranjera deberán medirse considerandomoneda extranjera'.
el marco
regulatorio aplicable a la transacción.
Las opciones de valoraciónde las mencionadas partidas
monetarias en moneda serán:
Los tipos de cambio oficial establecidos en los diversos
entre el BCV y el Estado, Nota 17. Convenios Cambiarios suscritos
En función a la mejor estimación de la expectativa de los
lafecha de la transacción o de los estados flujos futurOs de bolivares, que a
financieros habrlan de erogarse o recibirse, según
sea el caso, para extinguir las obligaciones o realizar los activos
utilizando mecanismos de intercambio o pago legalmente permitidosen moneda extranjera,
por el Estado.
En este sentido, dicha comunicación aclaratoria de agosto de 2010 indica la forma como deben
medirse al cierre:
c) Las adquisiciones de bienes y servicios pagaderos en moneda extranjera sobre los que no
exista una expectativa razonable de que el Estado suministrará las divisas a los tipos de
cambio iniciales, se valorarán a la mejor estimación de la expectativa de los flujos futuros de
bolivares que a la fecha de la transacción habrían de erogarse para extinguir las
obligaciones, utilizando mecanismos de intercambio o pago legalmente permitidos por el
Estado.
Los efectos derivados de la aplicación de esta aclaratoria se reconocerán en los resultados de los
ejercicios económicos con fecha de cierre posterior a la fecha de publicación de esta aclaratoria. La
misma tiene vigenciadesde la fechade supublicación.
(g) Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados
Nombre del Auditor: C.I. N° de CPC
RAUL EMILIOLOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 11 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo 10de agosto de 2023
Esta categoría se clasiica en activos financieros para negociar yactivos financierosa valor razonable
con efecto en resultados por designación voluntaria ala fecha de incorporación. Un activo financiero
es clasificado en estacategoria cuando se adquiere con el propÓsitode venderlo en el corto plazo o
sies designado así por la Gerencia cuando se compra. La ganancia o pérdida no realizada en la
valoración de estos activos se incluye en los resultados del ejercicio.
(h) Inventarios
Los inventarios están valorados a sucosto de adquisición expresada en valores constantes, neto de
provisiones por obsolescencia, el cual no excede su valor neto de realización. Los costos de
productos terminados y productos importados materias primas se determinan por el método del costo
promedio actualizado. El costo de los productos terminados, incluye elcosto facturados más gastos
necesaios para mantenerlos disponibles para la venta en los almacenes y excluyen los costos
financieros.
Elvalor neto de realización es el precio estimado de venta en el curso ordinario del negocio, menos
los costos de terminación y los gastos de venta; La provisión para obsolescencia se determina en
función de un análisis mensual efectuado sobre la rotación de la materia prima y suministros. La
Compañía no mantiene estimaciones por este concepto.
La Compañía valora sus existencias al menor entre el costo actualizado yel valor neto de realización.
El costo actualizado se determina por el método de costo promedio. Los inventarios obsoletos o de
lento movimiento son reducidos a su valor recuperable.
Depreciación:
Ladepreciación de cada año se reconoceráen los resultados usando el
método de linea recta. Los
terrenos no se depreciarán. Las vidas útiles de la propiedad, planta y equipos
futuro serán estimadas de acuerdo con la mejor estimación del tiempo durante ela ser adquirida en el
este tipo de activos pueda generar beneficios económicos futuros cual se espera que
utilizándolo
normales y mantenimientos adecuados. El método de depreciación, las vidas útiles en condiciones
residuales son revisados en cada fecha de presentación. y los valores
Los Gastos de Depreciación se expresan desde la fecha de origen del Activo Fijo
gasto de depreciación en la Actividad Empresarial. generador del
Deterioro:
En cada fecha sobre la que se informa, se revisan las propiedades,
plantas y equipo, activos
intangibles e inversiones en asociadas para determinar si existen indicios de que esos activos hayan
sufrido una pérdida por deterioro de valo. Siexisten indicios de un posible deterioro del valor, se
estima y compara el importe recuperable de cualquier activo afectado (o grupo de activos
relacionados) con su importe en libros. Siel importe recuperable estimado es inferior, se reduce el
importe en libros al importe recuperable estimado, y se reconOce una pérdida por deterioro del valor
en resultados.
Provisiones:
Las provisiones se reconocen cuando el Grupo tiene una obligación presente (legal o implicita) como
resultado de un evento pasado, es probable que el Grupo tenga que liquidar la obligación, y se puede
realizar una estimación fiable de la obligación.
El importe reconocido como provisión es la mejor estimación del importe requerido para liquidar la
obligación presente al final del periodo de referencia, teniendo en cuenta los riesgos y las
incertidumbres que rodean a la obligación.
(m) Pasivos Financieros:
Los principales pasivos financieros mantenidos en la compañíase detallan a continuación:
Cuentas por pagar a Proveedores
Préstamos y Otros pasivos financieros
La compañía da de baja a los pasivos financieros cuando se ha extinguido dichos pasivos, es decir,
cuando la obligación ha sido pagada, cancelada o se ha expirado.
(n) Provisiones y Contingencias:
Las obligaciones o pérdidas asociadas con contingencias, originadas por reclamos, litigios, multas o
penalidades en general, se reconocen como pasivO en el balance general cuando existe una
obligación presente (ya sea legalo implicita), resultante de eventos pasados, es probable que será
necesario un desembolso parapagar la obligación y el monto puede ser razonablemente estimado.
En todos los demás casos, se revelan en las notasa los estados financieros los detalles cualitativos
de la situación que onigina la contingencia. Los efectos de compromisos a largo plazo establecidos
con terceros, tales como contratos de suministros formalizados con proveedores o clientes, se
reconocen en los estados financieros, considerando la sustancia económica de los acuerdos, con
base en los montos incurridos o devengados. Los compromisos significativos se revelan en las notas
a los estados financieros. No se reconocen ingresos, ganancias o activos contingentes.
(P) Pasivo laboral:
Se reconoce un pasivo si la Entidad posee una obligación legal o implicita actual de pagar este
monto, como resultado de un servicio entregado por el trabajador en el pasado y la obligación puede
ser estimada con fiabilidad.
Declara que el párrafo 7 de la NIC 19, Beneficios a Empleados, define como Beneficios Post-empleo
alas retribuciones (diferentes a los beneficios por terminación) que se pagan después de completar
su periodo de empleo en la entidad; concepto similarmente planteado en el párrafo 28.1 (b) de la
sección 28 Beneficios a los Empleados en la NIIF para PYMES que los define " beneficios a los
empleados (diferentes a los beneficios por terminación) que se pagan tras período activo del
trabajador o trabajadora en la entidad". Tales beneficios encuadran por su definición con las
prestaciones sociales que tienen derecho los trabajadores y trabajadoras venezolana reguladas en
la LOTT.
Elcálculo con base al último salaio del trabajador, laboralmente identificado como retroactividad y
la extinción del vínculo laboral pueden ser inciertos en cada fecha sobre la que se informay al cierre
de cada ejercicio, por tanto para medir el pasivo por tal beneficio al empleados y gastos
correspondientes a dichas fechas, requiere de suposiciones actuariales, tales como prgyecciones
Nombre del Auditor: C.I. N° de CPC Fijma
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, 10 de agosto de 2023 Pág. 14 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
salariales yotros beneficios, tales como rotaciones de empleados, tasas de descuento apropiadas y
descuento esperadas, entre otras variables.
Cuando la entidad aplique la VENIF GE para la medición del pasivo derivado del nuevo régimen de
prestaciones sociales establecido en la LOTTT en cada fecha sobre la que se informa y al cierre de
cada ejercicio, después de evaluar factibilidad de realizar un estimado fiable utilizando cálculos
actuariales y concluir que tal procedimiento es impracticable tomando en consideración la relación
costo beneficio establecida en el Marco Conceptual para la Preparación y
Financieros (versión 2010) podráoptar por el siguiente cálculo simplificado:Presentación Estadosde
a) A la entraba envigencia y en cada fecha sobre el
las entidades deberán calcular las que se informa y al cierre de cada ejercicio,
atreinta (30) días por cada año deprestaciones sociales de los trabajadores activo, en base
último salario. servicio o fracción de seis (6) meses calculados con el
b) Si el importe individual de cada
trabajador determinado según lo establecido en el párrafo
anterior es superior al monto abonado según exigido en los literales
en los estados financieros se ayb del artículo 142 de
la LOTTT presentado como
pasivo
y pasivo a la fecha de su
determinación, reconocerá como un gasto
por la diferencia resultante.
c) Siel importe individual de cada
mencionado anteriormente es trabajador determinado según lo
al monto según lo exigidoestablecido en el párrafo a.
artículo 142 de la LOTTT, no se inferior en los literales a yb del
reconoceráadicional alguno a la fecha de su determinación.
En caso de entidades que
fecha de la que informa yapliquen
la
al cierre VEN-NIF-PYMES
en la entrada
de casa ejercicio aplicarán lo vigencia de la LOTTT, en cada
Beneficios a los Empleados párrafos 28.18 al 28.20 de la NIIF para establecido en la sección 28
conjuntamente con lo dispuestos en los párrafos a. al c. PYMES, según las circunstancias
mencionados anteriormente.
Elcosto de las contribuciones segúnel
plan de beneficios definidos para
como prestaciones sociales se calculó con base en lo establecido enbeneficios conceptualizado
la legislación
Venezuela. laboral en
(o) Impuesto Sobre La Renta Corriente
La legislación de impuesto sobre la renta
algunas partidas de ganancias y pérdidas envigente
en Venezuela, prevé tratamientos distintos de
la renta fiscal tomada como base para el relación con la contabilidad. Esta diferencia hace que
cálculo del impuesto sobre la renta, difiera de la utilidad
contable a bolívares nominales. Adicionalmente, de acuerdo a lo establecido en dicha legislación,
las compañías están obligadas, a partir de los ejercicios
iniciados
1992 a laaplicación del ajuste fiscal por inflación, lo cual genera una después del 31 de diciembre de
lgualmente, de acuerdo a la legislación vigente de impuesto sobre partida de conciliación de rentas.
la renta, la compañia puede
aplicar a la utilidad fiscal del ejercicio, pérdidas fiscales de los tres (3) años
anteriores.
La provisión para impuesto sobre la renta es calculada
sobre una exXcedente que difiere del
excedente contable, por existir partidas que, de acuerdo con la legislación
Venezuela, no son gravables o deducibles en forma permanente o temporal. El fiscal vigentefiscal en
se detemina a partir del excedente neto expresada en bolivares enriquecimiento
y/o ingresos no deducibles o no gravables, incluyendo el ajuste nominales ajustada por los gastos
regular por inflación, todo ello de
conformidad con lo establecido en la Ley de Impuesto sobre la Renta.
Impuesto Diferido
El impuesto diferido es el impuesto a las ganancias por pagar o por recuperar que surge
por las
ganancias (o perdidas) fiscales de periodos futuros sobre los que se informa, generalmente como
resultado de que la entidad recupera o liquida sus activos y pasivos por su importe en libros actual y
el efecto fiscal de la compensación de pérdidas o créditos fiscales no utilizados hasta el momento
de hechos o transacciones pasadas.
Efectivo y equivalentes
2022 2021
El impuesto sobre la renta por pagar (valor nominal) al 31/12/2022 fue de Bs5.031.97.
IS.LR PorPagar
2022 2021
b) Reserva Legal:
De conformidad con lo establecido en el Código de Comercio Venezolano, las Compañias Anónimas
deben apropiar anualmente, por lo menos, un 5% del beneficio neto para formar el fondo de reserva
legal, hasta que tal fondo alcance un monto mínimo equivalente al 10% del capital social. el saldo al
31/12/2022 y a moneda del 31/12/2022 se presenta a continuación:
Fondos y Reservas
2022 2021
Reserva Legal Bs. 881,06 Bs. 111,65
En ambos ejercicios económicos la entidad reconocióuna pérdida monetaria debido a que mantuvo
una posición monetaria neta activa, es decir mantuvo mayor importe de partidas monetarias activas
que pasivas.
NOTA 12- LEYESYREGULACIONES:
La Entidad está sujeta a leyes y regulaciones propias de su operación dentro de las cuales
encontramos:
(a) Ley de Contrataciones Públicas: La Entidad al contratar con laAdministración Pública debe
dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 45 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
Públicas para dar cumplimiento al COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL para atender
la demanda social de la comunidad organizada ubicada en el área d influencia del servicio a ser
ejecutado.
(b) Ley del Impuesto al Valor Agregado: En mayo de 1999 el Ejecutivo Nacional, mediante un
Decreto con Rango, Valor y Fuerzade Ley, promulgóel impuesto al valor agregado (IVA). Elsistema
utilizado para este impuesto es el denominado de tipOcrédito, elcual se causa en las distintas etapas
de la producción y de la comercialización, generándose un impuesto sobre la base delvalor agregado
en cada una de éstas. La tasa impositiva aplicable es fijada anualmente en la Ley de Presupuesto
venezolana; desde septiembre de 2005 fue de 14%. EI 28 de febrero de 2007 fue publicado el
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley que establece el IVA, el
cual prevé, entre otros, que la alícuota impositiva general aplicable a las operaciones gravadas es
de 11% hasta el 30 de junio de 2007 y de 9% a partir del 1 de julio de 2007. El26 de marzo de 2009
se publicóen la Gaceta Oficial N° 39.147, que la alícuota impositiva general del VA a aplicarse a
partir del 1° de abril de 2009 es 12%.
Contribuyentes calificados como especiales. Está conformado por aquellos sujetos que han sido
expresamente calificados y notificados por el servicio como tales, atendiendo al nivel de ingresos
brutos anuales, según la Gerencia de Tributos Internos de la Región de su jurisdicción. Estos sujetos
pueden ser o no entes públicos, empresas privadas, personas naturales o jurídicas; y, puede que
sean o no contribuyentes ordinarios del Impuesto al Valor Agregado, Io cual dependerá no de su
calificación como contribuyente especial, sino del hecho de que estén o no sujetos al impuesto yque
realicen o no los hechos imponibles establecidos en la Ley.
(c) Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras para regir las situaciones
derivadas del trabajo como hecho social, a proteger el trabajo como hecho social y garantizar los
derechos de los trabajadores y trabajadoras, como sujetos protagónicos de los procesos sociales de
educación ytrabajo.
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS) que tiene por objeto crear el Sistema de
Seguridad Social, así como establecer las bases y principios fundamentales que han de regir su
organización, funcionamiento, regulación, rectoría, financiamiento y la gestión de las prestaciones
del Sistema de Seguridad Social, como servicio público y derecho de los beneficiarios,
Nombre del Auditor: C.I. N° de CPC
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO
Finna
V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 20 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo 10 de agosto de 2023
Medio Ambiente de Trabajo.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y de seguridad social implementado por el Gobierno
La LOPCYMAT se trata de un nuevo sistema de las empresas
trabajadores
venezolano, no es más que un instrumento legal con elque cuentan los
su lugar de trabajo. También
paradar aconocer los riesgos laborales con los que se encuentraen en su Organización.
hace que el empleador cumpla con todas las normas de seguridad industrial
Ambos, trabajadores y patronos, deben cumplir sus deberes y ejercer sus derechos en lo que a
seguridad y salud laboral se refiere.
Adicionalmente, establece que los contribuyentes podrán destinar hasta el 50% del aporte agui
previsto para la ejecución de proyectoS proplos del contribuyente, propendiendo al desarrollo de las
actividades fisicas ybuenas practicas,. Y para el patrocinio del deporte, con sujeción a los
Nacional de Deportes
lineamientos que al respecto emita el Instituto
1a Disposición Transitoria Primera establece que el Ejecutivo Nacional tendrá un lapso no superior
a 180 días continuos, para dictar el reglamento de esta Ley.
Realamento Parcial Número 1de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Físicay Educación
Física En fecha 28 de febrero de 2012:
Euepublicada en Gaceta Oficial Nro. 39.872 el Decreto N° 8.820, Los
importantes contenidos en el Reglamento se detallan a continuación: aspectos tributarios más
Objeto:
Nombre del Auditor:
C.l. N° de CPC
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO Firna
Domicilio Principal: V-15.745.075 117.706
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40. Fecha:
Municipio San Diego -Edo. Carabobo 10de agosto de 2023 Pág. 22 de 24
Ley del
Educación Fisica (en adelante,Deporte
desarrollar el contenido Nacional del
tiene por objeto funcionamiento del Registro Seguridad Social
El Reglamento siguientes temas: organización y en el Sistema de
Deporte), en los Educación Fisica,condiciones para la inserción deportivo
visuales de servicio público Actividad
Actividad Fisica y mensajes audio
de transmisión de Nacional parael Desarrollo del Deporte, la
de los atletas, condiciones
funcionamiento del Fondo
y organización y
Fisica y la Educación Física.
administración pública nacional, estatal y municipal.
rige a () la Organizaciones
Åmbito de aplicación: Elreglamento
incluidas las universidades de gestión pública, (ii) adelas
carácter privado
() centraly descentralizada, persona natural o jurídica
o a cualquier
Sociales Promotoras del relacionadas con la práctica, promoción, organización, fomento.
Deporte, (iv)
que realice actividades con el deporte, la actividad
fisica o la
actividad económica vinculada
administración o alguna Ley de Deporte
personas naturales o juridicas a quienes la
educación fisica, (v) asi como aquellas
obligue.
República Bolivariana de Venezuela, según
Fundamentada en elartículo 110 de laConstitución de la Ciencia,
el cual la Ciencia y Tecnología son asunto de interés público, nace la Ley Orgánica de promueve,
mediante el cual se
Tecnologia e Innovación (LOCTI), un instrumento legal de avanzada conocimiento y la transferencia
estimula y fomenta la investigación cientifica, la apropiación social del
del conocimiento e impulsar el
e innovación tecnológica, alos fines de generar uso y circulación
desarrollo nacional.
LOCTI: En el marco de la LOCTIlas grandes empresas están en la obligación de hacer aportes y/o
inversiones para el fomento y desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Venezuela.
Gracias a los aportes e inversiones hechas por las grandes empresas pueden contarse como logros:
Aumento del presupuesto de las universidades y centros de investigación y desarrollo del país
Generación de nuevos esquemas organizacionales para la promoción y divulgación de las
competencias y capacidades instaladas en las instituciones de educación superior y centros de
investigación (püblicos - privados).
Activación de unidades de investigación y desarrollo de empresas nacionales. Creación de redes de
cooperación productiva en enmpresas vinculadas al sector agroalimentario, construcción y
manufacturero.
Cumpliendo a cabalidad con la LOCTI en breve tiempo Venezuela contará con un sistema cientifico
ytecnológico más fuerte, capaz de convertirse en el motor de la construcción del proyecto de una
nación libre, independiente y soberana.
Ley Del Instituto Nacional De Capacitación YEducación Socialista (NCES)
En la Gaceta Oficial No. 38.968 de fecha 8 de julio de 2008, saliópublicado el Decreto con Rango,
Valor vFuerza de Ley No. 6.068 de fecha 14 de mayo de 2008, mediante la cual se procedió a
reimprimir por error material la Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista
(.N.C.E.S). la cual habia sido publicada, originalmente en la Gaceta Oficial No. 38.958, de fecha 23
de junio de 2008. La reforma de la Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista
(L.NC.E.S), contiene en su incidencia legal lo siguiente:
CONTRIBUCION TRIBUTARIA:
SUJETOS PASIVO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
(Artículo 15 de la Ley del INCES)
En Calidad de Patrón.