Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estados Financieros 2021-2022 - Anticipo Tarifas 178$ - Cero Kilometros Dos CA j406935387

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Lcda. Raul E.

Lope: Moreno
RIE Kl:$745035-8

Dictamen del Contador Público Independiente


A la Junta Directiva y los Accionista de:
CERO KILOMEIROS DOS aA.
He auditado el estado financiero adjuntos de la empresa CERO
KUDHEIROS DOS aA, que
comprenden el Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre del 2022 - 2021, y el
estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujos de
que le son relativos por el año terminado en esa fecha, efectivo,
comparativos
unresumen de las politicas contables significativas y otras notas
con el año anterior, y
aclaratorias.
Laadministración de la empresa CERO KILOMEIROS DOS CA es
responsable de la preparación y
presentación razonable de este estado financiero, de acuerdo con Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela (VEN-NIF); y del control interno que
la administración determinó necesario para permitir la
preparación del estado financiero
libres de errores significativos, debido a fraude o error.

Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre este estado financiero con
base
en mi auditoría, la cual fue realizada de acuerdo con las Normas
Internacionales de
Auditoria. Las referidas normas exigen que cumplacon requerimientos éticos, así como que
planifique y lleve a cabo la auditoría para obtener seguridad razonable sobre si el estado
financiero está libre de errores significativos.
Una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencias de auditorla sobre
los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores
significativos de los estados financierOs, ya sea por fraude o eror. Al hacer esta evaluación
de riesgos, el auditor considera el control interno relevante para la
preparación y
presentación razonable de los estados financieros por la entidad, con el fin de disefiar los
procedimientos de auditoria que sean apropiados en las circunstancias, pero no, para
expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditorfa
también incluye una evaluación de lo apropiado de las politicas contables utilizadas y de
las estimaciones contables hechas por la administración, así como la evaluación de la
presentación general de los estados financieros en su conjunto. Considero que mi auditoría,
basado en la evidencia de auditoría obtenida, es suficiente y adecuada para proporcionar
una base razonable para sustentar mi opinión.
En mi opinión, el estado financiero adjuntos presentan razonablemente, en todos sus
aspectos importantes la situación financiera de la empresa CRO KALOHEROS DOS,eA al 31 de
Diciembre del 2022 - 2021, y los resultados de sus operaciones, los cambios en el
patrimonio y sus flujos de efectivo que le son relativos por el año terminado en esa fecha,
contentivos de la infomación necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión,
de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela (VEN
NIF).
Nombre del Auditor: C.l. N° de CPC Fima
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, 10 de agosto de 2023 Pág. 1 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
CERD KILOMETROS DOs, C.A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
(Expresado en Bolivares Nominal)

AL 31-12-2022 AL 31-12-2021
ACTIVOS
Activos Corrientes Ver

Efectivo yEquivalentes Nota 3 14.118,50 2.865,34


I.S.L.R. Pagados por Anticipados Nota 4 5.162,25 1.162,42
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 19.280,75 4.027,76

Activos No Corrientes

Propiedades, Planta yEquipos (Netas) Nota 5 8.833,34 9.833,34


TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 8.833,34 9.833,34
TOTAL ACTIVOS 28.114,09 13.861,10

PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO
Pasivo Corriente

Impuestos Sobre la Renta Por Pagar Nota 6 5.031,97 1.135,18


TOTAL PASIVOS CORRIENTES 5.031,97 1.135,18

Pasivo No Corriente

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES


TOTAL PASIVOS 5.031,97 1.135,18

PATRIMONIO
Capital Social Actualizado Nota 7a) 10.000,00 10.000,00
(Equiv alente al Valor nominal de Bs. 10.000,00 para el Año 2022 y 2021)
Resultados Acumulados Nota 7(b) 12.201,06 2.614,27
Fondos yReservas Nota 7(c) 881,06 111,65

TOTAL PATRIMONIO 23.082,12 12.725,92


TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 28.114,09 13.861,10

Nombre del Auditor: Cl. N° de CPC Rirma)


RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 2 de 24
10 de agosto de 2023
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
CERO KILOMETROS DOS, C.A.
ESTADODE RESULTADOS
(Expresado en Bolivares Nominal)

AL 31-12-2022 AL 31-12-2021

INGRESOS OPERACIONALES Ver

Ingresos Provenientes del Sector Publico


Ingresos Provenientes del Sector Privado Nota 8 516.225,50 116.342,03
TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 516.225,50 116.342,03
COSTOS OPERACIONALES
Costo de Producción yVentas
Costo de Ventas Nota 9 475.069,87 -105.816,41
TOTAL COSTO OPERACIONALES 475.069,87 105.816,41
RESULTADOS BRUTOS EN OPERACIONES 41.155,63 10.525,62
GASTOS OPERACIONALES
Gastos de Administración yGenerales Nota 10 -24.767,46 -6.990,77
Gastos de Depreciación yAmortización Nota -1.000,00 -166,66
TOTAL GASTOS OPERACIONALES 25.767,46 -7.157,43

RESULTADO EN OPERACIONES 15.388,17 3.368,19

TOTAL OTRAS GANANCIAS O(PERDIDAS)


TOTAL DE BENEFICIOS O(COSTO) DE FINANCIAMIENTO
RESULTADOS ANTES DE IMPUESTOS 15.388,17 3.363,19

TOTAL DE INGRESOSO (GASTOS) IMPUESTOS CORRIENTE Nota 9 -5.031,97 -1.135,18

TOTAL DE INGRESOSO (GASTOS) IMPUEST OSDIFERIDO


RESULTADOS DEL PERIODO 10.356,20 2.233,01

TOTAL FONDOS YRESERVAS Nota 10fc) -769,41 -111,65

TOTAL OTROS RESULTADOS INTEGRAL

RESULTADOS INTEGRAL, NETO DE FONDOSY RESERVAS Nota 7(b) 9.586,79 2.121,36

itna
Nombre del Auditor: C.I. N° de CPC
RAUL EMILIOLOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 3 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
10de agosto de 2023
CERO KILOMETRoS DOS, C.A.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
(Expresado en Bolivares Nominal)

MOMMIENTO DEL EFECTIVO PROVENIENTE DE (USADO EN) AL 31-12-2022 AL 31-12-2021


Actividades Operacionales:
Resultados del Ejercicio
9.586,79 2.121,36
Ajustes para Conciliar la Utilidad Neta con el Efectivo Neto
Provisto por las Actividades
Cuentas que No Originaron Flujo de Efectivo
Aumento de Depreciación yAmortización
Reserva Legal 1.000,00 166,66
769,41 111,65
Activo por Impuesto Diferido
Pasivo por Impuestos Diferido
Sub-Total 1.769,41 278,31
Cambios en Actividades Operacionales:
Dlsminución (Aumento) en
Cuentas por Cobrar Comerciales
Cuentas por Cobrar Comerciales
Otras Cuentas por Cobrar
490,15
I.S.L.R., Pagado por anticipado -3.999,83 -917,92
Otros Tributos Pagados por Anticipado
1,65
Gasto Pagados por Anticipados
Inventario de Mercancia
Sub-Total
Aumentos (Disminución) en:
-3.999,83 -426,12
Cuentas por Pagar Comerciales
Pasivos Laborales
-0,21
Otros Tributos por Pagar
-306,82
Impuestos Sobre la Renta Corriente 3.896,79 854,13
Anticipo Recibidos de Clientes
Otras cuentas por pagar
Sub-Total
Total Ajuste
3.896,79 547,10
896,96 287,64
Efectivo Neto Provisto en las Actividades Operacionales 10,483,75 2.409,00
Movimiento Proveniente (Usado) en Actividades de
Inversión:
Compras (Ventas) de Propiedades, Planta yEquipo -10.000,00
Otros Activos No Corrientes
Total Efectivos (Usado) en Actividades de Inversión -10.000,CO
Movimiento Provenientes (usado) en Actividades de
Financiación:
Patrimonio 10.000,00
Total Efectivos (Usado) en Actividades de Financiación 769,41 10.111,65
Aumento (Disminución) del Efectivo 11.253,16 2.520,65
Efectivo al Comienzo del Año 2.865,34 344,69
Efectivo Al Final del Año 14.118,50 2.865,34

RESULTADOS MONETARIOS DEL EJERCICIO ASOCIADOS AACTIVIDADES DE Historico


UTULIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO 9.586,79
ACTIVIDADES DE OPERACIONES 896,92
FINANCIAMIENTOS 769,41
EFECTIVOS Y EQUIVALENTE AL INICIO 2.865,34

EFECTIVO AL FINAL DEL EJERCICIO 14.118,46

Nombre del Auditor: C.I. N° de CPC ma


RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C, Casa N° 40,
10 de agosto de 2023 Pág. 4 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
CERD KILOMETRDS DOS, C.A.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Años Terminados al 31 de Diciembre 2022 y2021
(Expresado en Bolivares Nominal)

DETALLE Nota CAPITAL SOCIAL RESERVA LEGAL UTILIDADES ACUMULADAS TOTAL PATRIMCNIO

Saldo al 31 de Diciembre de 2020


492,91 492,91
Auste de Errores Contables Años
Anteriores

Resultado del Ejercicio Nota 7(b) 2.121,36 2.121,36


Aumento del Capital Social Nota 7(a) 10.000,00 10.00,00
Apartado para Reserva Legal Nota 7(c) 111,65 111,55

Saldo al 31de Diciembre de 2021 10.000,00 111,65 2.61427 12.725,92


|Auste de Erores Contables Añios
Anteriores

Resultado del Ejercicio Nota 7(b) 9.586,79 9.586,79

|Aumento del Capital Social

Apartado para Reserva lLegal Nota 7(c) 769,41 769,41


|Saldo al 31 de Diciembre de 2022 10.000,00 881,06 12.201,06 23.082,12

Nombre del Auditor: C.l. N° de CPC Firma


RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, 10de agosto de 2023 Pág. 5 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
CERO KILOMETROS DOS, C.A.
NOTASA LOS ESTADOS FINACIEROS TERMINADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
NOTA 01: CONSTITUCION Y OBJETO SOCIAL DE LAENTIDAD:
CERO KILOMETROS DOS, C.A., fue inscrita en la Oficina Pública del Registro Mercantil Primero
de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo de la República Bolivariana de Venezuela, bajo
el Nro. 26, Tomo 204-A 314, en fecha 10 de Noviembre del 2015; Su domicilio fiscal se
encuentra
ubicado Urbanización El Parral, Avenida 119 (4 Avenidas), Multicentro Paseo el Parral, Piso 4,
Oficina 4-12, en jurisdicción del, Municipio Valencia Del Estado Carabobo.
Elobjeto: La compañía tendrápor objeto, la compra, venta, importación, exportación, distribución,
comercialización, al mayor y detal, almacenamiento, empaquetadora, pasteurizadora, envasadora,
procesadora de todo tipo de alimento para consumo humano; suministros para clinicas, hospitales,
instituciones educacionales, comedores industriales. lgualmente se dedicara a la compra, venta,
importación, exportación, distribución, comercialización, al mayor y detal, de todo tipo de productos
textiles, de cuero y de goma, gorras, franelas; morales, bolsos escolares, zapatos escolares y
deportivos, pantalones, todo tipo de unifomes deportivos, escolares, industriales, así como la
identificación con sus respectivos distintivosy logos, la compra, venta, distribución, comercialización,
exportación, e importación al mayor y al detal de todo tipo de articulos de oficina, papeleria, libros y
textos escolares, pudiendo también ofertalos en compra y venta virtual o via internet mediante
pagina weby transporte propio de los rubros antes descrito yen general realizar cualquier actividad
de licito comercio relacionado con su objeto principal.

NOTA 02:BASES DE PREPARACION YPOLITICAS CONTABLES MÁS SIGNIFICATIVAS


Bases de Preparación:
(a) Declaración de Cumplimiento
Los estados financieros al 31 de diciembre de 2022, se presentan con base en los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela aplicables a la pequeña y mediana entidad
(VEN-NIF PYME), los cuales inciuyen las Normas Internacional de InformaciónFinancieras ylos
Boletines de Aplicación VEN NIF (BA VEN-NIF), emitidos por la Federación de Colegios do
Contadores Públicos de la República Bolivariana de los cuales comprenden:
Al 31 de diciembre de 2022, están vigentes siete BA-VEN-NIF publicados por la FCCPV, cuyos
tópicos se resumen así:

BA VEN-NIF N° O Versión N° 5 (Marco de Adopción de las Normas Intemacionales de


Información Financiera): este boletin regula el proceso de adopción y aplicación de las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a ser incorporados como principios
de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela. Establece que las fechas de
vigencias aprobadas para la aplicación de las VEN-NIF en la preparación de los estados
financieros de grandes entidades, son los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de
2008, y los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2011 o fecha de ciere
inmediata posterior, en el caso de las pequeñas y medianas entidades, pemitiéndose su
aplicación anticipada para el ejercicio inmediato anterior. Asimismo, establece que loc
principios de contablidad de aceptación general en Venezuela se denominan con las siglas
VEN-NIF. Adicionalmente, especificaque en un BA VEN-NIF se indicarán los criterios para
la aplicación en Venezuela de los VEN-NIF PYME.

BA VEN-NIF N° 2 Versión N° 1(Citeios para el Reconocimiento de la Inflación en los


Estados Financieros Preparados de Acuerdo con VEN-NIF): requiere que se reconozcan los
efectos de la inflación venezolana en la preparación de los estados financieros cuando la
inflación anual del ejercicio económico sea superior a un digito. En tal contexto, las
entidades deben aplicar en el caso de las grandes entidades, el procedimiento dtallado cn
Nombre del Auditor:
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO
C.I.
V-15.745.075
N° de CPC
117.706
Firna
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda, Manzana C6, Casa N° 40, 10 de agosto de 2023 Pág. 6 de 24
Municipio San Diego -Edo.Carabobo
laNIC 29; yen el caso de las pequeñas ymedianas entidades, el procedimiento contenido
en la sección 31 de las NIIF para las PYME. De igual forma, este boletín señala que, para
la reexpresión de los estados financieros correspondientes a los ejercicios económicos
finalizados con anterioridad al 31 de diciembre de 2007, se utilice únicamente el Indice de
Precios al Consumidor del Area Metropolitana (|PC) con año base diciembre de 2007 y los
Indices Nacionales de Precios al Consumidor (INPC) emitidos a partir de enero de 2008.
También establece que no están de acuerdo con lo previsto en las VEN-NIF losestados financieros
reexpresados utilizando los valores desagregados del INPCo cualquier otro índice emitido por el
Banco Central de Venezuela (BCV).
BA VEN-NIF N° 4. Versión Nro.1 (Definición de la Fecha de Autorzación de los
Financieros para suPublicación, en el Marco de las Regulaciones Contenidas en elEstados Código
de Comercio Venezolano"): establece que la fecha de autorización de los
es la fecha en la cual éstos estén disponitbles para ser revisados o estados financieros
unidad, ente o persona distinta a la encargada de su utilizados por cualquier
preparación.
BA VEN-NIF N° 5 Versión N° 1 (Criterio para la
de acuerdo con VEN-NIF): este boletin tiene comoPresentación
propósito
del Resultado Integral Total,
establecer
uniforme en la presentación del resultado integral total de acuerdo con el uso de uny enfoque
base de cálculo para la formación de reservas y utilidades no VEN-NIE, definir la
distritbuidas
Establece que para los efectos de la presentación del conjunto de estadospara dividendo.
acuerdo con lo previsto en las VEN-NIF, el estado de resultado integral del financieros de
prepararáen dos estados separados: a) un estado de resultados, presentando los período se
y gastos según su naturalezao función, a selección de la ingresos
del total del resultado del periodo atribuible a los entidad y revelando la distribución
propietarios de la controladora y a la
participación no controladora; y b) unestado del otro resultado
presentado en el estado de resultados del periodo y presentaráintegral,
los
que inicia con el total
ingresos no devengados
y los gastos no causados, presentados neto o no de
la entidad. Este boletín entraráen vigencia para los impuesto sobre la renta, a selección de
abril de 2011, o fecha de cierre inmediata posterior, ejercicios que se inicien a partir del1 de
al ejercicio terminado a partir del 1 de enero de 2011.permitiéndose su aplicación anticipada
BA VEN-NIF N° 6 Versión N° 1 (Criterios para la aplicación en
las PYME): este boletin tiene como propósito; a) describir las Venezuela de la NIIF para
condiciones
que deben tener las pequeñas y medianas entidades, sólo alos efectosy/o caracteristicas
de
-primera vez de los VEN-NIE; y b) identificar las situaciones en las cualesaplicación por
una entidad
cambiarásu clasificación de gran entidad a pequeñas y mediana entidad o viceversa, a los
efectos de la aplicación de los VEN-NIF. Establece que para efectos de la aplicación de las
VEN-NIF apartir del 1 de enero de 2011 o fecha inmediata posterior, una pequeña y
medianaentidad se identifica como:
a) Entidad formalmente constituida que persiga fines de lucro; y

b) No sujeta al cumplimiento de las disposiciones emitidas por los entes


autorizados por la legislación venezolana para emitir principios de contabilidad dereguladores
obligatorio
cumplimiento para los entes sujetos a su control, tales como la Superintendencia Nacional
de Valores, la Superintendencia de las Instituciones del
Sector Bancario, la
Superintendencia de Seguros, entre otros. Las entidades calificadas como pequeñas y
medianas aplicarán las normas establecidas para dichas entidades y detalladas en el BA
VEN-NIF 8.

BA VEN-NIF N° 7 (Utilización de la revaluación como costo atribuido en el


estado de
situación financiera de apertura): este boletin tiene el propósito de establecer el tratamiento
para la utilización de la Revaluación como Costo Atribuido en el Estado de Situación
Financiera de Apertura, que deben aplicarse las entidades que adopte los VEN-NF-PYME.
Nombre del Auditor: C.Il. N° de CPC
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO Fina
V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40,
10 de agosto de 2023 Pág. 7 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
Los acuerdos expresados en este boletin se aplicarán por todas las entidades, únicamente
en la preparación del Estado de Situación Financiera de Apertura, en razón de la migración
desde: a) Los VEN-PCGA alos VEN-NIF-PYME, cuando hayan aplicado el método mixto en
el proceso de reexpresión de sus estados financieros; o b) los VEN-NIF a los VEN-NIF
PYME. Este boletin entrará en vigencia para los ejercicios que se iniciern a partir del 1 de
febrero de 2011, o fecha de cierre inmediata posterior, permitiéndose su aplicación
anticipada.

BA VEN-NIF N° 8 Versión 1 (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en


Venezuela VEN-NIF): este boletin establece que los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados en Venezuela (VEN-NIF) serán aplicados por toda entidad que
prepare sus estados financieros para usuarios externos o requeridos por cualquier
disposición legal venezolana. Este boletin entrará en vigencia para los para los ejercicios
que se inicienapartir del 01 de diciembre de 2013. Se permite su aplicación anticipada para
los ejercicios iniciados a partir del 01 de enero de 2013.

BAVEN-NIF N° 9. Versión 0. Tratamiento Contable del régimen de prestaciones sociales y


la Indemnización por terninación de la relación de trabajo. Este boletin de aplicación tiene
como propósitos prescribir el tratamiento contable que de acuerdo con VEN-NIF debe ser
aplicado por las entidades a:

a) El régimen de prestaciones sociales contenido en la LOTTT desde que se inicia la


relación laboral hasta culminada la misma por cualesquiera de las razones previstas en la
referida Ley y,
b.) La indemnización por terminación de la relación de trabajo por causas ajenas a la
voluntad del trabajador, según lo dispuesto en la LOTTT.

Adicionalmente, la FCCPV, ha emitido las siguientes aclaratorias que se encuentran vigentes al 31


de diciembre de 2013, y que son aplicables a la Compañía:
Tratamiento contable aplicable alas Transacciones y saldos denominados en moneda
extranjeraen el marco del régimen de control cambiario venezolano.
TratamientoContable aaplicar por los efectos financieros derivados de las prestaciones
sociales reguladas por la Ley Orgánicadel Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras
(LOTTT).
Para propósito de la transición a VEN-NIF-PYME, las politicas contables han sido aplicadas
consistentemente a todos los periodos previamente presentados en estos estados financieros y en
la preparación de un balance general de apertura al 10° de noviembre de 2014.
Aprobación de los Estados Financieros: Los estados financieros correspondientes al año
terminado el 31 de diciembre de 2021, preparados de conformidad con los principios de contabilidad
de aceptación general en Venezuela (VEN-NIF PYME), han sido autorizados para su emisión por la
gerencia en fecha 18 de Abril de 2020. Sin embargo, la Asamblea de Accionista pudiese realizar
cualquier modificación sobre estos estados financierOs.
b)Base de Medición
La FCCPVestableció los criterios para la aplicación en Venezuela de la Norma Internacional de
Contabilidad sección 31 de las NIIF para PYMES "Información financiera en economías
hiperinflacionarias", y en el Boletin de Aplicación N° 2 (BA VEN-NIF 2) "Criterios para la aplicación
economias
en Venezuela de la sección 31 de las NIIF para PYMES Información financiera en
hiperinflacionarias". Dicho Boletin establece que las entidades, en la preparación y presentación de
estados financieros de acuerdo con las VEN-NIE, deben presentar información fnanciera
Nombre del Auditor: C.I. N° de CPC
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 8 de 24
10 de agosto de 2023
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
reexpresada cuando la inflaciónacumulada durante su ejercicio anual sobrepase un dígito. Cuando
la inflación sea de un digito, la gerencia debe evaluar sus efectos en la información financiera y, si
Son relevantes, conforme a los principios generales de importancia relativa, comparabilidad y
revelación suficiente, debe reconocerlos, para cuyos fines se aplicará lo dispuesto en la sección 31
de las NIIF para PYMES.

La Compañía utiliz a, a fines de la presentación de sus


estados financieros actualizados por los
efectos de la inflación, el nmétodo delcosto corriente, contemplado
PYMES. La elaboración de los estados financieros por el métodoendella sección 31 de las NIIF para
actualizar los estados financieros en función de los cambios del Indice costo corriente, consiste en
Consumidor (1.N.P.C.), publicado por el BancoCentral de Venezuela (B.C.V.). Nacional de alPrecios
Los INPC sonemitidos por elBanco Central de
la Venezuela ypublicados mensualmente, permitiendo
estimaciónde precios constantes de la economía.
del año (2015) el 19-02-2016. Los INPC del ElB.C.V. publicó los LN.P.C. del último trimestre
2016 no han sido publicados por Banco Central de
Venezuela, por lo tantode acuerdo a la BA VEN-NIIF-2 Versión 3, cuando el INPC no esté disponible
la entidad deberáestimar la
inflación acumulada de esos meses, considerando para ello su mejor
estimación de acuerdo con variables y realizado por un
sea impracticable lo descrito en el párrafo 17, se profesional experto en la materia- Cuando
tales, a través del siguiente procederáa estimar la inflación acumulada para
procedimiento simplificado:
a) Calcular el promedio simple de la variación porcentual de los últimos tres
publicados por el B.C.V. meses de INPC
b) Ajustar el último I.N.P.C. publicado por el
a). Elvalor obtenido seráel INPC B.C.V. por el promedio determinado según el literal
estimado parael primer mes cuyo valor no esté disponible.
c) Ajustar el l.N.P.C. estimado según el
a). El valor obtenido será el 1.N.P.C.
literal b) por el promedio determinado según el literal
estimado para el segundo mes, y así sucesivamente.
Si el B.C. V. publica el o los I.N.P.C. después de
deberáaplicar las disposiciones contenidas en efectuar la estimación por parte de la
el BA VEN-NIF-4 "Determinación deentidad, esta
autorización de los estados financieros para su publicación en el marco de las la fecha de
contenidas en el Código de Comercio Venezolano", así como la NIC-10 y Sección 32 regulaciones
de NIIF para
las PYME.

En base a lo expuesto anteriormente y por requerimientos de un ente


LN.P.C. para todos los meses no publicados los I.N.P.C. estimadosespecifico se utiliza como
calculados a través del
procedimiento simplificado; el detalle de cómo se utilizaron los índices para la presentación de estos
estados financieros se presenta a continuación:

Descripción 2022
|INPC al inicio del año 2.750.974.554.036,00
|INPC al final del año 5.654.207.045.137,399
Un resumen de los procedimientos utilizados para la reexpresión de los estados financieros por
efecto de la inflación se muestra acontinuación:

1. Los activos y pasivos monetarios al 31 de diciembre de 2022, para efectos de comparación, se


presentan reexpresados, multiplicando su valor nominal por el factor de actualización resultante de
dividir el INPC del 31 de diciembre de 2022 entre el INPC del 31 de diciembre de 2021.
2. Los activos y pasivos NO monetarios contabilizados al cierre al costo, se ajustaron aplicando el
factor de actualización resultante de dividir el L.N.P. C. del 31 de diciembre de 2022 entre el 1.N.P.C.
de su fecha de origen.
Nombre del Auditor: C.I. N° de CPC Rma
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 9 de 24
10 de agosto de 2023
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
3. Los activos y pasivos monetarios contabilizados al cierre a valor corriente NVO se ajustaron debido
aque el valor corriente ya se encuentra a moneda constante del 31 de diciembre de 2022.
4. Las partidas del patrimonio se ajustaron aplicando el factor de actualización resultante de dividir
el LN.P.C. del 31 de diciembre de 2021, entre el 1.N. P.C. de sufecha de aportación.
5. Las cuentas de ingreso y gastos asociados con activos y pasivos NO monetarios fueron
reexpresados en función de los importes ajustados de los activos y pasivos correspondientes.
6. Las otras cuentas de ingresos y gastos se ajustaron aplicando el factor de actualización resultante
de dividir el INPC del 31 de diciembre de 2022 entre el INPC promedio de los años 2022.
7. Como consecuencia de las actualizaciones realizadas se origina una ganancia o pérdida por
posición monetaria, la cual se presenta en el estado de resultados y representa la ganancia opérdida
resultante de poseer una posición monetaria neta activa opasiva en un periodo, dado que el pasivo
monetario puede ser cancelado con moneda de un menor poder adquisitivo, mientras que el activo
monetario reduce su valor en términos reales.

c) Moneda Funcional y de Presentación:


La Compaña, de acuerdo con lo establecido en la Sección N° 30 "Conversión de la Moneda
Extranjera" de las NIF para las PYMES, ha determinado que el bolivar (Bs) representa su moneda
funcional. Para determinar su moneda funcional, se consideróque el principal ambiente económico
de las operaciones ejecutadas por la Compafñía es el mercado nacional. Consecuentemente, las
operaciones en otras divisas distintas del bolívar se consideran moneda extranjera.
d) Uso de Estimados y Juicios:
La preparación de estados financieros, de conformidad con lo previsto en las VEN-NIF-PYMES,
requiere que la Junta Directiva de la Entidad haga estimaciones y supuestos que inciden sobre los
montos presentados de los activos, pasivos, en las revelaciones sobre activos ypasivos contingentes
a la fecha de los estados financieros, ysobre los montos presentados de ingresos ygastos para el
año correspondiente.

Los estimados y supuestos relacionados se basan en la experiencia histórica y algunos otros factores
que se consideran razonables en las circunstancias actuales, cuyo resultado es la base para formar
los juicios sobre el valor en libros de los activos y pasivos que no son fácilmente determinables por
otras fuentes. Los resultados finales pudieran diferir de tales estimados.
Las estimaciones y los supuestos subyacentes asumidos en ellos serán revisados frecuentemente
por la Junta Directiva de la Sociedad, y sus efectos serán reconocidos como cambios en estimados
del periodo en el cual la estimación fue revisada, o en ese período y en períodos futuros si la revisión
afectaal período actual y a años futuros.
Las estimaciones más significativas incluidas en los estados financieros están relacionadas al cálculo
de la estimación para cuentas de cobro dudoso, reclamos pendientes y descuentos, la estimación
del valor razonable y de la vida útil de las propiedades, planta y equipos, y provisiones para posibles
contingencias. Cualquier diferencia de las estimaciones con los desembolsos reales posteriores, es
registrada en los resultados del año en que ocurre.
Politicas Contables más significativas
Las politicas establecidas por la Junta Directiva de la Sociedad, mencionadas a continuación, han
sidoaplicadas consistentemente a todos los periodos presentados en estos estados financieros.
Clasificación de Saldos Corrientesy No Corrientes:
Los saldos de activos y pasivos presentados en los balances generales se clasifican en corrientesy
no corrientes en función de su vencimiento. Los primeros son aquellos que se espera realizar o
consumir, en el transcurso de doce meses siguientes a la fecha del balance general, los que se
Corresponden con el ciclo normal de la operación de la Entidad; se mantengan fundametlmente
Nombre del Auditor: C.. N° de CPC
RAUL EMILIOLOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 10 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo 10de agosto de 2023
estérestringida, para
Con fines de negociación; se trate de efectivo u otro medio, cuya utilización no entidad no tenga un
Ser intercambiado ousado para pagar un pasivo: o en el caso de un pasivo, la
derecho incondicional para aplazar el pago del mismodurante, al menos, los doce meses siguientes
alafecha del balance general. Todas las demás partidas serán no corrientes.
(e) Equivalentes de Efectivo
Para propósitos del estado de movimiento de efectivo, la Compañía considera que todas las
inversiones adquiridas en valores altamente líquidos, con un vencimiento de tres meses o menos,
son equivalentes de efectivo.
() Transacciones en Moneda Extranjera
La valoración de los saldos y transacciones en moneda extraniera. se realizarán de acuerdo con lo
establecido por la FCCPV, relacionados con la interpretación que, de acuerdo con las VEN-NIE, debe
darse a efectos de algunos asuntos tratados por la Norma Internacional de Contabilidad sección 31
de las NIIF para PYMES. "Efectos de la vaiación de la tasa de cambio de la
Asimismo, las transacciones en moneda extranjera deberán medirse considerandomoneda extranjera'.
el marco
regulatorio aplicable a la transacción.
Las opciones de valoraciónde las mencionadas partidas
monetarias en moneda serán:
Los tipos de cambio oficial establecidos en los diversos
entre el BCV y el Estado, Nota 17. Convenios Cambiarios suscritos
En función a la mejor estimación de la expectativa de los
lafecha de la transacción o de los estados flujos futurOs de bolivares, que a
financieros habrlan de erogarse o recibirse, según
sea el caso, para extinguir las obligaciones o realizar los activos
utilizando mecanismos de intercambio o pago legalmente permitidosen moneda extranjera,
por el Estado.
En este sentido, dicha comunicación aclaratoria de agosto de 2010 indica la forma como deben
medirse al cierre:

a) Los pasivos en moneda extranjera registrados ante la Comisión de


Administración de
Divisas (CADIVI), actualmente Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) ,se
valoran al tipo de cambio oficial aplicable o la mejor estimación de la expectativa de los flujos
futuros de bolivares, que ala fecha de los estados financieros habrian de erogarse para
extinguir las obligaciones, utilizando mecanismos de intercambio o pago legalmente
permitidos por el Estado en caso que no se espere recibir las divisas de CENCOEX
b) Los activos en moneda extranjera no sujetos a ser obligatoriamente vendidos al BCV se les
efectúa un análisis considerando la intención de uso de los activos tomando en
consideración los pasivos en moneda extranjera que se posean. Si se identifican pasivos
asociados aactivos, la valoración de los activos debe ser cónsona con la valoración de
dichos pasivos. Activos adicionales que no sean asociados a pasivos se valoran en función
de su intención de uso.

c) Las adquisiciones de bienes y servicios pagaderos en moneda extranjera sobre los que no
exista una expectativa razonable de que el Estado suministrará las divisas a los tipos de
cambio iniciales, se valorarán a la mejor estimación de la expectativa de los flujos futuros de
bolivares que a la fecha de la transacción habrían de erogarse para extinguir las
obligaciones, utilizando mecanismos de intercambio o pago legalmente permitidos por el
Estado.

Los efectos derivados de la aplicación de esta aclaratoria se reconocerán en los resultados de los
ejercicios económicos con fecha de cierre posterior a la fecha de publicación de esta aclaratoria. La
misma tiene vigenciadesde la fechade supublicación.
(g) Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados
Nombre del Auditor: C.I. N° de CPC
RAUL EMILIOLOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 11 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo 10de agosto de 2023
Esta categoría se clasiica en activos financieros para negociar yactivos financierosa valor razonable
con efecto en resultados por designación voluntaria ala fecha de incorporación. Un activo financiero
es clasificado en estacategoria cuando se adquiere con el propÓsitode venderlo en el corto plazo o
sies designado así por la Gerencia cuando se compra. La ganancia o pérdida no realizada en la
valoración de estos activos se incluye en los resultados del ejercicio.

(e) Cuentas por Cobrar Comerciales


Las cuentas por cobrar comerciales se presentan al valor facturado actualizado a moneda constante
yno devengan intereses. Laestimación paracuentas de cobro dudoso representa el mejor estimado
de la Compañía de la posible pérdida por cuentas incobrables sobre los saldos actuales basada en
el análisis detallado de la antigüedad de las cuentas por cobrar. Las partidas consideradas
incobrables se cargan contra la estimación cuando se han agotado todas las gestiones de cobro y
se determina que la posible recuperación es remota.
De igual forna al final de cada periodo que se informa, se debe realizar una evaluación para
determinar la existencia oevidencia objetivo del deterioro de valor de las cuentas por cobrar. Si en
periodos posteriores el importe de una perdida por deterioro disminuye debido a un evento ocurrido
posteriormente al reconocimiento del deterioro se revierte la perdida por deterioro reconocida
previamente.

(h) Inventarios
Los inventarios están valorados a sucosto de adquisición expresada en valores constantes, neto de
provisiones por obsolescencia, el cual no excede su valor neto de realización. Los costos de
productos terminados y productos importados materias primas se determinan por el método del costo
promedio actualizado. El costo de los productos terminados, incluye elcosto facturados más gastos
necesaios para mantenerlos disponibles para la venta en los almacenes y excluyen los costos
financieros.

Elvalor neto de realización es el precio estimado de venta en el curso ordinario del negocio, menos
los costos de terminación y los gastos de venta; La provisión para obsolescencia se determina en
función de un análisis mensual efectuado sobre la rotación de la materia prima y suministros. La
Compañía no mantiene estimaciones por este concepto.
La Compañía valora sus existencias al menor entre el costo actualizado yel valor neto de realización.
El costo actualizado se determina por el método de costo promedio. Los inventarios obsoletos o de
lento movimiento son reducidos a su valor recuperable.

() ISLR pagado por anticipado:


Comprende el Impuesto sobre la rentaretenido por terceros y la Declaración Estimada de Impuesto
Sobre La Renta.

)Otros Tributos Anticipados:


Entre ellos se encuentran el Excedente de Crédito Fiscal IVA y el IVAretenido por clientes y otros
tributos pagados por anticipado.
(k) Gastos pagados por anticipado:
Comprenden principalmente las pólizas de seguros, fianzas adquiridas por la Compañia y anticipos
aproveedores.

)Propiedad, Planta YEquipos, YDepreciación:


Reconocimiento y Medición:
Las propiedades, planta y equipos se reconocerán como activo si es probable que se deriven de
ellos beneficios económicos futuros para la Entidad y sucosto puede ser estimado de unamanera
confiable. El costo incluye partidas que son directamente atribuibles a la adquisición del activo.

Nombre del Auditor: C.J. N° de CPC


RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, 10de agosto de 2023 Pág. 12 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
Las reparaciones y mantenimientos menores se registran en los resultados del año en el cual son
incurridos.

Las ganancias y pérdidas en la venta de elementos de propiedad, planta, maquinarias y equipos


serán determinadas comparando los precios de venta con los valores en libros de tales elementos,
y serán reconocidas en os otros ingresos (egresos) en el estado de resultados del afio de la
disposición.
La Entidad evaluará el posible deterioro del valor de los activos de larga vida, cuando eventos
indiquen que el valor registrado de un activo puede no ser recuperable. Si se estimaráque el valor
recuperable de un activo es mnenor a su valor en libros, dicho activo es disminuido a su valor
recuperable.

Depreciación:
Ladepreciación de cada año se reconoceráen los resultados usando el
método de linea recta. Los
terrenos no se depreciarán. Las vidas útiles de la propiedad, planta y equipos
futuro serán estimadas de acuerdo con la mejor estimación del tiempo durante ela ser adquirida en el
este tipo de activos pueda generar beneficios económicos futuros cual se espera que
utilizándolo
normales y mantenimientos adecuados. El método de depreciación, las vidas útiles en condiciones
residuales son revisados en cada fecha de presentación. y los valores

La vida útil es estimada de la siguiente manera:


Al Mobiliario y equipos de Oficina se le estima una vida útil de 10años.
A
los vehículos se les estima una vida útil de 10 años.
Al Localcomercial se le estimo una vida útil de 30afios

Los Gastos de Depreciación se expresan desde la fecha de origen del Activo Fijo
gasto de depreciación en la Actividad Empresarial. generador del

Deterioro:
En cada fecha sobre la que se informa, se revisan las propiedades,
plantas y equipo, activos
intangibles e inversiones en asociadas para determinar si existen indicios de que esos activos hayan
sufrido una pérdida por deterioro de valo. Siexisten indicios de un posible deterioro del valor, se
estima y compara el importe recuperable de cualquier activo afectado (o grupo de activos
relacionados) con su importe en libros. Siel importe recuperable estimado es inferior, se reduce el
importe en libros al importe recuperable estimado, y se reconOce una pérdida por deterioro del valor
en resultados.

Provisiones:
Las provisiones se reconocen cuando el Grupo tiene una obligación presente (legal o implicita) como
resultado de un evento pasado, es probable que el Grupo tenga que liquidar la obligación, y se puede
realizar una estimación fiable de la obligación.
El importe reconocido como provisión es la mejor estimación del importe requerido para liquidar la
obligación presente al final del periodo de referencia, teniendo en cuenta los riesgos y las
incertidumbres que rodean a la obligación.
(m) Pasivos Financieros:
Los principales pasivos financieros mantenidos en la compañíase detallan a continuación:
Cuentas por pagar a Proveedores
Préstamos y Otros pasivos financieros

Nombre del Auditor: C.l. N° de CPC


RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745,075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, 10 de agosto de 2023 Pág. 13 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
Los préstamos y otros pasivos financieros, se valoran inicialmente por su valor razonable, neto de
los costos de transacción. Se valoran posteriormente a su costo amortizado utilizando el método de
interés efectivo, con intereses y gastos reconocidos sobre la base del método de interés efectivo.
Latasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un pasivo financiero y
de la asignación de los intereses como gasto durante el periodo en cuestión. La tasa de interés
efectiva es la tasa que descuenta exactamente los pagos de efectivo futuros a través de la vida
esperada del pasivo financiero, o(si procede) de un periodo más corto, al valor contable reconocido
inicialmente.

La compañía da de baja a los pasivos financieros cuando se ha extinguido dichos pasivos, es decir,
cuando la obligación ha sido pagada, cancelada o se ha expirado.
(n) Provisiones y Contingencias:
Las obligaciones o pérdidas asociadas con contingencias, originadas por reclamos, litigios, multas o
penalidades en general, se reconocen como pasivO en el balance general cuando existe una
obligación presente (ya sea legalo implicita), resultante de eventos pasados, es probable que será
necesario un desembolso parapagar la obligación y el monto puede ser razonablemente estimado.
En todos los demás casos, se revelan en las notasa los estados financieros los detalles cualitativos
de la situación que onigina la contingencia. Los efectos de compromisos a largo plazo establecidos
con terceros, tales como contratos de suministros formalizados con proveedores o clientes, se
reconocen en los estados financieros, considerando la sustancia económica de los acuerdos, con
base en los montos incurridos o devengados. Los compromisos significativos se revelan en las notas
a los estados financieros. No se reconocen ingresos, ganancias o activos contingentes.
(P) Pasivo laboral:
Se reconoce un pasivo si la Entidad posee una obligación legal o implicita actual de pagar este
monto, como resultado de un servicio entregado por el trabajador en el pasado y la obligación puede
ser estimada con fiabilidad.

La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela aclara en fecha 26 de Junio de


2012 a raiz de que la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6076 Extraordinaria
de fecha de 07 de Mayo de 2012, fue publicado el Decreto 8838, Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT): Considerando que la
mencionada ley en el Capítulo lI, Titulollen su articulo 141, establece una nuevo régimen de
prestaciones sociales que establece su pago proporcional atiempo de servicio, calculadas dichas
prestaciones, en base al último salario devengado por trabajador o trabajadora al finalizar la relación
laboral y adicionalmente en el articulo 92 de la LOTTT, dispone el pago doble en caso de terminación
laboral por causad ajenas a la voluntad del trabajadory que además se disponen de gararntías
trimestrales o anuales, las cuales deben ser reconocidas, medidas en los estados financieros de la
entidad.

Declara que el párrafo 7 de la NIC 19, Beneficios a Empleados, define como Beneficios Post-empleo
alas retribuciones (diferentes a los beneficios por terminación) que se pagan después de completar
su periodo de empleo en la entidad; concepto similarmente planteado en el párrafo 28.1 (b) de la
sección 28 Beneficios a los Empleados en la NIIF para PYMES que los define " beneficios a los
empleados (diferentes a los beneficios por terminación) que se pagan tras período activo del
trabajador o trabajadora en la entidad". Tales beneficios encuadran por su definición con las
prestaciones sociales que tienen derecho los trabajadores y trabajadoras venezolana reguladas en
la LOTT.

Elcálculo con base al último salaio del trabajador, laboralmente identificado como retroactividad y
la extinción del vínculo laboral pueden ser inciertos en cada fecha sobre la que se informay al cierre
de cada ejercicio, por tanto para medir el pasivo por tal beneficio al empleados y gastos
correspondientes a dichas fechas, requiere de suposiciones actuariales, tales como prgyecciones
Nombre del Auditor: C.I. N° de CPC Fijma
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, 10 de agosto de 2023 Pág. 14 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
salariales yotros beneficios, tales como rotaciones de empleados, tasas de descuento apropiadas y
descuento esperadas, entre otras variables.
Cuando la entidad aplique la VENIF GE para la medición del pasivo derivado del nuevo régimen de
prestaciones sociales establecido en la LOTTT en cada fecha sobre la que se informa y al cierre de
cada ejercicio, después de evaluar factibilidad de realizar un estimado fiable utilizando cálculos
actuariales y concluir que tal procedimiento es impracticable tomando en consideración la relación
costo beneficio establecida en el Marco Conceptual para la Preparación y
Financieros (versión 2010) podráoptar por el siguiente cálculo simplificado:Presentación Estadosde
a) A la entraba envigencia y en cada fecha sobre el
las entidades deberán calcular las que se informa y al cierre de cada ejercicio,
atreinta (30) días por cada año deprestaciones sociales de los trabajadores activo, en base
último salario. servicio o fracción de seis (6) meses calculados con el
b) Si el importe individual de cada
trabajador determinado según lo establecido en el párrafo
anterior es superior al monto abonado según exigido en los literales
en los estados financieros se ayb del artículo 142 de
la LOTTT presentado como
pasivo
y pasivo a la fecha de su
determinación, reconocerá como un gasto
por la diferencia resultante.
c) Siel importe individual de cada
mencionado anteriormente es trabajador determinado según lo
al monto según lo exigidoestablecido en el párrafo a.
artículo 142 de la LOTTT, no se inferior en los literales a yb del
reconoceráadicional alguno a la fecha de su determinación.
En caso de entidades que
fecha de la que informa yapliquen
la
al cierre VEN-NIF-PYMES
en la entrada
de casa ejercicio aplicarán lo vigencia de la LOTTT, en cada
Beneficios a los Empleados párrafos 28.18 al 28.20 de la NIIF para establecido en la sección 28
conjuntamente con lo dispuestos en los párrafos a. al c. PYMES, según las circunstancias
mencionados anteriormente.
Elcosto de las contribuciones segúnel
plan de beneficios definidos para
como prestaciones sociales se calculó con base en lo establecido enbeneficios conceptualizado
la legislación
Venezuela. laboral en
(o) Impuesto Sobre La Renta Corriente
La legislación de impuesto sobre la renta
algunas partidas de ganancias y pérdidas envigente
en Venezuela, prevé tratamientos distintos de
la renta fiscal tomada como base para el relación con la contabilidad. Esta diferencia hace que
cálculo del impuesto sobre la renta, difiera de la utilidad
contable a bolívares nominales. Adicionalmente, de acuerdo a lo establecido en dicha legislación,
las compañías están obligadas, a partir de los ejercicios
iniciados
1992 a laaplicación del ajuste fiscal por inflación, lo cual genera una después del 31 de diciembre de
lgualmente, de acuerdo a la legislación vigente de impuesto sobre partida de conciliación de rentas.
la renta, la compañia puede
aplicar a la utilidad fiscal del ejercicio, pérdidas fiscales de los tres (3) años
anteriores.
La provisión para impuesto sobre la renta es calculada
sobre una exXcedente que difiere del
excedente contable, por existir partidas que, de acuerdo con la legislación
Venezuela, no son gravables o deducibles en forma permanente o temporal. El fiscal vigentefiscal en
se detemina a partir del excedente neto expresada en bolivares enriquecimiento
y/o ingresos no deducibles o no gravables, incluyendo el ajuste nominales ajustada por los gastos
regular por inflación, todo ello de
conformidad con lo establecido en la Ley de Impuesto sobre la Renta.
Impuesto Diferido
El impuesto diferido es el impuesto a las ganancias por pagar o por recuperar que surge
por las
ganancias (o perdidas) fiscales de periodos futuros sobre los que se informa, generalmente como
resultado de que la entidad recupera o liquida sus activos y pasivos por su importe en libros actual y
el efecto fiscal de la compensación de pérdidas o créditos fiscales no utilizados hasta el momento
de hechos o transacciones pasadas.

Nombre del Auditor: C.. N° de CPC


RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 15 de 24
Municipio San Diego-Edo. Carabobo 10de agosto de 2023
Existen diferencias temporarias en el cálculo que generan un Activo por Impuesto Diferido por
pérdidas trasladables o créditos fiscales no compensados y Pasivo por Impuesto Diferido originado
por el gastode impuesto diferido.
(p) Otros Tributos Por Pagar:
Referidos a todos aquellos tributos distintos del ISLR e Impuesto al Valor Agregado, tales
como IVSs, INCES, FAOV, LOCTI, ONA, DEPORTES, entre otros.
(g) Patrimonio:
EI Patrimonio se encuentra conformado por los aportes de los Accionistas, las ganancias
acumuladas, los fondos y reservas legales, estatutarias o voluntarias y los aportes por capitalizar
presentados a suvalor nominal ya su valor constante. Los resultados acumulados y la reserva legal
se presentan.

() Reconocimiento de los ingresos:


que los beneficios económicos
Los ingresos son reconocidos en la medida en la cual sea probable
correspondientes ala operación sean percibidos por la Entidad, y pueden ser cuantificados con
fiabilidad. Se miden al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibi, neta de
servicio prestado según las leyes venezolanas.
descuentos e impuestos asociados con el

(s) Reconocimiento de Costos y Gastos inmediatamente un gasto en el


Los gastos son reconocidos con base en lo causado. Se reconoceproduce beneficios económicos
estado de resultados cuando el desembolso correspondiente no
futuros, no cumplen o dejan
futuros o cuando, y en la medida en la cual tales beneficios económicos
en el estado de situación financiera
de cumplir las condiciones para su reconocimiento como activos tasa
El gasto por intereses se reconoce como gasto del
período en el cual se inCurre, con base en la
de interés efectiva.

reexpresados con base en el coeficiente


Los costos y gastos asociados Con rubroOS monetarios son
derivado del INPCa la fechade los estados financieros, entre el INPC de cada uno de los meses a
los cuales corresponden. Los costos y gastos
asociados con partidas no monetarias son
informa, en función del
reexpresados en bolívares de poder adquisitivo a la fecha en que se
consumo, disposición, depreciación o amortización de tales partidas.

(t) Resultado Monetario


nonetaria neta a la fecha de los
Elresultado monetario del ejercicio es la diferencia entre la posición detenina ajustando la
estados financieros y la posición monetaria neta estimada; ésta última se
posición monetaria neta al comienzo del año por el factor que se deriva de los INPC respectivos,
afectan, actualizadas hasta la fecha de los estados
más el movimiento neto de las partidas que la
financieros. Representa el resultado por exposición a la inflación por la tenencia de pasivos o activos
monetarios durante periodos inflacionarios, ya que en el tiempo los pasivos monetarios pueden
monetarios
Iiquidarse con bolívares de menor poder adquisitivo (ganancia), mientras que los activos ingreso (costo)
disminuyen de valor en téminos reales (pérdida). Se presenta formando parte del
integral de financiamiento y, por consiguiente, del resultado del periodo.

(u) Impuesto sobre la Renta:


Elimpuesto sobre la
Elimpuesto sobre la renta del año consiste de impuesto corrientey diferido. utilidad gravable del año
renta corriente es el impuesto por pagar esperado calculado sobre la
general, así como también, cualquier
utilizando las tasas de impuesto vigentes a la fecha del balance sobre la renta comprende la
ajuste al impuesto por pagar de años anteriores. El gasto de impuesto
suma del impuesto sobre la renta corrientey el impuesto sobre la renta diferido.
la Norma Internacional de
La Compañía registra el impuesto sobre la renta de acuerdo con impuesto
Contabilidad sección 29 de las NVIIF para PYMES "Contabilización del sobre la renta", la
sobrela renta.
cual requiere un método de activos y pasivos para la contabilización del impuesto
Según este método, el impuesto sobre la renta diferido refleja el efecto neto de las consCHencias
Nombre del Auditor: C.J. N° de CPC
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 16 de 24
10 de agosto de 2023
-Edo
fiscales que se esperan a futuro como resultado de: a) "Diferencias temporales" por la aplicación de
tasas de impuesto estatutarias aplicables en años futuros sobre las diferencias entre los montos,
según el balance general ylas bases fiscales de los activos ypasivos existentes y; b) créditos fiscales
y pérdidas fiscales trasladables. Adicionalmente, según la sección 31 de las NIIF para PYMES, se
reconoce en la ganancia del año, desde la fecha de origen, el efecto sobre el impuesto diferidode
variaciones en las tasas impositivas. Se reconoce un activo por impuesto diferido cuando se
Considera que es probable que existan ganancias gravables futuras que permitan que sea utilizado.
Las principales partidas que generan impuesto diferido son las diferencias entre las bases fiscales y
las bases financieras de propiedad, plantas y equipos, inventarios, y algunas provisiones que serán
gastos deducibles en ejercicios futuros; asícomo pérdidas fiscales trasladables. La Gerencia de la
Compañía, considera que los estimados de renta fiscal futuras son razonables y suficientes para
realizar el impuesto diferido activo reconocido.
(v) Estados de Flujos del Efectivo
Los estados de flujos de efectivO proporcionan información sobre los
equivalentes al efectivo de la Cooperativa durante el periodo sobre el que se cambios en el efectivO y
separado los cambios según proceda de actividades de operación, actividades infoma, mostrando por
de inversión y
actividades de financiacióny están determinados por el método indirecto. En estos estados
de efectivo se utilizan las siguientes expresiones en el de flujos
sentido que figura a continuación:
(a) Actividades operacionales: son las actividades que
ingresos ordinarios de la Cooperativa, así como otrasconstituyen la principal fuente de
actividades que no puedan ser
calificadas como de inversión o financiamiento.
(b) Actividades de financiamiento: son las actividades que producen
composición de los capitales aportados y de los pasivos de caráctercambios
en
financiero. el tamaño y
(c) Actividades de inversión: son las de adquisición, enajenacióno
disposición por otros medios
de activos no corrientes y otras inversiones no incluidas en el efectivo.

NOTA3: EFECTIVO Y EQUIVALENTES:


El efectivo mostrado en los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2022, está
conformado por depósitos en cuentas corrientes de entidades financieras y efectivo en caja. Se
detallan los saldos en las distintas entidades financieras que se muestran en los estados de situación
financiera al 31 de diciembre de 2022, como efectivo y equivalentes de efectivo, en bolivares
constantes.

Efectivo y equivalentes
2022 2021

Efectivo en Caja Moneda Extranjera: Dolares


Americanos la cantidad de $807,00 para el año 2022 y Bs. 14.118,50 Bs. 2.865,34
$624,00 para el año 2021.

Total Bs. 14.118,50 Bs. 2.865,34

NOTA4: 1.S.L.R PAGADOS POR ANTICIPOS:


Los saldos que se muestran en los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2022:

1.S.L.R. Pagados por Anticipados


2022 2021

Bs. 5.162,25 Bs. 1.162,42


|Anticipo de I.S.L.R.

Total Bs. 5.162,25 Bs.A162,42


Nombre del Auditor: C.l. N° de CPC
117.706
Firma
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 17 de 24
10de agosto de 2023
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
NOTA 5: PROPIEDADES, PLANTAS YEQUIPOS
Se encuentra representado por Mobiliario, Equip0s de Oficina y Maquinarias. Se registran al Costo
de Adquisición, son depreciables y han sido adquiridos Con el fin de utilizarlos en las Actividades
administrativas y operativas de la empresa.
La Depreciación se estimócon base al método de linea recta, según la vida útil estimada para cada
uno de los rubros.

Se muestran en elEstado de Situación Financiera al 31 de diciembre 2022,expresado en bolivares


históricos. Se detalla en relación de Activos Fijos:
Propiedades, Planta y Equipos (Netas)
2022 2021
Mobiliario Bs. 10.000, 00 Bs. 10.000, 00
|Deprec. Acum. Mobiliarios Bs. -1.166,66 Bs. -166,66

Total Bs. 8.833,34 Bs.9.833,34

NOTA 6: IMPUESTO SOBRE LA RENTA CORRIENTE

El impuesto sobre la renta por pagar (valor nominal) al 31/12/2022 fue de Bs5.031.97.

IS.LR PorPagar
2022 2021

I.S.L.R por Pagar Bs. 5.031,97 Bs. 1.135,18

Total Bs 5.031,97 Bs. 1.135,18


NOTA 7: PATRIMONIO
a Capital Social:
El capital social que se muestra en el balance general al 31 de diciembre de 2022 se encuentra
totalmente suscrito y pagado, estando conformado como sigue:
Capital Social
2022 2021

|Capital Social Bs. 10.000,00 Bs. 10.000,00

Total Bs. 10.000,00 Bs. 10.000,00

b) Reserva Legal:
De conformidad con lo establecido en el Código de Comercio Venezolano, las Compañias Anónimas
deben apropiar anualmente, por lo menos, un 5% del beneficio neto para formar el fondo de reserva
legal, hasta que tal fondo alcance un monto mínimo equivalente al 10% del capital social. el saldo al
31/12/2022 y a moneda del 31/12/2022 se presenta a continuación:
Fondos y Reservas
2022 2021
Reserva Legal Bs. 881,06 Bs. 111,65

Total Bs. 881,06 Bs. 44,65


Nombre del Auditor: C.l. N° de CPC Firma
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40,
10de agosto de 2023 Pág. 18 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo
Resultados acumulados:
Resultados acumulados: a continuación, se presentan los resultados acumulados al 31 de diciembre
de 2022:
Resultados Acumulados
2022 2021
Resultados Ejercicios Anteriores Bs. 2.614,27 Bs. 492,91
Resultado del ejercicio Bs. 9.586,79 Bs. 2.121,36

Total Bs.12.201,06 Bs. 2.614,27


NOTA 8: RECONOCIMIENTO DE INGRESOS:
INGRESOs OPERACIONALES
Los ingresos operacionales lo representan los ingresos por servicios y obras
propios de su objeto
social, los cuales se reconocen por actividades relacionadas con la ejecución de
al sector público como al privado. Se efectúa bajo las obras civiles tanto
modalidades de Contratos, Ordenes de
servicio, órdenes de compra, consultas de precio, concursos cerrados, concursos
de estos ingresos se presenta a continuación: abiertos. El detalle
Ingresos Provenientes del Sector Privado
2022 2021
|Ingresos por Ventas Bs. 516.225,50 Bs. 116.342,03
Total Bs. 516.225,50 Bs. 116.342,03
NOTA9: COSTO DE SERVICIOS
Elcosto de servicios se encuentra determinado e la
siguiente manera:
Costo deVentas
2022 2021
Compras Almacen Bs. -475.069,87 Bs. -105.816,41

Total Bs.475.069,87 Bs.-105.816,41


NOTA 10: GASTOS DE ADMINISTRACIONY GENERALES:
Se encuentra determinado de la siguiente manera:
SaStos de administracion
2022 2021

Sueldos Bs. -15.027,21 Bs.


|Gastos
..
de Oficina Bs. Bs. -1.333, 03
|Sueldos de directores Bs. -9.740,25 Bs.
Gastos de representacion Bs. Bs.
Gastos de Transporte Bs.
-569,44
Bs. -2.198,30
Gastos Varios Bs. Bs.
Honorarios profesi onales Bs. Bs. -2.890,00

Total Bs.-24.767,46 Bs.


-6.990,77

Nombre del Auditor: C.l.


RAUL EMILIO LOPEZ MORENO N° de CPC
Domicilio Principal: V-15.745.075 117.706
Fecha:
Urb. La Esmeralda, Manzana C6, Casa N° 40,
Municipio San Diego -Edo. Carabobo 10de agosto de 2023 Pág. 19 de 24
NOTA 11: COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO
RESULTADO POR POSICIÔN MONETARIA NETA
Producto de la actualización por efectos de la inflación la entidad debe reconocer un resultado por
posición monetaria. Este resultado representa la ganancia o pérdida en el poder adquisitivo de la
moneda, como consecuencia de estar operandoen una economía con inflación.
La ganancia o pérdida por inflación se determina mediante la variaciónde la posición monetaria neta.
Una posición monetaria neta activa, es decir, mayor importe de activo monetario que de pasivo
monetario, supone una pérdida por posición monetaria neta, mientras que una posición monetaria
neta pasiva, es decir, mayor pasivo monetario que de activo monetario, supone una ganancia por
posición monetaria neta.

En ambos ejercicios económicos la entidad reconocióuna pérdida monetaria debido a que mantuvo
una posición monetaria neta activa, es decir mantuvo mayor importe de partidas monetarias activas
que pasivas.
NOTA 12- LEYESYREGULACIONES:
La Entidad está sujeta a leyes y regulaciones propias de su operación dentro de las cuales
encontramos:

(a) Ley de Contrataciones Públicas: La Entidad al contratar con laAdministración Pública debe
dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 45 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
Públicas para dar cumplimiento al COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL para atender
la demanda social de la comunidad organizada ubicada en el área d influencia del servicio a ser
ejecutado.
(b) Ley del Impuesto al Valor Agregado: En mayo de 1999 el Ejecutivo Nacional, mediante un
Decreto con Rango, Valor y Fuerzade Ley, promulgóel impuesto al valor agregado (IVA). Elsistema
utilizado para este impuesto es el denominado de tipOcrédito, elcual se causa en las distintas etapas
de la producción y de la comercialización, generándose un impuesto sobre la base delvalor agregado
en cada una de éstas. La tasa impositiva aplicable es fijada anualmente en la Ley de Presupuesto
venezolana; desde septiembre de 2005 fue de 14%. EI 28 de febrero de 2007 fue publicado el
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley que establece el IVA, el
cual prevé, entre otros, que la alícuota impositiva general aplicable a las operaciones gravadas es
de 11% hasta el 30 de junio de 2007 y de 9% a partir del 1 de julio de 2007. El26 de marzo de 2009
se publicóen la Gaceta Oficial N° 39.147, que la alícuota impositiva general del VA a aplicarse a
partir del 1° de abril de 2009 es 12%.

Contribuyentes calificados como especiales. Está conformado por aquellos sujetos que han sido
expresamente calificados y notificados por el servicio como tales, atendiendo al nivel de ingresos
brutos anuales, según la Gerencia de Tributos Internos de la Región de su jurisdicción. Estos sujetos
pueden ser o no entes públicos, empresas privadas, personas naturales o jurídicas; y, puede que
sean o no contribuyentes ordinarios del Impuesto al Valor Agregado, Io cual dependerá no de su
calificación como contribuyente especial, sino del hecho de que estén o no sujetos al impuesto yque
realicen o no los hechos imponibles establecidos en la Ley.
(c) Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras para regir las situaciones
derivadas del trabajo como hecho social, a proteger el trabajo como hecho social y garantizar los
derechos de los trabajadores y trabajadoras, como sujetos protagónicos de los procesos sociales de
educación ytrabajo.
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS) que tiene por objeto crear el Sistema de
Seguridad Social, así como establecer las bases y principios fundamentales que han de regir su
organización, funcionamiento, regulación, rectoría, financiamiento y la gestión de las prestaciones
del Sistema de Seguridad Social, como servicio público y derecho de los beneficiarios,
Nombre del Auditor: C.I. N° de CPC
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO
Finna
V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 20 de 24
Municipio San Diego -Edo. Carabobo 10 de agosto de 2023
Medio Ambiente de Trabajo.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y de seguridad social implementado por el Gobierno
La LOPCYMAT se trata de un nuevo sistema de las empresas
trabajadores
venezolano, no es más que un instrumento legal con elque cuentan los
su lugar de trabajo. También
paradar aconocer los riesgos laborales con los que se encuentraen en su Organización.
hace que el empleador cumpla con todas las normas de seguridad industrial
Ambos, trabajadores y patronos, deben cumplir sus deberes y ejercer sus derechos en lo que a
seguridad y salud laboral se refiere.

Ley de Alimentación para los Trabajadores:


En la Gaceta Oficial N° 39.660de fecha 26 de abril de 2011, fue publicada la Ley de Alimentación
para los Trabajadores, se elimina el limite previsto en la Ley anterior, el cual consistía en que el
patrono sólo se obligaba a otorgar el beneficio de alimentación si tenía bajo su cargo más de 20
trabajadores.
Adicionalmente, se establece que el beneficio de alimentación no podrá ser suspendido en caso de
que la jornada de trabajo no sea cumplida por: i) causa imputable al patrono; ii) por una situación de
riesgo, emergencia, catástrofe o calamidad pública derivada de hechos de la
directamente al trabajador y no al patrono: así como por i) vacaciones;naturaleza iv)
que afecten
enfermedad o accidente que no exceda de 12 meses; v) descanso pre y post incapacidad por
licencia de paternidad. natal, y permiso o

El ConsejoDirectivo expresa haber cumplido a


puntualmente a cada trabajador lo correspondientecabalidad con lo establecido esta ley,
a su bono de alimentación mensual. pagando
(9) Ley de Costos y Precios Justos: En la Gaceta
2011, fue publicado el Decreto con Rango, Valor yFuerza Oficial N°39.715 de fecha 18 de julio de
de la República, mediante el cual se dicta la de Ley N°8.331 emanado de la presidencia
por objeto establecer las regulaciones, así Ley de Costos de Precios Justos, Dicho Decreto tiene
como los mecanismos de administración y control
necesarios para mantener la estabilidad de
toda la población en igualdad de condiciones.precios y propiciar el acceso a los bienes y servicios a
Las disposiciones del mencionado
relaciones establecidas entre sujetosDecreto
son aplicables en todo el territorio nacional, a las
de derecho público o privado, que, en
comercial, productivo o prestación de Ocasión de su giro
de bienes o la prestación de servicios,servicios, determinen los precios que correspondan ala venta
así como los costos inherentes a tales
operaciones.
Entre otras cosas, el mencionado Decreto establece lo
siguiente:
Se crea la Superintendencia Nacional de Costos y
Precios, la cual formaráparte de la estructura
de la Vicepresidencia de la República, así como el Sistema
Nacional Integrado de Precios.
Se establece para todos los sujetos obligados el deber de
inscribirse y de mantener los datos
actualizados en el Registro Nacional de Precios de Bienes y Servicios.
Se establece también para todos los sujetos
obligados, el deber de informar, a través de los
modelos o formularios que cree la Superintendencia
gastos al Sistema Automatizado de Administración de Nacional los
de Costos y Precios, los costos y
registros contables. Precios, cuales no podrán exceder a los

También establece medidas preventivas, así como sanciones a las


mencionado Decreto, las cuales van desde multas calculadas sobre la baseinfracciones previstas en el
de salarios mínimos urbanos vigentes hasta cierre de determinado número
temporal de almacenes, depósitos o
establecimientos e inhabilitación temporal del ejercicio de comercio.

Nombre del Auditor: C.l.


RAUL EMILIO LOPEZ MORENO N° de CPC Firnja
Domicilio Principal: V-15.745.075 117.706
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Fecha:
Municipio San Diego -Edo. Carabobo 10 de agosto de 2023 Pág. 21 de 24
fecha del 23 de enero de
Gaceta N° 40.340 con fecha del2014,
Con se hizo oficial con
la
máxima de 30% para cada
23 de enero de 2014 una publicación del instrumento legal en la
actor de la cadena de modificación que establece una ganancia
lolevestablece la creación de la comercialización.
Socioeconómicos (Sundde) Superintendencia
que tiene dentro de
Nacional para la Defensa de los Derechos
sus
fiscalización en materia de estudios, análisis, control y atribuciones la rectoría, supervisión y
márgenes de ganancias. regulación de costos y determinación de
El organismo también fijará los precios máximos de la cadena de
distribución y consumo, de acuerdo a su importancia económica y suproducción o importación,
beneficio la población. Asimismo, deberáejecutar los
de carácter estratégico, en
procedimientos de supervisión, control,
verificación, inspección y fiscalización para determinación, entre otras funciones.
Medidas preventivas. La Ley Orgánica de Precios Justos determina que si
fiscalización se detectan indicios de incumplimiento de la norma que permitandurante la inspección o
causar lesiones graves
a la colectividad, se contemplan varias medidas preventivas como el comiso.
También está prevista la ocupación temporal de los establecimientos obienes indispensables parta
el desarrollo de la actividad económica, el cierre temporal del local, suspensión temporal de licencias,
permisos o autorizaciones emitidas por el Sundde.
"Ajuste inmediato de los precios de bienes destinados a comercializar oservicios a prestar, conforme
a los fijados por la Sundde", señala.
Sanciones. La Ley establece sanciones para 30 ilicitos entre sustantivos y genéricos, en el ámbito
de las actividades económicas de producción, distribución ycomercialización de bienesy servicios.
Destaca la penade prisión entre 2 y 14 años, de acuerdo al delito cometido. La más grave., como el
será de 14 años.
de contrabando de extracción, el boicot y la desestabilización económica
Las infracciones serán multadas conentre 200 y 50.000 UT, con la suspensión temporal en el registro
o intervencion de
de personas gue desarrollan actividades económicas y con la ocupación temporal de hasta 180 dias.
almacenes, depósitos, industrias, comercios, ransporte de bienes por un lapso
Física y Educación Física
Ley Orgánica del Deporte, Actividad Orgánica del
En la Gaceta Oficial N°39.741 de fecha 23 de agosto de 2011, fue publicada la Leyespecial para las
Deporte. Actividad Física y Educación FISIca en donde se prevé una contribución
ompresas uotras organizaciones publlcas y priVadas que realicen actividades económicas con fines
de ucro, Dicho aporte será del 1% SObre la utliaad neta anual, cuando ésta supere las 20 000 T
Oe eliará de acuerdo con los parámetros que defina el Reglamento de esta Ley o en normas
anadas delMinisterio del Poder Popular con competencia en la materia. Cabe acotar, que el
mencionado aporte no constituira un desgramen del impuesto sobre la renta (ISLR)

Adicionalmente, establece que los contribuyentes podrán destinar hasta el 50% del aporte agui
previsto para la ejecución de proyectoS proplos del contribuyente, propendiendo al desarrollo de las
actividades fisicas ybuenas practicas,. Y para el patrocinio del deporte, con sujeción a los
Nacional de Deportes
lineamientos que al respecto emita el Instituto
1a Disposición Transitoria Primera establece que el Ejecutivo Nacional tendrá un lapso no superior
a 180 días continuos, para dictar el reglamento de esta Ley.
Realamento Parcial Número 1de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Físicay Educación
Física En fecha 28 de febrero de 2012:
Euepublicada en Gaceta Oficial Nro. 39.872 el Decreto N° 8.820, Los
importantes contenidos en el Reglamento se detallan a continuación: aspectos tributarios más
Objeto:
Nombre del Auditor:
C.l. N° de CPC
RAUL EMILIO LOPEZ MORENO Firna
Domicilio Principal: V-15.745.075 117.706
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40. Fecha:
Municipio San Diego -Edo. Carabobo 10de agosto de 2023 Pág. 22 de 24
Ley del
Educación Fisica (en adelante,Deporte
desarrollar el contenido Nacional del
tiene por objeto funcionamiento del Registro Seguridad Social
El Reglamento siguientes temas: organización y en el Sistema de
Deporte), en los Educación Fisica,condiciones para la inserción deportivo
visuales de servicio público Actividad
Actividad Fisica y mensajes audio
de transmisión de Nacional parael Desarrollo del Deporte, la
de los atletas, condiciones
funcionamiento del Fondo
y organización y
Fisica y la Educación Física.
administración pública nacional, estatal y municipal.
rige a () la Organizaciones
Åmbito de aplicación: Elreglamento
incluidas las universidades de gestión pública, (ii) adelas
carácter privado
() centraly descentralizada, persona natural o jurídica
o a cualquier
Sociales Promotoras del relacionadas con la práctica, promoción, organización, fomento.
Deporte, (iv)
que realice actividades con el deporte, la actividad
fisica o la
actividad económica vinculada
administración o alguna Ley de Deporte
personas naturales o juridicas a quienes la
educación fisica, (v) asi como aquellas
obligue.
República Bolivariana de Venezuela, según
Fundamentada en elartículo 110 de laConstitución de la Ciencia,
el cual la Ciencia y Tecnología son asunto de interés público, nace la Ley Orgánica de promueve,
mediante el cual se
Tecnologia e Innovación (LOCTI), un instrumento legal de avanzada conocimiento y la transferencia
estimula y fomenta la investigación cientifica, la apropiación social del
del conocimiento e impulsar el
e innovación tecnológica, alos fines de generar uso y circulación
desarrollo nacional.

LOCTI: En el marco de la LOCTIlas grandes empresas están en la obligación de hacer aportes y/o
inversiones para el fomento y desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Venezuela.

Gracias a los aportes e inversiones hechas por las grandes empresas pueden contarse como logros:
Aumento del presupuesto de las universidades y centros de investigación y desarrollo del país
Generación de nuevos esquemas organizacionales para la promoción y divulgación de las
competencias y capacidades instaladas en las instituciones de educación superior y centros de
investigación (püblicos - privados).
Activación de unidades de investigación y desarrollo de empresas nacionales. Creación de redes de
cooperación productiva en enmpresas vinculadas al sector agroalimentario, construcción y
manufacturero.

Cumpliendo a cabalidad con la LOCTI en breve tiempo Venezuela contará con un sistema cientifico
ytecnológico más fuerte, capaz de convertirse en el motor de la construcción del proyecto de una
nación libre, independiente y soberana.
Ley Del Instituto Nacional De Capacitación YEducación Socialista (NCES)
En la Gaceta Oficial No. 38.968 de fecha 8 de julio de 2008, saliópublicado el Decreto con Rango,
Valor vFuerza de Ley No. 6.068 de fecha 14 de mayo de 2008, mediante la cual se procedió a
reimprimir por error material la Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista
(.N.C.E.S). la cual habia sido publicada, originalmente en la Gaceta Oficial No. 38.958, de fecha 23
de junio de 2008. La reforma de la Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista
(L.NC.E.S), contiene en su incidencia legal lo siguiente:
CONTRIBUCION TRIBUTARIA:
SUJETOS PASIVO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
(Artículo 15 de la Ley del INCES)
En Calidad de Patrón.

Nombre del Auditor: C.l. N° de CPC Firna


RAUL EMILIO LOPEZ MORENO V-15.74S.075 117,706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 23 de 24
10de agosto de 2023
finalidad
Todas las personas naturales y juridicas, así como todas aquellas formas asociativas cuya
más
sea la prestación de servicios o asesoría profesional, que den ocupación a cinco (5) o
trabajadores.
En calidad de Trabajador
Los obreros y empleados que trabajan para personas naturales y jurídicas, pertenecientes al sector
privado, y quienes se desempeñen en todas aquellas formas asociativas cuya finalidad sea la
prestación de servicios o asesoría profesional.
CONTRIBUCION TRIBUTARIA

(Artículo 14 y 15 de la Ley del INCES)


Aporte Patronal
La Contribución Patronal serádel Dos por Ciento (2%) del Salario Normal.
Aeste respecto debemos de señalar que de acuerdo a la Ley Orgánica del Trabajo, específicamente,
el Parágrafo Segundo del Articulo 133 señala que a los fines de esta Ley se entiende por salario
normal, la remuneración devengada por el trabajador en forma regular y permanente por la
prestación de su servicio. Quedan por tanto excluidos del mismo las percepciones de carácter
accidental., las derivadas de la prestación de antigüedad y las que esta ley considere que no tienen
carácter salarial. Para laestimación del salario normal ninguno de los conceptos que lo integran
produciráefectos en el mismo.
Aporte de los Obreros y Empleados
La contribución serádel Medio por Ciento (1/2%) de las Utilidades Anuales, Aguinaldos o
Bonificaciones de fin de año, pagadas a los obreros yempleados, yaportadas por estos.
Convenio Cambiario N° 27:
Publicado en la Gaceta Oficial 40.368 de fecha 10 de marzo de 2014 por que circula este martes,
elBanco Central de Venezuela. Eltexto del Convenio indica que las transacciones llevadas a cabo
a través del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (SICAD II) podrán ser realizadas con
posiciones mantenidas por personas naturales y juridicas del sector privado provenientes de
fuentes licitas que deseen presentar ofertas, por Petróleos de Venezuela, S.A. y por el Banco
Central de Venezuela, asi como por cualquier otro ente público expresamente autorizado por
el Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública.

Nombre del Auditor:


RAUL EMILIO LOPEZ MORENO
C.I. N° de CPC Firna
V-15.745.075 117.706
Domicilio Principal: Fecha:
Urb. La Esmeralda,Manzana C6, Casa N° 40, Pág. 24 de 24
10de agosto de 2023
Municipio San Diego -Edo. Carabobo

También podría gustarte