Guía de Laboratorio Química General y Orgánica Cambios
Guía de Laboratorio Química General y Orgánica Cambios
Guía de Laboratorio Química General y Orgánica Cambios
Unidad de Laboratorios
GUÍA DE LABORATORIO
QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA
2019
1
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
GUÍA DE LABORATORIO
QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA
2019
1
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Obtener distintos compuestos, sales; mediante datos de masa, determinar formula empírica,
utilizando materiales y reactivos adecuados.
Los procesos vitales que se llevan a cabo en los organismos vivos están compuestos por un
gran número de reacciones químicas que coordinadamente se suceden en el perfecto
equilibrio facilitando el desarrollo y sostenimiento de la vida.
Las reacciones químicas se expresan a través de ecuaciones químicas que son expresiones
matemáticas abreviadas que se utilizan para describir lo que sucede en una reacción química
en sus estados inicial y finales.
En las ecuaciones químicas los reactivos se escriben, por convención a la izquierda y los
productos a la derecha después de una flecha que significa dirección de la reacción y se escribe
de la siguiente manera:
Los productos y reactivos son escritos en forma de fórmula química, esto permite visualizar los
átomos que componen cada sustancia y la manera como se reordenan durante la reacción.
N2 + 3 H2 2 NH3
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
El CO2 producido por el proceso metabólico de glucosa reacciona con moléculas de H2O de la
sangre para formar H2CO3 (ácido carbónico), esta es una reacción de adición en cual aparece
una sustancia nueva:
H2O + CO2 H2CO3
H2CO3 H+ + HCO3–
2 KI + Cl2 2 KCl + I2
Unidad de Laboratorios
5.4.2- Procedimiento.
ACTIVIDAD N°1:
Ecuaciones:
(Carbonato de Sodio: Na2CO3; ÁcidoAcético:CH3CO2H; Ácido Carbónico: H2CO3)
0
12
+
Unidad de Laboratorios
ACTIVIDAD N° 2:
2. Registre lo acontecido.
ACTIVIDAD N° 3:
2Hc!+ Pb(NO3)2 -Pbalz + 1FNO you
(ac)
+ + - +
ACTIVIDAD N° 4:
2. Registre lo acontecido.
ACTIVIDAD N° 5:
2. Registre lo acontecido.
Unidad de Laboratorios
ACTIVIDAD N° 6:
ACTIVIDAD N° 7:
2. Registre lo acontecido.
ACTIVIDAD N° 8:
2. Registre lo acontecido.
ACTIVIDAD N° 9:
TUBO SUSTANCIAS
Unidad de Laboratorios
5.5.1.- Insumos:
Cantidad de Cuidado y
Nombre de Tipo de Individualizaci Insumo
insumo a almacenamiento del
Insumo Insumo ón del insumo Perecible
usar insumo
Tubos Eppendorf de
1,5 mL (pata trozos
Grupo de 3
de cobre, papel Sólido, plástico 4 No Perecible No requiere
estudiantes
aluminio, pedazo de
alambre o clip)
Grupo de 3
Varilla de agitación Sólido 1 No Perecible No requiere
estudiantes
Unidad de Laboratorios
ensayo estudiantes
Grupo de 3
Bicarbonato de Sodio Sólido 6g No Perecible No requiere
estudiantes
Papel aluminio
Grupo de 3
(trozos de 1 cm2) Sólido 2 trozos No Perecible No requiere
estudiantes
(ALUSA Foil)
Ácido clorhídrico
concentrado (para Líquido Por actividad 124 mL No Perecible No requiere
preparar HCL 6M)
Ácido acético
(CH4CO2)
Líquido Por actividad 600 mL No Perecible No requiere
concentrado (para
preparar 60% v/v)
Nitrato de plomo
Líquido Por actividad 3,3 g No Perecible No requiere
PbNO3 0,1 M
Nitrato de Hierro
Líquido Por actividad 2,4 g No Perecible No requiere
Fe(NO3)2 0,1M
Sulfato de Cobre
Líquido Por actividad 2,5 g No Perecible No requiere
Pentahidratado 1 M
Grupo de 3
Probeta de 100 mL Sólido 1 No Perecible No requiere
estudiantes
Probeta de 1 L (con
solución de ácido Sólido Por actividad 1 No Perecible No requiere
acético 60% v/v)
Grupo de 3
Propipeta azul Sólido 1 No Perecible No Perecible
estudiantes
Grupo de 3
Propipeta verde Sólido 1 No Perecible No Perecible
estudiantes
Grupo de 3
Propipeta roja Sólido 1 No Perecible No Perecible
estudiantes
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Grupo de 3
Espátula Sólido 1 No Perecible No Perecible
estudiantes
Láminas delgadas de
cobre metálico (4 cm Grupo de 3
Sólido 4 No Perecible No requiere
de largo por 0,3 cm estudiantes
de ancho)
Nitrato de sodio
Líquido Por actividad 0,85 g No Perecible No requiere
(NaNO3) 0,1 M
Nitrato de Cobre
Líquido Por actividad 1,9 g No Perecible No requiere
Cu(NO3)2 0,1 M
Granallas de Zinc (2
granallas) Hidróxido Grupo de 3
Sólido 2 No Perecible No requiere
de Sodio (NaOH) 0,1 estudiantes
M
Solución de Cromato
de Potasio (K2CrO2) Líquido Por actividad 1,9 g No Perecible No requiere
0,1 M
Ioduro de potasio
Líquido Por actividad 1,7 g No Perecible No requiere
(KI) 0,1 M
Nitrato de plata
Líquido Por actividad 2,6 g No Perecible No requiere
(AgNO3) 0,1 M
Hidróxido de Sodio
Líquido Por actividad 0,4 g No Perecible No requiere
(NaOH) 0,1 M
Un pedazo de 2 cm Grupo de 3
Sólido 1 No Perecible No requiere
de un alambre o clip estudiantes
Grupo de 3
Vaso pp. de 500 mL Sólido 2 No Perecible No requiere
estudiantes
5.5.2. Activos:
Unidad de Laboratorios
5.6.- Bibliografía:
1. Chang, Raymond. Química. Novena edición. México. Mc Graw Hill. 2007.
Título de la página: “Chemical Reactions:” Tema específico del cual se consulta: Chemical
Reactions Dirección Web: http://www.chemtutor.com/solution.htm. Hampel Fecha de Acceso
o Revisión: 10/12/2013.
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
El soluto puede ser un gas, un líquido o un sólido, y el solvente puede ser también un gas, un
líquido o un sólido. El agua gasificada es un ejemplo de un gas (CO2) disuelto en un líquido
(agua).
Las mezclas de gases, son soluciones. Las soluciones verdaderas se diferencian de las
soluciones coloidales y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño
molecular, y se encuentran dispersas entre las moléculas del solvente (Tabla 4).
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Algunos metales son solubles en otros cuando están en el estado líquido y solidifican
manteniendo la mezcla de átomos. Si en esa mezcla los dos metales se pueden solidificar,
entonces serán una solución sólida.
Las disoluciones de acuerdo a su capacidad para disolver un soluto se pueden clasificar, como:
Unidad de Laboratorios
d. Molaridad (M):
Unidad de Laboratorios
Donde:
e. Molalidad (m):
Es una medida que nos indica cuantos moles de soluto están presentes en un kilogramo de la
disolución.
f. Normalidad (N):
Es una medida que nos indica la cantidad de equivalentes de soluto están presentes en una
disolución:
Unidad de Laboratorios
Suero fisiológico: El suero fisiológico es una mezcla de agua destilada con cloruro desodio,
tiene la misma concentración en cloruro de sodio que tiene la sangre, por esto se conoce como
disolución isotónica y en consecuencia, la solución es 0,9 gramos de NaCl(s) puro disueltos en
un 100 mL de disolución (0,9% p/v).
Suero glucosado: Es una solución cuyo soluto es glucosa (C6H12O6) y cuyo solvente essuero
fisiológico. En la farmacia se encuentran al 5 %p/v (isotónico) lo que es equivalente a decir que
cada 100 mL de suero, contiene 5 g de glucosa (también se encuentra 10 %p/v y 20 %p/v).
6.4.2- Procedimiento.
A) Preparación de Disoluciones
3. Enjuagar el vidrio reloj con agua destilada desde la piseta, dejándola caer en el vaso de
precipitado.
4. Agregar agua destilada al vaso de precipitado para disolver el soluto, utilice varilla de
vidrio. El volumen de agua agregado debe ser inferior al volumen total de la solución a
preparar.
8. Tapar el matraz, asegurándose que la tapa quede bien ajustada y agite para
homogenizar la solución.
Unidad de Laboratorios
, = i
Disolución 3: Preparar 100 mL de una disolución de suero fisiológico al 0,9%p/v. Guardar esta
solución para la disolución 4. Exprese la concentración en M, reporte los cálculos
correspondientes. 9 =X= 09
0
,
mo (
=
0015
0 . 14
0 , 013
c =
2015
=
. 100
mol = 05
0. 5 = - 0, 59 = 0, 006
0 , 1L
84
c = 0 , 06
Un = 20mi
Se ha determinado que estas soluciones comerciales contienen cloro al 4 %p/v. Con ésta
información prepare una solución diluida (según le indique el profesor), a partir del hipoclorito
comercial calculando previamente el volumen que se requiere.
Unidad de Laboratorios
4. Homogeneizar la solución con el matraz bien tapado. Consulte en que recipiente será
conservada la solución.
6.5.1.- Insumos:
Cuidado y
Nombre de Tipo de Individualizació Cantidad de Insumo
almacenamiento
Insumo Insumo n del insumo insumo a usar Perecible
del insumo
Por grupo de 3
Vidrio reloj Sólido 3 No Perecible No requiere
estudiantes
Pipetas
Por grupo de 3
graduadas de 5 Sólido 2 No Perecible No requiere
estudiantes
mL
Pipetas
Por grupo de 3
graduadas de 10 Sólido 2 No Perecible No requiere
estudiantes
mL
Pipetas
Por grupo de 3
graduadas de 20 Sólido 2 No Perecible No requiere
estudiantes
mL
Por grupo de 3
Propipeta azul Sólido 1 No Perecible No requiere
estudiantes
Por grupo de 3
Propipeta verde Sólido 1 No Perecible No requiere
estudiantes
Por grupo de 3
Propipeta roja Sólido 1 No Perecible No requiere
estudiantes
Vasos de
precipitados 250 Sólido Grupal 5 No Perecible No requiere
mL
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Matraces
aforados 100 mL Sólido Grupal 4 No Perecible No requiere
con tapa
Por grupo de 3
Glucosa (C6H12O6) Sólido 7g No Perecible No requiere
estudiantes
Solución de
hipoclorito de
Sólido Por actividad 500 mL No Perecible No requiere
sodio comercial
(Clorinda)
Por grupo de 3
Agua destilada Líquido 600 mL Perecible No requiere
estudiantes
Por grupo de 3
Espátula Sólido 3 No Perecible No requiere
estudiantes
6.5.2. Activos:
Individualización del uso
Nombre de Activo Características del Activo
del Activo
6.6. Bibliografía:
1. John W. Hole, Jr. Human Anatomy Physiology. Dubuque Iowa. Wm. C. Brown
Publishers.1993
Unidad de Laboratorios
Las propiedades ácido–básicas de los compuestos orgánicos son importantes para su función en
los seres vivos; desde su distribución, hasta su destino metabólico son determinados por el
carácter ácido o básico además, la acidez del medio en que se encuentran, también tiene efecto
sobre ellos.
El término ácido proviene del latín acidus, que significa “agrio”, y se refiere al sabor
característico de estos compuestos; además del sabor, los ácidos en general son substancias
que provocan cambios en el color del tornasol azul a rojo, reaccionan con los metales liberando
Hidrógeno, al tacto tiene sensación acuosa, y pierden estas propiedades cuando reaccionan con
bases.
Las bases también se denominan álcalis, nombre que proviene del griego alqili y que significa
“ceniza”, porque estas eran la fuente de donde se obtenían los álcalis. Sus propiedades
características incluyen un sabor amargo, viran el color del tornasol de rojo a azul, al tacto son
resbalosas o jabonosas, y reaccionan con los metales formando hidróxidos, frecuentemente
insolubles.
Las propiedades de ácidos y bases se conocen desde la antigüedad, pero no fue sino hasta
1834, cuando Michael Faraday descubrió que las soluciones de ácidos y bases son electrolitos,
que fue posible intentar explicarlas. Existen diferentes teorías para explicar el comportamiento
de ácidos y bases, desde las más específicas, hasta las más general. En química se puede definir
a los ácidos y las bases de la siguiente manera:
Ácidos: Son compuestos que pueden donar un ión hidrógeno H+o llamado también protón.
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Bases: Son compuestos que pueden aceptar un ión hidrogeno H+o un protón.
Este sistema de clasificación fue propuesto por Johannes Brönsted y Thomas Lowry en 1923, y
es conocido como la teoría de Brönsted y Lowry. Por tanto, un donador de protones es un ácido
y un aceptor de protones es una base.
El HCl es un ácido y H2O es una base, por lo tanto HCl dona su protón y queda como ión cloro
(Cl-), y el H2O acepta el protón quedando como ión hidronio (H3O+).
Como lo indica la flecha, el equilibrio en esta reacción está desplazado, hacia la derecha. Esto
significa que por cada 100 moléculas de HCl disueltas en agua, 990 se han convertido en Cl- y
sólo 10 permanecen en forma de HCl en el equilibrio. Pero H3O+ (ión hidronio), también es un
ácido y puede donar un protón a la base, Cl-. ¿Por qué el ión hidronio no dona un protón al Cl-
con la misma facilidad que el HCl? La respuesta a esta pregunta es que los ácidos como las
bases, tienen diferente fuerzas de ionización. El HCl es un ácido tan fuerte como el ión hidronio
H3O+ y el agua es una base tan fuerte como el ión Cl-.
La teoría de Brönsted-Lowry, cada reacción ácido base, crea sus pares ácido-base conjugados
(Figura 15). En la reacción, el HCl es un ácido, cuando dona un protón y se convierte en su base
conjugada Cl-. Así, el H2O que es una base, cuando acepta un protón y se convierte en un ácido,
H3O+ llamado ión hidronio.
Ácidos Monopróticos: son aquellos que sólo pueden donar un H+ o protón, tales como HCl
(ácido clorhídrico), HNO3 (ácido Nítrico), HCOOH (ácido metanoico), y CH3COOH (ácido
etanoico), los hidrógenos subrayados son los hidrógenos que la molécula dona.
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Ácidos di-próticos o tri-próticos: son aquellos que donan dos o tres protones, tales como H2SO4
(ácido sulfúrico), H2CO3 (ácido carbónico) y H3PO4 (ácido fosfórico). Sin embargo, de acuerdo a
la teoría Brönsted-Lowry cada ácido es considerado monopólico, en el sentido que la donación
de cada uno de sus protones los hace en pasos distintos (primero dona un protón, y luego en
otro equilibrio dona el segundo protón).
El agua es un anfótero, esto significa que puede actuar como ácido, cuando dona un protón, y
como una base, cuando acepta un protón. En el agua pura el equilibrio está desplazado hacia la
izquierda, lo cual quiere decir que muy pocos iones hidronio (H3O+) y iones hidroxilo (OH-), se
han formado. En efecto en 1 L de agua pura, sólo se encuentran 1x10-7 moles de ión hidronio y
1x10-7 moles de ión hidroxilo.
El producto iónico del agua, se aplica no sólo al agua pura, también se aplica a soluciones
acuosas, lo cual es muy conveniente, pues si conocemos la concentración del ión hidronio,
automáticamente podemos conocer la concentración del ión hidróxido y viceversa. Por
ejemplo, si tenemos una solución de HCl (ácido clorhídrico) 0,01 M, sabemos que el ácido
clorhídrico se disocia completamente, entonces la concentración del ión hidronio [H3O+] = 1x10-
2
M, lo cual significa que si reemplazamos en la ecuación de Kw, tenemos:
La medida de la fuerza de una solución básica o ácida fue introducida por P.L. Sorensen, a
través de una escala de pH (Figura 18):
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Una medida menos precisa del pH se pude hacer usando un papel indicador de pH (Figura 20),
éste papel está impregnado con un compuesto orgánico que cambia de color a diferentes
valores de pH.
Existen ciertas soluciones que se resisten al cambio del pH, cuando adicionamos un ácido o una
base, este tipo de soluciones son llamadas Buffers o amortiguadoras. Un buen sistema buffer es
una solución en la cual se ha mezclado un ácido débil con su base conjugada. Un sistema buffer
resiste grandes cambios de pH y un ejemplo de ello, es el sistema ácido carbónico-bicarbonato,
que es principal regulador del pH de la sangre, lo podemos expresar, como:
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Este sistema tiene un pH de 6,37; cuando el ácido carbónico y el bicarbonato tienen iguales
concentraciones, cualquier adición de H3O+ (ión hidronio), desplazará el equilibrio hacia la
izquierda, con ello se reduce la concentración del ión hidronio hasta llegar al valor inicial, de tal
manera que se conserva el valor de la constante, en consecuencia el cambio en el pH es muy
pequeño. Las soluciones buffer se estabilizan a cierto pH, esto depende de la naturaleza de la
solución buffer y su concentración.
El segundo sistema buffer que trabaja en nuestra sangre de la misma manera es el sistema
buffer ácido fosfórico-fosfato:
Unidad de Laboratorios
Si: Número de moles del Ácido = (Concentración del Ácido) x (volumen del Ácido)
Entonces:
7.4.2- Procedimiento.
ADVERTENCIAS:
● El HCl es un ácido fuerte, el contacto con la piel puede causar quemaduras, es necesario
usar siempre lentes y guantes de protección durante su manipulación.
● El H2SO4 es un ácido muy fuerte, el contacto con la piel puede causar quemaduras más
graves que el HCl, por lo que es necesario usar siempre lentes y guantes de protección durante
su manipulación.
Actividad N°1.-Estudio de la acción química de los ácidos fuertes sobre algunos compuestos
orgánicos comunes:
a) Adicionar a cada tubo las muestras y reactivos que se indican la tabla 6 y rotular cada
tubo:
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
c) Registre los cambios ocurridos en cada tubo de ensayo, infiera sobre la fuerza de cada
uno de los ácidos sobre las muestras tratadas.
Unidad de Laboratorios
a) Introduzca en cada uno de los tubos Eppendorf que contienen la muestra, un extremo
de la cinta para medir pH. Déjelo humedecer en la muestra, retírelo con mucho cuidado y
compare el color que ha tomado el papel con los colores que aparecen en la caja y así, registrar
el pH correspondiente. Anote el valor de pH obtenido para cada muestra. Explique sus
resultados.
y
-
Se adiciona con un vaso de precipitado una porción de NaOH a la bureta, se abre completamente la
llave, se extrae toda la solución dejándola caer sobre un vasito de precipitado, luego se cierra la llave y
se adiciona la solución de NaOH a un nivel superior al valor 0 mL. Lentamente se abre la llave de la
bureta de nuevo hasta que empiecen a caer gotas de la solución, se gotea tanta solución como sea
necesaria hasta que el menisco de la bureta marque el 0 mL y no se observe ninguna burbuja en su
interior.
Unidad de Laboratorios
desconocida justo debajo de la bureta que contiene la solución de NaOH 0,1 M. Asegúrese que
el nivel de NaOH en la bureta este exactamente en 0,0 mL y proceda a dejar caer gota a gota el
NaOH desde la bureta sobre la solución mientras mantiene la solución suavemente agitada con
la mano. El proceso de neutralización termina cuando el color rosado del indicador aparece.
Anote el volumen de NaOH gastado hasta el punto en que el indicador cambia de color.
- Registre el pH al vaso 3 (no se sorprenda si el pH no es igual a 7,0, sólo el agua pura que
no está en contacto con el aire o un contenedor de vidrio tiene un pH exactamente 7,0).
- Adicione a los vasos 1 y 3 dos a tres gotas de solución de HCl 1,0 M y registre el pH de
cada vaso.
- Adicione a los vasos 2 y 4 dos a tres gotas de NaOH 1,0 M y registre el pH de cada vaso.
Compare los resultados de la solución buffer con el agua e interprete.
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
7.5.1.- Insumos:
Cuidado y
Nombre de Tipo de Individualizació Cantidad de Insumo
almacenamiento
Insumo. Insumo n del insumo insumo a usar Perecible
del insumo
Ácido Clorhídrico
Líquido Por grupo 30 mL No Perecible No requiere
concentrado
Fenolftaleína
1%p/v
Líquido Por grupo 4 mL Perecible Requiere
(en tubo de
ensayo)
Hidróxido de
Sólido Por grupo 180 mL No Perecible No requiere
Sodio 0,1 M
Bicarbonato de
Sólido Por grupo 20 mL No Perecible No requiere
Sodio 0,1 M
Amoniaco Acuoso
Líquido Por grupo 20 mL No Perecible No requiere
0,1 M
Acetato de Sodio
Sólido Por grupo 50 mL No Perecible No requiere
0,1 M
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Matraz
Erlenmeyer de Sólido Por grupo 1 No Perecible No requiere
200 mL
Vaso precipitado
Sólido Por grupo 4 No Perecible No requiere
50 mL
Vaso de
precipitados de Sólido Por grupo 3 No Perecible No requiere
100 mL
Vaso de pp de 1 L
o recipiente Sólido Por grupo 1 No Perecible No requiere
plástico con hielo
Gradilla para
Plástica Por grupo 1 No Perecible No requiere
tubos de ensayo
Tubos Eppendorf
Sólido Por grupo 12 No Perecible No requiere
de 1,5 mL
Gradilla para
tubos Eppeddorf Plástica Por grupo 1 No Perecible No requiere
de 1,5 mL
Ácido Sulfúrico
Líquido Por grupo 8 mL No Perecible No requiere
concentrado
7.5.2. Activos:
Individualización del uso
Nombre de Activo Características del Activo
del Activo
Unidad de Laboratorios
7.6. Bibliografía:
1. Bettellheim & Landesberg. General, organic and biochemistry experiments. Fourth
edition. Harcour Inc. 1998.
3. Hole, J.W. Jr. Human Anatomy Physiology. Dubuque Iowa. Wm. C. Brown
Publishers.1993.
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Las soluciones amortiguadoras de pH, también conocidas como tampones o buffers, son
aquellas soluciones acuosas que se preparan mezclando una solución de un ácido débil con una
solución de la sal derivada de ese mismo ácido (base conjugada), o bien, una solución de una
base débil con la sal derivada de esa misma base (ácido conjugado). Ejemplos: ácido acético y
acetato de sodio; hidróxido de amonio y cloruro de amonio.
En una serie de procesos químicos y biológicos, se requiere la presencia de estas soluciones
para mantener un pH constante, dentro de ciertos límites, para que dichos procesos se
efectúen correctamente.
Esta regulación del pH debe ser efectiva al adicionar cantidades limitadas de ácidos o bases
fuertes. La solución amortiguadora será más efectiva, o sea, tendrá más capacidad, si su pH
varía poco frente a la adición de una cantidad grande de ácido o base fuerte.
Algunas soluciones amortiguadoras de pH de importancia biológica son los sistemas que se
encuentran en la sangre, formados por: ácido carbónico y bicarbonato (H2CO3/MHCO3);
ortofosfato monobásico y ortofosfato bibásico (MH2PO4/M2HPO4); oxihemoglobina ácida y
oxihemoglobina básica (HHbO2/MHbO2); hemoglobina ácida libre y hemoglobinato
(HHb/MHb); proteínas ácidas y proteínatos (Hproteína/M+proteína), (M+ es un catión
monovalente, generalmente Na+).
Supongamos una solución amortiguadora de pH formada por un ácido débil (HA) y su sal (MA).
En la solución amortiguadora de pH, estas sustancias se encuentran disociadas como se indica:
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
- disociación parcial: HA H+ + A-
- disociación total: M A M+ + A-
El ácido débil HA se encuentra muy poco disociado, en una magnitud determinada por el valor
de su constante de ionización, Ka. En cambio, la sal MA es un electrolito fuerte, por lo tanto, se
encuentra totalmente disociado en solución acuosa, de manera que la concentración de su ión
A- es igual a la concentración de la sal.
La presencia del ión común A- en ambos procesos, aportado mayoritariamente por la sal,
disminuye aún más la disociación del ácido débil HA. A este fenómeno se le denomina efecto
del ión común.
De lo anterior se desprende que no cometeremos gran error si consideramos la concentración
total de iones A- de la solución amortiguadora de pH igual a la concentración de la sal ([A-] =
[sal]) y al ácido débil como prácticamente no disociado. Aceptando estas aproximaciones,
podemos establecer una ecuación que nos relaciona el pKa del ácido débil y las
concentraciones de sal y ácido con el pH de la solución amortiguadora.
Al agregar un ácido fuerte, es decir H+, estos reaccionarán con A-, formándose el ácido HA no
disociado. Al agregar una base fuerte, es decir OH-, estos reaccionarán con el H+ formándose
H2O. La concentración inicial de H+ de la solución amortiguadora, se mantiene prácticamente
constante por disociación de nuevas cantidades del ácido débil.
Resumiendo: la solución amortiguadora de pH funciona transformando los H+ u OH- agregados
en electrolitos débiles, poco disociados (HA y H2O).
Unidad de Laboratorios
Ecuación de Henderson-Hasselbach:
[sal]
[ácido]
[sal]
pOH = pKb + log -----------
[base]
Capacidad Amortiguadora
Unidad de Laboratorios
8.4.2- Procedimiento.
1. Disponga de una gradilla con 9 tubos de ensayo, numérelos y adicione exactamente los
reactivos indicados en el protocolo.
TUBO
VOLUMEN DE
1 2 3 4 5 6 7 8 9
REACTIVOS (mL)
Amortiguador
acetato 0,1 M pH 10 10 10 10 10 - - - -
4,75
H2O destilada 1 - - - - 11 10 1 -
HCl 0,01 M - 1 - - - - - - -
HCl 0,1 M - - 1 - - - 1 - 1
HCl 1 M - - - 1 - - - - -
Leche descremada - - - - 1 - - 10 10
2. Cubra los tubos con parafilm y agite los tubos en agitador tipo vortex.
3. Mida el pH de cada una de las soluciones resultantes con cintas indicadoras de pH.
Registre en la tabla de resultados.
4. Calcule los equivalentes-gramo de ácido (HCl) agregados a cada tubo y anótelos en la
tabla de resultados.
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Tubo Equivalentes de
N° pH experimental
ácido agregados
1 -
2
3
5 -
6 -
8 -
Unidad de Laboratorios
8.5.1.- Insumos:
Cuidado y
Nombre de Tipo de Individualizació Cantidad de Insumo
almacenamiento
Insumo Insumo n del insumo insumo a usar Perecible
del insumo
Pipetas
Instrumental de Por grupo de 3
graduadas de 1 5 unidades No No requiere
vidrio estudiantes
mL
Por grupo de 3
Agua destilada Reactivo 30 mL Sí Requiere
estudiantes
Unidad de Laboratorios
8.5.2. Activos:
8.6. Bibliografía:
1. Chang, Raymond. Química. Novena edición. México. Mc Graw Hill. 2007.
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
INTRODUCCIÓN
El número de compuestos orgánicos conocidos en la actualidad suma millones, los más simples
son los que contienen sólo átomos de carbono e hidrógeno conocidos como Hidrocarburos. A
modo de ejemplo, uniendo 30 átomos de carbono y 62 átomos de hidrógeno, se pueden
formar alrededor de 4.000 compuestos diferentes.
Una de las principales clasificaciones que existe para estos compuestos es la que se basa en la
forma como el átomo los átomos de carbono se conectan entre sí, bien ya sea formando largar
cadenas, llamados alifáticos (que a su vez pueden tener ramificaciones en la cadena), o
compuestos alifáticos cíclicos que han formado anillos uniendo el último carbono de la cadena
con el primero, estos son llamados cíclicos.
Ejemplos:
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Otra clasificación depende del tipo de enlace que existe entre los carbonos:
I. Alcanos: Son los hidrocarburos que contienen solo enlaces simples entre los átomos de
carbono, también son llamados hidrocarburos saturados (Tabla 7).
II. Alquenos: Son aquellos hidrocarburos que tienen en su cadena al menos un enlace
doble entre dos átomos de carbono (Tabla 7).
III. Alquinos: Son aquellos hidrocarburos que tienen en su cadena al menos un enlace
triple entre dos átomos de carbono, también son llamados compuestos insaturados. Al igual
que los alquenos, los alquinos se denominan también como compuestos insaturados (Tabla 7).
IV. Compuestos Aromáticos: Son hidrocarburos cíclicos que tienen una cara plana en la
cual giran por lo menos 6 electrones alrededor de la molécula cíclica, esta familia tiene
propiedades muy especiales (Tabla 7).
Tabla 7.- Características moleculares de los compuestos orgánicos clasificados por el tipo de enlace e
hidrocarburos.
"
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Unidad de Laboratorios
LOS ALCOHOLES
Los fenoles son otro tipo de compuesto orgánico en el cual el grupo -OH está unido
directamente una molécula aromática. Los fenoles tienen características distintas a los
alcoholes, son más ácidos, en concentraciones altas los fenoles son tóxicos y causan
quemaduras en la piel. Algunos derivados de los fenoles son usados en ciertos medicamentos
como el thymol, usado como fungicida.
Existen algunas reacciones químicas que permiten hacer una comparación entre las distintas
funciones orgánicas presentes en un compuesto. Estas reacciones se conocen con el nombre
de reacciones de reconocimiento.
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Para ser útil como reacción de reconocimiento, el cambio químico debe ser observable a través
de sentidos. Así por ejemplo, se puede producir un cambio de coloración, un desprendimiento
de gas, la precipitación de uno de los productos de la reacción o la aparición de un olor
característico entre otros.
Identificación de Alcoholes
Test de Lucas: Es un test usado para distinguir entre alcoholes primarios, secundarios y
terciarios solubles en agua. El reactivo de Lucas es una mezcla de cloruro de zinc en acido
clorhídrico concentrado. Cuando se Adiciona el reactivo a la muestra de alcohol, los alcoholes
terciarios producen inmediatamente una capa blanca insoluble en agua. Los alcoholes
secundarios reaccionan lentamente y producen la capa blanca después de 10 minutos y un
alcohol primario no reacciona.
Test de Cloruro de Hierro III: Cuando se adiciona Cloruro de Hierro III a una solución de fenol,
ocurre un cambio de color que puede virar desde el color verde al púrpura dependiendo de la
estructura del fenol.
Son compuestos orgánicos que poseen un grupo carbonilo en el cual el carbono está
directamente unido a dos átomos de carbono (grupos R son cadenas de carbonos alifáticas o
aromáticas). Los aldehídos son compuestos que poseen en grupo carbonilo en el cual el
carbono está unido a un carbono y a un hidrógeno (Figura 22). Los aldehídos y las cetonas de
bajo peso molecular tienen gran importancia comercial.
Unidad de Laboratorios
Identificación de Aldehídos
Test de Tollens: la mayoría de los aldehídos reducen el reactivo de Tollens (amonio y nitrato de
plata) produciendo un espejo de plata sobre el vidrio del tubo de ensayo.
Unidad de Laboratorios
diferenciarlos mediante el uso distintos agentes oxidantes, entre los cuales se encuentran el
KMnO4 (permangananto de potasio) y K2Cr2O7 (dicromato de potasio).
9.4.2- Procedimiento.
1.- Enumere 7 tubos de ensayo y agregue a cada uno (con una pipeta Pasteur para cada
reactivo. ¡NO LAS INTERCAMBIE!), 4=
gotas de:
3
gotas
grupo
a)
non
n-butanol (1) 1-butano
CHg -CH -
-
CH -
CH2 Of
e) acetona (propanona) (4) CHo-ch,
b) sec-butanol (2) 2
.
metal-2-propand
=>
c) ter-butanol g) agua < 5)H ,
0
Unidad de Laboratorios
blac
se
observa un precipitado
>
-
volvió a la to "normal"
- se calentó y al momento
del
precipitado
¡Importante!: esta reacción es violenta. Use un tubo seco y no agregue exceso de reactivo, sólo
las cantidades indicadas.
Unidad de Laboratorios
9.5.1.- Insumos:
Cuidado y
Nombre de Tipo de Individualizació Cantidad de Insumo
almacenamiento
Insumo. Insumo n del insumo insumo a usar Perecible
del insumo
Aldehído acético
Líquido. Por Grupo. 4 mL No perecible. Sí.
(etanal)
Acetona
Líquido. Por Grupo. 4 mL No perecible. Sí.
(propanona)
Ácido acético
Líquido. Por Grupo. 4 mL No perecible. Sí.
(ácido etanoico)
Vaso de precipitado
Sólido–Vidrio. Por Grupo. 1 unidad No perecible. Sí.
de 100 mL
Tubo de ensayo 10
Sólido–Vidrio. Por Grupo. 14 unidades No perecible. Sí.
mL
Cloruro de Zinc
anhidro (para
Líquido. Por Actividad 25 g No perecible. Sí.
preparación del
Reactivo de Lucas)
Ácido Clorhídrico
Concentrado (para
Líquido. Por Actividad. 20 mL No perecible. Sí.
preparación del
Reactivo de Lucas)
Cloruro de hierro
Líquido. Por Grupo mL No perecible. Sí.
(III)
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Nitrato de Plata
(para preparación
Líquido. Por Actividad. 2g No perecible. Sí.
del Reactivo de
Tollens)
Hidróxido de Sodio
(para preparación
Líquido. Por Actividad. 8g No perecible. Sí.
de Reactivo de
Tollens)
Agua destilada
(para preparación
Líquido. Por Grupo 100 mL No perecible. Sí.
de Reactivo de
Tollens)
Propipeta 2 mL
Sólido. Por Grupo 1 unidad No Perecible Sí.
(azul)
Cinta de
enmascarar 1 cm
Sólido. Por Actividad 1/4 rollo No Perecible No.
de ancho (masking
tape)
Lápiz marcador
permanente (tipo Sólido. Por Grupo 1 unidad No Perecible No.
Pentel 0,5)
9.5.2. Activos:
Individualización del uso
Nombre de Activo Características del Activo
del Activo
Unidad de Laboratorios
9.6. Bibliografía:
1. Chang Raymond. Química. Novena edición. México. Mc Graw Hill. 2007.
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal,
y con un número par o impar de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un
grupo carboxilo (-COOH). (Ver figura 24).
Los ácidos grasos saturados sólo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Son
ejemplos de este tipo de ácidos el mirístico (14C); el palmítico (16C) y el esteárico (18C).
El tipo más común de grasa es aquél en que 3 ácidos grasos están unidos a la molécula de
glicerina, recibiendo el nombre de triglicéridos o triacilglicéridos. Estos son sólidos a
temperatura ambiente y son denominados grasas, mientras que los que son líquidos son
conocidos como aceites.
Unidad de Laboratorios
Los jabones son sales sódicas o potásicas de ácidos grasos superiores (que contienen 12 o más
átomos de carbono). Sus moléculas presentan simultáneamente una zona lipófila o hifrófoba,
formada por una cadena larga carbonada (apolar), como si fuera una cola, que rehúye el
contacto con el agua, pero atrae a la grasa (liposoluble) y una zona hidrófila o polar, la cabeza
que está formada por un extremo iónico cargado eléctricamente, que se orienta hacia el agua,
lo que se denomina comportamiento anfipático (Figura 25).
El jabón actúa como un surfactante disminuyendo la tensión superficial del agua, su acción se
debe a que las cadenas de hidrocarburo de las moléculas del jabón se disuelven en sustancias
poco polares, tales como gotitas de aceite o grasa y la parte iónica de la molécula es atraída
por el agua. Es decir, en el agua
las moléculas de jabón adoptan
estructuras características entre
100 y 200 de ellas se
distribuyen formando micelas
(Figura 26).
Unidad de Laboratorios
El jabón desprende la suciedad (grasa y polvo) de los tejidos (o de la piel) debido precisamente
a la estructura bipolar de su molécula (Figura 27).
Figura 27.- Representación de la acción de las moléculas de jabón para la extracción de la suciedad
(Fuente: www.cneq.unam.mx).
Las partes hidrofóbicas de las moléculas de jabón se orientan hacia las moléculas de grasa,
moléculas poco polares que forman la mayoría de las manchas; y las cabezas hidrofílicas son
atraídas y permanecen en contacto con el agua (ver figura 27). De esta forma, una mancha es
rodeada por gran número de iones éster o jabón en una primera capa, que a su vez es rodeada
por un enorme número de moléculas de agua que al ser atraídas por moléculas de agua más
externas, terminan disgregando la mancha. Cuando una gota de aceite se rodea de suficientes
moléculas de jabón, el sistema completo se estabiliza en el agua porque la parte externa es
altamente hidrofílica. Así es como se eliminan las sustancias grasas por la acción del jabón. La
eliminación de las pequeñas gotas de grasa suspendidas en el agua se consigue por una acción
mecánica, renovando el agua en la fase final de lavado. (Ver figura 28).
Unidad de Laboratorios
La utilidad de los jabones está limitada en aguas duras debido a su tendencia a precipitar. El
agua dura es agua ácida o agua rica en iones de Ca, Mg o Fe. En agua ácida, las moléculas de 3
jabón se protonan y forman los ácidos grasos libres. Este ácido graso (sin carga) flota en la
superficie del agua en forma de un precipitado graso. Por otro lado, los iones de Ca, Mg o Fe se
combinan con los aniones de los ácidos grasos de los jabones para formar sales insolubles.
El efecto es el consumo del jabón sin cumplir su misión, además las sales insolubles se
depositan formando costras en las superficies de todos los materiales con los que están en
contacto: tejidos, tuberías, etc.
Los jabones son básicos para la eliminación de bacterias y para mantener una buena
hidratación.
HISTORIA
La manufactura del jabón existe aproximadamente hace 5000 años. Ciertos documentos
muestran que el jabón fue manufacturado en el Medio Oriente (específicamente en Babilonia)
por la mezcla caliente de cenizas, agua y grasa animal. El carbonato de potasio en las cenizas
reacciono con la grasa y se convirtió en un jabón. Los antiguos Egipcios regularmente se
bañaban y limpiaban su piel con este jabón. Los Árabes y los Romanos perfeccionaron el arte
de hacer jabón y experimentaron con diferentes grasas y aceites, incluyendo aceites
aromáticos para añadir fragancia a los jabones. Ellos encontraron que la sal ayudaba a
endurecer la pasta de jabón. En las ruinas de Pompeya (Italia) han sido encontradas fábricas
de jabón e incluso algunas barras. Alrededor de la Edad Media la fabricación de jabón se
extendió por Europa y algunas ciudades como Venecia fueron el centro de una extensiva
industria jabonera. Los tipos de jabón producidos en el norte de Europa eran diferentes de
aquellos procedentes del Mediterráneo. Los europeos del sur usaban aceite de oliva para
hacer jabón de alta calidad para cuidado personal y para lavar ropa. Estos jabones estaban
prácticamente libres de impurezas alcalinas. También, el tipo de álcali usado en la fabricación
de jabón afectaba la calidad y las propiedades del mismo.
Unidad de Laboratorios
aceite con bajo peso molecular presentará entonces un alto valor en su índice de
saponificación. Por ejemplo, la mantequilla, que contiene gran cantidad de ácido butírico,
posee un índice de saponificación alto. El Índice de Saponificación es, al igual que el Índice de
Yodo una propiedad química característica de los aceites y grasas. La siguiente tabla muestra
los Índices de Saponificación de algunos aceites y grasas (Tabla 8).
Unidad de Laboratorios
10.4.2.- Procedimiento.
Preparación del Jabón
1. Prepare una solución hidroalcohólica de hidróxido de potasio (KOH 0,2 N), disolviendo
1,0 g de KOH en 5 mL de agua destilada y adicione 20 mL de etanol, si existe sólido sin disolver
espere a que éstos se sedimenten.
Unidad de Laboratorios
balón).
6. Realice los cálculos para obtener el índice de saponificación según la siguiente fórmula:
MM x N x (VB – VM)
Dónde:
CUESTIONARIO
- ¿Mediante qué ensayos podría usted señalar que el jabón sintetizado es el adecuado
para su uso?
Unidad de Laboratorios
- ¿Qué diferencias presentan los distintos productos obtenidos al variar los aceites o
bien las grasas?
10.5.1.- Insumos:
Cantidad de Cuidado y
Tipo de Individualizació Insumo
Nombre de Insumo insumo a almacenamiento
Insumo n del insumo Perecible
usar del insumo
Sistema de Filtración al
No No requiere
vacío
Sistema de destilación de
Instrumental Por grupo de 3
vidrio completo para 100 1 unidad No No requiere
de vidrio estudiantes
mL (debe contener:
balón de fondo redondo
Vicerrectoría Académica
Unidad de Laboratorios
Desecador de
Instrumental
polipropileno con llave Por actividad 1 unidad No No requiere
plástico
para vacío
Por grupo de 3
NaOH Reactivo 30 g Sí Requiere
estudiantes
Por grupo de 3
Etanol absoluto p.a. Reactivo 70 mL Sí Requiere
estudiantes
Por grupo de 3
Agua destilada Reactivo 660 mL Sí Requiere
estudiantes
Por grupo de 3
NaCl Reactivo 60 g Sí Requiere
estudiantes
Por grupo de 3
KOH Reactivo 1g Sí Requiere
estudiantes
Unidad de Laboratorios
estudiantes
Por grupo de 3
HCl 0,2 N Reactivo mL Sí Requiere
estudiantes
10.5.2. Activos:
Individualización del uso
Nombre de Activo Características del Activo
del Activo
10.6. Bibliografía:
1. Wade, L. G., “Química Orgánica”, Quinta Edición, Prentice Hall, 2004 (1220 pp); capítulo
25.
2. ‘Soap Manufacturing Technology’: Spitz, Luis ©, AOCS Press, (Madrid 2009) (509pp);
Chapter 12.