Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

6 Proy1 Sem1 S1 Cyt-Sesion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EXPERIENCIA

MAYO

SESIONES DESARROLLADAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

La reproducción de los seres vivos

Fecha: … de mayo del 2023

Área: CIENCIA Y TECNOLOGIA

Propósito de
 Hoy diferenciaremos los tipos de reproducción de los seres vivos.
la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Explica el mundo físico  Fichas de trabajo


basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y Criterios de evaluación
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.  Comprende que es la reproducción
- Comprende y usa - Relaciona la reproducción sexual con la y como se da en los seres vivos.
conocimientos sobre los diversidad dentro de una especie.  Reconoce la importancia de la
seres vivos, materia y - Justifica por qué la diversidad de especies reproducción de los seres vivos
energía, biodiversidad, da estabilidad a los ecosistemas para la preservación de la especie
Tierra y universo  Diferencia y explica los tipos de
- Evalúa las implicancias reproducción
del saber y del quehacer Instrumentos
científico y tecnológico.  Lista de Cotejo
 Cuaderno de campo
- Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o
funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y
movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas
ESTÁNDAR
con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el
descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición
frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico.

Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y
muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de
 Enfoque igualdad de género
género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades afectivas.

2
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Invitamos a los estudiantes a resolver la sopa de letras, relacionada a la reproducción de los seres vivos.
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS

Seres Reproducirse Hijos


Vivos Sexo Familia
Reproducción Embarazo Macho
Hembra
 Al terminar, responden a preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Las palabras se relacionan con la
reproducción de los seres vivos? ¿Todos los seres vivos se reproducen de la misma forma? ¿Qué
diferencia existe entre la reproducción de las plantas y animales?
 Planteamos la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Por qué es importante la reproducción de los seres vivos?

PROPÓSITO DE LA Hoy diferenciaremos los tipos de reproducción de los seres


ACTIVIDAD: vivos.

3
DESARROLL
O

Planteamiento del problema:


 Indicamos a los estudiantes que vamos a comparar la reproducción de una estrella de mar y la
reproducción de una lagartija.

REPRODUCCIÓN DE UNA ESTRELLA DE MAR

REPRODUCCIÓN DE UNA LAGARTIJA


 Ahora, solicitamos a los estudiantes mencionar las diferencias que encuentran entre la reproducción de la
estrella de mar y la reproducción de la lagartija.
 Responden: ¿Todos los seres vivos se reproducen de la misma manera?
Planteamiento de la hipótesis.
 Dialogan y escriban una posible respuesta o hipótesis al problema de indagación. Pueden tomar de
ejemplo la siguiente:
“Los seres vivos tienen diversas formas de reproducción. Entre ellas destacamos: La reproducción asexual

4
y sexual”.
Elaboración del plan de indagación
 Revisan las respuestas o hipótesis y planifican las actividades para resolverlas. Completan el cuadro con
tres actividades.

- Actividades - Responsables - Fechas probables.


planificadas

- 1. - 1. - 1.

- 2. - 2. - 2.

- 3. - 3. - 3.
 Invitamos a los estudiantes a participar en la experiencia.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE ALGUNOS VEGETALES
Propósito del experimento
Observarás algunas formas de la reproducción asexual de las plantas.
Materiales
• Plato extendido.
• Arena limpia.
• Tierra para macetas.
• Frasco hondo de boca ancha.
• 4 cabezas de zanahoria. Tijeras.
Sustancia
• Agua
Desarrollo
Como sabes bien, las plantas suelen reproducirse por la germinación de semillas provenientes del
proceso de polinización de las flores respectivas, gracias a la acción del viento, de algunos
murciélagos o ciertos insectos como las abejas, además de diversas condiciones de temperatura y
humedad indispensables para dar lugar a los nuevos seres. En algunos experimentos vistos con
anterioridad, Pero sabes también que no es el único
medio para la reproducción de las plantas y en el
presente experimento tendrás la oportunidad de
aplicar otros modos.
Pero sabes también que no es el único medio para
la reproducción de las plantas y en el presente
experimento tendrás la oportunidad de aplicar
otros modos.
Coloca en la mesa de trabajo el plato extendido. Añade un poco de arena hasta por abajo del
borde. Humedécela y coloca espaciadas las 4 cabezas de zanahoria, que habrás conseguido si
recortas la parte superior de 4 ejemplares de la hortaliza.
Lleva el plato con las cabezas de zanahoria hasta un lugar seguro y bien iluminado.
Manten húmeda la arena durante una semana. Observa qué sucede con las cabezas del vegetal,
tomando nota cuidadosa de los cambios que se pudieran presentar. Ilustra con dibujos,
mencionando la fecha y la hora de la observación.

5
Por ejemplo:

 Anotan en la tabla los resultados de la experiencia.


 Al cabo del tiempo señalado, compara las observaciones y los dibujos con los realizaron tus
compañeros de equipo. Comenten las coincidencias y diferencias ¿Qué conclusiones obtienen?

 Con la ayuda de la maestra comparen las respuestas y comenten las coincidencias y diferencias,
buscando llegar a una conclusión en el grupo. Anótenlas:

Recojo de datos de fuentes secundarias y análisis de resultados


 Planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué otras formas de reproducción tienen los seres vivos?
 Pedimos que dialoguen sobre sus predicciones y justifiquen sus respuestas.
 Leen información de su libro y corroboran sus respuestas.

¿QUE ES LA REPRODUCCION?

6
Esta es una pregunta que las personas mayores han formulado; y que ahora te toca formular. El tema de
reproducción es tan variado como los seres vivos, pero la reproducción tiene un fin: que las especies
sigan existiendo.
¿Qué es la reproducción?
La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos y es una
característica común a todas las formas de vida.
Tipos de reproducción
a. Asexual
Es aquella en la que no hay variabilidad genética, es decir, los hijos son idénticos al progenitor por
ejemplo la esponja de mar se reproduce asexualmente por gemación, es decir, a una esponja de mar
(progenitor) le sale una yema, la cual se desarrolla igual a una esponja (hijo); la estrella de mar se
reproduce asexualmente por regeneración y la tenia se reproduce por división múltiple.

b. Sexual
Es aquella en la que hay variabilidad genética; es decir, los hijos se parecen al padre y a la madre
(progenitores) y para ello el padre aporta un gameto sexual llamado espermatozoide y la madre aporta
otro gameto sexual llamado óvulo.

Clasificación de los animales según su reproducción

Ovíparos Vivíparos Ovovivíparos


Depositan sus huevos en el El embrión de los animales Un caso intermedio entre

7
exterior del cuerpo. vivíparos se desarrolla en el los vivíparos y los ovíparos.
interior de la matriz o útero.

Evaluación y Comunicación.
 Responden: ¿Cuáles fueron las respuestas (hipótesis) planteadas al inicio? Comparan sus respuestas
iniciales con las respuestas planteadas después de realizar las actividades. Luego, señalan las que
coincidieron.
 Si sus respuestas no fueron comprobadas planteamos: ¿Qué podrían hacer para corregirlas?
 Escriben tres conclusiones a las que llegaron después de la realización de las actividades.

 Sistematizan la información en un organizador visual.

 Para finaliza la sesión los estudiantes resuelven una ficha de aplicación.


FICHA DE APLICACIÓN
1. Busca en la sopa de letras los siguientes términos:
Reproducción
Asexual
Gametos
Cigoto
Externa
Gonadas

8
2. Escribe la definición correcta según corresponda.
Reproducción sexual – reproducción asexual

Intervienen de dos progenitores (hembra - macho). ______________________________


Interviene un solo progenitor. _______________________________

3. Une con línea según corresponda:

Nacen del vientre de la madre

Nacen de huevos (Externo)

La fecundación es interna a través de huevos

4. Une con línea de acuerdo a su reproducción

9
 Concluimos explicando la importancia de la reproducción:

La importancia de la reproducción reside en que es una función vital de los


seres vivos que permite a las especies sobrevivir. Sin reproducirse las
especies no sobreviven y acaban extinguiéndose... La reproducción es el
proceso a través del cual se crean réplicas idénticas o casi idénticas de un
organismo.

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

10
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Comprende que es la reproducción y como se da en los seres vivos.

 Reconoce la importancia de la reproducción de los seres vivos para


la preservación de la especie
 Diferencia y explica los tipos de reproducción

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR


Nombre de la sesión: La reproducción de los seres vivos Fecha: …/05/2023
Competencia / Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
SESIÓN

Evidencia de Aprendizaje:
1  Fichas de trabajo

Desempeños:
1
 Relaciona la reproducción sexual con la diversidad dentro de una especie.
 Justifica por qué la diversidad de especies da estabilidad a los ecosistemas

11
Criterio S1  Comprende que es la reproducción y como se da en los seres vivos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio S2  Reconoce la importancia de la reproducción de los seres vivos para la
preservación de la especie
Criterio S3  Diferencia y explica los tipos de reproducción
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

Docente de Aula
DESARROLLA

1.Relaciona los tipos de reproducción con sus características.

12
2.Selecciona las características del tipo de reproducción asexual:

13
3.Selecciona las características del tipo de reproducción sexual:

¿Por qué es importante la reproducción?

4.Lee la tabla y marca con una x las características que corresponden a uno u otro tipo de
reproducción.

Características Reproducción Reproducción


asexual sexual.

Requiere dos progenitores

Intervienen células reproductoras

Descendientes son idénticos a los progenitores

Genera muchos descendientes en poco tiempo

Ocurre fecundación

Ocurre en organismos pluricelulares

14
15

También podría gustarte