Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

04 Mel 100 Trabajo Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas

Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Eléctrico

METODOLOGÍA DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES EN REDES DE BAJO


VOLTAJE DEL ALIMENTADOR N° 1 SAN AGUSTÍN DE LA EMPRESA ELÉCTRICA
REGIONAL NORTE S.A.

Trabajo de grado presentado ante la Universidad Técnica del Norte previo a la


obtención del título de grado de Ingeniero en Mantenimiento Eléctrico.

Autor:

Néstor Patricio Cuasque Cacuango

Tutor:

MBA. Segundo Hernán Pérez Cruz

Asesores

MSc. Olger Arellano

MSc. Jhonny Barzola

Ibarra – Ecuador

2020
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

AUTORIZACIÓN DE USO Y PUBLICACIÓN


A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA

En cumplimiento del Art. 144 de la Ley de Educación Superior, hago la entrega del presente
trabajo a la Universidad Técnica del Norte para que sea publicado en el Repositorio Digital
Institucional, para lo cual pongo a disposición la siguiente información:
DATOS DE CONTACTO
CÉDULA DE IDENTIDAD: 100397216-1
APELLIDOS Y NOMBRES: Cuasque Cacuango Néstor Patricio
DIRECCIÓN: Antonio Ante, Natabuela, García Moreno y Pasaje
EMAIL: npcuasquec@utn.edu.ec
TELÉFONO FIJO: TELÉFONO MÓVIL: 0987088223

DATOS DE LA OBRA
TÍTULO: METODOLOGÍA DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES EN
REDES DE BAJO VOLTAJE DEL ALIMENTADOR N° 1 SAN
AGUSTÍN DE LA EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE
S.A.
AUTOR (ES): Cuasque Cacuango Néstor Patricio
FECHA: DD/MM/AAAA 07/12/2020
SOLO PARA TRABAJOS DE GRADO
PROGRAMA: PREGRADO POSGRADO
TITULO POR EL QUE OPTA: Ingeniería en Mantenimiento Eléctrico
ASESOR /DIRECTOR: MBA. Hernán Pérez

II
2. CONSTANCIA

EI auto「 manifiesta que Ia obra objeto de la presente autorizaci6n es original y se la desa「ro胎,

Sin vioIa「 derechos de auto「 de te「CeroS, en conSeCuenCia, la obra es originaI y que es el titular

de 10S derechos pat「imoniales, PO「 lo que asume la responsab鵬ad sob「e eI contenido de la

misma y saldfa en defensa de ia Universidad en caso de 「ecIamaci6n por parte de te「CerOS.

Iba「「a, a los O7 dias deI mes de diciembre de1 2020

EL AUTOR:

Cuasque Cacuango Nesto「 Patricio

十〇O397216-1


UNIVERS書DAD TECN書CA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENERiA EN CIENCIAS APLICADAS

ACEPTACi6N DEL DIRECTOR

MBA. He「n台n P色「ez

CERTiFICA

Que despuさs de haber examinado e! presente t「abajo de investigaci6n eiaborado

POr e看se而o「 estudiante: CUASQUE CACUANGO NESTOR PATRICiO, Certifico

que ha cumpIido con las normas establecidas en ia elabo「aci6n de=「abajo de

investigaci6n titulado: “METODOLOGiA DE COORD案NAC看6N DE

PROTECCIONES EN REDES DE BAJO VOしTAJE DEL ALIMENTADOR NO I

SAN AGUSTiN DE LA EMPRESA軋圭CTRICA REG看ONAL NORTE S,A.”, Para

la obtenci6n de! titu10 de lngeniero en Mantenimiento EI6ctrico; aPrObando Ia

defensa, imp「esi6n y empastado.

MBA。 Hern乞n P6rez

DIRECTOR DE TESIS

IV
DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo de grado a Dios y a mis padres, José Cuasque y María Cacuango
por ser el pilar fundamental para que haya culminado con éxito los objetivos propuestos en
mi vida, además, ser el ejemplo de esfuerzo, sacrificio e inspiración para seguir cosechando
logros en mi formación tanto personal como profesional.

A mis hermanos, por su apoyo y confianza incondicional brindadas para seguir adelante.

A mis familiares y amigos, por el apoyo y la amistad brindada en el transcurso de esta etapa
y por siempre estar dispuestos a ayudarme en todo momento.

Néstor Patricio Cuasque Cacuango

V
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, a Dios por ser el guía en todo momento y de manera especial a mis padres
por los consejos y apoyo incondicional brindados durante esta etapa de formación profesional.

A mis hermanos, agradecerles por la unidad y confianza depositadas desde siempre.

Agradezco a la Universidad Técnica del Norte y sus docentes por compartir los conocimientos
necesarios para el desarrollo y culminación de la formación académica.

Agradezco al MBA. Hernán Pérez que como director supo brindar la asesoría y conocimiento
oportuno para el desarrollo del presente trabajo.

Al Departamento de Estudios Eléctricos de Emelnorte, por la ayuda y colaboración extendida


para realizar este estudio.

Agradezco a la empresa TRADUREP representada por Ing. Daniel Rodríguez, por brindarme
todas las facilidades para la obtención del software de análisis de redes eléctricas,
indispensable para el desarrollo del trabajo de titulación.

Néstor Patricio Cuasque Cacuango

VI
TABLA DE CONTENIDO

AUTORIZACIÓN DE USO Y PUBLICACIÓN ................................................................. II

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA.................................................................................... II

CONSTANCIA .............................................................................................................. III

ACEPTACIÓN DEL DIRECTOR ................................................................................... IV

DEDICATORIA .............................................................................................................. V

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................... VI

TABLA DE CONTENIDO ............................................................................................. VII

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................... XI

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... XIII

RESUMEN.................................................................................................................. XV

ABSTRACT ............................................................................................................... XVI

A.1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. XVII

A2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ XVIII

A3. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO ...................................................................... XVIII

A4. ALCANCE DEL TRABAJO .................................................................................. XIX

A5. VIABILIDADD DEL TRABAJO ............................................................................. XIX

A6. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... XX

A7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ XX

CAPÍTULO 1.................................................................................................................. 1

Marco teórico ................................................................................................................. 1

1.1 Sistema eléctrico de distribución .......................................................................... 1

1.2 Redes primarias de distribución ........................................................................... 1

1.3 Transformadores de distribución .......................................................................... 1

1.4 Redes de distribución eléctrica en bajo voltaje ..................................................... 1

1.5 Líneas de distribución de bajo voltaje. .................................................................. 1

1.6 Distribución en redes eléctricas de bajo voltaje .................................................... 2

VII
1.7 Acometida ............................................................................................................ 2
1.7.1 Clasificación de las acometidas ..................................................................... 2

1.8 Instalación de enlace............................................................................................ 3

1.9 Protecciones eléctricas ........................................................................................ 3

1.10 Características de los sistemas de protección .................................................... 3

1.11 Anomalías en las instalaciones eléctricas de bajo voltaje ................................... 4

1.12 Zonas de protección frente a sobrecorrientes ..................................................... 5

1.13 Dispositivos de protección de las instalaciones de bajo voltaje .......................... 5


1.14 Fusible ............................................................................................................ 5
a) Regímenes de trabajo de un fusible ................................................................... 6
b) Características eléctricas de los fusibles ............................................................ 7
c) Clasificación de los fusibles para bajo voltaje ..................................................... 7

1.15 Interruptores automáticos (IA’s).......................................................................... 8


a) Interruptor magnético.......................................................................................... 8
b) Interruptor térmico .............................................................................................. 9
c) Interruptor magnetotérmico ................................................................................. 9
d) Características eléctricas de los interruptores automáticos............................... 11

1.16 Interruptores Automáticos Modulares (PIA o MCB) .......................................... 12

1.17 Interruptores Automáticos de Caja Moldeada (MCCB) ..................................... 12

1.18 Coordinación de protecciones .......................................................................... 13

1.19 Tipos de selectividad de los dispositivos de protecciones ................................ 13

1.20 Selectividad entre fusibles ................................................................................ 14

1.21 Selectividad entre interruptores automáticos .................................................... 14

1.22 Selectividad entre fusible e interruptor automático. .......................................... 16

CAPÍTULO 2................................................................................................................ 17

Desarrollo .................................................................................................................... 17

2.1 Introducción........................................................................................................ 17

2.2 Sistema eléctrico del alimentador N° 1 de la Subestación San Agustín. ............. 17

2.3 Protección de la red de distribución de bajo voltaje ............................................ 17

2.4 Protección de la red principal de bajo voltaje...................................................... 18

VIII
2.4.1 Coordinación entre fusibles SF y NH. .......................................................... 18

2.5 Cargas conectadas a la red principal de bajo voltaje. ......................................... 20


2.5.1 Coordinación entre fusible NH y el interruptor automático............................ 20
2.5.2 Coordinación entre el transformador autoprotegido y el interruptor
automático. .................................................................................................................. 22

2.6 Derivaciones en las redes de bajo voltaje. ......................................................... 24


2.6.1 Coordinación entre fusibles NH.................................................................... 24
2.6.2 Coordinación entre el transformador autoprotegido y el fusible NH. ............. 26

2.7 Coordinación entre interruptores automáticos .................................................... 28


2.7.1 Selectividad parcial ...................................................................................... 28
2.7.2 Selectividad total .......................................................................................... 30

2.8 Selección del conductor de bajo voltaje.............................................................. 31

2.9 Protección de los conductores contra sobrecorrientes........................................ 31


2.9.1 Protección contra la sobrecarga................................................................... 31
2.9.2 Protección contra las corrientes de cortocircuito. ......................................... 32

2.10 Modelación de los dispositivos eléctricos en el programa CYMDIST. ............... 34

2.11 Modelación de la red de bajo voltaje del alimentador N° 1 de la Subestación San


Agustín. ........................................................................................................................... 37

CAPÍTULO 3................................................................................................................ 44

Resultados................................................................................................................... 44

3.1 Introducción........................................................................................................ 44

3.2 Identificación de los equipos de transformación. ................................................ 44

3.3 Determinar las corrientes de cortocircuito .......................................................... 44

3.4 Determinar la corriente a plena carga del transformador. ................................... 47

3.5 Selección de los dispositivos de protección para la red principal de bajo voltaje. 48
3.5.1. Transformadores convencionales ............................................................... 48
3.5.2. Transformadores autoprotegidos ................................................................ 51

3.6. Selección de dispositivos de protección en la acometida. ................................. 51


3.6.1. Transformadores convencionales ............................................................... 51
3.6.2. Transformadores autoprotegidos ................................................................ 54

3.7. Dispositivos de protección para la derivación. ................................................... 55


3.7.1. Transformadores convencionales ............................................................... 55

IX
3.7.2. Transformadores autoprotegidos ................................................................ 58

3.8. Selección del conductor para línea aérea de bajo voltaje .................................. 60

3.9 Verificación de condiciones contra las corrientes de cortocircuito ...................... 63

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 72

RECOMENDACIONES ................................................................................................ 74

Referencias ................................................................................................................. 75

Anexos ........................................................................................................................ 80

Anexo A: Fusibles NH para la protección de la red principal de bajo voltaje............. 80

Anexo B: Interruptores automáticos aguas abajo de la red principal de baja voltaje. 84

Anexo C: Fusibles para las derivaciones. ................................................................. 85

Anexo D: Interruptores automáticos aguas abajo de la derivación. .......................... 86

Anexo E: Curvas características de los fusibles de bajo voltaje. .............................. 87

Anexo F: Cálculo de las corrientes de fusión de los fusibles. ................................... 88

Anexo G: Corrientes y tiempo convencionales de los fusibles. ................................. 89

Anexo H: Curvas características de los IA’s. ............................................................ 90

Anexo I: Corrientes nominales y tiempos convencionales de los IA. ........................ 91

Anexo J: Clase de limitación de energía de los IA’s. ................................................ 92

Anexo K: Valores k para conductores eléctricos de aluminio y cobre. ...................... 93

X
ÍNDICE DE FIGURAS

Fig.1.1. Curvas características de un fusible. ........................................................................ 6


Fig.1.2. Régimen de sobrecarga de un fusible. ..................................................................... 6
Fig.1.3. Régimen de cortocircuito de un fusible ..................................................................... 7
Fig.1.4. Curva de disparo de un interruptor magnético. ......................................................... 9
Fig.1.5. Curva de disparo de un interruptor térmico............................................................... 9
Fig.1.6. Curva de disparo de un interruptor magnetotérmico. .............................................. 10
Fig.1.7. Clases de disparo magnético de un IA. .................................................................. 11
Fig.1.8. Pequeño Interruptor Automático (PIA o MCM). ...................................................... 12
Fig.1.9. Interruptor Automático de Caja Moldeada (MCCB)................................................. 12
Fig.1.10. Selectividad entre dispositivos de protección. ...................................................... 13
Fig.1.11. Selectividad amperimétrica y cronométrica. ......................................................... 14
Fig.1.12. Selectividad entre fusibles. ................................................................................... 14
Fig.1.13. Selectividad amperimétrica entre IA. .................................................................... 15
Fig.1.14. Selectividad cronométrica entre IA. ...................................................................... 15
Fig.1.15. Filiación de los interruptores automáticos. ............................................................ 16
Fig.1.16. a) Selectividad IA y fusible posconectado. b) Selectividad fusible y IA
posconectado...................................................................................................................... 16
Fig.2.1. Curvas fusibles Slow Fast y NH. ............................................................................ 18
Fig.2.2. Curvas características del fusible NH e IA. ............................................................. 21
Fig.2.3. Curva del transformador autoprotegido e IA. .......................................................... 22
Fig.2.4. Curvas de fusibles NH. ........................................................................................... 25
Fig.2.5. I^2 t de los fusibles NH. .......................................................................................... 26
Fig.2.6. Curva del transformador autoprotegido y fusible NH. ............................................. 27
Fig.2.7. Selectividad parcial. ............................................................................................... 29
Fig.2.8. Tablas de selectividad entre MCB. ......................................................................... 29
Fig.2.9. Selectividad total. ................................................................................................... 30
Fig.2.10. Tablas de selectividad MCCB con MCB. .............................................................. 31
Fig.2.11. Ventana Explorador.............................................................................................. 34
Fig.2.12. Inventario de dispositivos de CYMDIST. .............................................................. 35
Fig.2.13. Agregar dispositivos al inventario de CYMDIST. .................................................. 35
Fig.2.14. Nombre del transformador. ................................................................................... 36
Fig.2.15. Características del equipo de transformación. ...................................................... 36
Fig.2.16. Curvas del Transformador y dispositivos de protección. ....................................... 37
Fig.2.17. Ventana principal de CYME. ................................................................................ 37
Fig.2.18. Tabla de atributos................................................................................................. 38

XI
Fig.2.19. Selección del atributo. .......................................................................................... 38
Fig.2.20. Selección del alimentador. ................................................................................... 39
Fig.2.21. Selección de los elementos del sistema eléctrico. ................................................ 39
Fig.2.22. Destino de la carpeta que contendrá los archivos. ............................................... 40
Fig.2.23. Barra mapa de fondo............................................................................................ 40
Fig.2.24. Carpeta fuente de archivos. ................................................................................. 40
Fig.2.25. Selección del elemento. ....................................................................................... 41
Fig.2.26. Vista de red de baja voltaje. ................................................................................. 41
Fig.2.27. Elementos desplegados en el programa. ............................................................. 42
Fig.2.28. Nombre del equipo. .............................................................................................. 42
Fig.2.29. Biblioteca CYME de equipos. ............................................................................... 43
Fig.2.30. Red de eléctrica de bajo voltaje del Alimentador N° 1 de la S/E San Agustín en
CYMDIST............................................................................................................................ 43
Fig.3.1. Propiedades de la red. ........................................................................................... 45
Fig.3.2. Reportes de analisis. .............................................................................................. 46
Fig.3.3. Propiedades del reporte. ........................................................................................ 46
Fig.3.4. Documento de Excel aplicado el filtro. .................................................................... 47
Fig.3.5. Fusibles NH para la red principal de bajo voltaje. ................................................... 51
Fig.3.6. Interruptor Automático conectado a la red principal de bajo voltaje. ....................... 53
Fig.3.7. Fusibles NH para las derivaciones de la red de bajo voltaje. .................................. 56
Fig.3.8. Interruptor Automático conectado a la derivación de la red de bajo voltaje. ........... 58
Fig.3.9. Tablas de selectividad del IA C60. ......................................................................... 59
Fig.3.10. Tablas de selectividad del IA NG125 y C120. ....................................................... 60
Fig.3.11. Energía especifica pasante del fusible NH tipo gG. .............................................. 66
Fig.3.12. Energía especifica pasante: a) IA C60N. b) IA Compact NSX. c) IA C120 ........... 70
Fig.3.13. Energía especifica pasante del IA NG125. ........................................................... 70

XII
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1.1. Tipos de líneas de distribución en redes de bajo voltaje. ................................... 2


TABLA 1.2. Tipos de acometidas. ......................................................................................... 3
TABLA 1.3. Dispositivos de protección. ................................................................................ 5
TABLA 1.4. Características eléctricas de los fusibles. ........................................................... 7
TABLA 1.5. Clasificación de los fusibles. .............................................................................. 8
TABLA 1.6. Tipos de interruptores automáticos en baja tensión. .......................................... 8
TABLA 1.7. Características eléctricas de los fusibles. ......................................................... 11
TABLA 2.1. Coordinación entre fusibles SF y NH para transformadores monofásicos. ....... 19
TABLA 2.2. Coordinación entre fusibles SF y NH para transformadores trifásicos. ............. 19
TABLA 2.3. Coordinación entre el fusible NH y el IA. .......................................................... 21
TABLA 2.4. IA para transformadores monofásicos autoprotegidos. .................................... 23
TABLA 2.5. IA para transformadores trifásicos autoprotegidos. .......................................... 23
TABLA 2.6. Coordinación entre fusibles NH. ....................................................................... 25
TABLA 2.7. Fusibles NH para transformadores monofásicos autoprotegidos...................... 27
TABLA 2.8. Fusibles NH para transformadores trifásicos autoprotegidos. .......................... 28
TABLA 2.9. Valores de k para conductores desnudos. ....................................................... 33
TABLA 2.10. Valores de k para conductores de línea. ........................................................ 33
TABLA 3.1. Transformadores del Alimentador N° 1 de la S/E San Agustín. ........................ 44
TABLA 3.2. Corrientes de cortocircuito en los bornes del secundario. ................................ 47
TABLA 3.3. Corriente a plena de transformadores monofásicos. ........................................ 47
TABLA 3.4. Corriente a plena carga de transformadores trifásicos. .................................... 48
TABLA 3.5. Selección de fusibles NH para transformadores monofásicos.. ........................ 48
TABLA 3.6. Selección de fusibles NH para transformadores trifásicos. ............................... 49
TABLA 3.7. Fusibles NH para trasformadores monofásicos. ............................................... 50
TABLA 3.8. Fusibles NH para transformadores trifásicos. ................................................... 50
TABLA 3.9. Selección de IA para los transformadores. ....................................................... 52
TABLA 3.10. IA para trasformadores monofásicos. ............................................................. 52
TABLA 3.11. IA para transformadores trifásicos.................................................................. 53
TABLA 3.12. IA para trasformadores monofásicos autoprotegidos. .................................... 54
TABLA 3.13. IA para transformadores trifásicos autoprotegidos. ........................................ 54
TABLA 3.14. Selección de fusibles NH para la derivación. ................................................. 55
TABLA 3.15. Fusibles NH para la derivación en trasformadores monofásicos. ................... 56
TABLA 3.16. Fusibles NH para la derivación en transformadores trifásicos. ....................... 56
TABLA 3.17. IA para trasformadores monofásicos aguas debajo de la derivación. ............. 57
TABLA 3.18. IA para transformadores trifásicos aguas abajo de la derivación. ................... 57

XIII
TABLA 3.19. IA para trasformadores monofásicos. ............................................................. 58
TABLA 3.20. IA para transformadores trifásicos.................................................................. 59
TABLA 3.21. Ampacidad de los conductores tipo ASC. ...................................................... 60
TABLA 3.22. Corriente de fusión vs ampacidad para transformadores monofásicos. ......... 61
TABLA 3.23. Corriente de fusión vs ampacidad para transformadores trifásicos. ............... 61
TABLA 3.24. Verificación de la primera condición para transformadores monofásicos. ...... 61
TABLA 3.25. Verificación de la primera condición para transformadores trifásicos. ............ 62
TABLA 3.26. Verificación de la segunda condición para transformadores monofásicos. ..... 62
TABLA 3.27. Verificación de la segunda condición para transformadores trifásicos. ........... 63
TABLA 3.28. Corrientes de cortocircuito para transformadores monofásicos. ..................... 63
TABLA 3.29. Corrientes de cortocircuito para transformadores trifásicos. ........................... 64
TABLA 3.30. Valores de k para conductores desnudos. ..................................................... 64
TABLA 3.31. Sección mínima requerida para transformadores monofásicos. ..................... 65
TABLA 3.32. Sección mínima requerida para transformadores trifásicos. ........................... 65
TABLA 3.33. Verificación de la segunda condición para transformadores monofásicos. ..... 65
TABLA 3.34. Verificación de la segunda condición para transformadores trifásicos.. .......... 66
TABLA 3.35. Energía especifica pasante del conductor. ..................................................... 67
TABLA 3.36. I^2 t del conductor vs I^2 t del fusible NH tipo gG. ......................................... 67
TABLA 3.37. IA para trasformadores monofásicos. ............................................................. 68
TABLA 3.38. IA para transformadores trifásicos.................................................................. 68
TABLA 3.39. I^2 t del conductor vs I^2 t del IA. ................................................................... 68

XIV
RESUMEN

Este documento desarrolla la propuesta de una metodología de coordinación de


protecciones para las redes de bajo voltaje del Alimentador No. 1 de la Subestación San
Agustín de Emelnorte, donde se analiza y evalúa la información técnica y las características
de los equipos eléctricos instalados en la red. La ubicación de los equipos eléctricos de la red
eléctrica se la realiza a través del programa ArcGIS, el modelado y análisis de la red de bajo
voltaje y sus componentes se ejecuta a través del software CYMDIST. Además, el estudio se
lo desarrollada con el fin de estandarizar su proceso e incrementar el nivel de confiabilidad y
selectividad de las redes de bajo voltaje, de ese modo garantizar la calidad del servicio al
consumidor al reducir los registros y tiempos de intervención de las interrupciones.

Palabras clave: Fusibles NH, Interruptor Automático, Metodología, Selectividad, Bajo


voltaje, Coordinación.

XV
A.1. INTRODUCCIÓN

La complejidad de los sistemas eléctricos de distribución está aumentando en todo el


mundo debido a la extensión de las redes y las interconexiones en curso. Un factor importante
para la prevención de cortes de energía es una revisión regular y, si es necesario, una revisión
de coordinación de la protección. (Jaeger, Lubiatowski, Krebs, & Ziegler, 2009)

Los cortocircuitos en el sistema eléctrico de distribución no se pueden evitar a pesar de


su planificación, diseño cuidadoso y un buen mantenimiento del sistema. Esto implica
influencias externas al sistema, como descargas atmosféricas, cortocircuitos en conductores
de fase de líneas aéreas, así como fallas internas debido al deterioro de los materiales de
aislamiento. (Benabid, Zellagui, Boudour, & Chaghi, 2014)

Es necesario en caso de avería, que un elemento de protección accione rápidamente y


de forma segura las fallas internas que se producen. Esto es esencial debido al riesgo de
daños de los equipos conectados. (Bartosiewicz, Kowalik, & Marcin, 2013)

Las configuraciones incorrectas pueden permitir que ocurran fallas repentinas. En


consecuencia, es necesario identificar los dispositivos apropiados para eliminar una falla y
evaluar su funcionamiento. (Arias, Ustariz Farfan, & Cano, 2017)

Actualmente, los sistemas de distribución de energía eléctrica están implementando


varios esquemas modernos de automatización en la distribución, como los esquemas de
detección de fallas, aislamiento y restauración que permiten la reconfiguración automática de
las secciones del alimentador radial cerrando los interruptores automáticos o reconectadores
normalmente abiertos y abriendo algunos otros dispositivos de conmutación para aislarlos.
(Ishchenko, Oudalov, & Stoupis, 2012)

La coordinación selectiva es importante porque muchos sistemas requieren la máxima


continuidad en el servicio. El IEEE Buff Book establece que "la coordinación es un ingrediente
básico de un sistema de distribución eléctrica bien diseñado y es obligatorio en ciertos
sistemas industriales de atención médica y procesos continuos". (Larsen & Degnan, 2008)

En los sistemas de distribución actuales, la coordinación de los dispositivos de protección


debe hacerse en serie; también se le conoce como "cascada", debido a la que la mayoría de
estos operan en forma radial. Cuando dos o más dispositivos de protección son aplicados en
un sistema, el dispositivo más cercano a la falla del lado de alimentación es el dispositivo
protector, y el siguiente es el dispositivo "respaldo" o protegido. (Castaño, 2003)

XVII
A2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad existen diversos factores que pueden provocar la interrupción del


servicio eléctrico en los sistemas de distribución tales como: cortocircuitos, sobrecargas,
descargas eléctricas, desastres naturales, etc, por tanto, la ausencia de un estudio de
coordinación de protecciones en redes de bajo voltaje disminuye la confiabilidad y aumenta
el tiempo de reposición del servicio eléctrico ante cualquier avería, generando insatisfacción
y pérdidas económicas en los usuarios.

En consecuencia, EMELNORTE S.A. con la finalidad de aumentar la confiabilidad y


disminuir el tiempo de reposición del servicio eléctrico en condiciones de falla, se ve en la
necesidad de elaborar metodologías para la coordinación de protecciones en las redes de
bajo voltaje, tomando en referencia a las redes eléctricas que sirven a abonados residenciales
e industriales del alimentador N° 1 de la Subestación San Agustín como proyecto tipo.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo elaborar una metodología para la coordinación de protecciones orientada a


mejorar la confiabilidad de las redes de bajo voltaje ante fallas de cortocircuito?

A3. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO

La creciente demanda de la energía eléctrica en la población ecuatoriana obliga a que el


sistema eléctrico sea más robusto y adecuadamente dimensionado. Es así que, la
disponibilidad de la energía eléctrica de forma ininterrumpida es una prioridad en la
actualidad. Entonces, los sistemas eléctricos de distribución deben poseer altos índices de
fiabilidad y respuesta rápida ante eventos anormales, a fin de brindar su servicio de manera
segura y continua, por consiguiente, siendo necesario la realización de una metodología de
coordinación de protecciones.

Por otro lado, la necesidad de la eficiencia operacional de las empresas de distribución


de energía eléctrica, han hecho que la ARCONEL emita la REGULACIÓN Nro. ARCONEL
005/18 de calidad de servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica, donde
evalúa la calidad de servicio en función de los siguientes indicadores: calidad del producto,
calidad del servicio técnico y la calidad de servicio comercial, por esta razón, el objetivo de la
investigación está orientado a mantener y mejorar los límites establecidos por esta regulación,
que a su vez están alineadas a cumplir con el objetivo N° 5 (Impulsar la productividad y
competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistribuida y solidaria)
del Plan Nacional de Desarrollo. (SENPLADES, 2017)

XVIII
Finalmente, para satisfacer los lineamientos de la regulación, la Empresa Eléctrica
Regional Norte S.A requiere información actualizada que permita desarrollar de una
metodología para la coordinación de protecciones con el fin de evaluar y especificar las
características de los equipos de maniobra, responsables de despejar las corrientes de falla
o cualquier tipo de anormalidad del sistema eléctrico en proyectos eléctricos futuros.

A4. ALCANCE DEL TRABAJO

La presente investigación tiene como objeto proponer una metodología para la


coordinación de protecciones tomando en cuenta a redes de bajo voltaje que sirven a
abonados residenciales e industriales del alimentador N° 1 de la subestación San Agustín de
EMELNORTE S.A.

La red principal de bajo voltaje del alimentador N° 1 de la Subestación San Agustín tiene
una longitud aproximada de 5 km que brinda servicio a aproximadamente 2875 abonados.
Además, cuenta con 130 transformadores de los cuales 112 son transformadores
monofásicos y 18 corresponden a transformadores trifásicos. (EMELNORTE S.A., 2019)

El modelado del sistema eléctrico de distribución y la recopilación de información de


corrientes de cortocircuito de los elementos y equipos involucrados en el estudio
correspondientes al alimentador N° 1 de la Subestación San Agustín de EMELNORTE se
realizará a través del software CYMDIST.

La información adquirida permitirá realizar la coordinación de protecciones eléctricas


mediante simulaciones en la herramienta tecnológica CYMTCC, además, establecer criterios
la selectividad de los dispositivos de protección (Interruptores automáticos, fusibles).

Los resultados obtenidos de las simulaciones y su posterior análisis facilitarán


seleccionar los dispositivos de protección adecuados contra las corrientes de sobrecarga y
cortocircuito que se puedan producirse en las redes de bajo voltaje del Alimentador N° 1 San
Agustín de la empresa EMELNORTE con el propósito de aumentar la confiabilidad y
selectividad del sistema eléctrico de distribución.

A5. VIABILIDADD DEL TRABAJO

EMELNORTE en base a acuerdos alcanzados y firmados con la Universidad Técnica


del Norte, brindará la información necesaria de manera oportuna de todos los elementos que
sean necesarios para la investigación, esto incluye herramientas tecnológicas (softwares),
además toda información relevante que ayude a determinar la metodología de coordinación
de protecciones en las redes de bajo voltaje correspondientes al alimentador.

XIX
Los softwares computacionales permitirán modelar las redes de bajo voltaje, realizar
simulaciones de las corrientes de cortocircuito del sistema eléctrico etc. En consecuencia,
todas las acciones mencionadas permitirán analizar acontecimientos de los parámetros
eléctricos de la red de bajo voltaje para la posterior propuesta de la metodología de
coordinación de protecciones que se aplicará al alimentador.

A6. OBJETIVO GENERAL

Proponer una metodología de coordinación de protecciones que permita aumentar la


confiabilidad y selectividad de las redes de bajo voltaje del alimentador N° 1 San Agustín
mediante el levantamiento de procesos y procedimientos.

A7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Sustentar las bases técnicas y teóricas que intervienen en la elaboración de una
metodología para la coordinación de protecciones en redes de bajo voltaje.
• Modelar las redes de bajo voltaje y los dispositivos de protección utilizando los
softwares computacionales específicos.
• Elaborar la metodología para la coordinación de protecciones en redes de bajo voltaje
del Alimentador N° 1 San Agustín.

XX
CAPÍTULO 1

Marco teórico
1.1 Sistema eléctrico de distribución

Según (Iglesias A. , 2014), es el encargado de llevar la energía eléctrica desde las


estaciones de distribución, que son los centros donde llega la energía procedente del
transporte y esta convierte de alto voltaje a medio o/y bajo voltaje. Entonces, desde el centro
de distribución la electricidad se traslada a cada domicilio a través de una red de conductores
organizados en distintas topologías.

1.2 Redes primarias de distribución

Son redes eléctricas que enlazan la subestación eléctrica con los centros de
transformación de distribución. Están constituidos por una troncal principal y derivaciones
donde el nivel de voltaje puede ser de 6.3 kV, 13.8 kV / 7.97 kV, 22 kV, 22.86 kV / 13.2 kV y
34.5 kV / 19,92 kV en el caso ecuatoriano. (Gonzáles, 2019)

1.3 Transformadores de distribución

Según (Iglesias A. , 2014), la función principal de un transformador de distribución es


reducir el voltaje de servicio que se usa en medio voltaje a los valores de consumo de bajo
voltaje que se utiliza en los receptores finales.

Además, (Pérez, 2008) manifiesta que, la capacidad de operación se encuentra desde 5


hasta 500 kVA. Este tipo de transformadores pueden ser monofásicos o trifásicos con una
relación de transformación de 240/120 y 220/127 respectivamente.

1.4 Redes de distribución eléctrica en bajo voltaje

De acuerdo con (Conejo, y otros, 2007), corresponden a las redes eléctricas que están
formadas por conductores que tienen su origen en el lado secundario del transformador de
distribución para suministrar a los consumidores finales mediante acometidas.

1.5 Líneas de distribución de bajo voltaje.

Como expresa (Colmenar & Hernández, 2014), las redes de bajo voltaje pueden estar
construidas con líneas subterráneas o aéreas como se puede observar en la Tabla 1.1.

1
TABLA 1.1. Tipos de líneas de distribución en redes de bajo voltaje. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

Tipos de líneas de distribución en bajo voltaje


Conductores desnudos: Son fabricados de cobre o aluminio que van sujetos a aisladores a
través de herrajes en las crucetas de los postes.
Aéreas Conductores trenzados: Están constituidos por 3 o cuatro conductores unipolares aislados
individualmente y trenzados.
Conductores aislados: Pueden ser de aluminio o cobre, es adecuado para líneas aéreas
sobre aisladores.
Conductores directamente enterrados: Se encuentran directamente enterrados en el
terreno, previa apertura de una zanja.
Subterráneas Conductores entubados y enterrados: La instalación se encuentra enterrada bajo el suelo
protegida por tubos.
Conductores en galerías: Las dimensiones de la instalación son amplias, confortables y
seguras para la instalación y mantenimiento de los conductores.
Conductores en atarjeas registrables: Los conductores van instalados en zanjas
prefabricadas, por tanto, se reduce el coste de la instalación.

1.6 Distribución en redes eléctricas de bajo voltaje

Como plantea (Mendoza, 2012), los tipos de redes de distribución en bajo voltaje más
utilizados son las de distribución radial y distribución en anillo, a continuación, se expone cada
una de ellas.

• Distribución radial. La distribución radial consiste en redes muy simples que


alimentan de energía únicamente desde uno de sus extremos, por tanto, no garantiza
un servicio continuo ante una falla. (Mendoza, 2012)
• Distribución en anillo. Se caracteriza por estar alimentada desde dos de sus
extremos con lo que ofrece mayor continuidad de servicio al poder alimentar a los
receptores desde puntos distintos, pero a su vez posee mayor complejidad tanto en
la parte constructiva como de las protecciones eléctricas. (Mendoza, 2012)

1.7 Acometida

Según (Iglesias A. , 2014), la acometida corresponde a la parte de la instalación que


tiene su origen en las líneas de distribución de bajo voltaje y llega hasta la caja general de
protección. Dependiendo del tipo de suministro que reciba el usuario, esta puede ser
monofásica, bifásica o trifásica.

1.7.1 Clasificación de las acometidas

De acuerdo con (Colmenar & Hernández, 2014), las acometidas según el trazado, el
sistema de instalación y a ciertas características de la red pueden ser:

2
TABLA 1.2. Tipos de acometidas. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

Tipos de acometidas
Aéreas Conductores posados sobre fachada o tensadas sobre poste
Subterráneas Conductores directamente enterrados, bajo tubo, galerías etc.
Mixtas Corresponde a una instalación que posee una parte en instalación aérea y
otra en instalación subterránea.

1.8 Instalación de enlace

Según (Colmenar & Hernández, 2014), se refiere a la instalación que une la caja general
de protección con las instalaciones de interiores del usuario. Por tanto, esta comienza en el
final de la acometida y termina en los dispositivos de mando y control.

1.9 Protecciones eléctricas

(Conejo, y otros, 2007) menciona que, los dispositivos de protección son los elementos
que se insertan para mitigar o eliminar los efectos producidos por perturbaciones que pueden
afectar a todo el sistema o una parte de esta, garantizando su seguridad y la continuidad del
suministro eléctrico.

Según (Hewitson, Brown, & Ramesh, 2004), existen ciertos requisitos básicos que un
aparato de protección debe cumplir, tales como:

• Salvaguardar el sistema para mantener la continuidad del suministro eléctrico.


• Minimizar los daños y costos de reparación donde se detecten fallas.
• Garantizar la seguridad del personal.

Todos esos requisitos permiten la detección temprana, localización de fallas y la


remoción rápida del equipo defectuoso o sistema eléctrico fallido.

1.10 Características de los sistemas de protección

De acuerdo con (Arancibia, 2016), las características de los sistemas de protección más
importantes son los que se detallan a continuación:

a) Confiabilidad. Es la característica que garantiza que la protección actuará en


presencia de una falla, y para cumplir la misma normalmente se elaboran diseños
simples con componentes robustos de calidad. (Arancibia, 2016)

3
b) Selectividad. Es la cualidad que permite discriminar la ubicación de la falla con el
fin de aislar exclusivamente el equipo o la zona afectada por el fallo. De este modo se
obtiene la máxima continuidad del servicio con un mínimo de desconexiones.
(Arancibia, 2016)

c) Rapidez. Es la capacidad de operación en el mínimo tiempo para disminuir la


duración de la falla y las perturbaciones al resto del sistema los daños a los equipos.
(Arancibia, 2016)

d) Sensibilidad. Hace referencia a la operación de los dispositivos de protección


detectando el valor mínimo de perturbación en su zona de operación respecto a la
magnitud de referencia. (Arancibia, 2016)

1.11 Anomalías en las instalaciones eléctricas de bajo voltaje

Como expresa (Carrasco, 2008), las anomalías o defectos que pueden surgir en una
instalación eléctrica, independientemente de su voltaje de alimentación y de su uso son los
siguientes:

• Cortocircuito. Falla eléctrica producida en sistemas monofásicos y/o polifásicos de


corriente alterna, debido al contacto accidental de una fase a tierra o entre fases, y en
el caso de corriente continua, debido al contacto entre polos opuestos. (MIDUVI &
NEC, 2018)

• Sobrecargas. Es el aumento de la corriente por encima del valor nominal, que circula
por un circuito debido a una avería o un exceso de carga demandada de la instalación.
(Carrasco, 2008)

• Sobretensiones. Es una avería externa a la instalación eléctrica que consiste en el


aumento del voltaje por encima del valor nominal de servicio, ocasionada
esporádicamente por fenómenos atmosféricos etc. (Carrasco, 2008)

• Defectos de aislamiento. Los defectos de aislamiento producen contactos eléctricos


entre conductores y masas metálicas accesibles de las instalaciones y equipos
eléctricos. Provocan accidentes en personas por contacto eléctrico indirecto.
(Carrasco, 2008)

4
1.12 Zonas de protección frente a sobrecorrientes

(Conejo, y otros, 2007) menciona que, la zona de protección es el área de competencia


de cada sistema de protección en un sistema eléctrico. Dependiendo de la zona de protección
se pueden clasificar en:

• Protecciones primarias. Las protecciones primarias son aquellas que tienen la


función de actuar en los tiempos establecidos y eliminar la falla aislando la mínima
parte posible del sistema eléctrico. (Conejo, y otros, 2007)

• Protecciones de apoyo (back up). Son aquellas protecciones que actúan en caso
de que la protección primaria no actúa o tarda demasiado en eliminar la falla. (Conejo,
y otros, 2007)

1.13 Dispositivos de protección de las instalaciones de bajo voltaje

Según (Colmenar & Hernández, 2014), el objetivo principal de los dispositivos de


protección es eliminar y/o evitar las consecuencias peligrosas para la instalación eléctrica, los
equipos receptores y fundamentalmente las personas, ocasionados por cortocircuitos,
sobrecargas o fallos de aislamiento y separar el circuito defectuoso del resto de la instalación.
Los aparatos de protección más comunes se muestran en la Tabla 1.3.

TABLA 1.3. Dispositivos de protección. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

Dispositivos de protección
Fusibles
Magnético
Interruptor automático
Térmico
Magnetotérmico
Diferencial
Protector de sobrevoltajes Descargadores valvulares

1.14 Fusible

(Colmenar & Hernández, 2014) afirman que, es un dispositivo que abre un circuito en
caso de sobrecarga y cortocircuito. Su funcionamiento se basa en la fusión de un elemento
conductor cuando la intensidad que circula por el sobrepasa sus características tiempo –
intensidad tal y como se observa en la Fig 1.1.

5
Fig.1.1. Curvas características de un fusible. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

a) Regímenes de trabajo de un fusible

Según (Colmenar & Hernández, 2014), un fusible que se encuentre instalado en


cualquier circuito eléctrico puede encontrarse en tres regímenes que caracterizan su
condición de trabajo tales como:

• Régimen permanente. Durante este régimen, la energía térmica generada por la


circulación de corriente, menos la energía disipada al medio que rodea al fusible es
menor que la energía necesaria para fundir el elemento fusible. (Colmenar &
Hernández, 2014)

• Régimen de sobrecarga. Se caracteriza por la interrupción de la corriente que


atraviesa el fusible después de un rango de tiempo permitido. (Colmenar &
Hernández, 2014)

Fig.1.2. Régimen de sobrecarga de un fusible. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

Como se observa en la Fig 1.2, la energía térmica ocasionada por la corriente es


suficiente para provocar la fusión del elemento fusible.

6
• Régimen cortocircuito. En este periodo la corriente que circula a través del fusible
es de gran magnitud, en consecuencia, la interrupción de la corriente es instantánea
porque la energía térmica generada por la corriente funde el elemento fusible como
se observa en la Fig 1.3. (Colmenar & Hernández, 2014)

Fig.1.3. Régimen de cortocircuito de un fusible. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

b) Características eléctricas de los fusibles

Según (Colmenar & Hernández, 2014) las características eléctricas básicas de los
fusibles se describen a continuación en la Tabla 1.4:

TABLA 1.4. Características eléctricas de los fusibles. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

𝑰𝒏 Intensidad nominal: Corriente nominal que el fusible es capaz de conducir indefinidamente si fundirse.
𝑽𝒏 Voltaje nominal: Voltaje eficaz para el cual el fusible fue diseñado. Puede usarse para voltajes iguales o
interiores a este valor.
𝑰𝒇 Corriente de fusión: Corriente eléctrica que garantiza la fusión del fusible.
𝑰𝒏𝒇 Corriente de no fusión: Es la corriente máxima que el fusible puede soportar con la seguridad de no fundirse.
PdC Poder de Corte: Es la máxima corriente de cortocircuito que el fusible es capaz de interrumpir a voltaje
nominal sin sufrir daños.
I/t Característica que representa el tiempo en segundos que tarda el fusible en interrumpir una corriente
defectuosa.
𝑰𝟐 𝒕 Energía especifica pasante: Es la energía que deja pasar el fusible al eliminar un defecto. Si la energía es
superior al que soporta el receptor se produce la destrucción de este.

c) Clasificación de los fusibles para bajo voltaje

(Colmenar & Hernández, 2014) afirman que, existen 3 criterios con los cuales
normalmente se clasifican los fusibles. A continuación, se describen cada uno de ellos en la
Tabla 1.5.

7
TABLA 1.5. Clasificación de los fusibles. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

CLASIFICACIÓN DE LOS FUSIBLES


Primera letra G Fusible de uso general. Actúa en presencia de cortocircuito como
(indica la función sobrecarga.
a desempeñar) A Fusible de acompañamiento. Actúa solamente en presencia de
cortocircuito.
G Uso general
L Protección de conductores
Según la Segunda
función y clase letra (indica el tipo M Protección de motores
de uso de circuito a R Protección de semiconductores
proteger)
Tr Protección de transformadores
B Protección de líneas de gran longitud
C Protección de condensadores y circuitos capacitivos
D Tiempo de acción retardado

Según su Cartuchos cilíndricos Poder de corte 80 – 120 kA


modelo. Fusibles tipo D Poder de corte 50 kA
Fusibles tipo D0 Poder de corte 50 kA
Fusibles cuchilla NH Alta capacidad de ruptura. Pode de corte de 80 – 120 kA

Según su Lentos Funden en 1 segundo para I = 5 If.


velocidad de Rápidos Funden en 1 segundo para I = 2,5 If.
respuesta
De acompañamiento Funden en 1 segundo para I = 8 If.
If: Corriente de fusión.

1.15 Interruptores automáticos (IA’s)

Según (Colmenar & Hernández, 2014), es un dispositivo de maniobra y protección que


permite abrir un circuito eléctrico manualmente en condiciones normales, pero también abre
automáticamente en caso de detectar algún tipo de defecto como la sobrecarga, cortocircuito,
etc. A continuación, se muestra los tipos más utilizados en la Tabla 1.6.

TABLA 1.6. Tipos de interruptores automáticos en baja tensión. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

Magnético Protección de cortocircuitos.

Tipos de Térmico Protección de sobrecargas


interruptores Magnetotérmico Protección de cortocircuitos y sobrecargas
automáticos
Diferencial Protección de corrientes de fuga

a) Interruptor magnético

Es un interruptor automático que actúa en presencia de sobrecorrientes de gran valor o


de cortocircuitos. (Colmenar & Hernández, 2014)

8
Fig.1.4. Curva de disparo de un interruptor magnético. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

En la Fig 1.4, se aprecia la curva característica de disparo de un interruptor magnético.


Donde están definidas las zonas de no desconexión y desconexión.

b) Interruptor térmico

Son interruptores automáticos que funcionan ante sobrecorrientes ligeramente


superiores a la corriente nominal. (Colmenar & Hernández, 2014)

Fig.1.5. Curva de disparo de un interruptor térmico. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

En la Fig 1.5, se aprecia la curva característica de disparo de un interruptor térmico.


Donde se puede observar claramente las zonas de no desconexión y desconexión.

c) Interruptor magnetotérmico

Este dispositivo de protección combina los dos sistemas de protección magnético y


térmico en un solo aparato. Puede desconectarse de forma manual o automática. (Colmenar
& Hernández, 2014)

9
Fig.1.6. Curva de disparo de un interruptor magnetotérmico. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

En la Fig 1.6, se observa la curva característica de disparo de un interruptor


magnetotérmico.

Para los interruptores automáticos en instalaciones domesticas e industriales se definen


tres clases de disparo magnético (𝑰𝒎 ), según la corriente asignada (𝑰𝒏 ), los mismos que se
describen a continuación.

• Curva B

En este tipo de interruptores el disparo magnético se realiza entre (3 a 5) veces a la


corriente nominal como se observa en la Fig 1.7. Se emplea para la protección de
circuitos en los que no producen transitorios. (Colmenar & Hernández, 2014)

• Curva C

El disparo magnético se realiza entre (5 a 10) veces de la corriente nominal. Se utiliza


para proteger circuitos en los que no se proveen transitorios importantes como el
arranque de motores, como se muestra en la Fig 1.7. (Colmenar & Hernández, 2014)

• Curva D

Los interruptores con curvas tipo D se disparan magnéticamente entre 10 a 20 veces


la corriente nominal. Habitualmente se utiliza para la protección de circuitos con carga

10
mixta y en instalaciones de uso doméstico, como se observa en la Fig 1.7. (Colmenar
& Hernández, 2014)

Fig.1.7. Clases de disparo magnético de un IA. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

d) Características eléctricas de los interruptores automáticos

De acuerdo con (Colmenar & Hernández, 2014) un interruptor queda definido


eléctricamente por las siguientes características como de describe en la Tabla 1.7:

TABLA 1.7. Características eléctricas de los fusibles. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

𝑰𝒏 Intensidad nominal: Corriente nominal que el interruptor automático es capaz de conducir


indefinidamente si fundirse.
𝑽𝒏 Voltaje nominal: Voltaje eficaz del interruptor automático para el cual fue diseñado.
𝑰𝒇 Corriente de fusión: Corriente eléctrica que garantiza la operación del interruptor contra las corrientes de
sobrecarga.
𝑰𝒏𝒇 Corriente de no fusión: Es la corriente máxima de sobrecarga que el interruptor puede soportar con la
seguridad de no fundirse.
PdC Poder de Corte: Es la máxima corriente de cortocircuito que el interruptor es capaz de interrumpir a voltaje
nominal sin sufrir daños.
I/t Característica que representa el tiempo en segundos que tarda el interruptor en interrumpir una corriente
defectuosa.
𝑰𝟐 𝒕 Energía especifica pasante: Es la energía que deja pasar el interruptor al eliminar un defecto. Si la energía
es superior al que soporta el receptor se produce la destrucción de este.
𝑰𝒎 Disparo magnético: Es la corriente con la cual dispara el interruptor ante las corrientes de cortocircuito.

11
1.16 Interruptores Automáticos Modulares (PIA o MCB)

Se presentan en ejecución fija de 1,2,3 0 4 polos. Su estructura interna posee un relé


magnetotérmico no regulable para la protección de circuitos contra las sobrecargas y
cortocircuitos. Además, su corriente nominal está limitada a 125 A y el voltaje de empleo
máximo de 440 V. En la Fig 1.8 se muestra la forma de un MCM (Miniature Circuit Breaker).
(Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), 2014)

Fig.1.8. Pequeño Interruptor Automático (PIA o MCM). Fuente: (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), 2014)

1.17 Interruptores Automáticos de Caja Moldeada (MCCB)

Es un interruptor automático que está constituido por una envolvente aislante que
internamente es a la vez el soporte estructural del mecanismo de funcionamiento, los
contactos y todos los elementos necesarios, formando un conjunto integral tal como se
observa en la Fig 1.9. (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), 2014)

Fig.1.9. Interruptor Automático de Caja Moldeada (MCCB). Fuente: (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), 2014)

12
1.18 Coordinación de protecciones

La coordinación de protecciones eléctricas es la rama que se encarga de estudiar,


seleccionar y analizar las características de los dispositivos eléctricos destinados a eliminar
las afectaciones de las fallas que ocurren en los sistemas eléctricos como los cortocircuitos,
sobrecargas etc. (Razo, 2016)

1.19 Tipos de selectividad de los dispositivos de protecciones

Según (Colmenar & Hernández, 2014), en una instalación eléctrica es necesario


asegurar la continuidad del servicio eléctrico ante cualquier tipo de defecto. Esto se consigue
mediante la selectividad de los dispositivos de protección. A continuación, se describe los
tipos de selectividad que se pueden aplicar:

• Selectividad total. La selectividad es total entre los dispositivos D1 y D3, si para


cualquier valor de corriente en el circuito protegido por D3, únicamente opera el
dispositivo D3 y ningún otro dispositivo adicional como se observa en la Fig 1.10.
(Colmenar & Hernández, 2014)

Fig.1.10. Selectividad entre dispositivos de protección. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

• Selectividad parcial. La selectividad es parcial entre los dispositivos de protección


en este caso D1 y D2, cuando el dispositivo de protección D2 actúa hasta un
determinado valor de corriente y para valores superiores de corriente actúan ambos
dispositivos de protección como se muestra en la Fig 1.10. (Colmenar & Hernández,
2014)

• Selectividad amperimétrica. Sucede cuando el dispositivo ubicado aguas arriba


tiene una corriente de apertura mayor que el dispositivo ubicado aguas abajo como
se muestra en la Fig 1.11. (Colmenar & Hernández, 2014)

13
Fig.1.11. Selectividad amperimétrica y cronométrica. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

• Selectividad cronométrica. Sucede cuando el dispositivo que está aguas abajo corta
el circuito en un tiempo inferior al de aguas arriba para un mismo valor de
sobrecorriente como se observa en la Fig 1.11. (Colmenar & Hernández, 2014)

1.20 Selectividad entre fusibles

De acuerdo con (Colmenar & Hernández, 2014), para que exista una adecuada
selectividad entre dos fusibles, la curva de fusión del elemento que se encuentra aguas arriba
debe estar por encima del fusible que se encuentra aguas abajo.

Fig.1.12. Selectividad entre fusibles. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

Por lo general se recomienda que la corriente nominal del fusible F1 sea mayor o igual a
2 veces la corriente nominal del fusible F2 como se observa en la Fig 1.12.

1.21 Selectividad entre interruptores automáticos

Según (Colmenar & Hernández, 2014) se pueden distinguir los siguientes tipos de
selectividad que más comunes como son:

14
• Selectividad amperimétrica. El interruptor que está aguas abajo (curva verde) debe
aislar la falla de cortocircuito antes de que lo haga el interruptor automático superior
(curva azul) como se muestra en la Fig 1.13. (Colmenar & Hernández, 2014)

Fig.1.13. Selectividad amperimétrica entre IA. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

• Selectividad cronométrica. En esta técnica de selectividad, el interruptor que está


aguas abajo (curva verde) debe cortar el circuito en un tiempo inferior al interruptor
que está aguas arriba (curva azul) para un mismo valor de sobrecorriente como se
observa en la Fig 1.14. (Colmenar & Hernández, 2014)

Fig.1.14. Selectividad cronométrica entre IA. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

• Filiación. Esta técnica permite el uso de un interruptor con un poder de corte inferior
a la corriente de cortocircuito con la condición de que exista otro dispositivo de
protección instalado aguas arriba que tenga el poder de corte necesario como se
muestra en la Fig 1.15. (Colmenar & Hernández, 2014)

15
Fig.1.15. Filiación de los interruptores automáticos. Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

1.22 Selectividad entre fusible e interruptor automático.

Existe selectividad siempre que no se toquen las curvas características de fusión del
fusible y la zona térmica del interruptor automático como se puede observar en la Fig 1.16.
(Colmenar & Hernández, 2014)

a) b)
Fig.1.16. a) Selectividad IA y fusible posconectado. b) Selectividad fusible y IA posconectado.
Fuente: (Colmenar & Hernández, 2014)

Finalmente, toda la información presentada previamente se utilizará como marco


referencial para el estudio de la coordinación de protecciones en las redes de bajo voltaje del
Alimentador Nro. 1 de la Subestación San Agustín de Emelnorte S.A. en el capítulo posterior
y consecuentemente para el desarrollo de la metodología de coordinación de protecciones
eléctricas.

16
CAPÍTULO 2

Desarrollo
2.1 Introducción

En este capítulo se dan a conocer las características técnicas a consideran de los


dispositivos de protección para realizar la coordinación de protecciones en la red de bajo
voltaje, además, se detallan los procedimientos necesarios para la modelación y simulación
de los equipos eléctricos involucrados en CYMDIST.

2.2 Sistema eléctrico del alimentador N° 1 de la Subestación San Agustín.

La subestación se encuentra ubicada en las avenidas Ricardo Sánchez y Eugenio Espejo


perteneciente al barrio Yacucalle en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. El alimentador
posee 130 transformadores de distribución de cuales 18 son transformadores trifásicos y 112
corresponden a transformadores monofásicos. El Alimentador N° 1 de la Subestación San
Agustín brinda servicio a 2875 abonados aproximadamente. (EMELNORTE S.A., 2019)

2.3 Protección de la red de distribución de bajo voltaje

En la actualidad las redes eléctricas de distribución de bajo voltaje de Emelnorte no


tienen una metodología estandarizada para la coordinación de protecciones a nivel de redes
de bajo voltaje, por consiguiente, el presente trabajo tiene como propósito ser una guía para
la realización de esta acción considerando ciertas observaciones que se detallan a
continuación:

• Red principal de bajo voltaje: la curva característica del dispositivo de


protección para la red principal de bajo voltaje (Troncal BT) que inicia en la salida
del secundario del transformador debe estar definida gráficamente por debajo de
la curva tiempo – corriente del fusible Slow Fast tanto en el trasformador
convencional (fusible) como en el transformador autoprotegido (Breaker).
• Acometida conectada a la red principal de bajo voltaje: la curva característica
del dispositivo de protección (Interruptor automático) que se instalada al final de
la acometida para el usuario final, debe estar por debajo de la curva característica
del dispositivo de protección que protege la red principal (Fusible NH) para los
transformadores convencionales o (Breaker) para los transformadores
autoprotegidos.

17
• Derivación primaria: el fusible para la protección de la derivación primaria en la
red de bajo voltaje debe tener una relación de 1.6 con relación al fusible que
protege a la red principal para los transformadores convencionales.
Para los transformadores autoprotegidos la curva tiempo – corriente del
dispositivo de protección (Fusible o interruptor automático) debe estar definida
gráficamente por debajo de la curva característica del breaker de bajo voltaje.
• Acometida conectada a la derivación primaria: la curva característica del
interruptor automático que se instalada al final de la acometida para el usuario
final, debe estar representada por debajo de la curva del fusible o cualquier otro
dispositivo de protección seleccionado para la protección de la derivación
primaria.

2.4 Protección de la red principal de bajo voltaje


2.4.1 Coordinación entre fusibles SF y NH.

• Esta coordinación se realiza en los transformadores de tipo convencional


evaluando las curvas tiempo – corriente de ambos fusibles. Donde la curva
característica del fusible NH debe estar por debajo de la curva característica del
fusible Slow fast como se observa en la Fig 2.1.

Fig.2.1. Curvas, fusibles Slow Fast y NH. Fuente: Autor.

En la Tabla 2.1 se muestran las corrientes máximas de cortocircuito en las que existe
coordinación entre los fusibles mencionados para la protección de los transformadores
monofásicos.

18
TABLA 2.1. Coordinación entre fusibles SF y NH para transformadores monofásicos. Fuente: Autor.

SF 0,2 0,3 0,4 0,6 0,7 1,0 1,3 1,4 1,6 2,1 3,1 3,5 4,2 5,2 6,3 7,0 7,8 10,4
NH
2 1700 2900 3300 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

4 1700 2900 3300 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

6 1700 2900 3300 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

10 1700 2900 3300 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

16 35 2900 3300 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

20 45 40 3300 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

25 55 50 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

32 71 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

35 70 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

40 84 82 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

50 118 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

63 137 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

80 257 240 233 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

100 323 308 285 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

125 438 387 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

160 578 470 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

200 680 646 585 24000 27200 29300 37625 47825

224 765 660 27200 29300 37625 47825

250 845 700 29300 37625 47825

300 1355 1115 47825

La interpretación de los resultados de la tabla se hará de la siguiente forma:

➢ Las celdas de color rosado indican que existe coordinación entre los fusibles.
➢ Las celdas en color verde representan que existe un punto de intersección.

Del mismo modo, en la Tabla 2.2 se muestran las corrientes máximas de cortocircuito en
las existe coordinación entre los fusibles que protegen al transformador trifásico, donde, para
su interpretación es el mismo que en el caso anterior.

TABLA 2.2. Coordinación entre fusibles SF y NH para transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

SF 0,2 0,3 0,4 0,6 0,7 1,0 1,3 1,4 1,6 2,1 3,1 3,5 4,2 5,2 6,3 7,0 7,8 10,4
NH
2 3270 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

4 3270 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

6 3270 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

10 3270 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

16 3270 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

20 3270 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

25 45 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

32 64 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

35 70 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

19
40 75 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

50 108 96 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

63 137 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

80 248 112 202 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

100 282 270 211 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

125 356 303 275 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

160 473 408 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

200 604 478 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

224 648 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

250 793 676 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

300 1145 1060 1000 45370 51340 55400 71100 90350

315 1050 970 51340 55400 71100 90350

355 1055 51340 55400 71100 90350

400 1295 1290 55400 71100 90350

425 1315 1500 71100 90350

450 1630 71100 90350

500 2395 1960 90350

630 2925 90350

• Para los transformadores autoprotegidos no es necesaria la instalación de un


dispositivo de protección para la red principal de bajo voltaje porque consta de
uno instalado en su interior.

2.5 Cargas conectadas a la red principal de bajo voltaje.

En los sistemas eléctricos de distribución de bajo voltaje normalmente existen cargas


conectadas directamente a la red principal. En consecuencia, es fundamental tener instalados
dispositivos de protección que protejan y permitan tener selectividad ante cualquier evento
anormal en la red eléctrica.

2.5.1 Coordinación entre fusible NH y el interruptor automático.

Esta coordinación se lleva acabo con la curva característica del fusible NH y el interruptor
automático instalado en la acometida. La curva tiempo – corriente del interruptor automático
debe estar por debajo de la curva característica del fusible NH.

20
Fig.2.2. Curvas características del fusible NH e IA. Fuente: Autor.

En la Fig 2.2 se representan las curvas características de los dispositivos de protección;


la curva en color azul representa al fusible NH y la curva en color rojo el interruptor automático.

En la Tabla 2.3 se dan a conocer las corrientes máximas de cortocircuito en las que
existe coordinación entre el fusible NH y el interruptor automático. Además, para la
interpretación corresponde al mismo que en el caso de los fusibles.

TABLA 2.3. Coordinación entre el fusible NH y el IA. Fuente: Autor.

NH 2 4 6 10 16 20 25 32 35 40 50 63 80 100 125 160 200 250 300 400


IA
1 60 130 185 245 330 460 500 590 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

2 22 130 185 245 330 460 500 590 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

3 33 33 185 245 330 460 500 590 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

4 45 45 185 245 330 460 500 590 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

6 67 66 67 330 460 500 590 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

10 111 111 111 111 500 590 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

13 145 145 145 145 145 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

16 178 178 178 178 178 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

20 223 223 223 223 223 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

25 280 280 280 280 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

32 357 357 357 357 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

35 390 390 390 390 2070 2780 3540 5000 6800 10500

40 446 446 446 2070 2780 3540 5000 6800 10500

50 557 557 2070 2780 3540 5000 6800 10500

63 702 702 702 2780 3540 5000 6800 10500

21
80 892 892 892 3540 5000 6800 10500

100 1115 1115 1115 5000 6800 10500

MCCB
100 2780 3540 5000 6800 10500

125 1393 3540 5000 6800 10500

160 1783 5000 6800 10500

200 2230 2230 2230 10500

225 2510 2510 10500

2.5.2 Coordinación entre el transformador autoprotegido y el interruptor


automático.

En primer lugar, se modela el transformador introduciendo los valores relevantes y con


la ayuda del software se obtiene la curva característica del transformador, luego gracias al
cálculo de las corrientes a plena carga y la curva de daño del transformador se determina el
breaker que protege a la red de bajo voltaje. Para la protección de la acometida se modela el
interruptor automático en el software y se obtiene la curva característica a fin de evaluar si
existen o no puntos de solapamiento entre las curvas como se observa en la Fig 2.3.

Por tal razón, la curva tiempo – corriente del interruptor automático debe estar por debajo
de la curva característica del breaker del transformador y esta a su vez debe estar situada
por debajo de la curva de daño del transformador como se observa en la Fig 2.3, donde la
curva en color rojo representa al breaker y la curva en color morado al interruptor automático.

Fig.2.3. Curva del transformador autoprotegido e IA. Fuente: Autor.

22
En consecuencia, en las Tablas 2.4 y 2.5 se dan a conocer las capacidades de los
interruptores automáticos que coordinan con el transformador autoprotegido de acuerdo a su
potencia nominal.

TABLA 2.4. IA para transformadores monofásicos autoprotegidos. Fuente: Autor.

Transformadores Monofásicos Autoprotegidos


S 𝑽𝑵𝑺 In IA Is IA’s
(kVA) (kV) (A) SQUARE (A) Acometida
D
Curva C
MCB
3 0,24 12,5 15 100 4
5 0,24 20,83 25 200 6
7,5 0,24 31,25 40 260 16
10 0,24 41,66 40 260 16
15 0,24 62,5 70 315 25
25 0,24 104,16 110 690 63
37,5 0,24 156,25 150 940 80
50 0,24 208,33 200 1350 100
75* 0,24 312,5 300 1220 100
MCCB
37,5 0,24 156,25 150 940 100*
50 0,24 208,33 200 950 125*
75 0,24 312,5 300 890 160*
Nota:
Para los transformadores de 3kVA a 15 kVA (Square D Q O), para
los transformadores de 25 kVA a 37.5 kVA (Square D Q2) y para
los transformadores de 50 kVA a 75 kVA (Square D Q4).

Is: Límite de selectividad.


𝑽𝑵𝑺 : Voltaje nominal en el secundario del transformador.
IA’s: Interruptor Automático.
MCB: Miniature Circuit Breaker (Pequeño Interruptor Automático).
MCCB: Molded Case Circuit Breaker (Interruptor Automático de
Caja Moldeada).
* Los IA 100,125 y 160 son de la familia T1 de ABB.

TABLA 2.5. IA para transformadores trifásicos autoprotegidos. Fuente: Autor.

Transformadores trifásicos Autoprotegidos


S 𝑽𝑵𝑺 In IA Is IA’s
(kVA) (kV) (A) SQUARE (A) Acometida
D
Curva C
MCB
15 0,22 39,36 45 400 16
30 0,22 78,73 80 700 32
45 0,22 118,09 125 1350 50
50 0,22 131,21 110 850 63

23
60 0,22 157,46 150 1150 80
75 0,22 196,82 175 1150 80
MCCB
90 0,22 236,19 200 1150 100
100 0,22 262,43 225 1300 100
112,5 0,22 295,24 250 2200 160
125 0,22 328,04 250 2600 160
150 0,22 393,64 300 2600 200
200 0,22 524,86 400 3500 250
300 * 0,22 787,29 600 4200 300
Nota:
Para los transformadores de 15 kVA a 45 kVA (Square D QO), para
los transformadores de 50 kVA a 100 KVA (Square D Q2) y para 112.5
kVA a 200 kVA (Square D Q4)

* Para el transformador de 300 kVA se utilizó el IA Square D LI.


Is: Límite de selectividad.
𝑽𝑵𝑺 : Voltaje nominal en el secundario del transformador.
IA’s: Interruptor Automático.
MCB: Miniature Circuit Breaker (Pequeño Interruptor Automático).
MCCB: Molded Case Circuit Breaker (Interruptor Automático de Caja
Moldeada).

2.6 Derivaciones en las redes de bajo voltaje.

En los sistemas eléctricos de distribución de bajo voltaje pueden existir derivaciones


además de la red principal. Por tanto, es importante instalar dispositivos de protección si se
desea proteger y tener selectividad ante cualquier evento anormal para brindar mayor
confiabilidad a los usuarios.

2.6.1 Coordinación entre fusibles NH.

Este caso se puede presentar para los transformadores tipo convencional y la


coordinación se realiza con las curvas características de los fusibles NH. La curva tiempo –
corriente del fusible NH de la derivación debe estar por debajo de la curva característica del
fusible NH de la red principal de bajo voltaje como se observa en la Fig 2.4.

24
Fig. 2.4. Curvas de fusibles NH. Fuente: Autor.

Fig.2.4. Curvas del fusible NH. Fuente: Autor.

La curva en color azul representa al fusible NH de la red principal y la curva en color rojo
representa al fusible NH de la derivación.

Entonces, en la Tabla 2.6 se dan a conocer las capacidades nominales de los fusibles
NH que coordinan entre sí, y se detallan las máximas corrientes de cortocircuito en las que
existe coordinación.

TABLA 2.6. Coordinación entre fusibles NH. Fuente: Autor.

NH 4 6 10 16 20 25 32 35 40 50 63 80 100 125 160 200 224 250 300 315 355 400
NH
2 46 74 144 210 270 370 500 552 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
4 74 144 210 270 370 500 552 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
6 144 210 270 370 500 552 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
10 210 270 370 500 552 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
16 370 500 552 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
20 500 552 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
25 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
32 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
35 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
40 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
50 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
63 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
80 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
100 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
125 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
160 4670 5630 7325 7780 8730 9600
200 7325 7780 8730 9600
224 8730 9600
250 9600

25
➢ Las celdas en color rosado expresan que existe coordinación entre los fusibles.
➢ Las celdas de distinto color a los mencionado expresan que no existe coordinan
entre los dispositivos de protección.

• Además, si los fusibles tienen tiempos de operación inferiores a 0.1 (s), en


presencia de corrientes de cortocircuito, se debe verificar que la energía
especifica pasante (𝐼 2 𝑡) en el momento de extinción de arco del fusible aguas
abajo sea menor que la (𝐼 2 𝑡) de la etapa de prearco del fusible aguas arriba,
generalmente esto se cumple si la relación entre ambos fusibles es de 1,6

Fig.2.5. I^2 t de los fusibles NH. Fuente: (Reproel).

En la Fig 2.5 se puede observar que la 𝐼 2 𝑡 del fusible aguas abajo (50 A) durante la
extinción de arco es menor que la 𝐼 2 𝑡 de prearco del fusible aguas arriba (80 A), justamente
porque entre los fusibles existe una relación de 1,6.

2.6.2 Coordinación entre el transformador autoprotegido y el fusible NH.

Para la coordinación en esta sección, se debe calcular la corriente a plena carga, luego
modelar el transformador y finalmente obtener la curva de daño del transformador para
determina el breaker que protege a la red de bajo voltaje. Para la protección de la derivación
con un fusible NH es necesario modelar aquel dispositivo en el software y obtener la curva
característica a fin de evaluar si existen o no puntos de solapamiento entre las curvas como
se observa en la Fig 2.6.

26
Entonces, la curva tiempo – corriente del fusible NH de la derivación debe estar por
debajo de la curva característica del breaker y esta a su vez debe estar por debajo de la curva
de daño del transformador como se observa en la Fig 2.6.

Fig.2.6. Curva del transformador autoprotegido y fusible NH. Fuente: Autor.

La curva característica en color rojo representa al breaker del transformador


autoprotegido y la curva en color azul representa al fusible NH de la derivación.

Para este caso, existe selectividad si el fusible aguas abajo limita e interrumpe la
corriente de falla antes que el interruptor automático, por lo que, esto se consigue con fusibles
de capacidad nominal (In) muy inferiores.

En las Tablas 2.7 y 2.8 se dan a conocer las capacidades de los fusibles NH que
coordinan con el transformador autoprotegido de acuerdo a su potencia nominal.

TABLA 2.7. Fusibles NH para transformadores monofásicos autoprotegidos. Fuente: Autor.

Transformadores Monofásicos Autoprotegidos


S 𝑽𝑵𝑺 Corriente a Fusible NH
(kVA) (kV) plena carga (In)
(A)
3 0,24 12,5 6
5 0,24 20,83 10
7,5 0,24 31,25 16

27
10 0,24 41,66 16
15 0,24 62,5 20
25 0,24 104,16 35
37,5 0,24 156,25 40
50 0,24 208,33 50
75 0,24 312,5 63
Nota:
𝑽𝑵𝑺 : Voltaje Nominal del secundario.

TABLA 2.8. Fusibles NH para transformadores trifásicos autoprotegidos. Fuente: Autor.

Transformadores Monofásicos Autoprotegidos


S 𝑽𝑵𝑺 Corriente a Fusibles NH
(kVA) (kV) plena carga (In)
(A)
15 0,22 39,36 25
30 0,22 78,73 40
45 0,22 118,09 63
50 0,22 131,21 63
60 0,22 157,46 63
75 0,22 196,82 63
90 0,22 236,19 80
100 0,22 262,43 80
112,5 0,22 295,24 80
125 0,22 328,04 80
150 0,22 393,64 80
200 0,22 524,86 100
300 0,22 787,29 125
Nota:
𝑽𝑵𝑺 : Voltaje Nominal del secundario.

2.7 Coordinación entre interruptores automáticos


2.7.1 Selectividad parcial

Consiste en establecer selectividad entre dos dispositivos de protección hasta un límite


de selectividad (Is). Este tipo de selectividad es el apropiado para los IA’s de las instalaciones
domésticas, dado que sus parámetros de funcionamiento ante corrientes de fallas son fijos
como se observa en la Fig 2.7.

28
Fig.2.7. Selectividad parcial. Fuente: Autor.

Para realizar este tipo de selectividad es esencial consultar las tablas de selectividad
dadas por el fabricante como se muestra en la Fig 2.8.

Fig.2.8. Tablas de selectividad entre MCB. Fuente: (Schneider Electric, 2019).

29
Este tipo de selectividad generalmente aplica para los pequeños interruptores
automáticos.

2.7.2 Selectividad total

Existe selectividad total cuando para cualquier valor de corriente de falla opera
exclusivamente el IA instalado aguas arriba del defecto eléctrico. Los interruptores
automáticos de caja moldeada (MCCB) y los interruptores automáticos de control electrónico
normalmente tienen la opción de realizar ajustes de las magnitudes tanto en la zona térmica
como en la zona magnética ya sea amperimétrica y/o cronométrica, por tanto, es posible
obtener selectividad total como se observa en la Fig 2.9.

Fig.2.9. Selectividad total. Fuente: Autor.

En este caso también es fundamental revisar las tablas de selectividad proporcionada


por el fabricante como se observa en la Fig 2.10.

30
Fig.2.10. Tablas de selectividad MCCB con MCB. Fuente: (Schneider Electric, 2019).

2.8 Selección del conductor de bajo voltaje

Para la correcta selección del conductor se debe tomar como referencia la corriente de
fusión de tiempo convencional del fusible o el IA instalado en la cabecera o la derivación de
la red de bajo voltaje.

2.9 Protección de los conductores contra sobrecorrientes.


2.9.1 Protección contra la sobrecarga

Los dispositivos de protección obligatoriamente deben interrumpir todas las corrientes


que estén por encima de la corriente nominal de funcionamiento de la instalación eléctrica
antes de que provoquen daños de los aislamientos, conexiones o la destrucción de los
conductores por aumento excesivo de temperatura. Por tanto, deben satisfacer dos
condiciones, las mismas que se describen a continuación:

• La primera condición para cumplir viene expresada por la siguiente ecuación:

𝐼𝑏 ≤ 𝐼𝑛 ≤ 𝐼𝑧

Donde:
𝐼𝑏 : Corriente nominal de la instalación eléctrica.
𝐼𝑛 : Corriente nominal del dispositivo de protección.
𝐼𝑧 : Capacidad de corriente del conductor.

31
• La segunda condición por cumplir contra las corrientes de sobrecarga se muestra
en la siguiente ecuación:

𝐼2 ≤ 1.45𝐼𝑧

Donde:
𝐼2 : Corriente que asegura el funcionamiento efectivo del dispositivo de protección.
𝐼𝑧 : Ampacidad del conductor.

2.9.2 Protección contra las corrientes de cortocircuito.

Los dispositivos de protección deben ser capaces de interrumpir todas las corrientes de
cortocircuito antes de que causen daños térmicos o mecánicos en los conductores y/o
equipos que conforman la instalación eléctrica.

Cualquier dispositivo destinado a la protección de la instalación contra las corrientes de


cortocircuito debe satisfacer las siguientes condiciones:

• Verificar la regla del poder de corte

Entonces la condición a verificar es la siguiente:

𝑃𝑑𝐶𝑐𝑐 ≥ 𝐼′′𝑘

Donde:
𝑃𝑑𝐶: Poder de corte del fusible.
𝐼′′𝑘 : Corriente máxima de cortocircuito.

• Verificar la regla del tiempo de corte

Esta condición viene determinada por la siguiente ecuación:

𝑆
√t ≥ k ∗
𝐼

Donde:
𝑆: Sección del conductor.
𝐼: Corriente máxima de cortocircuito
t: Tiempo de operación del fusible.

32
K: Factor que toma en cuenta la resistividad, coeficiente de temperatura, capacidad térmica
volumétrica, la temperatura mínima o máxima del conductor.

Los valores de k para conductores eléctricos se presentan a continuación:

En la siguiente Tabla 2.9 se muestra los valores de k para un conductor desnudo.

TABLA 2.9. Valores de k para conductores desnudos. Fuente: (AEA, 2006).

Material conductor

Cobre Aluminio Acero


Temperatura K Máxima K Máxima k Máxima
Condiciones inicial temperatura temperatura temperatura
(C°) (C°) (C°) (C°)
Visible y en área 40 224 500 122 300 81 500
restringida
Condiciones 40 153 200 101 200 56 200
normales
Con riesgo de 40 131 150 87 150 48 150
fuego

A continuación, en la Tabla 2.10 se describe el factor k para conductores de línea con


aislamiento.

TABLA 2.10. Valores de k para conductores de línea. Fuente: (AEA, 2006).

K
PVC PVC EPR/XLPE Goma Mineral
Aislación de conductores ≤300 >300 60 °
𝟐 𝟐
PVC Desnudo
𝒎𝒎 𝒎𝒎
Temperatura inicial C° 70 70 90 60 70 105
Temperatura final C° 160 140 250 200 160 250
Cobre 115 103 143 141 115 135/115
Material Aluminio 76 68 94 93 - 93
conductor Uniones 115 - - - - -
estañadas

• Verificación de la limitación térmica

Cuando se utilizan dispositivos de protección limitadores de corriente que operan en


tiempos inferiores a 0.1 s, se debe verificar la siguiente condición:

𝑘 2𝑆 2 ≥ 𝐼2 𝑡

Donde:

33
𝑘2 𝑆2 : Energía especifica que soporta el conductor.
𝐼2 𝑡: Energía especifica que deja pasar el dispositivo de protección.

Básicamente consiste en obtener las energías especificas tanto de los dispositivos de


protección como los conductores eléctricos, para determinar si la energía que disipa el
dispositivo de protección al despejar la falla es suficiente o no para provocar daños en el
conductor eléctrico o hacer que opere el dispositivo inmediatamente superior.

Para aquello es necesario revisar las gráficas o las tablas de limitación térmica que
proporcionan los fabricantes.

2.10 Modelación de los dispositivos eléctricos en el programa CYMDIST.

Para modelar cualquier componente eléctrico en el programa, es necesario ejecutar e


identificar la ventana Explorador, luego buscar la opción [Inventario de los equipos] que se
encuentra a un lado de la ventana principal de trabajo, entonces realizamos los siguientes
pasos:

• Para la modelación de los dispositivos de protección de bajo voltaje, localizar la


opción [Equipos de maniobra y protección]. Seleccionar el dispositivo de
protección deseado y dar doble clic como se observa en la Fig 2.11.

Fig.2.11. Ventana Explorador. Fuente: Autor.

Al principio no existe ningún elemento, por tanto, es necesario agregar los dispositivos
de la biblioteca de Cymdist que viene por defecto de la siguiente manera:

34
• Dar doble clic en [DEFAULT] y se despliega una nueva ventana con los
dispositivos de protección disponibles como se observa en fig. 2.12.

Fig.2.12. Inventario de dispositivos de CYMDIST. Fuente: Autor.

• Finalmente, buscar el dispositivo de protección en las carpetas disponibles y


agregar al inventario dando clic derecho sobre el equipo como se muestra en Fig.
2.13.

Fig.2.13. Agregar dispositivos al inventario de CYMDIST. Fuente: Autor.

• Para el caso de los interruptores automáticos de bajo voltaje el procedimiento


para la selección y modelación es similar.

El siguiente paso es modelar el transformador de distribución, para aquello dirigirse


nuevamente a la ventana Explorador y buscar la opción [Transformadores y reguladores] y

35
dar doble clic. Como en el caso anterior no existen equipos disponibles, por tanto, es
necesario crear los equipos de transformación de la siguiente manera:

• Dar doble clic en [DEFAULT], se despliega una nueva ventana donde damos clic
en [Agregar al inventario; ] y dar un nombre al equipo de transformación como
se observa en fig. 2.14.

Fig.2.14. Nombre del transformador. Fuente: Autor.

• El siguiente paso es determinar las características del transformador de acuerdo


a las necesidades del proyecto como se muestra en la Fig.2.15.

Fig.2.15. Características del equipo de transformación. Fuente: Autor.

• Finalmente dar clic en las opciones Aplicar y Aceptar respectivamente.

Para visualizar las curvas de los dispositivos creados y/o agregados, se realiza de la
siguiente forma:

• Arrastrar el equipo eléctrico o dispositivo de protección hacia la ventana principal


de trabajo.
• Dar clic derecho y seleccionar la opción [TCC], luego [Mostrar curva], entonces
el programa muestra las curvas características como se observa en las Fig 2.16.

36
Fig.2.16. Curvas del Transformador y dispositivos de protección. Fuente: Autor.

2.11 Modelación de la red de bajo voltaje del alimentador N° 1 de la Subestación


San Agustín.

Para el diseño de la red de bajo voltaje utilizamos el software CYMDIST, para esto, se
deben seguir los pasos que se mencionan a continuación:

• Dar clic en Archivo y luego Nuevo estudio para crear un nuevo espacio de trabajo
como se observa en la Fig 2.17.

Fig.2.17. Ventana principal de CYME. Fuente: Autor.

• Abrir el programa ArcGIS. Dar clic en la opción Editor y seleccionar Start Editing.
Posteriormente dirigirse a la pestaña Tabla de contenidos y seleccionar la opción

37
[Tramo BT Aéreo], dar clic derecho y escoger la opción [Open Attribute Table] como
se observa en la Fig 2.18.

Fig.2.18. Tabla de atributos. Fuente: Autor.

• Seleccionar la opción [Select By Attributes; ], se despliega una ventana con varias


opciones de las cuales seleccionar “ALIMENTADORID” dando doble clic y luego
presionar el símbolo [=] como se observa en la Fig 2.19, y finalmente dar clic en la
opción “Get Unique Values”.

Fig.2.19. Selección del atributo. Fuente: Autor.

• A continuación, escoger el alimentador de interés dando doble clic y pulsando la


opción de Apply como se muestra en la Fig 2.20.

38
Fig.2.20. Selección del alimentador. Fuente: Autor.

• Dirigirse al icono [Arc Toolbox window; ] de la barra de herramientas y seleccionar


las siguientes opciones: [Conversion Tools], [To Shapefile] y finalmente [Feature Class
To Shapefile].
• Para escoger los elementos del sistema eléctrico de distribución dirigirse al icono
[Input Features] y buscar el elemento requerido como se muestra en la Fig 2.21, en
este caso se escoge la opción del “Tramo BT Aéreo” sin embargo pueden ser
cualquiera de las opciones.

Fig.2.21. Selección de los elementos del sistema eléctrico. Fuente: Autor.

• Para guardar el archivo pulsar el botón [Output Folder] y seleccionar la carpeta creada
con anticipación. Seleccionar y dar clic en la opción Add. El último paso para finalizar
este procedimiento es dar clic en OK del cuadro de dialogo en la Fig 2.22.

39
Fig.2.22. Destino de la carpeta que contendrá los archivos. Fuente: Autor.

• Para empezar con el diseño de las redes eléctricas del sistema de distribución, el
primer paso es importar los archivos de ArcGIS hacia CYMDIST. Por tanto, una vez
abierto el CYMDIST ir a la opción [Mostrar] de la barra de menú, seleccionamos la
opción de [Mapa de fondo] como se muestra en la Fig 2.23.

Fig.2.23. Barra mapa de fondo. Fuente: Autor.

• Escoger la opción [Importar los archivos a la base de datos]. Dirigirse a la carpeta


donde se guardaron los archivos de ArcGIS del procedimiento anterior como se
muestra en la Fig 2.24.

Fig.2.24. Carpeta fuente de archivos. Fuente: Autor.

40
• Seleccionar el archivo o los archivos que se deseen ejecutar. Para el caso de estudio
seleccionar la opción de Tramo BT Aéreo y presionar [Abrir] como se muestra en la
Fig 2.25.

Fig.2.25. Selección del elemento. Fuente: Autor.

• Para la opción [Cargar los archivos], de igual manera se direcciona a la carpeta donde
están los archivos previamente guardados y se procede a seleccionar el elemento a
visualizar en CYMDIST. Finalmente se carga el archivo seleccionado con los
componentes que conforman el sistema eléctrico de bajo voltaje para empezar con el
diseño como se aprecia en la Fig 2.26.

Fig.2.26. Vista de red de baja voltaje. Fuente: Autor.

El programa CYMDIST cuenta con sus propias herramientas para el diseño y análisis de
las redes de distribución que vienen incluidas por defecto, pero en caso de ser necesario la
creación de algún equipo o dispositivo eléctrico; se deben realizar los procedimientos que se
describen a continuación:

41
• Dirigirse a la barra de Menú, seleccionar [Equipo], se despliega una lista de equipos,
materiales y dispositivos que contiene el programa como se observa en la Fig 2.27.

Fig.2.27. Elementos desplegados en el programa. Fuente: Autor.

• Ingresar al equipo o dispositivo de interés de la ventana desplegada. Para crear otro


elemento eléctrico que cumpla con los requisitos deseados se selecciona el icono de
[Agregar inventario; ], se muestra un cuadro de dialogo solicitando agregar un
nombre del elemento por crear y colocar las características de acuerdo con las
necesidades como se observa en la Fig 2.28.

Fig.2.28. Nombre del equipo. Fuente: Autor.

• Además, se puede observar los equipos y dispositivos que incluye el programa por
defecto. Para observar los mismos se debe dar clic en la opción Biblioteca CYME.
Si existen equipos se mostrarán, caso contrario, no es posible visualizar ningún
elemento como se muestra en la Fig 2.29.

42
Fig.2.29. Biblioteca CYME de equipos. Fuente: Autor.

• Aplicados los procedimientos necesarios para la modelación, el último paso es el


diseño de la red eléctrica de bajo voltaje.

A continuación, en la Fig 2.30 se muestra el diseño de la rede de bajo voltaje del


Alimentador N° 1 de la Subestación San Agustín.

Fig.2.30. Red de eléctrica de bajo voltaje del Alimentador N° 1 de la S/E San Agustín en CYMDIST. Fuente: Autor.

43
CAPÍTULO 3

Resultados
3.1 Introducción

En este capítulo se detallan los procedimientos a seguir para la selección de los


dispositivos de protección en la red de bajo voltaje del Alimentador N° 1 de la Subestación
San Agustín y la verificación de condiciones ante las sobrecorrientes que deben cumplir los
conductores eléctricos. Donde el primer paso consiste en identificar los equipos de
transformación, luego se determinan las corrientes de cortocircuito y la corriente a plena del
transformador para finalmente seleccionar los dispositivos de protección para la red de bajo
voltaje.

3.2 Identificación de los equipos de transformación.

Es fundamental determinar la capacidad de los transformadores de distribución


instalados en la red de bajo voltaje. En la Tabla 3.1 se muestra los equipos de transformación
instalados en el alimentador.

TABLA 3.1. Transformadores del Alimentador N° 1 de la S/E San Agustín. Fuente: Autor.

Transformadores
Monofásicos Trifásicos
Cant. S (kVA) Cant. S (kVA)
1 5 11 30
6 10 3 45
22 15 4 75
19 25 - -
38 37,5 - -
26 50 - -
Subtotal 112 18

Total 130

3.3 Determinar las corrientes de cortocircuito

Para la simulación de las corrientes de cortocircuito en el Alimentador N° 1 de la


Subestación San Agustín en CYMDIST, se siguen los siguientes pasos:

44
• Ejecutar el programa e identificar el nodo fuente del alimentador, dar doble clic para
acceder a las Propiedades de la red. En la opción Fuente seleccionar el tipo de fuente:
Definida por el usuario.
• En la opción Equivalente modificar los valores de Tensión equivalente de fuente:
Nominal de 13,8 kV. Desactivar la opción de Equilibrado y modificar los kVL por
valores en p.u. (por unidad).

• Además, entre las características de Equivalentes de la fuente se selecciona el nivel


(Nivel alto de fallas), el modo (Impedancias Equivalentes) e ingresar los valores de
Z0, Z1 y Z2 proporcionados por Emelnorte como se observa en la Fig 3.1.

Fig.3.1. Propiedades de la red. Fuente: Autor.

• Para la simulación de las corrientes de cortocircuito, Emelnorte utiliza la metodología


“Cortocircuito IEC 60909”. Entonces, en la barra de simulación seleccionar el icono
[Ejecutar la simulación; ] y el programa inicia el proceso de simulación para obtener
las corrientes de cortocircuito en todos los nodos y barras de la red eléctrica.

• Para el proceso de análisis de los resultados, se pulsa opción Reportes y seleccionar


[Análisis; ], se despliega la ventana Reporte de análisis. Habilitar la opción de
“Cortocircuito IEC – Corrientes detalladas” y en la opción (Modo de salida) seleccionar
la opción Microsoft Excel (.xls) como se observa en la Fig 3.2.

45
Fig.3.2. Reportes de analisis. Fuente: Autor.

• La opción de Propiedades permite agregar algunos parámetros relacionados con la


red de eléctrica en estudio donde adherir o eliminar dependerá de las necesidades de
cada caso. Entonces, para este procedimiento dar clic en propiedades, identificar la
opción Escoger las palabras claves y dar clic en la opción Palabra clave como se
muestra en la Fig 3.3.

Fig.3.3. Propiedades del reporte. Fuente: Autor.

46
• Finalmente, es posible aplicar filtros al documento generado y dependerá de las
palabras claves seleccionadas como se observa en la Fig 3.4.

Fig.3.4. Documento de Excel aplicado el filtro. Fuente: Autor.

En la Tabla 3.2 se muestran las corrientes de cortocircuito de los transformadores de


instalados en el alimentador en estudio.

TABLA 3.2. Corrientes de cortocircuito en los bornes del secundario. Fuente: Autor.

Corrientes de cortocircuito en el secundario.


Monofásico Trifásico.
S 𝑰𝒄𝒄𝒔 (𝑨) S 𝑰𝒄𝒄𝒔 (𝑨)
(kVA) (kVA)
Icc mín. Icc máx LLLp LLp LLGp LGp Icc mín. Icc máx.
5 625 1424 30 6351 5500 6371 6373 5500 6373
10 1225 3000 45 9939 8607 9993 10016 8607 10016
15 1825 4225 75 17097 14806 17255 17283 14806 17283
25 3000 7450 - -
37,5 4660 10800 - -
50 6350 14650 - -
𝑰𝒄𝒄𝒔 : Corriente de cortocircuito en los bornes del secundario del transformador.

3.4 Determinar la corriente a plena carga del transformador.

Este procedimiento es fundamental porque de acuerdo a este valor de la corriente se


determinarán los dispositivos de protección aguas abajo del transformador de distribución
mediante las tablas de coordinación obtenidas en el capítulo anterior, por tanto, en la Tabla
3.3 y 3.4 se muestran los valores de los mismos.

TABLA 3.3. Corriente a plena de transformadores monofásicos. Fuente: Autor.

S 𝑽𝑵𝑺 Corriente a plena carga


(kVA) (kV) (A)
5 0,24 20,83
10 0,24 41,67
15 0,24 62,50

47
25 0,24 104,17
37,5 0,24 156,25
50 0,24 208,33
Nota:
𝑽𝑵𝑺 : Voltaje nominal del secundario del transformador.

TABLA 3.4. Corriente a plena carga de transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

S 𝑽𝑵𝑺 Corriente a plena carga


(kVA) (kV) (A)
30 0,22 78,73
45 0,22 118,09
75 0,22 196,82
Nota:
𝑽𝑵𝑺 : Voltaje nominal del secundario del transformador.

3.5 Selección de los dispositivos de protección para la red principal de bajo


voltaje.

El siguiente paso a considerar es el de escoger el fusible NH para la protección de la red


de bajo voltaje. Entonces, el procedimiento para la selección del dispositivo de protección
consiste en primer lugar identificar el calibre del fusible Slow Fast (SF) instalado para la
protección de cada transformador en medio voltaje y luego encontrar su par fusible (NH) para
la protección de la red de bajo voltaje dispuesto de manera vertical en la Tabla 3.5. Por
ejemplo, un transformador de 25 kVA que está protegido con un fusible SF de 2,1 (A) en
medio voltaje le corresponde un fusible NH de 100 (A) para la protección aguas abajo.

3.5.1. Transformadores convencionales

• Para la protección de la red principal de bajo voltaje para transformadores


monofásicos se utiliza la tabla de coordinación propuestas en el Capítulo 3 como
se aprecia a continuación:

TABLA 3.5. Selección de fusibles NH para transformadores monofásicos. Fuente: Autor.

Transformador 5 10 15 25 37,5 50
kVA kVA kVA kVA kVA kVA
SF 0,2 0,3 0,4 0,6 0,7 1,0 1,3 1,4 1,6 2,1 3,1 3,5 4,2 5,2 6,3 7,0 7,8 10,4
NH
2 1700 2900 3300 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

4 1700 2900 3300 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

6 1700 2900 3300 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

10 1700 2900 3300 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

16 35 2900 3300 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

20 45 40 3300 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

48
25 55 50 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

32 71 3770 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

35 70 4000 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

40 84 82 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

50 118 5630 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

63 137 6280 6980 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

80 257 240 233 8270 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

100 323 308 285 10240 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

125 438 387 14260 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

160 578 470 15325 19600 24000 27200 29300 37625 47825

200 680 646 585 24000 27200 29300 37625 47825

224 765 660 27200 29300 37625 47825

250 845 700 29300 37625 47825

300 1355 1115 47825

A continuación, se describe la manera de interpretar los resultados:

➢ Las celdas en color azul oscuro indican que existe coordinación entre los fusibles
seleccionados hasta la corriente de cortocircuito señalada.
➢ Las celdas en color verde indican que existe un punto intersección entre las
curvas características de los fusibles, en consecuencia, la coordinación depende
del tiempo de duración y el valor de la corriente de falla.

• Se realiza el mismo procedimiento para la selección del fusible NH en los


trasformadores trifásicos.

TABLA 3.6. Selección de fusibles NH para transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

Transformador 30 45 75
kVA kVA kVA
SF 0,2 0,3 0,4 0,6 0,7 1,0 1,3 1,4 1,6 2,1 3,1 3,5 4,2 5,2 6,3 7,0 7,8 10,4
NH
2 3270 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

4 3270 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

6 3270 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

10 3270 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

16 3270 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

20 3270 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

25 45 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

32 64 5525 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

35 70 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

40 75 6245 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

50 108 96 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

49
63 137 7125 7600 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

80 248 112 202 10650 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

100 282 270 211 11850 13200 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

125 356 303 275 15600 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

160 473 408 19350 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

200 604 478 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

224 648 26950 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

250 793 676 28925 37000 45370 51340 55400 71100 90350

300 1145 1060 1000 45370 51340 55400 71100 90350

315 1050 970 51340 55400 71100 90350

355 1055 51340 55400 71100 90350

400 1295 1290 55400 71100 90350

425 1315 1500 71100 90350

450 1630 71100 90350

500 2395 1960 90350

630 2925 90350

La interpretación del resultado es el mismo que en el caso anterior. Por tanto, en la


Tablas 3.7 y 3.8 se dan a conocer las capacidades de los fusibles NH a emplearse en la red
principal de bajo voltaje para cada transformador existente en el alimentador en estudio.

TABLA 3.7. Fusibles NH para trasformadores monofásicos. Fuente: Autor.

S 𝑽𝑵𝑺 In Fusible Fusible NH


(kVA) (kV) (A) Slow Fast (In)
(In)

5 0,24 20,83 0,4 20


10 0,24 41,67 0,7 35
15 0,24 62,50 1 50
25 0,24 104,17 2,1 100
37,5 0,24 156,25 3,1 125
50 0,24 208,33 3,5 160

TABLA 3.8. Fusibles NH para transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

S 𝑽𝑵𝑺 In Fusible Fusible NH


(kVA) (kV) (A) Slow Fast (In)
(In)
30 0,22 78,73 0,7 63
45 0,22 118,09 1,0 80
75 0,22 196,82 2,1 160

En la Fig.3.5 se muestran los fusibles NH para la protección de la red principal de bajo


voltaje.

50
Fig.3.5. Fusibles NH para la red principal de bajo voltaje. Fuente: Autor.

3.5.2. Transformadores autoprotegidos

Para los transformadores autoprotegidos no es necesario la instalación de dispositivos


de protección en la red principal de bajo voltaje ya que este tipo de equipo tiene incorporado
en su interior un dispositivo con ese propósito.

3.6. Selección de dispositivos de protección en la acometida.

El procedimiento para la selección del dispositivo de protección en la acometida consiste


en identificar el calibre del fusible NH instalado para la protección de la red principal de bajo
voltaje de cada transformador y luego encontrar el interruptor automático correspondiente
para la protección de la acometida dispuesto de manera vertical en la Tabla 3.9. Por ejemplo,
un transformador de 37,5 kVA que está protegido con un fusible NH de 125 (A) le corresponde
un interruptor automático de 50 (A).

3.6.1. Transformadores convencionales

El dispositivo de protección en la acometida se determina de acuerdo a la siguiente Tabla


3.9:

51
TABLA 3.9. Selección de IA para los transformadores. Fuente: Autor.

Transformador 5 10 15 25 37,5 50
Monofásico kVA kVA kVA kVA kVA kVA
Transformador 30 45 75
Trifásico kVA kVA kVA
NH 2 4 6 10 16 20 25 32 35 40 50 63 80 100 125 160 200 250 300 400
IA
1 60 130 185 245 330 460 500 590 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

2 22 130 185 245 330 460 500 590 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

3 33 33 185 245 330 460 500 590 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

4 45 45 185 245 330 460 500 590 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

6 67 66 67 330 460 500 590 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

10 111 111 111 111 500 590 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

13 145 145 145 145 145 745 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

16 178 178 178 178 178 865 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

20 223 223 223 223 223 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

25 280 280 280 280 1260 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

32 357 357 357 357 1690 2070 2780 3540 5000 6800 10500

35 390 390 390 390 2070 2780 3540 5000 6800 10500

40 446 446 446 2070 2780 3540 5000 6800 10500

50 557 557 2070 2780 3540 5000 6800 10500

63 702 702 702 2780 3540 5000 6800 10500

80 892 892 892 3540 5000 6800 10500

100 1115 1115 1115 5000 6800 10500

MCCB
100 2780 3540 5000 6800 10500

125 1393 3540 5000 6800 10500

160 1783 5000 6800 10500

200 2230 2230 2230 10500

225 2510 2510 10500

A continuación, se describe la manera de interpretar los resultados:

➢ Las celdas en color azul oscuro indican que existe coordinación entre el fusible e
interruptor automático hasta la corriente de cortocircuito señalada.
➢ Las celdas en color verde indican que existe un punto intersección entre las
curvas características de los fusibles, por esta razón, la coordinación depende
del tiempo de duración y el valor de la corriente de falla.

Entonces en las Tablas 3.10 y 3.11 se dan a conocer los interruptores automáticos de
bajo voltaje que se emplearían para la protección de la acometida.

TABLA 3.10. IA para trasformadores monofásicos. Fuente: Autor.

S Corriente a Fusible IA
(kVA) plena carga NH (In)

52
(A) (In)
5 20,83 20 4
10 41,67 35 10
15 62,50 50 13
25 104,17 100 32
37,5 156,25 125 50
50 208,33 160 63
IA: Interruptor automático.

TABLA 3.11. IA para transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

S Corriente a Fusible IA
(kVA) plena carga NH (In)
(A) (In)

30 78,73 63 16
45 118,09 80 25
75 196,82 160 63
IA: Interruptor automático.

En la Fig.3.6 se muestra un interruptor automático conectado a la red de principal de bajo


voltaje

Fig.3.6. Interruptor Automático conectado a la red principal de bajo voltaje. Fuente: Autor.

Fig.3.6. Interruptor Automático conectado a la red principal de bajo voltaje. Fuente: Autor.

53
3.6.2. Transformadores autoprotegidos

Al tratarse de transformadores que tienen incorporado el dispositivo de protección


en el bobinado secundario, los IA’s para la protección de la acometida obedecerán los
procedimientos definidos para la coordinación entre interruptores automáticos descritos
en el capítulo anterior. Consecuentemente las capacidades nominales se muestran en
las Tablas 3.12 y 3.13:

TABLA 3.12. IA para trasformadores monofásicos autoprotegidos. Fuente: Autor.

Transformadores Monofásicos Autoprotegidos


S 𝑽𝑵𝑺 In IA Is IA
(kVA) (kV) (A) SQUARE (A) Acometida
D
Curva C
MCB
5 0,24 20,83 25 200 6
10 0,24 41,66 40 260 16
15 0,24 62,5 70 315 25
25 0,24 104,16 110 690 63
37,5 0,24 156,25 150 940 80
50 0,24 208,33 200 135 100
0
MCCB
37,5 0,24 156,25 150 940 100
50 0,24 208,33 200 950 125
Nota:
𝑽𝑵𝑺 : Voltaje nominal del secundario del transformador.
Is: Corriente límite de selectividad.
IA: Interruptor Automático.
MCB: Miniature Circuit Breaker (Pequeño Interruptor Automático).
MCCB: Molded Case Circuit Breaker (Interruptor Automático de Caja
Moldeada).

TABLA 3.13. IA para transformadores trifásicos autoprotegidos. Fuente: Autor.

Transformadores trifásicos Autoprotegidos


S 𝑽𝑵𝑺 In IA Is IA
(kVA) (kV) (A) SQUARE (A) Acometida
D
Curva C
MCB o
MCCB
30 0,22 78,73 80 700 32
45 0,22 118,09 125 1350 50
75 0,22 196,82 175 1150 80
Nota:
𝑽𝑵𝑺 : Voltaje nominal del secundario del transformador.
Is: Corriente límite de selectividad.
IA: Interruptor Automático.
MCB: Miniature Circuit Breaker (Pequeño Interruptor Automático).

54
MCCB: Molded Case Circuit Breaker (Interruptor Automático de Caja
Moldeada).

3.7. Dispositivos de protección para la derivación.

Se puede realizar derivaciones en la red de bajo voltaje, por consiguiente, el


procedimiento para la selección del dispositivo de protección en la derivación consiste en
identificar el calibre del fusible NH instalado para la protección de la red principal de bajo
voltaje de cada transformador y luego encontrar el fusible NH correspondiente para la
protección de la derivación dispuesto de manera vertical en la Tabla 3.9. Por ejemplo, para
un transformador de 37,5 kVA que está protegido con un fusible NH de 125 (A) le corresponde
un fusible NH de 80 (A) en la derivación.

3.7.1. Transformadores convencionales

• En caso de ser necesario de una derivación en las redes de bajo voltaje, en los
transformadores tipo convencional la coordinación de protecciones se realiza
mediante la Tabla 3.14 proporcionada para la coordinación de los fusibles NH.

TABLA 3.14. Selección de fusibles NH para la derivación. Fuente: Autor.

Transformador 15 25 13,7 50

Monofásico kVA kVA kVA kVA

NH 4 6 10 16 20 25 32 35 40 50 63 80 100 125 160 200 224 250 300 315 355 400
NH
2 46 74 144 210 270 370 500 552 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
4 74 144 210 270 370 500 552 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
6 144 210 270 370 500 552 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
10 210 270 370 500 552 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
16 370 500 552 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
20 500 552 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
25 660 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
32 830 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
35 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
40 970 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
50 1390 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
63 1860 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
80 2330 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
100 3110 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
125 3990 4670 5630 7325 7780 8730 9600
160 4670 5630 7325 7780 8730 9600
200 7325 7780 8730 9600
224 8730 9600
250 9600

A continuación, se describe la manera de interpretar los resultados:

➢ Las celdas en color azul oscuro indica que existe coordinación entre los fusibles
hasta la corriente de cortocircuito señalada.

55
➢ Las celdas de distinto color indican que no existe coordinación entre las curvas
características de los fusibles.

En las Tablas 3.15 y 3.16 se muestran los valores nominales de los fusibles NH que
coordinan para los transformadores de distribución identificados en la red de bajo voltaje.

TABLA 3.15. Fusibles NH para la derivación en trasformadores monofásicos. Fuente: Autor.

S Corriente a Fusible NH Fusible NH


plena carga Troncal derivación
(kVA) (A) (In) (In)
5 20,83 20 10
10 41,67 35 20
15 62,50 50 32
25 104,17 100 63
37,5 156,25 125 80
50 208,33 160 100

TABLA 3.16. Fusibles NH para la derivación en transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

S Corriente a Fusible NH Fusible NH


plena carga Troncal derivación
(kVA) (A) (In) (In)
30 78,73 63 40
45 118,09 80 50
75 196,82 160 100

En la Fig 3.7 se muestran los lugares y fusibles NH donde se podrían realizar


derivaciones en la red de bajo voltaje.

Fig.3.7. Fusible NH para la derivacion en la red de bajo voltaje. Fuente: Autor.

56
• Para el interruptor automático aguas abajo de la derivación se consideran los
mismos parámetros que en el caso para la protección de la acometida enlazada
a la red principal. Por tanto, las capacidades de los IA se muestran en la Tablas
3.17 y 3.18.

TABLA 3.17. IA para trasformadores monofásicos aguas debajo de la derivación. Fuente: Autor.

S Corriente a Fusible NH Fusible IA


plena carga Troncal NH
(kVA) (A) (In) derivación (In)
(In)
5 20,83 20 10 2
10 41,67 35 20 4
15 62,50 50 32 6
25 104,17 100 63 16
37,5 156,25 125 80 25
50 208,33 160 100 35

TABLA 3.18. IA para transformadores trifásicos aguas abajo de la derivación. Fuente: Autor.

S Corriente a Fusible NH Fusible NH IA


plena carga Troncal derivación
(kVA) (A) (In) (In) (In)
30 78,73 63 40 13
45 118,09 80 50 16
75 196,82 160 100 35
Nota:
IA: Interruptor Automático.

En la Fig 3.8 se muestra el interruptor automático de la acometida conectado a la


derivación de la red de bajo voltaje.

57
Fig.3.8. Interruptor Automático conectado a la derivación de la red de bajo voltaje. Fuente: Autor.

3.7.2. Transformadores autoprotegidos

• La protección de las derivaciones en las redes de bajo voltaje, en los


transformadores tipo autoprotegido la coordinación se realiza mediante las
Tablas 3.19 y 3.20 de coordinación proporcionadas por los fabricantes.

TABLA 3.19. IA para trasformadores monofásicos. Fuente: Autor.

S Corriente a Is IA Is IA
plena carga Derivación Acometida
(kVA) (A) (A) (In) (A) (In)
5 20,83 225 6 50 4
10 41,67 405 13 104 6
15 62,50 305 16 125 10
25 104,17 1320 40 320 25
37,5 156,25 1225 63 500 40
50 208,33 1350 80 1300 40
Nota:
Is: Límite de selectividad.
IA: Interruptor Automático.

58
TABLA 3.20. IA para transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

S Corriente a Is IA Is IA
plena carga Derivación Acometida
(kVA) (A) (A) (In) (A) (In)
30 78,73 650 25 200 16
45 118,09 690 32 250 20
75 196,82 1100 80 1300 40
Nota:
Is: Límite de selectividad.
IA: Interruptor Automático.

En las Fig. 3.9 y 3.10 se muestran las tablas de coordinación proporcionadas por los
fabricantes.

Trafo Monofásico

Trafo. Trifásico

Fig.3.9. Tablas de selectividad del IA C60. Fuente: (Schneider Electric, 2019).

59
Fig.3.10. Tablas de selectividad del IA NG125 y C120. Fuente: (Schneider Electric, 2019).

3.8. Selección del conductor para línea aérea de bajo voltaje

Para las líneas aéreas de la red bajo voltaje se emplea el conductor de aluminio tipo
ASC.

• El primer paso es conseguir el catálogo del conductor seleccionado. En la Tabla


3.21 se observa las características del conductor.

TABLA 3.21. Ampacidad de los conductores tipo ASC. Fuente: (Electrocable, 2018)

Calibre Sección Capacidad de


corriente.
AWG o MCM 𝒎𝒎𝟐 (A)
6 13,30 103
4 21,15 138
2 33,62 185
1/0 53,39 247
2/0 67,43 286
3/0 85,01 331
4/0 107,20 383

• A continuación, analizar la capacidad de corriente con respecto a la corriente de


fusión del fusible. En las Tablas 3.22 y 3.23 se muestra este procedimiento.

60
TABLA 3.22. Corriente de fusión vs ampacidad para transformadores monofásicos. Fuente: Autor.

Transformador Fusible NH Conductor ASC


S Calibre 𝑰𝒇 Calibre Ampacidad
(kVA) (In) (A) (AWG) (A)
5 20 32
10 35 56 6 103
15 50 80
25 80 128 4 138
37,5 125 200 1/0 247
50 160 256 2/0 286
If: Corriente de fusión a tiempo convencional.

TABLA 3.23. Corriente de fusión vs ampacidad para transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

Transformador Fusible NH Conductor ASC


S Calibre 𝑰𝒇 Calibre Ampacidad
(kVA) (In) (A) (AWG) (A)
30 63 100,8 6 103
45 80 128 4 138
75 160 256 2/0 286
If: Corriente de fusión a tiempo convencional.

• Verificación de condiciones ante corrientes de sobrecarga

a) La primera condición que se debe cumplir es la siguiente:

𝐼𝑏 ≤ 𝐼𝑛 ≤ 𝐼𝑧

En las Tablas 3.24 y 3.25 se verifica si se cumple o no la condición:

TABLA 3.24. Verificación de la primera condición para transformadores monofásicos. Fuente: Autor.

Transformador Fusible NH Conductor ASC


S 𝑰𝒃 𝑰𝒏 𝑰𝒛
(kVA) (A) (A) (A)
5 20,83 20
10 41,67 35 103
15 62,50 50
25 104,17 80 138
37,5 156,25 125 247
50 208,33 160 286
Ib: Corriente nominal del transformador.
In: Capacidad nominal del fusible.
Iz: Capacidad de corriente del conductor eléctrico.

61
TABLA 3.25. Verificación de la primera condición para transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

Transformador Fusible NH Conductor ASC


S 𝑰𝒃 𝑰𝒏 𝑰𝒛
(kVA) (A) (A) (A)
30 78,73 63 103
45 118,09 80 138
75 196,82 160 286
Ib: Corriente nominal del transformador.
In: Capacidad nominal del fusible.
Iz: Capacidad de corriente del conductor eléctrico.

Analizando los resultados, aparentemente los valores obtenidos no cumplen la condición,


esto se debe a que las curvas tiempo – corriente de los fusibles de bajo voltaje generalmente
están representados en base a la corriente de fusión y no a la capacidad nominal del mismo.
Por tanto, se concluye que los fusibles seleccionados cumplen y satisfacen la condición en
análisis.

b) La segunda condición por cumplir viene dada por la siguiente expresión:

𝐼2 ≤ 1.45𝐼𝑧

En las Tablas 3.26 y 3.27 se procede a evaluar los valores de las variables
obtenidas para determinar si cumplen o no la condición.

TABLA 3.26. Verificación de la segunda condición para transformadores monofásicos. Fuente: Autor.

Transformador Fusible NH Conductor ASC


S 𝑰𝟐 𝐼𝑧 𝟏, 𝟒𝟓𝑰𝒛
(kVA) (A) (A) (A)
5 32
10 56 103 149,4
15 80
25 128 138 200,1
37,5 200 247 358,2
50 256 286 414,7
𝑰𝟐 : Corriente de fusión del fusible a tiempo convencional.
Iz: Capacidad de corriente del conductor eléctrico.

62
TABLA 3.27. Verificación de la segunda condición para transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

Transformador Fusible NH Conductor ASC


S 𝑰𝟐 𝐼𝑧 𝟏, 𝟒𝟓𝑰𝒛
(kVA) (A) (A) (A)
30 100,8 103 149,4
45 128 138 200,1
75 256 286 414,7
𝑰𝟐 : Corriente de fusión del fusible a tiempo convencional.
Iz: Capacidad de corriente del conductor eléctrico.

Finalmente, la verificación de la segunda condición también queda satisfecha al evaluar


las dos variables involucradas.

3.9 Verificación de condiciones contra las corrientes de cortocircuito

a) La primera regla por cumplir es la que viene por la siguiente expresión:

𝑃𝑑𝐶𝑐𝑐 ≥ 𝐼′′𝑘

• Para aquello, es necesario revisar las corrientes de cortocircuito en los bornes


secundarios de los transformadores previamente calculados.

En las Tablas 3.28 y 3.29 se muestran los valores de cortocircuitos calculados y el poder
de corte de los fusibles NH.

TABLA 3.28. Corrientes de cortocircuito para transformadores monofásicos. Fuente: Autor.

S 𝑰𝒄𝒄𝒔 𝒎𝒂𝒙 Fusible NH IA


(kVA) (𝑨) 𝑷𝒅𝑪 (kA) 𝑷𝒅𝑪 (kA)

5 1424
10 3000
15 4225 120 10
25 7450
37,5 10800 15
50 14650
𝑷𝒅𝑪: Poder de corte del dispositivo de protección.
𝑰𝒄𝒄𝒔 : Corriente de cortocircuito en el lado secundario.

63
TABLA 3.29. Corrientes de cortocircuito para transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

S 𝑰𝒄𝒄𝒔 Fusible NH IA
(kVA) (𝑨) 𝑷𝒅𝑪 (kA) 𝑷𝒅𝑪 (kA)

30 6373 10
45 10016 120 15
75 17283 20
𝑷𝒅𝑪: Poder de corte del dispositivo de protección.
𝑰𝒄𝒄𝒔 : Corriente de cortocircuito en el lado secundario.

b) La segunda regla por cumplir viene expresada por la siguiente ecuación:

𝑆
√t ≥ k ∗
𝐼

• Como los fusibles de bajo voltaje en general operan en un tiempo 0,1 s o menor,
es conveniente despejar la variable S para calcular la sección mínima del
conductor ante el valor de la corriente de cortocircuito previamente calculado.

𝐼
S≥ ∗ √t
𝑘

• El próximo paso es conseguir la constante k para los conductores de aluminio.


La misma que muestra en la Tabla 3.30.

TABLA 3.30. Valores de k para conductores desnudos. Fuente: (AEA, 2006).

Material conductor

Cobre Aluminio Acero


Temperatura K Máxima K Máxima K Máxima
Condiciones inicial temperatura temperatura temperatura
(C°) (C°) (C°) (C°)
Visible y en 40 224 500 122 300 81 500
área restringida
Condiciones 40 153 200 101 200 56 200
normales
Con riesgo de 40 131 150 87 150 48 150
fuego

Para los conductores ASC de aluminio el valor k es = 101.

• El siguiente paso es reemplazar valores y calcular la sección mínima de los


conductores como se muestra en las Tablas 3.31 y 3.32.

64
TABLA 3.31. Sección mínima requerida para transformadores monofásicos. Fuente: Autor.

S 𝑰𝒄𝒄𝒔 Conductor ASC


(kVA) (𝑨) Sección min.
(𝒎𝒎𝟐 )
5 1424 4,46
10 3000 9,85
15 4225 13,23
25 7450 23,33
37,5 10800 33,81
50 14650 45,87
𝑰𝒄𝒄𝒔 : Corriente de cortocircuito en el
secundario del transformador.

TABLA 3.32. Sección mínima requerida para transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

S 𝑰𝒄𝒄𝒔 Conductor ASC


(kVA) (𝑨) Sección min. (𝒎𝒎𝟐 )
30 6373 19,95
45 10016 31,36
75 17283 54,11
𝑰𝒄𝒄𝒔 : Corriente de cortocircuito en el secundario
del transformador.

• Luego se procede a evaluar los valores obtenidos y determinar si cumple la


condición o no, tal como se muestra en las Tablas 3.33 y 3.34.

TABLA 3.33. Verificación de la segunda condición para transformadores monofásicos. Fuente: Autor.

Transformador Fusible NH Conductor ASC


S 𝑰𝟐 Calibre 𝑰𝒛 𝟏, 𝟒𝟓𝑰𝒛 Sección Sección min. Requerida
(kVA) (A) AWG (A) (A) 𝒎𝒎𝟐 (𝒎𝒎𝟐 )
5 32 4,46
10 42 6 103 149,4 13,30 9,85
15 80 13,23
25 128 4 138 200,1 21,15 23,33
37,5 200 1/0 247 358,15 36,62 33,81
50 256 2/0 286 414,7 53,49 45,87

65
TABLA 3.34. Verificación de la segunda condición para transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

Transformador Fusible NH Conductor ASC


S 𝑰𝟐 Calibre 𝑰𝒛 𝟏, 𝟒𝟓𝑰𝒛 Sección Sección min. Requerida
(kVA) (A) AWG (A) (A) 𝒎𝒎𝟐 (𝒎𝒎𝟐 )
30 100,8 6 103 149,4 13,30 19,95
45 128 4 138 200,1 21,15 31,36
75 256 1/0 247 358,15 53,49 54,11

Al evaluar los valores obtenidos es posible observar que la segunda regla ante las
corrientes de cortocircuito no se cumple para todos los casos. Por tanto, como los dispositivos
de protección son limitadores de corriente, es necesario verificar la energía especifica tanto
del conductor como de los dispositivos de protección tal como se procede a continuación:

c) La verificación de la energía especifica pasante que viene expresada por la siguiente


ecuación:

𝑆 2𝑘 2 ≥ 𝐼2 𝑡

• Para aquello es necesario obtener la energía especifica pasante (𝐼 2 𝑡) del


dispositivo de protección que proporciona el fabricante como se observa en la Fig
3.11.

Fig.3.11. Energía especifica pasante del fusible NH tipo gG. Fuente: (Reproel).

• Ahora, se procede a calcular la energía especifica pasante que el conductor es


capaz de soportar como se observa en la Tabla 3.35.

66
TABLA 3.35. Energía especifica pasante del conductor. Fuente: Autor.

Transformador Conductor ASC


monofásico
S Calibre Sección 𝑺 𝟐 𝒌𝟐
kVA AWG 𝒎𝒎𝟐 (𝑨𝟐 𝒔)
5
10 6 13,30 1’804.454,89
15
25 4 21,15 4’563.136,82
37,5 1/0 53,49 29’186.898,20
50 2/0 67,43 46’381.956,78
Transformador
trifásico
S Calibre Sección 𝑺 𝟐 𝒌𝟐
kVA AWG 𝒎𝒎𝟐 (𝑨𝟐 𝒔)
30 6 13,30 1’804454,89
45 4 21,15 4’563136,82
75 1/0 53,49 29’186.898,20

• En la Tabla 3.36 se evalúa y se determina si los resultados obtenidos satisfacen


la condición o no.

TABLA 3.36. I^2 t del conductor vs I^2 t del fusible NH tipo gG. Fuente: Autor.

Transformador Conductor ASC Fusible NH


monofásico
S Calibre Sección 𝑺 𝟐 𝒌𝟐 In 𝑰𝟐 𝐭
kVA AWG 𝑚𝑚2 (𝑨𝟐 𝒔) (A) (𝑨𝟐 𝒔)
5 20 1800
10 6 13,30 1’804454,89 35 11300
15 50 12000
25 4 21,15 4’563136,82 80 35700
37,5 1/0 53,49 29’186.898,20 125 86400
50 2/0 67,43 46’381.956,78 160 111300
Transformador
trifásico
S Calibre Sección 𝑺 𝟐 𝒌𝟐
kVA AWG 𝑚𝑚2 (𝑨𝟐 𝒔)
30 6 13,30 1’804454,89 63 20400
45 4 21,15 4’563136,82 80 35700
70 1/0 53,59 29’186.898,20 160 111300

67
Observando la columna de la energía especifica que soporta el conductor (𝑺𝟐 𝒌𝟐 ) y la
energía especifica que deja pasar el fusible (𝑰𝟐 𝐭) en el instante de extinción arco eléctrico
ante un cortocircuito, se determina que satisface la condición. Por tanto, los conductores
seleccionados son los apropiados.

• Para los transformadores tipo convencional es posible instalar interruptores


automáticos para la red de bajo voltaje. El primer paso es determinar el IA a
instalar. Los conductores eléctricos serán los mismo porque la corriente de fusión
a tiempo convencional es menor que en los fusibles.

Para la red principal de bajo voltaje el interruptor automático se determina de acuerdo a


la corriente a plena carga del trasformador como se muestra en las Tablas 3.37 y 3.38:

TABLA 3.37. IA para trasformadores monofásicos. Fuente: Autor.

S (kVA) Corriente a plena carga (A) IA (In)


5 20,83 20
10 41,67 40
15 62,50 63
25 104,17 100
37,5 156,25 160
50 208,33 200
IA: Interruptor Automático.

TABLA 3.38. IA para transformadores trifásicos. Fuente: Autor.

S (kVA) Corriente a plena carga (A) IA (In)

30 78,73 80
45 118,09 125
75 196,82 200
IA: Interruptor Automático.

• El siguiente paso es determinar la energía especifica pasante de los IA mediante


las gráficas que proporciona el fabricante como se observa en la Tabla 3.39:

TABLA 3.39. I^2 t del conductor vs I^2 t del IA. Fuente: Autor.

Transformador Conductor ASC IA


monofásico
S Calibre Sección 𝑺 𝟐 𝒌𝟐 Calibre 𝑰𝟐 𝐭
kVA AWG 𝑚𝑚2 (𝑨𝟐 𝒔) (In) (𝑨𝟐 𝒔)
5 20 22000
10 6 13,30 1’804454,89 40 32000
15 63 40000

68
25 4 21,15 4’563136,82 100 200000
37,5 1/0 53,49 29’186.898,20 160 600000
50 2/0 67,43 46’381.956,78 200 750000
Transformador
trifásico
S Calibre Sección 𝑺 𝟐 𝒌𝟐
kVA AWG 𝑚𝑚2 (𝑨𝟐 𝒔)
30 6 13,30 1’804454,89 80 170000
45 4 21,15 4’563136,82 125 225000
70 1/0 53,59 29’186.898,20 200 750000
IA: Interruptor Automático.

En la Fig 3.12 y 3.13 se muestran las gráficas los límites térmicos de los interruptores
automáticos que se han seleccionado previamente para los transformadores de distribución
de bajo voltaje del alimentador en estudio.

a) b)

69
c)
Fig.3.12. Energía especifica pasante: a) IA C60N. b) IA Compact NSX. c) IA C120. Fuente: (Schneider Electric, 2020).

Fig.3.13. Energía especifica pasante del IA NG125. Fuente: (Schneider Electric, 2020).

70
Finalmente, analizando la energía especifica que soporta el conductor (𝑺𝟐 𝒌𝟐 ) y la
energía específica del IA (𝑰𝟐 𝐭) en el instante de extinción arco eléctrico ante un cortocircuito,
se determina que satisface la condición. Por tanto, los conductores seleccionados son los
apropiados.

71
CONCLUSIONES

• Una metodología de coordinación de protecciones en un sistema eléctrico


permite establecer reglas a seguir para la selección de los dispositivos de
protección, mediante una consecución de procedimientos de acuerdo a las
características técnicas de los equipos diseñados para este fin, con el
propósito de salvaguardar todos los elementos eléctricos instalados en red
eléctrica.

• Entre los pequeños interruptores automáticos destinadas para las


instalaciones domésticas y análogas normalmente solo existe selectividad
parcial debido a que su operación tanto en la zona de sobrecarga como la de
cortocircuito no presenta la opción regulable.

• Cuando existe selectividad parcial entre interruptores automáticos,


generalmente hay un límite de selectividad entre ambos; donde, si la corriente
de falla es menor a este valor, solo opera el dispositivo inmediatamente
superior a la falla, caso contrario si la falla supera aquel límite provoca también
la operación del dispositivo instalado aguas más arriba.

• Se consigue selectividad total entre los pequeños interruptores automáticos


cuanto el dispositivo de protección instalado aguas abajo tiene una intensidad
nominal (In) extremadamente inferior que el dispositivo instalado aguas arriba,
consecuentemente este detalle imposibilita la aplicación de esta técnica de
coordinación en las instalaciones domésticas.

• Al utilizar los interruptores automáticos de caja moldeada (MCCB) se tiene


mayores posibilidades de encontrar selectividad tanto parcial como total,
porque estos equipos presentan opciones regulables tanto para el disparo
térmico como para el disparo magnético.

• Los interruptores automáticos de caja moldeada al tener una amplia gama de


funciones, la selección y su utilización presenta un cierto nivel de complejidad,
lo que hace necesario para su manipulación personal técnico capacitado y no
apto para las instalaciones domésticas.

72
• Se consigue selectividad entre el fusible NH y el interruptor automático cuando
la curva característica del IA no toca la curva del fusible, generalmente este
cometido se consigue con capacidades nominales (In) muy inferiores.

• Para los dispositivos de protección de bajo voltaje limitadores de corriente que


operan en tiempos inferiores al 0.1 (s), ante las corrientes de cortocircuito, es
fundamental evaluar la limitación térmica que disipan con el fin de salvaguardar
el equipo o elemento eléctrico protegido y asegurar la selectividad con otros
dispositivos de protección.

• Para la coordinación entre los fusibles Slow Fast (SF) y NH, se tomó en
consideración un punto crítico en la zona de disparo térmico del fusible SF.
Donde se determinó que si la curva del fusible NH en aquel punto se sobrepone
a la curva del fusible SF no habrá selectividad entre los dos fusibles.

• Para mantener vigente el programa gubernamental de cocción eficiente (PEC)


y tener selectividad entre los dispositivos de protección de la red monofásica
de bajo voltaje es necesario instalar transformadores de potencia nominal igual
o superior a 25 kVA en el tipo autoprotegido y/o 37,5 kVA en los de tipo
convencional.

73
RECOMENDACIONES

• Utilizar equipos de protección de un solo fabricante porque facilita la selección y ayuda


a determinar la selectividad que existen entre ellos mediante la información técnica de
cada dispositivo de protección.

• Emplear interruptores automáticos de caja moldeada para la protección de la red de


principal de bajo voltaje y las derivaciones en los transformadores de distribución con
el propósito de ampliar la gama de funciones de protección contra las sobrecorrientes.

• Hacer uso de la metodología de coordinación propuesta con el fin de mejorar los


indicadores de la calidad de servicio en función del consumidor y reducir el número
de registros y el tiempo de duración de las interrupciones.

• Revisar de forma detallada las características técnicas de los dispositivos de


protección proporcionada por el fabricante, ya que ciertas características técnicas
pueden variar de acuerdo a la norma de fabricación aplicada y de los fabricantes.

74
Referencias

ABB. (2019). Tablas de selectividad. Obtenido de www.abb.com:


https://library.e.abb.com/public/24477af352bdb183c1256d6600527d86/Tablas%20de%20c
oordinación%20.pdf

ABB. (s.f.). abb.com. Obtenido de abb.com:


https://library.e.abb.com/public/6db6e1dfafef4787ab043d79c4c79e10/Catalogo%20System
%20ProM%20(2014).pdf

ACAE. (2011). acae.com.es. Obtenido de acae.com.es:


https://www.acae.es/catalogos/abb/fiebdc/cap10-datos-tecnicos.pdf

AEA. (2006). Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles. Buenos


Aires:
https://www.academia.edu/28075086/Reglamentación_para_la_Ejecución_de_Instalacione
s_Eléctricas_en_Inmuebles_Aea_90364. Obtenido de
https://www.academia.edu/28075086/Reglamentación_para_la_Ejecución_de_Instalacione
s_Eléctricas_en_Inmuebles_Aea_90364

Arancibia, F. (14 de Noviembre de 2016). Protecciones eláctricas. Obtenido de


https://es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/naibafdiango/protecciones-elctricas-
68871713?from_action=save

Arias, G. S., Ustariz Farfan, A., & Cano, P. (2017). Waveform characteristics assessment by the
operation of protective devices. IEEE.

Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME). (2014). Cuadernos de Dibulgación Técnica.


Aplicación de los Interruptores Automáticos de Baja Tensión. Madrid: AENOR. Obtenido de
www.afme.es.

Bartosiewicz, E., Kowalik, R., & Marcin, J. (2013). Overview and Test Results of Modern Pilot Schemes
for Coordination of Line Distance Protection Relays. IEEE.

Benabid, R., Zellagui, M., Boudour, M., & Chaghi, A. (2014). Considering the series compensation in
optimal coordination of directional overcurrent protections using PSO technique. IEEE.

75
Carrasco, E. (2008). Instalaciones eléctricas de baja ténsion en edificios de viviendas. Madrid: TEBAR,
S.L.

Castaño, S. (2003). Proteción de sistemas eléctricos. Manizales.

Chintelectric. (s.f.). chintelectrics.es. Obtenido de chintelectrics.es:


http://chintelectrics.es/catalogogeneral.html

Colmenar, A., & Hernández, J. L. (2014). Instalaciones eléctricas en baja tensión. Madrid: Editorial RA
- MA S.A.

Conejo, A. J., Arroyo, J. M., Milano, F., Alguacil, N., Polo, J. L., García, R., . . . Lopéz, L. (2007).
Instalaciones eléctricas. Madrid: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA S.A.

Copaipa. (Junio de 2015). www.Copiapa.org.ar. Obtenido de www.Copiapa.org.ar:


http://electrico.copaipa.org.ar/attachments/Curso-COPAIPA.pdf

EATON. (Noviembre de 2014). cooperbussmann.com. Obtenido de cooperbussmann.com:


http://www1.cooperbussmann.com/pdf/ea5c7af2-43b5-4430-8c7b-9d7edebe337d.pdf

Electrocable. (2018). electrocable.com. Obtenido de electrocable.com:


https://www.electrocable.com/index.php/es/categorias-
productos/construccion/aluminio.html

EMELNORTE. (2019). Fusibles para la protección de transformadores de distribución. Ibarra.

EMELNORTE S.A. (2019). Departamento de Estudios Eléctricos. Ibarra.

ETI. (s.f.). etigroup.eu. Obtenido de etigroup.eu:


https://www.etigroup.eu/component/product/?view=ident&levelid=351&id=002311101

Fernández, F. (2016). Montaje y mantenimiento de redes eléctricas aéreas de baja tensión. Cano Pina
SL.

Fernández, F. (2016). Montaje y mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión. Edciones


Canopina.

Gijón, J. (16 de Julio de 2013). SlideShare.net. Obtenido de SlideShare.net:


https://es.slideshare.net/Otorongosabroso/corrientes-de-cortocircuito-y-selectividad-en-
redes-de-baja-tensin-abb

76
Gil, J., García, C., & Lasso, D. (2010). Instalaciones eléctricas interiores. Madrid: Paraninfo S.A.

Gonzáles, M. (2019). Estudio de coordinación de protecciones para los alimentadores de la


subestación Túlcan, utilizando la metodología aplicada de EMELNORTE. Obtenido de Estudio
de coordinación de protecciones para los alimentadores de la subestación Túlcan, utilizando
la metodología aplicada de EMELNORTE.:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/9603/2/04%20MEL%20071%20TRABAJ
O%20GRADO.pdf

Hewitson, L., Brown, M., & Ramesh, B. (2004). Practical Power System Protection. Oxford: Elsevier.

IEC-60269-1. (s.f.). IEC (Fusibles de bajo voltaje. Requerimientos generales).

IEC-60269-2. (2010). IEC (Fusibles de bajo voltaje. Requerimientos adicionales para fusibles para el
uso de peronas autorizadas).

IEC-60898. (s.f.). IEC 60898 (Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas
para la protección contra sobreintensidades).

IEC-60947-2. (s.f.). IEC (Aparatos de baja tensión. Interruptores Automáticos).

Iglesias, A. (2014). Instalaciones de distribución. Madrid: Cano Pina, S.L.

Iglesias, A. (2014). Instalaciones de distribución. Madrid: Cano Pina, S.L.

Ishchenko, D., Oudalov, A., & Stoupis, J. (2012). Protection Coordination in Active Distribution Grids
with IEC 61850. IEEE.

Jaeger, J., Lubiatowski, R., Krebs, R., & Ziegler, G. (2009). Protection Coordination – An Important
Task for Network Security. IEEE.

Larsen, E., & Degnan, J. (2008). Selective Coordination in Low-Voltage Power Distribution Systems:Is
the Level Important? . IEEE.

Legrand. (2019). Legrand.es. Obtenido de Legrand.es: https://www.legrand.es/documentos/Guia-


Selectividad-Potencia-Legrand.pdf

Luna, L., García, J., Adrados, C., García, E., Gutiérrez, J., & Pérez, S. d. (2008). Instalaciones eléctricas
de baja tensión en el sector agrario y agroalimentario. Madrid: Ediciones Mundi - Prensa.

77
Madeinchina. (s.f.). made-in-china.com. Obtenido de made-in-china.com: https://es.made-in-
china.com/co_nxhuiheng/product_High-Quality-Quartz-Sand-Powder-White-Quartz-
Sand_rnsihyuig.html

Magnetron. (2018). magnetron.com.co. Obtenido de magnetron.com.co:


http://www.magnetron.com.co/images/2018/PDF-GUIAS-
TECNICAS/guia_transformador_monofasico_convencional.pdf

Magnetron. (s.f.). magnetron.com.co. Obtenido de magnetron.com.co:


http://www.magnetron.com.co/es/productos/transformador-de-distribucion-
convencional/transformador-autoprotegido

Mendoza, A. J. (2012). Montaje de redes electricas aereas de baja tensión. Málaga: INNOVACIÓN Y
CUALIFICACIÓN S.L.

MIDUVI, & NEC. (2018). INSTALACIONES ELÉCTRICAS. QUITO.

Moreno, F., Zubiaurre, J., & Mirralles, J. (2014). Instalaciones eléctricas interiores. Cano Pina S.L.

NTE INEN 2114. (2004). Instituto Ecuatoriano de Normalización. Obtenido de Transformadores de


distribucion nuevos monofásicos:
https://archive.org/details/ec.nte.2114.2004/page/n5/mode/2up

NTE INEN 2115. (2004). Instituto Ecuatoriano de Normalización. Obtenido de Transformadores de


distribucion nuevos trifásicos:
https://archive.org/details/ec.nte.2115.2004/page/n1/mode/2up

Pérez, P. A. (2008). Transformadores de distribución. México: REVERTÉ EDICIONES S.A.

Razo, F. (19 de Noviembre de 2016). Trafomex.com.mx. Obtenido de Trafomex.com.mx:


https://www.trafomex.com.mx/coordinacion-de-protecciones/

Reproel. (s.f.). reproel.com.ar. Obtenido de reproel.com.ar:


http://reproel.com.ar/producto_fusibles_acr_nh_gtr.php

Schneider Electric. (30 de Abril de 2011). SchneiderElectric.com. Obtenido de SchneiderElectric.com:


https://www.se.com/es/es/download/document/ESMKT01033A11/

78
Schneider Electric. (2019). Schneider Electric.com. Obtenido de Schneider Electric.com:
https://download.schneider-
electric.com/files?p_enDocType=Specification+guide&p_File_Name=020512_I08.pdf&p_Doc
_Ref=020512I08

Schneider Electric. (12 de Agosto de 2019). SchneiderElectric.com. Obtenido de


SchneiderElectric.com:
https://www.se.com/ww/resources/sites/SCHNEIDER_ELECTRIC/content/live/FAQS/380000
/FA380745/es_ES/Curvas%20Limitación%20NSXm.pdf

Schneider Electric. (2020). SchneiderElectric.com. Obtenido de SchneiderElectric.com:


https://www.se.com/ww/resources/sites/SCHNEIDER_ELECTRIC/content/live/FAQS/276000
/FA276500/es_ES/Curvas%20de%20Limitacion%20-%20Acti9.pdf

Schneider Electric. (10 de Febrero de 2020). SchneiderElectric.com. Obtenido de


SchneiderElectric.com: https://www.se.com/co/es/download/document/LVPED217032EN/

SchneiderElectric. (2019). Automata.cps.unizar.es. Obtenido de Automata.cps.unizar.es:


http://automata.cps.unizar.es/bibliotecaschneider/BT/Guia/2_CoordInterrup.pdf

SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Quito,Ecador.

SIGSA. (27 de Mayo de 2020). sigsa.com.mx. Obtenido de sigsa.com.mx:


https://www.sigsa.info/productos/esri/plataforma-arcgis

Wright, A., & Newbery, G. (2008). Electric Fuses. London: The institution of engineering and
technology.

79
Anexos
Anexo A: Fusibles NH para la protección de la red principal de bajo voltaje.

Fusible SF Transformador Fusible NH Coordenadas


In (A) Monofásico (kVA) In (A) X Y
3,1 37,5 125 819610,45 10037472,742
3,5 50 160 819746,769 10037620,605
3,1 37,5 125 819818,47 10037696,175
3,1 37,5 125 819887,289 10037772,129
3,1 37,5 125 819607,477 10037368,203
3,1 37,5 125 819688,522 10037456,769
1,0 15 50 819765,526 10037539,303
3,1 37,5 125 819814,856 10037591,614
0,7 10 35 819886,773 10037634,109
3,1 37,5 125 819875,794 10037554,367
2,1 25 100 819778,07 10037412,803
3,1 37,5 125 819888,901 10037508,683
3,1 37,5 125 819932,47 10037773,611
3,1 37,5 125 820040,523 10037966,631
3,5 50 160 819968,931 10037653,441
2,1 25 100 820022,207 10037568,744
3,5 50 160 820032,458 10037641,44
3,5 50 160 820064,326 10037832,263
3,1 37,5 125 820121,531 10037782,534
1,0 15 50 820065,593 10037455,341
1,0 15 50 820063,848 10037444,356
2,1 25 100 819977,182 10036909,232
3,1 37,5 125 820137,867 10037344,239
3,1 37,5 125 820110,398 10037180,715
2,1 25 100 820097,632 10036695,956
2,1 25 100 820185,698 10036744,585
1,0 15 50 820125,705 10036860,775
0,4 5 20 820133,64 10036908,463
2,1 25 100 820157,943 10037058,071

80
3,5 50 160 820186,801 10037226,311
0,7 10 35 820192,227 10037257,959
3,1 37,5 125 820211,556 10037374,657
3,1 37,5 125 820231,99 10037493,626
3,5 50 160 820292,243 10037481,682
3,5 50 160 820265,753 10037324,32
3,5 50 160 820236,751 10037155,308
1,0 15 50 820211,668 10037008,259
3,1 37,5 125 820299,897 10037096,323
3,5 50 160 820317,592 10037206,126
3,1 37,5 125 820336,045 10037313,851
3,5 50 160 820363,388 10037471,464
1,0 15 50 820371,201 10037520,917
3,5 50 160 820439,099 10037576,737
3,5 50 160 820411,901 10037420,463
3,5 50 160 820387,969 10037270,433
3,1 37,5 125 820372,937 10037184,318
3,1 37,5 125 820351,934 10037063,754
3,5 50 160 820404,192 10036924,504
3,1 37,5 125 820422,519 10037039,626
3,5 50 160 820445,857 10037182,118
3,5 50 160 820460,011 10037256,853
2,1 25 100 819995,87 10037142,542
3,1 37,5 125 819974,054 10037132,6
3,1 37,5 125 819836,66 10037154,958
3,1 37,5 125 819812,46 10037178,45
3,5 50 160 819748,964 10037145,755
3,1 37,5 125 819772,746 10037289,283
3,1 37,5 125 819699,652 10037267,401
3,1 37,5 125 819672,744 10037106,021
3,5 50 160 819646,328 10036944,266
3,1 37,5 125 819627,741 10036841,856
3,1 37,5 125 819589,303 10037091,683
3,5 50 160 819609,685 10037219,636
3,5 50 160 819473,346 10037056,666

81
3,1 37,5 125 819367,618 10037008,44
3,1 37,5 125 819408,982 10036958,905
1,0 15 50 819546,965 10036938,103
3,5 50 160 819265,935 10036998,729
3,5 50 160 819336,855 10037075,343
3,1 37,5 125 819486,067 10037237,0
3,5 50 160 819484,072 10037336,005
3,1 37,5 125 819228,15 10037061,293
1,0 15 50 819073,576 10036976,674
3,1 37,5 125 819195,8 10037107,809
1,0 15 50 819369,811 10037297,174
1,0 15 50 819350,373 10037313,654
1,0 15 50 819056,241 10037012,357
1,0 15 50 818733,078 10036666,445
2,1 25 100 818677,311 10036773,496
1,0 15 50 818798,651 10036832,405
2,1 25 100 818948,469 10037037,673
2,1 25 100 818953,11 10037128,004
2,1 25 100 818901,955 10037160,825
2,1 25 100 818988,705 10037341,02
2,1 25 100 818932,185 10037324,77
2,1 25 100 818870,662 10037196,827
2,1 25 100 818830,319 10037233,591
2,1 25 100 818887,005 10037350,858
2,1 25 100 818801,094 10037308,929
2,1 25 100 819020,519 10037304,144
3,5 50 160 819090,387 10037269,226
3,1 37,5 125 819113,487 10037202,12
1,0 15 50 819208,844 10037279,353
3,5 50 160 819999,363 10037844,237
0,7 10 35 819963,925 10037618,13
Transformador
Trifásico
0,7 30 63 819049,1 10036949,05
0,7 30 63 819505,73 10037359,43

82
2,1 75 160 819512,594 10037265,281
2,1 75 160 820070,132 10037069,209
1,0 45 80 820071,108 10037073,703
0,7 30 63 820000,365 10037844,237
0,7 30 63 819880,845 10037663,399
1,0 45 80 820057,577 10037793,571
1,0 45 80 819675,08 10037599,096
0,7 30 63 819615,652 10037254,845
2,1 75 160 820019,046 10037165,107
2,1 75 160 820150,631 10037020,768

83
Anexo B: Interruptores automáticos aguas abajo de la red principal de baja
voltaje.

S Corriente a Fusible IA Coordenadas


(kVA) plena carga NH (In)
(A) (In) X Y
5 20,83 20 4 820135,318 10036901,976
10 41,67 35 10 819993,73 10037318,722
15 62,50 50 13 820127,583 10036873,175
25 104,17 100 32 820011,333 10037541,503
37,5 156,25 125 50 819632,237 10037502,632
50 208,33 160 63 820049,886 10037678,265
IA: Interruptor automático.

S Corriente a Fusible IA Coordenadas


(kVA) plena carga NH (In)
(A) (In)
X Y
30 78,73 63 16 820011,816 10037843,99
45 118,09 80 25 820066,537 10037064,777
75 196,82 160 63 820063,206 10037046,324
IA: Interruptor automático.

84
Anexo C: Fusibles para las derivaciones.

Fusible NH Transformador Fusible NH Coordenadas


(Derivación) X Y
125 37,5 80 819570,728 10037435,202
160 50 100 819693,893 10037563,072
125 37,5 80 819829,953 10037709,223
125 37,5 80 819908,426 10037767,354
160 50 100 819968,318 10037645,787
125 37,5 80 820177,881 10037945,39
50 15 32 820128,159 10037461,807
125 37,5 80 819387,997 10036936,884
160 50 100 819243,108 10036973,955
160 50 100 819388,267 10037131,32
125 37,5 80 819625,714 10036828,205
125 37,5 80 819830,012 10037141,45

85
Anexo D: Interruptores automáticos aguas abajo de la derivación.

S Corriente Fusible Fusible IA Coordenadas


a plena NH NH
(kVA) carga Troncal derivación (In) X Y

(A) (In) (In)


5 20,83 20 10 2 - -
10 41,67 35 20 4 - -
15 62,50 50 32 6 818672,269 10036895,602
25 104,17 100 63 16 818886,547 10037078,866
37,5 156,25 125 80 25 819607,603 10037406,151
50 208,33 160 100 35 819732,434 10037551,23
Nota:
IA: Interruptor Automático.

86
Anexo E: Curvas características de los fusibles de bajo voltaje.

87
Anexo F: Cálculo de las corrientes de fusión de los fusibles.

Tabla 4.7. Corrientes de fusión y no fusión de los fusibles NH. Fuente:


Autor.

𝑰𝒏 𝒇 𝐈𝒇
Fusible NH 1.5 (𝑰𝒏 ) 2.1(𝑰𝒏 )
2 3 4,2
4 6 8,4
1.5 (𝑰𝒏 ) 𝟏. 𝟗(𝑰𝒏 )
6 9 11,4
10 15 19
1.25 (𝑰𝒏 ) 1.6(𝑰𝒏 )
16 20 25,6
20 25 32
25 31,25 40
32 40 51,2
40 50 64
50 62,5 80
63 78,75 100,8
80 100 128
100 125 160
125 156,25 200
160 200 256
200 250 320
250 312,5 400
315 393,75 504
400 500 640
500 625 800
630 787,5 1008
800 1000 1280
1000 1250 1600
1250 1562,5 2000

88
Anexo G: Corrientes y tiempo convencionales de los fusibles.

TABLA 2.3. Corrientes nominales y tiempos convencionales de los fusibles. Fuente: (IEC-60269-1)

Tiempos convencionales y corrientes


Corriente convencional
Corriente nominal Tiempo convencional
(A) (h) (𝐼𝑛 𝑓) (𝐼𝑓)

𝟏𝟔 ≤ 𝑰𝒏 ≤ 𝟔𝟑 1

𝟔𝟑 < 𝑰𝒏 ≤ 𝟏𝟔𝟎 2
1.25𝐼𝑛 1.6𝐼𝑛
𝟏𝟔𝟎 < 𝑰𝒏 ≤ 𝟒𝟎𝟎 3

𝟒𝟎𝟎 < 𝑰𝒏 4

TABLA 2.4. Corrientes nominales y tiempos convencionales de los fusibles. Fuente: (IEC-60269-2, 2010)

Tiempos convencionales y corrientes


Corriente convencional
Corriente nominal Tiempo convencional
(A) (h) (𝐼𝑛 𝑓) (𝐼𝑓)

𝑰𝒏 ≤ 𝟒 1 1.5𝐼𝑛 2.1𝐼𝑛

𝟒 < 𝑰𝒏 < 𝟏𝟔 1 1.5𝐼𝑛 1.9𝐼𝑛

89
Anexo H: Curvas características de los IA’s.

90
Anexo I: Corrientes nominales y tiempos convencionales de los IA.

• Según la norma IEC 60898

TABLA 2.9. Corrientes nominales y tiempos convencionales de los IA’s. Fuente: (IEC-60898)

Tiempos convencionales y corrientes


Tipo de curva Disparo térmico Disparo
magnético
(𝑰𝒏 𝒇) (𝐈𝒇) Tiempo convencional n(𝑰𝒏 ) T(s)
(h)
B 3 -5 𝐼𝑛
C 1.13𝐼𝑛 1.45(𝐼𝑛 ) 1 (𝐼𝑛 ≤63) 5 – 10 𝐼𝑛 ≤0.1
D 2 (𝐼𝑛 ≥63) 10 – 20 𝐼𝑛

Según la norma IEC 60947-2

TABLA 2.10. Corrientes nominales y tiempos convencionales de los IA’s. Fuente: (IEC-60947-
2)

Tiempos convencionales y corrientes


Tipo de curva Tiempo Corriente convencional
convencional
(h) (𝑰𝒏 𝒇) (𝑰𝒇)
B 1(𝐼𝑛 ≤63)
C 2(𝐼𝑛 ≥63) 1.05𝐼𝑛 1.3𝐼𝑛
D

91
Anexo J: Clase de limitación de energía de los IA’s.

• Según la norma IEC 60898

Tabla 2.11. Para interruptores automáticos de hasta 16 A. Fuente: (AEA, 2006)

Clase de limitación de energía


Clase 1 Clase 2 Clase 3
𝐼 2 𝑡 𝑚𝑎𝑥. 𝐼 2 𝑡 𝑚𝑎𝑥. 𝐼 2 𝑡 𝑚𝑎𝑥.
Poder de (𝐴2 𝑠) (𝐴2 𝑠) (𝐴2 𝑠)
corte (A) Tipos B y C Tipo B Tipo C Tipo B Tipo C
3000 31000 37000 15000 18000
4500 Sin límite 60000 75000 25000 30000
6000 especificado 100000 120000 35000 42000
10000 240000 290000 70000 84000

Tabla 2.12. Para interruptores automáticos de 16 A < In ≤ 32 A. Fuente: (AEA, 2006)

Clase de limitación de energía


Clase 1 Clase 2 Clase 3
𝐼 2 𝑡 𝑚𝑎𝑥. 𝐼 2 𝑡 𝑚𝑎𝑥. 𝐼 2 𝑡 𝑚𝑎𝑥.
Poder de (𝐴2 𝑠) (𝐴2 𝑠) (𝐴2 𝑠)
corte (A) Tipos B y C Tipo B Tipo C Tipo B Tipo C
3000 40000 50000 18000 22000
4500 Sin límite 80000 100000 32000 39000
6000 especificado 130000 160000 45000 55000
10000 310000 370000 90000 110000

92
Anexo K: Valores k para conductores eléctricos de aluminio y cobre.

Tabla 2.15. Valores de k para conductores desnudos. Fuente: (AEA, 2006).

Material conductor

Cobre Aluminio Acero


Temperatura K Máxima K Máxima K Máxima
Condiciones inicial temperatura temperatura temperatura
(C°) (C°) (C°) (C°)
Visible y en área 40 224 500 122 300 81 500
restringida
Condiciones 40 153 200 101 200 56 200
normales
Con riesgo de 40 131 150 87 150 48 150
fuego

Tabla 2.16. Valores de k para conductores aislados. Fuente: (AEA, 2006).

K
PVC PVC EPR/XLPE Goma Mineral
Aislación de conductores ≤300 >300 60 °
𝒎𝒎𝟐 𝒎𝒎𝟐 PVC Desnudo
Temperatura inicial C° 70 70 90 60 70 105
Temperatura final C° 160 140 250 200 160 250
Cobre 115 103 143 141 115 135/115
Material Aluminio 76 68 94 93 - 93
conductor Uniones 115 - - - - -
estañadas

93

También podría gustarte