Guia 7. Cuidado de Enfermeria en La Atencion Del Parto - Jessica, Juliana
Guia 7. Cuidado de Enfermeria en La Atencion Del Parto - Jessica, Juliana
Guia 7. Cuidado de Enfermeria en La Atencion Del Parto - Jessica, Juliana
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 16/noviembre/2021
LABORATORIOS
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Analiza el componente normativo relacionado con la atención del parto.
Aplica los conocimientos de anatomía y fisiología para comprender los
Tipo de trabajo cambios fisiológicos sucedidos en el parto.
Analiza los cambios físicos y psicológicos durante la etapa de dilatación y
Borramiento, y expulsivo para desarrollar el cuidado de enfermería
Interpreta la monitoria fetal en la atención de la gestante en el anteparto o
intraparto.
Conoce e interpreta las pruebas de bienestar fetal invasivas y no invasivas
Analiza los cambios físicos y psicológicos durante la etapa de dilatación y
Borramiento, y expulsivo para desarrollar el cuidado de enfermería.
Analiza la enfermedad a partir de la historia natural de la enfermedad para
aplicarlo en el proceso de atención de enfermería.
Laboratorio
Grupal X Individual Laboratorio de Simulación hospitalaria
requerido
Introducción
El trabajo de parto es un proceso en el que se dan una serie de cambios anatómicos y fisiológicos que dan
como resultado la expulsión del feto y la placenta en la gestante. Es importante tener en cuenta que
durante este proceso pueden ocurrir sucesos que interfieren en el avance fisiológico del mismo para lo cual
se ha acuñado el término distocia que traduce parto difícil. Estas distocias suelen tener diferentes causas y
por este motivo es necesario clasificarlas.
Durante el trabajo de parto es necesaria la monitorización del bienestar fetal, dado que esta permite
interpretar el estado fetal intrauterino, convirtiéndose a su vez en una herramienta muy útil que permite
detectar a tiempo complicaciones asociadas.
El Partograma es un formato que se debe diligenciar a lo largo del trabajo de parto y que permite hacer un
seguimiento a dicha labor detectando a tiempo prolongaciones en los tiempos promedios permitidos según el
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 16/noviembre/2021
LABORATORIOS
La ruptura prematura de membranas suele estar asociada a procesos infecciosos genitourinarios dando
como resultado la pérdida del líquido amniótico y por tal motivo puede ser la causa de un trabajo de pato
pretermino, siendo estas complicaciones que pueden llegar a poner en riesgo al producto de la gestación.
La primera clase, se inicia con la retroalimentación de la fundamentación teórica del trabajo de parto, su
fisiología y etapas. Se revisa la actividad de estudio independiente y se procede a realizar practica de
diligenciamiento de Partograma
Subtemas:
Resolución 3280 del 2018, Ruta integral de atención en salud materno perinatal. Atención del parto.
Parto humanizado. Fisiología del parto. Cambios fisiológicos durante las etapas del parto.
Morfofisiología del útero y contractibilidad uterina.
Etapas durante el trabajo de parto: Periodo de dilatación y borramiento, periodo expulsivo y periodo de
alumbramiento. Papel de enfermería durante la atención del parto. Humanización en la atención del
parto
Monitorización materna y fetal durante el trabajo de parto, fisiología de la circulación placentaria, estado
ácido - base fetal.
Interpretación de la monitoria fetal, conducta según reporte de monitoria fetal.
Definición, interpretación y cuidados de enfermería en pruebas de bienestar invasivas y no invasivas
Atención de enfermería durante el parto: inducción y conducción del trabajo de parto, farmacología,
farmacocinética, farmacodinamia, farmacovigilancia y administración de medicamentos para esta
complicación.
Distocias: distocias pélvicas, de órganos blandos, fetales, debido a anexos ovulares y dinámicas.
Proceso de enfermería en los tres niveles de atención.
Ruptura prematura de membranas: Historia natural de la enfermedad, farmacología, farmacocinética,
farmacodinamia, farmacovigilancia y administración de medicamentos para esta complicación. Proceso
de enfermería en los tres niveles de atención.
Trabajo de parto pretérmino - Actividad uterina pretermino. Historia natural de la enfermedad.
Farmacología, farmacocinética, farmacodinamia, farmacovigilancia y administración de medicamentos
para esta complicación.
Bibliografía recomendada
didáctica
Martínez, C.; Torrens, R. (2017) Enfermería de la mujer I
(Recuperado base de datos Enferteca)
Trabajo de parto Rodríguez, M. A.; Plata, R.M. (2011) Guía de intervención
rápida en Enfermería Obstétrica (recuperado base de
datos Enferteca)
Hospital Universitario Donostia. (2013) Guía de Monitorización
Electrónica Fetal Intraparto (Recurso de internet)
Monitoreo fetal Carmita Cadme (27 de junio de 2014) Partograma y distocias
del trabajo de parto [Video de YouTube]. (Recurso de
Cuidado de Internet)
enfermería en la Atención del Enfermería maternoinfantil. México: McGraw Hill Interamericana
atención del parto (Colección biblioteca UMB)
parto Botero U, J. (2015) Obstetricia y ginecología: texto integrado
Distocias Novena edición. Colombia: Corporación para
Investigaciones Biológicas CIB (Colección biblioteca UMB)
Resolución 3280 de 2018 [Ministerio de salud y protección
social]. Por la cual se adoptan los lineamientos técnicos y
operativos de la Ruta Integral de Atención para la
Trabajo de parto Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral
de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal
y se establecen las directrices para su operación. 2 de
agosto de 2018. (Recurso Internet)
Palabras clave
PARTO HUMANIZADO, ATENCION DEL PARTO, TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Marco conceptual o referencial
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 16/noviembre/2021
LABORATORIOS
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 16/noviembre/2021
LABORATORIOS
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 16/noviembre/2021
LABORATORIOS
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 16/noviembre/2021
LABORATORIOS
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 16/noviembre/2021
LABORATORIOS
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 16/noviembre/2021
LABORATORIOS
Presaberes Requeridos.
https://www.canva.com/design/DAFTGtyNg5U/hzmPxUUIZs0Iy4pj-aZ3FQ/edit?
utm_content=DAFTGtyNg5U&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
4. Lee y analiza la guía de intervención rápida frente a la amenaza de parto pretermino. Pág.
20-25. Realiza un algoritmo en una aplicación digital de la consulta realizada.
Continúa abajo…
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 16/noviembre/2021
LABORATORIOS
1 jeringas de 5 cc
1 equipo macrogoteo
Precauciones, nivel de riesgo y recomendaciones a considerar
Procedimiento de la práctica
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 16/noviembre/2021
LABORATORIOS
3. 6.
Resultados obtenidos
La paciente de 35 años de edad quien hace seis horas inicia trabajo de parto, pero decidió permanecer
en la casa intentando controlar las contracciones y al mismo tiempo distraerse, pues tenía cierto miedo
al parto, pero creía posible tener a su hijo sin ningún tipo de anestesia.
Ingresa al hospital, donde evidencia 4cm de dilatación y 70% de borramiento, plano I, consistencia del
cuello blanda y posición intermedia.
Conclusiones
Rubrica de evaluación
CRITERIO EST 1 EST 2 EST 3 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 %
NOMBRE ESTUDIANTE
VIDUAL 70%
NOTA FINAL 1. 2. 3.
OBSERVACIONES:
TITULO DE LA PRACTICA
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6
FORMATO PRACTICAS DE
FECHA: 16/noviembre/2021
LABORATORIOS