Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

GMM18

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 226

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO DE RED DE DESAGÜES PLUVIALES Y OBRAS DE


MITIGACIÓN CONTRA INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE
GOBERNADOR MANSILLA – PROVINCIA DE ENTRE RÍOS,
ARGENTINA

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA

AUTORES:
Javier Gregorio – C.I: 4.391.789-4
Andrés Mayobre – C.I: 3.971.620-8
Sarah Morioka – C.I: 4.706.048-3

TUTORES:

Ing. MSc. Jorge De los Santos


Ing. Daniel Schenzer

Montevideo, Uruguay
3 de diciembre de 2018
Contenido
1 CAPITULO I – ASPECTOS GENERALES ...................................................................................6
1.1 Introducción .................................................................................................................................6
1.2 Objetivo ........................................................................................................................................6
1.3 Alcance ........................................................................................................................................7
2 CAPITULO II - FUNDAMENTACIÓN ............................................................................................8
2.1 Datos informativos .......................................................................................................................8
2.1.1 Ubicación ........................................................................................................................8
2.1.2 Servicios .........................................................................................................................9
2.1.3 Medio antrópico ..............................................................................................................9
2.1.4 Tipo de suelo y relieve ..................................................................................................10
2.1.5 Clima .............................................................................................................................11
2.1.6 Precipitaciones ..............................................................................................................11
2.2 Infraestructura existente ............................................................................................................12
2.2.1 Infraestructura vial ........................................................................................................12
2.2.2 Enripiado y asfaltado de las calles ...............................................................................13
2.2.3 Cordones cunetas .........................................................................................................16
2.2.4 Afluentes del arroyo Clé ...............................................................................................16
2.2.5 Cañada “Rocamora” .....................................................................................................16
2.2.6 Red pluvial existente .....................................................................................................21
2.3 Antecedentes .............................................................................................................................25
2.3.1 Introducción ..................................................................................................................25
2.3.2 Metodología ..................................................................................................................25
2.3.3 Información espacial .....................................................................................................25
2.3.4 Caudales de diseño ......................................................................................................26
2.3.5 Relevamientos geodésicos ...........................................................................................26
2.3.6 Macro drenaje ...............................................................................................................27
2.3.7 Micro drenaje ................................................................................................................27
3 CAPITULO III – METODOLOGÍA................................................................................................28
3.1 Estudios topográficos ................................................................................................................28
3.2 Información espacial ..................................................................................................................30
3.2.1 Sistema de coordenadas ..............................................................................................30
3.2.2 Fuentes de información ................................................................................................30
3.2.3 Modelo Digital de Elevación (MDE-Ar) .........................................................................31
3.3 Modelación hidráulica ................................................................................................................32
3.4 Fundamentación teórica - Microdrenaje ....................................................................................32
3.4.1 Subcuencas de drenaje ................................................................................................32
3.4.2 Caudales de escorrentía ...............................................................................................33
3.4.3 Coeficiente de escorrentía ............................................................................................33
3.4.4 Curvas I – D - Tr ...........................................................................................................33
3.4.5 Intensidad de precipitación ...........................................................................................35
3.4.6 Tiempo de concentración .............................................................................................35
3.4.7 Período de retorno ........................................................................................................36
3.4.8 Diseño y dimensionado de los componentes ...............................................................36
3.5 Fundamentación teórica – Macrodrenaje ..................................................................................38
3.5.1 Cuencas hídricas ..........................................................................................................38
3.5.2 Tiempo de concentración .............................................................................................40
3.5.3 Caudales de diseño ......................................................................................................40
3.5.4 Flujo uniforme en canales a superficie libre .................................................................46
3.5.5 Tensión rasante en canales ..........................................................................................47
3.5.6 Diseño del sistema........................................................................................................47
4 CAPITULO V – MICRODRENAJE ..............................................................................................48
4.1 Introducción ...............................................................................................................................48

2
4.2 Desarrollo ..................................................................................................................................48
4.3 Elección de alternativas .............................................................................................................49
4.4 Análisis – Sistema Pluvial de la Planta Urbana .........................................................................51
4.4.1 Caso 1 – Urbanización alta ...........................................................................................51
4.4.2 Caso 2 – Urbanización actual .......................................................................................53
4.4.3 Comparación entre el caso 1 y 2 ..................................................................................56
4.4.4 Alternativa a implementar .............................................................................................56
4.5 Identificación de puntos críticos para los diferentes casos de estudio .....................................56
4.6 Componentes del sistema .........................................................................................................61
4.6.1 Cordón cuneta ..............................................................................................................61
4.6.2 Cuneta ..........................................................................................................................62
4.6.3 Alcantarillas ...................................................................................................................63
4.6.4 Badenes ........................................................................................................................65
5 CAPITULO IV – MACRODRENAJE............................................................................................66
5.1 Introducción ...............................................................................................................................66
5.2 Desarrollo ..................................................................................................................................77
5.3 Situación actual .........................................................................................................................78
5.4 Sistematización propuesta.........................................................................................................84
6 CAPITULO IV – Bibliografía .......................................................................................................87

Índice de Figuras
Figura 1 : Esquema de ubicación ........................................................................................................................ 8
Figura 2 - Mapa de Suelos. Fuente: Mapa básico de suelos de la Provincia de Entre Ríos. Convenio Marco
INTA – Gob. de la Prov. de E. Ríos (2005). ............................................................................................. 10
Gráfica 1 : Precipitaciones diarias estación Gobernador Mansilla (Fuente : Dirección de Hidráulica de Entre
Ríos).......................................................................................................................................................... 11
Figura 3 : Puente Latorre ................................................................................................................................... 12
Figura 4 : Situación actual de las calles de la localidad .................................................................................... 14
Figura 5 : Situación proyectada de las calles de la localidad ............................................................................ 15
Figura 6 – Ubicación de la descarga de la cañada en el Arroyo Clé ................................................................ 17
Figura 7 – Vista aérea de la descarga de la cañada en el arroyo Clé (Imágenes cortesía de la Municipalidad
Gobernador Mansilla) ............................................................................................................................... 17
Figura 8 – Ubicación intersección cañada Rocamora y calle Bv. Dr. Salas ..................................................... 18
Figura 9 – Obstrucciones en cañada Rocamora ............................................................................................... 18
Figura 10 – Obstrucciones en cañada Rocamora ............................................................................................. 19
Figura 11 – Estado de la cañada Rocamora ..................................................................................................... 19
Figura 12 : Plano topográfico y principales direcciones de drenaje .................................................................. 20
Figura 13 : Esquema de escurrimientos ............................................................................................................ 21
Figura 14 – Canal en calle Pedro Lucero .......................................................................................................... 22
Figura 15 – Canal sobre Bv. Dr. Salas .............................................................................................................. 22
Figura 16 – Zanja sobre calle Francisco Beiró .................................................................................................. 23

3
Figura 17 – Zanja sobre calle Rocamora continuación zanja Francisco Beiró, descarga a cañada “Rocamora”
.................................................................................................................................................................. 23
Figura 18 – Esquema de ubicación de encharcamientos ................................................................................. 24
Figura 19 : Puntos del relevamiento topográfico Junio 2018 ............................................................................ 29
Figura 20 : Modelo Digital de Elevaciones MDE-Ar. (Fuente: IGN) .................................................................. 31
Figura 21 : – Esquema de subcuencas de aporte ............................................................................................. 32
Figura 22 : Curvas I-D-F, para duraciones menores a 2 horas. (Fuente : Procedimientos para la estimación de
Tormentas de Diseño para la Provincia de Entre Ríos(E. Zamanillo et. al., 2008).) ................................ 34
Figura 23 : Curvas I-D-Tr, para duraciones mayores a 2 h. (Fuente : Procedimientos para la estimación de
Tormentas de Diseño para la Provincia de Entre Ríos(E. Zamanillo et. al., 2008).) ................................ 34
Figura 24 : Cuencas y Regiones Hidrográficas de la Provincia de Entre Ríos (Fuente: Mapa de los Recursos
Hídricos Superficiales de la Provincia de Entre Ríos) .............................................................................. 39
Figura 25 : Cursos de agua en la cuenca del río Gualeguay (Fuente: Mapa de los Recursos Hídricos
Superficiales de la Provincia de Entre Ríos) ............................................................................................ 39
Figura 26 : Método del bloque alterno (Fuente : Hidrología Aplicada – Ven Te Chow) .................................... 45
Figura 27 : Cordón impermeable y cuneta permeable ...................................................................................... 50
Figura 28 : Corte – Típico Cordón impermeable con cuneta permeable .......................................................... 50
Figura 29 : Corte – Típico Cordón cuneta ......................................................................................................... 51
Figura 30 : Corte – Porcentaje de edificación ................................................................................................... 54
Figura 31 : Identificación de cunetas y cunetas periféricas en la planta urbana............................................... 55
Figura 32 : Identificación de puntos críticos aplicando Zamanillo - Tr de 2 y 5 años ....................................... 58
Figura 33 : Identificación de puntos críticos aplicando Montana - Tr de 2 y 5 años ......................................... 59
Figura 34 : Detalle Cordón Cuenta .................................................................................................................... 61
Figura 35 : Sección de la cañada Rocamora en su trayecto por la localidad ................................................... 66
Figura 36 : Perfil longitudinal de la cañada Rocamora desde Bv. Dr Salas hasta Bv. Francisco Beiro
(Relevamiento topográfico) ....................................................................................................................... 67
Figura 37 : Sección de la cañada en los accesos a la localidad (Izquierda: Aguas arriba, Derecha: Aguas abajo)
.................................................................................................................................................................. 68
Figura 38 : Canales y alcantarillas relevados .................................................................................................... 69
Figura 39 : Perfil longitudinal del canal tramo 2 (relevamiento junio 2018) ...................................................... 69
Figura 40 : Perfil longitudinal canal tramo 4 (relevamiento julio 2018) ............................................................. 70
Figura 41 : Perfil longitudinal canal tramo 6 y tramo 7 (relevamiento topográfico) ........................................... 70
Figura 42 : Perfil longitudinal canal tramo 1, tramo 3 y tramo 5 – lado derecho (relevamiento junio 2018) ..... 70
Figura 43 : Perfil longitudinal canal tramo 1, tramo 3 y tramo 5 - lado izquierdo (relevamiento junio 2018) .... 71
Figura 44 : Sección relevada - Tramo 1 derecha (relevamiento junio 2018) .................................................... 71
Figura 45 : Sección relevada - Tramo 1 izquierda (relevamiento junio 2018) .................................................. 72
Figura 46 : Sección relevada - Tramo 3 derecha (relevamiento junio 2018) .................................................... 72
Figura 47 : Sección relevada - Tramo 3 izquierda (relevamiento junio 2018) .................................................. 72
Figura 48 : Sección relevada - Tramo 4 (relevamiento junio 2018) .................................................................. 73
Figura 49 : Sección relevada - Tramo 5 derecha (relevamiento junio 2018) .................................................... 73

4
Figura 50 : Sección relevada - Tramo 5 izquierda (relevamiento junio 2018) .................................................. 73
Figura 51 : Sección relevada - Tramo 7 (relevamiento topográfico) ................................................................. 74
Figura 52 : Sección relevada - Tramo 6 (relevamiento topográfico) ................................................................. 74
Figura 53 : Sección relevada - Cañada tramo 2 (relevamiento topográfico)..................................................... 74
Figura 54 : Alcantarillas relevadas .................................................................................................................... 75
Figura 55 : Alc. 2 (1/11/2012) ............................................................................................................................ 76
Figura 56 : Tramo 7 (1/11/2012) ........................................................................................................................ 76
Figura 57 : Descarga de tramo 7 en Cañada tramo 2 (1/11/2012) ................................................................... 76
Figura 58 : Cañada tramo 2 (1/11/2012) ........................................................................................................... 76
Figura 59 : Puente de Latorre - Aguas abajo (1/11/2012) ................................................................................. 76
Figura 60 : Puente de Latorre - Aguas arriba (1/11/2012) ................................................................................ 76
Figura 61 : Cañada en la zona del puente caído (1/11/2012) ........................................................................... 77
Figura 62 : Cañada tramo 2 (9/1/2015) ............................................................................................................. 77
Figura 63 : Tramo 3 (19/2/2016) ........................................................................................................................ 77
Figura 64 : Tramo 7 (19/2/2016) ........................................................................................................................ 77
Figura 65 : Disposición de los elementos del modelo al estado actual............................................................. 78
Figura 66 : Nodos con desbordes (rojo) ............................................................................................................ 79
Figura 67 : Desborde en alcantarilla nº2 ........................................................................................................... 79
Figura 68 : Desborde en alcantarilla nº4 ........................................................................................................... 80
Figura 69 : Funcionamiento del tramo 3 sector izquierdo ................................................................................. 80
Figura 70 : Funcionamiento del tramo 3 sector derecho ................................................................................... 81
Figura 71 : Funcionamiento del tramo 4 ............................................................................................................ 81
Figura 72 : Funcionamiento tramo 5 sector derecho ......................................................................................... 82
Figura 73 : Funcionamiento tramo 5 sector izquierdo ....................................................................................... 82
Figura 74 : Perfil de la cañada rocamora .......................................................................................................... 83
Figura 75 : Remanso de la cañada en canal de Bv. Dr Salas........................................................................... 83

Índice de Tablas
Tabla 1 : Coeficientes de escorrentía para 2 años de período de retorno ........................................................ 52
Tabla 2 : Tipos de cuneta de hormigón ............................................................................................................. 53
Tabla 3 : Tipo de cuneta de pasto ..................................................................................................................... 53
Tabla 4 : Coeficientes de escorrentía ponderados ............................................................................................ 54
Tabla 5 : Tipos de cuneta de hormigón ............................................................................................................. 56
Tabla 6 : Casos Estudiados ............................................................................................................................... 57
Tabla 7 : Tipos de cuneta de hormigón ............................................................................................................. 62
Tabla 8 : Tipo de cunetas periféricas ................................................................................................................ 63
Tabla 9 : Tipo de tubos de hormigón (Cortesía de TENSOLITE S.A.) .............................................................. 64
Tabla 10 : Tipos de badenes a diseñar ............................................................................................................. 65
Tabla 11 : Características de alcantarillas relevadas ........................................................................................ 75

5
1 CAPITULO I – ASPECTOS GENERALES

1.1 Introducción

Gobernador Mansilla es una pequeña localidad situada al sur de la provincia de Entre Ríos
(Argentina), en las coordenadas S32º32’42”; W59º21’18”. Se encuentra a 4 km de la Ruta
Nacional Nº 12, que atraviesa la provincia de sur a norte. Dista 180 km de Paraná, capital
provincial, y 300 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital nacional.

Su población, de 2500 habitantes, trabaja en actividades agrícolas y ganaderas,


preponderantemente. Cuenta con un parque industrial.

Su diseño urbano es un tablero básico de 8x8 manzanas, incrementado en los últimos años
hacia el acceso a la ruta nacional, con proyección hacia el oeste, este y sur.

Las inundaciones que provienen de lluvias intensas representan una problemática que afecta
negativamente el funcionamiento de ciertos sectores de la planta urbana, incrementada por
fuertes corrientes temporarias que atraviesan varios padrones y escurren por zanjas, más o
menos definidas, desde las cuencas mayores.

En lluvias ordinarias existen problemas de encharcamiento en algunas calles de la localidad,


que deben ser drenadas por bombeo en cada ocasión. Cabe destacar que el relieve local
tiene apenas 5 metros de desnivel general, lo que dificulta un drenaje rápido.

En lluvias excepcionales, tras períodos húmedos, se presentan inundaciones en los


padrones urbanos más bajos. Como principales áreas problemáticas se observa el extremo
NE de la urbanización, donde se halla una de las cañadas principales y existe un terraplén
de defensa, sobrepasado en algunas ocasiones. Se suma en ocasiones el límite SO, área
topográficamente baja, que recibe parte de las aguas pluviales de la cuenca, y puede
anegarse en tales circunstancias.

1.2 Objetivo

La Municipalidad de Gobernador Mansilla se plantea adecuar el sistema de desagües


pluviales en el casco para evitar inundaciones, reducir el encharcamiento en las calles y

6
estudiar la cuenca que abarca la población, ya que la urbanización crece hacia el acceso de
la Ruta Nacional Nº 12.

En este contexto, se plantea adecuar el sistema de drenajes para lograr que las aguas
pluviales escurran adecuadamente, sin generar inundaciones en la planta urbana,
permitiendo una descarga rápida y sin obstáculos hacia el cauce principal, ubicado
aproximadamente a 1km.

1.3 Alcance

El alcance del presente proyecto abarca la elaboración de la siguiente documentación:

• Memoria descriptiva y justificativa

• Memoria de cálculo

• Memoria constructiva

• Piezas graficas

• Rubrado y presupuestos

7
2 CAPITULO II - FUNDAMENTACIÓN

2.1 Datos informativos

2.1.1 Ubicación

Desde la capital departamental, Rosario del Tala, se accede por la ruta provincial nº 39 (al
oeste) y luego por la ruta nº 12 (al sur), tras 45 km totales. En la Figura 1 se presenta un
esquema de ubicación de la zona de estudio.

Figura 1 : Esquema de ubicación

8
2.1.2 Servicios

2.1.2.1 Red cloacal

La red cloacal cubre en su totalidad la localidad, con caños de 160 mm de diámetro de hierro
en el caso de tramos antiguos, y de PVC en tramos más modernos. El ramal colector
conduce los efluentes generados hacia un sistema de tratamiento de lagunas del tipo
australiano, compuesto por una cámara de rejas a la entrada, una laguna anaeróbica y una
laguna facultativa. Los efluentes tratados son vertidos al arroyo Clé, el curso principal.

2.1.2.2 Agua potable

El servicio de agua potable se encuentra administrado por la asociación Cooperativa de


Agua Potable Mansilla. El suministro es a través tres perforaciones sobre el acuífero
Ituzaingó; dos de abastecimiento y una de respaldo. Cada perforación es de 12” y
profundidad entre 60 y 70 metros, encontrándose el nivel estático aproximadamente a 17
metros del terreno. Cada perforación cuenta con un caudal nominal de 50 m 3/h, y se lo extrae
mediante bombas de 10 HP, con succión a 30 metros de profundidad. La conducción desde
los pozos es de 4” y la distribución a la red es de 3”.

2.1.2.3 Gas natural

El servicio es suministrado por la empresa GASNEA de Rosario del Tala desde el año 2012.
La red está conectada a un ramal paralelo a la ruta provincial nº 6.
http://www.dpver.gov.ar/wp-content/uploads/MAPA%20Rutas%20ER.pdf

2.1.3 Medio antrópico

Demografía: Cuenta con una población de 2.296 de acuerdo al último censo, del año 2010.
En el censo previo, del año 2001, se había registrado una población de 2.264 y en el censo
de 1991, 1.592 habitantes. Desde 1991 a 2001 el crecimiento fue de 42,21 % y desde 2001
a 2010, apenas 0,1 %.1

Referencia Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Gobernador_Mansilla 1

9
Geografía: Coordenadas UTM: 278845.56; 6396683.75. Altitud: 51 metros

2.1.4 Tipo de suelo y relieve

Según se observa en la Figura 2, Mapa de suelos de la Provincia de Entre Ríos (INTA), la


zona se encuentra en una peniplanicie suavemente ondulada y cóncava con materiales
coluvio aluviales, donde se formaron suelos de textura franco arcillo limosa a arcillo limosa
y horizontes subsuperficiales profundos.

Según la posición en el paisaje presentan dificultad en el drenaje, particularmente en áreas


cóncavas, donde luego de las lluvias pueden mantenerse anegamientos.

Corresponden a la unidad fisiográfica “Pc”, Brunizemshidromórficos e hidromórficos


engrosados. (Argiudolesácuicos y cumúlicosácuicos y Argiacuoles).

Figura 2 - Mapa de Suelos. Fuente: Mapa básico de suelos de la Provincia de Entre Ríos. Convenio
Marco INTA – Gob. de la Prov. de E. Ríos (2005).

10
2.1.5 Clima

El clima es templado – húmedo, típico de una zona de llanura, con la influencia de los vientos
cálidos y húmedos del Noreste; fríos y húmedos del Sureste; secos y frescos del Suroeste.
El promedio anual de la velocidad del viento es de 3.5 km/h.

La temperatura media diaria anual es de17.9 ºC, variando entre una máxima media normal
anual de 25.1 ºC y una mínima media anual de 11.8 ºC.

2.1.6 Precipitaciones

El promedio anual de precipitaciones es 1094 mm, siendo la máxima absoluta de 1755.1 mm


y la mínima absoluta igual a 630.8 mm. A continuación, se muestran datos diarios de
precipitación de la estación pluviométrica ubicada en la comisaría local (Gráfica 1).

Precipitación Diaria Estación Gobernador Mansilla


200
180
160
Precipitación (mm)

140
120
100
80
60
40
20
0

Fecha

Gráfica 1 : Precipitaciones diarias estación Gobernador Mansilla (Fuente : Dirección de Hidráulica de Entre Ríos)

11
2.2 Infraestructura existente

2.2.1 Infraestructura vial

La principal vía de acceso a la localidad es por el ramal con la RN 12, Pte. Raúl Alfonsín,
hasta la Av. San Martín. La localidad cuenta con calles asfaltadas, de hormigón y de ripio
(balasto redondeado). En el numeral 1.4.2.2 se indican los materiales de cada calle. Cabe
mencionar que el tránsito pesado se realiza a través de un camino 25m de ancho, con una
calzada de tierra que une la ruta nacional con la calle Pedro Lucero. La playa de
estacionamiento de camiones se localiza en la vieja estación de ferrocarril.

A través de la continuación de la Av. Hipólito Irigoyen, uno de los tres bulevares y


perpendicular al principal, ingresa la actividad agropecuaria por el “Puente Latorre”. Este
puente presenta cierto deterioro, con socavación en la base, agrietamiento y
desprendimiento en los estribos (Figura 3). Se documentará más adelante la ubicación de
cada singularidad.

Figura 3 : Puente Latorre

12
2.2.2 Enripiado y asfaltado de las calles

La Municipalidad está llevando a cabo el “Plan Barro Cero” que consiste en el enripiado y
asfaltado total de las calles.

El pueblo cuenta con 3.000 m de calles de hormigón, 4.000 de calles asfaltadas, y el resto
son calles enripiadas. Se realizó en 2018 el asfaltado de 8 cuadras más (Figura 4):

• Avenida Francisco Beiró (de ambos lados, 2 cuadras)

• Calle Lavalle, entre Carmen de los Santos y 9 de julio

• Calle Moreno, entre Carmen de los Santos y 9 de julio

• Calle Sarmiento, entre Carmen de los Santos y 9 de julio

• Boulevard Hipólito Yrigoyen (de ambos lados, 2 cuadras)

• Calle Entre Ríos, entre Carmen de los Santos y 9 de Julio

La Municipalidad proyecta a largo plazo asfaltar todas las calles de la localidad, por etapas
continuas.

13
Referencias
Asfalto
Hormigón
Ripio (Balasto)

0 250 500 m

Figura 4 : Situación actual de las calles de la localidad 14


Referencias
Asfalto
Hormigón
Ripio (Balasto)

0 250 500 m

Figura 5 : Situación proyectada de las calles de la localidad 15


2.2.3 Cordones cunetas

Parte del “Plan Barro Cero” comprende la construcción de 2.500 metros de cordón cuneta
en el corto plazo.

La construcción de los cordones cuneta se está llevando a cabo a través del Área de Obras
Públicas de la Municipalidad, con recursos propios del municipio. Las calles donde se ha
construido cordón cuneta en el año 2018, fueron las siguientes:

• Avenida Francisco Beiró entre Carmen de los Santos y 9 de julio

• Calle 9 de julio entre Entre Ríos y Córdoba

• Calles Entre Ríos, Córdoba y 9 de julio.

• Calle Entre Rios entre Carmen de los Santos y 9 de Julio

• Calle Córdoba entre Carmen de los Santos y 9 de Julio

• Calle Bv. Dr. Salas entre Carmen de los Santos y 9 de Julio

• Calle Rivadavia entre Carmen de los Santos y 9 de Julio

• Calle 9 de Julio entre Cordoba y Bv. Dr. Salas

2.2.4 Afluentes del arroyo Clé

A 1500 metros de la planta urbana se encuentra, en dirección N-S, el arroyo Clé, afluente
del río Gualeguay, que drena las aguas pluviales del entorno. De S-E a N-O se ubica una de
las principales conducciones del escurrimiento de las cuencas externas y de la planta
urbana, la Cañada Rocamora, que desagua en el arroyo Clé.

2.2.5 Cañada “Rocamora”

En la Figura 5 se muestra un tramo de la cañada Rocamora y la ubicación de su descarga


al arroyo Clé (círculo); también se muestra el terraplén de defensa existente (línea). En la
Figura 6 se muestran imágenes aéreas de la comunicación de la cañada con el arroyo.

16
Descarga cañada

Figura 6 – Ubicación de la descarga de la cañada en el Arroyo Clé

Descarga cañada

Descarga cañada

Figura 7 – Vista aérea de la descarga de la cañada en el arroyo Clé (Imágenes cortesía de la


Municipalidad Gobernador Mansilla)

La cañada Rocamora presenta importantes problemas, tanto de mantenimiento de sus


secciones como de obstrucciones, que no permiten su normal funcionamiento. Durante las
visitas de relevamiento de información, realizadas por el equipo a cargo del diseño del
proyecto en cuestión, se ha podido constatar que con lluvias iguales o superiores a 100 mm

17
se anega el extremo N-E, más precisamente en la intersección de la calle Bv. Dr. Salas con
la calle Rocamora, donde no existe ninguna infraestructura y el paso en dicha intersección
se inunda (Figura 8).

Figura 8 – Ubicación intersección cañada Rocamora y calle Bv. Dr. Salas

Otros problemas que se han evidenciado en la cañada es la presencia de ruinas de la


cimentación del viejo puente del ferrocarril. Estas ruinas, de gran volumen de hormigón, no
permiten un normal flujo del agua, oficiando como una “presa”.

Los problemas de mantenimiento se deben a la presencia de vegetación, tales como


arbustos, pastizales y árboles, que hacen imprescindible tareas de mantenimiento, y la
demolición de los restos del puente ferroviario (Figura 9,Figura 10 y Figura 11).

Figura 9 – Obstrucciones en cañada Rocamora

18
Figura 10 – Obstrucciones en cañada Rocamora

Figura 11 – Estado de la cañada Rocamora

En el siguiente plano se muestran las principales direcciones de drenaje y la cuenca externa


principal de la localidad.

19
Referencias
Red de drenaje
Cuenca Externa
Punto de Cierre
Gradiente del terreno
Curvas de nivel
40 m
50 m
60 m

Clé
70 m
80 m yo
Arro

Ca
ña
da
Ro
cam
ora

0 1 2 km

Figura 12 : Plano topográfico y principales direcciones de drenaje 20


2.2.6 Red pluvial existente

En ocasiones de lluvias ordinarias el escurrimiento es como se indican en la Figura 13, donde


se exponen además los principales canales y zanjas que recogen los excedentes pluviales.

Figura 13 : Esquema de escurrimientos

Entre estos se pueden identificar:

1. Canal paralelo a la calle Pedro Lucero, (orientación SE-NO), entre las calles Av. Hipólito
Yrigoyen y Francisco Beiró. Este canal recoge todas las aguas pluviales de la Zona 3
y 4, a través de alcantarillas existentes, descargando una parte hacia un canal que
nace en la intersección de las calles Pedro Lucero y Francisco Beiró. El canal es
paralelo a esta última calle, con orientación SO, descargando en la cañada con
orientación NO y al arroyo Clé (Figura 14).

21
Figura 14 – Canal en calle Pedro Lucero

2. Canal paralelo a la calle Bv. Dr. Salas (orientación SE-NE), entre las calles Av. San
Martín y Rocamora. El canal recoge los escurrimientos generados en las cuencas
externas, descargando a la cañada “Rocamora” en la intersección de las calles Dr.
Salas y Rocamora (Figura 15).

Figura 15 – Canal sobre Bv. Dr. Salas

3. Zanja paralela a la calle Francisco Beiró entre Av. San Martín y Rocamora (orientación
SO-NO), que recoge las aguas pluviales colectadas en la Zona 1 y 2. La calle que
aporta mayor escurrimiento es 3 de febrero. La descarga de la zanja es a través de una
alcantarilla hacia la cañada “Rocamora” (Figuras 16 y 17).

22
Figura 16 – Zanja sobre calle Francisco Beiró

Figura 17 – Zanja sobre calle Rocamora continuación zanja Francisco Beiró, descarga a cañada
“Rocamora”

Las inundaciones y sus múltiples efectos representan una seria problemática que afecta
negativamente el funcionamiento de la planta urbana, así también diversos sectores de la
cuenca. En lluvias ordinarias existen problemas de encharcamiento en algunas calles de la
localidad, que deben ser drenadas por bombeo en cada ocasión. En la Figura 18 se indican
los cruces de calles afectadas:

23
Figura 18 – Esquema de ubicación de encharcamientos

En lluvias excepcionales se presentan inundaciones en los límites bajos de la planta urbana.


Como principales áreas problemáticas se señalan el extremo NE, por donde corre la cañada
y donde existe un terraplén de defensa sobrepasado en algunas ocasiones, además del
límite SO, área topográficamente baja, que recibe parte de las aguas pluviales de la cuenca,
quedando anegada en esas circunstancias

24
2.3 Antecedentes

2.3.1 Introducción

En mayo del año 2013 se elaboró el anteproyecto titulado “Estudio de la Red de Desagües
Pluviales y de la Cuenca Hidrológica en la localidad de Gobernador Mansilla”. Se obtuvieron
resultados preliminares mediante estudios hidrológicos e hidráulicos para el macro y micro
drenaje, que han servido como primera aproximación a las soluciones que se deben
implementar en la localidad. Este estudio está siendo utilizado por la Municipalidad para
realizar obras de adecuación. Será la información de base para la elaboración de este
proyecto ejecutivo, principio de un Plan Director que plantee y permita licitar las obras. A
continuación, en los siguientes puntos se indica la metodología, información espacial y
fundamentos de cálculos aplicados en la elaboración del citado anteproyecto.

2.3.2 Metodología

2.3.3 Información espacial

Para el manejo de la información espacial se aplicó el sistema de coordenadas POSGAR


94, sistema adoptado en el año 2009 como “Marco de Referencia Geodésico Nacional” para
la República Argentina, según el Instituto Geográfico Nacional.

El manejo de la información espacial se realizó mediante el Sistema de Información


Geográfica Quantum GIS 1.5.0 (QGIS). Las fuentes de información espacial utilizadas
fueron:

• Modelo digital del terreno ASTER GDEM

• Imágenes satelitales obtenidas de google earth;

• Fotos satelitales del satélite chino - brasileño CBERS 2B;

• Cartografía 1:50000 (en formato kml) del Instituto Geográfico Nacional (IGN);

• Datos recabados en campo. Toda la información relevada en campo fue


georreferenciada para su inclusión en el GIS.

25
El modelo digital de terreno utilizado, para trabajar a escala de cuencas, fue el ASTER
GDEM.

2.3.4 Caudales de diseño

El análisis de escorrentía y del sistema de drenaje pluvial, así como el análisis para
dimensionar las estructuras hidráulicas, cuantificó el tipo de tormenta que una obra debiera
soportar, según el riesgo asociado adoptado para su diseño. Los principales elementos
utilizados fueron:

• Elección del período de retorno y construcción de la tormenta de diseño;

• Construcción del hidrograma unitario mediante el método del Soil Conservation Service
(SCS);

• Determinación de los caudales pico utilizando el método del bloque alterno (para la
tormenta de diseño) y el método de USDA - NRCS para estimar el hidrograma de salida
en la cuenca.

El criterio para la adopción de los períodos de retorno consideró la magnitud del evento
extremo, según el costo, y el riesgo de falla asociado a cada obra. Para el diseño del sistema
de macro drenaje se aplicó un Tr de 10 años y para el diseño del micro drenaje un Tr de 2
años. Por otro lado, el tiempo de concentración se determinó a partir de la ecuación de
Ramser – Kirpich.

Para la tormenta de diseño se utilizaron datos del trabajo Procedimiento para estimación de
Tormentas de Diseño para la Provincia de Entre Ríos, Zamanillo et al, edición 2008, con el
resultado de la relación I – D – Tr para Gobernador Mansilla.

2.3.5 Relevamientos geodésicos

Se realizaron dos campañas de relevamiento de datos altimétricos, una en octubre de 2012


y otra en 2013. La campaña de 2012 se llevó a cabo con un GPS geodésico móvil y no se
obtuvo buena precisión, debido a interferencias en la señal. La campaña de enero de 2013,
se realizó utilizando el método rumbo – distancia, con nivel laser para las mediciones
altimétricas y odómetro de mano para las distancias. Estos datos fueron el punto de partida
para el prediseño del micro drenaje.

26
2.3.6 Macro drenaje

El trazado de las cuencas se definió a partir del Modelo de Elevación Digital Global ASTER
GDEM y las herramientas del Sistema de Información Geográfica QGIS. El área en la cual
se encuentra la localidad de Gobernador Mansilla está comprendida dentro de la cuenca del
Arroyo Clé.

Se tuvo en cuenta la infraestructura existente: cunetas a los lados de los caminos de entrada
y transversales que descargan en la cañada Rocamora, las cunetas en caminos ubicadas al
SO de la planta urbana y las cunetas en límites periféricos de la planta. Por lo tanto, algunas
de ellas ya poseen dimensiones adecuadas, y en otros casos es menester mejorarlas.

El método de cálculo fue:

• Identificar cuenca de aporte

• Identificar las subcuencas y determinar (Ac, Lcp, So)

• Calculo intensidad de precipitación con un Tr = 10 años

• Suponer dimensiones del canal y calcular el tirante normal (considerando flujo


uniforme)

• Considerar una revancha de 20 cm sobre el tirante normal y calcular el tirante final.

2.3.7 Micro drenaje

Para trazar las cuencas urbanas se usaron las cotas de relevamiento obtenidas en el
relevamiento de enero de 2013, a partir de esos datos se extrapolaron las cotas para la
esquina de las manzanas y se calcularon las pendientes medias.

Se usó el método Racional y se analizaron la estructuras hidráulicas en régimen permanente,


usando un Tr=2 años. Para determinar el aporte de cada subcuenca se consideró que a
cada tramo (frente manzana) aporta un cuarto del área de la manzana más la mitad del área
de la calle. Para el coeficiente de escorrentía se tomaron 3 manzanas tipo (con % bajo,
medio y alto de edificación) y se calculó un coeficiente ponderado. Luego se clasificó cada
manzana según el porcentaje de área edificada y el pavimento existente, para realizar la

27
ponderación. Para la intensidad de precipitación, al igual que el método NRCS, se usaron
las curvas IDF de Zamanillo et al.

3 CAPITULO III – METODOLOGÍA

3.1 Estudios topográficos

Para el presente proyecto se encaró una nueva campaña topográfica, debido a las
modificaciones ocurridas: Plan Barro Cero, asfalto de otras calles y construcción de cientos
de metros de cordón cuneta. En el período marzo – junio del año 2018 se realizó este
relevamiento en la zona urbana y en algunos puntos de la zona suburbana. Se mejoró
además la precisión de los estudios realizados en el anteproyecto existente a efectos de la
elaboración del proyecto de ingeniería ejecutiva de los desagües pluviales de la localidad.

El alcance del estudio topográfico, incluyó trabajo en campo y en gabinete:

• Levantamiento topográfico de los puntos en terreno para la confección de los perfiles

• Confección de perfiles transversales a razón de tres por cuadra

• Confección del perfil longitudinal de los canales perimetrales existentes

• Plano de la zona de estudio

El relevamiento topográfico fue realizado por un equipo de profesionales, liderado por el


Perito Topocartógrafo Agustin Manavella y por el Asesor Técnico Marcelo Corti, contratados
por la Municipalidad de Gobernador Mansilla.

Adicionalmente, se realizó un relevamiento durante el transcurso del mes de junio de 2018


en los accesos a la localidad para tener dimensiones precisas y cotas de los canales y
alcantarillas existentes. Los elementos principales que entran en juego en el sistema hídrico
superficial se presentan en la Figura 19.

28
Figura 19 : Puntos del relevamiento topográfico Junio 2018

Durante el relevamiento se determinaron las cotas de fondo de los canales y de puntos de


interés con el fin de obtener las secciones y pendientes principales. Para esto se utilizó un
nivel óptico y mira, atando la información relevada a los puntos fijos dejados por los
topógrafos. Se estimó un error total de 15.8 cm para las cotas.

29
3.2 Información espacial

3.2.1 Sistema de coordenadas

La información espacial se trabaja con el sistema de coordenadas WGS 84. Este sistema
consiste en un patrón matemático de tres dimensiones que representa la tierra por medio de
un elipsoide, un cuerpo geométrico más regular. Es un sistema de coordenadas geográficas
mundial que permite localizar cualquier punto de la Tierra (sin necesitar otro de referencia).

Se trata de un estándar en geodesia, cartografía y navegación, que data de 1984. Tuvo


varias revisiones (la última en 2004), y se considera válido hasta una próxima reunión (aún
no definida en la página web oficial de la Agencia de Inteligencia Geoespacial). Se estima
un error de cálculo menor a 2 centímetros, y en esto se basa el Sistema de Posicionamiento
Global (GPS).

3.2.2 Fuentes de información

Las fuentes de información espacial que se han utilizado son:

• Modelo digital del terreno MDE-Ar


• Imágenes satelitales obtenidas de Google Earth;
• Fotos satelitales del satélite chino - brasileño CBERS 2B;
• Cartografía 1:50000 (en formato kml) del Instituto Geográfico Nacional (IGN);
• Datos recabados en campo. Toda la información relevada en campo ha sido
georreferenciada para su inclusión en el GIS.

El manejo de la información espacial se realiza mediante un Sistema de Información


Geográfica Quantum GIS 2.18.19 (QGIS), de Código Abierto, que cuenta con la
funcionalidad completa de GRASS 7.4.0 (Geographic Resources Analysis Support System).
GRASS es un Sistema de Información Geográfica ampliamente utilizado en el manejo y
análisis de datos geoespaciales, procesamiento de imágenes, producción de
gráficos/mapas, modelación espacial y su visualización.

30
3.2.3 Modelo Digital de Elevación (MDE-Ar)

Para trabajar a nivel de cuencas externas se ha utilizado como información topográfica de


base el modelo de elevación digital MDE-Ar.

La misión SRTM permitió generar un MDE de alta resolución y calidad uniforme que cubre
casi la totalidad de la superficie. El IGN llevó a cabo una serie de procesos para mejorar la
calidad del modelo sobre el territorio Nacional, tales como, a) relleno de vacíos, b) inclusión
de datos de lagos, c) filtrado espacial, y d) enmascarado de límites.

Los MDE SRTM que distribuye el IGN tiene una resolución espacial de 30 metros y una
precisión vertical de aproximadamente 3 metros (Figura 20).

Figura 20 : Modelo Digital de Elevaciones MDE-Ar. (Fuente: IGN2)

2
http://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/Geodesia/ModeloDigitalElevaciones/Mapa

31
3.3 Modelación hidráulica

Para la modelación hidráulica se utilizan las herramientas computacionales HY-8 y EPA


SWMM 5.1 (Storm Water Management Model). El HY-8, desarrollado por la “Federal
Highway Administration” del “U.S Deparment of Transportation” permite modelar el
comportamiento de las alcantarillas considerando velocidad de agua nula aguas arriba de
las mismas (cálculo conservador). A su vez permite simular la situación donde el agua circula
por encima del nivel de calle al ser la alcantarilla insuficiente.

El SWMM, permite modelar el transporte de flujo a través de sistemas de canales y unidades


de almacenamiento. El programa almacena datos de velocidades, caudales y tirantes en
cada colector, durante un período de simulación compuesto por intervalos de tiempo
predeterminados.

3.4 Fundamentación teórica - Microdrenaje

3.4.1 Subcuencas de drenaje

Las áreas de aporte a las estructuras de drenaje se consideraron suponiendo que a cada
tramo, frente a una manzana, le estará aportando un cuarto del área de la manzana más la
mitad del área de la calle (Figura 21).

Figura 21 : – Esquema de subcuencas de aporte

32
3.4.2 Caudales de escorrentía

Se usó el Método Racional y se analizaron las estructuras hidráulicas en régimen


permanente, con Tr=2 años. Para determinar el aporte de cada subcuenca se consideró que
a cada tramo (frente de manzana) aporta un cuarto del área de la manzana más la mitad del
área de la calle. Para el coeficiente de escorrentía se consideró un único tipo de manzana
edificada con su porcentaje máximo, dado, del 60%.

3.4.3 Coeficiente de escorrentía

El coeficiente de escorrentía adoptado para la elaboración de los cálculos fue considerando


un porcentaje de ocupación, alto en cada manzana, de acuerdo a la clasificación realizada
en estudios previos indicados en la sección 2.3, resultando un coeficiente de escorrentía de
0,55, para un período de retorno de 2 años.

3.4.4 Curvas I – D - Tr

La relación I-D-Tr para la localidad de Gob. Mansilla se obtuvo del trabajo Procedimientos
para la estimación de Tormentas de Diseño para la Provincia de Entre Ríos (E. Zamanillo et.
al., 2008). Se solicitó a la Dirección Provincial de Hidráulica la última versión, siendo la misma
que se utilizara en el anteproyecto descripto (Figuras 22 y 23).

La relación queda definida por:

𝑘. 𝑇𝑟 𝑚 1183.7. 𝑇𝑟 0.23
𝑖= =
(𝑑 + 𝑐)𝑛 (𝑑 + 9)0.78

Donde,

𝑖 ∶ Intensidad de precipitación [mm/h]

𝑇𝑟 ∶ Período de retorno [años]

𝑑 ∶ Duración de la precipitación [minutos]

𝑘, 𝑚, 𝑛 𝑦 𝑐: Parámetros que se determinan para cada localidad en base a un análisis de


regresión lineal múltiple; los valores presentados anteriormente corresponden a la localidad
de Gobernador Mansilla.

33
Figura 22 : Curvas I-D-F, para duraciones menores a 2 horas. (Fuente : Procedimientos para la estimación de
Tormentas de Diseño para la Provincia de Entre Ríos(E. Zamanillo et. al., 2008).)

Figura 23 : Curvas I-D-Tr, para duraciones mayores a 2 h. (Fuente : Procedimientos para la estimación de Tormentas
de Diseño para la Provincia de Entre Ríos(E. Zamanillo et. al., 2008).)

34
3.4.5 Intensidad de precipitación

Para el caso de estudio se tomó el pluviógrafo de referencia más próximo a la localidad, el


cual se ubica al oeste de la ciudad de Concepción del Uruguay, resultando la expresión
anterior como se indica a continuación:

1183.7𝑇𝑟0,23
𝐼 =
(𝑑 + 9)0,78

3.4.6 Tiempo de concentración

En los sistemas de drenaje de pluviales se distinguen dos posibles caminos del flujo, a saber:

Flujo no concentrado, es el flujo que escurre como flujo superficial dentro de un área de
aportes siguiendo un recorrido sin un cauce definido. En esos casos al tiempo de viaje se le
denomina tiempo de entrada (𝑇𝑂 ). El tiempo de flujo no concentrado variará dependiendo de
la pendiente de la superficie, la cobertura del suelo y la existencia de almacenamientos en
depresión, entre otros. El tiempo de entrada de una subcuenca a un tramo de estructura de
conducción se tomó como mínimo de 5 y 10 minutos, para las plazas y manzanas
respectivamente, de acuerdo a las recomendaciones bibliográficas.

Flujo concentrado, correspondiente al flujo de la escorrentía generada en la cuenca a través


de canales o conductos. El tiempo que tarda en escurrir por estas conducciones se le
denomina tiempo de tránsito del flujo concentrado (𝑇𝐶𝐹 ) y se calcula en función de las
características hidráulicas de los respectivos canales o conductos.

𝐿𝑖⁄
El tiempo de tránsito del flujo concentrado para el tramo i, se estima como: 𝑇𝐶𝐹 = 𝑣𝑖 ,
siendo 𝐿𝑖 la longitud del tramo y 𝑣𝑖 la velocidad en la estructura del tramo i.

Para cada recorrido posible de la escorrentía generada en la cuenca hasta un punto de


interés, el tiempo de viaje se obtiene como la suma de los tiempos de flujo no concentrado,
y de los tiempos de tránsito del flujo concentrado por cada uno de los conductos.

𝑗 𝑗

𝑇𝑉𝑖𝑎𝑗𝑒 = ∑ 𝑇𝑂 𝑗 + ∑ 𝑇𝐹𝐶 𝑗
𝑖 𝑖

35
Siendo 𝑇𝑉𝑖𝑎𝑗𝑒 el tiempo de viaje, j el número de subcuencas consecutivas por las que escurre
el flujo no concentrado y k el número de conductos que recorre el flujo concentrado. Se
distinguen diferentes recorridos del flujo hasta el punto donde interesa calcular una
estructura de drenaje, por lo que se tienen diferentes tiempos de viaje.

El tiempo de concentración, resulta de la suma de los tiempos de viaje de las subcuencas


más alejadas hidráulicamente hasta el punto de cierre.

3.4.7 Período de retorno

El período de retorno en las cunetas y cordones cuneta se definen según la importancia de


cada calle a la que pertenece la estructura del sistema de microdrenaje. Se aplicará un
período de retorno de 2 años para todas las calles, dado que existe poco tránsito.

3.4.8 Diseño y dimensionado de los componentes

3.4.8.1 Cordón cuneta

En los cordones cuneta existentes se procederá a verificar que el ancho de inundación está
dentro de los parámetros recomendados. Es decir, se calculará el caudal correspondiente
para cada tramo y a partir de dicho caudal, el ancho de inundación. Se analizará para cada
caso si se trata de una calle principal o secundaria, y se seguirán las recomendaciones del
manual de la DINASA.

• Calles secundarias, con un Tr de 2 años el ancho de inundación debe ser menor a 3


m.

• Calles principales, con un Tr de 2 años el ancho de inundación debe ser menor a 1 m.

Para los cálculos se consideró la ecuación en una sección uniforme, dadas las
características geométricas de los cordones cuneta existentes: 55 cm de ancho, 15 cm de
alto y una pendiente del 10% (So). El coeficiente de Manning aplicado según
recomendaciones para hormigón es de 0,018.

Ecuación para sección uniforme aplicada:

𝐾𝑢 1.67 0.5 2.67


𝑄=( ) 𝑆 𝑆𝐿 𝑇
𝑛 𝑋

36
Despejando el ancho de inundación - T:

0.375
𝑄𝑛
𝑇=[ ]
𝐾𝑢 𝑆𝑋1.67 𝑆𝐿0.5

Donde:

𝐾𝑢 ∶ 0.376

𝑛 : Coeficiente de rugosidad de Manning

𝑄 ∶ Caudal [m3/s]

𝑇 ∶ Ancho superficial [m]

𝑆𝑋 ∶ Pendiente transversal [m/m]

𝑆𝐿 ∶ Pendiente longitudinal [m/m]

3.4.8.2 Badenes

Los badenes se emplean para conducir la escorrentía de un cordón cuneta hacia otro, por
ejemplo, en los cruces de calles donde se mantiene un importante caudal de escurrimiento
al no tener bocas de tormenta, o cuando la calle paralela al badén es una calle principal, de
forma de evitar que el flujo de escorrentía cruce a través de la misma.

Se procederá a verificar todos los badenes existentes, y en los casos donde sea requerido,
se reacondicionarán o construirían nuevos badenes. La verificación tendrá en consideración
la seguridad en el tránsito. El cálculo será aplicado a los badenes como cunetas con una
sección normalmente circular.

3.4.8.3 Cunetas

Se tendrán en cuenta diferentes tipos de cunetas dentro de la planta urbana como en su


periferia. Principalmente, se tendrán cunetas de tierra y cunetas de hormigón.

El diseño se basó en que las cunetas no sean desbordadas o erosionadas, y con el caudal
transportado en régimen subcrítico. Las pendientes de las cunetas coinciden con las
pendientes de las calles, obtenidas del relevamiento topográfico. Aplicando los criterios de

37
manera que no haya desborde ni erosión, se selecciona la sección y los tipos de cunetas.
Los tipos de cuneta dimensionadas son las siguientes:

3.4.8.4 Alcantarillas

El diseño de alcantarillas de las obras de micro drenaje urbano se realiza asumiendo flujo
uniforme estacionario a superficie libre, con tirante menor al 80% del diámetro de la
alcantarilla.

Para la verificación y el diseño de las alcantarillas se aplican los criterios que se emplean
para el diseño de tuberías de conducción respecto a la tapada mínima y velocidades
máximas. Se aplicará una tapada mínima de 1 metro y una velocidad máxima de 5 m/s para
alcantarillas de hormigón y PVC.

3.5 Fundamentación teórica – Macrodrenaje

3.5.1 Cuencas hídricas

La zona de estudio se encuentra en la cuenca del Arroyo Clé, el cual desemboca en el río
Paraná Pavón de forma conjunta con el río Gualeguay. La cuenca del arroyo Clé puede ser
tomada como una subcuenca del río Gualeguay (Figuras 24 y 25). La principal fuente de
agua de los cursos de la cuenca proviene de las precipitaciones. El relieve de la zona
favorece un buen escurrimiento debido a uno de los principales componente edafológicos
que son las arcillas; estas aguas de lluvia son recolectadas por uno de los tantos cursos que
tiene la cuenca y circula en los cauces de características meandrosas, así la evacuación se
hace más lenta y genera desbordes, inundando la zona de valle aluvial.

38
Figura 24 : Cuencas y Regiones Hidrográficas de la Provincia de Entre Ríos (Fuente: Mapa de los Recursos Hídricos
Superficiales de la Provincia de Entre Ríos)

Figura 25 : Cursos de agua en la cuenca del río Gualeguay (Fuente: Mapa de los Recursos Hídricos Superficiales de la
Provincia de Entre Ríos)

39
3.5.2 Tiempo de concentración

Para estimar el tiempo de concentración se aplica uno de los métodos más usados y simples,
el Método de Ramser-Kirpich (1940):

𝐿0.77
𝑇𝑐 = 0.4
𝑆 0.385

∆𝐻
𝑆 = 10
𝐿

Donde,

𝑇𝑐 ∶ Tiempo de concentración [horas]

𝐿 ∶ Longitud hidráulica de la cuenca [km]

𝑆 ∶ Pendiente [%]

3.5.3 Caudales de diseño

Para dimensionar el drenaje pluvial y evaluar el funcionamiento de las estructuras existentes


es necesario cuantificar el tipo de tormenta que las obras deberán soportar, según el riesgo
asociado que se adopte para el diseño. Para eso se debe elegir un tiempo de retorno
adecuado y construir la tormenta de diseño.

La evaluación y análisis de escorrentías para el sistema de drenaje pluvial y el dimensionado


de las estructuras hidráulicas se realizó manteniendo el criterio aplicado en los estudios
previos (Antecedentes ítem 2.2.4 – Caudales de diseño). Los principales elementos que se
tienen en cuenta para la tormenta de diseño, son:

• Elección del período de retorno y construcción de la tormenta de diseño;

• Construcción del hidrograma unitario mediante el método del Soil Conservation Service
(SCS);

• Determinación de los caudales pico utilizando el método del bloque alterno (para la
tormenta de diseño) y el método de USDA - NRCS para estimar el hidrograma de salida
en la cuenca.

40
Las recomendaciones bibliográficas, Chow y/o manual de DINASA, para el diseño de las
cuencas externas sugieren un Tr = 10 años, considerando un volumen de tráfico bajo (áreas
suburbanas y rurales) y para el diseño de las cuencas internas se recomienda un Tr = 2
años, teniendo en cuenta las características de la localidad. Adicionalmente se considerarán
diferentes Tr para cada obra hidráulica a reacondicionar o construir:

• Cañada “Rocamora” – Tr de 10 años

• Drenajes pluviales de la ciudad – Tr de 2 años

• Drenajes pluviales de la ciudad para calles con alto tránsito – Tr de 5 años

• Alcantarillas en carretera con tráfico intermedio – Tr de 10 a 25 años

• Alcantarillas en calles con tráfico bajo – Tr de 2 a 10 años

• Arroyo Clé – Tr de 100 años

3.5.3.1 Método Racional

Para el diseño de los drenajes urbanos y suburbanos se aplica el método racional; dicho
método es sugerido en el manual de la DINASA.

El producto de la intensidad de lluvia i y el área de la cuenca 𝐴 es el caudal de entrada al


sistema 𝑖𝐴, y la relación entre este caudal y el caudal pico de salida, 𝑄𝑚á𝑥 , se conoce como
coeficiente de escorrentía 𝐶, el cual cumple que: 0< 𝐶<1

𝐶𝑖𝐴
𝑄𝑚á𝑥 =
360

Donde,

𝑄𝑚á𝑥 ∶ Caudal máximo de salida [m3/s]

𝐶 ∶ Coeficiente de escorrentía

𝑖 ∶ Intensidad uniforme en toda la cuenca para una duración igual al tiempo de concentración
[mm/h]

𝐴 ∶ Área de la cuenca [hás]

41
Se recomienda su aplicación en cuencas cuya área sea menor a 80 hás.

Intensidad máxima utilizada en el método racional

La intensidad máxima utilizada se obtuvo del trabajo Procedimientos para la estimación de


Tormentas de Diseño para la Provincia de Entre Ríos (E. Zamanillo et. al., 2008) para la
localidad de Gobernador Mansilla.

Coeficiente de escorrentía del método racional

Para la determinación del coeficiente de escorrentía se disponen tablas que relacionan este
coeficiente con las características de la superficie, la pendiente media de la cuenca y el
período de retorno del evento.

Si la cuenca contiene diferentes tipos de cobertura del suelo, un coeficiente compuesto


puede ser calculado a través de la siguiente fórmula:

∑ 𝐴𝑖 𝐶𝑖
𝐶=
𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Donde,

𝐶𝑖 ∶ Coeficiente de escorrentía en la subcuenca i

𝐴𝑖 ∶ Área de la subcuenca i

𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∶ Área total

3.5.3.2 Método NRCS (ex SCS)

El método calcula el volumen de escurrimiento de eventos extremos a partir de la


precipitación, las características del suelo, cobertura de la cuenca y condiciones
antecedentes de humedad. Además, propone la utilización de un hidrograma unitario para
la estimación del caudal máximo y el hidrograma correspondiente al evento extremo, a partir
de la precipitación efectiva. A continuación, se indican las etapas del método.

42
3.5.3.3 Tormenta de diseño

Método del bloque alterno:

Este método es una forma simple para desarrollar un hietograma de diseño utilizando las
curvas IDF (Procedimientos para la estimación de Tormentas de Diseño para la Provincia de
Entre Ríos (E. Zamanillo et. al., 2008) para la localidad de Gobernador Mansilla).

A partir del coeficiente de decaimiento areal se determina el porcentaje de lluvia local a


adoptar como precipitación media en la cuenca. Este coeficiente se obtiene según la
siguiente expresión:

( )(
CA( Ac , d ) = 1,0 − 0,3549·d −0, 4272 · 1,0 − e (−0,005792·Ac ) )
Donde,

𝐴𝑐 ∶ Área de la cuenca [km2]

𝑑 ∶ Duración de la precipitación [horas]

A partir de las precipitaciones calculadas para cada duración d, se determinan las diferencias
entre valores sucesivos y finalmente se construye la tormenta de diseño reordenando estos
valores incrementales.

Para el método del NRCS, la duración de la tormenta será aproximadamente el doble del
tiempo de concentración, y se describirá en 12 intervalos de ancho igual a 𝐷, siendo:

𝑡𝑐
𝐷=
7

3.5.3.4 Precipitación efectiva

La precipitación efectiva es la parte de la precipitación que participará del escurrimiento. La


metodología aplicada para la estimación de la precipitación efectiva será a través del Método
del NC del NRCS.

Método del NC del NRCS

A partir de la tormenta de diseño y aplicando esta metodología se obtiene una estimación de


la precipitación efectiva, según el siguiente criterio:

43
𝑃𝑒 = 0 𝑠𝑖 𝑃 ≤ 0.2𝑆

(𝑃 − 0.2𝑆)2
𝑃𝑒 = 𝑠𝑖 𝑃 > 0.2𝑆
𝑃 + 0.8𝑆

El método define un número adimensional de curva NC, tal que 0 ≤ 𝑁𝐶 ≤ 100, tal que:

1000
𝑆 = 25.4 ( − 10)
𝑁𝐶

Número de curva NC

Los NC han sido tabulados por el NRCS con base en el tipo de suelo y el uso de la tierra.

Se tiene en cuenta la existencia de varios tipos y usos de suelo; por lo tanto, para calcular
un NC compuesto, se pondera por el área.

Tipos de suelo

Los grupos hidrológicos fueron clasificados por el NRCS como grupos A, B, C y D.

Se tiene en cuenta la incorporación de una infiltración mínima. Para suelos de los grupos
hidrológicos B, C y D se propone una infiltración mínima de 1.2 mm/h y para los suelos del
grupo A una infiltración mínima de 2.4 mm/h.

3.5.3.5 Hidrograma Unitario

El hidrograma unitario de una cuenca se define como el hidrograma de escorrentía directa


resultante de una unidad (1 cm, 1 mm, 1 pulgada, etc.) de exceso de lluvia (precipitación
efectiva) generado uniformemente sobre el área de la cuenca a una tasa constante a lo largo
de una duración efectiva.

44
Hidrograma unitario triangular del NRCS

El hidrograma tiene forma triangular quedando definido por el caudal pico 𝑞𝑝 que se expresa
en m3/s/cm de precipitación efectiva, el tiempo base 𝑡𝑏 que se expresa en horas y el tiempo
al pico 𝑇𝑝 también expresado en horas (Figura 26).

Figura 26 : Método del bloque alterno (Fuente : Hidrología Aplicada – Ven Te Chow)

El tiempo de retardo 𝑇𝑝 es el tiempo entre el baricentro del hietograma de precipitación


efectiva y el pico del hidrograma.

Si 𝑡𝑟 es la duración efectiva (D = tc/7), entonces:

𝑡𝑟
𝑇𝑝 = + 0.6𝑡𝑐
2

Donde:

𝑇𝑝 ∶ Tiempo pico del hidrograma unitario triangular [horas]

𝑡𝑟 ∶ Intervalo de tiempo de la precipitación efectiva [horas]

𝑡𝑐 ∶ Tiempo de concentración de la cuenca [horas]

45
El tiempo base se calcula como:

𝑡𝑏 = 2.667𝑇𝑝

Como el área bajo el hidrograma triangular unitario debe ser el volumen de escorrentía
asociado a una unidad de precipitación efectiva en el área de la cuenca, se cumple que:

𝐴
𝑞𝑝 = 2.08
𝑇𝑝

Donde,

𝑞𝑝 ∶ Caudal pico [m3/s/cm]

𝐴 ∶ Área de la cuenca [km2]

3.5.4 Flujo uniforme en canales a superficie libre

El agua fluye en un canal a superficie libre debido a la acción de la gravedad. El flujo es


resistido por la fricción entre el agua y los bordes del canal.

En el flujo estable uniforme no hay aceleración, las líneas de flujo son rectas y paralelas, y
la distribución de presiones es hidrostática. La ecuación a utilizar para resolver el flujo estable
uniforme es la Ecuación de Manning:

2/3
𝑄 = (𝐾𝑢 ⁄𝑛)𝐴𝑅ℎ 𝑆 1/2

Donde,

𝐾𝑢 ∶ 1

𝑄 ∶ Caudal [m3/s]

𝐴 ∶ Área transversal de flujo [m2]

𝑅ℎ ∶ Radio hidráulico, A/P, [m]

𝑃 ∶ Perímetro mojado [m]

𝑆0 ∶ Pendiente de la línea de energía [m/m]

46
𝑛 ∶ Coeficiente de rugosidad de Manning

Determinado el caudal de descarga (a partir de un análisis hidrológico) se dimensiona el


canal necesario.

Un parámetro crítico para resolver la ecuación de Manning es el coeficiente de rugosidad de


Manning, n. La selección de un número de Manning apropiado para el diseño fue basado en
la observación y el relevamiento realizado en campo.

3.5.5 Tensión rasante en canales

Para simplificar el proceso de diseño, la máxima tensión rasante en el fondo del canal es
tomada como:

𝜏𝑑 = 𝛾𝑑𝑆0

Siendo,

𝜏𝑑 ∶ Tensión rasante máxima en el fondo del canal [N/m 2]

𝛾 ∶ Peso unitario del agua [9810 N/m3]

𝑑 ∶ Máxima profundidad de flujo en el canal para el caudal de diseño [m]

𝑆0 ∶ Pendiente promedio del fondo [m/m]

Se usaron como criterio los valores sugeridos en el HEC-15 de la “Federal Highway


Administration”. Para canales empastados se tiene un rango admisible de entre 1.1 y 6.6
N/m2.

3.5.6 Diseño del sistema

Se selecciona el Método Racional para realizar el diseño del sistema debido a que las
subcuencas presentan áreas por debajo de 80 hectáreas en su mayoría, y a los testimonios
de los habitantes de la localidad que indican que las inundaciones son causadas por
precipitaciones de gran intensidad y de corta duración. Para la verificación del sistema
diseñado se aplican los resultados del método del NRCS para la crecida extraordinaria del
arroyo Clé.

47
4 CAPITULO V – MICRODRENAJE

4.1 Introducción

El principal objetivo es el de estudiar y analizar las diferentes alternativas para el manejo de


las aguas pluviales en la planta urbana, a fin de implementar la alternativa más óptima y de
mayor costo – beneficio para el caso en estudio.

Un sistema de drenaje pluvial urbano tiene como propósito recolectar y conducir en forma
controlada y segura la escorrentía generada por un evento de lluvia. Donde se busca
disminuir los efectos adversos que causan los caudales de escorrentía elevados, como son
inundaciones de viviendas, anegamientos, erosión del terreno y de calles de balasto.

Las diferentes alternativas estudiadas y analizadas, así como el diseño propuesto definitivo
respetan la infraestructura ya existente, para no intervenir calles pavimentadas y cordones
cunetas existentes. Se proponen medidas estructurales acorde a una planta urbana pequeña
según las recomendaciones adoptadas y sugeridas por publicaciones bibliográficas de
referencia.

El sistema de microdrenaje se ha diseñado para conducir el agua por el cordón cuneta


existente hasta que su capacidad se vea superada. En estos puntos se conduce el agua en
exceso a través de canales de hormigón. Finalmente, los caudales se conducen por cunetas
de sección trapezoidal y cobertura de pasto hasta alcanzar el arroyo Clé.

4.2 Desarrollo

A partir de los estudios realizados en el anteproyecto y de los nuevos estudios para la


elaboración de la ingeniería ejecutiva, objetivo de este trabajo, se obtuvieron resultados de
relevamiento de datos altimétricos más precisos. Se cuenta con las cotas en las esquinas
de cada manzana.

Estos datos son fundamentales para establecer la dinámica de flujo según las pendientes
naturales y existentes contrarias a las naturales. A su vez, se utilizó esta información como
guía para delimitar las subcuencas correspondientes a la traza urbana.

Se analizaron y estudiaron diferentes alternativas teniendo en cuenta dos aspectos


fundamentales: las pendientes y los tipos de conducciones.

48
4.3 Elección de alternativas

A partir de los resultados obtenidos para diferentes escenarios, se puede concluir que en el
caso hipotético donde la urbanización crezca de manera que la impermeabilidad de cada
manzana sea igual o superior al 60%, el sistema pluvial existente no sería capaz de drenar
el agua adecuadamente y se presentarían diversos problemas, entre estos: puntos de
encharcamiento e inundación de viviendas. Si bien un crecimiento de la urbanización de este
tipo pueda significar más de 50 años, de todas maneras, se recomienda a la Municipalidad
definir un requisito de máximo porcentaje de urbanización. El sistema de drenaje para el
caso extremo es inviable desde el punto de vista económico y constructivo, e implicaría la
construcción de cunetas de hormigón en toda la planta urbana. La construcción de cunetas
de hormigón o empastadas requieren un cierto espacio libre en la vereda, además de existir
interferencias con el resto de los servicios, lo cual implica un problema constructivo.

Es intención de la Municipalidad construir cordón cuneta en todas las calles de la localidad


Para esto existen diferentes formas de resolver el desagüe pluvial.

La alternativa planteada es una de las soluciones dadas en el manual de la DINASA, donde


se construye un cordón cuneta y en paralelo una cuneta. El cordón cuneta recoge el agua
escurrida por la calle, descargando la misma en cada esquina a la cuneta que transportará
el agua proveniente del área correspondiente a ese tramo.

En las siguientes imágenes, extraídas del manual, se muestra de manera ilustrativa la


alternativa propuesta (Figuras 27 y 28). En el caso de estudio, las cunetas serán de hormigón
en lugar de empastadas, dado que se cuenta con poco espacio en las veredas. Una cuneta
de hormigón puede ser de sección rectangular, ocupando menor ancho que una de tipo
empastada (Figura 29).

49
Figura 27 : Cordón impermeable y cuneta permeable

Figura 28 : Corte – Típico Cordón impermeable con cuneta permeable

50
Solución propuesta

Figura 29 : Corte – Típico Cordón cuneta

4.4 Análisis – Sistema Pluvial de la Planta Urbana

Se procedió a tomar dos hipótesis respecto de la densidad de población; es decir, se analizó


un caso hipotético donde la urbanización es alta, y otro caso donde se considera la
urbanización actual, según se viene manteniendo en los últimos años. El objetivo de realizar
el diseño del sistema de drenaje pluvial para ambos casos es conocer las diferencias entre
éstos y como respondería el sistema de drenaje para la urbanización actual y en caso de
que la urbanización crezca y llegue a un máximo, identificando los problemas que se podrían
generar. El caso con urbanización alta es meramente de estudio, para realizar una
comparación con el sistema de drenaje en contraste con la urbanización actual.

4.4.1 Caso 1 – Urbanización alta

El primer escenario analizado, caso extremo de urbanización, fue considerando que la planta
urbana creciera en área de ocupación. Se analizó el caso extremo, donde el porcentaje de

51
ocupación en cada manzana y mitad de calle alto, alcanzó un 60% de impermeabilidad de
área para cada subcuenca.

C = (Aperm. Cperm + Aimp. Cimp)/Atotal

Tabla 1 : Coeficientes de escorrentía para 2 años de período de retorno

Tipo de superficie C
C impermeable 3 0.75
C permeable 4 0.25

Resulta para un tiempo de retorno de 2 años un coeficiente de escorrentía de 0.55 para la


planta urbana en su totalidad.

Para este caso, los caudales obtenidos a partir de la estimación utilizando el Método
Racional para cada subcuenca de aporte son de gran magnitud, del orden de 400 a 3.000
litros por segundo. Respetando el drenaje natural de la planta urbana, la alternativa
encontrada para conducir los caudales obtenidos resulta en la construcción de cunetas de
tierra y hormigón en gran porcentaje. En ciertos sectores de la planta, donde se cuenta con
cordones cuneta y calles pavimentadas, sería necesaria la construcción de estructuras de
captación y alejamiento, pues no es viable la construcción de cunetas en las veredas ni
cantero central.

A partir de la simulación hidráulica de la planta urbana, se obtuvieron los siguientes tipos de


cunetas:

Cunetas de Hormigón:

Estas cunetas se ubican dentro de la planta urbana cuando los caudales a trasladar son
elevados y una cuneta de tierra ocuparía mayor espacio en la vereda (mayor a 3 m). Tendrán
ancho y profundidad variable según la Tabla 2.

3 Extraído de tabla de Chow, Maidment, Mays (1994).

4 Extraído de tabla de Chow, Maidment, Mays (1994), considerando condición promedio plana

52
Tabla 2 : Tipos de cuneta de hormigón

Tipo 1V:zH Base (m) Profundidad (m)


h1 0,00 0,60 0,60
h2 0,00 0,80 0,60
h3 1,00 0,80 0,60
h4 1,00 0,90 0,70
h5 1,00 1,20 1,05

Las cunetas del tipo h1 al h4 se construirán dentro de la planta urbana, y la cuneta tipo h5,
formará parte de las cunetas ubicadas en la periferia, evacuando gran parte de los caudales
generados en la planta urbana.

Cunetas empastadas:

Las principales cunetas de tierra y sección trapezoidal se ubican en la periferia de la planta


urbana y pertenecen al sistema de macro drenaje. También existirán cunetas de menores
dimensiones para trasladar caudales bajos dentro de la planta urbana. En las cunetas
principales se descargarán los caudales conducidos por las cunetas de hormigón, cunetas
de tierra de pequeñas dimensiones, y los cordones cuneta también conducirán los caudales
aportados por la cuenca. El tipo de cuneta de tierra y sección trapezoidal se indican en la
Tabla 3.

Tabla 3 : Tipo de cuneta de pasto

Tipo 1V:zH Base (m) Profundidad (m)


C1 2,00 0,20 0,40
C2 2,00 0,30 0,40
C3 2,00 1,20 1,40

Las cuentas tipo C1 y C2 formarán parte del micro drenaje de la planta y la cuneta tipo C3,
formará parte del macro drenaje, resolviendo los caudales generados en la planta urbana.

4.4.2 Caso 2 – Urbanización actual

Este caso es el que se ajusta a la situación actual de la localidad, considerando la


urbanización existente. Se tomaron tres situaciones de urbanización para cada manzana,
clasificándolas como Baja, Media y Alta (Figura 30). De esta manera, para diferentes
períodos de retorno, se obtienen diferentes coeficientes de escorrentía. A partir de la tabla

53
de Chow, y de la ponderación del área de cada subcuenca, se obtienen los coeficientes de
escorrentía (Tabla 4):

Porcentaje edificado bajo Porcentaje edificado medio Porcentaje edificado alto

Figura 30 : Corte – Porcentaje de edificación

Tabla 4 : Coeficientes de escorrentía ponderados

Clasificación % Área total manzana Área techos (m2) Área verde (m2) Coeficiente
edificado (m2) escorrentía (C)

BAJO 12333 443 11890 0,35

MEDIO 12427 1062 11365 0,37

ALTO 12305 6365 5941 0,55

Los resultados obtenidos reflejan que, si es posible la construcción de cordones cunetas


como medio de transporte del agua pluvial, no obstante, es necesario la construcción de
cunetas de hormigón en ciertos tramos específicos, ya que los caudales son elevados para
su transporte por cordones cunetas. La selección de cunetas de hormigón se debe a que
ocupan menos espacio que las cunetas empastadas, dada la infraestructura existente de la
planta urbana, donde en la mayoría de los casos existe poco espacio entre veredas y calles.

Por lo tanto, el sistema de drenaje obtenido a partir de los parámetros de diseño


considerados resulta en un sistema conformado por cordones cunetas en la totalidad de la

54
planta, con la construcción de cunetas únicamente en los sectores críticos y en la periferia
(Figura 31).

Figura 31 : Identificación de cunetas y cunetas periféricas en la planta urbana

Cunetas de Hormigón:

Estas cunetas se ubican dentro de la planta urbana, cuando los caudales a trasladar son
elevados. Una cuneta de tierra ocuparía mayor espacio (por encima de 3 m). Tendrán ancho
y profundidad variable, según la Tabla 5.

55
Tabla 5 : Tipos de cuneta de hormigón

Tipo 1V:zH Base (m) Profundidad (m)


h1 1,50 0,30 0,50
h2 0,00 0,60 0,50
h3 0,00 0,70 0,55
h4 0,00 0,80 0,75
h5 0,00 0,90 1,20

4.4.3 Comparación entre el caso 1 y 2

La principal diferencia entre ambos casos, como era de esperarse, se refiere a los caudales
de agua que transportan las diferentes estructuras. Esto se debe a que, al incrementar el
coeficiente de escorrentía, el agua no filtra y llega más rápido a las áreas de captación. Esto
implica que las mismas sean de mayores dimensiones respecto al caso donde el coeficiente
de escorrentía es menor. Por otro lado, para los caudales generados, los cordones cunetas
no son capaces de transportar el agua, provocando anegaciones y encharcamientos. Así, el
caso 1, respecto del caso 2, está diseñado con un número considerable de cunetas de
mayores dimensiones. Los costos son considerablemente más elevados que los de
construcción del cordón cuneta, además de presentar problemas de interferencias con los
demás servicios (agua potable, saneamiento, gas e instalaciones eléctricas).

4.4.4 Alternativa a implementar

El sistema pluvial a implementarse será el estudiado como caso 2, el cual se ajusta a la


realidad de la localidad referido a porcentaje de urbanización y de la determinación de la
intensidad de precipitación a través de métodos con parámetros aplicables en la región
(Zamanillo). Esta alternativa, cubre en su gran mayoría los problemas que se presentan en
la planta urbana. En la siguiente sección se analizarán los puntos críticos identificados que
podrán presentar algún problema de encharcamiento.

4.5 Identificación de puntos críticos para los diferentes casos de estudio

Para el caso de estudio 2 - urbanización actual, punto 4.4.2- se analizaron diferentes


opciones, considerando varios criterios y parámetros de diseño, de manera de buscar una
solución óptima y de conocer cómo responde el sistema pluvial existente y el proyectado,
ante diferentes escenarios.

56
El análisis se realizó variando los parámetros de entradas del modelo, se estudió el caso
considerando una intensidad calculada por la ley Montana (ley adoptada en el anteproyecto)
y otra alternativa, usando los trabajos propuestos por Zamanillo et al. También se simuló
considerando un período de retorno de 5 años, de manera de identificar posibles puntos
críticos (anegaciones, inundaciones o encharcamientos). A continuación, se indican los
puntos de la planta urbana donde se presentarían problemas, de acuerdo al método
empleado y para diferentes períodos de retorno.

Tabla 6 : Casos Estudiados

Caso de Método para cálculo Periodo de


Estudio % Urbanización de precipitación Retorno Tr
1 Alta Zamanillo 2
2 Actual Zamanillo 2
3 Actual Zamanillo 5
4 Actual Montana 2
5 Actual Montana 5

A partir de los resultados obtenidos, se identificaron los puntos y sectores críticos de la planta
urbana, ante un evento de 2 o 5 años de período de retorno.

En los siguientes esquemas se indican las calles que presentarían un eventual problema de
escurrimiento, dada su poca pendiente y el impedimento para intervenir en dicho sector, por
la existencia de un cordón cuneta y la imposibilidad, por un tema de espacio, de construir
una cuneta en paralelo. Como se podrá apreciar, la zona de mayor limitación es la asociada
a cortones cuneta construidos y pavimentos. El método de Montana resulta menos exigente
(Ver Figuras 32 y 33).

57
Figura 32 : Identificación de puntos críticos aplicando Zamanillo - Tr de 2 y 5 años

58
Figura 33 : Identificación de puntos críticos aplicando Montana - Tr de 2 y 5 años

59
4.6 Componentes del sistema

4.6.1 Cordón cuneta

Los cordones cuneta son canales triangulares, con un lado vertical que coincide con el
cordón de la vereda, y un lado inclinado que forma parte de la calle con una pendiente igual
o mayor a ésta5. A efectos de aumentar su capacidad de conducción, se adopta una
pendiente transversal del 10%, pendiente utilizada por la Municipalidad.

Los cordones cuneta adoptados en el diseño tendrán un ancho útil de 60 cm y una altura útil
de 15 cm. Como criterio de funcionamiento se verificará que el ancho de inundación
calculado con el caudal pico de la tormenta (para un Tr = 2 años) sea menor que 5 m. Aunque
este criterio resulta sobrepasado en varios casos en que la pendiente longitudinal es muy
pequeña (<0,001 m/m) o donde se tiene un caudal elevado, se trata de calles secundarias
que permanecerán bajo esta situación sólo algunos minutos durante el pico de la tormenta.

En la Figura 34 se muestra un detalle del cordón cuneta de hormigón, proporcionado por la


Municipalidad, con las pendientes de diseño y las dimensiones que se han aplicado para su
construcción.

Figura 34 : Detalle Cordón Cuenta

5 Definición de cordón cuneta dada por el Manual de la DINASA, en su sección 10.1.1.2


4.6.2 Cuneta

Las obras de conducción del tipo cuneta consisten en canales abiertos emplazados
paralelamente al eje de la calle entre la banquina y la vereda, hacia la cual las manzanas y
calles escurren en forma distribuida6. Se han diseñado dos tipos de cunetas, según se
ubiquen dentro de la planta urbana o en su periferia.

4.6.2.1 Cunetas de hormigón – sección rectangular y trapezoidal

Tendrán ancho y profundidad variable, según se indica en la Tabla 7.

Tabla 7 : Tipos de cuneta de hormigón

Tipo 1V:zH Base (m) Profundidad (m)


h1 1,50 0,30 0,50
h2 0,00 0,60 0,50
h3 0,00 0,70 0,55
h4 0,00 0,80 0,75
h5 0,00 0,90 1,20

4.6.2.2 Cunetas de tierra y sección trapezoidal

Las principales cunetas de tierra y sección trapezoidal se ubican en la periferia de la planta


urbana. En las cunetas principales se descargarán los caudales conducidos por las cunetas
de hormigón y también los cordones cuneta. El tipo de cuneta periférica se indica en la Tabla
8.

6 Definición de cuneta dada por el Manual de la DINASA, en su sección 10.1.1.1

62
Tabla 8 : Tipo de cunetas periféricas

Canal 1V:zH Base (m) Profundidad (m) Material


Beiro1 1,50 0,70 0,70 Pasto
Beiro2 1,00 0,00 1,00 Pasto
Beiro3 0,00 1,00 1,00 Hormigón
Beiro4 0,00 0,50 1,00 Hormigón
Beiro5 0,00 1,00 0,70 Hormigón
Beiro6 0,00 1,00 1,20 Hormigón
Beiro- Pasto
Lucero1 0,50 1,00 1,00
Beiro- Pasto
Lucero2 0,50 1,00 1,20
Lucero 1 0,50 1,00 1,40 Pasto
Lucero 2 0,50 1,00 0,80 Pasto
Irigoyen 0,50 1,20 1,40 Pasto

4.6.3 Alcantarillas

Las alcantarillas corresponden a estructuras utilizadas para conducir la escorrentía de una


cuneta a otra, o para permitir el pasaje peatonal o vehicular a través de las mismas. Pueden
ser de sección circular o rectangular. Su diseño está relacionado con el caudal y el régimen
de escurrimiento de los canales aguas arriba y debajo de la alcantarilla.7

El diseño de alcantarillas de las obras de micro drenaje urbano se realiza asumiendo flujo
uniforme estacionario a superficie libre, con tirante menor al 75% del diámetro de la
alcantarilla. Las alcantarillas principales se diseñan y verifican utilizando el software HY-8.

En el diseño del sistema se han utilizado alcantarillas de hormigón circulares, según el


requerimiento en cada punto. En la Tabla 9 se muestran los datos de tubos circulares de
hormigón tomados como base para la selección de los diámetros de diseño.

7 Definición de alcantarilla dada por el Manual de la DINASA, en su sección 10.1.1.4

63
Tabla 9 : Tipo de tubos de hormigón (Cortesía de TENSOLITE S.A.)

Consideración para el diseño y selección de tuberías:

• Colocación en los cruces de caminos sobre drenajes naturales, perpendiculares a la


dirección del flujo, a fin de minimizar la longitud del tubo y el área afectada.
• Uso de tubos individuales de gran diámetro o un cajón de hormigón, en lugar de varios
tubos de menor diámetro, para minimizar potenciales taponamientos. (Se verifica
mediante fotos y profundidades de las conducciones aguas arriba).
• En cauces muy anchos los tubos múltiples son más recomendables para mantener la
distribución del flujo natural a través del canal.
• Las alcantarillas incluyen cabezales con borde cuadrado (90º). Las paredes verticales
actúan como muros de contención y aseguran la transición con canales de entrada y
salida.

Alcantarillas existentes:

A partir de los datos relevados y entregados en el trabajo de relevamiento topográfico,


documento “Plano de ubicación”, se verifica que las dimensiones sean suficiente para los
caudales calculados. En caso que no lo sea, se plantea un redimensionado, y se ejecuta en
las alcantarillas donde se dispone de datos de altimetría y/o que lleven el caudal asociado
algunos de los tramos en estudio.

64
4.6.4 Badenes

Los badenes se emplean, al no contar con bocas de tormenta, para conducir la escorrentía
de un cordón cuneta hacia otro en los cruces de calles donde se mantiene un importante
caudal de escurrimiento, o cuando la calle paralela al badén es una calle principal, de forma
de evitar que el flujo de escorrentía cruce a través de la misma. Fueron diseñados
considerando que se mantenga la seguridad del tránsito. Los badenes son calculados como
cunetas con secciones triangulares y trapezoidales. Los badenes diseñados son los que se
indican en la Tabla 10.

Tabla 10 : Tipos de badenes a diseñar

Tipo S Base Ancho


(%) (m) (m)
B1 6 0,00 2,00
B2 6 0,50 2,00
B3 6 1,00 2,50
B4 6 1,50 3,00
B5 8 1,50 3,00
B6 8 1,50 4,00
B7 8 2,00 5,00

65
5 CAPITULO IV – MACRODRENAJE

5.1 Introducción

El sistema de macro drenaje de la cuenca hídrica de interés tiene como arteria principal a la
cañada Rocamora, la cual corre en sentido SE-NO. Presenta un flujo intermitente y
desemboca en el arroyo Clé, donde descarga libremente en condiciones normales. En su
trayecto por la planta urbana, la cañada cuenta con una sección transversal trapezoidal
pobremente definida, con un alto grado de erosión. Se estima un ancho de base de 4,0
metros, una profundidad de 2,3 metros y un ancho superficial de 14,0 metros. La pendiente
en el tramo es 0,4%, en promedio. En el sector de la localidad, la cañada presenta
obstrucciones estructurales, como ser el puente destruido del ferrocarril, el puente Latorre y
las obstrucciones debidas a la falta de mantenimiento. En 2018 la Municipalidad de
Gobernador Mansilla ha realizado cierto acondicionamiento de la cañada en el sector.

Figura 35 : Sección de la cañada Rocamora en su trayecto por la localidad

66
Figura 36 : Perfil longitudinal de la cañada Rocamora desde Bv. Dr Salas hasta Bv. Francisco Beiro (Relevamiento
topográfico)

En lo que respecta a los accesos a la localidad, la cañada presenta una sección altamente
irregular, indefinida, llegando su rectificación hasta unos 1,5 km desde el extremo NE de la
planta urbana.

A través de ella se realiza la descarga de la totalidad del escurrimiento generado en los


accesos a la localidad, desde la ruta N°12 por el lado este y hasta la ruta N°19 por el lado
oeste. Grandes caudales de escurrimiento provienen de los campos situados en la cuenca
alta desde el lado este, cercano a la ruta N°12. La producción agrícola en esa zona va en
aumento, por lo que es de importancia el correcto desarrollo de la cañada en todo su trayecto.

67
Figura 37 : Sección de la cañada en los accesos a la localidad (Izquierda: Aguas arriba, Derecha: Aguas abajo)

Además de la cañada Rocamora, los principales elementos que entran en juego en el


sistema hídrico superficial del macro drenaje fueron identificados en el relevamiento
realizado durante el transcurso del mes de junio de 2018 (3.1 Estudios topográficos).

Estos son:

• Cunetas a los lados del camino de entrada

• Cunetas en caminos transversales que descargan a la cañada Rocamora

• Cunetas en los límites periféricos de la planta urbana

• Alcantarillas transversales y longitudinales que conectan los tramos entre sí

68
Figura 38 : Canales y alcantarillas relevados

Los perfiles longitudinales de los canales se representan en las Figuras 39 a 43:

Tramo 2
62
Elevación (m)

61

60

59

58
0 100 200 300 400 500 600
Progresiva (m)

Figura 39 : Perfil longitudinal del canal tramo 2 (relevamiento junio 2018)

69
Tramo 4
58

Elevación (m) 57
56
55
54
53
52
0 100 200 300 400 500 600
Progresiva (m)

Figura 40 : Perfil longitudinal canal tramo 4 (relevamiento julio 2018)

Tramo 6 y tramo 7
55
54,5
Elevacion (m)

54
53,5
53
52,5
52
51,5
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
Progresiva (m)
v

Figura 41 : Perfil longitudinal canal tramo 6 y tramo 7 (relevamiento topográfico)

Tramo 1, tramo 3 y tramo 5 (derecha)


64
62
Elevación (m)

60
58
56
54
52
0 500 1000 1500 2000 2500
Progresiva (m)

Figura 42 : Perfil longitudinal canal tramo 1, tramo 3 y tramo 5 – lado derecho (relevamiento junio 2018)

70
tramo 1, tramo 3 y tramo 5 (izquierda)
64

Elevacion (m) 62
60
58
56
54
52
0 500 1000 1500 2000 2500
Progresiva (m)

Figura 43 : Perfil longitudinal canal tramo 1, tramo 3 y tramo 5 - lado izquierdo (relevamiento junio 2018)

A continuación, se presentan algunas de las secciones de las cunetas del sistema:

Figura 44 : Sección relevada - Tramo 1 derecha (relevamiento junio 2018)

71
Figura 45 : Sección relevada - Tramo 1 izquierda (relevamiento junio 2018)

Figura 46 : Sección relevada - Tramo 3 derecha (relevamiento junio 2018)

Figura 47 : Sección relevada - Tramo 3 izquierda (relevamiento junio 2018)

72
Figura 48 : Sección relevada - Tramo 4 (relevamiento junio 2018)

Figura 49 : Sección relevada - Tramo 5 derecha (relevamiento junio 2018)

Figura 50 : Sección relevada - Tramo 5 izquierda (relevamiento junio 2018)

73
Figura 51 : Sección relevada - Tramo 7 (relevamiento topográfico)

Figura 52 : Sección relevada - Tramo 6 (relevamiento topográfico)

Figura 53 : Sección relevada - Cañada tramo 2 (relevamiento topográfico)

74
Las alcantarillas del sistema son rectangulares, de hormigón armado, de luz simple o
doble, y cuentan con las siguientes dimensiones (Tabla 11 y Figura 54):

Tabla 11 : Características de alcantarillas relevadas

ID Ancho (m) Alto (m) Largo (m) Pendiente Nº Conductos Orientación


Alc. 1 2.1 1.5 15 1.50% 2 Transversal
Alc. 2 2 1 10 1.50% 1 Longitudinal
Alc. 3 1.9 0.8 15 6.00% 1 Transversal
Alc. 4 1.9 0.8 15 1.90% 1 Transversal
Alc. 5 1.9 0.8 15 1.50% 1 Transversal
Alc. 6 1.9 0.8 25 3.00% 1 Transversal

Figura 54 : Alcantarillas relevadas

El sistema existente presenta deficiencias que se ven reflejadas en el tramo de la cañada


que atraviesa la planta urbana. Este trayecto es crítico, ya que desagua prácticamente el
total de la escorrentía generada en la cuenca. Se ha identificado que en eventos de gran
intensidad de precipitación la cañada remansa hacia el canal de la calle Bv. Dr. Salas, donde
se encuentra el Hospital de la localidad, y desborda en ocasiones.

A continuación, se muestran fotografías de los tramos donde se visualiza la importancia del


estudio.

75
Figura 55 : Alc. 2 (1/11/2012) Figura 56 : Tramo 7 (1/11/2012)

Cañada tramo 2

Tramo 7

Figura 57 : Descarga de tramo 7 en Cañada tramo 2 Figura 58 : Cañada tramo 2 (1/11/2012)


(1/11/2012)

Figura 59 : Puente de Latorre - Aguas abajo (1/11/2012)


Figura 60 : Puente de Latorre - Aguas arriba (1/11/2012)

76
Puente caído

Figura 61 : Cañada en la zona del puente caído Figura 62 : Cañada tramo 2 (9/1/2015)
(1/11/2012)

Figura 63 : Tramo 3 (19/2/2016) Figura 64 : Tramo 7 (19/2/2016)

5.2 Desarrollo

Se realizó una simulación matemática en la cuenca mediante el modelo EPA SWMM 5.1 y
se efectuó la modelación hidráulica de todas las canalizaciones y alcantarillas del macro
drenaje.

Como punto de partida se utilizaron los trabajos topográficos, indicados en la sección 3.1,
información de base requerida para determinar la dinámica del flujo. Se cargó en el modelo
computacional todas las estructuras existentes, de manera de conocer la situación actual e
identificar las deficiencias y mejoras aplicables.

77
Para estimar los caudales de diseño se determinaron las subcuencas de aporte a cada
elemento del sistema y se determinaron los hidrogramas de salida mediante el método
racional modificado, para el ingreso a los nodos del modelo.

En el caso de los componentes que no cuentan con la capacidad suficiente, se realizó una
adecuación contemplando los parámetros de diseño y recomendaciones para las estructuras
hidráulicas en cuestión. Adicionalmente se planten soluciones para mejorar el sistema y
optimizarlo de manera de intervenir constructivamente lo menos posible, en procura de un
menor costo para la comuna.

5.3 Situación actual

Como primer paso se hizo una simulación del sistema con la infraestructura existente. Para
la simulación se consideró una tormenta de período de retorno de 10 años, de corta duración
y de gran intensidad. El cálculo y justificación de la tormenta de diseño utilizada se encuentra
en mayor detalle en la memoria de cálculo del presente proyecto. En las siguientes imágenes
se presentan los resultados arrojados por el programa para el funcionamiento del sistema.

Figura 65 : Disposición de los elementos del modelo al estado actual

78
Figura 66 : Nodos con desbordes (rojo)

Se identifica que los puntos donde la simulación muestra un desborde se corresponden con los
puntos críticos del registro fotográfico.

Figura 67 : Desborde en alcantarilla nº2

Se identifica el desborde de la alcantarilla número 2 (Figura 55)

79
Figura 68 : Desborde en alcantarilla nº4

El modelo indica un desborde en la alcantarilla número 4 (Figura 63).

Figura 69 : Funcionamiento del tramo 3 sector izquierdo

Se observa un correcto funcionamiento del canal del tramo 3, sector izquierdo, y se visualiza el
parteaguas a la altura del cementerio. El tirante elevado en el sector final (nodo 509) viene dado
por el desborde de la alcantarilla número 4.

80
Figura 70 : Funcionamiento del tramo 3 sector derecho

En este caso se observa el correcto funcionamiento del tramo 3 en el sector derecho donde la
capacidad del canal es más que suficiente.

Figura 71 : Funcionamiento del tramo 4

El tramo 4 funciona perfectamente, salvo la descarga a la cañada (nodo 5) donde se ha


constatado que se corta el paso del camino vehicular en eventos de crecida.

81
Figura 72 : Funcionamiento tramo 5 sector derecho

El tramo 5 en su sector derecho no presenta problemas de capacidad.

Figura 73 : Funcionamiento tramo 5 sector izquierdo

Al igual que el sector derecho, el sector izquierdo del tramo 5 no presenta problemas en cuanto
a su capacidad. Deberá considerarse la posible obstrucción del flujo producto de las
alcantarillas existentes para los pasos vehiculares de las residencias en este sector.

82
Figura 74 : Perfil de la cañada rocamora

En esta figura se aprecia que la cañada Rocamora no cumple con algunos de los criterios de
diseño. Se destaca el nodo 8, que corresponde a la intersección del tramo 7 con la cañada
tramo 2 (Figura 57) y el nodo 10, que corresponde a la ubicación del puente Latorre, donde
existe una contrapendiente (Figura 59 y Figura 60).

Figura 75 : Remanso de la cañada en canal de Bv. Dr Salas

En esta última figura se visualiza claramente cómo la cañada remansa en el canal del Bv. Dr
Salas (Figura 56). No se ha incluido el puente de Latorre en la simulación, el cual aumenta
el nivel aguas arriba en la cañada aún más provocando el desborde del terraplén de
protección (Figura 64).

83
5.4 Sistematización propuesta

A partir de la modelación y adecuación del sistema, se indica a continuación la


sistematización propuesta.

• Corrección de la pendiente de la cañada Rocamora - Tramo 2 a un valor de 0,003 m/m.

• Extensión de la Cañada Rocamora - Tramo 4 hasta la intersección con el Tramo 2.


Sección trapezoidal de 5,0 m de ancho de base, altura de 1,0 m y talud 1V:3H.

• Definición de la sección de la cañada Rocamora en su trayecto: sección trapezoidal de


4 m de ancho de base, altura de 2,8 m y talud 1V:1,5H desde progresiva 0 hasta
progresiva 1000, sección trapezoidal de 5 m de ancho de base, altura de 2,6 m y talud
1V:2H desde progresiva 1000 hasta progresiva 1900, sección trapezoidal de 7 m de
ancho de base, altura de 2,6 m y talud 1V:2H desde progresiva 1900 hasta progresiva
2000. Revestimiento en césped.

• Acceso a Gobernador Mansilla – Tramo 1, mantenimiento de la pendiente y corrección


de la sección: trapezoidal de 4,2 m de ancho de base, altura de 1,6 m y talud 1V:3H,
con revestimiento en césped.

• Construcción del Tramo 2, con sección trapezoidal de 5,0 m de ancho de base, altura
de 1,0 m y talud 1V:3H. Pendiente 0,005 m/m. Revestimiento en césped.

• Extensión del canal sobre calle Dr. Salas hasta la calle Bv. Pedro Lucero – Tramo 6.
Pendiente del tramo entre la Av. San Martin y la calle Urquiza, de 0,001 m/m. Pendiente
del tramo entre la calle Urquiza a la calle Bv. Pedro Lucero de -0,001 m/m. La sección
debe ser trapezoidal de 2,0 m de ancho de base, altura de 1,2 m y talud 1V:1,5H.
Revestimiento en césped.

• Canal existente sobre la calle Dr. Salas – Tramo 7. Pendiente de 0,003 m/m, sección
trapezoidal de 2 m de ancho de base, altura de 1,7 m y talud 1V:1,5H. Revestimiento
en tierra y mantenimiento permanente.

• Alcantarilla de hormigón armado entre el Tramo 1 – Tramo 2: Luz doble rectangular de


ancho de base 2,0 m y altura 1,0 m, pendiente de 1,5%. Se reemplazará la existente.

84
• Alcantarilla de hormigón armado entre Tramo 3 – Tramo 4: Luz doble rectangular de
ancho de base 1,9 m y altura 0,6 m, pendiente 1,9%. Se reemplazará la existente.

• Alcantarilla de hormigón armado entre la cañada Rocamora Tramo 4 – Tramo 3: Luz


doble rectangular de ancho de base 2,5 m y altura 1,9 m, pendiente de 0,3%. Se sugiere
realizar una protección con enrocado aguas abajo de la alcantarilla.

• Restitución de la alcantarilla de hormigón en el tramo 6 transversal al Bv. Pedro Lucero:


Dos tubos de 0,80 m.

• Demolición del puente Latorre y sustitución por un nuevo puente; se propone como
alternativa económica, un puente de madera.

• Puente en la continuación de la calle Dr. Salas intersección con la cañada Rocamora;


se propone como alternativa un puente de madera.

• Reemplazo de las alcantarillas existentes en los accesos a las viviendas privadas que
se encuentran a una cota inadecuada, por alcantarillas con luz suficiente, para reducir
la obstrucción al escurrimiento.

Recomendaciones para puentes y obras de arte:

Se sugiere que los puentes y obras de arte a construir no interfieran ni sean una obstrucción
para el flujo en los canales, especialmente en la cañada Rocamora. Una forma de lograr esto
es mediante la construcción de pilotes en los bordes de la cañada, utilizándolos como apoyos
para el puente, y evitando así la necesidad de colocar columnas en la parte central del cauce.

Puente de madera: el puente a construirse tiene uso agropecuario. Esta alternativa es la que
presenta mayor costo beneficio y la que se usa cada vez con mayor frecuencia, en campos
forestales. El diseño del puente a construirse en la intersección de la calle Irigoyen y
Rocamora deberá ser diseñado conforme a las indicaciones del el estudio realizado por el
INIA – Diseño de puentes realizados con madera de procedencia ocal para el paso de
vehículos pesados en el sector agrícola y forestal.

El puente podrá ser del tipo tablero tensado o puente de viga y viguetas de madera laminada
encolada (MLE). El tablero estará apoyado en un estribo flotante de hormigón armado
tradicional.

85
Figura 76 : Tablero de viga y viguetas de madera laminada encolada (MLE)

Figura 77 : Estribo flotante de hormigón armado

La luz del puente a construir será de 12 metros. Se debe tener en cuenta la relación entre el
canto de la viga y la luz del puente para la comprobación de resistencia a flexión, a cortante
y la flecha.

86
6 CAPITULO IV – BIBLIOGRAFÍA

Hastings, F y de los Santos, J. Estudio de la red de desagües pluviales y de la cuenca hidrológica en la


localidad de Gobernador Mansilla. Mayo 2013.
Gomez, F y Rothar, M. Obras de mitigación contra inundaciones. Proyecto de final de carrera,
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe. 2016.
Zamanillo, E.A. et al. Procedimientos para la Estimación de Tormentas de Diseño para la Provincia de
Entre Ríos. Primera Edición. Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional. 2008. ISBN: 978-950-
42-0109-0.
Chow, V.T, Maidment, D and Mays, L. Hidrología Aplicada. McGRAW HILL Interamericana, Colombia,
2000. ISBN: 958-600-171-7.
Brown, S.A. et al. Urban Drainage Design Manual, Hydraulic Engineering Circular 22, Third Edition.
Federal Highway Administration, Washington, D.C. FHWA-NHI-10-009. September 2009.
Kilgore, R.T. and Cotton, G.K. Design of Roadside Channels with Flexible Linings, Hydraulic Engineering
Circular No. 15, Third Edition. Federal Highway Administration, Washington, D.C. FHWA-NHI-05-
114. September 2005.
MVOTMA – DINASA. Manual de Diseño de Sistemas de Aguas Pluviales Urbanas, Primera edición.
Montevideo, Uruguay. Octubre 2009. ISBN: 978-9974-7610-4-9.
Secretaria de Recursos Hídricos de la Nación – Instituto Nacional del Agua. Atlas de Cuencas y
Regiones Hídricas Superficiales de la República Argentina. Versión 2010. Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Buenos Aires. 2011. ISBN: 978-987-1797-05-9.
Secretaria de Recursos Hídricos de la Nación – Instituto Nacional del Agua. Red Hidrológica Nacional,
Publicaciones Hidrometeorológicas 2016. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.
Presidencia de la Nación. Buenos Aires. 2017. ISBN: 978-987-46673-0-4
Genta, J.L. y Charbonnier, F. Curso de Hidrología Aplicada. Universidad de la República, Facultad de
Ingeniería. Montevideo. 2003.
Alonso, J y Symonds, S. Curso de Hidrología Avanzada II. Universidad de la República, Facultad de
Ingeniería. Montevideo 2010.
Reglamento CIRSOC 201, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaria
de Obras Públicas de la Nación.
FPTA-INIA 62, Diseño de puentes realizados con madera de procedencia local para el paso de vehículos
pesados en el sector agrícola y forestal. Uruguay 2018.
Páginas webs de referencias para selección de materiales de construcción: www.armaferro.com.ar y
www.tensolite.com.ar

87
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO DE RED DE DESAGÜES PLUVIALES Y OBRAS DE


MITIGACIÓN CONTRA INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE
GOBERNADOR MANSILLA – PROVINCIA DE ENTRE RÍOS,
ARGENTINA

MEMORIA DE CÁLCULO

AUTORES:
Javier Gregorio – C.I: 4.391.789-4
Andrés Mayobre – C.I: 3.971.620-8
Sarah Morioka – C.I: 4.706.048-3

TUTORES:

Ing. Msc Jorge De los Santos


Ing. Daniel Schenzer

Montevideo, Uruguay
3 de Diciembre de 2018
Contenido
1 CAPITULO I – ASPECTOS GENERALES ...................................................................................5
1.1 Introducción .................................................................................................................................5
1.2 Alcance ........................................................................................................................................5
1.3 Resultados ...................................................................................................................................5
2 CAPITULO II – MICRODRENAJE.................................................................................................5
2.1 Caracterización de cuencas ........................................................................................................5
2.1.1 Cuencas de drenaje ........................................................................................................6
2.1.2 Subcuencas de drenaje ..................................................................................................6
2.2 Caudal de Escorrentía – Método Racional ..................................................................................6
2.3 Coeficiente de Escorrentía ..........................................................................................................7
2.4 Intensidad de Precipitación .........................................................................................................9
2.5 Tiempo de Concentración............................................................................................................9
2.6 Periodo de Retorno ....................................................................................................................10
2.7 Diseño y dimensionado de los componentes ............................................................................10
2.7.1 Cordón cuneta ..............................................................................................................10
2.7.2 Canales periféricos .......................................................................................................10
2.7.3 Cuneta ..........................................................................................................................11
2.7.4 Badenes ........................................................................................................................12
2.7.5 Alcantarillas ...................................................................................................................13
2.7.6 Procedimiento de cálculo ..............................................................................................15
3 CAPITULO III – MACRODRENAJE ............................................................................................20
3.1 Modelo de cuencas ....................................................................................................................20
3.1.1 Cuencas externas .........................................................................................................20
3.1.2 Subcuencas de aporte ..................................................................................................21
3.2 Tormenta de diseño ...................................................................................................................23
3.2.1 Método del NRCS .........................................................................................................23
3.2.2 Método Racional Modificado ........................................................................................24
3.3 Hidrogramas de Diseño .............................................................................................................25
3.3.1 Método del NRCS .........................................................................................................25
3.3.2 Método Racional ...........................................................................................................25
3.4 Diseño del sistema ....................................................................................................................26
3.4.1 Modelo Matemático EPA SWMM .................................................................................26
3.4.2 Descarga con tirante normal .........................................................................................27
3.4.3 Crecida extraordinaria del arroyo .................................................................................35
4 ANEXOS ......................................................................................................................................43
4.1 Cálculo del tirante normal en cunetas .......................................................................................43
4.2 Cálculo del ancho de inundación en cordones cuneta ..............................................................45
4.3 Cálculo de las alcantarillas ........................................................................................................67

2
4.4 Cálculo de badenes ...................................................................................................................69
4.5 Alcantarillas diseñadas y verificadas mediante HY-8 ................................................................75

Índice de Figuras
Figura 1 : Esquema de subcuencas de aporte .................................................................................................... 6
Figura 2 : Porcentaje de edificación .................................................................................................................... 8
Figura 3 : Perfil del canal en Bv. Pedro Lucero ................................................................................................. 11
Figura 4 : Proceso iterativo para diseño de cunetas ......................................................................................... 16
Figura 5 : Primera iteración: Proceso iterativo para verificación de cordones cuneta ...................................... 18
Figura 6 : Segunda iteración: Proceso iterativo para verificación de cordones cuneta .................................... 19
Figura 7 : Cuencas de drenaje .......................................................................................................................... 20
Figura 8 : Subcuencas de aporte ...................................................................................................................... 21
Figura 9 : Hietograma ........................................................................................................................................ 23
Figura 10 : Lámina acumulada .......................................................................................................................... 24
Figura 11 : Hidrogramas de diseño mediante hidrograma unitario del NRCS .................................................. 25
Figura 12 : Hidrogramas de diseño mediante Método Racional ....................................................................... 26
Figura 13 : Disposición de elementos del modelo ............................................................................................. 27
Figura 14 : Alcantarilla número 2 ....................................................................................................................... 32
Figura 15 : Alcantarilla número 4 ....................................................................................................................... 32
Figura 16 : Canal tramo 4 .................................................................................................................................. 33
Figura 17 : Perfil del canal Rocamora en la zona de la alcantarilla proyectada ............................................... 33
Figura 18 : Perfil del canal Tramo 6 desde Pedro Lucero hasta la descarga en la cañada ............................. 34
Figura 19 : Hidrograma de salida por Cañada Rocamora................................................................................. 34
Figura 20 : Cuenca de aporte Arroyo Clé .......................................................................................................... 35
Figura 21 : Hietograma - Cuenca del Arroyo Clé .............................................................................................. 37
Figura 22 : Hidrograma de caudal - Cuenca de aporte del Arroyo Clé ............................................................. 37
Figura 23 : Hidrogramas de caudal - Subcuencas de la localidad .................................................................... 38
Figura 24 : Puntos de aforo (Fuente: Red Hidrológica Nacional) ..................................................................... 39
Figura 25 : Estación NOGOYÁ - Ruta Provincial Nº 039 .................................................................................. 39
Figura 26 : Aforos en estación NOGOYÁ - Ruta Provincial Nº 039 .................................................................. 40
Figura 27 : Sección del arroyo Clé deducida a partir del relevamiento topográfico del anteproyecto .............. 41
Figura 28 : Disposición de elementos del modelo ............................................................................................. 41
Figura 29 : Resultado modelación para crecida extraordinaria del Arroyo Clé de 100 años ............................ 42
Figura 30 : Profundidad en el nodo 26 .............................................................................................................. 42

Índice de Tablas
Tabla 1 : Información cuencas ............................................................................................................................ 6
Tabla 2 : Coeficientes de escorrentía para 2 años de período de retorno .......................................................... 7

3
Tabla 3 : Coeficientes de escorrentía .................................................................................................................. 8
Tabla 4 : Coeficientes de Manning .................................................................................................................... 11
Tabla 5 : Tipos de cunetas a diseñar ................................................................................................................ 12
Tabla 6 : Tipos de badenes a diseñar ............................................................................................................... 13
Tabla 7 : Velocidades máximas en alcantarillas ............................................................................................... 13
Tabla 8 : Datos de entrada de planilla para cunetas ......................................................................................... 15
Tabla 9 : Datos de salida de planilla para cunetas ............................................................................................ 15
Tabla 10 : Datos de entrada de planilla para cordones cunetas ....................................................................... 17
Tabla 11 : Datos de salida de planilla para cordones cunetas .......................................................................... 17
Tabla 11 : Características de cuencas .............................................................................................................. 21
Tabla 12 : Parámetros de subcuencas .............................................................................................................. 22
Tabla 13 : Secciones de los elementos del macro drenaje ............................................................................... 28
Tabla 14 : Características de la cuenca del Arroyo Clé .................................................................................... 36
Tabla 15 : Intensidades de precipitación para cada paso de tiempo de la tormenta ........................................ 36

4
1 CAPITULO I – ASPECTOS GENERALES

1.1 Introducción

El presente informe corresponde a la memoria de cálculo hidráulico del sistema de drenaje


pluvial (a partir de aquí el “sistema”) proyectado en Gobernador Mansilla, Entre Ríos.
Indicando los criterios de diseño, metodología y procedimientos aplicados para el
dimensionado de todos los componentes y estructuras que forman parte del sistema.

1.2 Alcance

Verificación y dimensionado de las estructuras de captación existentes y proyectadas dentro


de la ciudad y su periferia, incluyendo: cordones cuneta, badenes, cunetas, alcantarillas y
canales.

1.3 Resultados

Los resultados se exponen en planillas de cálculos, las cuales estarán explicadas en el


desarrollo del presente documento.

2 CAPITULO II – MICRODRENAJE

Para dimensionar los componentes del sistema de micro drenaje se aplica como criterio de
cálculo de los caudales de diseño el método racional y, se analizan las estructuras
hidráulicas en régimen permanente. La capacidad de conducción o de captación de las
estructuras se realiza para los caudales máximos establecidos según período de retorno
adoptado Tr = 2 años.

2.1 Caracterización de cuencas

En base a los niveles de implantación de las calles proyectados se delimitan las cuencas de
aporte a los distintos puntos de cierre que se definen oportunamente para el diseño y
verificación de las cunetas y cordones cuneta.

5
2.1.1 Cuencas de drenaje

A continuación, se presenta tabla con el área de cada cuenca.

Tabla 1 : Información cuencas

Subcuenca Área (m2)


1 342207

2 195550

3 228664

4 230921

2.1.2 Subcuencas de drenaje

Las áreas de aporte a las estructuras de drenaje se consideraron suponiendo que a cada
tramo, frente a una manzana, le estará aportando un cuarto del área de la manzana más la
mitad del área de la calle.

Figura 1 : Esquema de subcuencas de aporte

2.2 Caudal de Escorrentía – Método Racional

Para el diseño del micro drenaje se asumirá flujo estacionario y uniforme, de manera de
simplificar los cálculos y calcular únicamente el caudal máximo del hidrograma. El cual se
calculará a partir del Método Racional.

6
Q = C. i. A

Siendo,

𝑖 : intensidad de lluvia

𝐴 : área de la cuenca

𝐶 : coeficiente de escorrentía

2.3 Coeficiente de Escorrentía

Para todos los casos se utiliza un coeficiente de escorrentía ponderado:

C = (Aperm. Cperm + Aimp. Cimp)/Atotal

Tabla 2 : Coeficientes de escorrentía para 2 años de período de retorno

Tipo de superficie C
C impermeable 1 0.75
C permeable 2 0.25

De acuerdo a lo mencionado e indicado en el documento Memoria Descriptiva, se analizan


dos casos: Caso 1 urbanización alta y Caso 2 urbanización actual, de los cuales se
desprenden diferentes coeficientes de escorrentía.

Caso 1

Se considera un porcentaje de ocupación en cada manzana y mitad de calle alto, por lo cual
se considerará un 60% de impermeabilidad de área para cada subcuenca. Resultando para
un tiempo de retorno de 2 años un coeficiente de escorrentía de 0.55 para la planta urbana
en su totalidad.

1 Extraído de tabla de Chow, Maidment, Mays (1994).

2 Extraído de tabla de Chow, Maidment, Mays (1994), considerando condición promedio plana

7
Caso 2

Se tomaron tres situaciones de urbanización para cada manzana, clasificándolas como: baja,
media y alta. De esta manera para diferentes periodos de retorno se obtienen diferentes
coeficientes de escorrentía. A partir de la tabla del Chow, y de la ponderación del área de
cada subcuenca, se obtienen los diferentes coeficientes de escorrentía:

Porcentaje edificado bajo Porcentaje edificado bajo Porcentaje edificado bajo

Figura 2 : Porcentaje de edificación

Tabla 3 : Coeficientes de escorrentía

Clasificación % Área total manzana Área techos (m2) Área verde (m2) Coeficiente
edificado (m2) escorrentía (C)

BAJO 12333 443 11890 0,35

MEDIO 12427 1062 11365 0,37

ALTO 12305 6365 5941 0,55

8
2.4 Intensidad de Precipitación

La intensidad de precipitación se estimará a partir de las curvas IDF obtenidas a partir de los
estudios realizados en el trabajo “Procedimientos para la estimación de Tormentas de
Diseño para la Provincia de Entre Ríos (E. Zamanillo et. al., 2008)” en la zona donde se ubica
la localidad.

2.5 Tiempo de Concentración

Para la estimación del tiempo de concentración, en el caso de flujo concentrado, se realizará


un procedimiento iterativo, donde inicialmente se supone una velocidad media inicial de 1
m/s en la cuneta o cordón cuneta, velocidad adoptada por recomendación del Manual de
DINASA “Diseño de Sistemas de Aguas Pluviales Urbanas”. Con el largo recorrido en dicha
estructura se calcula el tiempo de viaje que sumado al tiempo de entrada se obtiene el tiempo
de concentración de la subcuenca en el punto de cierre. Con el tiempo de concentración
obtenido se calculará la intensidad para esa duración y el caudal con el Método Racional.
Con el caudal obtenido, se procede a calcular nuevamente la velocidad en la cuneta o cordón
cuneta y con esta velocidad se corrige el tiempo de viaje, iterando hasta que se obtenga un
error de velocidad menor a 0,01 m/s.

El tiempo de concentración, resulta de la suma de los tiempos de viaje de la subcuenca más


alejada hidráulicamente hasta el punto de cierre.

𝑇𝑐 = 𝑇𝑜 + 𝑇𝑐𝑓

Donde:

𝑇𝑜 ∶ Tiempo de entrada, representa el tiempo en que el flujo no concentrado llega al punto


de entrada de la estructura de conducción (se asume 10 minutos para cada primer tramo,
en otro caso, el máximo de los tiempos de concentración 𝑇𝑐 de los tramos que precedan)

𝑇𝑐𝑓 ∶ Tiempo de viaje en flujo concentrado desde el punto de entrada al punto de salida de
la estructura de conducción (resultado del largo del tramo y la velocidad resultante de la
iteración)

9
2.6 Periodo de Retorno

El periodo de retorno a emplear para el diseño del sistema de drenaje, será de 2 años, según
las recomendaciones de Chow, Maidment, Mays (1994) para drenaje urbano en ciudades
pequeñas.

2.7 Diseño y dimensionado de los componentes

2.7.1 Cordón cuneta

El diseño del cordón cuneta se basa en establecer un ancho de inundación máximo admisible
en las calles. Este valor junto con las características del cordón cuneta define el caudal
máximo que puede transportar el mismo. En el caso de la verificación se parte de un caudal
y se obtiene el ancho de inundación asociado.

Para esto, se considera la ecuación de cordón cuneta para una sección compuesta, donde
la pendiente transversal es mayor que la pendiente transversal de la calle, a efectos de
aumentar su capacidad de conducción.

Dada la situación actual, donde varias manzanas poseen cordón cuneta, el procedimiento a
llevar a cabo será el de obtener un ancho de inundación y compararlo con un valor admisible,
en los casos donde no se cumple con la condición impuesta se acoplará una cuneta.

Las dimensiones de los cordones cunetas existentes son: 55 cm de ancho, 15 cm de alto y


una pendiente del 10%. El coeficiente de Manning a emplear según recomendaciones del
Manual de DINASA “Diseño de Sistemas de Aguas Pluviales Urbanas” para hormigón en
cordones cuneta es de 0.018.

Además, se verificará que no exista desborde con el ancho de inundación calculado, para
esto el tirante máximo no debe superar la altura del cordón 𝑑 = 𝑇𝑆𝑥 , siendo d la altura del
cordón.

2.7.2 Canales periféricos

Para el diseño de los canales se modela cada uno de estos como cunetas, con la ecuación
de Manning, ver planilla en Anexos: Cálculo de l.

Los canales proyectados tendrán la misma pendiente que la calle.

10
A continuación, se observa el perfil del canal en el Bv. Pedro Lucero (existente) modelado
con SWMM, considerando los caudales de aporte de la cuenca de drenaje.

Figura 3 : Perfil del canal en Bv. Pedro Lucero

2.7.3 Cuneta

Para el diseño se debe verificar que el régimen sea subcrítico para evitar problemas de
erosión, y el tirante sea inferior al 80% de la profundidad de diseño. En caso de cunetas de
pasto la velocidad no deberá sobrepasar 1.20 m/s y para las cunetas de hormigón una
velocidad de 5.0 m/s, según Manual de DINASA “Diseño de Sistemas de Aguas Pluviales
Urbanas”.

Para verificar el tirante se emplea la fórmula de Manning para flujo uniforme.

Se asume para las cunetas los siguientes coeficientes de rugosidad de Manning en función
de los materiales, según las recomendaciones de Chow, Maidment, Mays (1994):

Tabla 4 : Coeficientes de Manning

Material n Manning
Pasto 0.035
Hormigón 0.018

Las pendientes de las cunetas construidas respetaran las pendientes obtenidas del
relevamiento topográfico, a fin de tratar de mantener el sentido del flujo en lo posible.

Aplicando los criterios de manera de que no haya desborde ni erosión, se selecciona la


sección y los tipos de cunetas. Los tipos de cuneta a dimensionar son las siguientes:

11
Tabla 5 : Tipos de cunetas a diseñar

Tipo 1V:zH Base Prof


h1 1,50 0,30 0,50
h2 0,00 0,60 0,50
h3 0,00 0,70 0,55
h4 0,00 0,80 0,75
h5 0,00 0,90 1,20

2.7.4 Badenes

Diseñados considerando que se mantenga la seguridad del tránsito, los badenes son
calculados como cunetas con secciones triangulares y trapezoidales.

Para el diseño y verificación de los badenes se tienen en consideración los siguientes puntos:

• Se parte del caudal de diseño para 2 años por el método racional


• Cálculo del caudal máximo que puede transportar el badén el cual se calcula mediante
la ecuación de Manning
• Se supone una pendiente lateral del badén (S=1/z siendo z el talud)
• Se tiene un valor del coeficiente de Manning para hormigón de 0,018
• Si el caudal de diseño es menor que el máximo, se acepta el badén estándar, caso
contrario será necesario realizar el cálculo nuevamente con un badén de dimensiones
superiores.

Considerando los badenes de sección triangular, se tiene que:

• Área 𝐴 = 𝑧𝑦 2 siendo z el talud e y la profundidad

• Perímetro mojado 𝑃 = 2𝑦(1 + 𝑧 2 )1/2

𝐴
• Radio hidráulico 𝑅ℎ =
𝑃

2/3 1/2
𝐴𝑅ℎ 𝑆0
• Ecuación de Manning 𝑄 =
𝑛

Considerando los badenes de sección triangular, se tiene que:

• Área 𝐴 = (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦 siendo z el talud e y la profundidad

12
• Perímetro mojado 𝑃 = 𝑏 + 2𝑦(1 + 𝑧 2 )1/2

𝐴
• Radio hidráulico 𝑅ℎ =
𝑃

2/3 1/2
𝐴𝑅ℎ 𝑆0
• Ecuación de Manning 𝑄 =
𝑛

2.7.4.1 Tipo de badenes diseñados

Los badenes diseñados son los que se indican en la siguiente tabla:

Tabla 6 : Tipos de badenes a diseñar

Tipo S Base Ancho


(%) (m) (m)
B1 6 0,00 2,00
B2 6 0,50 2,00
B3 6 1,00 2,50
B4 6 1,50 3,00
B5 8 1,50 3,00
B6 8 1,50 4,00
B7 8 2,00 5,00

2.7.5 Alcantarillas

El diseño de alcantarillas se realizó asumiendo flujo uniforme estacionario a superficie libre,


con tirante menor al 75% del diámetro de la alcantarilla, usando la ecuación de Manning.
Además, fueron verificadas con el software HY-8 para asegurar el correcto funcionamiento
de éstas. Aplicando los criterios de diseño que se emplean para el diseño de tuberías
respecto a tapada mínima de 0,60 m y velocidades máximas de 6 m/s, en el caso de
hormigón.

Para establecer la necesidad de protección contra la erosión, la velocidad a la entrada y/o


salida deben compararse con la máxima velocidad permisible (no erosiva) del material del
cauce, inmediatamente aguas arriba y/o aguas abajo de la estructura.

Tabla 7 : Velocidades máximas en alcantarillas

13
Se calcula el porcentaje del tirante respecto al diámetro %D como la división entre el
diámetro interno y el tirante normal, tomando como criterio que no debe ser mayor que el
75%.

Se calcula el área y el radio hidráulico dentro del caño y usando la ecuación de Manning se
calcula la pendiente mínima del caño, la cual se toma como criterio a la hora de elegir la
pendiente de fondo del caño. La pendiente ideal para una alcantarilla es aquella que no
produzca sedimentación, ni velocidades excesivas y erosión, y que, a su vez, permita la
menor longitud de la estructura.

Se calcula la energía a partir del tirante normal y la carga de velocidad y se verifica que ésta
sea menor que el diámetro elegido con el fin de obtener flujo a superficie libre dentro de la
alcantarilla. Además, se calcula el número de Froude en la alcantarilla y se verifica que el
flujo sea subcrítico.

El zampeado será el necesario para que la pendiente de fondo sea la indicada en el diseño,
lo cual variará según el largo de la calle, las cuales se realizarán en obra de acuerdo a
incertidumbre de valores de ancho de calle en los puntos donde se debe construir la
alcantarilla)

Las alcantarillas que desembocan a la cañada Rocamora tendrán una pendiente de 4%,
para minimizar posibilidades de ahogamiento en el caso de que el nivel de la cañada crezca.

En el caso de que los diámetros elegidos no sean compatibles con la altimetría de la zona,
se optará por realizar el diseño con más de una boca

14
2.7.6 Procedimiento de cálculo

En el siguiente ítem se indican los datos de entradas y de salida, así como el proceso iterativo
realizado para el diseño de las estructuras, que se indican en las planillas de cálculo adjuntas
en los Anexos: Cálculo del tirante normal en cunetas, Cálculo del ancho de inundación en
cordones cuneta, Cálculo de l, y Cálculo de

2.7.6.1 Planilla de cálculo de cunetas

Datos de entradas:

Tabla 8 : Datos de entrada de planilla para cunetas

Columna Descripción
1a Área de cada subcuenca (m2)
1c Área total de subcuencas de aporte para el tramo (m2)
1d Tiempo de retorno (años)
1e Velocidad supuesta para iteración, en cada tramo (m/s)
1f Largo de cada tramo (m)
1l Pendiente longitudinal de cada tramo (%)
1g Tiempo de viaje del flujo concentrado del tramo (min)
1h Tiempo de viaje máximo hasta el ingreso de la estructura de conducción del tramo
(min)
1i Tiempo de concentración (min)
1j Material de la cuneta (pasto, hormigón)
1k Tipo de cuneta (geometría)

Datos de salida:

Tabla 9 : Datos de salida de planilla para cunetas

Columna Descripción
2a Coeficiente de escorrentía
2b Intensidad (mm/min)
2c Caudal de diseño - Método Racional (L/s)
2d Tirante normal (m)
2e Velocidad calculada a partir de Manning para el tramo
3a Diferencia entre velocidad supuesta y velocidad calculada en 2e

15
2.7.6.2 Proceso iterativo – Cuneta

Suposición de
velocidad en el
tramo: 𝑣𝑖 (m/s)

Tiempo de transito
del flujo
Error: 𝑣 ∗ 𝑣 = 0 concentrado:𝑇𝑐𝑓𝑖 =
𝐿𝑖
ൗ𝑣𝑖

Tiempo de
Velocidad en el concentración: 𝑇𝐶 =
tramo: 𝑣 ∗
𝑇𝑐𝑓 + 𝑇𝑂

Intensidad (mm/min):
Tirante Normal (m) Curvas IDF Zamanillo,
en función de

Q - Caudal de Diseño:
Metodo Racional

Figura 4 : Proceso iterativo para diseño de cunetas

El proceso iterativo consta de suponer una velocidad inicial para el tramo en análisis, a partir
de esa velocidad se calcula un tiempo de viaje teniendo en cuenta el largo del tramo. Luego
se obtiene un tiempo de concentración (suma de tiempo de entrada y tiempo de viaje 3). A
continuación, se calculará una intensidad por medio de las curvas IDF y por último se calcula
un caudal usando el Método Racional. Seguidamente se calcula el tirante normal y velocidad
a partir de la ecuación de Manning en conjunto con la sección seleccionada4. Finalmente se
compara la velocidad obtenida con la supuesta en un principio, la iteración finalizará cuando
la diferencia entre dichas velocidades sea menor a 0.01 m/s

3 Ver sección 2.5 del documento

4 Ver tipo de cunetas en Tabla 4

16
2.7.6.3 Planilla de cálculo – Cordones cuneta

Datos de entradas:

Tabla 10 : Datos de entrada de planilla para cordones cunetas

Columna Descripción
1a Área de cada subcuenca (m2)
1c Área total de subcuencas de aporte para el tramo (m2)
1d Tiempo de retorno (años)
1e Velocidad supuesta para iteración, en cada tramo (m/s)
1f Largo de cada tramo (m)
1j Pendiente longitudinal de cada tramo (%)
1g Tiempo de viaje del flujo concentrado del tramo (min)
1h Tiempo de viaje máximo hasta el ingreso de la estructura de conducción del tramo (min)
1i Tiempo de concentración (min)
1k Ancho de cordón w (m)
1l Pendiente transversal del cordón Sw (m/m)
1m Pendiente transversal de la calle Sx (m/m)
1o Ancho de inundación supuesto (m)

Datos de salida:

Tabla 11 : Datos de salida de planilla para cordones cunetas

Columna Descripción
2a Coeficiente de escorrentía
2b Intensidad (mm/min)
2c Caudal de diseño - Método Racional (L/s)
2d Caudal calculado a partir del T supuesto (1o) - Q* (L/s)
2e Velocidad calculada en el tramo a partir de Q* - v (m/s)
3a Diferencia entre Q diseño y Q*
3b Diferencia entre velocidad supuesta y v*

2.7.6.4 Proceso iterativo – Cordones cuneta

El proceso iterativo consta de dos iteraciones, la primera iteración se ajusta la velocidad en


el tramo de manera de determinar el tiempo de concentración. La segunda iteración, a partir
de la velocidad ajustada y por ende del caudal ajustado, se ajusta el caudal de diseño con
el caudal calculado para el tramo de cordón cuneta.

Primera iteración:

17
Se supone una velocidad en el tramo (1), se calcula el tiempo de tránsito (2) y el tiempo de
concentración (3). Con este tiempo de concentración se estima la intensidad de precipitación
(4) y se calcula el caudal de diseño a través del Método Racional (5).

Se supone un ancho de inundación – T (6) y se calcula Q* (7) asociado a ese ancho de


inundación. Se itera (8) el T hasta que la diferencia entre el caudal de diseño (Q) y el caudal
para ese ancho de inundación (Q*) sea próxima a cero.

Una vez la diferencia entre caudales sea despreciable, se procede a calcular la velocidad v*
(9) a través de las ecuaciones de cordón cuneta.

Segunda iteración

Una vez calculada la velocidad v*, se procede a iterar con la velocidad supuesta en (1), hasta
que v – v* sea despreciable. Es posible que sea necesario realizar una secuencia de primera
iteración – segunda iteración – primera iteración, hasta que Q – Q* y v – v* sea cero.

(1) Suposición de
velocidad en el
tramo: 𝑣𝑖 (m/s)

(2) Tiempo de
(8) Se itera hasta transito del flujo
quer: 𝑄 ∗ − 𝑄 = 0 concentrado:𝑇𝑐𝑓𝑖 =
𝐿𝑖
ൗ𝑣𝑖

(3) Tiempo de
(7) Caudal en concentración: 𝑇𝐶 =
funcion de T: 𝑄∗
𝑇𝑐𝑓 + 𝑇𝑂

(4) Intensidad
(mm/min): Curvas
(6) Suposición de T
IDF Zamanillo, en
función de

(5) Q - Caudal de
Diseño: Metodo
Racional

Figura 5 : Primera iteración: Proceso iterativo para verificación de cordones cuneta

18
(1) Se calcula v*
a partir de Q*

(4) Se itera hasta (2) Se sustituye v


quer: 𝑣 ∗ − 𝑣 = 0 supuesta por v*

(3) Se repite
Primera Iteración
y se vuelve a (1)

Figura 6 : Segunda iteración: Proceso iterativo para verificación de cordones cuneta

19
3 CAPITULO III – MACRODRENAJE

3.1 Modelo de cuencas

El área en la cual se encuentra emplazada la localidad de Gobernador Mansilla está


comprendida dentro de la cuenca del Arroyo Clé.

3.1.1 Cuencas externas

Para el trazado de las cuencas hidrográficas externas en la localidad se utilizó el Modelo


digital del terreno MDE-Ar Carta 3360-11, herramientas del Sistema de Información
Geográfica QGIS, fotointerpretación satelital y datos del relevamiento en campo. A
continuación se presentan las cuencas de escurrimiento en el área de interés.

Figura 7 : Cuencas de drenaje

20
En la Tabla 12 se muestran los parámetros característicos de cada cuenca:

Tabla 12 : Características de cuencas

Longitud cauce Pendiente Tiempo de


Área (ha)
principal (km) hidráulica (%) concentración (hs)
Cuenca 1 921 8.4 0.29 3.3
Cuenca 2 1074 7.7 0.34 2.9
Cuenca 3 211 2.9 0.10 2.2

3.1.2 Subcuencas de aporte

Para diseñar el sistema de drenaje se subdividió la cuenca de interés en subcuencas de


aporte a las canalizaciones.

Figura 8 : Subcuencas de aporte

21
Tabla 13 : Parámetros de subcuencas

Cuenca Área (ha) Tc (min)


A1 17 19
A2 89 37
A3 23 15
A4 5 7
A5 14 16
A6 339 113
A7 64 29
A8 9 15
A9 43 25
A10 10 8
A11 6 12
A12 11 7
A13 29 23
A14 28 34
A15 76 50
A16 10 9
A17 15 15
A18 2 13
A19 7 15
A20 3 11
A21 3 12
A22 8 21
A23 4 10
A24 7 22
A25 8 15
A27 5 22
A28 3 17
A29 6 26
A30 5 16
A31 7 30
A33 11 45
A34 19 62
A35 17 45
A36 7 25
A37 15 10
A38 7 13
A39 31 16
A40 20 17
A41 2 12
A42 19 16

22
3.2 Tormenta de diseño

Para dimensionar el sistema de drenaje se utilizó la recurrencia de una tormenta equivalente


a 10 años, que es lo más aconsejable para obras de este tipo. Se evaluó en dos escenarios,
tormenta de diseño por el método racional modificado y por el método del NRCS.

3.2.1 Método del NRCS

Se utiliza el método de los bloques alternos considerando una tormenta de 6 horas de


duración y paso temporal de 5 minutos. Se considera un déficit mínimo de 1,2 mm/h y 71,5
como número de curva, correspondiente a Vertisoles, uso agrícola ganadero, suelos GH C
con cubierta de pradera o pastizal y condición regular.

Hietograma de Diseño
25
Precipitación (mm)

20

15

10

Duración (min)

Figura 9 : Hietograma

Se observa que el pico de la lluvia en el hietograma se encuentra en el primer cuarto de la


duración, esto es debido a que de acuerdo a la bibliografía utilizada para tormentas en esta
ubicación (pluviógrafo de Concepción del Uruguay) y con una duración entre 180 y 360
minutos la mayor cantidad de agua cae en el primer cuarto del tiempo total de la tormenta.

En la siguiente figura se presenta la lámina acumulada para la tormenta de diseño en la cual


se expresa el total de la precipitación en el tiempo.

23
Lámina Acumulada
140
Precipitación acumulada (mm)

120
100
80
60
40
20
0

Duración (min)

Figura 10 : Lámina acumulada

3.2.2 Método Racional Modificado

Al utilizar el método del NRCS para estimar la tormenta de proyecto se puede estar
subestimando el evento de lluvia y tomando en cuenta que según el Urban Design Manual
el método racional es aplicable hasta para cuencas de 80 hectáreas, se plantea la
comparativa entre estas dos metodologías para seleccionar la tormenta más condicionante.

Para determinar la duración de la tormenta se evalúa el tiempo de concentración de cada


subcuenca y se calcula un tiempo de concentración promedio de 20 minutos. No se
consideró la subcuenca A6 para este cálculo debido a que no se considera representativa
del conjunto de subcuencas.

Luego se determina la intensidad correspondiente a una tormenta de duración 20 minutos y


una recurrencia de 10 años,

1183.7 ∗ (100,23 )
𝐼= = 145,4 𝑚𝑚/ℎ
(20 + 9)0.78

Esta es la intensidad de precipitación a utilizar para el cálculo de los hidrogramas.

24
3.3 Hidrogramas de Diseño

Para proceder al diseño se realiza el pasaje de precipitación a caudal.

3.3.1 Método del NRCS


Para determinar la variación del caudal en el tiempo correspondiente a la tormenta de diseño
de este método se utiliza el hidrograma triangular del NRCS para el cálculo. En la siguiente
figura se presentan los hidrogramas de salida de la totalidad de las subcuencas
consideradas.

Hidrogramas de Caudal - Tormenta del NRCS


20 0

16 8

Precipitacion (mm)
Caudal (m3/s)

12 16

8 24

4 32

0 40
0 2 4 6 8 10 12 14
Duración (hs)

Figura 11 : Hidrogramas de diseño mediante hidrograma unitario del NRCS

3.3.2 Método Racional


Se realiza el pasaje de precipitación a caudal para la tormenta determinada por el método
racional. Debido al aspecto rural de las subcuencas se utiliza un coeficiente de escorrentía
de 0,36 correspondiente a áreas de cultivo5.

5 Extraído de tabla de Chow, Maidment, Mays (1994).

25
Hidrogramas de Caudal - Método Racional Modificado
10 0

8 8

Precipitación (mm)
Caudal (m3/s)

6 16

4 24

2 32

0 40
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Duración (min)

Figura 12 : Hidrogramas de diseño mediante Método Racional

3.4 Diseño del sistema

A partir de los resultados del cálculo de los hidrogramas de caudal y tormentas de diseño se
decide utilizar los correspondientes al método racional modificado debido a que la corta
duración de la tormenta y las altas intensidades de precipitación presentan una mayor
condicionante al sistema.

Para el diseño del sistema se aplica un proceso iterativo, de donde se parte de la situación
actual utilizando la tormenta de diseño y se determina el caudal máximo en cada tramo
mediante el SWMM, luego si se decide alguna modificación se ingresa en el modelo y se
vuelven a determinar los caudales máximos en cada tramo.

3.4.1 Modelo Matemático EPA SWMM

Se trabajó mediante un modelo de onda dinámica, con ecuaciones de fuerza de Darcy-


Weisbach, tolerancia de convergencia de 0.0015 metros en la carga, 1 segundo de routing
y reportes cada 1 minuto. Las descargas de los canales fueron modeladas como descargas
con tirante normal, y para el modelado de las alcantarillas se debió ingresar el código

26
correspondiente ( 1 – Circular con borde cuadrados, 9 – Rectangular con alerones a 30-75°,
11 – Rectangular con alerones a 0°).

Se estudiaron dos situaciones, cada una con una condición de borde aguas abajo distinta:

a) Tormenta de diseño y descarga con tirante normal


b) Crecida extraordinaria del arroyo

3.4.2 Descarga con tirante normal

Configuración del sistema en SWMM

En la siguiente imagen se presenta la configuración del sistema.

Figura 13 : Disposición de elementos del modelo

Diseño de canales

En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos del diseño de canales. Es de notar
las altas tensiones rasantes calculadas, no siendo el suelo suficiente revestimiento para
resistirlas, por lo tanto se deberá reparar los canales luego de eventos extremos de gran
magnitud.

27
Tabla 14 : Secciones de los elementos del macro drenaje

Q (m3/s) S (m/m) b (m) y (m) H (m) T (m) v (m/s) Fr Td (N/m2)


Tramo 1 Der 9.7 0.0027 4.2 1.01 1.7 14.4 1.34 0.51 26.2
Tramo 1 Izq 9 0.0027 4 1.16 2.3 8.5 1.51 0.49 30.2
Tramo 2 10.3 0.005 5 0.82 1.0 11 1.68 0.68 40.3
Tramo 3 Der 1.58 0.006 2 0.43 1.1 7.5 1.18 0.66 25.6
Tramo 3 Izq 5.1 0.007 2.2 0.77 1.27 7.5 1.78 0.77 52.7
Tramo 4 7.9 0.007 5 0.7 1 10 1.79 0.79 45.5
Tramo 5 Der 1.6 0.006 7 0.23 1.27 16.5 0.89 0.63 13.4
Tramo 5 Izq 4.8 0.006 4 0.59 1.2 8.7 1.55 0.71 35.1
Tramo 6 1.13 0.001 2 0.63 1.2 5.6 0.61 0.28 6.2
Tramo 7 8.0 0.003 2 1.3 1.7 7 1.54 0.52 38.6
Cda Tramo 4 25.7 0.003 7 1.43 2.6 17.4 1.82 0.55 39.3
Cda Tramo 3 31.5 0.002 5 2.00 2.6 15.4 1.76 0.48 39.0
Cda Tramo 2 38.0 0.003 4 2.27 2.8 12.3 2.26 0.58 66.8

Si bien para determinar las dimensiones de los canales se han utilizado como base los
criterios de diseño descriptos, se han realizado ajustes debido a restricciones topográficas y
a resultados de la modelación hidráulica.

Diseño de alcantarillas

El diseño fue realizado analíticamente y verificado en SWMM.

• Tramo 1 – Tramo 2 – Longitudinal

Caudal 9,6 m3/s, dos secciones rectangulares, ancho de base 2,0 metros y altura 1,0 metros,
10 metros de largo y pendiente 1,5%.

Diseño:

Se determina el área necesaria para que la velocidad no supere los 3,0 m/s.

𝑄 9,6 𝑚2 ⁄𝑠
𝐴𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎 = = = 3,2 𝑚2
𝑣𝑎𝑑𝑚 3,0 𝑚⁄𝑠

Se asume que se utilizaran dos bocas y se determina el ancho disponible en el canal,


considerando un espacio entre alcantarillas de 0,30 metros.

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝 = 5,0 𝑚 − 0,3 𝑚 = 4,7 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

28
Luego se computan los valores de n, r/D y Cd

𝑟
𝑛 = 0,013 ; = 0.06 ; 𝐶𝑑 = 0.94
𝐷

Se determina la altura z como,

𝑧 = 𝑆. 𝐿 = 0,015.10 𝑚 = 0,15 𝑚

En este caso al tenerse una alcantarilla ya construida se decide conservarla y agregar otra
de iguales dimensiones lo que verifica la condición de área necesaria.

A partir de la modelación en SWMM se determinan los tirantes ℎ1 y ℎ4 .

ℎ1 = 1,77 𝑚 ; ℎ4 = 0,61 𝑚

Se determina entonces,

ℎ1 − 𝑧 1,77 𝑚 − 0,15 𝑚
= = 1,62
𝐷 1,0 𝑚

ℎ4 0,61 𝑚
= = 0,61
𝐷 1,0 𝑚

Se determina que la alcantarilla funcionará como tipo 3.

• Tramo 3 – Tramo 4 – Transversal

Caudal 6,1 m3/s, dos secciones rectangulares, ancho de base 1,9 metros y altura 0,6 metros,
15 metros de largo y pendiente 1,9%.

Diseño:

Se determina el área necesaria para que la velocidad no supere los 3,0 m/s.

𝑄 5,1 𝑚2 ⁄𝑠
𝐴𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎 = = = 1,7 𝑚2
𝑣𝑎𝑑𝑚 3,0 𝑚⁄𝑠

29
Se asume que se utilizaran dos bocas y se determina el ancho disponible en el canal,
considerando un espacio entre alcantarillas de 0,30 metros.

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝 = 5,0 𝑚 − 0,3 𝑚 = 4,7 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Luego se computan los valores de n, r/D y Cd

𝑟
𝑛 = 0,013 ; = 0.06 ; 𝐶𝑑 = 0.94
𝐷

Se determina la altura z como,

𝑧 = 𝑆. 𝐿 = 0,019.15 𝑚 = 0,285 𝑚

Se calcula mediante manning el tirante en el cauce aguas abajo,

ℎ4 = 0,82 𝑚

Luego se seleccionan las dimensiones de la alcantarilla, ancho de 1,9 metros y alto de 0,6
metros, lo cual cumple con la condición de área necesaria. Finalmente se determina el tirante
ℎ1 .

ℎ1 = 1,19 𝑚

Se determina entonces,

ℎ1 − 𝑧 1,19 𝑚 − 0,285 𝑚
= = 1,51
𝐷 0,6 𝑚

ℎ4 0,82 𝑚
= = 1.37
𝐷 0,6 𝑚

La alcantarilla funcionará como tipo 1.

• Cañada Rocamora Tramo 4 – Cañada Rocamora Tramo 3 – Longitudinal

Caudal de 29.7 m3/s, dos secciones rectangulares, ancho de base 2,5 metros y altura 1,9
metros, 8 metros de largo y pendiente de 0,3%.

Diseño:

30
Se determina el área necesaria para que la velocidad no supere los 3,0 m/s.

𝑄 29,7 𝑚2 ⁄𝑠
𝐴𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎 = = = 9,9 𝑚2
𝑣𝑎𝑑𝑚 3,0 𝑚⁄𝑠

Se asume que se utilizaran dos bocas y se determina el ancho disponible en el canal,


considerando un espacio entre alcantarillas de 0,30 metros.

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝 = 7,0 𝑚 − 0,3 𝑚 = 6,7 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Luego se computan los valores de n, r/D y Cd

𝑟
𝑛 = 0,013 ; = 0.06 ; 𝐶𝑑 = 0.94
𝐷

Se determina la altura z como,

𝑧 = 𝑆. 𝐿 = 0,003.8 𝑚 = 0,024 𝑚

Luego se seleccionan las dimensiones de la alcantarilla, ancho de 2,5 metros y alto de 1,9
metros.

A partir de la modelación en SWMM se determinan los tirantes ℎ1 y ℎ4 .

ℎ1 = 2,924 𝑚 ; ℎ4 = 1,74 𝑚

Se determina entonces,

ℎ1 − 𝑧 2,924 𝑚 − 0,024 𝑚
= = 1,53
𝐷 1,9 𝑚

ℎ4 1,74 𝑚
= = 0,9
𝐷 1,9 𝑚

Se determina que la alcantarilla funcionará como tipo 3, lo cual disminuye el caudal pico en
la cañada.

3.4.2.1 Resultados de la modelación

En las siguientes figuras se muestran los resultados obtenidos a partir de la simulación del
sistema con los canales y alcantarillas diseñados.

31
Figura 14 : Alcantarilla número 2

Para la alcantarilla número 2 se agregó otra caja de igual dimensiones a la existente,


rectangular 2 metros de ancho y 1 metro de alto, junto con la excavación del canal tramo 2
y la readecuación del tramo 1 sector derecho resuelven la inundación de la calle lateral,
como se aprecia en la Figura 14.

Figura 15 : Alcantarilla número 4

Para la alcantarilla número 4 se utilizan dos cajas de igual dimensiones, rectangulares de


1,9 metros de ancho y 0,6 metros de alto, lo que soluciona el problema de desbordes en el
sector, como se aprecia en la Figura 15.

32
Figura 16 : Canal tramo 4

En la Figura 16 se observa el tramo 4 donde se prevé un relleno en su tramo final con el


objetivo de construir una alcantarilla que permita el cruce a través de la cañada rocamora.
En la zona donde se prevé la construcción de la alcantarilla, rectangular de dos bocas de
2,5 metros de ancho y 1,9 metros de alto, actualmente no existe infraestructura que permita
el cruce en eventos de crecida. En la Figura 17 se observa un perfil longitudinal de la cañada
rocamora en la zona de la alcantarilla proyectada.

Figura 17 : Perfil del canal Rocamora en la zona de la alcantarilla proyectada

La cota máxima aguas arriba de la alcantarilla es de 55,42 metros (Cota IGN) lo que
corresponde a una profundidad de 2,90 metros, el canal en este sector tiene una profundidad
de 2,70 metros por lo que será necesario un coronamiento de 0,20 metros. Queda definida
entonces la cota mínima de emplazamiento del camino en 55,62 metros.

33
Para el tramo 6 se prevé una extensión del mismo hasta el Bv. Pedro Lucero, se prevé
adecuar la alcantarilla transversal en el cruce del Bv. Dr. Salas y Bv. Pedro Lucero y
conectarla al tramo 6 lo que materializa un trasvase de cuenca. Ésta alcantarilla existente,
circular de dos bocas de 0,8 metros de diámetro, aliviará el tramo descargando a una cañada
afluente al Clé. En la Figura 18 se observa el funcionamiento del tramo 6 en el momento más
crítico. Se recomienda mantener el canal tramo 7 lo más limpio posible.

Figura 18 : Perfil del canal Tramo 6 desde Pedro Lucero hasta la descarga en la cañada

En la Figura 19 se observa el hidrograma de salida por la cañada rocamora.

Figura 19 : Hidrograma de salida por Cañada Rocamora

Se obtiene un caudal pico de 38,0 m3/s.

34
3.4.3 Crecida extraordinaria del arroyo

Se consideró una crecida extraordinaria del arroyo de 100 años de recurrencia.

Cuenca del Arroyo Clé

Se trazó la cuenca de aporte del arroyo con punto de cierre en la desembocadura de la


cañada Rocamora. Fue utilizado el modelo digital de elevación SRTM6 y herramientas del
sistema de información geográfica GRASS (Geographic Resources Analysis Support
System).

Figura 20 : Cuenca de aporte Arroyo Clé

6 https://earthexplorer.usgs.gov/

35
Se determinaron las siguientes características de la cuenca, la pendiente media del cauce
se calculó por velocidad.

Tabla 15 : Características de la cuenca del Arroyo Clé

Longitud cauce Pendiente Tiempo de


Área (ha)
principal (km) hidráulica (%) concentración (hs)
Cuenca
31344 35 0.07 17.2
Arroyo Clé

Tormenta Extrema

La tormenta de diseño fue determinada mediante el método del NRCS, no fue despreciado
el coeficiente de decaimiento areal y se optó por el enfoque clásico de 12 intervalos de
duración tc/7. Para la intensidad se utilizó la formula mencionada anteriormente para la
localidad de Gobernador Mansilla. Se seleccionó un número de curva conservador de 71.5
correspondiente a Vertisoles, uso agrícola ganadero, suelos GH C con cubierta de pradera
o pastizal y condición regular.

Se determinaron las siguientes intensidades de precipitación para cada paso de tiempo de


la tormenta:

Tabla 16 : Intensidades de precipitación para cada paso de tiempo de la tormenta

Duración (h) Intensidad (mm/h)


2.5 65.5
5.0 39.0
7.5 28.6
10.0 23.0
12.5 19.3
15.0 16.8
17.5 14.9
20.0 13.5
22.5 12.3
25.0 11.3
27.5 10.5
30.0 9.8

36
Una vez determinadas estas intensidades se calcula el hietograma de diseño de la
tormenta.

Hietograma
Precipitación Precipitación efectiva

100
Precipitación (mm)

80

60

40

20

0
2,5 4,9 7,4 9,8 12,3 14,8 17,2 19,7 22,1 24,6 27,1 29,5
Duración (hs)

Figura 21 : Hietograma - Cuenca del Arroyo Clé

Hidrogramas de Caudal

El hidrograma de caudal para la cuenca de aporte del arroyo fue calculado mediante el
hidrograma unitario del método NRCS.

Hidrograma de Caudal - Arroyo Clé


1000 0

800 40
Intensidad (mm/h)
Caudal (m3/s)

600 80

400 120

200 160

0 200
0 10 20 30 40 50 60 70
Duración (hs)

Figura 22 : Hidrograma de caudal - Cuenca de aporte del Arroyo Clé

Para aplicar la misma tormenta en cada una de las subcuencas de la localidad se aplicó el
método racional modificado utilizando las intensidades de precipitación determinadas para

37
la cuenca del arroyo (Tabla 16), de esta forma se simula la misma tormenta en toda el área
considerada. Se obtiene el siguiente resultado,

Hidrogramas de Caudal - Subcuencas


25 0

20 40

Intensidad (mm/h)
Caudal (m3/s)

15 80

10 120

5 160

0 200
0 5 10 15 20 25 30
Duracion (hs)

Figura 23 : Hidrogramas de caudal - Subcuencas de la localidad

Se observa que gran parte del escurrimiento proviene de la subcuenca A6 (hidrograma con
caudal pico más alto) esta subcuenca se encuentra en la parte alta de la cuenca 2.

Si bien no se cuentan con aforos del arroyo Clé, si se encuentran aforados algunos cursos
cercanos de la Provincia de Entre Ríos. En la siguiente figura se muestran en rojo los
puntos de aforo de la Red Hidrológica Nacional.

38
Arroyo Clé

Figura 24 : Puntos de aforo (Fuente: Red Hidrológica Nacional)

La estación NOGOYÁ - Ruta Provincial Nº 039 presenta los siguientes caudales aforados.

Figura 25 : Estación NOGOYÁ - Ruta Provincial Nº 039

39
Figura 26 : Aforos en estación NOGOYÁ - Ruta Provincial Nº 039

Si bien la cuenca de aporte en esta sección del curso es 6 veces mayor a la considerada
del arroyo, se registran caudales de 677,9 m3/s y escalas medias de 6,50 metros.

Configuración del sistema en SWMM

Las cotas de los nodos del arroyo fueron obtenidas a partir del modelo digital de elevación
debido a la falta de información topográfica en la zona. Se tomó como pendiente la pendiente
media del cauce principal y se ha utilizado un numero de manning de 0.05 para el cauce
principal (Fuente: Storm Water Management Model Reference Manual Volume II –
Hydraulics : Table G-1 Manning’s roughness coefficient n for open cannel).

La descarga del arroyo se modela como sección con tirante normal.

No se cuenta con una sección relevada del arroyo, por lo que se ha deducido a partir de
datos del relevamiento topográfico del anteproyecto.

40
Figura 27 : Sección del arroyo Clé deducida a partir del relevamiento topográfico del anteproyecto

El denominado “Puente de Fierro” se encuentra a una altura de 6,11 metros medida desde
el lecho del arroyo. Para el último tramo de la cañada Rocamora se utilizó la sección
“Rocamora Canal 1” que puede encontrarse en el anexo del presente informe. En la siguiente
imagen se presenta la configuración del sistema.

Figura 28 : Disposición de elementos del modelo

41
Evaluación de la crecida

En la siguiente imagen se observa el resultado de la modelación en un perfil desde el nodo


9 en el inicio de la localidad hasta el nodo 606 donde se configuró la descarga del arroyo.

Figura 29 : Resultado modelación para crecida extraordinaria del Arroyo Clé de 100 años

En la Figura 30 se observan las profundidades experimentadas en el nodo de descarga de


la cañada Rocamora (nodo 26).

Figura 30 : Profundidad en el nodo 26

Se obtiene una profundidad máxima de 5,66 metros con lo que el puente no se ve afectado
por la crecida. El caudal pico en la cañada es de 36,2 m 3/s, lo que es menor al caudal pico
de la tormenta de diseño, si bien la tormenta de la crecida es más extensa en duración lo
que implica que todas las subcuencas alcanzan su caudal pico, las intensidades son
menores a las de diseño. El sistema funciona satisfactoriamente para la crecida
extraordinaria pudiendo desaguar adecuadamente.

42
4 ANEXOS

4.1 Cálculo del tirante normal en cunetas

En la siguiente tabla se presentan los cálculos de las cunetas de pluviales cuando trabajan en condición de tirante normal. Se
diseñan para trabajar con un tirante igual o menor al 80% de la sección.

ID n° Á total (m²) Aimp (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Cuneta tipo n Pend (%) 1V:zH yn (m) v* (m/s)

C-AB 2 7143 3982,9 0,56 1,71 113,5 ho h1 0,018 0,11% 1,5 0,29 0,54
C-CD 4 14232 8051,2 0,57 1,36 182,8 ho h1 0,018 0,21% 1,5 0,31 0,77
C-AB 5 28841 16303,7 0,57 1,37 372,8 ho h4 0,018 0,22% 0,0 0,49 0,96
C-CD 6 10691 6049,4 0,57 1,64 165,6 ho h1 0,018 0,17% 1,5 0,31 0,70
C-CD 8 14240 5448,3 0,38 1,46 132,6 ho h1 0,018 0,10% 1,5 0,32 0,54
C-BC 15 28232 14660,8 0,52 1,44 352,8 ho h4 0,018 0,15% 0,0 0,55 0,81
C-BC 16 37455 17804,3 0,48 1,41 419,0 ho h4 0,018 0,27% 0,0 0,50 1,05
C-BC 17 48106 18190,8 0,38 1,41 427,0 ho h4 0,018 0,36% 0,0 0,45 1,18
C-BC 18 32866 13070,2 0,40 1,47 321,3 ho h1 0,018 0,43% 1,5 0,34 1,17
C-AB 19 10792 6102,4 0,57 1,56 159,1 ho h1 0,018 0,18% 1,5 0,30 0,70
C-CD 21 14011 7921,4 0,57 1,35 178,3 ho h1 0,018 0,16% 1,5 0,33 0,69
C-BC 22 24818 14011,7 0,56 1,26 293,4 ho h4 0,018 0,10% 0,0 0,55 0,66
C-CD 22 17879 10098,0 0,56 1,36 228,7 ho h4 0,018 0,10% 0,0 0,46 0,63
C-AB 23 14107 5467,6 0,39 1,39 126,3 ho h1 0,018 0,14% 1,5 0,29 0,60
C-BC 23 60407 22985,7 0,38 1,15 438,8 ho h4 0,018 0,20% 0,0 0,58 0,95
C-CD 23 10768 4098,0 0,38 1,71 116,9 ho h1 0,018 0,10% 1,5 0,30 0,52
C-AB 24 7188 2735,7 0,38 1,70 77,4 ho h1 0,018 0,10% 1,5 0,25 0,47
C-BC 24 82116 31130,2 0,38 1,12 578,5 ho h4 0,018 0,41% 0,0 0,54 1,34
ID n° Á total (m²) Aimp (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Cuneta tipo n Pend (%) 1V:zH yn (m) v* (m/s)

C-CD 24 18051 6848,2 0,38 1,55 176,5 ho h1 0,018 0,15% 1,5 0,33 0,67
C-BC 26 3518 1341,7 0,38 1,53 34,3 ho h1 0,018 0,21% 1,5 0,14 0,50
C-BC 30 31447 12565,0 0,40 1,61 337,0 ho h1 0,018 0,25% 1,5 0,39 0,97
C-BC 31 45420 17323,2 0,38 1,54 445,7 ho h1 0,018 0,48% 1,5 0,39 1,32
C-AB 32 17808 6767,4 0,38 1,63 184,1 ho h1 0,018 0,41% 1,5 0,27 0,99
C-BC 32 99863 37969,2 0,38 1,18 746,4 ho h5 0,018 0,25% 0,0 0,71 1,17
C-BC 33 70635 26776,4 0,38 1,21 542,0 ho h5 0,018 0,20% 0,0 0,59 1,01
C-BC 34 41114 15975,9 0,39 1,45 386,4 ho h5 0,018 0,14% 0,0 0,53 0,81
C-AB 35 17622 9975,0 0,57 1,63 271,0 ho h1 0,018 0,21% 1,5 0,37 0,85
C-BC 35 12955 7323,9 0,57 1,60 195,5 ho h1 0,018 0,24% 1,5 0,31 0,82
C-AB 36 17470 9885,7 0,57 1,40 230,9 ho h1 0,018 0,16% 1,5 0,37 0,74
C-BC 36 25047 14181,4 0,57 1,37 323,0 ho h1 0,018 0,24% 1,5 0,39 0,94
C-BC 37 56649,1 23128,0 0,41 1,16 445,4 ho h4 0,018 0,20% 0,0 0,58 0,95
C-BC 38 77112,1 29479,1 0,38 1,10 539,3 ho h5 0,018 0,17% 0,0 0,63 0,95
C-CD 38 10221 3904,3 0,38 1,80 117,0 ho h1 0,018 0,20% 1,5 0,25 0,68
C-BC 39 94090,1 46107,6 0,49 1,04 797,9 ho h5 0,018 0,15% 0,0 0,92 0,96
C-BC 40 99689 47900,4 0,48 1,29 1032,8 ho h5 0,018 0,25% 0,0 0,92 1,25
C-CD 41 89191 34073,7 0,38 1,35 765,9 ho h5 0,018 0,21% 0,0 0,77 1,11
C-AB 48 15312 5821,4 0,38 1,55 150,0 ho h1 0,018 0,82% 1,5 0,20 1,22
C-BC 48 114458,5 43564,4 0,38 1,18 860,0 ho h5 0,018 0,33% 0,0 0,71 1,36
C-BC 49 96083,5 36558,3 0,38 1,22 743,1 ho h5 0,018 0,16% 0,0 0,85 0,98
C-CD 49 14470 5612,2 0,39 1,82 170,5 ho h1 0,018 0,12% 1,5 0,34 0,62
C-AB 50 14900 5764,8 0,39 1,60 154,1 ho h1 0,018 0,09% 1,5 0,35 0,54
C-BC 50 63107,5 24447,0 0,39 1,27 519,2 ho h5 0,018 0,15% 0,0 0,65 0,89
C-AB 51 18168,5 10240,8 0,56 1,67 284,5 ho h1 0,018 0,25% 1,5 0,36 0,92
C-BC 51 33663 18985,8 0,56 1,42 450,3 ho h4 0,018 0,36% 0,0 0,47 1,20
C-BC 54 14490 5521,2 0,38 1,69 155,2 ho h1 0,018 0,15% 1,5 0,31 0,66

44
ID n° Á total (m²) Aimp (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Cuneta tipo n Pend (%) 1V:zH yn (m) v* (m/s)

C-CD 54 50293 19172,0 0,38 1,40 448,5 ho h4 0,018 0,20% 0,0 0,59 0,95
C-BC 57 25183 9582,7 0,38 1,51 241,3 ho h1 0,018 0,15% 1,5 0,38 0,73
C-BC 58 14418 5876,3 0,41 1,67 163,2 ho h1 0,018 0,22% 1,5 0,29 0,77
C-BC 58* 14418 5876,3 0,41 1,67 139,2 ho h1 0,018 0,22% 1,5 0,29 0,77
C-BC 150 32669,6 16352,2 0,50 1,41 383,6 ho h1 0,018 0,31% 1,5 0,40 1,07
C-BC 370 48800,6 25355,1 0,52 1,30 550,2 ho h5 0,018 0,15% 0,0 0,68 0,90

4.2 Cálculo del ancho de inundación en cordones cuneta

En la siguiente tabla se presentan los cálculos de los anchos de inundación de los cordones cuneta proyectados y existentes.

T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-AB 1 7505 0,56 1,73 120,2 ho 0,14% 4 0,42 5,0 0,17 0,15

C-BC 1 7452 0,56 1,84 127,5 ho 0,25% 3 0,59 5,0 0,17 0,15

C-CD 1 3721 0,56 2,05 70,9 ho 0,29% 2 0,56 5,0 0,14 0,15

C-DA 1 3862 0,56 1,97 70,5 ho 0,23% 3 0,43 5,0 0,13 0,15

45
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-BC 2 3510 0,56 2,04 66,6 ho 0,28% 2 0,57 5,0 0,14 0,15

C-CD 2 3570 0,57 2,04 68,5 ho 0,28% 3 0,51 5,0 0,13 0,15

C-DA 2 3641 0,56 1,93 65,4 ho 0,13% 3 0,39 5,0 0,15 0,15

C-AB 3 7010 0,57 1,74 115,0 ho 0,20% 3 0,50 5,0 0,16 0,15

C-BC 3 3589 0,57 2,00 67,5 ho 0,20% 3 0,44 5,0 0,14 0,15

C-CD 3 3576 0,57 1,93 65,1 ho 0,19% 4 0,36 5,0 0,12 0,15

C-DA 3 3499 0,57 1,95 64,2 ho 0,13% 3 0,37 5,0 0,15 0,15

C-AB 4 7112 0,57 1,60 107,4 ho 0,23% 6 0,41 5,0 0,13 0,15

C-BC 4 3505 0,57 1,78 58,8 ho 0,15% 9 0,24 5,0 0,10 0,15

C-DA 4 3552 0,57 1,82 60,9 ho 0,24% 11 0,26 5,0 0,09 0,15

C-BC 5 3543 0,57 1,86 62,3 ho 0,12% 5 0,30 5,0 0,13 0,15

C-CD 5 7046 0,57 1,65 109,9 ho 0,16% 6 0,38 5,0 0,14 0,15

C-DA 5 3530 0,57 1,85 61,7 ho 0,10% 4 0,29 5,0 0,14 0,15

46
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-AB 6 14102 0,57 1,45 192,4 ho 0,20% 7 0,47 5,0 0,16 0,15

C-BC 6 3537 0,57 1,82 60,7 ho 0,10% 6 0,26 5,0 0,13 0,15

C-DA 6 3455 0,57 1,96 63,7 ho 0,12% 2 0,39 5,0 0,16 0,15

C-AB 7 7087 0,41 1,75 84,2 ho 0,41% 3 0,61 5,0 0,13 0,15

C-BC 7 3421 0,40 1,34 30,6 ho 0,01% 5 0,10 5,0 0,16 0,15

C-CD 7 10920 0,40 1,77 129,2 ho 0,28% 3 0,65 5,0 0,17 0,15

C-DA 7 3552 0,40 1,92 45,3 ho 0,11% 2 0,36 5,0 0,14 0,15

C-AB 8 10878 0,38 1,81 125,0 ho 0,27% 2 0,65 5,0 0,18 0,15

C-BC 8 3519 0,38 2,05 45,8 ho 0,44% 2 0,57 5,0 0,11 0,15

C-DA 8 3382 0,38 2,02 43,6 ho 0,28% 2 0,51 5,0 0,12 0,15

C-AB 9 3680 0,38 1,97 46,0 ho 0,16% 2 0,43 5,0 0,14 0,15

C-BC 9 3700 0,38 2,02 47,4 ho 0,24% 1 0,51 5,0 0,13 0,15

C-CD 9 7456 0,38 1,61 75,7 ho 0,09% 3 0,35 5,0 0,17 0,15

47
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-DA 9 3717 0,38 1,88 44,1 ho 0,11% 3 0,31 5,0 0,13 0,15

C-AB 10 7389 0,41 1,45 72,5 ho 0,22% 3 0,46 5,0 0,14 0,15

C-BC 10 3671 0,40 1,94 47,2 ho 0,16% 2 0,38 5,0 0,13 0,15

C-CD 10 3809 0,40 2,01 50,7 ho 0,22% 2 0,49 5,0 0,13 0,15

C-DA 10 3763 0,40 1,60 39,9 ho 0,02% 3 0,17 5,0 0,18 0,15

C-AB 11 7180 0,57 1,59 107,4 ho 0,18% 6 0,39 5,0 0,14 0,15

C-BC 11 3581 0,57 1,81 60,9 ho 0,05% 3 0,26 5,0 0,16 0,15

C-CD 11 3633 0,56 2,05 70,1 ho 0,27% 2 0,57 5,0 0,15 0,15

C-DA 11 3633 0,56 1,81 62,0 ho 0,04% 3 0,26 5,0 0,18 0,15

C-AB 12 18039 0,56 1,45 245,8 ho 0,22% 8 0,50 5,0 0,17 0,15

C-BC 12 3705 0,56 1,73 60,3 ho 0,12% 10 0,21 5,0 0,10 0,15

C-CD 12 3564 0,57 1,91 64,1 ho 0,19% 5 0,34 5,0 0,12 0,15

C-DA 12 3545 0,57 1,70 56,6 ho 0,04% 5 0,20 5,0 0,16 0,15

48
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-AB 13 3537 0,57 1,86 62,0 ho 0,13% 5 0,29 5,0 0,12 0,15

C-BC 13 3607 0,57 1,97 66,8 ho 0,20% 4 0,40 5,0 0,13 0,15

C-CD 13 10734 0,57 1,48 149,3 ho 0,35% 6 0,54 5,0 0,14 0,15

C-DA 13 3516 0,57 1,89 62,6 ho 0,23% 7 0,31 5,0 0,10 0,15

C-AB 14 10606 0,57 1,53 152,7 ho 0,14% 5 0,43 5,0 0,17 0,15

C-BC 14 14263 0,57 1,50 201,5 ho 0,03% 10 0,23 5,0 0,23 0,15

C-CD 14 3553 0,57 1,94 65,1 ho 0,17% 4 0,38 5,0 0,13 0,15

C-DA 14 7075 0,57 1,71 113,9 ho 0,26% 4 0,53 5,0 0,15 0,15

C-AB 15 2560 0,41 2,00 35,2 ho 0,34% 2 0,47 5,0 0,10 0,15

C-CD 15 2587 0,42 1,77 32,3 ho 0,27% 2 0,44 5,0 0,11 0,15

C-DA 15 756 0,52 2,12 13,9 ho 0,35% 1 0,41 5,0 0,08 0,15

C-AB 16 6789 0,41 1,83 84,6 ho 0,10% 4 0,34 5,0 0,16 0,15

C-CD 16 3249 0,41 1,89 41,8 ho 0,16% 3 0,33 5,0 0,12 0,15

49
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-DA 16 3408 0,48 2,21 59,9 ho 0,45% 2 0,63 5,0 0,12 0,15

C-AB 17 7656 0,38 1,83 88,1 ho 0,27% 3 0,55 5,0 0,15 0,15

C-CD 17 3796 0,38 2,02 48,3 ho 0,19% 1 0,49 5,0 0,14 0,15

C-DA 17 3795 0,38 2,04 48,9 ho 0,42% 2 0,57 5,0 0,11 0,15

C-AB 18 7582 0,40 1,83 92,1 ho 0,32% 2 0,70 5,0 0,16 0,15

C-CD 18 3799 0,41 2,03 52,3 ho 0,59% 4 0,51 5,0 0,10 0,15

C-DA 18 3827 0,40 2,00 50,5 ho 0,23% 2 0,48 5,0 0,13 0,15

C-BC 19 14548 0,56 1,73 236,7 ho 0,15% 4 0,55 5,0 0,22 0,15

C-CD 19 3721 0,56 2,04 71,3 ho 0,36% 3 0,53 5,0 0,12 0,15

C-DA 19 7252 0,57 1,75 119,5 ho 0,21% 3 0,51 5,0 0,16 0,15

C-AB 20 3594 0,57 1,99 67,5 ho 0,32% 4 0,45 5,0 0,12 0,15

C-BC 20 3588 0,57 1,92 64,8 ho 0,16% 4 0,34 5,0 0,13 0,15

C-CD 20 7148 0,56 1,60 107,9 ho 0,32% 10 0,36 5,0 0,11 0,15

50
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-DA 20 3640 0,56 1,96 67,2 ho 0,18% 4 0,39 5,0 0,13 0,15

C-AB 21 7242 0,56 1,58 107,7 ho 0,19% 5 0,42 5,0 0,15 0,15

C-BC 21 3587 0,57 1,74 58,8 ho 0,14% 12 0,21 5,0 0,10 0,15

C-DA 21 3554 0,57 1,78 59,7 ho 0,06% 4 0,23 5,0 0,15 0,15

C-AB 22 7114 0,56 1,67 111,8 ho 0,14% 5 0,40 5,0 0,16 0,15

C-DA 22 3578 0,57 1,77 59,7 ho 0,10% 7 0,25 5,0 0,12 0,15

C-DA 23 3636 0,38 1,96 45,2 ho 0,19% 2 0,42 5,0 0,13 0,15

C-DA 24 3556 0,38 2,00 45,1 ho 0,21% 2 0,46 5,0 0,13 0,15

C-AB 25 3593 0,38 2,04 46,4 ho 0,25% 1 0,53 5,0 0,13 0,15

C-BC 25 3574 0,38 1,88 42,6 ho 0,09% 2 0,32 5,0 0,14 0,15

C-CD 25 7199 0,38 1,69 77,0 ho 0,11% 3 0,39 5,0 0,17 0,15

C-DA 25 3607 0,38 1,95 44,6 ho 0,13% 2 0,39 5,0 0,14 0,15

C-AB 26 6918 0,39 1,72 77,6 ho 0,25% 3 0,48 5,0 0,14 0,15

51
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-CD 26 3535 0,38 2,00 44,8 ho 0,18% 2 0,45 5,0 0,13 0,15

C-DA 26 3465 0,38 1,94 42,7 ho 0,16% 2 0,37 5,0 0,12 0,15

C-AB 27 3488 0,38 1,92 42,0 ho 0,15% 3 0,34 5,0 0,12 0,15

C-BC 27 3527 0,38 1,89 41,7 ho 0,12% 3 0,33 5,0 0,13 0,15

C-CD 27 7121 0,38 1,49 66,4 ho 0,27% 2 0,57 5,0 0,14 0,15

C-DA 27 3528 0,38 1,61 35,7 ho 0,02% 3 0,17 5,0 0,18 0,15

C-AB 28 3447 0,41 1,81 42,6 ho 0,11% 4 0,26 5,0 0,12 0,15

C-BC 28 6906 0,41 1,48 69,5 ho 0,06% 5 0,24 5,0 0,15 0,15

C-CD 28 3550 0,41 1,85 44,7 ho 0,12% 4 0,29 5,0 0,12 0,15

C-DA 28 3538 0,41 1,94 46,5 ho 0,21% 3 0,37 5,0 0,11 0,15

C-AB 29 10576 0,57 1,76 175,4 ho 0,13% 6 0,41 5,0 0,18 0,15

C-BC 29 13806 0,57 1,69 219,5 ho 0,25% 5 0,58 5,0 0,18 0,15

C-CD 29 3383 0,57 1,86 59,4 ho 0,17% 7 0,29 5,0 0,11 0,15

52
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-DA 29 6970 0,57 2,03 133,4 ho 0,45% 3 0,70 5,0 0,15 0,15

C-AB 30 6964 0,40 1,86 86,4 ho 0,31% 2 0,62 5,0 0,15 0,15

C-CD 30 3545 0,41 1,98 47,6 ho 0,20% 2 0,41 5,0 0,12 0,15

C-DA 30 3489 0,40 2,05 47,6 ho 0,31% 2 0,54 5,0 0,12 0,15

C-AB 31 6957 0,38 1,79 79,3 ho 0,09% 3 0,35 5,0 0,17 0,15

C-CD 31 3494 0,38 2,04 45,3 ho 0,36% 2 0,51 5,0 0,11 0,15

C-DA 31 3468 0,38 2,12 46,8 ho 0,70% 1 0,76 5,0 0,11 0,15

C-CD 32 7193 0,38 1,84 84,1 ho 0,22% 2 0,52 5,0 0,15 0,15

C-DA 32 3520 0,38 2,03 45,4 ho 0,25% 1 0,52 5,0 0,13 0,15

C-AB 33 18401 0,38 1,67 193,9 ho 0,46% 3 0,80 5,0 0,17 0,15

C-CD 33 7351 0,39 1,75 82,9 ho 0,17% 3 0,44 5,0 0,15 0,15

C-DA 33 3915 0,38 2,04 50,2 ho 0,33% 2 0,57 5,0 0,13 0,15

C-AB 34 18415 0,39 1,25 147,7 ho 0,19% 4 0,51 5,0 0,18 0,15

53
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-CD 34 6950 0,39 1,68 75,9 ho 0,19% 4 0,40 5,0 0,14 0,15

C-DA 34 3718 0,39 1,98 47,4 ho 0,23% 2 0,44 5,0 0,12 0,15

C-CD 35 7295 0,56 1,80 123,6 ho 0,41% 4 0,61 5,0 0,14 0,15

C-DA 35 3513 0,57 1,80 59,5 ho 0,06% 4 0,25 5,0 0,15 0,15

C-CD 36 10570 0,57 1,47 147,0 ho 0,19% 6 0,43 5,0 0,15 0,15

C-DA 36 3517 0,57 2,01 66,6 ho 0,24% 3 0,47 5,0 0,13 0,15

C-AB 37 3455 0,41 1,75 41,1 ho 0,14% 9 0,21 5,0 0,09 0,15

C-CD 37 10154 0,41 1,64 113,2 ho 0,22% 3 0,51 5,0 0,16 0,15

C-DA 37 3408 0,41 1,76 40,9 ho 0,04% 3 0,23 5,0 0,17 0,15

C-AB 38 6878 0,39 1,79 80,1 ho 0,26% 3 0,50 5,0 0,14 0,15

C-DA 38 3472 0,38 2,02 44,7 ho 0,31% 2 0,49 5,0 0,11 0,15

C-AB 39 3357 0,39 1,16 25,5 ho 0,10% 2 0,30 5,0 0,12 0,15

C-CD 39 3334 0,39 2,14 46,9 ho 1,24% 1 0,89 5,0 0,09 0,15

54
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-DA 39 3290 0,50 2,02 55,1 ho 0,20% 2 0,48 5,0 0,14 0,15

C-AB 40 3493 0,39 1,74 39,6 ho 0,10% 3 0,37 5,0 0,16 0,15

C-CD 40 3505 0,39 1,78 40,6 ho 0,04% 2 0,24 5,0 0,16 0,15

C-DA 40 3495 0,48 2,00 56,4 ho 0,16% 2 0,46 5,0 0,15 0,15

C-AB 41 3436 0,39 2,00 44,8 ho 0,24% 2 0,45 5,0 0,12 0,15

C-BC 41 3512 0,38 2,05 45,9 ho 0,38% 2 0,58 5,0 0,12 0,15

C-DA 41 6676 0,38 1,52 64,9 ho 0,14% 2 0,41 5,0 0,15 0,15

C-AB 42 6930 0,39 1,73 78,0 ho 0,22% 3 0,50 5,0 0,15 0,15

C-BC 42 3400 0,39 1,81 40,1 ho 0,05% 2 0,25 5,0 0,15 0,15

C-CD 42 3334 0,39 1,84 40,1 ho 0,06% 2 0,27 5,0 0,15 0,15

C-DA 42 3290 0,39 1,72 37,0 ho 0,03% 2 0,20 5,0 0,17 0,15

C-AB 43 6988 0,57 1,53 100,8 ho 0,15% 8 0,31 5,0 0,13 0,15

C-BC 43 3492 0,57 1,80 59,4 ho 0,06% 4 0,26 5,0 0,16 0,15

55
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-CD 43 7097 0,57 1,63 109,2 ho 0,03% 3 0,30 5,0 0,25 0,15

C-DA 43 3495 0,57 1,80 59,5 ho 0,08% 4 0,26 5,0 0,14 0,15

C-AB 44 7060 0,57 1,78 118,6 ho 0,14% 5 0,40 5,0 0,16 0,15

C-BC 44 3606 0,57 1,88 63,8 ho 0,09% 3 0,32 5,0 0,16 0,15

C-CD 44 3667 0,56 1,98 68,2 ho 0,33% 4 0,43 5,0 0,11 0,15

C-DA 44 3566 0,57 2,07 69,7 ho 0,42% 2 0,63 5,0 0,13 0,15

C-AB 45 7237 0,39 1,34 62,5 ho 0,31% 3 0,46 5,0 0,12 0,15

C-BC 45 3665 0,39 1,95 46,1 ho 0,19% 3 0,39 5,0 0,12 0,15

C-CD 45 3435 0,39 1,93 43,2 ho 0,19% 3 0,37 5,0 0,12 0,15

C-DA 45 3581 0,39 1,46 33,9 ho 0,01% 3 0,12 5,0 0,20 0,15

C-AB 46 7146 0,38 1,78 80,9 ho 0,46% 1 0,79 5,0 0,15 0,15

C-BC 46 3508 0,38 2,07 46,2 ho 0,41% 2 0,60 5,0 0,12 0,15

C-CD 46 3514 0,39 2,00 45,6 ho 0,29% 2 0,46 5,0 0,11 0,15

56
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-DA 46 3576 0,38 1,92 43,5 ho 0,12% 2 0,34 5,0 0,13 0,15

C-AB 47 7058 0,38 1,90 85,3 ho 0,62% 3 0,68 5,0 0,12 0,15

C-BC 47 3576 0,38 1,89 42,9 ho 0,08% 2 0,31 5,0 0,15 0,15

C-CD 47 3583 0,38 2,07 47,0 ho 0,35% 1 0,59 5,0 0,12 0,15

C-DA 47 3528 0,38 2,08 46,7 ho 0,45% 1 0,63 5,0 0,12 0,15

C-CD 48 7579 0,38 1,88 90,1 ho 0,43% 2 0,76 5,0 0,15 0,15

C-DA 48 3656 0,38 1,62 37,5 ho 0,02% 3 0,16 5,0 0,18 0,15

C-AB 49 7203 0,38 1,86 85,0 ho 0,30% 2 0,62 5,0 0,15 0,15

C-DA 49 3551 0,38 2,07 46,6 ho 0,49% 2 0,61 5,0 0,11 0,15

C-CD 50 7588 0,39 1,70 83,3 ho 0,33% 4 0,48 5,0 0,12 0,15

C-DA 50 3741 0,39 1,80 43,5 ho 0,07% 3 0,27 5,0 0,14 0,15

C-CD 51 7532 0,56 1,68 119,3 ho 0,20% 6 0,40 5,0 0,14 0,15

C-DA 51 3908 0,56 1,87 68,5 ho 0,18% 6 0,32 5,0 0,12 0,15

57
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-AB 52 10947 0,57 1,60 165,1 ho 0,11% 8 0,34 5,0 0,16 0,15

C-BC 52 3549 0,57 1,51 50,6 ho 0,02% 6 0,14 5,0 0,16 0,15

C-CD 52 3592 0,57 1,97 66,7 ho 0,17% 3 0,42 5,0 0,14 0,15

C-DA 52 3671 0,56 1,87 64,7 ho 0,07% 3 0,31 5,0 0,17 0,15

C-AB 53 3573 0,41 1,92 46,6 ho 0,17% 3 0,36 5,0 0,12 0,15

C-BC 53 3675 0,41 1,86 46,3 ho 0,06% 2 0,30 5,0 0,16 0,15

C-CD 53 3680 0,41 1,95 48,5 ho 0,16% 2 0,39 5,0 0,13 0,15

C-DA 53 3608 0,41 1,78 43,5 ho 0,06% 3 0,24 5,0 0,14 0,15

C-AB 54 3584 0,39 1,88 43,7 ho 0,08% 2 0,31 5,0 0,15 0,15

C-DA 54 7175 0,38 1,60 72,7 ho 0,18% 2 0,46 5,0 0,15 0,15

C-AB 55 3557 0,38 1,84 41,5 ho 0,05% 2 0,27 5,0 0,17 0,15

C-BC 55 7215 0,38 1,81 82,6 ho 0,18% 2 0,53 5,0 0,17 0,15

C-CD 55 3579 0,38 2,02 45,8 ho 0,28% 2 0,48 5,0 0,12 0,15

58
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-DA 55 3499 0,38 2,03 45,2 ho 0,26% 2 0,51 5,0 0,12 0,15

C-AB 56 3630 0,38 1,96 45,1 ho 0,16% 2 0,40 5,0 0,13 0,15

C-BC 56 3689 0,38 2,04 47,6 ho 0,22% 1 0,53 5,0 0,14 0,15

C-CD 56 3675 0,38 1,74 40,4 ho 0,04% 3 0,22 5,0 0,15 0,15

C-DA 56 3617 0,38 2,01 46,0 ho 0,24% 2 0,47 5,0 0,12 0,15

C-AB 57 3670 0,39 2,17 51,5 ho 2,18% 1 1,11 5,0 0,09 0,15

C-CD 57 3583 0,38 1,86 42,3 ho 0,09% 2 0,31 5,0 0,14 0,15

C-DA 57 3651 0,38 2,04 47,1 ho 0,38% 2 0,53 5,0 0,11 0,15

C-AB 58 3515 0,41 1,97 47,0 ho 0,20% 3 0,40 5,0 0,12 0,15

C-CD 58 3493 0,41 1,78 42,2 ho 0,17% 8 0,23 5,0 0,09 0,15

C-DA 58 3484 0,41 1,63 38,7 ho 0,06% 6 0,18 5,0 0,11 0,15

C-AB 59 3689 0,56 1,95 67,8 ho 0,28% 4 0,41 5,0 0,12 0,15

C-BC 59 3699 0,56 1,85 64,3 ho 0,07% 4 0,29 5,0 0,16 0,15

59
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-CD 59 3680 0,56 1,87 64,9 ho 0,13% 4 0,33 5,0 0,13 0,15

C-DA 59 3670 0,56 1,90 65,7 ho 0,12% 4 0,33 5,0 0,14 0,15

C-AB 60 3768 0,56 2,02 71,5 ho 0,35% 3 0,51 5,0 0,12 0,15

C-BC 60 3737 0,56 1,88 66,0 ho 0,11% 4 0,31 5,0 0,14 0,15

C-CD 60 3692 0,56 1,94 67,6 ho 0,19% 4 0,39 5,0 0,13 0,15

C-DA 60 3724 0,56 1,82 63,6 ho 0,07% 4 0,26 5,0 0,15 0,15

C-AB 61 3673 0,41 2,07 51,5 ho 0,66% 2 0,66 5,0 0,10 0,15

C-BC 61 3755 0,40 1,83 46,3 ho 0,06% 3 0,27 5,0 0,15 0,15

C-CD 61 3890 0,40 1,91 49,9 ho 0,18% 3 0,36 5,0 0,12 0,15

C-DA 61 3812 0,40 1,98 51,0 ho 0,26% 3 0,43 5,0 0,12 0,15

C-AB 62 3693 0,38 2,05 48,0 ho 0,32% 1 0,59 5,0 0,13 0,15

C-BC 62 3646 0,38 2,09 48,3 ho 0,60% 2 0,64 5,0 0,11 0,15

C-CD 62 3625 0,39 2,07 48,6 ho 0,50% 2 0,63 5,0 0,11 0,15

60
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-DA 62 3672 0,38 2,03 47,1 ho 0,40% 3 0,49 5,0 0,11 0,15

C-AB 63 4068 0,39 2,09 55,6 ho 0,75% 2 0,70 5,0 0,10 0,15

C-BC 63 3951 0,47 2,18 67,3 ho 0,32% 2 0,56 5,0 0,13 0,15

C-CD 63 3967 0,38 2,03 51,7 ho 0,31% 2 0,54 5,0 0,12 0,15

C-DA 63 4072 0,47 2,20 70,0 ho 1,05% 4 0,66 5,0 0,10 0,15

C-AB 68 3388 0,40 1,85 41,6 ho 0,16% 3 0,36 5,0 0,12 0,15

C-BC 68 3521 0,52 2,19 67,5 ho 0,59% 5 0,50 5,0 0,10 0,15

C-CD 68 3514 0,39 1,85 42,3 ho 0,25% 6 0,30 5,0 0,09 0,15

C-DA 68 3498 0,53 2,23 68,5 ho 1,09% 3 0,74 5,0 0,10 0,15

C-BC 100 6270 0,37 1,05 40,2 ho 0,13% 3 0,30 5,0 0,12 0,15

C-DA 100 2120 0,37 1,91 24,6 ho 0,16% 2 0,35 5,0 0,11 0,15

C-BC 101 4147 0,37 1,17 29,4 ho 0,03% 4 0,15 5,0 0,14 0,15

C-DA 101 6060 0,37 1,33 49,1 ho 0,26% 2 0,45 5,0 0,12 0,15

61
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-BC 102 2072 0,37 1,51 19,4 ho 0,03% 3 0,14 5,0 0,12 0,15

C-DA 102 3984 0,37 1,45 36,0 ho 0,05% 4 0,21 5,0 0,13 0,15

C-BC 103 1919 0,37 1,89 22,6 ho 0,21% 2 0,34 5,0 0,09 0,15

C-DA 103 1914 0,37 1,84 21,8 ho 0,14% 2 0,28 5,0 0,10 0,15

C-AB 104 245 0,37 2,28 3,4 ho 0,56% 1 0,67 5,0 0,06 0,15

C-BC 104 244 0,37 2,19 3,3 ho 0,33% 1 0,27 5,0 0,06 0,15

C-CD 104 482 0,37 2,12 6,3 ho 0,37% 1 0,38 5,0 0,06 0,15

C-DA 104 242 0,37 2,19 3,3 ho 0,33% 1 0,28 5,0 0,06 0,15

C-BC 105 1930 0,41 1,93 25,2 ho 0,22% 2 0,35 5,0 0,10 0,15

C-DA 105 1948 0,41 1,94 25,5 ho 0,24% 2 0,36 5,0 0,10 0,15

C-BC 106 4036 0,41 1,56 42,8 ho 0,08% 4 0,25 5,0 0,13 0,15

C-DA 106 4062 0,41 1,65 45,5 ho 0,17% 3 0,34 5,0 0,12 0,15

C-BC 107 6214 0,39 1,41 57,4 ho 0,25% 3 0,42 5,0 0,12 0,15

62
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-DA 107 6256 0,39 1,51 62,0 ho 0,42% 3 0,53 5,0 0,11 0,15

C-BC 108 8294 0,40 1,32 72,8 ho 0,53% 3 0,60 5,0 0,12 0,15

C-DA 108 8337 0,40 1,35 75,1 ho 0,17% 4 0,38 5,0 0,14 0,15

C-AB 110 8339 0,41 1,29 73,6 ho 0,06% 5 0,26 5,0 0,16 0,15

C-CD 110 14464 0,41 1,16 115,0 ho 0,24% 4 0,49 5,0 0,15 0,15

C-DA 110 200 0,41 2,70 3,7 ho 0,61% 1 0,24 5,0 0,06 0,15

C-AB 111 8140 0,41 1,32 72,8 ho 0,24% 5 0,38 5,0 0,12 0,15

C-CD 111 14063 0,41 1,18 112,1 ho 0,27% 4 0,52 5,0 0,15 0,15

C-AB 112 6197 0,40 1,46 61,2 ho 0,31% 3 0,47 5,0 0,12 0,15

C-CD 112 12122 0,40 1,26 102,5 ho 0,26% 8 0,37 5,0 0,11 0,15

C-AB 113 4213 0,41 1,62 46,3 ho 0,23% 3 0,39 5,0 0,11 0,15

C-CD 113 10134 0,41 1,39 95,9 ho 0,20% 6 0,38 5,0 0,13 0,15

C-AB 114 2240 0,41 1,85 28,1 ho 0,25% 3 0,32 5,0 0,09 0,15

63
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-CD 114 8160 0,41 1,56 86,4 ho 0,18% 11 0,27 5,0 0,11 0,15

C-AB 115 4158 0,41 1,73 49,2 ho 0,35% 2 0,52 5,0 0,12 0,15

C-CD 115 4155 0,41 1,63 46,3 ho 0,15% 2 0,38 5,0 0,13 0,15

C-AB 116 2100 0,41 1,93 27,7 ho 0,31% 3 0,37 5,0 0,09 0,15

C-CD 116 2098 0,41 1,88 27,0 ho 0,20% 3 0,32 5,0 0,10 0,15

C-AB 117 3917 0,41 1,62 43,7 ho 0,24% 4 0,35 5,0 0,10 0,15

C-CD 117 3917 0,41 1,52 40,9 ho 0,13% 7 0,22 5,0 0,10 0,15

C-AB 118 1880 0,41 1,90 24,4 ho 0,25% 3 0,33 5,0 0,09 0,15

C-CD 118 1875 0,41 1,92 24,6 ho 0,28% 3 0,35 5,0 0,09 0,15

C-BC 119 718 0,40 1,77 8,4 ho 0,05% 1 0,19 5,0 0,10 0,15

C-DA 119 718 0,40 1,92 9,1 ho 0,15% 1 0,27 5,0 0,08 0,15

C-BC 120 830 0,40 1,55 8,5 ho 0,05% 4 0,12 5,0 0,08 0,15

C-DA 120 830 0,40 1,66 9,1 ho 0,04% 2 0,15 5,0 0,10 0,15

64
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-BC 121 889 0,41 1,81 11,0 ho 0,15% 2 0,24 5,0 0,08 0,15

C-DA 121 889 0,41 1,84 11,1 ho 0,14% 2 0,25 5,0 0,08 0,15

C-BC 122 994 0,41 1,76 11,9 ho 0,10% 2 0,22 5,0 0,09 0,15

C-DA 122 994 0,41 1,81 12,2 ho 0,14% 2 0,26 5,0 0,09 0,15

C-BC 123 959 0,41 1,56 10,2 ho 0,09% 5 0,14 5,0 0,08 0,15

C-DA 123 959 0,41 1,70 11,1 ho 0,12% 3 0,20 5,0 0,08 0,15

C-BC 124 927 0,41 1,90 12,0 ho 0,23% 2 0,32 5,0 0,08 0,15

C-DA 124 927 0,41 1,48 9,4 ho 0,06% 5 0,12 5,0 0,08 0,15

C-BC 125 965 0,40 1,92 12,3 ho 0,26% 1 0,34 5,0 0,08 0,15

C-DA 125 965 0,40 1,80 11,6 ho 0,13% 2 0,25 5,0 0,08 0,15

C-BC 126 956 0,40 1,26 8,0 ho 0,01% 3 0,08 5,0 0,11 0,15

C-DA 126 956 0,40 1,93 12,3 ho 0,25% 1 0,34 5,0 0,08 0,15

C-AB 150 2633,1 0,50 1,62 35,6 ho 0,12% 2 0,34 5,0 0,13 0,15

65
T (m) ancho
de
ID nº Á total (m²) C I (mm/min) Q (L/s) Material Pend (m/m) v* T adm d h cordón
inundación
(iterar)

C-CD 150 993,6 0,49 1,95 15,7 ho 0,34% 2 0,39 5,0 0,08 0,15

C-DA 150 1743,7 0,49 1,89 26,8 ho 0,08% 2 0,25 5,0 0,12 0,15

C-AB 370 12224,7 0,52 1,47 155,5 ho 0,14% 5 0,43 5,0 0,18 0,15

C-CD 370 927,5 0,52 1,90 15,5 ho 0,23% 2 0,33 5,0 0,08 0,15

C-DA 370 4335,4 0,52 1,63 61,8 ho 0,07% 3 0,32 5,0 0,17 0,15

C-AB 58 3515 0,41 1,97 47,0 ho 0,20% 3 0,40 5,0 0,12 0,15

C-CD 58 3493 0,41 1,78 42,2 ho 0,17% 8 0,23 5,0 0,09 0,15

C-DA 58 3484 0,41 1,63 38,7 ho 0,06% 6 0,18 5,0 0,11 0,15

C-AB 60* 965,4 0,52 1,85 15,4 ho 0,21% 2 0,30 5,0 0,08 0,15

C-BC 60* 9427,1 0,52 1,80 146,7 ho 0,24% 4 0,54 5,0 0,16 0,15

C-CD 60* 956,7 0,52 1,94 16,1 ho 0,35% 1 0,40 5,0 0,08 0,15

C-DA 60* 4680,3 0,52 1,76 71,5 ho 0,49% 2 0,73 5,0 0,13 0,15

66
4.3 Cálculo de las alcantarillas

Tramos Caudal (L/s) DN Pend (%) Dint (m) P. min (%) %D yn (m) v (m/s)

UNA BOCA
ALC-E-1 247,7 1400,00 4,0% 1380,000 0,00 0,11 0,15 0,09
ALC-E-2 180,1 550,00 0,7% 491,000 0,6% 0,69 0,34 0,03
ALC-E-3 182,8 550,00 0,6% 491,000 0,6% 0,74 0,36 0,03
ALC-E-4 435,0 700,00 0,9% 625,000 0,9% 0,76 0,48 0,04
ALC-E-5 226,3 600,00 0,6% 536,000 0,6% 0,73 0,39 0,03
ALC-E-6 178,4 450,00 2,2% 401,000 1,7% 0,68 0,27 0,05
ALC-E-7 503,6 600,00 4,0% 536,000 2,8% 0,66 0,35 0,08
ALC-E-8 419,2 800,00 2,0% 780,000 0,2% 0,36 0,28 0,08
ALC-E-9 388,0 600,00 2,0% 536,000 1,7% 0,70 0,37 0,05
ALC-E-10 515,2 600,00 4,0% 536,000 3,0% 0,67 0,36 0,08
ALC-E-11 413,4 700,00 1,0% 625,000 0,8% 0,70 0,44 0,04
ALC-E-12 395,8 550,00 2,8% 491,000 2,8% 0,75 0,37 0,06
ALC-E-13 178,3 550,00 0,6% 491,000 0,6% 0,72 0,36 0,03
ALC-E-14 522,0 1000,00 0,3% 910,000 0,2% 0,59 0,54 0,03
ALC-E-15 555,7 1000,00 0,4% 910,000 0,2% 0,59 0,54 0,04
ALC-E-16 755,1 700,00 3,0% 625,000 2,8% 0,73 0,46 0,07
ALC-E-17 524,9 600,00 4,0% 536,000 3,1% 0,68 0,36 0,08
ALC-E-18 423,4 700,00 1,9% 625,000 0,9% 0,57 0,36 0,06
ALC-E-19 111,9 500,00 0,6% 446,000 0,4% 0,63 0,28 0,03
ALC-E-20 930,6 600,00 4,0% 536,000 9,7% 0,99 0,53 0,08
ALC-E-21 735,9 1000,00 1,0% 910,000 0,4% 0,53 0,48 0,06
ALC-E-22 534,1 1000,00 1,0% 910,000 0,2% 0,44 0,40 0,05

67
Tramos Caudal (L/s) DN Pend (%) Dint (m) P. min (%) %D yn (m) v (m/s)

ALC-E-23 466,5 700,00 1,1% 625,000 1,1% 0,75 0,47 0,04


ALC-E-24 470,0 800,00 1,0% 720,000 0,5% 0,59 0,42 0,05
ALC-E-25 565,6 1000,00 0,4% 910,000 0,2% 0,60 0,54 0,04
ALC-E-26 558,7 900,00 0,6% 815,000 0,4% 0,62 0,50 0,04
ALC-E-27 656,2 1000,00 0,5% 910,000 0,3% 0,63 0,57 0,04
ALC-E-28 844,8 800,00 3,0% 720,000 1,7% 0,60 0,43 0,08
ALC-E-29 811,8 1000,00 0,7% 910,000 0,4% 0,62 0,56 0,05
ALC-E-30 1073,4 800,00 3,0% 720,000 2,7% 0,71 0,51 0,08
ALC-E-32 1010,0 900,00 3,0% 815,000 1,2% 0,55 0,45 0,09
ALC-E-33 828,2 1000,00 1,0% 910,000 0,5% 0,57 0,52 0,06
ALC-E-34 673,2 1000,00 0,7% 910,000 0,3% 0,56 0,51 0,05
ALC-E-35 734,9 1200,00 0,3% 1095,000 0,1% 0,56 0,62 0,03
ALC-E-36 727,8 900,00 1,5% 815,000 0,6% 0,55 0,45 0,06
ALC-E-37 205,4 600,00 0,7% 536,000 0,5% 0,64 0,35 0,03
ALC-E-38 283,7 600,00 1,0% 536,000 0,9% 0,72 0,38 0,04
ALC-E-49 729,0 900,00 3,0% 815,000 0,6% 0,51 0,41 0,07
ALC-E-50 968,6 900,00 3,0% 815,000 1,1% 0,61 0,49 0,07
ALC-E-51 200,3 600,00 0,7% 536,000 0,5% 0,64 0,35 0,03
MAS DE UNA BOCA
ALC-E-9* (2) 207,1 550,00 1,0% 491,000 0,8% 0,67 0,33 0,04
ALC-E-14*(2) 261,0 700,00 0,3% 625,000 0,3% 0,74 0,46 0,02
ALC-E-15*(2) 277,9 700,00 0,4% 625,000 0,4% 0,73 0,46 0,03
ALC-E-18*(2) 211,7 600,00 0,7% 536,000 0,5% 0,66 0,35 0,03
ALC-E-23*(3) 233,2 600,00 1,1% 536,000 0,6% 0,61 0,32 0,04
ALC-E-35*(3) 367,4 900,00 0,3% 815,000 0,2% 0,60 0,49 0,03

68
4.4 Cálculo de badenes

Baden Caudal Qd (L/s) Cuneta tipo Pend (%) 1V:zH Base (m) Ancho Prof (m) Área (m2) Pm (m) Rh (m) Q (L/s) Q-Qd

B1 20,31 B1 5,57% 16,67 0,0 2,0 0,06 0,0600 2,00 0,03 75,864 55,56
B2 68,45 B2 3,17% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 96,966 28,52
B3 203,93 B3 2,81% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 208,003 4,08
B4 65,13 B1 4,14% 16,67 0,0 2,0 0,06 0,0600 2,00 0,03 65,404 0,27
B5 187,47 B4 0,77% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 201,569 14,10
B6 72,77 B2 1,89% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 74,872 2,10
B7 112,09 B5 0,12% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 128,449 16,36
B8 109,89 B3 2,53% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 197,368 87,48
B9 214,54 B3 3,29% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 225,068 10,53
B10 84,20 B3 1,11% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 130,731 46,53
B11 177,45 B4 0,84% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 210,532 33,08
B12 125,01 B4 0,84% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 210,532 85,53
B13 17,56 B1 5,00% 16,67 0,0 2,0 0,06 0,0600 2,00 0,03 71,877 54,32
B14 354,21 B5 1,65% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 476,302 122,09
B15 128,73 B5 0,12% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 128,449 -0,28
B16 149,27 B5 0,20% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 165,827 16,55
B17 61,16 B3 0,12% 12,50 1,0 2,5 0,10 0,2250 3,51 0,06 70,244 9,08
B18 102,54 B5 0,12% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 128,449 25,91
B19 306,12 B7 0,12% 12,50 2,0 5,0 0,20 0,9000 7,02 0,13 440,552 134,43
B20 64,06 B3 0,25% 12,50 1,0 2,5 0,10 0,2250 3,51 0,06 100,145 36,08
B21 107,38 B3 0,91% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 118,369 10,99
B22 131,01 B3 1,19% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 135,360 4,35
B23 72,46 B2 1,88% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 74,674 2,21
B24 97,83 B4 0,51% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 164,045 66,22
B25 93,34 B5 0,12% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 128,449 35,11

69
Baden Caudal Qd (L/s) Cuneta tipo Pend (%) 1V:zH Base (m) Ancho Prof (m) Área (m2) Pm (m) Rh (m) Q (L/s) Q-Qd

B26 75,73 B3 0,38% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 76,491 0,76
B27 62,58 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 17,00
B28 132,33 B4 0,74% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 197,603 65,27
B29 107,86 B5 0,12% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 128,449 20,59
B30 46,29 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 33,29
B31 95,87 B5 0,12% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 128,449 32,58
B32 166,51 B6 0,12% 12,50 1,5 4,0 0,16 0,5600 5,51 0,10 234,630 68,12
B33 394,88 B7 0,12% 12,50 2,0 5,0 0,20 0,9000 7,02 0,13 440,552 45,67
B34 67,18 B4 0,26% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 117,129 49,95
B35 109,15 B4 0,48% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 159,147 50,00
B36 42,28 B2 0,85% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 50,211 7,93
B37 28,15 B1 0,85% 16,67 0,0 2,0 0,06 0,0600 2,00 0,03 29,636 1,49
B38 86,35 B3 0,85% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 114,400 28,05
B39 114,19 B5 0,12% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 128,449 14,26
B40 41,95 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 37,62
B41 108,09 B5 0,12% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 128,449 20,36
B42 44,82 B3 0,12% 12,50 1,0 2,5 0,10 0,2250 3,51 0,06 69,383 24,57
B43 46,41 B2 1,21% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 59,908 13,50
B44 119,60 B3 1,22% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 137,056 17,46
B45 147,88 B4 0,53% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 167,231 19,35
B46 57,44 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 22,13
B47 62,00 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 17,58
B48 42,78 B3 0,13% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 44,739 1,96
B49 45,50 B3 0,13% 12,50 1,0 2,5 0,10 0,2250 3,51 0,06 72,216 26,72
B50 68,53 B3 0,99% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 123,462 54,93
B51 25,16 B1 0,99% 16,67 0,0 2,0 0,06 0,0600 2,00 0,03 31,983 6,82
B52 25,55 B3 0,12% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 42,984 17,44

70
Baden Caudal Qd (L/s) Cuneta tipo Pend (%) 1V:zH Base (m) Ancho Prof (m) Área (m2) Pm (m) Rh (m) Q (L/s) Q-Qd

B53 6,75 B1 1,00% 16,67 0,0 2,0 0,06 0,0600 2,00 0,03 32,144 25,40
B54 9,59 B1 1,00% 16,67 0,0 2,0 0,06 0,0600 2,00 0,03 32,144 22,55
B55 69,06 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 10,51
B56 22,57 B1 1,00% 16,67 0,0 2,0 0,06 0,0600 2,00 0,03 32,144 9,57
B57 46,35 B1 2,63% 16,67 0,0 2,0 0,06 0,0600 2,00 0,03 52,130 5,78
B58 46,35 B3 0,61% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 96,913 50,57
B59 21,84 B1 1,57% 16,67 0,0 2,0 0,06 0,0600 2,00 0,03 40,277 18,44
B60 19,43 B1 0,63% 16,67 0,0 2,0 0,06 0,0600 2,00 0,03 25,514 6,09
B61 35,96 B2 0,63% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 43,227 7,26
B62 29,44 B1 0,86% 16,67 0,0 2,0 0,06 0,0600 2,00 0,03 29,810 0,37
B63 49,09 B3 0,24% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 60,789 11,69
B64 24,64 B2 0,24% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 26,681 2,04
B65 40,22 B2 1,10% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 57,120 16,89
B66 128,18 B3 1,60% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 156,956 28,78
B67 47,02 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 32,55
B68 127,09 B5 0,16% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 148,320 21,23
B69 45,57 B1 2,40% 16,67 0,0 2,0 0,06 0,0600 2,00 0,03 49,798 4,23
B70 108,60 B4 0,28% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 121,551 12,95
B71 43,17 B3 0,27% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 64,476 21,30
B72 182,37 B6 0,12% 12,50 1,5 4,0 0,16 0,5600 5,51 0,10 234,630 52,26
B73 68,21 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 11,37
B74 27,73 B3 0,12% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 42,984 15,25
B75 27,00 B2 0,43% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 35,713 8,71
B76 160,13 B5 0,43% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 243,150 83,02
B77 109,15 B4 0,72% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 194,915 85,76
B78 78,03 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 1,55
B79 80,13 B5 0,12% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 128,449 48,32

71
Baden Caudal Qd (L/s) Cuneta tipo Pend (%) 1V:zH Base (m) Ancho Prof (m) Área (m2) Pm (m) Rh (m) Q (L/s) Q-Qd

B80 44,79 B3 0,60% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 96,115 51,33
B81 55,11 B3 0,57% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 93,682 38,57
B82 649,48 B6 1,16% 12,50 1,5 4,0 0,16 0,5600 5,51 0,10 729,496 80,02
B83 215,64 B6 0,12% 12,50 1,5 4,0 0,16 0,5600 5,51 0,10 234,630 18,99
B84 66,68 B3 0,29% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 66,821 0,14
B85 46,61 B2 1,54% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 67,585 20,97
B86 37,01 B3 0,12% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 42,984 5,98
B87 94,75 B5 0,15% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 143,611 48,86
B88 56,44 B2 1,47% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 66,031 9,59
B89 124,03 B4 0,92% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 220,329 96,30
B90 122,92 B5 0,12% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 128,449 5,53
B91 51,68 B3 0,57% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 93,682 42,00
B92 47,99 B3 0,58% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 94,500 46,51
B93 96,82 B5 0,12% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 128,449 31,63
B94 97,84 B5 0,12% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 128,449 30,61
B95 49,86 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 29,71
B97 162,14 B5 0,41% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 237,428 75,29
B98 137,53 B6 0,12% 12,50 1,5 4,0 0,16 0,5600 5,51 0,10 234,630 97,10
B99 67,56 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 12,01
B100 24,44 B3 0,12% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 42,984 18,54
B101 24,64 B2 0,43% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 35,713 11,07
B102 67,82 B3 0,43% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 81,368 13,55
B103 129,22 B5 0,29% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 199,682 70,46
B104 43,54 B2 0,94% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 52,802 9,27
B105 137,90 B6 0,12% 12,50 1,5 4,0 0,16 0,5600 5,51 0,10 234,630 96,73
B106 92,68 B5 0,12% 12,50 1,5 3,0 0,12 0,3600 4,51 0,08 128,449 35,77
B107 13,95 B2 0,94% 16,67 0,5 2,0 0,06 0,0900 2,50 0,04 52,802 38,85

72
Baden Caudal Qd (L/s) Cuneta tipo Pend (%) 1V:zH Base (m) Ancho Prof (m) Área (m2) Pm (m) Rh (m) Q (L/s) Q-Qd

B108 70,00 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 9,57
B109 47,13 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 32,44
B110 50,97 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 28,60
B111 71,50 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 8,07
B112 65,71 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 13,86
B113 38,72 B4 0,12% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 42,984 4,27
B114 47,12 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 32,46
B115 45,99 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 33,58
B116 40,42 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 39,15
B117 40,94 B3 0,12% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 42,984 2,04
B118 63,63 B4 0,12% 16,67 1,5 3,0 0,09 0,2700 4,51 0,06 79,574 15,95
B119 25,74 B4 0,12% 16,67 1,0 2,5 0,08 0,1688 3,50 0,05 42,984 3,12

73
4.5 Alcantarillas diseñadas y verificadas mediante HY-8

Alcantarilla 2 Alcantarilla 3

Alcantarilla 4 Alcantarilla 5
Alcantarilla 9 Alcantarilla 11

Alcantarilla 12 Alcantarilla 13

76
Alcantarilla 14 Alcantarilla 15

Alcantarilla 18 Alcantarilla 19

77
Alcantarilla 21 Alcantarilla 22

Alcantarilla 23 Alcantarilla 24

78
Alcantarilla 25 Alcantarilla 26

Alcantarilla 27 Alcantarilla 29

79
Alcantarilla 33 Alcantarilla 35

Alcantarilla 36 Alcantarilla 37

80
Alcantarilla 38

81
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO DE RED DE DESAGÜES PLUVIALES Y OBRAS DE


MITIGACIÓN CONTRA INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE
GOBERNADOR MANSILLA – PROVINCIA DE ENTRE RÍOS,
ARGENTINA

MEMORIA CONSTRUCTIVA

AUTORES:
Javier Gregorio – C.I: 4.391.789-4
Andrés Mayobre – C.I: 3.971.620-8
Sarah Morioka – C.I: 4.706.048-3

TUTORES:

Ing. Msc Jorge De los Santos


Ing. Daniel Schenzer

Montevideo, Uruguay
3 de Diciembre de 2018
Contenido
1 INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................5
1.1 Implantación del proyecto ............................................................................................................5
1.2 Infraestructura existente ..............................................................................................................5
1.3 Características relevantes del proyecto ......................................................................................6
1.4 Infraestructura sanitaria ...............................................................................................................6
1.4.1 Abastecimiento de agua potable: ...................................................................................6
1.4.2 Sistema de desagües pluviales ......................................................................................6
1.4.3 Saneamiento ...................................................................................................................6
2 GENERALIDADES ........................................................................................................................6
2.1 Definición de los trabajos a realizar .............................................................................................7
2.2 Replanteo de obra .......................................................................................................................7
3 CALIDAD DEL HORMIGÓN ..........................................................................................................7
3.1 Disposiciones generales ..............................................................................................................7
3.2 Ensayos .......................................................................................................................................8
4 Composición del hormigón .........................................................................................................8
4.1 Disposiciones generales ..............................................................................................................8
4.2 Fórmula para la mezcla ...............................................................................................................9
4.3 Cambio de materiales ..................................................................................................................9
5 MATERIALES ................................................................................................................................9
5.1 Disposiciones generales ..............................................................................................................9
5.2 Almacenamiento ........................................................................................................................10
5.3 Materiales defectuosos ..............................................................................................................10
5.4 Tuberías de hormigón................................................................................................................10
5.4.1 Disposiciones generales ...............................................................................................10
5.4.2 Tubos de hormigón prefabricados ................................................................................10
5.5 Agua...........................................................................................................................................11
5.5.1 Disposiciones generales ...............................................................................................11
5.5.2 Requisitos previos.........................................................................................................11
5.5.3 Ensayos definitorios ......................................................................................................11
5.5.4 Normas de ensayo ........................................................................................................12
5.6 Cemento pórtland ......................................................................................................................12
5.6.1 Disposiciones generales ...............................................................................................12
5.6.2 Cementos de distintos tipos o marcas ..........................................................................12
5.6.3 Almacenamiento ...........................................................................................................12
5.6.4 Ensayos ........................................................................................................................13
5.7 Agregado fino ............................................................................................................................13

2
5.7.1 Disposiciones generales ...............................................................................................13
5.7.2 Características ..............................................................................................................13
5.7.3 Sustancias perjudiciales ...............................................................................................13
5.7.4 Durabilidad ....................................................................................................................14
5.7.5 Granulometría ...............................................................................................................15
5.8 Agregado grueso .......................................................................................................................15
5.8.1 Disposiciones generales ...............................................................................................15
5.8.2 Sustancias perjudiciales ...............................................................................................16
5.8.3 Desgastes .....................................................................................................................16
5.8.4 Absorción ......................................................................................................................16
5.8.5 Durabilidad ....................................................................................................................17
5.8.6 Cubicidad ......................................................................................................................17
5.8.7 Dureza ..........................................................................................................................17
5.8.8 Resistencia a la compresión .........................................................................................17
5.9 Acero laminado en barras de sección circular para hormigón armado .....................................19
5.9.1 Normas a consultar .......................................................................................................19
5.9.2 Alcance de estas especificaciones ...............................................................................19
5.9.3 Condiciones generales .................................................................................................19
5.9.4 Requisitos especiales ...................................................................................................20
5.9.5 Inspección y extracción de muestras............................................................................22
5.10 Junta premoldeada fibro-bituminosa .........................................................................................23
5.10.1 Disposiciones generales ...............................................................................................23
5.10.2 Absorción de agua ........................................................................................................23
5.10.3 Recuperación ................................................................................................................23
5.10.4 Compresión...................................................................................................................23
5.10.5 Expulsión ......................................................................................................................23
5.10.6 Extracción de muestras ................................................................................................23
5.11 Betún asfáltico para relleno de juntas y juntas colocadas .........................................................24
5.11.1 Disposiciones generales ...............................................................................................24
5.11.2 Extracción de muestras ................................................................................................25
5.12 Agregado mineral para relleno de juntas y juntas coladas ........................................................25
5.12.1 Disposiciones generales ...............................................................................................25
5.12.2 Extracción de muestras ................................................................................................26
6 EQUIPOS .....................................................................................................................................26
6.1 Disposiciones generales ............................................................................................................26
6.2 Moldes laterales .........................................................................................................................27
6.3 Equipos para el suministro de agua ..........................................................................................27
6.4 Mezcladora ................................................................................................................................28

3
6.5 Equipos para compactar y terminar el afirmado ........................................................................28
6.5.1 Equipo general ..............................................................................................................29
6.5.2 Equipo adicional............................................................................................................29
6.5.3 Moldes para ensayo de compresión .............................................................................29
6.5.4 Cono de asentamiento ..................................................................................................29
7 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS ....................................................................................29
7.1 Disposiciones generales ............................................................................................................29
7.2 Colocación de moldes ...............................................................................................................30
7.3 Colocación de armaduras ..........................................................................................................30
7.4 Mezclado ...................................................................................................................................31
7.5 Hormigonado en tiempo frio ......................................................................................................31
7.6 Colocación del hormigón ...........................................................................................................32
7.7 Juntas ........................................................................................................................................32
7.8 Terminación de la superficie del pavimento ..............................................................................33
7.9 Trazado de cunetas ...................................................................................................................33
7.9.1 Excavaciones ................................................................................................................33
7.9.2 Limpieza del área de los trabajos .................................................................................34
7.9.3 Revestimiento de los taludes ........................................................................................34
7.9.4 Colocación de tapas de seguridad ...............................................................................34
7.10 Otras consideraciones ...............................................................................................................34
8 LISTADO DE PLANOS ...............................................................................................................36
9 REFERENCIAS TECNICAS ........................................................................................................37

4
1 INTRODUCCIÓN

1.1 Implantación del proyecto

La obra consiste en la red de desagües pluviales de la localidad Gobernador Mansilla,


ubicada en el Departamento de Tala, provincia de Entre Ríos.

En la siguiente imagen se presenta su ubicación en una imagen satelital.

Figura 1 : Ubicación de la Localidad

1.2 Infraestructura existente

La ciudad cuenta con cunetas naturales a cielo abierto y cordones cuneta que conducen las
pluviales al arroyo Clé

5
1.3 Características relevantes del proyecto

Se prevé la construcción del saneamiento pluvial en la localidad de Gobernador Mansilla con


la verificación y construcción de canales periféricos y alcantarillas, así como cordones
cunetas y cunetas en la planta urbana.

1.4 Infraestructura sanitaria

1.4.1 Abastecimiento de agua potable:

El servicio de agua potable se encuentra administrado por la asociación Cooperativa de


Agua Potable Mansilla. El suministro es a través tres perforaciones sobre el acuífero
Ituzaingó; dos de abastecimiento y una de respaldo. Cada perforación es de 12” y
profundidad entre 60 y 70 metros, encontrándose el nivel estático aproximadamente a 17
metros del terreno. Cada perforación cuenta con un caudal nominal de 50 m3/h, y se lo
extrae mediante bombas de 10 hp con succión a 30 metros de profundidad. La conducción
desde los pozos es de 4” y la distribución a la red es de 3”.

1.4.2 Sistema de desagües pluviales

La cañada Rocamora, el canal Lucero, el canal Dr. Salas y el canal en la zona de la Virgen
son los responsables de conducir al arroyo Clé las pluviales generadas en las cuencas en
donde se sitúa el casco de la ciudad.

1.4.3 Saneamiento

La red cloacal cubre en su totalidad la localidad, con caños de 160 mm de diámetro de hierro
en el caso de tramos antiguos, y de PVC en tramos más modernos. El ramal colector
conduce los efluentes generados hacia un sistema de tratamiento de lagunas del tipo
australiano, compuesto por una cámara de rejas a la entrada, una laguna anaeróbica y una
laguna facultativa. Los efluentes tratados son vertidos al arroyo Clé, el curso principal.

2 GENERALIDADES

Las cunetas, los cordones cuentas y badenes de hormigón de cemento portland deben
construirse conforma a estas especificaciones, planos, detalles agregados al proyecto y de

6
las ordenes que imparta la Municipalidad. Los planos establecerán las medidas, perfil y
estructura de las cunetas, cordones cuentas y badenes.

2.1 Definición de los trabajos a realizar

El presente documento tiene como objetivo establecer las especificaciones técnicas para la
ejecución de las obras de desagües pluviales para la localidad Gobernador Mansilla. Las
obras a ejecutarse comprenden como mínimo los siguiente:

• Cunetas, alcantarillas y badenes que forman la red en la planta urbana


• Pozos de reserva para posterior bombeo
• Canales periféricos para alejamiento del agua
• Reperfilado de cunetas existentes y alcantarillas existentes en la zona afectadas por el
presente proyecto.

2.2 Replanteo de obra

Para el replanteo de las obras y todo otro trabajo topográfico se debe usar solamente equipo
de alta calidad y de fabricantes reconocidos, el que debe ser verificado y ajustado en forma
regular.

Antes de realizar cualquier trabajo de construcción, la Municipalidad debera realizar un


relevamiento de la zona para verificar la exactitud de los planos, la ubicación y zampeado
de todas las canalizaciones existentes que interfieren con el trazado de la cañería. Los
cateos de las diferentes instalaciones deberán coordinarse con el organismo
correspondiente.

3 CALIDAD DEL HORMIGÓN

3.1 Disposiciones generales

El hormigón deberá cumplir con las siguientes características mínimas:

a. Módulo de rotura o resistencia a la flexión (Norma IRAM 1547 – ASTM C78) de vigas
de sección cuadrada de 15 cm de lado: a los 28 días de edad – 48 kg/cm2.

7
b. Resistencia a la compresión (Norma IRAM 1546) de probetas cilíndricas de 15 cm de
diámetro y 30 cm de altura (Norma IRAM 1534): a los 28 días de edad – 320 kg/cm2, a
los 50 días de edad – 340 kg/cm2 y a los 100 días de edad – 360 kg/cm2.
c. Consistencia y trabajabilidad, determinada por medio del cono de asentamiento
(Normas IRAM 1536-P o ASTM C 143): entre 2 y 4 cm.
d. “Factor cemento”, o sea la cantidad de cemento portland, medida en peso, que
interviene en la preparación de un metro cubico de hormigón compactado: 350 kg/cm 2.
e. La proporción de arena respecto al total de agregados (arena más agregado grueso)
de la mezcal, será la menor posible que permita obtener la trabajabilidad deseada con
el equipo de colocación y compactación especificado.

3.2 Ensayos

La Municipalidad debera ejecutar los ensayos que entienda son convenientes a efectos de
lograr un mejor contralor de la calidad de los materiales, hormigon y trabajos elaborados. Se
sugiere que se preparen como mínimo 3 (tres) probetas por cada día de trabajo o por cada
30 (treinta) metros cúbicos o fracción menor de hormigón elaborado, que serán ensayadas
a la compresión a los 28 días.

A los efectos de la recepción de los tramos construidos, por cada día de trabajo se obtendrá
un valor de la resistencia a la compresión a los 28 días, promedio de todas las probetas
realizadas.

4 COMPOSICIÓN DEL HORMIGÓN

4.1 Disposiciones generales

El hormigón estará constituido por una mezcla homogénea de agua, cemento portland
normal, agregado fino y agregado grueso. La mezcla será de calidad uniforme y su
transporte, colocación, compactación y curado se realizará de modo tal que la estructura
resulte compactada, de textura uniforme, resistente y durable a fin de cumplir en un todo al
uso a que se la destina.

8
4.2 Fórmula para la mezcla

Previo al inicio de los trabajos se deberá establecer la “Formula para la mezcla”, esta fórmula
deberá consignar:

a. Proporciones exactas en peso del cemento portland, agregado fino, agregado grueso
y agua.
b. Relación agua – cemento.
c. Tiempo de mezclado.
d. Marca y fabrica de origen del cemento portland.
e. Granulometría y procedencia del agregado grueso.
f. Granulometría total de los agregados pétreos.
g. Resistencia a la compresión
h. Asentamiento
i. En caso de incorporarse aditivos, se deberá consignar la marca, proporción y forma de
empleo.

4.3 Cambio de materiales

Se deberá dejar constancia en el caso de cambio de marca o fabrica del cemento o el origen
o características de los agregados, en cuyo caso se deberán realizar los ensayos para
verificar la “Fórmula para la mezcla”.

5 MATERIALES

5.1 Disposiciones generales

Los materiales a utilizar en toda la obra deben ser de primera calidad. La Municipalidad
deberá hacerse cargo de controlar la calidad de cada uno de los materiales que se van a
emplear. En el caso de que para un determinado material no se hubiesen indicado las
especificaciones que deba satisfacer, queda establecido que deberán cumplir con las
especificaciones del Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM) que se
hallen en vigencia o en su defecto, las correspondientes de la Sociedad Americana para
Ensayos de Materiales (ASTM).

9
5.2 Almacenamiento

La forma de disposición de los materiales deberá asegurar la preservación de su calidad.

5.3 Materiales defectuosos

Todo material que no conforme los requerimientos establecidos en el presente documento


serán considerados defectuosos y en consecuencia deberán ser rechazados.

5.4 Tuberías de hormigón

5.4.1 Disposiciones generales

Las tuberías deberán llevar estampadas en letras claramente legibles la identificación del
fabricante, material, diámetro nominal, espesor de pared y norma que cumplen. Éstas
deberán cumplir con la norma DNV / IRAM 1302

5.4.2 Tubos de hormigón prefabricados

Las tuberías de hormigón se indican en las alcantarillas de los planos con los diámetros
correspondientes. Las dimensiones de las tuberías utilizadas fueron tomadas de diferentes
proveedores, a continuación, una tabla con las dimensiones típicas para tuberías.

Tabla 1 - Tipo de tubos de hormigón (Cortesía de TENSOLITE S.A.)

10
5.5 Agua

5.5.1 Disposiciones generales

El agua a emplear para el amasado y curado del hormigón debe ser clara, libre de glúcidos
y aceites. Además, no debe contener sustancias que puedan producir efectos desfavorables
sobre el fraguado del hormigón o sobre las armaduras. Como norma de carácter general
debe usarse preferentemente aguas consideradas potables.

5.5.2 Requisitos previos

En caso de que no posea antecedentes respecto a su comportamiento o cuando haya duda


sobre la calidad, será necesario realizar ensayos que permitan verificar si el agua en estudio
cumple con los siguientes requisitos:

a. Sus propiedades colorantes deben ser nulas o ser débilmente perceptibles


b. El contenido máximo de materia orgánica, expresado en oxigeno consumido será
menor de 3 miligramos por litro.
c. El residuo solido no será mayor de 5 gr/litro.
d. El P.H estará comprendido entre 5.5 y 8.
e. La cantidad de sulfatos, expresada en ion SO4, será menor de 0,6 gr/litro
f. El contenido de cloruros, expresado en ion CL, será menor de 1 gr/litro
g. La cantidad de carbonaos y bicarbonatos alcalinos (alcalinidad total) expresada en
NaHCO3 será menor de 1 gr/litro.

5.5.3 Ensayos definitorios

Cuando el agua ensayada no cumpla uno o varios de los requisitos previos establecidos
anteriormente, se realizarán ensayos comparativos empleando en un caso el agua cuyo
comportamiento desea conocerse y en el otro, agua potable de la red de distribución. Dichos
ensayos se realizarán con el mismo cemento con que se construirá la obra y consistirán en
la determinación del tiempo de fraguado del cemento y resistencia a la compresión de
morteros a las edades de 7 y 28 días.

11
Los tiempos de fraguado inicial y final de la pasta que contiene el agua en estudio podrán
ser hasta un veinticinco por ciento (25%) menor y un veinticinco por ciento (25%) mayor,
respectivamente, que los correspondientes a la pasta que contiene el agua patrón. La
reducción de resistencia del mortero que contiene el agua en estudio, o cualquier edad de
ensayo, podrá ser como máximo del diez por ciento (10%). De no cumplirse estos requisitos
el agua será definitivamente rechazada.

5.5.4 Normas de ensayo

Correspondientes a los requisitos previos – IRAM 1601 y resistencias comparativas de


morteros IRAM 1573.

5.6 Cemento pórtland

5.6.1 Disposiciones generales

Deberá emplearse cemento pórtland normal de marcas aprobadas y que satisfagan las
condiciones de calidad establecidas en el “Pliego de Condiciones para la Provisión y Recibo
de Cemento Pórtland destinada a Obras Publicas Nacionales” MOP 1931 con las
especificaciones establecidas por los Decretos Complementarios del Poder Ejecutivo
Nacional. En el caso de que el citado Pliego de Condiciones fuese revisado o reemplazado,
se adoptarán las especificaciones que establezca el Pliego que reemplace el vigente

5.6.2 Cementos de distintos tipos o marcas

No se permitirán las mezclas de cementos de clases o marcas distintas o de cementos de


una misma clase, pero procedentes de fábricas diferentes.

5.6.3 Almacenamiento

Los cementos de distinto tipo, marca o partida se almacenarán separadamente y por orden
cronológico de llegada. El empleo se realizará en el mismo orden. El almacenamiento se
realizará en locales, depósitos o silos adecuados, secos y bien ventilados, capaces de
protegerlo contra la acción de la intemperie, de la humedad del suelo y de las paredes, y de
cualquier otra acción que pueda alterar o reducir su calidad

12
5.6.4 Ensayos

Los ensayos se realizarán de acuerdo a los métodos establecidos en el “Pliego de


Condiciones para la Provisión y Recibo de Cemento Pórtland destinado a Obras Públicas
Nacionales” MOP 1931 y Decretos Complementarios, o métodos similares aceptados, que
permitan obtener por lo menos igual precisión de resultados.

5.7 Agregado fino

5.7.1 Disposiciones generales

Se permitirá usar solamente agregado fino constituido por arenas naturales o resultantes de
la trituración de rocas o gravas, que tengan iguales características de durabilidad,
resistencia, dureza, tenacidad, desgaste y absorción que el agregado grueso especificado
en este documento.

Se dará preferencia al empleo de arenas naturales de origen silíceo. Las arenas naturales
de partículas redondeadas y en las proporciones necesarias para obtener hormigones
trabajables y homogéneos.

5.7.2 Características

La arena tendrá granos limpios, duros y resistentes, durables y sin películas adheridas, libres
de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, arcillas o laminares, margas, materiales
orgánicos y otra sustancia perjudicial.

5.7.3 Sustancias perjudiciales

El porcentaje en peso de sustancias perjudiciales, no excederá de las consignadas a


continuación:

- Pérdida por lavado en tamiz Nº 200 (Norma IRAM 1540) 3%

- Removida por decantación (Norma AASHO T-10-35) 1%

13
- Materias carbonosas (Norma IRAM 1512) 0,5%

- Terrones de arcilla (Norma IRAM 1512) 0,25%

- Otras sustancias perjudiciales (sales, mica, arcilla esquistosa, granos con 2%


películas adheridas, partículas blandas y laminares)

La suma de porcentajes de arcilla esquistosa, carbón, terrones de arcilla, fragmentos


blandos y otras sustancias perjudiciales, no excederá el tres por ciento (3%) en peso. La
arena no contendrá cantidades perjudiciales de sustancias orgánicas. Será rechazada toda
arena que sometida al ensayo colorímetro produce un color más oscuro que el color patrón,
salvo que satisfaga las resistencias comparativas de morteros elaborados con una arena
patrón.

5.7.4 Durabilidad

Cuando el agregado fino sea sometido a cinco (5) ciclos de ensayo de durabilidad en
solución de sulfato de sodio (Norma IRAM 1525), el porcentaje de pérdida en peso no deberá
exceder del diez por ciento (10%), se empleará solamente en el caso de que, sometido a las
alternativas de congelación y deshielo (Norma IRAM 1526) la pérdida de peso no sea
superior al diez por ciento (10%) al cabo de cinco (5) ciclos.

14
5.7.5 Granulometría

El agregado fino tendrá una curva granulométrica continua, comprendida dentro de los
límites siguientes:

Tabla 2 – Limites para curva granulométrica

Tamiz IRAM Nro % que pasa en peso

9,5 mm 3/8 100

4,8 mm 4 95 a 100

2,4 mm 8 70 a 90

1,2 mm 16 45 a 80

590 micrones 30 25 a 55

297 micrones 50 5 a 30

149 micrones 100 0 a 10

El ensayo se efectuará según Norma IRAM 1502.

5.8 Agregado grueso

5.8.1 Disposiciones generales

Se permitirá usar solamente agregado grueso compuesto por roca partida. Será de
partículas duras, resistentes, durables y libres de películas superficiales. En el momento de
su utilización no contendrá materias extrañas que perjudiquen la calidad del hormigón.

15
5.8.2 Sustancias perjudiciales

El porcentaje en peso de sustancias perjudiciales que se encuentren en el agregado grueso,


no deberá exceder los siguientes valores:

- Fragmentos blandos (Norma IRAM 1512) 3%

- Materias carbonosas (Norma IRAM 1512) 0,5%

- Terrones de arcilla (Norma IRAM 1512) 0,25%

- Removidos por decantación (Norma AASHO T-10-35) 1%

- Arcilla esquistosa 1%

- Otras sustancias perjudiciales (sales, mica, arcilla esquistosa, granos con 2%


películas adheridas, partículas blandas y laminares)

- Perdida por lavado en tamiz Nro 200 (Norma IRAM 1540) 0,8%

La suma de arcilla esquistosa, terrones de arcilla y fragmentos blandos, no deberá exceder


del tres por ciento (3%) en peso.

5.8.3 Desgastes

El porciento de desgaste Los Ángeles (Norma IRAM 1532) no excederá del veinticinco por
ciento (25%) en peso.

5.8.4 Absorción

La absorción de agua (Norma IRAM 1533) en veinticuatro (24) horas no excederá del dos
por ciento (2%) en peso.

16
5.8.5 Durabilidad

El agregado grueso deberá satisfacer el ensayo acelerado de durabilidad con solución de


sulfato de sodio (Norma IRAM 1525), no debiendo acusar muestras de desintegración al
cabo de cinco (5) ciclos. En caso de que falle en este ensayo, solo se podrá usar si resiste
satisfactoriamente el ensayo de congelación y deshielo (Norma IRAM 1526), no mostrando
apreciable desintegración después de cinco (5) ciclos.

5.8.6 Cubicidad

El coeficiente de cubicidad será mayor de 0.60 determinado por el ensayo de cubicidad


descripto en la Norma de Ensayo VNE-16/67 “Determinación del factor de cubicidad”.

5.8.7 Dureza

La dureza será igual o mayor del dieciocho (18), cuando se determine mediante el ensayo
de desgaste por frotamiento de la máquina de Dorry (Norma IRAM 1539).

5.8.8 Resistencia a la compresión

La resistencia a la compresión (Norma IRAM 1510), será igual o mayor a 800 kg/cm2, en
ensayos que se realicen sobre cilindros de 2.5 cm de diámetro y 3.7 cm de altura. La carga
de rotura registrada por la máquina se multiplicará por 0.95 para reducir su valor al que se
obtendrá con una probeta de igual altura que su diámetro.

Granulometría: El agregado grueso, será depositado en obra en dos fracciones que se


designan como agregado grueso de graduación A); y agregado grueso de graduación B).
Dichas fracciones cumplirán los siguientes requisitos granulométricos:

17
Tabla 3 – Granulometría Graduación A

Granulometría Total: Dichas fracciones se depositarán y medirán separadamente. En el


momento de su utilización se mezclarán en las proporciones necesarias para que el
agregado grueso total este dentro de los siguientes límites granulométricos:

Tabla 4 – Granulometría Total

18
5.9 Acero laminado en barras de sección circular para hormigón armado

5.9.1 Normas a consultar

- Generalidades sobre entrega y ensayos mecánicos de materiales metálicos IRAM 101

- Removida por decantación (Norma AASHO T-10-35) Ensayos de tracción IRAM 102
de materiales metálicos a temperatura ambiente

- Ensayos de plegado de materiales metálicos IRAM 103

- Definición y designación de los productos siderúrgicos principales IRAM 501

- Acero laminado en barras de sección circular, para hormigón armado IRAM 502

- Instrucciones para la toma de muestras en barras de acero para estructuras LEMIT I - 14


de hormigón armado

5.9.2 Alcance de estas especificaciones

Esta especificación se refiere a los aceros laminados en caliente en barras de sección


circular, que se emplean en la confección de estructuras de hormigón armado.

5.9.3 Condiciones generales

Aspecto superficial: Las barras estarán exentas de defectos superficiales tales como
escamas, fisuras, herrumbre, etc., admitiéndose únicamente aquellos defectos que no les
impidan cumplir con las exigencias de esta especificación.

Diámetro de las barras, tolerancia: Se admitirán las siguientes tolerancias en diámetros


nominales:

- Para diámetros hasta 25 mm: ±0.5 mm

19
- Para diámetros mayores de 25 mm: ±0.5 mm

Ovalización: La sección transversal de las barras podrá adaptarse de la forma circular,


siempre que estas variaciones estén dentro de las tolerancias admitidas por el diámetro.

Longitud de las barras, tolerancias: Las barras tendrán una longitud mínima de 8 m, máxima
de 12 m. Por convenio previo se admitirán longitudes menores que la indicada. Se admitirá
una diferencia de 250 mm entre la longitud de fabricación y la real de las barras.

5.9.4 Requisitos especiales

Pesos y medidas teóricas: Serán las consignadas en la Tabla 5.

Tabla 5 – Pesos y medidas teóricas

20
Entre el peso teórico indicado en la Tabla 5 y el peso real se admitirá una diferencia hasta ±
6%.

Características mecánicas: El material de las barras responderá a las exigencias de la Tabla


6 donde se admiten dos tipos de aceros: el común A37 y el A50 de alto límite de fluencia.

Tabla 6 – Características mecánicas

El acero de las barras deberá ser soldable, al tope, por el método de resistencia eléctrica.
En las normas especiales referentes a las instrucciones para la ejecución de construcciones

21
de hormigón armado, se especificará el uso de cada uno de los tipos de aceros indicados en
la Tabla 6.

5.9.5 Inspección y extracción de muestras

Cada cien (100) barras, o fracción del mismo diámetro constituirán un lote. De cada lote, la
Municipalidad separará como mínimo tres (3) barras, de cada una de ellas se cortarán dos
(2) trozos. Con cada uno de ellos se preparará la probeta para el ensayo de tracción. La
longitud mínima de cada trozo será la siguiente:

- Para diámetros menores de 25 mm 11d + 160 mm


- Para diámetros mayores de 25 mm 11d + 550 mm

d: diámetro de la barra en mm.

Los trozos se cortarán de barras rectas. Cada trozo se identificará con un número que será
el mismo con que se identificará a la barra de la cual proviene. Cuando en un ensayo
cualquiera, más de la mitad de las probetas de un mismo lote den resultado que no
concuerde con lo especificado en la Tabla II, el lote respectivo será rechazado.

Si la mitad o menos de la mitad de las probetas correspondientes a un mismo tipo de ensayos


dan resultados que no concuerden con lo especificado, se podrán realizar ensayos
complementarios.

Para estos ensayos se extraerá del mismo lote un número de probetas igual al doble de las
probetas que dieron mal resultado. Cada probeta será extraída de una barra distinta y todas
serán sometidas al mismo ensayo para el cual se obtuvieron resultados no satisfactorios.

Para la aceptación del lote mediante ensayos complementarios será necesario que todos los
resultados sean satisfactorios. Si así no fuese el lote será rechazado.

Del lote aceptado con ensayos complementarios deberán eliminar las barras que dieron mal
resultado, las que no podrán emplearse en la obra. Por mera inspección visual se podrán
rechazar aquellas barras que no se encuentren en las condiciones exigidas por estas
especificaciones para todo el lote al cual pertenecen.

22
5.10 Junta premoldeada fibro-bituminosa

5.10.1 Disposiciones generales

Este relleno consistirá en fajas premoldeadas construidas por bagazo de caña u otra fibra
utilizable de naturaleza celular tratadas químicamente para impedir la putrefacción y ligadas
entre si o impregnadas uniformemente el todo con betún asfáltico.

Las tolerancias en sus dimensiones serán idénticas a las estipuladas para la junta bituminosa
premoldeada. Cumplirá los siguientes requisitos cuando se la ensaye mediante los métodos
AASHO T-42-42.

5.10.2 Absorción de agua

No será superior al quince por ciento (15%) en volumen.

5.10.3 Recuperación

No será inferior al setenta por ciento (70%) del espesor primitivo de la muestra, efectuando
la medida una (1) hora después de la tercera aplicación de la carga.

5.10.4 Compresión

La carga requerida para comprimir la muestra al cincuenta por ciento (50%) de su espesor
previo al ensayo, no deberá ser menor de 7 ni mayor de 52.5 kg/cm2, el material después
de la compresión no mostrará una pérdida mayor de tres por ciento (3%) de su peso original.

5.10.5 Expulsión

La deformación por expulsión del borde libre no excederá de 0.6 cm.

5.10.6 Extracción de muestras

Se extraerá una muestra por cada lote de 100 m lineales o fracción menor. Dicha muestra
tendrá el espesor especificado y una altura igual al total de la junta a utilizarse. El largo no
será inferior a 1m.

23
5.11 Betún asfáltico para relleno de juntas y juntas colocadas

5.11.1 Disposiciones generales

Cumplirá los siguientes requisitos cuando se lo ensaye mediante los métodos indicados:

Tabla 7 – Requisitos para las juntas

Ensayo Tolerancia Métodos

Peso específico a 25/25 ºC mínimo 1.00 ASTM D-70-71-27

Punto de inflamación vaso mínimo 230.00 ASTM D-92-46


abierto ºC

Penetración a 25 ºC 40-50 ASTM D-5-25

Ductilidad a 25 ºC, cm mínimo 100 ASTM D-113-44

Punto de ablandamiento ºC 50-60 ASTM D-36-26

Pérdida de calentamiento a máximo 1.00 ASTM D-6-39


163 ºC, por 100

Penetración 25 ºC del mínimo 75 ASTM D-5-25


residuo por 100 de la
penetración original

Cenizas, por 100 máximo 0.5 ASTM D-128-40

24
Ensayo de Oliensis negativo LEMIT M-1-46

El betún asfáltico será homogéneo, no contendrá agua, no formará espuma al ser calentado
a 175 ºC.

5.11.2 Extracción de muestras

La extracción de muestras se realizará de acuerdo a las instrucciones LEMIT 1-10-45. La


cantidad a enviar no será inferior a 1 kg.

5.12 Agregado mineral para relleno de juntas y juntas coladas

5.12.1 Disposiciones generales

Será un polvo mineral, preferentemente calizo, o bien talco industrial. Deberá quedar
uniformemente distribuido en el betún asfáltico. Cumplirá los siguientes requisitos cuando lo
ensayen mediante los métodos indicados:

Tabla 8 – Requisitos para agregado mineral en relleno de juntas

Ensayo Tolerancia Métodos

Contenido de agua, por 100 máximo 2

Mojado preferencial satisfactorio Método de Stanton

Carbonatos, expresados en mínimo 75


carbonato de calcio por 100
en peso (solamente para
polvo calizo)

25
Análisis granulométrico, por ASTM D-546-41
100 en peso

Pasa tamiz Nº 80 (0.177mm) mínimo 100

Pasa tamiz Nº 200 mínimo 90


(0.074mm)

Penetración 25 ºC del mínimo 75 ASTM D-5-25


residuo por 100 de la
penetración original

Cenizas, por 100 máximo 0.5 ASTM D-128-40

Ensayo de Oliensis negativo LEMIT M-1-46

5.12.2 Extracción de muestras

La toma de muestras se realizará de acuerdo a la Instrucción LEMIT I-12-46. La cantidad


mínima a enviar de 2 kg.

6 EQUIPOS

6.1 Disposiciones generales

Todo el equipo de trabajo necesario para la realización de la obra deberá encontrarse en


perfectas condiciones. Deberán someterse a la aprobación de la Municipalidad antes de su
utilización y los mismos deberán ser mantenidos en condiciones satisfactorias por el
Contratista hasta la finalización de la obra.

Si durante la construcción se observase deficiencia o mal funcionamiento, la Municipalidad


ordenará su retiro y reemplazo por otros en buenas condiciones.

26
6.2 Moldes laterales

Los moldes laterales serán metálicos de altura igual a la del espesor de los bordes de la
losa, rectos, libres de toda ondulación y en su coronamiento no se admitirá desviación
alguna. El procedimiento de unión a usarse entre las distintas secciones o unidades que
integran los moldes laterales, debe impedir todo movimiento o juego en aquel punto.

Los moldes tendrán una superficie de apoyo, o base, una sección transversal y una
resistencia que les permita soportar sin deformaciones o asentamientos las presiones
originadas por el hormigón al colocarse, el impacto y vibraciones. a longitud mínima de cada
tramo o sección de los moldes usados en los alineamientos rectos será de 3 m.

En las curvas se emplearán los moldes preparados de manera que respondan al radio de
aquellas. Se deberá disponer en la obra una longitud total de moldes que permita dejarlos
en su sitio por lo menos doce (12) horas después de la colocación del hormigón o más tiempo
si la Municipalidad lo juzga necesario.

Los moldes torcidos, averiados, etc., serán removidos y no se permitirá nuevamente su


empleo hasta que no hayan sido reparados a entera satisfacción de la Inspección.

6.3 Equipos para el suministro de agua

Se deberá disponer de un abastecimiento de agua de buena calidad y en cantidad suficiente


para todos los trabajos inherentes a preparar y curar el hormigón (si este fuera el método
empleado), incluyendo el riesgo de la subrasante o sub-base.

El equipo para la provisión de agua será de un tipo y capacidad que asegure la distribución
amplia y de acuerdo con las exigencias del trabajo. El diámetro mínimo de la cañería principal
será de 6.35 cm (2 ½”).

En caso de que la provisión de agua fuese insuficiente, la cantidad disponible se empleará


primero en asegurar el curado del hormigón que ya se hubiese colocado, y el resultado en
la preparación del nuevo hormigón, si el procedimiento empleado en el curado requiere el
uso de agua.

27
6.4 Mezcladora

La mezcladora tendrá una capacidad para preparar en cada carga 750 dm 3 de hormigón por
lo menos. Tendrá un dispositivo aprobado para regular el tiempo de mezcla que actuará
automáticamente trabando la palanca de descarga, durante el tiempo íntegro, librándose a
su terminación. El dispositivo estará asimismo equipado con una camarilla la que se ajustará,
para que advierta cada vez que la trabazón de la palanca desaparece.

El equipo para medir la cantidad de agua deberá apreciar el litro y estará arreglado de
manera que su exactitud de medida no esté afectada por las variaciones de presión de la
cañería de agua. Al equipo de medición se le agregará un tanque auxiliar de modelo
aprobado.

El tanque auxiliar tendrá una capacidad por lo menos igual a la del tanque medidor. Este
estará provisto de un dispositivo automático que permita cerrar la provisión de agua cuando
se haya proporcionado la cantidad de agua deseada o requerida.

El tanque medidor estará equipado de una válvula o grifo exterior que permita la extracción
total del agua medida, a los efectos de poder verificar la exactitud de la medición, salvo que
el mismo esté dotado de los dispositivos adecuados que permitan apreciar en forma rápida
y con exactitud la cantidad de agua enviada a la mezcladora la que no será afectada por la
inclinación de ésta en cualquier dirección. El mismo no deberá perder agua y si el aparato
de medición falla en la provisión de la cantidad justa de agua y debido al estado mecánico
del mismo, se suspenderá el funcionamiento de la mezcladora hasta que se le efectúen las
reparaciones necesarias.

Las paletas internas del tambor de la hormigonera o mezcladora hasta que se desgasten
más de 2 cm, serán reemplazadas por otras nuevas.

6.5 Equipos para compactar y terminar el afirmado

Se deberá contar con los siguientes elementos que constituyen un equipo.

28
6.5.1 Equipo general

Dos (2) o más reglas de 3 m de largo, de material liviano apropiado que evite su deformación.
Una regla de exactitud comprobada para el contraste de todas las otras reglas allanadoras
que se emplean en la obra. Esta regla Patrón será de acero o aluminio, de una longitud
mínima de 3 m de manera tal que permita conservar su exactitud. Dos (2) pisones de un
peso mínimo de 15 kg cuya base tenga 10 cm de ancho

6.5.2 Equipo adicional

Se deberá contar también en obra con todas las herramientas menores y todo aquel equipo
necesario que le permita terminar el trabajo de acuerdo con estas especificaciones.

6.5.3 Moldes para ensayo de compresión

Se deberá disponer en obra, seis (6) moldes cilíndricos metálicos, bien rígidos, de bases
paralelas y perpendiculares al eje, con sus correspondientes bases de ajuste estanco.
Permitirán elaborar probetas de hormigón de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura.

6.5.4 Cono de asentamiento

Se deberá disponer en obra un cono metálico de Abrams para medir el asentamiento del
hormigón.

7 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

7.1 Disposiciones generales

Los procedimientos constructivos serán los que la técnica más perfeccionada aconseja y se
reajustarán a estas Especificaciones. El personal obrero tendrá la habilidad y experiencia
necesaria como para realizar en forma adecuada el trabajo que se le origina, el equipo de
trabajo sea correctamente utilizado y la obra resulte en un todo de acuerdo a lo especificado.
El personal que no realice el trabajo con la habilidad necesaria, o el que dificulte la realización
de la obra en forma satisfactoria, deberá ser retirado de los lugares de trabajo.

29
7.2 Colocación de moldes

Los moldes se colocarán sobre la subrasante firme y compacta, de conformidad con los
alineamientos y pendientes indicados en los planos; se los unirá rígidamente para
mantenerlos en correcta posición y se empleará para fijarlos no menos de una estaca o clavo
por metro lineal. Los moldes deben apoyar bien sus bases para que se mantengan firmes
en toda su longitud. Debajo de la base de los moldes no se permitirá, para levantarlos, la
construcción de rellenos de tierra u otros materiales.

Cuando sea necesario un sostén adicional, la Inspección podrá exigir la colocación de


estacas apropiadas debajo de la base de los moldes para asegurar el apoyo requerido. La
exactitud de la colocación de los moldes, tanto en la alineación como en pendientes, será
controlada para asegurarse de que respondan a las asignadas en los planos.

Se debe disponer en la obra una cantidad suficiente de moldes para que no sea necesario
sacarlos antes de que el hormigón tenga doce (12) horas como mínimo de colocación.

Los moldes deberán limpiarse completamente y aceitarse cada vez que se emplean de
nuevo. Las juntas o uniones de los moldes serán controladas con una regla de 3 m y toda
variación comprobada superior a 3 mm se la hará desaparecer antes de iniciar el
hormigonado. No se permitirá hormigonera hasta que estén colocados todos los moldes de
la cuadra y la Inspección dé su aprobación por escrito.

7.3 Colocación de armaduras

El esfuerzo metálico, si los planos y otros documentos del proyecto previeron su empleo, se
ubicará en la forma indicada en éstos. Las barras deberán presentar su superficie limpia,
libre de pintura, grasa o sustancias que disminuyan su adherencia en el hormigón. Deberá
asegurarse la correcta ubicación de la armadura y, a tal efecto, se la suspenderá
longitudinalmente y transversalmente, con un dispositivo efectivo que deberá tener la previa
aprobación de la Inspección. Se evitará la deformación de la armadura durante la distribución
del hormigón. El empalme de las armaduras se hará con un recubrimiento mínimo de
cuarenta (40) veces el diámetro de las barras a unir.

30
7.4 Mezclado

Los materiales se mezclarán mecánicamente hasta que el cemento se distribuya


uniformemente y resulte un hormigón homogéneo y de color uniforme. Cada carga
permanecerá en la hormigonera noventa (90) segundos como mínimo. El tiempo de mezcla
se cuenta desde el instante en que todos los materiales, incluso agua, estén en el tambor de
la hormigonera y hasta que se inicia la descarga dentro del balde o cucharón distribuidor.

La hormigonera funcionará a la velocidad indicada por su fabricante. En ningún caso el


tambor tendrá una velocidad menor que quince (15), ni mayor de veinte (20) revoluciones
por minuto.

El agua será inyectada automáticamente dentro del tambor junto con los agregados
cuidando de que la consistencia de todas las cargas sean uniformes. La hormigonera no se
hará funcionar con una carga mayor a la capacidad indicada por la fábrica, salvo que lo
autorice por escrito la Inspección.

Los materiales se mezclarán solamente en la cantidad necesaria para su inmediato empleo.


El período de tiempo que transcurre desde la mezcla hasta el momento de la colocación
sobre la subrasante no excederá de los cuarenta y cinco (45) minutos y los vehículos
empleados en esos transportes están equipados con dispositivos que mueven la mezcla
durante todo el viaje.

7.5 Hormigonado en tiempo frio

Solo se permitirá la preparación de hormigones, cuando la temperatura ambiente, a la


sombra y lejos de toda fuente artificial de calor, sea mayor de dos grados centígrados (2 ºC)
y continúe en ascenso.

No se permitirá colocar hormigón cuando la temperatura ambiente a la sombra y lejos de


toda fuente artificial de calor sea menor de cinco grados centígrados (5 ºC) y continúe en
descenso excepto si se toman las debidas precauciones para proteger la calidad del
hormigón.

31
7.6 Colocación del hormigón

Sobre la subrasante, tal como se ha especificado anteriormente y mientras se encuentre


húmeda y resistente, se colocará el hormigón en descargas sucesivas y se las distribuirá en
todo el ancho, con un espesor tal que al consolidarlo y terminarlo resulte de acuerdo con las
dimensiones de la sección transversal indicada en los planos.

Si al ser depositado y desparramado el hormigón se hubiera producido segregación de


algunos de sus materiales componentes, estos serán remezclados con palas hasta corregir
dicha deficiencia.

El hormigón se colocará sobre la subrasante de tal manera que requiera el mínimo de


manipuleo.

El hormigón será llevado contra los moldes mediante el uso de palas y azadones para que
entre en íntimo contacto con la superficie interna de aquellas antes de que se inicien las
operaciones de terminación.

Cualquier cantidad de material adicional que se necesite extender se hará empleando palas,
quedando prohibido en absoluto usar cualquier tipo de rastrillo.

El hormigón que después de cuarenta y cinco (45) minutos de haber sido preparado no
hubiese sido colocado, o el que muestra evidencias de haber iniciado el fraguado, será
desechado. No se permitirá ablandarlo con o sin agregado de agua y cemento adicionales.

El personal destinado a las tareas de colocación del hormigón deberá usar botas de goma.
La colocación del hormigón se hará en forma continua entre juntas.

7.7 Juntas

Las juntas se construirán de acuerdo al tipo y dimensiones indicadas en los planos y demás
documentos del proyecto, a fin de mantener las tensiones que soporta el hormigón dentro
de los límites admisibles, previniendo la formación de fisuras y grietas irregulares. Todos los
tipos de juntas deberán ser rectas, no admitiéndose desviaciones mayores de 1 cm.

32
7.8 Terminación de la superficie del pavimento

Alisado longitudinal: Terminado el enrasado precedentemente indicado, se efectuará el


alisado longitudinal. La superficie total de la losa será nuevamente alisada con una regla
longitudinal con mangas en sus extremos.

Extracción de la lechada superficial: Todo exceso de agua o materias extrañas que


aparecieran en la superficie durante el trabajo de acabado no se reintegrarán al hormigón,
sino que se retirarán hacia los moldes y fuera de la superficie de la losa.

Terminación de los bordes: Los bordes de las losas se terminarán cuidadosamente con la
herramienta especial de radio adecuado en el momento en que el hormigón inicie su
endurecimiento.

7.9 Trazado de cunetas

Las instalaciones de las cunetas de desagüe se ajustarán a lo indicado en los planos en lo


referente a su ubicación, material, diámetro y pendiente.

7.9.1 Excavaciones

Todas las excavaciones para la construcción de los desagües pluviales y obras


complementarias serán practicadas en trincheras a cielo abierto. Las excavaciones a cielo
abierto deberán practicarse de manera que el ancho de la zanja sea el mínimo posible.

Luego del retiro de tierra vegetal se determinará el material apto para la conformación de los
taludes. Los materiales aptos para la construcción de taludes son aquéllos que aseguren la
estabilidad de los mismos con las pendientes de taludes indicados en los planos de proyecto.

Las excavaciones y rellenos deberán ser realizadas de acuerdo a las ubicaciones, niveles y
secciones transversales establecidas en el proyecto. Todos los suelos obtenidos de las
excavaciones que sean aptos, serán utilizados en la formación de rellenos, disminución de
pendientes de taludes del terreno.

Los suelos obtenidos de las excavaciones, que no sean aptos o no sean utilizados en las
obras, serán depositados en forma ordenada y sin perjudicar el libre escurrimiento de aguas.

33
7.9.2 Limpieza del área de los trabajos

En algunas localizaciones en calles pavimentadas se procederá, cuando corresponda, a la


rotura del pavimento existente. Para ello se realizarán los cortes, exclusivamente mediante
el empleo de sierras motorizadas a disco, de los bordes de la franja a extraer y según el
ancho de la excavación que se adopte.

Si no existiera pavimento se efectuará la limpieza del terreno y el emparejamiento del micro


relieve, así como también la eliminación de árboles, arbustos y toda vegetación que, a juicio
de la Inspección, pueda invadir la zona de trabajo. El ancho de limpieza y el destino final del
material orgánico será definido por la Municipalidad.

7.9.3 Revestimiento de los taludes

Cunetas de hormigón: en las cunetas indicadas como hormigón en los planos serán
revestidas con una losa de hormigón armado.

Cunetas empastadas: Los taludes serán revestidos con una capa mínima de suelo pasto
adecuadamente tendido y posteriormente rastrillado para asegurar el rápido crecimiento de
pasto y asegurando que sea de fácil mantenimiento posterior.

7.9.4 Colocación de tapas de seguridad

Las cunetas ubicadas en la planta urbana y con profundidades mayor a 0.60 m tendrán una
tapa de hormigón para la seguridad de los transeúntes.

7.10 Otras consideraciones

Cordones cunetas: En caso de interrupciones en la construcción de los cordones el


procedimiento de unión entre las piezas debe impedir el desplazamiento de un tramo con
respecto al otro. Deben preverse los orificios para desagües pluviales de los padrones
frentistas. Deben realizarse solamente los rebajes frente a las entradas de garaje existentes,
en las esquinas para las rampas de acceso universal y donde corresponda a juicio de la
Municipalidad.

34
Alcantarillas: Toda cañería subterránea deberá tener una tapada mínima de 60 cm. Se
podrán aceptar tapadas menores en el caso de alcantarillas de hormigón, cuando las cotas
de pavimento existente así no lo permitan, siempre que éstas sean según norma DNV / IRAM
1302. La protección de las cañerías se realizará mediante una losa de 0.10 m de espesor y
ancho igual al diámetro exterior de la tubería más 0.60 m (0.30 m para cada lado del borde
exterior de la tubería).

Excavación de zanjas: En el caso de excavación para tuberías se deberá tener los siguientes
anchos de zanjas.

Tabla 9 : Anchos de zanjas para cañerías

35
8 LISTADO DE PLANOS

PLANO CONTENIDO ESCALA

PLANO 1 Ubicación 1:10000

PLANO 2 Plano General 1:1000

PLANO 3 Subcuencas 1:2500

PLANO 4 Sector NO - Tramos 1:1000

PLANO 5 Sector NE - Tramos 1:1000

PLANO 6 Sector SO - Tramos 1:1000

PLANO 7 Sector SE - Tramos 1:1000

PLANO 8 Detalles cunetas 1:25

PLANO 9 Detalles alcantarillas 1:25

PLANO 10 Detalles badenes 1:20

PLANO 11 Planta Macrodrenaje 1:5000

PLANO 12 Secciones longitudinales y Sin escala


transversales en canales del
macrodrenaje y secciones de
alcantarilla

36
9 REFERENCIAS TECNICAS

Para esta obra regirán los siguientes documentos:

I. El reglamento CIRSOC 201 “Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Aº y


Pº” para todas las obras de hormigón armado y hormigón simple.
II. Las normas de ensayo de la D.N.V., las normas IRAM y en su defecto, las ASTM o
AASHTO.
III. El “Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de Obras Viales” de la DNV.

37
ts
50 m
PUENTE DE
FIERRO

DEPOSITO DE
ABASTECIMIENTO AP

LAGUNAS DE
TRATAMIENTO MUNICIPALIDAD
GOBERNADOR MANSILLA

CA
DEPOSITO DE ÑA
ABASTECIMIENTO AP DA
RO
CA
MO
RA

UBICACION

E
CL
YO
RO
AR

RU
TA

50
m
PR

ts
OV
IN
CI
AL

19

REFERENCIAS AR 60
RO m
ts
Red Vial YO

Red Ferroviaria

Cursos de agua

Curvas de nivel cada 10 metros

Padrones
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO DE RED DESAGUES PLUVIALES


GOBERNADOR MANSILLA
PROVINCIA DE ENTRE RIOS
Autores: Objeto: Plano:
Javier Gregorio
PROYECTO EJECUTIVO 01
0 1.0 2.0 km Andres Mayobre Escala:
Sarah Morioka PLUVIALES
1:10000
Tutores:
Ing. Msc Jorge De Los Santos UBICACION Fecha:
3/12/2018
Ing. Daniel Schenzer
ARROYO CLÉ

PUNTO DE DESCARGA
ROCAMORA

RO
CA
MO
RA

PUNTO DE DESCARGA EN
CAÑADA ROCAMORA

A
IC
BL
PU
E
LL
AV

CA
.S
AN
MA
RT
IN
PUNTO DE DESCARGA EN
CAÑADA ROCAMORA

PUNTO DE DESCARGA EN
CAÑADA ROCAMORA

E
DESCARGA EN

LL
PUNTO DE DESCARGA EN

VA
PUNTO DE DESCARGA CANAL TRAPEZOIDAL CAÑADA ROCAMORA

LA

EN
NO
EN ARROYO CLÉ

OY
PUNTO DE DESCARGA EN

RE

IG
O
MO
AFLUENTE A ARROYO CLÉ

NT

YR
IE

O
RM

IT
OL
SA

IP
DESCARGA EN

.H
AV
CANAL TRAPEZOIDAL

O S
RI
E
TR

A
EN

OB
RD
CO

A
BV

VI
.P

DA
ED

S
VA

LA
RO

SA
RI
LU
CE

R.
RO

.D
BV
Z
RE
MI
RO

RA
CA
MO

JE
DESCARGA EN RA

SA
PA
CANAL TRAPEZOIDAL 3D
E
FE
BR
ER
O
BE
LG
RA
NO

25
DE
MA
YO

AV
.S
AN
MA
DESCARGA EN R TI
N
CANAL TRAPEZOIDAL C.
DE
LO
S
S.
ME
9D ND
DESCARGA EN E
JU IE
TA
CANAL TRAPEZOIDAL LIO

UR
QU
PLANO GENERAL
ESCALA
REFERENCIA
1/10000 DE REFERENCIA

IZ
A
CA
LL CA
E LL BV
PU E .
BL PU PE
IC BL DR
A IC O
A LU
CE
RO

PUNTO DE DESCARGA EN
AFLUENTE A ARROYO CLÉ

PUNTO DE DESCARGA EN
AFLUENTE A ARROYO CLÉ

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO DE RED DESAGÜES PLUVIALES


GOBERNADOR MANSILLA
PROVINCIA DE ENTRE RIOS
PLANO GENERAL DE REFERENCIA Autores: Objeto: Plano:
ESCALA 1/10000 Javier Gregorio
PROYECTO EJECUTIVO 02
Andres Mayobre Escala:
Sarah Morioka PLUVIALES
1/1000
Tutores: PLANO GENERAL
Ing. Msc Jorge De Los Santos Fecha:
3/12/2018
Ing. Daniel Schenzer
CD C RO
CA
MO
RA

0119
LAVALLE
3D D
E
FE
BR
ER BA C
O

0008

E
B

LL
CD

VA
3D
C

LA
E
0064 FE
BR
ER
O MORENO
D
0120
A C
D B 0009

O
BE

N
RE
LG
RA BA C

MO
NO

CD B 0007 D SARMIENTO

C BE
LG
RA A C
NO
D B 0024

O
NT
IE
0121 A C

RM
SA
25 D B 0010
DE D AV. YRIGOYEN
MA
YO C C
B A
A

EN
CD B 0006 D

OY
D B
25
0025 C

IG
C DE

YR
MA
A C

O
C YO

IT
OL
D

IP
B 0100
B 0023

.H
AV
0122 A C
AV A ENTRE RIOS
.S
D D
C- 0109 AN
B
2 MA
RT
IN
0011 D B
C
C C
D BA A
A

OS
C B
B 0005 D
0039

RI
0065 A D
D

E
C
0110 C 0026

TR
B B

EN
A
CD B A C
D CORDOBA
AV D 0101
C .S B
AN
MA 0111 A C
0022 A C
0067 RT D

A
0040

OB
IN
A B

RD
D B 0012

CO
0123
C D B C
A C
C.
DE
LO
D B A D
A
B 0038 D RIVADAVIA
S
SA D C
NT
OS
BA C
0112
B 0027 A
C
CD B 0004 A C D

IA
0102

AV
C. B 0055

AD
C DE D B
0021 A

V
LO
B C

RI
S C
0066 S.
ME A C D
0124
ND
IE
TA
D B A PA
SA 0037 B 0041 BV. DR. SALAS
D B JE
C D
A C LA
DE A RO
D 0013 0113 A
C A LF
IN CA
9D
E
B D B 0370 A
A
D
B
MO
RA
0056

S
JU

LA
LIO
BA C D B C D

SA
0028 A C
EZ

C
0003
IR

DO
B A 0103
M

CD D B
RA

D B
0125 C 0054
JE

9D
SA

E
JU A C
PA

L IO C A
D 0114 A D 0042
A
B 0020 B
D
A C B C
D A 3D
C E
D A
UR
B 0014 A D
C
B 0036 D
FE
BR
ER
D B 0104 B
QU
IZ
A BA
C C
A A
0057 O

A B C
D
CD
B
0126
C UR
0002 D B 0068 C
D B 0053
QU
IZ
A B
0015 A C
0115 A C
B A
D
BV
.P
C B 0019 0105
D
C
B
0043 C
ED
RO
C A
0058 D
LU A A A
BE
CE
RO D B LGR
D
BV
.P
B 00150 A D B D
AN
O
ED C C B A
RO BA C 0116
LU D A
A A D
CE
RO
0001 D B 0035 C
0058*
D
B B 0029 C D
C
B
0052
A C A
D B A
D B 0018 0106
C A C D
A D 0117 A
25
A
0016 D
B 0044 DE
MA
YO
LAVALLE B B
C D B
A
C
A
A
C 0059
D
D B 0034 D B
B C
C 0030 A C
0118
A 0017 0107
D B 0051 A
B D
MORENO A C
A D B A
B 0045
D B C
C
PA
SA
0060 D
AV
C A JE
.S
AN
A JU MA
B LIA
A 0031
D
C 0033 D
B GO
DO
RT
IN

B * Y A
SARMIENTO A C 0060
D D
0108 B 0050
A C
D A
B
A B
C 0046 D
AV. YRIGOYEN A
A
B
0032 D
C.
DE
LO
B S

C 0061 SA
NT
OS
A
D B
C 0049
C- A A
3
B
0047 D
ENTRE RIOS

A 9D
E
JU
D B L IO
C 0062
A UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
B
0048 CD
CORDOBA -6
3
FACULTAD DE INGENIERÍA
A
3
-6

D
BC

PROYECTO DE RED DESAGÜES PLUVIALES


UR
A
QU
IZ
A
GOBERNADOR MANSILLA
RIVADAVIA B 0063 PROVINCIA DE ENTRE RIOS
63

PLANO GENERAL
ESCALA
REFERENCIA
1/10000 DE REFERENCIA

Autores: Objeto: Plano:


-
BC

AB
-6
3 Javier Gregorio
PROYECTO EJECUTIVO 03
0000 Andres Mayobre Escala:
Sarah Morioka PLUVIALES
A 1/2500
PLANO GENERAL SUBCUENCAS BV. DR. SALAS
Tutores: SUBCUENCAS
Fecha:
ESCALA 1/2500 Ing. Msc Jorge De Los Santos
BV
.P
BV
. 3/12/2018
ED PED Ing. Daniel Schenzer
RO RO
LU L
CE UCE
RO RO
DESCARGA A CAÑADA ROCAMORA O N
E O NT O YE
BADEN 13 L N IE IG
ALCANTARILLA RECTANGULAR EXISTENTE -1 TIPO B1 V AL R E
RM R
-E O A Y
Base 3 m - Prof. 1 m LC LA M S .
AV
A
ALCANTARILLA EXISTENTE 1Ø60+1Ø10 0 P=5.0%
ROCAMORA +50.68 +51.18 +51.38 +51.67
CUNETA TIPO H1 L=110m; P=0.10% CORDÓN CUNETA L=117m; P=0.09% CUNETA TIPO H1 L=114m; P=0.15% CORDÓN CUNETA L=111m; P=0.11%
CUNETA TIPO B1 L=140m; P=0.30%

ALC 16
BADEN 44

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=88.3m; P=0.42%


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=88.3m; P=0.05%
5.00

+43.27 ALC 6 BADEN 26 D=700

CORDÓN CUNETA L=112m; P=0.13%


CORDÓN CUNETA L=112m; P=0.09%
CORDÓN CUNETA L=114m; P=0.11%

CORDÓN CUNETA L=114m; P=0.21%


P=3.0% TIPO B3

CORDÓN CUNETA L=115m; P=0.28%

CORDÓN CUNETA L=114m; P=0.24%


D=1000 TIPO B3

CUNETA TIPO H4 L=114m; P=0.41%


P=0.4% P=1.2%
P=2.2%

CORDÓN CUNETA L=115m; P=0.44%


CUNETA TIPO B2 L=120m; P=0.30%
PLANO GENERAL
ESCALA
REFERENCIA
1/10000 DE REFERENCIA

1
1-
9
011
B
AL
CA
N

0 8 09 2 4 2 5
BADEN 12
00 BADEN 25
TIPO B5
00 00 BADEN 43
TIPO B2
00 PLANO GENERAL DE REFERENCIA
TIPO B4 P=0.1% P=1.2% ESCALA 1/10000
P=1.0%

CORDÓN CUNETA L=117m; P=0.16% CUNETA TIPO H1 L=114m; P=0.10% CORDÓN CUNETA L=111m; P=0.25%
CORDÓN CUNETA L=110m; P=0.27%
BADEN 11 +51.82
3 DE FEBRERO +50.97 +51.45 +51.69
TIPO B4
P=1.0% CUNETA TIPO H1 L=114m; P=0.10% CUNETA TIPO H4 L=110m; P=0.18%
CORDÓN CUNETA L=111m; P=0.28% CORDÓN CUNETA L=116m; P=0.22%
BADEN 24 BADEN 42
ALC 15
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=96.6m; P=0.04%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=96.6m; P=0.05% TIPO B4 TIPO B3
P=0.5% D=2x700 P=0.1%
P=0.4%

CUNETA TIPO C1 L=115m; P=0.16%


CUNETA TIPO H1 L=116m; P=0.04%

CUNETA TIPO H1 L=115m; P=0.21%


CUNETA TIPO C1 L=116m; P=0.19%
CUNETA TIPO C1 L=116m; P=0.16%

CUNETA TIPO H4 L=116m; P=0.20%


CUNETA TIPO B2 - L=120m; P=0.30%

CUNETA TIPO C1 L=117m; P=0.11%


CUNETA TIPO H2 L=117m; P=0.01%
REFERENCIA
-2
L B1
NA
CA

1 2 0 RED PLUVIAL PROYECTADA

0 ALCANTARILLA PROYECTADA

CABEZAL DE CUNETA

07 1 0 2 3 2 6 PROYECTADO

BADEN 10
00 BADEN 23
TIPO B2
00 00 00 CUNETAS PROYECTADAS

CORDÓN PROYECTADO

TIPO B3 P=1.2%
BADÉN HORMIGÓN PROYECTADO

6 4 P=1.1%

00 CUNETA TIPO H3 L=116m; P=0.22% CUNETA TIPO H1 L=114m; P=0.14% CORDÓN CUNETA TIPO L=110m; P=0.25% CUNETAS TRAPEZOIDALES
CUNETA TIPO H2 L=111m; P=0.41%

BELGRANO +51.08 +51.50 +51.74 +51.95


ALCANTARILLA

CUNETA TIPO H4 L=115m; P=0.27% CUNETA TIPO H4 L=114m; P=0.10% CORDÓN CUNETA TIPO L=111m; P=0.27% EXTISTENTE
CUNETA TIPO H1 L=110m; P=0.17% BADEN 22 ALC 19

CORDÓN CUNETA TIPO L=113m; P=0.07%


BADEN 41

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.12%


CABEZAL DE CUNETA

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=117m; P=0.10%


TIPO B3 ALC 14 D=500
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.12%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.10%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.04%


EXISTENTE
P=1.2% TIPO B5

CUNETA TIPO H4 L=117m; P=0.10%


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=102.8m; P=0.14%

P=0.6%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=102.8m; P=0.15%

ALC 5 D=2x700 P=0.1%

CUNETA TIPO C1 L=113m; P=0.05%


P=0.3% CUNETAS EXISTENTES
CUNETA TIPO B3 - L=120m; P=0.09%

D=600
P=0.6%
BADÉN HORMIGÓN EXISTENTE

CORDÓN EXISTENTE

1
012

0 6 11 2 2 2 7
00 BADEN 21
TIPO B3
00 00 BADEN 40
TIPO B4
00
BADEN 9 P=0.9% P=0.1%
TIPO B3
P=3.3%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.20% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=115m; P=0.18% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.14% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=111m; P=0.15%
BADEN 8
TIPODE
25 B3 MAYO +51.00
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.16% +51.36CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.19% +51.85
P=2.5% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.12%
TRAMO 12 - COLECTOR L=110m; P=0.20% CUNETA TIPO H1 L=112m; P=0.16%
BADEN 39

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.22%


BADEN 20
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.10%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.06%


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.06%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.04%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.14%


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.12%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.12%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.10%

TIPO B5
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.14%

TIPO B3 ALC 13
P=0.3% D=550 P=0.1%
P=0.6%
CUNETA TIPO B3 - L=120m; P=0.09%

2
012
0 5 1 2 2 1 2 8
ALC 4
BADEN 7
TIPO B5
P=0.1%
00 BADEN 19
TIPO B7
00 BADEN 32
TIPO B6
00 00
BADEN 55 BADEN 56
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
P=0.1% P=0.1% TIPO B4 TIPO B1
D=700 P=0.1% P=1.0% FACULTAD DE INGENIERÍA
P=0.9%

CUNETA TIPO B4 - L=120m; P=0.1% CUNETA TIPO H4 - L=112m; P=0.22% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.19% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.11%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.22% PROYECTO DE RED DESAGÜES PLUVIALES
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.2232% +51.06 +51.40 CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.18%
AV. SAN MARTIN +50.79 CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.26% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.20% GOBERNADOR MANSILLA
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.27% PROVINCIA DE ENTRE RIOS
CUNETA TIPO

BADEN 54
BADEN 38
4
CC1 L=13m;

BADEN 18
2 3 BADEN 37
1
CORDÓN P=0.40% CORDÓN

BADEN 17 BADEN 31
P=0.08% CORDÓN P=0.31%

0 9 11 1 1 BADEN 30
1 1 TIPO B3
1 TIPO B1 Autores: Objeto: Plano:
CUNETA TIPO

0
CUNETA TIPO

TIPO B1
1 011
01
TIPO B5
0
CC1 L=20m;

CC1 L=20m;

TIPO B3
0 TIPO B5 TIPO B4
0 P=0.1%
CORDÓN

04
0 P=0.9%
P=0.70%

P=0.1% P=0.1% P=0.1% P=0.9% Javier Gregorio


PROYECTO EJECUTIVO
P=0.1%
CUNETA TIPO
CC1 L=13m;

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.8m; P=0.25% Andres Mayobre Escala:


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.4m; P=0.24% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.8m; P=0.31% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.7m; P=0.23% Sarah Morioka PLUVIALES
1/1000
+50.76CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.21% +51.11 +51.40 +51.66 Tutores: SECTOR - NO
Ing. Msc Jorge De Los Santos Fecha:
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.28% TRAMOS 3/12/2018
Ing. Daniel Schenzer
S A
EN RI
O A VI AS
OY OB A AL
IG T RE R D
V A D
.S
. YR EN C O RI . D R
V
A
+51.95 +52.44 +52.67 +52.91 +53.13 BV +53.12
CORDÓN CUNETA L=108m; P=1.24% CORDÓN CUNETA L=115m; P=0.04% CORDÓN CUNETA L=110m; P=0.26% CORDÓN CUNETA L=119m; P=0.04% ROCAMORA
CORDÓN CUNETA L=111m; P=0.11%
BADEN 65 BADEN 116
TIPO B2 ALC 28 ALC 30
TIPO B4

CORDÓN CUNETA L=116m; P=0.17%


BADEN 44 P=1.1%

CORDÓN CUNETA L=112m; P=0.24%


D=800 D=800

CORDÓN CUNETA L=116m; P=0.16%

CORDÓN CUNETA L=116m; P=0.25%


P=0.1%

CORDÓN CUNETA L=112m; P=0.22%


CORDÓN CUNETA L=110m; P=0.20%
CORDÓN CUNETA L=109m; P=0.14%
CORDÓN CUNETA L=112m; P=0.13%
P=3.0% P=3.0%

CUNETA TIPO H5 L=116m; P=0.25%


TIPO B3

CORDÓN CUNETA L=109m; P=0.17%

CUNETA TIPO H5 L=110m; P=0.15%


P=1.2% 5.00

00
01 PLANO GENERAL
ESCALA
REFERENCIA
1/10000 DE REFERENCIA

9 40 5 5 5 6
BADEN 43
002 5 BADEN 64
TIPO B2
0 0 3 00 BADEN 89 00 BADEN 106
TIPO B5
00 BADEN 115
TIPO B4 P=0.1% TIPO B4
TIPO B2 P=0.2% P=0.9% P=0.1%
P=1.2% BADEN 62
TIPO B1 CORDÓN CUNETA L=110m; P=0.05% PLANO GENERAL DE REFERENCIA
CORDÓN CUNETA L=108m; P=0.10% CORDÓN CUNETA L=115m; P=0.10% CORDÓN CUNETA L=119m; P=0.15%
CORDÓN CUNETA L=111m; P=0.25% P=0.9% ESCALA 1/10000
+52.20 +52.55 +52.71 +52.89 +53.15
+52.00
CUNETA TIPO H5 L=115m; P=0.21% CUNETA TIPO H4 L=117m; P=0.20% CORDÓN CUNETA L=116m; P=0.09% 3 DE FEBRERO
CUNETA TIPO H4 L=108m; P=0.15%
CUNETA TIPO H4 L=110m; P=0.18% BADEN 63 BADEN 114
BADEN 42 TIPO B3 ALC 27 BADEN 81 BADEN 88 BADEN 105
TIPO B4

CORDÓN CUNETA L=113m; P=0.38%


CORDÓN CUNETA L=113m; P=0.18%
CORDÓN CUNETA L=115m; P=0.14%
P=0.2% ALC 29 ALC 36 ALC 38

CCORDÓN CUNETA L=115m; P=0.30%


TIPO B3 TIPO B6

CUNETA TIPO H1 L=113m; P=0.15%


TIPO B3 D=1000 TIPO B2 P=0.1%

CUNETA TIPO H1 L=113m; P=0.15%


CORDÓN CUNETA L=115m; P=0.38%
P=0.1% P=0.5% P=0.6% D=1000 P=1.5% D=900 P=0.1% D=600
CUNETA TIPO H5 L=115m; P=0.17%

P=1.5% P=1.0%
CUNETA TIPO C1 L=114m; P=0.03%

P=0.7%
CUNETA TIPO C1 L=115m; P=0.16%

CUNETA TIPO C1 L=114m; P=0.03%

1 0 1 REFERENCIA
0
6 3 8 4 1 54 5 7 RED PLUVIAL PROYECTADA

0 0 2 00 00 BADEN 87 00 00
ALCANTARILLA PROYECTADA

CABEZAL DE CUNETA
PROYECTADO
BADEN 80 TIPO B5
TIPO B3 P=0.1% CUNETAS PROYECTADAS
BADEN 60 P=0.6% CORDÓN CUNETA L=117m; P=0.08%
TIPO B1 CORDÓN CUNETA TIPO L=115m; P=0.23% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=116m; P=2.20% CORDÓN PROYECTADO
P=0.6% CORDÓN CUNETA TIPO L=108m; P=0.26%
CORDÓN CUNETA TIPO L=110m; P=0.25%
+52.45 +52.59 +52.75 +53.04 +53.32 BADÉN HORMIGÓN PROYECTADO

+52.17 CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=119m; P=0.16% BELGRANO


CORDÓN CUNETA TIPO L=112m; P=0.22% CORDÓN CUNETA TIPO L=114m; P=0.10% CORDÓN CUNETA L=113m; P=0.16% CUNETAS TRAPEZOIDALES
CORDÓN CUNETA TIPO L=111m; P=0.27% BADEN 61
BADEN 113

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.06%


BADEN 104

CORDÓN CUNETA L=113m; P=0.06%


TIPO B2 ALC 37

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=115m; P=0.05%


ALC 19

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.06%


ALC 26 BADEN 79 BADEN 86
CORDÓN CUNETA TIPO L=113m; P=0.07%

TIPO B4
CORDÓN CUNETA

CUNETA TIPO H5 L=112m; P=0.33%


P=0.6% TIPO B2
CUNETA TIPO H3 L=115m; P=0.05%

ALCANTARILLA
TIPO CC1 L=58m;

D=500 D=900 TIPO B5 TIPO B3 D=600 P=0.1% EXTISTENTE


TIPO H4 L=58m;

P=0.6% P=0.6% P=0.1% P=0.1% P=1.0% P=0.7%


CORDÓN CUNETA TIPO C1 L=115,6m; P=0.05%

5 8
CORDÓN CUNETA TIPO C1 L=115,6m; P=0.03%

CABEZAL DE CUNETA

7 0
P=0.10%
P=0.20%

EXISTENTE

0
CUNETA

0 0 3 BADEN 117
TIPO B4 CUNETAS EXISTENTES

0 2 P=0.1% CORDÓN CUNETA L=119m; P=0.16%

01 CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.14%


CORDÓN CUNETA L=119m; P=0.16%
ALC 51 BADEN 119
BADÉN HORMIGÓN EXISTENTE

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.21% CORDÓN EXISTENTE

0 42 53 D=600 TIPO B4
CORDÓN CUNETA

P=0.1%
TIPO CC1 L=53m;

7 03 7 00 00
P=0.7%
TIPO H5 L=53m;

ALC 25

00 2 D=1000
*
BADEN 40 P=0.4%
8
P=0.10%
P=0.15%
CUNETA

05
BADEN 78 BADEN 85
TIPO B4 BADEN 103
TIPO B2
P=0.1% TIPO B4
P=0.1% P=1.5%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.22% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.17%
TIPO B5
P=0.3% 0
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=119m; P=0.18%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.14%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=111m; P=0.15% +53.50
+52.30
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.04% +52.72 +52.91
+52.03 +52.14
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.20%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=117m; P=0.14%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.12%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.17% 25 DE MAYO
BADEN 59 TRAMO 9 - COLECTOR L=108m; P=0.20% TRAMO 8 - COLECTOR L=113m; P=0.04%
BADEN 112
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.06%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.13%


BADEN 39

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.10%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.07%


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.02%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.22%

TIPO B1 BADEN 84
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.08%

BADEN 77
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.24%

ALC 24 TIPO B4
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.15%

TIPO B5 P=1.6% TIPO B3


D=800 TIPO B4 P=0.1%
P=0.1% P=0.3%
P=0.7%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.23%

P=1.0%
CUNETA TIPO H1 L=110m; P=0.24%

0 3
01

3 6 4 3 5 2 5 9
0 0 2 8 BADEN 58
00 BADEN 76
00 BADEN 83 00 BADEN 102 00
BADEN 55 BADEN 56 TIPO B6 TIPO B3
TIPO B3 P=0.1%
TIPO B4 TIPO B1 TIPO B5 P=0.4%
P=0.6%
P=0.1% P=1.0% P=0.4%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.12% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=117m; P=0.28% UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
CUNETA TIPO H1 L=108m; P=0.16% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.15%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.11% +53.17 +53.46 FACULTAD DE INGENIERÍA
+52.05
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=111m; P=0.15% +52.45CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.20% +52.81
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=111m; P=0.13% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=104.8m; P=0.31%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.18% +51.97
BADEN 100 BADEN 101
8
CUNETA TIPO

6 BADEN 82
7
CC1 L=20m;

5 BADEN 74
1

CUNETA TIPO
BADEN 75
1
CORDÓN

P=0.40%

BADEN 54
4 1 01
PROYECTO DE RED DESAGÜES PLUVIALES

CC1 L=20m;
1 AV. SAN MARTIN

P=1.6000%
BADEN 37 TIPO B2
01
TIPO B3

CORDÓN
1
CUNETA TIPO

1 1 TIPO B3 TIPO B6
L=20m;

4
CUNETA TIPO

1 TIPO B1
010 0 TIPO B2
0 P=0.4%
CORDÓN

P=0.1% GOBERNADOR MANSILLA


P=0.40%
CC1 L=20m;

TIPO B1 P=1.2%
0
CORDÓN

P=0.1%
P=0.40%

CC1

P=0.1% P=0.4% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=104.8m; P=0.28%


CUNETA TIPO

P=0.9% PROVINCIA DE ENTRE RIOS


CC1 L=20m;

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=111.4m; P=0.25%


CORDÓN

P=0.60%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110.6m; P=0.36% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.8m; P=0.31%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.8m; P=0.25%
+52.77 +53.17 +53.45 Autores: Objeto: Plano:
+51.91 +52.20 +52.44 Javier Gregorio 05
BADEN 53 CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.21% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=118m; P=0.19% PROYECTO EJECUTIVO
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.28% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.41% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.35% Andres Mayobre Escala:
TIPO B1 Sarah Morioka PLUVIALES
BADEN 57 BADEN 99 1/1000

DÓN CUNETA
10m; P=0.39%

10m; P=0.18%

P=1.0%
ÓN CUNETA

SECTOR - NE
0m; P=0.44%

Tutores:
0m; P=0.25%

CC1 L=56m;
0m; P=0.09%

CC1 L=56m;

BADEN 73
m; P=0.06%

BADEN 36 TIPO B1 TIPO B4 Ing. Msc Jorge De Los Santos Fecha:


TRAMOS 3/12/2018
Ing. Daniel Schenzer
CORDÓN
CUNETA TIPO B4 - L=120m; P=0.1% CUNETA TIPO H4 - L=112m; P=0.22% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.19% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.11%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.22%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.2232% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.18% +51.97
AV. SAN MARTIN +50.79 +51.06
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.26% +51.40
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.20%

CUNETA TIPO
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.27%

CC1 L=20m;
CORDÓN
CUNETA TIPO

P=0.40%
BADEN 54
BADEN 38
4

CC1 L=13m;
BADEN 18
2 3 BADEN 37

CUNETA TIPO
1

CORDÓN P=0.40% CORDÓN


BADEN 17 BADEN 31

P=0.08% CORDÓN P=0.31%


9 1 1 BADEN 30
1

CC1 L=20m;
4

CUNETA TIPO
1 1 TIPO B1
010

CORDÓN
0

CC1 L=20m;

P=0.40%
1 1 TIPO B3

CUNETA TIPO
0

CUNETA TIPO
TIPO B1
0

CORDÓN
1 TIPO B5

P=0.40%
1 011

CC1 L=20m;
0

CC1 L=20m;
TIPO B3 TIPO B5 TIPO B4
0 P=0.1%

CORDÓN
0

CUNETA TIPO
0 P=0.9%

P=0.70%
P=0.9%

CC1 L=20m;
P=0.1% P=0.1% P=0.1%

CORDÓN
P=0.1%

CUNETA TIPO

P=0.60%
CC1 L=13m;
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.4m; P=0.24% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.7m; P=0.23% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.8m; P=0.25%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.8m; P=0.31%
+51.66 +51.91
+50.76CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.21% +51.11 +51.40 BADEN 53
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.32% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.28%
CUNETA TIPO B5 L=240m; P=0.20% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=111m; P=0.35% TIPO B1
CUNETA TIPO H1 - L=112m; P=0.21%
P=1.0%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.25%


ALC 3 BADEN 36

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=105.3m; P=0.12%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.60%


BADEN 16

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=105.3m; P=0.10%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=1,10%


BADEN 29

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.8m; P=0.23%


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.8m; P=0.21%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.18%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.17%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.23%
BADEN 6

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.24%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.20%


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.15%
5.00

D=550 TIPO B5 TIPO B5 TIPO B2


P=0.6% TIPO B2 P=0.2% P=0.9%
P=2.0% P=0.1%

0 6 5 PLANO GENERAL
ESCALA
REFERENCIA
1/10000 DE REFERENCIA

0 012
3 05
0 01
0 4 1 3 2 6 8
0 0 BADEN 15
00 BADEN 27 BADEN 28
00 BADEN 34 BADEN 35
TIPO B4
00 BADEN 50
PLANO GENERAL DE REFERENCIA
TIPO B4 TIPO B4 TIPO B4
BADEN 5 TIPO B5
P=0.3% P=0.5% TIPO B3 ESCALA 1/10000
P=0.1% P=0.1% P=0.7%
TIPO B4 P=1.0%
P=0.8%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.32% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.18%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=111m; P=0.13%
BADEN 4 CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.23%
+50.99 +51.44 +51.65
C. TIPO B1
DE LOS SANTOS +50.49 +50.74
P=4.2% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.17% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.37% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.18%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.19%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114.4m; P=0.17%


BADEN 51

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114.4m; P=0.08%


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.45%
CORDÓN CUNETA L=110m; P=0.22%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.26%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.25%


TIPO B1

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.03%


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.20%

P=1.0%

CORDÓN CUNETA L=110m; P=0.13%

CORDÓN CUNETA L=110m; P=0.15%


REFERENCIA
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=102m; P=0.25%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=102m; P=0.07%

012
4
1 0 6 RED PLUVIAL PROYECTADA

0 ALCANTARILLA PROYECTADA

0 3 1 4 19 2 9
CABEZAL DE CUNETA
PROYECTADO

00 BADEN 14 00 00 BADEN 33
TIPO B7
00 CUNETAS PROYECTADAS

CORDÓN PROYECTADO
TIPO B5
BADEN 3 P=1.7% P=0.1%
BADÉN HORMIGÓN PROYECTADO
TIPO B3

06 6 P=2.8%
BADEN 2 CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.20%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=111m; P=0.14% CUNETA TIPO H1 L=112m; P=0.18% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.13% CUNETAS TRAPEZOIDALES

0 9 DE
TIPO B2
P=3.2%
JULIO +50.04
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.28%
+50.07
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.27%
+50.60
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.60%
+50.90
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.20%
+51.27
ALCANTARILLA
CUNETA TIPO B6 - L=500m; P=0.08%

EXTISTENTE
BADEN 48

012
5
0 1 5 ALC 12 TIPO B3 CABEZAL DE CUNETA

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=116.6m; P=0.24%


CUNETA TIPO H2 L=114m; P=0.25%

CUNETA TIPO H1 L=113m; P=0.25%


CUNETA TIPO C1

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=116.6m; P=0.21%


CUNETA TIPO H4

EXISTENTE

CUNETA TIPO H1 L=114m; P=0.43%


0 P=0.1%

CORDÓN CUNETA TIPO L=113m; P=0.30%


CORDÓN CUNETA L=118m; P=0.28%

CUNETA TIPO H3 L=118m; P=0.13%

D=550
P=3.2%
CORDÓN CUNETA TIPO C1 L=90.5m; P=0.15%
CORDÓN CUNETA TIPO C1 L=90.5m; P=0.32%

CUNETAS EXISTENTES

P=0.35%
P=0.15%

BADEN 107 BADÉN HORMIGÓN EXISTENTE

L=60m;
L=60m;

TIPO B2
P=1.0%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.34%


1 0 7 CORDÓN EXISTENTE

+43.27 +43.27 0
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.34%

5 0 8 0
01 CUNETA TIPO H2
CUNETA TIPO H1

0 0 2 ALC 9
0 00 1 00 3
0 D=2x500
P=0.10%
P=0.31%

P=2.0%
L=49m;
L=49m;

CORDÓN CUNETA L=113m; P=0.31% CORDÓN CUNETA L=110m; P=0.31%


CUNETA TIPO H1 L=110m; P=0.11% CORDÓN CUNETA 1 L=113m; P=0.12%

+49.62 +49.72 +49.94 +50.42 +50.70


URQUIZA
1 2 6 CORDÓN CUNETA L=110m; P=0.29% CORDÓN CUNETA L=113m; P=0.16% CORDÓN CUNETA L=111m; P=0.20% CORDÓN CUNETA L=112m; P=0.35%
0 ALC 2 BADEN 46
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=90.3m; P=0.30%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=90.3m; P=0.01%

CORDÓN CUNETA L=122m; P=0.63%


ALC 8 (E) ALC 11 ALC 18 TIPO B4
D=550
CORDÓN CUNETA L=120m; P=0.45%
CORDÓN CUNETA L=118m; P=0.23%

CORDÓN CUNETA L=120m; P=0.42%

CUNETA TIPO H1 L=122m; P=0.48%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.43%


CUNETA TIPO H4 L=120m; P=0.27%

D=800 D=700 D=2x600 P=0.1%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.54%


CORDÓN CUNETA L=118m; P=0.26%

P=0.7%
CUNETA TIPO H4 L=120m; P=0.36%

P=2.0% P=1.0% P=1.9%

1 0 8
6 0
0 1 001 7 1
BADEN 1
TIPO B1 00 00 1 00 3
P=5.6% ALC 1 (E)
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
ALC 49 D=2X1400 ALC 7 (E) ALC 10 (E) ALC 17 (E) BADEN 45
P=4.0% FACULTAD DE INGENIERÍA
D=900 D=600+800 D=600 D=600 TIPO B4
P=2.0% P=4.0% P=4.0% P=4.0% P=0.5%
-2
-E
AL
C CORDÓN CUNETA L=112m; P=0.09% PROYECTO DE RED DESAGÜES PLUVIALES
CORDÓN CUNETA L=108m; P=0.14% CORDÓN CUNETA L=113m; P=0.10% CORDÓN CUNETA L=111m; P=0.27%
ALCANTARILLA EXISTENTE 1Ø80 GOBERNADOR MANSILLA
-8 PROVINCIA DE ENTRE RIOS
BV. PEDRO LUCERO +49.46 ALC-E-4
+49.66 +49.84
E
+49.84
C- +50.24
AL
N Autores: Objeto: Plano:

L EALCANTARILLA EXISTENTE 1Ø80+1Ø60 N O ALCANTARILLA EXISTENTE 1Ø60


O
TALCANTARI LLA EXISTENTE 1Ø60 OYE Javier Gregorio
PROYECTO EJECUTIVO 06
E N
AL O R IE IG Andres Mayobre
PLUVIALES Escala:

L AV M RM . YR Sarah Morioka 1/1000


SA
Tutores: SECTOR - SO
AV Ing. Msc Jorge De Los Santos TRAMOS
Fecha:
3/12/2018
Ing. Daniel Schenzer
CORDÓN CU
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.12% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=117m; P=0.28%
CUNETA TIPO H1 L=108m; P=0.16% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.15%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.11% +53.17 +53.46
+52.05
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=111m; P=0.15% +52.45CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.20% +52.81
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=111m; P=0.13% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=104.8m; P=0.31%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.18% +51.97
BADEN 100 BADEN 101
8

CUNETA TIPO
6 BADEN 82

117

CC1 L=20m;
5 BADEN 74
1 1

CUNETA TIPO
BADEN 75

CORDÓN

P=0.40%
BADEN 54
4 1 01

CC1 L=20m;
P=1.6000%
TIPO B2
01
BADEN 37 TIPO B3

CORDÓN
CUNETA TIPO
1 1 TIPO B3 TIPO B6

CC1 L=20m;
4

CUNETA TIPO
1 TIPO B1
010 0 TIPO B2
0 P=0.4%

CORDÓN
P=0.1%

CC1 L=20m;

P=0.40%
TIPO B1 P=1.2%
0

CORDÓN
P=0.1%

P=0.40%
P=0.1% P=0.4% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=104.8m; P=0.28%

CUNETA TIPO
P=0.9%

CC1 L=20m;
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=111.4m; P=0.25%

CORDÓN

P=0.60%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110.6m; P=0.36% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.8m; P=0.31%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.8m; P=0.25%
+52.77 +53.17 +53.45
+51.66 +51.91 +52.20 +52.44
BADEN 53 CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.21% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=118m; P=0.19%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.28% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.41% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.35%
TIPO B1
BADEN 57 BADEN 99

CORDÓN CUNETA
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.39%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.18%


P=1.0%

CORDÓN CUNETA
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.44%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.25%

TIPO CC1 L=56m;


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.09%

TIPO CC1 L=56m;


5.00

BADEN 73

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.06%


BADEN 36 TIPO B1 TIPO B4
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.60%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=1,10%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.8m; P=0.23%


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113.8m; P=0.21%
TIPO B2 P=2.6% TIPO B4 P=0.1%

CUNETA TIPO H1 L=108m; P=0.25%


P=0.1%

CUNETA TIPO H4 L=110m; P=0.36%


P=0.9%

P=0.10%
P=0.11%
BADEN 98
TIPO B6
P=0.1%
0 0 6 BADEN 118
TIPO B4
P=0.1% PLANO GENERAL
ESCALA
REFERENCIA
1/10000 DE REFERENCIA

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=118m; P=0.35%

1 0 5 +52.85 PASAJE JULIA GODOY


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=118m; P=0.35%
+53.50

0 5 4 1

CORDÓN CUNETA
8 3 4 5

CORDÓN CUNETA

TIPO CC1 L=46m;


6 00

TIPO CC1 L=46m;


00 00 00 6 0*
PLANO GENERAL DE REFERENCIA

00
BADEN 35 BADEN 97 BADEN 111

P=0.48%
P=0.24%
BADEN 52 BADEN 72 ESCALA 1/10000
TIPO B4 BADEN 50 TIPO B5 TIPO B4
P=0.5% TIPO B3 TIPO B6 P=0.4%
TIPO B3 P=0.1%
P=0.1% P=0.1%
P=1.0%
CUNETA TIPO H1 L=110m; P=0.25% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=118m; P=0.21%
CUNETA TIPO H1 L=108m; P=0.21% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.14%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.18%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.21% +52.62 CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.26% +52.93 +53.42
+51.44 +51.65 +51.80 +52.27 CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=117m; P=0.18%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.19% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.20% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.32%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.18%
BADEN 110
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114.4m; P=0.17%

BADEN 51 BADEN 95

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=113m; P=0.26%


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114.4m; P=0.08%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.45%

ALC 23 ALC 35

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.04%


TIPO B4

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.04%


BADEN 71

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.24%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.07%


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.25%

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=111m; P=0.20%


TIPO B1 D=3x900 TIPO B4
CUNETA TIPO H5 L=112m; P=0.14%

P=0.1%

CUNETA TIPO H3 L=113m; P=0.06%


P=1.0% D=3x600 TIPO B3 P=0.1%
P=1.1% P=0.3%
P=0.3%

CUNETA TIPO H5 L=114m; P=0.15%


REFERENCIA

RED PLUVIAL PROYECTADA

1 0 6 ALCANTARILLA PROYECTADA

0 CABEZAL DE CUNETA
PROYECTADO

2 9 3 4 4 5 5 0 6 1
00
CUNETAS PROYECTADAS

BADEN 33
TIPO B7
BADEN 49
00 BADEN 70
00 00 BADEN 94 00 CORDÓN PROYECTADO

BADÉN HORMIGÓN PROYECTADO


TIPO B3 TIPO B4 TIPO B5
P=0.1%
P=0.1% P=0.3% P=0.1%
CUNETAS TRAPEZOIDALES
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.19% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.31% CUNETA TIPO H1 L=114m; P=0.09% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=117m; P=0.68%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=108m; P=0.13%
+53.18 +54.02
+50.90 +51.27 +51.51 +51.75 +52.35 ALCANTARILLA
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=117m; P=0.50% EXTISTENTE
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=110m; P=0.20% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=109m; P=0.17% CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.29% CUNETA TIPO H1 L=114m; P=0.12%
BADEN 109
BADEN 48 CABEZAL DE CUNETA

CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.39%


CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.57%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=114m; P=0.49%
ALC 22 BADEN 69 ALC 34 BADEN 93 TIPO B4 EXISTENTE

CORDÓN CUNETA L=114m; P=0.11%


CORDÓN CUNETA L=114m; P=0.39%

TIPO B3
CORDÓN CUNETA L=113m; P=0.35%

P=0.1%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=116.6m; P=0.24%

D=1000 TIPO B5

CUNETA TIPO H5 L=114m; P=0.16%


CUNETA TIPO H1 L=113m; P=0.25%

D=1000
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=116.6m; P=0.21%

TIPO B1
CUNETA TIPO H5 L=113m; P=0.20%

P=0.1%
CORDÓN CUNETA TIPO L=113m; P=0.30%

CUNETAS EXISTENTES
P=1.0% P=2.4% P=0.7% P=0.1%

BADÉN HORMIGÓN EXISTENTE

CORDÓN EXISTENTE

1 0 7
0

3 0 3 3 46 4 9 6 2
00 BADEN 47
TIPO B4
00 BADEN 68
TIPO B5
00 00 BADEN 92
TIPO B3 00
P=0.2% P=0.6%
P=0.1%
CORDÓN CUNETA L=114m; P=0.30% CORDÓN CUNETA L=117m; P=0.32%
CORDÓN CUNETA L=110m; P=0.31% CORDÓN CUNETA L=109m; P=0.48% CORDÓN CUNETA L=114m; P=0.46%

+51.20 +52.68 +53.77 +54.68


+50.42 +50.70 +50.89
CORDÓN CUNETA L=112m; P=0.21% CORDÓN CUNETA L=110m; P=0.35% CORDÓN CUNETA L=115m; P=0.42% CORDÓN CUNETA L=117m; P=0.32%
CORDÓN CUNETA L=112m; P=0.35%
BADEN 46 BADEN 108
BADEN 91
CORDÓN CUNETA L=116m; P=0.24%

BADEN 67 ALC 33
CORDÓN CUNETA L=118m; P=0.08%

CORDÓN CUNETA L=120m; P=0.02%


ALC 21

CORDÓN CUNETA L=120m; P=0.32%


TIPO B4
CORDÓN CUNETA L=122m; P=0.63%

ALC 18
CORDÓN CUNETA L=118m; P=0.42%
CUNETA TIPO H5 L=116m; P=0.25%

TIPO B4
CUNETA TIPO H5 L=120m; P=0.33%

TIPO B4 D=1000 TIPO B3


CUNETA TIPO H1 L=122m; P=0.48%

P=0.1%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.43%

D=1000

CORDÓN CUNETA L=120m; P=1.05%


D=2x600 P=0.1% P=0.6%
CORDÓN CUNETA TIPO CC1 L=112m; P=0.54%

P=1.0% P=0.1% P=1.0%


P=1.9%

1 0 8
0
3 1 3 2 47 4 8 63
0 0 00 0 00

REFERENCIA
DE
GENERAL
1/10000
ESCALA
PLANO
REFERENCIA

0 ALC 20 (E) 0 BADEN 66


0 BADEN 90
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ALC 17 (E) BADEN 45 D=600
P=4.0% TIPO B3 TIPO B5
D=600 TIPO B4 P=1.6% P=0.1%
P=4.0% P=0.5%
CUNETA TIPO H1 L=112m; P=0.41% CORDÓN CUNETA L=110m; P=0.62%
PROYECTO DE RED DESAGÜES PLUVIALES
CORDÓN CUNETA L=112m; P=0.09% CUNETA TIPO H1 L=115.0m; P=0.80% CORDÓN CUNETA L=117m; P=0.76%
GOBERNADOR MANSILLA
+50.30 +51.00 PROVINCIA DE ENTRE RIOS
-8 +52.37 +53.77 +54.93
LC
-E
+49.84 +50.24
A S Autores: Objeto: Plano:
OS
A CUNETA TIPO C3 L=140m; P=0.20% DESCARGA A CUNETA
N VI LA 07
RI
Javier Gregorio
E A
SA
O A PROYECTO EJECUTIVO
TALCANTARILLA EXISTENTE 1Ø60 Y
RE OB D . Andres Mayobre Escala:
I E N
I GO T RD ALC 32
IV
A
D R Sarah Morioka PLUVIALES
1/1000
YR R .
RM EN CO D=900
BV
Tutores: SECTOR - SE
V.
Fecha:
SA
P=3.0% Ing. Msc Jorge De Los Santos TRAMOS
A Ing. Daniel Schenzer
3/12/2018
1.80

0.55
REVESTIMIENTO

0.50
HORMIGÓN

1.20
REVESTIMIENTO 1
HORMIGÓN
1.5
0.70

0.30
REVESTIMIENTO
HORMIGÓN
TIPO 1V:zH Base (m) Prof. (m) CUNETA TIPO H3
CUNETA TIPO H1
H1 1,50 0,30 0,50
H2 0,00 0,60 0,50 0.90

H3 0,00 0,70 0,55


H4 0,00 0,80 0,75
CUNETA TIPO H5
H5 0,00 0,90 1,20

0.50

0.75
REVESTIMIENTO
REVESTIMIENTO
HORMIGÓN
HORMIGÓN
CONTRACCIÓN
- JUNTA CADA 6m-

0.60
0.80

CUNETA TIPO H2 CUNETA TIPO H4

DETALLES CUNETAS
ESCALA 1/25

Canal b(m) Prof. (m) Talud(z) 2.00


Beiro 1 1,50 0,30 0,50 2.80

Beiro 2 - 0,60 0,50


Beiro 3 - 0,70 0,55
Beiro 4 - 0,80 0,75

1.00

0.70
0.70

Beiro 5 - 0,90 1,20 REVESTIMIENTO

1.00
TEPES DE CÉSPED REVESTIMIENTO
Beiro 6 - 0,90 1,20 1 HORMIGÓN

B-L 1 - 0,90 1,20 1.5 REVESTIMIENTO


HORMIGÓN
B-L 2 - 0,90 1,20 0.70
REVESTIMIENTO 1
TEPES DE CÉSPED 0.50
Lucero 1 - 0,90 1,20 1

Lucero 2 - 0,90 1,20 1.00


Irigoyen - 0,90 1,20 BEIRO 1
BEIRO 5
BEIRO 3 Y 4
BEIRO 2

2.20
2.00

REVESTIMIENTO
TEPES DE CÉSPED
REVESTIMIENTO
1.00
1.20

1.20
TEPES DE CÉSPED

1
REVESTIMIENTO
0.5 1
HORMIGÓN
1.00 0.5

1.00

1.00

BEIRO - LUCERO 1
BEIRO - LUCERO 2
BEIRO 6

2.60
2.40

1.80

REVESTIMIENTO
TEPES DE CÉSPED
0.80

1.40
REVESTIMIENTO
1.40

REVESTIMIENTO 1 TEPES DE CÉSPED


TIERRA
0.5

1.00
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
1
1
0.5
0.5
LUCERO 2 PROYECTO DE RED DESAGÜES PLUVIALES
1.20
1.00
GOBERNADOR MANSILLA
PROVINCIA DE ENTRE RIOS
Autores: Objeto: Plano:
LUCERO 1 IRIGOYEN Javier Gregorio 08
PROYECTO EJECUTIVO
Andres Mayobre Escala:
PLUVIALES
DETALLES CUNETAS PERIFERICAS Sarah Morioka 1/25
ESCALA 1/25 Tutores: DETALLES
Ing. Msc Jorge De Los Santos Fecha:
CUNETAS 3/12/2018
Ing. Daniel Schenzer
15

70
30º

1.0 PVC Ø 400


1.5

80
40
CUNETA

10

30
30
30º

70
70 80 70 15 105 20 30
15
VISTA FRONTAL 120
Esc.=1/20 120 50

CORTE LONGITUDINAL
Esc.=1/20

15 105 20

120

PLANTA
Esc.=1/20

15

60
HORMIGON Ø1000 2
120

VIENE DE BDT 1.25x1.00 mts. 3


HORMIGON 1000
HORMIGON Ø1000 VIENE DE BDT 1.25x1.00 mts.
VIENE DE BDT 1.25x1.00 mts.

45º

100
120
160

A A
10
30

30
15 105 20 30
120 120 120
45º
120 50
120

15

15 105 20

B 120

PLANTA CORTE A-A CORTE B-B

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO DE RED DESAGÜES PLUVIALES


GOBERNADOR MANSILLA
PROVINCIA DE ENTRE RIOS
Autores: Objeto: Plano:
Javier Gregorio
PROYECTO EJECUTIVO 09
Andres Mayobre Escala:
PLUVIALES
PLANO DETALLES Sarah Morioka 1/25
ESCALA 1/25 Tutores: DETALLES
Ing. Msc Jorge De Los Santos Fecha:
ALCANTARILLAS 3/12/2018
Ing. Daniel Schenzer
4.50
EJE

PEND. 8%

0.10
LUMINARIA

2.00

TIPO 7

4.00

PEND. 8%
L.C.

0.10

1.50

TIPO 6

VEREDA
3.00

2%
CALZADA PEND. 8%

0.06
CORDON CUNETA

1.50
CUNETA SEGUN TIPO - VER LAMINA DE DETALLE DE CUNETAS
TIPO 5

2,00 2,00
3.00

4,00 4,00
PEND. 6%

0.05
PERFIL DE CALLE CON CUNETAS
1.50
EJE
TIPO 4

LUMINARIA

2.50

PEND. 6%

1.00

TIPO 3
L.C.

2.00 Badén base(m) Ancho(m) Talud(z)


Tipo 1 0.0 2.0 16.7
PEND. 6%
Tipo 2 0.5 2.0 16.7
Tipo 3 1.0 2.5 16.7
Tipo 4 1.5 3.0 16.7
VEREDA
TIPO 2 0.50 Tipo 5 1.5 3.0 12.5
ACCESO VEHICULAR
LOSA DE HORMIGON ARMADO DE 20 CM
2%
Tipo 6 1.5 4.0 12.5
CALZADA
Tipo 7 2.0 5.0 12.5

2.00
TUBO DE HORMIGON ARMADO DE 60 CM UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
PEND. 6% FACULTAD DE INGENIERÍA

2,00 2,00
PROYECTO DE RED DESAGÜES PLUVIALES
GOBERNADOR MANSILLA
4,00 4,00 TIPO 1 PROVINCIA DE ENTRE RIOS
Autores: Objeto: Plano:
Javier Gregorio 10
DETALLES DE BADENES Andres Mayobre
PROYECTO EJECUTIVO
Escala:
PERFIL DE CALLE CON CUNETAS ESCALA 1/20 PLUVIALES
PLANO DETALLES Sarah Morioka 1/20
ESCALA 1/20 Tutores: DETALLES
Ing. Msc Jorge De Los Santos Fecha:
3/12/2018
Ing. Daniel Schenzer
Ce
mp
Tr
ap CD
: b=
4.0 A
m TR
H=
2.8
AM
m O
z=
1.5
2
S=
0.0
03
m/
m

Ce
m pT

/m
ra
p

3m
:b
=5

.00
.0m

=0
H=
2.6

O 1.5 S
m
z=
CD

AM m z=
2S
A

7
=0
.00 TR

TR =1.7
2m
/m AM

H
O

m
3

=2
Ce

:b
mp

p
Tr

ra
ap

pT
:b
=7

m
.0m

Ce
Alc Rect H A: H=
(B=1.9m;H=0.8m; 2.6
m
S=0.017 m/m) z=
2S

m 2m
=0
.00

m/ =1.
3m

01 H
Ce /m Alc Rect H A: Luz doble alerones 0°

6 =0.0 .0m
mp (B=2.5m;H=1.9m; S=0.003 m/m)

O .5 S : b=2
Tr Ce
ap TR
Alc Rect H A: Ce :b mp
A

AM z=1 Trap
=7 Tr

/m
m .0m MO

/m .2m
(B=1.9m;H=0.8m; pT ap

7m
:b

mp
S=0.015 m/m) ra H= 5

1 m H=1
p 1.2 =7

.00
:b .0m

Ce
=4 7m

0
-0 .0m
.0m H=

S=
z= 2.6
H= 3.7

TR
.00
S= b=2

2.5
1.2 5S m
z=

z=
m =0 2S
1.5 p:

AM
z= .00 CD
z= Tra

=0

m
2S 6m .00

1.0
A

TR
=0
p

/m 3m TR
m

.00

H=
Alc Circ H A: (D=1.0m) /m
Ce

6m AM

.0m
/m O

=5
Alc Circ. H A: Luz doble(D=0.8 m; 4
Ce

:b
S=0.016 m/m) mp

p
ra
Tr
ap

pT
:b

m
=5

Ce
.0m
H=
1.0
m
z=
3S
=0
.00
Alc Rect H A: Luz Doble 5m
Ce /m
(B=1.9m;H=0.6m; mp TR
S=0.019 m/m) Tr AM
ap Alc Circ H A: (D=1.0m)
:b O
Ce =2

/m
mp .0m 3

5m
Tr H=

/m
a

.00
p: 1.1

5m
b= m

=0
Alc Rect H A: alerones 75° 2.2 z=

.00
3S
(B=1.9m;H=0.8m) m 2S
H=

=0
=0

z=
1.2 .00

1S
7m

m
6m

AM
1.0

z=
z= /m
2S

H=

.0m
TR
=0
.00

.0m

1
H=
S
7m

UA

=5
/m

m
:b
AG

1.0
ap

b=
E

Tr
RT

p:
mp

a
PA

Tr
Ce

mp
Ce
Alc Rect H A: Luz doble (B=2.0
m; H=1.0m; S=0.015 m/m )
Ce
m pT
ra
p:
Ce b=
mp 4.2
Alc Rect H A: Luz doble (B=2.1m; Tr
m
H=
TR
H=1.5m; S=0.015 m/m) ap
:b 1.7 A MO
=4 m
.0m z= 1
3S
H= =0
2.3 .00
m 27
z= m/
1S m
=0
.00
27
m /m
REFERENCIAS
Cemp Trap : Canal empastado seccion trapezoidal
- B : Base
- H : Altura
- z : Talud UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
- S : Pendiente FACULTAD DE INGENIERÍA
Alc Rect H A: Alcantarilla rectangular de hormigon armado
- B : Base
- H : Altura PROYECTO DE RED DESAGUES PLUVIALES
Alc Circ H A: Alcantarilla circular de hormigon armado GOBERNADOR MANSILLA
- D : Diametro PROVINCIA DE ENTRE RIOS
Autores: Objeto: Plano:
Javier Gregorio
PROYECTO EJECUTIVO 11
Andres Mayobre Escala:
Sarah Morioka PLUVIALES
1:5000
Tutores:
Ing. Msc Jorge De Los Santos PLANTA MACRODRENAJE Fecha:
03/12/2018
Ing. Daniel Schenzer
CANAL ROCAMORA
SECCION TRANSVERSAL
(DESDE PROG 0 HASTA PROG 1000)
SECCION LONGITUDINAL

2.8 m
1

42 44 46 48 50 52 54 56 58 60
4.0 m 1.5
58.22
ALCANTARILLA
BV. DR SALAS
AV. HIPOLITO YIRIGOYEN CORDOBA
SARMIENTO 57.00
BV. FRANCISCO BEIRO LAVALLE
(DESDE PROG 1000 HASTA PROG 1900)

COTAS [mIGN]
53.11
54.00

2.6 m
50.83 52.5 52.525
50.52 50.17 1
49.01 2
50.30 5.0 m
47.73 49.57
47.31 48.84
48.39
47.68
47.31
(DESDE PROG 1900 HASTA PROG 2500)

2.6 m
S=0.003 m/m S=0.003 m/m 1
S=0.003 m/m S=0.002 m/m S=0.005 m/m 2
7.0 m

(DESDE PROG 2500 HASTA PROG 3000)


0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 2600 2700 2800 2900 3000

1m
1
PROGRESIVA [m] 5m 3

TRAMO 6 y TRAMO 7
TRAMO 2

SECCION LONGITUDINAL SECCION TRANSVERSAL


SECCION LONGITUDINAL BV. PEDRO LUCERO

URQUIZA (DESDE BV. PEDRO LUCERO REFERENCIAS


AV. SAN MARTIN 25 DE MAYO HASTA AV. SAN MARTIN)
61.51 ROCAMORA
54 56 58 60 62

Terreno Natural
COTAS [mIGN]

60.30 55.00

1.2 m
45 47 49 51 53 55
59.22 58.99 54.13 1
60.17 58.22 SECCION TRANSVERSAL 53.49
53.02
52.59
2m 1.5

COTAS [mIGN]
52.25
53.36 53.24
58.8 53.26 53.02 52.59
51.12 Cota Fondo
1m

57.78 1 52.26
57.52
57.00 3
5m 50.83 (DESDE AV. SAN MARTIN HASTA
S=0.013 m/m S=0.005 m/m S=-0.001 m/m S=0.001 m/m S=0.017 m/m S=0.003 m/m S=0.003 m/m ROCAMORA) Cota Proyecto

1.7 m
1
2m 2

0 100 200 300 400 500


0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
PROGRESIVA [m]
PROGRESIVA [m]

ALCANTARILLA TRAMO 1 - TRAMO 2 ALCANTARILLA TRAMO 3 - TRAMO 4


TRAMO 4

SECCION LONGITUDINAL
48 50 52 54 56 58 60

ALCANTARILLA RECTANGULAR
H°A° LUZ DOBLE (B=2.5 m;H=1.9 m)
57.75 57.70
57.32
SECCION TRANSVERSAL
COTAS [mIGN]

57.75 57.70 55.78


57.32

55.78
54.74
54.30 (SECCION ACTUAL) S=0.015 m/m
S=0.019 m/m
1m

53.74 1
53.11 2.5
5m

S=0.002 m/mS=0.005 m/m S=0.007 m/m S=0.007 m/m S=0.014 m/m

m
2.0
1.0 m

0.6 m
0 100 200 300 400 500 m
1.9
PROGRESIVA [m]

ALCANTARILLA CANAL ROCAMORA

S=0.003 m/m

m
2.5
1.9 m

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO DE RED DESAGUES PLUVIALES


GOBERNADOR MANSILLA
PROVINCIA DE ENTRE RIOS
Autores: Objeto: Plano:
Javier Gregorio
PROYECTO EJECUTIVO 12
Andres Mayobre Escala:
Sarah Morioka PLUVIALES
Sin Escala
Tutores: SECCIONES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES

Ing. Msc Jorge De Los Santos


EN CANALES DEL MACRODRENAJE Y Fecha:
SECCIONES DE ALCANTARILLAS
03/12/2018
Ing. Daniel Schenzer
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO DE RED DE DESAGÜES PLUVIALES Y OBRAS DE


MITIGACIÓN CONTRA INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE
GOBERNADOR MANSILLA – PROVINCIA DE ENTRE RÍOS,
ARGENTINA

COTIZACIÓN

AUTORES:
Javier Gregorio – C.I: 4.391.789-4
Andrés Mayobre – C.I: 3.971.620-8
Sarah Morioka – C.I: 4.706.048-3

TUTORES:

Ing. Msc Jorge De los Santos


Ing. Daniel Schenzer

Montevideo, Uruguay
3 de Diciembre de 2018
Planilla de Cotización
OBRA: Proyecto de drenaje pluvial Gobernador Mansilla

Fecha de Cotización: Noviembre 2018


Precio Precio Incidencia s/o Precio Total
ITEM Descripción Unid Cant.
Unitario Total Total por rubro
1 EXCAVACIONES
Excavación de canales del
macrodrenaje. Incluye el transporte
1.1 m3 32,797.00 $ 329.36 $ 10,802,019.92 24.32% $ 10,802,019.92
del material sobrante y/o
inutilizable
Excavación de cunetas del
microdrenaje. Incluye el transporte
1.2 m3 3,801.60 $ 329.36 $ 1,252,094.98 2.82% $ 1,252,094.98
del material sobrante y/o
inutilizable
Excavación de canales periféricos
del microdrenaje. Incluye el
1.3 m3 3,960.00 $ 329.36 $ 1,304,265.60 2.94% $ 1,304,265.60
transporte del material sobrante
y/o inutilizable
Excavación de badenes. Incluye el
1.4 transporte del material sobrante m3 7,200.00 $ 329.36 $ 2,371,392.00 5.34% $ 2,371,392.00
y/o inutilizable
Excavación de alcantarillas de la
planta urbana. Incluye el transporte
1.5 m3 7,200.00 $ 329.36 $ 2,371,392.00 5.34% $ 2,371,392.00
del material sobrante y/o
inutilizable
2 OBRAS DE ARTE
2.1 Estructura de HºAº de Alcantarilla en Canal Rocamora
2.1.1 Losa de Fondo m3 15.21 $ 13,991.56 $ 212,811.63 0.48%
2.1.2 Paredes y alas m3 11.07 $ 13,991.56 $ 154,886.57 0.35%
2.1.3 Losa Superior m3 8.88 $ 13,991.56 $ 124,245.05 0.28% $ 491,943.25
2.2 Estructura de HºAº de Alcantarilla en Tramo 1 - Tramo 2
2.2.1 Losa de Fondo m3 10.12 $ 13,991.56 $ 141,594.59 0.32%
2.2.2 Paredes y alas m3 6.00 $ 13,991.56 $ 83,949.36 0.19%
2.2.3 Losa Superior m3 9.20 $ 13,991.56 $ 128,722.35 0.29% $ 354,266.30
2.3 Estructura de HºAº de Alcantarilla en Tramo 3 - Tramo 4
2.3.1 Losa de Fondo m3 13.73 $ 13,991.56 $ 192,104.12 0.43%
2.3.2 Paredes y alas m3 5.40 $ 13,991.56 $ 75,554.42 0.17%
2.3.3 Losa Superior m3 13.20 $ 13,991.56 $ 184,688.59 0.42% $ 452,347.13
2.4 Alcantarillas en la Planta Urbana
2.4.1 Caño hormigón D 550 mm m 40.00 $ 1,837.69 $ 73,507.50 0.17% $ 73,507.50
2.4.2 Caño hormigón D 600 mm m 64.00 $ 2,218.84 $ 142,005.60 0.32% $ 142,005.60
2.4.3 Caño hormigón D 700 mm m 64.00 $ 2,654.44 $ 169,884.00 0.38% $ 169,884.00
2.4.4 Caño hormigón D 800 mm m 24.00 $ 3,686.27 $ 88,470.36 0.20% $ 88,470.36
2.4.5 Caño hormigón D 900 mm m 64.00 $ 3,988.46 $ 255,261.60 0.57% $ 255,261.60
2.4.6 Caño hormigón D 1000 mm m 72.00 $ 6,493.16 $ 467,507.70 1.05% $ 467,507.70
2.4.7 Caño hormigón D 1200 mm m 8.00 $ 7,840.80 $ 62,726.40 0.14% $ 62,726.40
2.5 Badenes m3 118.00 $ 21,885.11 $ 2,582,442.98 5.81% $ 2,582,442.98
2.6 Cordón cuneta m 3,850.00 $ 1,058.23 $ 4,074,185.50 9.17% $ 4,074,185.50
3 REVESTIMIENTO DE CANALES
Revestimiento de hormigón para
3.1 m3 990.00 $ 11,845.81 $ 11,727,351.90 26.40% $ 11,727,351.90
cunetas del microdrenaje
Revestimiento de hormigón para
3.2 m3 453.40 $ 11,845.81 $ 5,370,890.25 12.09% $ 5,370,890.25
canales periféricos del microdrenaje

TOTAL DEL MONTO COTIZADO = $ 44,413,955

1
Analisis de Precios

Excavaciones
Rendimiento Previsto: 350 m3/día
EQUIPOS: POTENCIA VAL.REP. CANTIDAD OFIC.ESP. OFICIAL MED. OF. AYUD
Excavadora s/oruga balde de 1,2m3 146 2173005 1 1
Camión con Batea 230 1521349 2 2
Equipos de topografia 0 120589 1
Herramientas Menores 0 20000 8
Cuadrilla de topografia 1 1
Cuadrilla Tipo 1.5 3 5

TOTALES: 606 5496292.38 5.5 3 0 6


Costos Fijos de Poseción:
Amortizaciones: Indice: 0.00072 x 5496292.38 3,957.33 $/ día
Intereses: Indice: 0.00014 x 5496292.38 769.48 $/ día
Costos Operativos:
Reparaciones y Repuestos: Indice: 0.00036 x 5496292.38 1,978.67 $/ día
Combustibles: Indice: 42.360 x 606 25,670.16 $/ día
Lubricantes: Indice: 12.708 x 606 7,701.05 $/ día
Total Costo diario Equipos: 40,076.69 $/ día
COSTO UNITARIO DE EQUIPOS:(A) Costo Diario / Rendimiento 114.50 $/ m3
MANO DE OBRA:
Oficial Especializado n° 5.5 $/ dia 2455.45 13504.98 $/ día
Oficial n° 3 $/ dia 2098.23 6294.68 $/ día
Medio Oficial n° 0 $/ dia 1937.64 0 $/ día
Ayudante n° 6 $/ dia 1782.30 10693.8 $/ día
Total Costo Diario de Mano de Obra: 30493.46 $/ día
COSTO UNITARIO DE MANO DE OBRA:(B) Costo Diario/Rendimiento 87.1 $/ m3
COSTO UNITARIO DE LA ELABORACION (EQUIPOS + M.OBRA) A + B: 201.63 $/ m3

COSTO UNITARIO TOTAL DEL ITEM: 201.63 $/ m3


COEFICIENTE DE RESUMEN: 1.63
PRECIO UNITARIO DEL ITEM: 329.36 $/ m3

Alcantarillas de hormigón armado


Rendimiento Previsto: 8 m3/día
EQUIPOS: POTENCIA VAL.REP. CANTIDAD OFIC.ESP. OFICIAL MED. OF. AYUD
Cortadora motorizada de hierro 0 53277.9 1 0.5 0.5
Dobladora motorizada de hierro 0 66537.9 1 0.5 0.5
Grupo generador grande 70kva 100 183198.84 0.5
Vibradores inmersión p/ Hormigón 0 250 4
Herramientas Menores 0 20000 14
Cuadrilla Tipo 1.5 2 3

TOTALES: 100 492415.22 1.5 3 0 4


Costos Fijos de Poseción:
Amortizaciones: Indice: 0.00072 x 492415.22 354.54 $/ día
Intereses: Indice: 0.00014 x 492415.22 68.94 $/ día
Costos Operativos:
Reparaciones y Repuestos: Indice: 0.00036 x 492415.22 177.27 $/ día
Combustibles: Indice: 42.360 x 100 4,236.00 $/ día
Lubricantes: Indice: 12.708 x 100 1,270.80 $/ día
Total Costo diario Equipos: 6,107.55 $/ día
COSTO UNITARIO DE EQUIPOS:(A) Costo Diario / Rendimiento 763.44 $/ m3
MANO DE OBRA:
Oficial Especializado n° 1.5 $/ dia 2455.45 3683.18 $/ día
Oficial n° 3 $/ dia 2098.23 6294.68 $/ día
Medio Oficial n° 0 $/ dia 1937.64 0 $/ día
Ayudante n° 4 $/ dia 1782.30 7129.2 $/ día
Total Costo Diario de Mano de Obra: 17107.06 $/ día
COSTO UNITARIO DE MANO DE OBRA:(B) Costo Diario/Rendimiento 2138.4 $/ m3
COSTO UNITARIO DE LA ELABORACION (EQUIPOS + M.OBRA) A + B: 2901.83 $/ m3
MATERIALES COSTO UNITARIO CUANTIA y TENOR COSTO UNITARIO
Consumo Directo e Indirecto VALOR CANTIDAD VALOR
Hormigón H21 2855 $/m3 1 m3/m3 2855 $/ m3
Acero ADN420 21428 $/ton 0.04 ton/m3 857.12 $/ m3
Tabla de pino 120 $/m2 9.9 m2/m3 1188 $/ m3
Caño hormigón D 110 mm 140 $/ml 1.2 m/m 116.67 $/ m

2
Caño hormigón D 160 mm 250 $/ml 1.2 m/m 208.33 $/ m
Caño hormigón D 200 mm 376 $/ml 1.2 m/m 313.33 $/ m
Caño hormigón D 250 mm 483 $/ml 1.2 m/m 402.50 $/ m
Caño hormigón D 315 mm 520 $/ml 1.2 m/m 433.33 $/ m
Caño hormigón D 350 mm 850 $/ml 1.2 m/m 708.33 $/ m
Caño hormigón D 450 mm 916 $/ml 1.2 m/m 763.33 $/ m
Caño hormigón D 550 mm 1350 $/ml 1.2 m/m 1125.00 $/ m
Caño hormigón D 600 mm 1630 $/ml 1.2 m/m 1358.33 $/ m
Caño hormigón D 700 mm 1950 $/ml 1.2 m/m 1625.00 $/ m
Caño hormigón D 800 mm 2708 $/ml 1.2 m/m 2256.67 $/ m
Caño hormigón D 900 mm 2930 $/ml 1.2 m/m 2441.67 $/ m
Caño hormigón D 1000 mm 3975 $/ml 1 m/m 3975.00 $/ m
Caño hormigón D 1100 mm 4250 $/ml 1 m/m 4250.00 $/ m
Caño hormigón D 1200 mm 4800 $/ml 1 m/m 4800.00 $/ m
TOTAL MATERIALES CONSUMO DIRECTO E INDIRECTO: 4900.12 $/ m3

COSTO UNITARIO TOTAL DEL ITEM: 8565.39 $/ m3


COEFICIENTE DE RESUMEN: 1.63
PRECIO UNITARIO DEL ITEM: 13991.56 $/ m3

Badenes
Rendimiento Previsto: 2.5 m3/día
EQUIPOS: POTENCIA VAL.REP. CANTIDAD OFIC.ESP. OFICIAL MED. OF. AYUD
Cortadora motorizada de hierro 0 53277.9 1 0.5 0.5
Dobladora motorizada de hierro 0 66537.9 1 0.5 0.5
Grupo generador grande 70kva 100 183198.84 0.5
Vibradores inmersión p/ Hormigón 0 250 4
Herramientas Menores 0 20000 14
Cuadrilla Tipo 1 1 2

TOTALES: 100 492415.22 1 2 0 3


Costos Fijos de Poseción:
Amortizaciones: Indice: 0.00072 x 492415.22 354.54 $/ día
Intereses: Indice: 0.00014 x 492415.22 68.94 $/ día
Costos Operativos:
Reparaciones y Repuestos: Indice: 0.00036 x 492415.22 177.27 $/ día
Combustibles: Indice: 42.360 x 100 4,236.00 $/ día
Lubricantes: Indice: 12.708 x 100 1,270.80 $/ día
Total Costo diario Equipos: 6,107.55 $/ día
COSTO UNITARIO DE EQUIPOS:(A) Costo Diario / Rendimiento 2,443.02 $/ m3
MANO DE OBRA:
Oficial Especializado n° 1 $/ dia 2455.45 2455.45 $/ día
Oficial n° 2 $/ dia 2098.23 4196.45 $/ día
Medio Oficial n° 0 $/ dia 1937.64 0 $/ día
Ayudante n° 3 $/ dia 1782.30 5346.9 $/ día
Total Costo Diario de Mano de Obra: 11998.8 $/ día
COSTO UNITARIO DE MANO DE OBRA:(B) Costo Diario/Rendimiento 4799.5 $/ m3
COSTO UNITARIO DE LA ELABORACION (EQUIPOS + M.OBRA) A + B: 7242.54 $/ m3
MATERIALES COSTO UNITARIO CUANTIA y TENOR COSTO UNITARIO
Consumo Directo e Indirecto VALOR CANTIDAD VALOR
Hormigón H21 2855 $/m3 1 m3/m3 2855 $/ m3
Acero ADN420 21428 $/ton 0.04 ton/m3 857.12 $/ m3
TOTAL MATERIALES CONSUMO DIRECTO E INDIRECTO: 3712.12 $/ m3

COSTO UNITARIO TOTAL DEL ITEM: 13397.68 $/ m3


COEFICIENTE DE RESUMEN: 1.63
PRECIO UNITARIO DEL ITEM: 21885.11 $/ m3

Cordón cuneta
MATERIALES COSTO UNITARIO CUANTIA y TENOR COSTO UNITARIO
Consumo Directo e Indirecto VALOR CANTIDAD VALOR
Broza Grillada 70 $/m3 12 m3/100 m 840 $/ 100m
Malla Sima 5mm 0.15x0.15 1254 $/unid 14 unid/ 100 m 17556 $/ 100m
Hormigón Elaborado 2855 $/m3 15 m3/ 100 m 42825 $/ 100m
Hierro 8 mm 150 $/unid 11 unid/ 100 m 1650 $/ 100m
Hierro 20 mm 956 $/unid 2 unid/ 100 m 1912 $/ 100m
TOTAL MATERIALES CONSUMO DIRECTO E INDIRECTO: 647.83 $/ m

COSTO UNITARIO TOTAL DEL ITEM: 647.83 $/ m


COEFICIENTE DE RESUMEN: 1.63
PRECIO UNITARIO DEL ITEM: 1058.23 $/ m

3
Cunetas de hormigón
Rendimiento Previsto: 8 m3/día
EQUIPOS: POTENCIA VAL.REP. CANTIDAD OFIC.ESP. OFICIAL MED. OF. AYUD
Cortadora motorizada de hierro 0 53277.9 1.5 2 1
Dobladora motorizada de hierro 0 66537.9 1 0.5 0.5
Grupo generador grande 70kva 100 183198.84 0.5
Vibradores inmersión p/ Hormigón 0 250 4
Herramientas Menores 0 20000 14
Cuadrilla Tipo 1 1 2

TOTALES: 100 519054.17 1 3.5 0 3.5


Costos Fijos de Poseción:
Amortizaciones: Indice: 0.00072 x 519054.17 373.72 $/ día
Intereses: Indice: 0.00014 x 519054.17 72.67 $/ día
Costos Operativos:
Reparaciones y Repuestos: Indice: 0.00036 x 519054.17 186.86 $/ día
Combustibles: Indice: 42.360 x 100 4,236.00 $/ día
Lubricantes: Indice: 12.708 x 100 1,270.80 $/ día
Total Costo diario Equipos: 6,140.05 $/ día
COSTO UNITARIO DE EQUIPOS:(A) Costo Diario / Rendimiento 767.51 $/ m3
MANO DE OBRA:
Oficial Especializado n° 1 $/ dia 2455.45 2455.45 $/ día
Oficial n° 3.5 $/ dia 2098.23 7343.79 $/ día
Medio Oficial n° 0 $/ dia 1937.64 0 $/ día
Ayudante n° 3.5 $/ dia 1782.30 6238.05 $/ día
Total Costo Diario de Mano de Obra: 16037.29 $/ día
COSTO UNITARIO DE MANO DE OBRA:(B) Costo Diario/Rendimiento 2004.7 $/ m3
COSTO UNITARIO DE LA ELABORACION (EQUIPOS + M.OBRA) A + B: 2772.17 $/ m3
MATERIALES COSTO UNITARIO CUANTIA y TENOR COSTO UNITARIO
Consumo Directo e Indirecto VALOR CANTIDAD VALOR
Hormigón H21 2855 $/m3 1 m3/m3 2855 $/ m3
Acero ADN420 21428 $/ton 0.04 ton/m3 857.12 $/ m3
TOTAL MATERIALES CONSUMO DIRECTO E INDIRECTO: 3712.12 $/ m3

COSTO UNITARIO TOTAL DEL ITEM: 7251.79 $/ m


COEFICIENTE DE RESUMEN: 1.63
PRECIO UNITARIO DEL ITEM: 11845.81 $/ m

4
Planilla de Equipos

(CA) (VR) (VU) (UA) (HT) COSTO DE POSCESION (CP) COSTO OPERATIVO (CO) Dia
Potencia Valor Intereses Combustible Lubricante
Designación Costo Actual Horas de Costo de Costo de Reparaciones y Costo de Costo-
(HP) Residual 10% Vida Util Uso Anual
($) Trabajo Amortizacion 7% Anual Poscecion Repuestos 35.30 $/Lt 30% de (CC) Operación Costo
de C.A.
Excavadora s/oruga balde de 1,2m3 146 $ 2,173,005 $ 217,300 10000.00 2000.00 8.00 $ 1,565 $ 304 $ 1,869 $ 782 $ 6,185 $ 1,855 $ 8,822 $ 10,691
Camión con Batea 230 $ 1,521,349 $ 152,135 10000.00 2000.00 8.00 $ 1,095 $ 213 $ 1,308 $ 548 $ 9,743 $ 2,923 $ 13,213 $ 14,522
Equipos de topografia 0 $ 120,589 $ 12,059 10000.00 2000.00 8.00 $ 87 $ 17 $ 104 $ 43 $0 $0 $ 43 $ 147
Herramientas Menores 0 $ 20,000 $ 2,000 10000.00 2000.00 8.00 $ 14 $3 $ 17 $7 $0 $0 $7 $ 24
Vibrador para hormigón monofásico --- $ 250 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- $ 250
Cortadora motorizada de hierro 0 $ 53,278 $ 5,328 10000.00 2000.00 8.00 $ 38 $7 $ 46 $ 19 --- --- $ 19 $ 65
Dobladora motorizada de hierro 0 $ 66,538 $ 6,654 10000.00 2000.00 8.00 $ 48 $9 $ 57 $ 24 --- --- $ 24 $ 81
Grupo generador grande 70 kva 100 $ 183,199 $ 18,320 10000.00 2000.00 8.00 $ 132 $ 26 $ 158 $ 66 $ 4,236 $ 1,271 $ 5,573 $ 5,730

5
Análisis de Mano de Obra

Horario de trabajo: 8 Horas/Dia


Horas de trabajo: 44 Horas/Semana

CATEGORIA
DETALLE DEL ANALISIS %
Of. Esp. Oficial 1/2 Ofic. Ayud.

Jornal por hora $/hora 115.21 98.17 90.51 83.10

Presentismo(Asistencia Perfecta) 20.00% 23.04 19.63 18.10 16.62

Salarios pagados por tiempos no trabajados 18.23% 21.00 17.90 16.50 15.15

Asignacion para vestimenta 3.71% 4.27 3.64 3.36 3.08

Sueldo anual complementario 11.59% 13.35 11.38 10.49 9.63

Fondo de Cese Laboral e indemnizacion por fallecimiento 17.07% 19.67 16.76 15.45 14.19

SUBTOTAL: 196.55 167.48 154.41 141.77

Seguro Obrero (ART) 10.06% 19.77 16.85 15.53 14.26

Exámen de Ingreso 0.50% 0.98 0.84 0.77 0.71

Servicio de Almuerzo 5.00 5.00 5.00 5.00

Contribuciones Patronales y Seguro de vida 42.28% 83.10 70.81 65.28 59.94

SUBTOTAL: 305.40 260.97 241.00 221.68

Vigilancia: 0.50% 1.53 1.30 1.21 1.11

JORNAL POR DÍA $/día 2455.45 2098.23 1937.64 1782.30

JORNAL POR HORA $/Hr 306.93 262.28 242.21 222.79

6
Análisis de Coeficiente de Resumen

A COSTO NETO...........................................................................................................................................................
1.0000

B 25.00% de A 0.2500
GASTOS GENERALES E INDIRECTOS.............................................................................................................................................

C 10.00% de A 0.1000
BENEFICIO...................................................................................................................................................

E 1.3500
SUBTOTAL ( A+B+C)...................................................................................................................................................

F 0.00% de E 0.0000
IMPUESTO DE INGRESOS BRUTOS.................................................................................................................................................

G 21.00% de E 0.2835
IMPUESTO DE VALOR AGREGADO I.V.A. .......................................................................................................................................

H 1.6335
SUBTOTAL ( E + F + G )...................................................................................................................................................

Coeficiente de Resumen: 1.634

7
-A- COSTO DE POSECION
AMORTIZACIONES
VE $
VALOR DE EQUIPO.............................................................................................................................................. 1.00
HD hs
HORAS DIARIAS DE EQUIPOS:............................................................................................................................................ 8.00
VRE %
VALOR RESIDUAL DE EQUIPOS: ............................................................................................................................................ 10%
HAE hs
HORAS ANUALES DE EQUIPOS:............................................................................................................................................ 2000
HA hs
HORAS AMORTIZACION EQUIPOS:............................................................................................................................................ 10000

A = VE x ( 1 - VRE ) x HD = 0.00072 $/DÍA


HA

INTERESES
i
TASA ANUAL:........................................................................................................................................... % 7.0%

I = ( VR x i% x HD ) / ( 2 x HAE) = 0.00014 $/DÍA

TOTAL COSTO DE POSECION: 0.00086 $/DÍA

-B- COSTO DE OPERACION


REPARACIONES Y REPUESTOS
RR
% DE AMORTIZACION :...........................................................................................................................................% 50.0%

RR = A x RR = 0.00072 x 50.0% = 0.00036 $/DÍA

COMBUSTIBLES
P
POTENCIA............................................................................................................................................ hp 1.00
CP L/hp-hr
CONSUMO PREVISTO:........................................................................................................................................... 0.15
G $/L
COSTO POR LITRO DEL GASOIL........................................................................................................................................... 35.30

C = CP x G x HD x P = 42.36000 $/DÍA

LUBRICANTES
LB %
% CONSUMO COMBUSTIBLE........................................................................................................................................... 30.0%

L = C x LB 42.36000 x 30.0% = 12.70800 $/DIA

TOTAL COSTO DE OPERACIÓN 55.06836 $/DIA

También podría gustarte