Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion de Aprendizaje 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD II

SESIÓN DE APRENDIZAJE No 3
CUARTO
TÍTULO: Los bioelementos y biomoléculas básicos de la vida.
1. DATOS GENERALES
1. Institución Educativa: INTEGRADO Área: Ciencia Y Tecnología
2. Profesor (a): Mery Gabriela Grado: CUARTO
3. Nivel: Secundaria Sección: A-B
4. Duración: 15 al 20 de abril Fecha: 15 de abril
5. BIMESTRE Primer bimestre Unidad II

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO EVIDENCIA
Explica el mundo  Comprende y usa Explica con base en Comprender la Elabora mapas
físico basándose en conocimientos sobre los evidencia científica composición de la conceptuales de los
conocimientos seres vivos, materia y los bioelementos y vida a partir de bioelementos y la
sobre los seres energía, biodiversidad, biomoléculas básicos bioelementos y diferencia entre
vivos, materia y tierra y universo. de la vida y la biomoléculas que bioelementos
energía,  Evalúa las implicancias función que cumplen son parte de la primarios, secundarios
biodiversidad, Tierra del saber y del quehacer estos en los vida. y oligoelementos.
y universo. científico y tecnológico. organismos vivos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Fundamenta la composición química de los seres vivos a partir de la las bioelementos y biomoléculas de la vida.
 Evalúa la importancia de los bioelementos en la alimentación para el cuidado de la salud.

Enfoques Transversales valores Actitudes o acciones observables


ENFOQUE AMBIENTAL Responsabilidad Muestra disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
desempeño y aumenta su estado de satisfacción consigo mismo y con
las circunstancias.

Competencias transversales
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tic

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
El (la) docente le da la bienvenida a cada uno de los estudiantes.
 Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo y convivencia.
 El docente da a conocer el propósito de la sesión:
¡Para ellos se inicia con la dinámica la charada “Adivina de que elemento o sustancia se trata!
Cada fila tendrá un representante que juagara a recordar de que bioelemento o biomolécula se trata, las filas
apoyan a su representante para ganar como equipo.
Desarrollo (130 Minutos)
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
 Luego, se rescatan los saberes previos por medio de una lluvia de ideas. A partir de ellas, el docente
anotará en la pizarra las palabras claves relacionadas con el tema.
 Para ello, relaciona la situación significativa: lee la página 11
1. La docente realiza preguntas:
¿La vida está formando por elementos y sustancias químicas?
¿Conocen el porcentaje o cantidad de estos en los seres vivos?
Los estudiantes leen la página 16-17 de texto del ministerio de educación.
Los estudiantes se organizan en grupo de 2 personas para explicar las bioelementos primarios, secundarios y
oligoelementos que forman parte de la vida.
 A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente introduce el tema promoviendo la indagación
sobre los bioelementos, la composición de los alimentos, sus porcentajes entre otros. Luego, explica que
las biomoléculas, como el agua, son esenciales para la vida.
 El docente leerá con los estudiantes (lectura secuencial de un estudiante a otro) el libro de texto de CTA
4.º Secundaria, páginas 16 y 17, y analizarán el cuadro comparativo de los elementos que contienen dos
organismos (el ser humano y la alfalfa). Después, responderán en su cuaderno las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el elemento más abundante en ambos seres vivos?
 ¿En cuál de ellos este elemento es mayor?
 ¿Se podría establecer una hipótesis respecto a este último dato?
 El docente solicitará a los estudiantes que elaboren en su cuaderno un mapa de ideas con la información
analizada de las páginas 16 y 17. Luego, hará junto con ellos un mapa conceptual que resuma la
información.

2. La docente realizas la pregunta


¿Qué porcentajes de agua contendrán un ser humano, un delfín y una fruta?, con el tema de la sesión.
Explicará que el agua es una biomolécula inorgánica presente en la composición de los seres vivos y que, a la
vez, está compuesta por dos bioelementos. Acto seguido, preguntará a los estudiantes si conocen dichos
elementos.
Los estudiantes leen la página 18-19
Identifican y explican las biomoléculas inorgánicas utilizan el método del subrayado organizando las ideas
más importantes en su cuaderno.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico:


Los estudiantes evalúan y valoran la importancia en la vida para una vida saludable.
Los estudiantes son capaces de capaz de reflexionar reconocer una vida sana, es decir, establece relaciones
entre varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones.
Esto le permite construir representaciones del mundo natural que se evidencian cuando el estudiante explica,
ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos para la vida diaria.
Cierre (10 minutos)
Reflexionamos sobre la importancia de la ciencia y tecnología en la comprensión sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.

Materiales y recursos a utilizar.


 Empaques de plástico, papel.
 Plumones, texto, cuaderno

EVALUACIÓN
 Lista de cotejo

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
Recolectar y Pegar una etiqueta de los productos de consumo humano y registra los bioelementos y
biomoléculas presentes con beneficios de sus ingredientes para nuestra salud.
El docente pedirá a los estudiantes que traigan, para la próxima clase, sustancias líquidas de uso común.

OBSERVACIONES

-------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------
COMPETENCIA
Criterios de evaluación Explica el mundo físico, basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
CAPACIDAD
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico:

PROMEDIO
DESEMPEÑO
Explica como el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a
cambiar las ideas sobre el universo y la vida de las personas en distintos
momentos históricos.
TAREAS
Responde interrogantes de Justifica la importancia de la ciencia y
Relación de estudiantes manera argumentada. tecnología en la comprensión sobre
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

También podría gustarte