Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grupo I TDR Preliminar (3cv)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Dirección Especial de

Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

TÉRMINOS DE REFERENCIAS PRELIMINARES

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN DEL


PAVIMENTO, SECTORIZACIÓN, EVALUACIÓN DE SECTORES CRÍTICOS, PROPUESTAS DE
NIVELES DE SERVICIO E IMD DE 3 CORREDORES VIALES EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, PASCO, HUÁNUCO Y SAN MARTIN

I.INTRODUCCIÓN

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN recibió del Ministerio de


Transportes y Comunicaciones (en adelante, MTC) el encargo para la conducción del proceso
de promoción de la inversión privada de un grupo de corredores viales de la Red Vial Nacional,
entre ellos, los siguientes (a los que denominaremos, los PROYECTOS):

1. CORREDOR VIAL N° 1: Emp. PE-1N (Pte. Carrizales) – Pariacoto - Emp. PE - 3N


(Huaraz - Bolognesi) y Emp. PE-3N (Huaraz) - Circuito Turístico (Mirador)
2. CORREDOR VIAL N° 2: Dv. Cerro De Pasco - Huánuco - Tingo Maria - Emp. PE-5N
(Puente Pumahuasi)
3. CORREDOR VIAL N° 3: Emp. PE 18A (Dv. Tingo Maria) - Aucayacu - Nuevo Progreso
- Tocache - Juanjui - Picota - Tarapoto

Estos PROYECTOS se encuentran incluidos en el Informe Multianual de Inversiones en


Asociaciones Público-Privadas (IMIAPP) 2024-2026 del MTC.

II. ANTECEDENTES

1.1. Con Oficio 1817-2023-MTC/19 del 02 de junio de 2023, la Directora General de


Programas y Proyectos de Transporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
solicita analizar la posibilidad promover a la inversión privada los proyectos de la red vial
nacional; para tal efecto alcanzó a PROINVERSION información proporcionada por la
Sub Gerencia de Conservación de la Gerencia de Estudios- de PROVIAS NACIONAL, y
manifiesta que se cuenta con una cartera de diecisiete (17) proyectos.

1.2. Mediante Oficio N° 17-2023/PROINVERSIÓN/DEP, el 19 de junio de 2023; se solicita


archivos digitales de los diecisiete (17) corredores, así como la relación de corredores
viales que involucren sólo Conservación, Operación y Mantenimiento y/o Operación con
Niveles o Índices de Servicio, con o sin compromisos firmes o contingentes de inversión;
incluyendo estado actual, códigos de inversión, detalle de Niveles o Índices de Servicio y
copia digital de los Estudios Perfil o equivalente.

1.3. Mediante Oficio 2217-2023-MTC/19, del 10 de julio de 2023 la Directora General de


Programas y Proyectos de Transporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
remite información sobre la red vial nacional que cuenta con expedientes técnicos de
conservación, la misma que fue proporcionada por PROVIAS NACIONAL para revisión y
análisis.

1.4. Mediante Oficio 2326-2023-MTC/19, del 19 de julio de 2023, la Directora General de


Programas y Proyectos de Transporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
remite el Informe N°035-2023-MTC-20.13-CUL, elaborado por la Sub Gerencias de
Conservación de Provias Nacional, la que remite información sobre los estados de diez
(10) corredores.

Página 1 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

1.5. Mediante Oficio N° 20-2023/PROINVERSIÓN/DEP, el 17 de julio de 2023; se solicita


información técnica de nueve (9) corredores del listado remitido de Oficio 1817-2023-
MTC/19.

1.6. En respuesta al Oficio 2217-2023-MTC/19, se emitió el Oficio N°


21-2023/PROINVERSIÓN/DEP, el 25 de julio de 2023 en el cual se solicitó información
técnica de veintisiete (27) corredores.

1.7. Mediante Oficio N° 25-2023/PROINVERSIÓN/DEP, del 04 de agosto de 2023; se remitió


una propuesta de dieciocho (18) corredores viales que ppuedan ser evaluados por el
MTC para iniciar las fases de promoción de la inversión privada en la ejecución de la
conservación de las vías nacionales.

1.8. Mediante Oficio 2326-2023-MTC/19, del 19 de julio de 2023, la Directora General de


Programas y Proyectos de Transporte del MTC; remite el Informe N°035-2023-MTC-
20.13-CUL, elaborado por la Sub Gerencias de Conservación de Provias Nacional, la
que remite información sobre los estados de diez (10) corredores.

1.9. Mediante Oficio 3476-2023-MTC.19, del 05 de octubre de 2023; la Dirección General de


Programas y Proyectos de Transportes del MTC, comunica que un listado de siete (07)
corredores han sido propuestos para su priorización en el Informe Multianual de
Inversiones en Asociaciones Público-Privadas - IMIAPP 2023 - 2026 del MTC.

1.10. Mediante Oficio 0104-2024-MTC/19, del 12.01.2024; la Dirección General de Programas


y Proyectos de Transportes del MTC, comunica que en la propuesta del Informe
Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas - IMIAPP 2023 - 2026 del
MTC, se han incluido doce (12) proyectos denominados conservación de corredores
viales para ser promovidos a la inversión privada.

1.11. Mediante Resolución Ministerial Nº 045-2024-MTC/01, del 31 de enero de 2024,


Aprueban el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas
(IMIAPP) 2024 - 2026 del MTC, las mismas que contienen los 19 corredores viales a ser
incorporados en promoción de la inversión privada.

1.12. Mediante Oficio N°035-2024-MTC/01 del 5 de marzo de 2024, el MTC encargó a


PROINVERSIÓN la conducción de siete (7) nuevos proyectos: dos (2) portuarios y cinco
(5) viales, incluidos en el IMIAPP 2024-2026 del MTC.

1.13. Mediante Oficio N°036-2024-MTC/01 del 5 de marzo de 2024, el MTC comunica a


PROINVERSIÓN que, habiendo culminado la fase de planeamiento y programación
correspondiente a los quince (15) proyectos de infraestructura vial que se detallan en el
Anexo de la referida comunicación, asigna a PROINVERSIÓN dichos proyectos en el
marco de lo dispuesto en el acápite 2 del numeral 13.1 del artículo 13 del Reglamento
del Decreto Legislativo N° 1362, a efectos de continuar con las actividades vinculadas a
las siguientes fases.

III. CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS

1.1. Los PROYECTOS son iniciativas estatales cuya entidad titular es el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones:

 El Corredor Vial Emp. PE-1N (Pte. Carrizales) – Pariacoto - Emp. PE - 3N (Huaraz -


Bolognesi) y Emp. PE-3N (Huaraz) - Circuito Turístico (Mirador); se encuentra ubicado
en el departamento de Ancash, pasando por las principales ciudades como Yautan,
Pariacoto, Huaraz con una longitud estimada de 432.10 Km.

Página 2 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

Figura N° 1. Plano general de identificación del Corredor Vial Emp. PE-1N (Pte. Carrizales)
– Pariacoto - Emp. PE - 3N (Huaraz - Bolognesi) y Emp. PE-3N (Huaraz) - Circuito
Turístico (Mirador).

Fuente: Provias Nacional


Nota: Las longitudes indicadas son referenciales, las que se consideran desde el inicio hasta el final del tramo,
considerando las zonas urbanas de las localidades que se encuentran a lo largo de la vía. Como resultado de la
presente consultoría se determinarán las longitudes reales del corredor vial.

 El Corredor Vial Dv. Cerro De Pasco - Huanuco - Tingo Maria - Emp. PE-5N (Puente
Pumahuasi), se encuentra ubicado en los departamentos de Pasco y Huánuco, pasando
por las principales ciudades como Huariaca, San Rafael, Ambo, Huánuco y Tingo Maria,
con una longitud estimada de 250.06 Km.

Figura N° 2. Plano general de identificación del Corredor Vial Dv. Cerro De Pasco -
Huanuco - Tingo Maria - Emp. PE-5N (Puente Pumahuasi).

Página 3 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

Fuente: Provias Nacional


Nota: Las longitudes indicadas son referenciales, las que se consideran desde el inicio hasta el final del tramo,
considerando las zonas urbanas de las localidades que se encuentran a lo largo de la vía. Como resultado de la
presente consultoría se determinarán las longitudes reales del corredor vial.

 El Corredor Vial Emp. PE 18A (Dv. Tingo Maria) - Aucayacu - Nuevo Progreso -
Tocache - Juanjui - Picota - Tarapoto, se encuentra ubicado en los departamentos de
Huánuco y San Martin, pasando por las principales ciudades como Tingo María, Tocache,
Juanjui y Tarapoto entre otros con una longitud estimada de 458.30 Km.

Figura N° 3. Plano general de identificación del Corredor Emp. PE 18A (Dv. Tingo Maria) -
Aucayacu - Nuevo Progreso - Tocache - Juanjui - Picota - Tarapoto.

Página 4 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

Fuente: Provias Nacional


Nota: Las longitudes indicadas son referenciales, las que se consideran desde el inicio hasta el final del tramo, considerando las
zonas urbanas de las localidades que se encuentran a lo largo de la vía. Como resultado de la presente consultoría se
determinarán las longitudes reales del corredor vial.

1.2. Estos PROYECTOS tienen como objetivo principal asegurar el funcionamiento


permanente de la carretera con adecuados niveles de servicio para lo cual se realizará
actividades de conservación por niveles de servicio, mejoramiento, y operación de la vía,
en beneficio de la población del ámbito de influencia.

En relación al horizonte de evaluación del proyecto, se considerará de manera preliminar


lo señalado por el MTC en el IMIAPP 2024-2026, esto es, el plazo propuesto para la
concesión de 20 años aproximadamente.

Página 5 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

IV. BASE LEGAL

1.3. Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo N° 1362 que regula la Promoción de
la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos y
modificatorias, aprobado mediante Decreto Supremo N° 195-2023-EF (en adelante, TUO
del Decreto Legislativo N° 1362).

1.4. Decreto Supremo N° 240-2018-EF, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362 y


modificatorias, (en adelante, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362).

1.5. Decreto Supremo N° 185-2017-EF, que aprueba el Reglamento de Organización y


Funciones de PROINVERSIÓN (en adelante, ROF de PROINVERSIÓN).

1.6. Reglamento para la Contratación de Servicios de Consultorías, aprobado con Acuerdo CD


49-3-2018-CD y sus modificatorias (en adelante, Reglamento de Consultorías de
PROINVERSIÓN).

1.7. Otras disposiciones y normas aplicables.

V. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

Contratar los servicios de una empresa consultora o consorcio (en adelante, el CONSULTOR)
para la evaluación del pavimento, sectorización, evaluación de sectores críticos, propuestas de
niveles de servicio e IMD de cada uno de los PROYECTOS, que permita determinar el estado
actual de cada corredor vial para profundizar en el análisis de los programas de conservación
vial y vida remanente de dichos pavimentos.

VI. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL SERVICIO

1.8. ALCANCE

El CONSULTOR deberá tomar en cuenta la siguiente descripción mínima de las tareas


contenidas, siendo estas no limitativas, de acuerdo con lo siguiente:

1.8.1. Plan de Trabajo

1.8.1.1. El CONSULTOR elaborará un Plan de Trabajo1 que contenga la planificación de sus


actividades de acuerdo con los alcances del servicio, incluyendo un cronograma de
trabajo con actividades, profesionales del equipo del CONSULTOR, e hitos definidos
según las especialidades y funciones, entre otras que se requieran. Se incluirá dentro
del Plan de trabajo el detalle de los equipos, tales como modelo, año de fabricación,
certificados de calibración de fabricantes vigentes y/o certificados de calibración de
entidades autorizadas o documentos equivalentes2.

El CONSULTOR previo a la emisión de la conformidad por parte de PROINVERSION,


realizará una presentación del Entregable que será expuesto presencial, virtual o de
manera conjunta a PROINVERSIÓN, con la participación del Equipo Técnico Mínimo
del CONSULTOR. La reunión será coordinada previamente con PROINVERSION.

1
Se recomienda que el Plan de Trabajo establezca los tiempos de participación de los especialistas, no siendo esto limitativo
ya que se podría tener la necesidad de contar con sus opiniones durante el desarrollo de la Consultoría, sobre temas
vinculados a los entregables.
2
Los certificados de calibración de fabricantes vigentes y/o certificados de calibración de entidades autorizadas o
documentos equivalentes deberán contener como mínimo la identificación del instrumento, la metodología usada, la fecha de
calibración y periodo de vigencia del mismo, así como el patrón de referencia de ser el casi.

Página 6 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

1.8.2. Informe de evaluación del pavimento, sectorización, evaluación de sectores


críticos, propuestas de niveles de servicio e IMD

El CONSULTOR deberá realizar la evaluación del pavimento de cada uno de los


PROYECTOS, incluyendo la sectorización de los tramos homogéneos. Es necesario
que el CONSULTOR considere que los entregables del presente servicio, servirán
como como unidades de análisis (insumos), para que posteriormente
PROINVERSION pueda elaborar la estimación de los programas de conservación
rutinaria y periódica para el horizonte de evaluación de cada uno de los PROYECTOS
acorde a la Fase de Estructuración.

A continuación, se detallan las principales actividades que deberá efectuar el


CONSULTOR, quien, de acuerdo con su experiencia y entendimiento de los temas,
podrá efectuar ampliaciones y/o mejoras a las actividades para el mejor desarrollo de
la consultoría:

(1) Evaluación de la condición estructural del pavimento, mediante equipo


deflectómetro Falling Weight Deflectometer (FWD) de alto rendimiento,
considerando que las frecuencias de las mediciones no podrán ser superior
a 100 m alternados en cada sentido (la medición se efectuará en cada uno
de los carriles y a lo largo de toda la longitud de los PROYECTOS 3 . Para la
medición en sectores con solución básica y/o afirmados, se obtendrán
lecturas cada 200 m en un solo sentido (a lo largo de todo el tramo).

(2) Evaluación de la condición superficial del pavimento mediante el cálculo del


Índice de Condición del Pavimento (PCI). Como parte de ello, el
CONSULTOR identificará los tipos, magnitudes y niveles de severidad de
las fallas o deterioros existentes en el pavimento, solución básica o afirmado
existente; además, elaborará un cuadro resumen por ruta, tramo, progresiva
inicial, progresiva final, tipo de superficie de rodadura, entre otros. También,
establecerá el estado de avance del deterioro del pavimento y el nivel de
intervención que requiere el pavimento a la fecha de su evaluación.

En base a ello, el CONSULTOR, sectorizará por clasificación o estado del


pavimento (PCI) y en correspondencia de la evaluación estructural del
pavimento. Asimismo, el CONSULTOR incluirá la calificación para cada tipo
de deterioro o falla (daños en el pavimento), señalando el tipo de condición
y tipo de conservación estimada según el resultado de la calificación de
condición del pavimento, de acuerdo con lo señalado en el Manual de
Carreteras Mantenimiento o Conservación Vial

Adicionalmente, el CONSULTOR también realizará un registro videográfico


en ambos sentidos de la vía realizando la citada auscultación visual.

(3) Para la condición funcional del pavimento, se evaluará la Serviciabilidad del


pavimento mediante mediciones de su regularidad superficial (rugosidad),
fricción, ahuellamiento y textura utilizando equipos de alto rendimiento. Las
medidas de campo se efectuarán en forma continua cada 100 m, a lo largo
de toda la vía y con tres mediciones en cada carril, lo que permitirá calcular
un valor de IRI promedio y característico.

(4) Ejecución de sondeos para determinar la clasificación visual de las capas


que constituyen la estructura del pavimento, así como de los espesores de
3
El CONSULTOR de acuerdo con su experiencia podrá realizar más mediciones de considerarlas necesarias de acuerdo a
las necesidades, características y particularidades del PROYECTO, a fin de obtener un entregable consistente, lo que en
ningún caso generará reconocimientos de pagos adicionales al monto del presente servicio.

Página 7 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

cada una de ellas. Elaborar el perfil estratigráfico (horizontal 1:10000 y


vertical 1:12.5) de los estratos de la subrasante y/o espesores de las capas
del pavimento, priorizándose en la simbología de los suelos, la clasificación
AASHTO.

(5) Para la evaluación de los puentes a nivel de conservación, el CONSULTOR


deberá recopilar, analizar y evaluar la información disponible desarrollada
en el ámbito de proyecto, proveniente de entidades públicas y privadas. De
esta manera, el CONSULTOR realizará la evaluación e inventario con su
descripción detallada de todas sus características de los puentes de
acuerdo con las normas del Manual de Inventarios Viales Calificados, en el
cual deberá realizar el reconocimiento de campo, evaluando y verificando
las condiciones actuales de cada estructura de puente4 del presente
corredor vial.

Se considera en el inventario de Puentes vehiculares de concreto armado,


postensado, metálicos, madera, etc.), de luces a partir de 6m (L>= 6 m) (L
comprende la luz libre del puente), para luces menores serán tratadas como
estructuras menores o alcantarillas.

El CONSULTOR entregará por cada estructura de puente lo siguiente:


- Ficha de la toma de datos de la inspección
- Evaluación de daños y defectos por elemento según SCAP.
- Planos de Ubicación
- Se incluirá 2 vistas fotografías desde aguas arriba y dos desde
aguas abajo (para puentes Vehiculares), en formato A3 en PDF y
DWG.
- Carpeta de Fotos Codificadas en formato .jpg de la evaluación de
defectos y problemas de los puentes.

Con la información recopilada, se presentarán los formatos SIC-17, 17a y


17b del Manual de Inventarios Viales Calificados.

(6) Reconocimiento y descripción de puntos críticos afectados por procesos de


geodinámica externa (erosión de riveras, arenamiento, inundaciones,
derrumbes y caída de material, etc), inestabilidad de taludes, con influencia
o riesgo sobre la vía. Asimismo, deberá indicar la exposición y
vulnerabilidad de la carretera frente a los sectores críticos y los peligros
identificados. El CONSULTOR incluirá el formato de puntos críticos (IC-08)
del Manual de Carreteras Mantenimiento o Conservación Vial. Proponer la
solución viable de manera conceptual y el costo aproximado.

(7) Identificar las canteras y/o áreas de préstamo, fuentes de agua y botaderos,
a fin de determinar las distancias medias de transporte de los materiales,
que servirá de sustento para el cálculo de la inversión del PROYECTO. El
CONSULTOR realizará los ensayos mínimos necesarios para determinar
que dichas canteras y/o áreas de préstamo, fuentes de agua y botaderos
sean adecuados y suficientes para las intervenciones que se propondrán,
así como, por su menor distancia de uso.

(8) Identificar las estaciones de pesaje (u otras tecnologías) y peajes existentes,


así como, proponer otras posibles zonas para la ubicación de estas, de
acuerdo a la necesidad del PROYECTO y experiencia del CONSULTOR.

4
Basado en normatividad de puentes (Manual de Conservación de Carreteras y la Guía para Inspección de Puentes)

Página 8 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

Asimismo, el CONSULTOR deberá proponer las nuevas tecnologías que


contribuyan a mejorar la operación y el control de la vía en el proyecto.

(9) Coordenadas UTM de los puntos de inicio y fin de cada sector o hito
funcional y de los puntos de inicio y fin de las ciudades y poblaciones, en
coordinación con el MTC. Dichos puntos serán consignados en planos de
ubicación expresados en coordenadas UTM, se debe incluir archivo KMZ
georeferenciado. Una vez procesada la información de los anteriores
parámetros del pavimento, así como de información complementaria como
clima, tránsito, tipo de pavimento, geometría, entre otras de relevancia, el
CONSULTOR realizará una segmentación en tramos homogéneos para
cada uno de los PROYECTOS.

(10) El CONSULTOR elaborará las propuestas de Niveles de Servicios


aplicables para los PROYECTOS, en cada uno de los corredores del
presente servicio.

(11) El CONSULTOR deberá definir el IMD en base a la información que se


alcanzará por parte del MTC.

El evaluación del pavimento, sectorización, evaluación de sectores críticos, propuestas de


niveles de servicio e IMD de cada uno de los corredores viales, deberá contener los
numerales señalados anteriormente, indicando los procedimientos, metodología empleada,
procesamiento de datos, análisis de la información, equipos utilizados con la vigencia de la
calibración respectiva, profesionales y técnicos que participaron en la evaluación y
medición, registros fotográficos, planos, mapas, conclusiones y recomendaciones, entre
otros datos relevantes.

1.8.3. Consideraciones especiales

La descripción de los alcances del servicio de consultoría no es limitativa, debiendo el


CONSULTOR ampliar y profundizar lo que considere necesario para el cumplimiento del
objeto de la contratación.

PROINVERSIÓN podrá requerir al CONSULTOR, ejecutar aquellas prestaciones


adicionales (tareas no previstas) a lo establecido en los presentes Términos de
Referencia cuya realización resulte indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento al
servicio contratado. En tal caso, ambas partes fijarán de común acuerdo la retribución
adicional, plazos y demás condiciones a los que se sujetarán las nuevas tareas. La
retribución adicional total no podrá exceder en ninguna circunstancia el veinticinco (25%)
del contrato.

VII. ENTREGABLES Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN

El CONSULTOR debe presentar como entregables lo siguiente:

Entregable Contenido Condición y Plazo


Corresponde al Plan de Trabajo Hasta diez (10) días calendario,
Entregable Nº 1: Plan de
señalado en el numeral 6.1.1 del contados a partir del día siguiente de la
Trabajo
presente TDR. fecha de suscripción del contrato.
Entregable Nº 2: Informe de Corresponde al Informe de evaluación
evaluación del pavimento, del pavimento, sectorización, Hasta sesenta y cinco (65) días
sectorización, evaluación de evaluación de sectores críticos, calendario, contados a partir del día
sectores críticos, propuestas de propuestas de niveles de servicio e IMD siguiente de la fecha de suscripción del
niveles de servicio e IMD del del Corredor Vial 1, señalados en el contrato.
Corredor Vial 1 numeral 6.1.2 del presente TDR.

Página 9 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

Entregable Contenido Condición y Plazo


Entregable Nº 3: Informe de Corresponde al Informe de evaluación
evaluación del pavimento, del pavimento, sectorización, Hasta ochenta y cinco (85) días
sectorización, evaluación de evaluación de sectores críticos, calendario, contados a partir del día
sectores críticos, propuestas de propuestas de niveles de servicio e IMD siguiente de la fecha de suscripción del
niveles de servicio e IMD del del Corredor Vial 2, señalados en el contrato.
Corredor Vial 2 numeral 6.1.2 del presente TDR.
Entregable Nº 4: Informe de Corresponde al Informe de evaluación
evaluación del pavimento, del pavimento, sectorización,
Hasta cien (100) días calendario,
sectorización, evaluación de evaluación de sectores críticos,
contados a partir del día siguiente de la
sectores críticos, propuestas de propuestas de niveles de servicio e IMD
fecha de suscripción del contrato.
niveles de servicio e IMD del del Corredor Vial 3, señalados en el
Corredor Vial 3 numeral 6.1.2 del presente TDR.

Nota: En caso el plazo máximo otorgado se cumpla en día no laborable, dicho plazo se extenderá al primer día útil
siguiente.

Según corresponda, el CONSULTOR deberá observar lo siguiente:

i) Sin perjuicio de los plazos de entrega, PROINVERSIÓN podrá requerir al


CONSULTOR que adelante información, presente avances o realice presentaciones
relacionadas al entregable en desarrollo a efectos de su revisión, sin que ello signifique
modificación alguna de las condiciones y plazos establecidos para su presentación y
cada vez que resulte necesario sin que ello irrogue el reconocimiento de costo, gasto o
pago adicional alguno a favor del CONSULTOR.

ii) El CONSULTOR deberá absolver las consultas que le sean formuladas por
PROINVERSIÓN y que estén relacionadas con el PROYECTO materia de consultoría,
dentro del plazo que le sea otorgado y ello no irroga en reconocimiento de costos a
favor del CONSULTOR.

iii) Los Entregables, informes o notas técnicas que formen parte del servicio, deberán ser
suscritos o refrendados por profesionales debidamente colegiados y habilitados según
el marco legal peruano.

iv) Excepcionalmente, los plazos señalados para la presentación o la subsanación de cada


entregable podrán ser ampliados, previa solicitud motivada del CONSULTOR y
aceptada por PROINVERSIÓN, siempre y cuando la causa se deba a un hecho que se
encuentre fuera del alcance del CONSULTOR.

Consideraciones para la presentación, formulación, subsanación de observaciones y


conformidades de los entregables

i) Cada Entregable, informe, nota técnica o documento elaborado deberá ser presentado
en un (01) original a través de la Mesa de Partes (física o virtual) de PROINVERSIÓN 5,
en idioma español o castellano, en formato A4, suscrito y foliado en cada página (en
forma física o electrónica6) por el Jefe de Equipo y los especialistas del CONSULTOR
que hayan participado en su elaboración, en señal de revisión y conformidad de los
mismos. Asimismo, dichos documentos deberán presentarse en medio electrónico en
su formato original y editable sin protección de celdas o contraseñas de apertura
(Word, Excel, Power Point, Google Earth, Auto CAD, entre otros).

ii) En un plazo no mayor de diez (10) días hábiles de recibido el entregable,


PROINVERSIÓN podrá formular observaciones y/o requerir aclaraciones. La falta de

5
Consideraciones de la Recepción y registro de documentos en las Mesas de Partes de PROINVERSIÓN
(https://www.investinperu.pe/es/pi/quienes-somos/mesa-de-partes)
6
La validez de la firma digital se determina en función a lo dispuesto por la Ley N° 27269 Ley de Firmas y Certificados
Digitales, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 052-2008-PCM, sus modificatorias o normas que las
sustituyan.

Página 10 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

observaciones no genera la aprobación automática del entregable. Sin perjuicio de ello,


considerando la complejidad de las observaciones o del entregable involucrado
PROINVERSIÓN podrá utilizar un plazo mayor para la formulación de observaciones
y/o aclaraciones, lo que será comunicado al CONSULTOR en caso corresponda.

iii) En caso PROINVERSIÓN formule observaciones y/o requiera aclaraciones sobre el


entregable presentado por el CONSULTOR, se le correrá traslado de éstas, mediante
carta por correo electrónico; no siendo reconocido el pago hasta que las observaciones
sean levantadas.

iv) Para atender las observaciones y/o aclaraciones formuladas, se otorgará al


CONSULTOR, un plazo de hasta diez (10) días hábiles. Sin perjuicio de ello,
considerando la complejidad de las observaciones o del entregable involucrado
PROINVERSIÓN podrá otorgar plazos mayores al CONSULTOR para el levantamiento
de observaciones.

v) Una vez recibida la subsanación de las observaciones, PROINVERSION contará con


diez (10) días hábiles para revisar su levantamiento y pronunciarse sobre la
subsanación. De persistir las observaciones, PROINVERSIÓN tendrá la facultad, mas
no la obligación, de continuar formulando observaciones al entregable, considerando
los mismos plazos descritos en el numeral precedente, hasta que las considere
completamente levantadas, a su satisfacción.

vi) En caso de que el CONSULTOR no cumpla con el levantamiento de las observaciones


a satisfacción de PROINVERSIÓN, éste tendrá la facultad, mas no la obligación, de no
otorgar la conformidad al entregable involucrado y, asimismo, podrá resolver el contrato
y/o ejecutar la garantía, sin perjuicio de la aplicación de las penalidades que
correspondan.

vii) En caso el CONSULTOR hubiese levantado las observaciones formuladas,


PROINVERSIÓN otorgará su conformidad de servicio, para lo cual, el CONSULTOR
deberá presentar a PROINVERSIÓN a través de la Mesa de Partes (física o virtual), la
versión final del mismo, siguiendo las mismas formalidades indicadas en los párrafos
precedentes.

Asimismo, PROINVERSION dispondrá hasta de diez (10) días hábiles para declarar el
carácter incompleto del Entregable (en caso corresponda), que será comunicado al
CONSULTOR a su dirección de correo electrónico. Si el Entregable fuese declarado
incompleto, se tendrá por no presentado y será devuelto al CONSULTOR exhortándolo a
completar su producto en el más breve plazo, sin perjuicio de la aplicación de las
penalidades que correspondan. En este caso, si en el plazo de hasta tres (3) días de
devuelto el Entregable, el CONSULTOR no cumpliera con presentar el Entregable completo
o, no cumpliera con presentarlo, PROINVERSIÓN tendrá la facultad, mas no la obligación,
de no otorgar la conformidad al entregable involucrado o de resolver el contrato, según
corresponda, pudiendo en ambos casos, ejecutar la garantía.

VIII. PLAZO DE EJECUCIÓN Y VIGENCIA DEL CONTRATO DE SERVICIO

El plazo de ejecución del presente servicio tiene una duración de hasta cien (100) días
calendario, contados a partir del día siguiente de la fecha de suscripción del contrato. Por otro
lado, el contrato que se derive de los presentes Términos de Referencia se encontrará vigente
hasta que se produzca la última conformidad de entregables con el pago de honorarios
respectivo.

IX. CORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA CONSULTORÍA

Página 11 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

Estará a cargo del Director de Proyecto.

X. CONFORMIDAD

La conformidad del servicio será otorgada por el Director de Proyecto.

XI. FORMAS Y CONDICIONES DE PAGO

La retribución económica pactada es la única contraprestación por el servicio prestado de


acuerdo con la Propuesta Económica presentada por el CONSULTOR. Por lo tanto, ésta
incluye todos los costos, impuestos, tributos, gastos y la utilidad del CONSULTOR.

Cabe precisar que, también se encuentran incluidos los costos por concepto de organización
logística de las reuniones de avance del PROYECTO referidos al asesoramiento técnico. Para
las reuniones se debe de contar con la participación del Equipo Técnico Mínimo. Se debe
precisar que las reuniones serán coordinadas y se realizarán durante la ejecución del servicio
conforme sea necesario. El CONSULTOR incluirá dentro de sus costos, los gastos por los
viajes y/o viáticos de su equipo de profesionales tanto a la zona de evaluación del PROYECTO
como a las oficinas de PROINVERSION u otras entidades involucradas en el PROYECTO.

En caso el CONSULTOR sea una empresa no domiciliada en el país, éste estará sujeto a la
deducción que corresponda por concepto de Impuesto a la Renta, conforme a lo establecido en
el marco normativo vigente.

PROINVERSIÓN procederá con el pago de los honorarios correspondientes, siempre y cuando


se haya cumplido con: i) la condición para la presentación de los Entregables, ii) el contenido
mínimo de los Entregables, iii) la verificación de las subsanaciones respectivas; y, iv) la
conformidad del servicio según lo estipulado en los presentes Términos de Referencia y la
normatividad vigente.

Los entregables y sus porcentajes de pago se presentan en el siguiente cuadro:

Entregable % Pago Condición de Pago


Conformidad del servicio por parte de
Entregable Nº 1: Plan de Trabajo 10%
PROINVERSIÓN
Entregable Nº 2: Informe de evaluación del
pavimento, sectorización, evaluación de sectores Conformidad del servicio por parte de
25%
críticos, propuestas de niveles de servicio e IMD del PROINVERSIÓN
Corredor Vial 1
Entregable Nº 3: Informe de evaluación del
pavimento, sectorización, evaluación de sectores Conformidad del servicio por parte de
30%
críticos, propuestas de niveles de servicio e IMD del PROINVERSIÓN
Corredor Vial 2
Entregable Nº 4: Informe de evaluación del
pavimento, sectorización, evaluación de sectores Conformidad del servicio por parte de
35%
críticos, propuestas de niveles de servicio e IMD del PROINVERSIÓN
Corredor Vial 3
100.00%

XII. PENALIDADES

El CONSULTOR es totalmente responsable por el contenido y la calidad de los informes y


documentos que forman parte de los Entregables.

De producirse incumplimientos en la presentación de los Entregables por razones imputables al


CONSULTOR, PROINVERSIÓN impondrá las penalidades que correspondan, de acuerdo con
lo siguiente:

Página 12 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

1.9. Penalidades por atraso

La demora por parte del CONSULTOR, en el cumplimiento de la entrega oportuna de


cada Entregable o de ser el caso, de la respectiva subsanación de observaciones,
producirá una penalidad equivalente al 3/1000 (tres por cada mil) de la fracción de la
retribución que corresponda abonar por el Entregable, por cada día calendario de atraso.

La mora por el incumplimiento de cualquier obligación del CONSULTOR se producirá en


forma automática, no requiriéndose de intimación previa. Las prestaciones parciales sólo
tienen utilidad para PROINVERSIÓN, si todas ellas se completan a cabalidad.

1.10. Penalidad por incurrir en la delegación y sustitución de miembros del equipo de


profesionales del CONSULTOR

La delegación y sustitución de miembros del equipo de profesionales del CONSULTOR


de manera inconsulta y no aprobada por PROINVERSIÓN, dará lugar a una penalidad
equivalente al 3/1000 (tres por cada mil) de la retribución completa de todo el servicio,
por cada miembro, por cada vez que se detecte la falta.

Aplicación de Penalidades

1.11. Las penalidades se producirán en forma automática, no requiriéndose de comunicación


previa de PROINVERSION.

1.12. En el supuesto que existan penalidades, éstas serán descontadas por PROINVERSION
de la retribución correspondiente al entregable objeto del incumplimiento; o, en su
defecto, de la garantía de fiel cumplimiento de contrato.

1.13. En caso no se otorgue la conformidad de alguno de los entregables y, por consiguiente,


no corresponda pago alguno por dicho entregable, PROINVERSIÓN descontará las
penalidades aplicadas, de la garantía de fiel cumplimiento, debiendo el CONSULTOR
restituir inmediatamente el valor íntegro de la garantía.

1.14. En caso el importe de las penalidades aplicadas supere el monto de la garantía de fiel
cumplimiento otorgada por el CONSULTOR, PROINVERSIÓN además de la
correspondiente ejecución de la garantía, podrá resolver el contrato suscrito con el
CONSULTOR, sin perjuicio de las acciones legales que correspondan para el cobro de
las penalidades adeudadas.

XIII. CONFIDENCIALIDAD Y RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR

El CONSULTOR y sus profesionales deberán mantener, bajo responsabilidad, confidencialidad


y reserva respecto de los entregables y la información a la que tuviesen acceso, en forma
directa o indirecta, durante la ejecución de los servicios. Esta obligación se mantendrá vigente
hasta tres años posteriores a la culminación de los servicios.

Los derechos de autor y de cualquier otro derecho de propiedad intelectual respecto de las
fuentes, los informes, documentos, y, en general, de todo el material producido o derivado de
los servicios a prestar por el CONSULTOR y sus profesionales o técnicos, serán de titularidad
exclusiva de PROINVERSIÓN, siempre y cuando los derechos de autor y/o de propiedad
intelectual antes descritos no pertenezcan a un tercero ajeno a la relación jurídica generada
entre el CONSULTOR y PROINVERSIÓN

El CONSULTOR asume la total responsabilidad por los derechos de propiedad industrial e


intelectual sobre los programas y otras herramientas que utilice en la ejecución del servicio,
obligándose a asumir cualquier gasto derivado de reclamaciones que puedan efectuar terceros

Página 13 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

y a responder por todo el perjuicio que dichas reclamaciones puedan ocasionar a


PROINVERSIÓN.

XIV. REQUISITOS MÍNIMOS

El equipo de trabajo del CONSULTOR estará constituido de profesionales idóneos, con


suficiente experiencia acumulada de acuerdo los requisitos mínimos y con capacidad de
expresarse de forma oral y escrita en idioma español.

Corresponderá al CONSULTOR definir el equipo de profesionales y técnicos necesarios para


desarrollar el presente servicio de consultoría, de este modo, la descripción del Equipo Técnico
Mínimo que se detalla en estos términos de referencia no es limitativa, debiendo el
CONSULTOR ampliar la participación de otros especialistas y/o técnicos que sean necesarios,
con el propósito de lograr los resultados de la presente consultoría, siendo responsable el
CONSULTOR de todos los trabajos y actividades que realicen, sin mayor costo alguno para
PROINVERSION.

Para efectos del cumplimiento de los requisitos mínimos, el postor presentará una Declaración
Jurada de acuerdo con las Bases del presente proceso de selección, en el cual se describirá en
forma clara y precisa el desarrollo y la culminación de los servicios que acredita la experiencia y
también el plazo de su participación en el mismo, con la descripción de sus actividades. En el
caso de los integrantes del Equipo Técnico Mínimo, para efectos del cumplimiento de la
experiencia requerida para cada especialista, el postor presentará también una Declaración
Jurada en la cual se describirá claramente la realización y culminación del servicio, así como
las funciones realizadas por el especialista, entre otros.

A fin de garantizar la calidad y eficiencia de servicios del CONSULTOR y cumplir la finalidad


pública del PROYECTO, los integrantes del Equipo Técnico Mínimo deben brindar asistencia
exclusiva7 y permanente, y no deben participar simultáneamente en otras consultorías para
proyectos a cargo de PROINVERSIÓN. Considerar que el Equipo Técnico Mínimo deben
constituirse en la zona donde se desarrollará el estudio las veces que PROINVERSION lo
requiera, cuando se formulen observaciones, sin que esto implique algún pago adicional por
parte de PROINVERSION.

Como condición para la suscripción del Contrato de Consultoría, el CONSULTOR presentará


copia simple de los documentos que acrediten la experiencia señalada en las Declaraciones
Juradas, salvo los poderes de los representantes legales que suscribirán el Contrato de
Consultoría, cuya inscripción registral y vigencia deberá acreditarse con el original o copia
legalizada de la respectiva certificación y la apostilla correspondiente, de ser el caso.

El CONSULTOR deberá comunicar un correo electrónico y fijar un domicilio en la ciudad de


Lima, Perú, a efectos de recibir las comunicaciones durante el período de vigencia del contrato.

El CONSULTOR que se presente como empresa o consorcio de empresas, deberá cumplir con
los requisitos mínimos establecidos en la siguiente tabla; para pasar a ser calificado según la
Metodología de evaluación a establecerse en las Bases del proceso.

7
La asistencia exclusiva se refiere a la disponibilidad inmediata del CONSULTOR para la atención de cualquier consulta y
otros que efectúe PROINVERSION por cualquier medio de comunicación.

Página 14 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

I. CONSULTOR
El CONSULTOR deberá acreditar experiencia en servicios de consultorías, gerencia de
proyectos, supervisión y/o elaboración de estudios de ingeniería (perfil, prefactibilidad,
factibilidad, estudio definitivo) o denominación equivalente en los últimos quince (15) años
contados a partir de la convocatoria del presente concurso, en:

a) Por lo menos cuatro (4) proyectos de infraestructura vial


b) Por lo menos uno (1) o más contratos que acrediten una longitud mínima
acumulada de 200 km de proyectos viales; y,
c) Por lo menos una (1) experiencia en la evaluación y medición de niveles de
servicio de carreteras asfaltadas y/o evaluación de funcionalidad a través de la
rugosidad del pavimento de carreteras asfaltadas y/o evaluación estructural de
pavimentos de carreteras asfaltadas.

Dicha experiencia podrá ser acreditada a través del Postor, o por uno o más de sus
integrantes en caso de Consorcio, o por una empresa vinculada siempre y cuando la
vinculación sea como sucursal o matriz. Para tal efecto, se deberá precisar a qué
integrante, en caso de Consorcio, corresponde cada experiencia o la vinculación con el
postor o el integrante del mismo.

Para los efectos de acreditar el cumplimiento de estos requisitos, se podrá invocar la


participación en proyectos anteriores, en los que se deberá haber participado
directamente con un mínimo de veinte por ciento (20%) en la sociedad o consorcio
constituido para la prestación de los servicios de consultoría o asesoría, como firma
especialista en la materia de la experiencia declarada.

Del Equipo Técnico Mínimo

El Equipo Técnico Mínimo estará conformado por:

1. Jefe de Equipo.
2. Especialista en infraestructura Vial.
3. Especialista en geología, suelos y pavimentos

Para los presentes términos de referencia solo se calificará a los siguientes profesionales
del Equipo Técnico Mínimo, que deberán cumplir las siguientes condiciones mínimas:

1. Jefe de Equipo
Formación académica:
 Profesional en Ingeniería Civil (o el equivalente en el país de origen), colegiado y
habilitado en el Perú.

Experiencia mínima:
i) Quince (15) años de ejercicio profesional, contados a partir de la obtención del
grado de bachiller o su equivalente en su país de origen.
ii) Dos (2) experiencias en proyectos de infraestructura de transporte vial nacionales o
internacionales, en cargos o funciones de jefatura, dirección, gerencia,
administración o coordinación en consultorías, elaboración de estudios, ejecución o
supervisión, en los últimos quince (15) años contados a partir de la convocatoria
del presente concurso.
iii) Dos (2) experiencias en trabajos relacionados con la auscultación y/o evaluación
y/o diseño de pavimentos en carreteras asfaltadas.

Página 15 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

2. Especialista en Infraestructura Vial

Formación académica:

 Profesional en Ingeniería civil (o el equivalente en el país de origen), colegiado y


habilitado en el Perú.

Experiencia mínima:

i) Diez (10) años de ejercicio profesional en la especialidad de pavimentos,


carreteras, vías de transporte o similares, contados a partir de la obtención del
grado de bachiller o su equivalente acreditable en su país de origen.
ii) Tres (3) proyectos de infraestructura vial donde haya participado en consultorías
y/o elaboración de estudios y/o servicios de conservación vial y/o servicios de
mantenimiento y/o servicios de rehabilitación y/o construcción y/o mejoramiento
y/o supervisión de trabajos de infraestructura vial como responsable técnico
especializado en gestión o conservación o infraestructura vial.
iii) Una (1) experiencia como especialista y/o supervisor en trabajos de auscultación
de pavimentos y/o evaluación de niveles de servicios y/o evaluaciones
funcionales y/o estructurales y/o evaluaciones de rugosidad y/o deflectometria de
carreteras asfaltadas.

3. Especialista en geología, suelos y pavimentos


Formación académica:

 Profesional en Ingeniería civil o Ingeniero Geólogo (o el equivalente en el país de


origen), colegiado y habilitado en el Perú.

Experiencia mínima:

i) Diez (10) años de ejercicio profesional en la especialidad de pavimentos,


carreteras, vías de transporte o similares, contados a partir de la obtención del
grado de bachiller o su equivalente acreditable en su país de origen.
ii) Tres (3) proyectos de infraestructura vial donde haya participado en consultorías
y/o elaboración de estudios y/o servicios de conservación vial y/o servicios de
mantenimiento y/o servicios de rehabilitación y/o construcción y/o mejoramiento
y/o supervisión de trabajos de infraestructura vial como responsable técnico
especializado en geología, suelos y pavimentos.

Para efectos de acreditar las calificaciones del personal propuesto se deberá presentar
copia del título profesional y del diploma de colegiatura, en caso los estudios y colegiatura
se hayan realizado en Perú.

Para los profesionales que hayan realizado sus estudios en el extranjero deberán presentar
título profesional o equivalente en el país de origen.

En cuanto al personal profesional que no se encuentre registrado en el Colegio Profesional


del Perú, el postor deberá presentar una declaración jurada comprometiéndose, en caso de
que resulte adjudicatario, a inscribir al profesional en el correspondiente Colegio Profesional
del Perú por el período de duración de sus servicios. Es responsabilidad del CONSULTOR
contar con dicha colegiatura para el inicio del servicio de este profesional. En ese sentido, la
colegiatura y habilitación de los profesionales propuestos se presentará al inicio de la
participación efectiva del Contrato, esto es, a la presentación del Entregable Nº 1: Plan de
Trabajo.

Página 16 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

XV. DE LA DELEGACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE MIEMBROS DEL EQUIPO DEL CONSULTOR

a) Delegación

No está permitida la delegación de funciones de los integrantes del Equipo Técnico Mínimo.

b) Sustitución

- El CONSULTOR deberá realizar obligatoriamente los servicios contratados con el Equipo


Técnico Mínimo presentado en su oferta técnica y podrá solicitar la sustitución de alguno
de los integrantes de los citados equipos en caso de renuncia, separación, enfermedad o
por cualquier otra causa, debidamente acreditadas por el CONSULTOR y aceptadas por
PROINVERSIÓN.

- En caso de sustitución, ésta se realizará por otro especialista de similar o mayor nivel
profesional y experiencia del acreditado originalmente, debiendo el reemplazo ser
previamente aprobado por PROINVERSIÓN.

- Para ello, una vez que el CONSULTOR presente a PROINVERSIÓN el posible


reemplazo, PROINVERSIÓN dispondrá de un plazo de diez (10) días hábiles desde que
recibe la documentación completa (de la acreditación de similar o mayor nivel
profesional y experiencia), para su aprobación o rechazo.

- PROINVERSIÓN tendrá derecho a solicitar el reemplazo o la remoción de cualquier


miembro del Equipo Técnico Mínimo, en caso considere que no cumple con sus
obligaciones, o no cumple con sus funciones con la efectividad o eficiencia que requiere
el PROYECTO. Para tal efecto, el CONSULTOR tendrá la obligación de reemplazar al
personal, por uno de similar o mayor nivel profesional y experiencia que el que se había
presentado originalmente, en un periodo máximo de diez (10) días hábiles a partir de la
notificación de PROINVERSIÓN. En ese sentido, PROINVERSIÓN tendrá un plazo
máximo de diez (10) días hábiles desde que recibe la documentación completa (de la
acreditación de similar o mayor nivel profesional y experiencia) para remitir al
CONSULTOR la aprobación a la sustitución requerida.

XVI. ASISTENCIA Y ASESORIA EN REUNIONES

Como parte del desarrollo de la consultoría, según lo requiera PROINVERSIÓN, el


CONSULTOR deberá participar de reuniones e interacciones con PROINVERSIÓN, los actores
o entidades del Estado vinculados al PROYECTO, a través de reuniones presenciales,
comunicaciones vía electrónica, telefónica, videoconferencias, entre otras modalidades, a fin de
realizar coordinaciones, realizar presentaciones o compartir comentarios o sugerencias sobre
los Entregables o sobre la consultoría en general.

Será obligación del CONSULTOR atender las reuniones de trabajo de forma presencial, las que
se consideren necesarias, según lo solicitado por PROINVERSION

XVII. POLITICA ANTICORRUPCIÓN

El CONSULTOR declara que él, no ha pagado, ofrecido, ni intentado pagar u ofrecer, ni


intentará pagar u ofrecer en el futuro ningún pago o comisión ilegal a alguna autoridad
relacionada al presente servicio.

Página 17 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE
Dirección Especial de
Proyectos

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Hombres y Mujeres"


“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las
Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

XVIII. CONFLICTO DE INTERESES

El CONSULTOR deberá firmar una Declaración Jurada mediante la cual garantiza que ni él, ni
los miembros de su equipo de trabajo, tienen conflicto de intereses relacionados con la
consultoría o en relación al PROYECTO o al proceso de promoción de la inversión privada al
cual se encuentra incorporado éste; que no se encuentra impedido para contratar con el
Estado; y asimismo, que cumple y cumplirá con lo establecido en el numeral 33.1 del artículo
33 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362; condiciones que se mantendrán durante la
prestación del servicio y que guardarán la confidencialidad de la información, los trabajos y
resultados de la consultoría.

Lima, julio 2024.

Página 18 de 18

Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima, Perú.


T. 51 1 200 12 00 | E. contact@proinversion.gob.pe
WWW.INVESTINPERU.PE

También podría gustarte