Grupo I TDR Preliminar (3cv)
Grupo I TDR Preliminar (3cv)
Grupo I TDR Preliminar (3cv)
Proyectos
I.INTRODUCCIÓN
II. ANTECEDENTES
Página 1 de 18
1.1. Los PROYECTOS son iniciativas estatales cuya entidad titular es el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones:
Página 2 de 18
Figura N° 1. Plano general de identificación del Corredor Vial Emp. PE-1N (Pte. Carrizales)
– Pariacoto - Emp. PE - 3N (Huaraz - Bolognesi) y Emp. PE-3N (Huaraz) - Circuito
Turístico (Mirador).
El Corredor Vial Dv. Cerro De Pasco - Huanuco - Tingo Maria - Emp. PE-5N (Puente
Pumahuasi), se encuentra ubicado en los departamentos de Pasco y Huánuco, pasando
por las principales ciudades como Huariaca, San Rafael, Ambo, Huánuco y Tingo Maria,
con una longitud estimada de 250.06 Km.
Figura N° 2. Plano general de identificación del Corredor Vial Dv. Cerro De Pasco -
Huanuco - Tingo Maria - Emp. PE-5N (Puente Pumahuasi).
Página 3 de 18
El Corredor Vial Emp. PE 18A (Dv. Tingo Maria) - Aucayacu - Nuevo Progreso -
Tocache - Juanjui - Picota - Tarapoto, se encuentra ubicado en los departamentos de
Huánuco y San Martin, pasando por las principales ciudades como Tingo María, Tocache,
Juanjui y Tarapoto entre otros con una longitud estimada de 458.30 Km.
Figura N° 3. Plano general de identificación del Corredor Emp. PE 18A (Dv. Tingo Maria) -
Aucayacu - Nuevo Progreso - Tocache - Juanjui - Picota - Tarapoto.
Página 4 de 18
Página 5 de 18
1.3. Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo N° 1362 que regula la Promoción de
la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos y
modificatorias, aprobado mediante Decreto Supremo N° 195-2023-EF (en adelante, TUO
del Decreto Legislativo N° 1362).
V. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
Contratar los servicios de una empresa consultora o consorcio (en adelante, el CONSULTOR)
para la evaluación del pavimento, sectorización, evaluación de sectores críticos, propuestas de
niveles de servicio e IMD de cada uno de los PROYECTOS, que permita determinar el estado
actual de cada corredor vial para profundizar en el análisis de los programas de conservación
vial y vida remanente de dichos pavimentos.
1.8. ALCANCE
1
Se recomienda que el Plan de Trabajo establezca los tiempos de participación de los especialistas, no siendo esto limitativo
ya que se podría tener la necesidad de contar con sus opiniones durante el desarrollo de la Consultoría, sobre temas
vinculados a los entregables.
2
Los certificados de calibración de fabricantes vigentes y/o certificados de calibración de entidades autorizadas o
documentos equivalentes deberán contener como mínimo la identificación del instrumento, la metodología usada, la fecha de
calibración y periodo de vigencia del mismo, así como el patrón de referencia de ser el casi.
Página 6 de 18
Página 7 de 18
(7) Identificar las canteras y/o áreas de préstamo, fuentes de agua y botaderos,
a fin de determinar las distancias medias de transporte de los materiales,
que servirá de sustento para el cálculo de la inversión del PROYECTO. El
CONSULTOR realizará los ensayos mínimos necesarios para determinar
que dichas canteras y/o áreas de préstamo, fuentes de agua y botaderos
sean adecuados y suficientes para las intervenciones que se propondrán,
así como, por su menor distancia de uso.
4
Basado en normatividad de puentes (Manual de Conservación de Carreteras y la Guía para Inspección de Puentes)
Página 8 de 18
(9) Coordenadas UTM de los puntos de inicio y fin de cada sector o hito
funcional y de los puntos de inicio y fin de las ciudades y poblaciones, en
coordinación con el MTC. Dichos puntos serán consignados en planos de
ubicación expresados en coordenadas UTM, se debe incluir archivo KMZ
georeferenciado. Una vez procesada la información de los anteriores
parámetros del pavimento, así como de información complementaria como
clima, tránsito, tipo de pavimento, geometría, entre otras de relevancia, el
CONSULTOR realizará una segmentación en tramos homogéneos para
cada uno de los PROYECTOS.
Página 9 de 18
Nota: En caso el plazo máximo otorgado se cumpla en día no laborable, dicho plazo se extenderá al primer día útil
siguiente.
ii) El CONSULTOR deberá absolver las consultas que le sean formuladas por
PROINVERSIÓN y que estén relacionadas con el PROYECTO materia de consultoría,
dentro del plazo que le sea otorgado y ello no irroga en reconocimiento de costos a
favor del CONSULTOR.
iii) Los Entregables, informes o notas técnicas que formen parte del servicio, deberán ser
suscritos o refrendados por profesionales debidamente colegiados y habilitados según
el marco legal peruano.
i) Cada Entregable, informe, nota técnica o documento elaborado deberá ser presentado
en un (01) original a través de la Mesa de Partes (física o virtual) de PROINVERSIÓN 5,
en idioma español o castellano, en formato A4, suscrito y foliado en cada página (en
forma física o electrónica6) por el Jefe de Equipo y los especialistas del CONSULTOR
que hayan participado en su elaboración, en señal de revisión y conformidad de los
mismos. Asimismo, dichos documentos deberán presentarse en medio electrónico en
su formato original y editable sin protección de celdas o contraseñas de apertura
(Word, Excel, Power Point, Google Earth, Auto CAD, entre otros).
5
Consideraciones de la Recepción y registro de documentos en las Mesas de Partes de PROINVERSIÓN
(https://www.investinperu.pe/es/pi/quienes-somos/mesa-de-partes)
6
La validez de la firma digital se determina en función a lo dispuesto por la Ley N° 27269 Ley de Firmas y Certificados
Digitales, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 052-2008-PCM, sus modificatorias o normas que las
sustituyan.
Página 10 de 18
Asimismo, PROINVERSION dispondrá hasta de diez (10) días hábiles para declarar el
carácter incompleto del Entregable (en caso corresponda), que será comunicado al
CONSULTOR a su dirección de correo electrónico. Si el Entregable fuese declarado
incompleto, se tendrá por no presentado y será devuelto al CONSULTOR exhortándolo a
completar su producto en el más breve plazo, sin perjuicio de la aplicación de las
penalidades que correspondan. En este caso, si en el plazo de hasta tres (3) días de
devuelto el Entregable, el CONSULTOR no cumpliera con presentar el Entregable completo
o, no cumpliera con presentarlo, PROINVERSIÓN tendrá la facultad, mas no la obligación,
de no otorgar la conformidad al entregable involucrado o de resolver el contrato, según
corresponda, pudiendo en ambos casos, ejecutar la garantía.
El plazo de ejecución del presente servicio tiene una duración de hasta cien (100) días
calendario, contados a partir del día siguiente de la fecha de suscripción del contrato. Por otro
lado, el contrato que se derive de los presentes Términos de Referencia se encontrará vigente
hasta que se produzca la última conformidad de entregables con el pago de honorarios
respectivo.
Página 11 de 18
X. CONFORMIDAD
Cabe precisar que, también se encuentran incluidos los costos por concepto de organización
logística de las reuniones de avance del PROYECTO referidos al asesoramiento técnico. Para
las reuniones se debe de contar con la participación del Equipo Técnico Mínimo. Se debe
precisar que las reuniones serán coordinadas y se realizarán durante la ejecución del servicio
conforme sea necesario. El CONSULTOR incluirá dentro de sus costos, los gastos por los
viajes y/o viáticos de su equipo de profesionales tanto a la zona de evaluación del PROYECTO
como a las oficinas de PROINVERSION u otras entidades involucradas en el PROYECTO.
En caso el CONSULTOR sea una empresa no domiciliada en el país, éste estará sujeto a la
deducción que corresponda por concepto de Impuesto a la Renta, conforme a lo establecido en
el marco normativo vigente.
XII. PENALIDADES
Página 12 de 18
Aplicación de Penalidades
1.12. En el supuesto que existan penalidades, éstas serán descontadas por PROINVERSION
de la retribución correspondiente al entregable objeto del incumplimiento; o, en su
defecto, de la garantía de fiel cumplimiento de contrato.
1.14. En caso el importe de las penalidades aplicadas supere el monto de la garantía de fiel
cumplimiento otorgada por el CONSULTOR, PROINVERSIÓN además de la
correspondiente ejecución de la garantía, podrá resolver el contrato suscrito con el
CONSULTOR, sin perjuicio de las acciones legales que correspondan para el cobro de
las penalidades adeudadas.
Los derechos de autor y de cualquier otro derecho de propiedad intelectual respecto de las
fuentes, los informes, documentos, y, en general, de todo el material producido o derivado de
los servicios a prestar por el CONSULTOR y sus profesionales o técnicos, serán de titularidad
exclusiva de PROINVERSIÓN, siempre y cuando los derechos de autor y/o de propiedad
intelectual antes descritos no pertenezcan a un tercero ajeno a la relación jurídica generada
entre el CONSULTOR y PROINVERSIÓN
Página 13 de 18
Para efectos del cumplimiento de los requisitos mínimos, el postor presentará una Declaración
Jurada de acuerdo con las Bases del presente proceso de selección, en el cual se describirá en
forma clara y precisa el desarrollo y la culminación de los servicios que acredita la experiencia y
también el plazo de su participación en el mismo, con la descripción de sus actividades. En el
caso de los integrantes del Equipo Técnico Mínimo, para efectos del cumplimiento de la
experiencia requerida para cada especialista, el postor presentará también una Declaración
Jurada en la cual se describirá claramente la realización y culminación del servicio, así como
las funciones realizadas por el especialista, entre otros.
El CONSULTOR que se presente como empresa o consorcio de empresas, deberá cumplir con
los requisitos mínimos establecidos en la siguiente tabla; para pasar a ser calificado según la
Metodología de evaluación a establecerse en las Bases del proceso.
7
La asistencia exclusiva se refiere a la disponibilidad inmediata del CONSULTOR para la atención de cualquier consulta y
otros que efectúe PROINVERSION por cualquier medio de comunicación.
Página 14 de 18
I. CONSULTOR
El CONSULTOR deberá acreditar experiencia en servicios de consultorías, gerencia de
proyectos, supervisión y/o elaboración de estudios de ingeniería (perfil, prefactibilidad,
factibilidad, estudio definitivo) o denominación equivalente en los últimos quince (15) años
contados a partir de la convocatoria del presente concurso, en:
Dicha experiencia podrá ser acreditada a través del Postor, o por uno o más de sus
integrantes en caso de Consorcio, o por una empresa vinculada siempre y cuando la
vinculación sea como sucursal o matriz. Para tal efecto, se deberá precisar a qué
integrante, en caso de Consorcio, corresponde cada experiencia o la vinculación con el
postor o el integrante del mismo.
1. Jefe de Equipo.
2. Especialista en infraestructura Vial.
3. Especialista en geología, suelos y pavimentos
Para los presentes términos de referencia solo se calificará a los siguientes profesionales
del Equipo Técnico Mínimo, que deberán cumplir las siguientes condiciones mínimas:
1. Jefe de Equipo
Formación académica:
Profesional en Ingeniería Civil (o el equivalente en el país de origen), colegiado y
habilitado en el Perú.
Experiencia mínima:
i) Quince (15) años de ejercicio profesional, contados a partir de la obtención del
grado de bachiller o su equivalente en su país de origen.
ii) Dos (2) experiencias en proyectos de infraestructura de transporte vial nacionales o
internacionales, en cargos o funciones de jefatura, dirección, gerencia,
administración o coordinación en consultorías, elaboración de estudios, ejecución o
supervisión, en los últimos quince (15) años contados a partir de la convocatoria
del presente concurso.
iii) Dos (2) experiencias en trabajos relacionados con la auscultación y/o evaluación
y/o diseño de pavimentos en carreteras asfaltadas.
Página 15 de 18
Formación académica:
Experiencia mínima:
Experiencia mínima:
Para efectos de acreditar las calificaciones del personal propuesto se deberá presentar
copia del título profesional y del diploma de colegiatura, en caso los estudios y colegiatura
se hayan realizado en Perú.
Para los profesionales que hayan realizado sus estudios en el extranjero deberán presentar
título profesional o equivalente en el país de origen.
Página 16 de 18
a) Delegación
No está permitida la delegación de funciones de los integrantes del Equipo Técnico Mínimo.
b) Sustitución
- En caso de sustitución, ésta se realizará por otro especialista de similar o mayor nivel
profesional y experiencia del acreditado originalmente, debiendo el reemplazo ser
previamente aprobado por PROINVERSIÓN.
Será obligación del CONSULTOR atender las reuniones de trabajo de forma presencial, las que
se consideren necesarias, según lo solicitado por PROINVERSION
Página 17 de 18
El CONSULTOR deberá firmar una Declaración Jurada mediante la cual garantiza que ni él, ni
los miembros de su equipo de trabajo, tienen conflicto de intereses relacionados con la
consultoría o en relación al PROYECTO o al proceso de promoción de la inversión privada al
cual se encuentra incorporado éste; que no se encuentra impedido para contratar con el
Estado; y asimismo, que cumple y cumplirá con lo establecido en el numeral 33.1 del artículo
33 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362; condiciones que se mantendrán durante la
prestación del servicio y que guardarán la confidencialidad de la información, los trabajos y
resultados de la consultoría.
Página 18 de 18