2C Evaluación Formativa en La Nem
2C Evaluación Formativa en La Nem
2C Evaluación Formativa en La Nem
EVALUACIÓN FORMATIVA EN
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Basado en:
● ACUERDO número 10/09/23 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del
aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de
educación preescolar, primaria y secundaria (DOF, 2023).
● Videocápsula “Evaluación formativa. Aspectos Generales” (SEP, 2023a).
● “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 5” (SEP, 2023b).
1
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Consideraciones Generales
● La Evaluación Formativa tiene por finalidad proporcionar información respecto al
proceso de enseñanza – aprendizaje, de tal modo que sus resultados permitan ajustar el
proceso. Tiene una función reguladora con doble retroalimentación: hacia el alumno y
hacia el profesor.
● La Evaluación Formativa no está concebida como calificación final, sino como una
reflexión que acompaña los aprendizajes de los niños y que es parte del proceso mismo
de aprendizaje.
2
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Es esencial que los propios niños sean capaces de construir, en conjunto con sus
compañeros y el profesor, criterios para evaluar sus logros o identificar lo que les falta
aprender para lograr lo que quieren hacer.
● Es una evaluación continua: toma lugar al final de cada actividad o cada realización a lo
largo del año lectivo.
3
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● El alumno tiene que reflexionar sobre lo que está aprendiendo, qué dificultades está
teniendo y qué tiene que hacer para mejorar.
● Los alumnos dan evidencia de su proceso de aprendizaje a partir de las preguntas que
se les hacen.
4
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
5
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Se necesita que todos los actores educativos (alumnos, docentes, padres de familia) se
enfoquen en cómo se aprende.
6
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
• Se refiere a manifestar el desarrollo del proceso de • Se relaciona con un conjunto de entregables que son
aprendizajes en situaciones y escenarios de aprendizaje múltiples, que cada docente establece en su planeación
(aula, escuela y comunidad) que permitan apreciar la didáctica para su trabajo escolar y que los tomará en
apropiación de los contenidos curriculares por parte de cuenta en cada periodo de “evaluación formal” para la
las niñas y los niños, así como el análisis, la reflexión, la obtención de la calificación y acreditación.
toma de conciencia y la asunción de decisiones sobre su
proceso.
7
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
• Es un proceso sistemático que integra un conjunto de • Responde a una lógica de la administración escolar y no
acciones que se influyen o definen recíprocamente, y que propiamente a la evaluación del aprendizaje.
a su vez forman parte del proceso de enseñanza –
aprendizaje. • Alude a la institucionalización del proceso educativo y a
la organización del sistema escolar en donde, mediante la
• Tiene como propósito valorar el logro del estudiante y designación de una calificación, se acredita la
proporcionarle información sobre su desempeño a lo largo aprehensión o no de determinados conocimientos para
del proceso didáctico a fin de que mejore. fines de promoción de un ciclo escolar al subsecuente.
• Debe ser congruente con una enseñanza situada; es decir, • Requiere criterios claros y conocidos por parte de
deben proponerse estrategias e instrumentos que evalúen docentes y estudiantes.
aprendizajes en el contexto del aprendiz y se centren en
el desempeño (que el estudiante demuestre • Considera diversas evidencias del trabajo y logro de las
conocimientos, habilidades o actitudes en la realización y los estudiantes e instrumentos para valorarlos.
de actividades en el contexto real o realista de aplicación
de lo aprendido).
8
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
9
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
10
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
11
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
12
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
13
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Monitoreo
Establecer Retroalimentación
Motivar y
y socializar Explorar
orientar
criterios
Ciclo de
Promover evolución Control
coevaluación formativa
Promover
Resaltar logros
autoevaluación
Fuente: Pasek y Mejía (2017).
14
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Inicio de la clase
15
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Desarrollo de la clase
16
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Cierre de la clase
17
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Una maestra o un maestro que busca ayudar a que sus estudiantes mejoren en su
aprendizaje, aprovecha la oportunidad que ofrece una equivocación para ayudarle a
pensar cuáles son los elementos que ocasionaron la misma, así como las razones de la
equivocación.
18
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Ayudar a que niñas y niños construyan su experiencia de “éxito” escolar es una de las
tareas más importantes de la relación pedagógica. En vez de señalar: “¡Mira cómo te
equivocas!”, hay que plantear, como lo expresa Freinet: “Mira, ya mostraste lo que puedes
hacer, pero también mostraste que lo puedes hacer mejor, inténtalo”. Esto ayudará al niño
y a la niña a buscar superarse en cada momento. Ello significa que, como docentes,
reconocemos que la evaluación formativa y el trabajo en el aula están unidos.
● Este ejercicio parte de reconocer que cada niña y niño tiene una manifestación singular
de su proceso de aprendizaje, que no hay quién lo hizo bien y quién lo hizo mal, sino que
todas y todos hicieron un esfuerzo por aprender que se muestra en el ejercicio realizado,
pero que al mismo tiempo pueden comentar con quien está a su lado las razones por las
que hacen lo que se les solicita y la forma como cada uno lo entiende. Esto posibilita otra
perspectiva que permite el proceso individual.
20
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
21
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Evaluar tiene un sentido de justicia, lo que implica estar libre de sesgos al momento de
aplicar la evaluación con estudiantes.
● Parte del sentido ético de la evaluación es realizar acuerdos explícitos con los
estudiantes para que el proceso sea transparente.
22
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
23
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
10. Extender los resultados más allá de su propio estilo o experiencias personales.
11. Ser puntual.
12. Tener disciplina.
13. Considerar y dirigirse con el mayor respeto a las unidades a evaluar.
14. Tener una predisposición positiva hacia la tarea evaluadora que se va a realizar.
15. Trabajar en equipo con el resto de profesionales.
16. Seguir un orden en el desarrollo evaluador.
17. Contar con buena presencia, una vestimenta apropiada a la tarea a desarrollar.
18. Ser honesto, comportarse con sinceridad.
19. Actualizar, permanentemente, sus conocimientos.
20. Actuar conforme a la normativa vigente.
La retroalimentación.
● Ofrece una crítica constructiva, aclara las metas y expectativas, refuerza
acciones y prácticas y ofrece información para corregir errores.
25
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
26
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
27
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
28
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
29
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Retomar el error Diseñar Promover la Detonar
como posibilidad de estrategias y retroalimentación – procesos
aprendizaje actividades devolución metacognitivos
● Avanzar en las tareas de una evaluación formativa implica promover una educación
que forme a niñas y niños como seres pensantes – críticos – reflexivos, sensibles ante
los problemas de su entorno, desarrollando una conciencia de sí mismos y de su
realidad. Esto es un ejercicio tanto individual como colectivo que requiere la
integración de la experiencia con el conocimiento y la reflexión.
32
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
33
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
34
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● La narración es un ejercicio que permite reconocer los aprendizajes cotidianos, así como
la creación narrativa del yo infantil, de las marcas identitarias, de las historias de vida y,
por supuesto, de la formación escolar.
36
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Con la narración, las niñas y los niños recrean las experiencias de formación que pueden
ir más allá de lo escolar y vincularse con sus otros espacios de socialización. Los
formatos pueden ser flexibles, desde lo gráfico, a lo escrito, lo visual o lo audiovisual. En
ese sentido, se vuelve un recurso que facilita la obtención de información metacognitiva
acerca de los siguientes aspectos:
37
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● La cooperación es una de las bases del bien común pues en ella se enraízan valores como
la solidaridad, la reciprocidad, la empatía, el respeto mutuo y, al mismo tiempo, se hace
latente la preocupación por el otro.
38
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
39
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
40
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Tutorías y trabajo por Campos formativos se articulan con la finalidad de contar con una
perspectiva más amplia y compleja de las realidades de las y los estudiantes, posibilitando
el estudio de distintos ámbitos de la vida, así como de diversos conocimientos no sólo
disciplinares, sino también comunitarios o ancestrales.
43
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
5 estrategias clave.
“Los medios de evaluación son todas y cada una de las producciones del alumnado que el
profesorado puede recoger, ver y/o escuchar, y que sirven para demostrar lo que los
Compartir, clarificar y Diseñar y ejecutar
discentes han aprendido
comprender, colectivamente,
a lo largo de un proceso determinado
actividades y tareas que
[...] las técnicas de
Proporcionar devoluciones
evaluación
las son
intenciones las estrategias
educativas y que el profesorado
ofrezcan utiliza
evidencia de lo quepara recoger información
que movilicen acerca
el aprendizaje.
de criterios
los las producciones
de logro. y evidencias
cadacreadas poraprende.
estudiante el alumnado (de los medios) [...] y los
instrumentos de evaluación son las herramientas que tanto el profesorado como el
alumnado utilizan para plasmar de manera organizada la información recogida mediante
una determinada técnica de evaluación”.
Activar a los estudiantes Activar a cada estudiante
como fuente de aprendizaje como responsable de su
para sus pares. Fuente:
propioSEP (2023, p. 82).
aprendizaje.
44
Fuente: SEP 2023, con base en William (Ravela et al.,
2017).
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
45
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Es importante considerar que para que sean realmente estrategias auténticas, deben
vincular la experiencia educativa y la evaluación con asuntos relevantes de la vida real y
el contexto de las y los estudiantes.
● Los problemas y casos permiten evaluar el aprendizaje profundo, así como la aplicación
que el estudiante haga de lo aprendido para solucionar situaciones reales o realistas que lo
pongan en contexto y permitan detectar el nivel de dominio del estudiante en diversos
ámbitos de desempeño.
47
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
5 estrategias clave.
Entre los instrumentos de la evaluación formativa se encuentran listas de
cotejo, portafolios,
Compartir, clarificar guías
y de observación, rúbricas o matrices de valoración y
Diseñar y ejecutar
ejecuciones
comprender, prácticas, entreactividades
colectivamente, otros. Dado que
y tareas quela enseñanza y la evaluación
Proporcionar devoluciones
las intenciones educativas y ofrezcan evidencia de lo que que movilicen el aprendizaje.
son un proceso continuo,
los criterios de logro. puede considerarse
cada estudiante aprende. que la resolución de casos y
problemas, la concreción de proyectos, los informes de investigación o de
prácticas, son al mismo tiempo instrumentos para la evaluación del
aprendizaje.
Activar a los estudiantes Activar a cada estudiante
como fuente de aprendizaje como responsable de su
para sus pares. propio aprendizaje.
49
Fuente: SEP 2023, con base en William (Ravela et al.,
2017).
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Evaluaciones
Dimensiones
Prueba objetivas Preguntas orales Pruebas de ensayo centradas en el
/ Tipos
desempeño
Evaluar las habilidades
de pensamiento y/o el
Obtener una muestra del Evaluar la habilidad
Evaluar el conocimiento dominio alcanzado en la
conocimiento logrado de trasladar el
durante la instrucción organización,
Propósito con un máximo de conocimiento y la
misma. estructuración o
eficiencia y comprensión a la
composición de un
confiabilidad. acción.
cuerpo determinado de
conocimiento.
Planear, construir y
Respuesta del Leer, recordar, Responder oralmente.
Organizar, componer. proporcionar una
estudiante seleccionar.
respuesta original.
50
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Evaluaciones
Dimensiones
Prueba objetivas Preguntas orales Pruebas de ensayo centradas en el
/ Tipos
desempeño
Proporciona evidencia
Eficiencia: se pueden Vincula la evalua-ción a abundante de la
Ventaja Puede medir resultados
administrar muchos la instrucción de manera posesión de las
principal cognitivos complejos.
reactivos por unidad de sincrónica. habilidades de
tiempo de prueba. desempeño en
cuestión.
Énfasis en el re- cuerdo, Destacan el empleo
Estimulan la participación
fomentan la Fomentan las del conocimiento y
durante la instrucción;
memorización, aunque habilidades de habilidades
proporcionan al docente
Influencia en también pueden pensamiento disponibles en
retroalimentación
el aprendizaje fomentar ciertas y el desarrollo de contextos de solución
inmediata acerca de la
habilidades del habilidades de de problemas
efectividad de la
pensamiento si se composición escrita. importantes.
enseñanza.
construyen
apropiadamente.
51
FASE 1
EDUCACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Al observar y al leer a las niñas y a los niños en su contexto es posible escuchar sus
necesidades, sus intereses, sus iniciativas que permiten evaluar aspectos como el
proceso de transición en el ingreso a los servicios de educación inicial, el tipo de
vínculos que se establecen entre ellos y entre los adultos que les rodean, la
alimentación que disfrutan, los juegos en los que participan, qué aspectos les
entusiasman, cómo van construyendo su autonomía, y en general, situaciones de la
vida cotidiana que se presentan tanto en los servicios de educación inicial como en sus
hogares.
53
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Reconocer aquellos elementos que cuesta trabajo modificar, la capacidad de juego que
como adultos se tienen para compartir de manera cotidiana con los bebés, con las niñas
y con los niños; el interés por aprender y por nutrir esos aspectos menos desarrollados,
la capacidad para crear ambientes de aprendizaje cada vez más pertinentes y
estimulantes.
54
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Una de las formas que tenemos para recuperar esa información lo constituye la
observación que requiere mantener una actitud curiosa de constante escucha,
asignándole además un sentido a eso que observamos, lo que implica prestar mucha
atención a cada bebé, a cada niña, a cada niño en lo individual, pero también al grupo en
general, enfocando la atención en acciones tales como la relación que se establece entre
sí: ¿Cómo manifiestan su autonomía?, ¿Qué procesos se les dificultaba y este día lo
alcanzan de manera fácil? ¿De qué manera juegan?.
55
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
58
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Para ello, se puede realizar una reflexión de los métodos didácticos empleados. Lo más
importante es conocer cómo va a aprender y qué apoyos necesita para partir de ello y
poder plantear otras situaciones didácticas o proyectos que les permitan seguir
aprendiendo.
59
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
60
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Observaciones y sugerencias
Se acredita con el solo hecho La alumna o el alumno será
en cada uno de los Campos
de haber cursado el grado promovida(o) al grado
formativos sin utilizar
correspondiente siguiente.
valores numéricos.
62
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
5 estrategias clave.
Al concluir
Compartir, los yestudios deDiseñar
clarificar educación
y ejecutar Preescolar, el certificado
comprender, colectivamente, actividades y tareas que Proporcionar devoluciones
deberá expedirse
las intenciones educativas y en versión electrónica
ofrezcan evidencia de lo que y sujetarse aaprendizaje.
que movilicen el las
características de diseño cada
los criterios de logro. y contenido que al efecto se establezca en
estudiante aprende.
63
Fuente: SEP 2023, con base en William (Ravela et al.,
2017).
FASE 3, 4 y 5
EDUCACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
65
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Los contextos en los que se encuentran inmersas las escuelas determinan muchas de las
acciones que se implementan con los estudiantes día a día; conocer la realidad de los
alumnos, de sus familias, así como de las características de la comunidad permiten
tomar decisiones pedagógicas y metodológicas para el desarrollo de proyectos
didácticos y es la evaluación un elemento indispensable en el quehacer docente, ya que
es un proceso fundamental que permite analizar los procesos de enseñanza y el
aprendizaje que se realiza en la educación.
66
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Observaciones y
D responsable de registro,
madres, padres de familia o
Para cada uno de los tutoras(es) y alumnas y
sugerencias sobre los
Campos formativos, alumnos, sin embargo, no
aprendizajes por cada
E Los Campos
formativos. F tres evaluaciones
parciales, una por cada G uno de los Campos
formativos, en cada
se considera como un
criterio para
periodo de evaluación, la acreditación.
periodo de evaluación.
y una final.
Números enteros en una escala de 6 a 10, así a) El primer grado se acredita con
Fase 3 como con observaciones y sugerencias en cada el solo hecho de haber cursado el
uno de los Campos formativos. a) La alumna o el alumno que curse
grado correspondiente.
el primer grado será promovida(o) al
Números enteros en una escala de 5 a 10 y los siguiente grado.
b) Segundo, tercero, cuarto,
promedios con un número entero y un decimal, así quinto y sexto grados, con base
como con observaciones y sugerencias en cada b) En segundo, tercero, cuarto, quinto y
en lo establecido en la
uno de los Campos formativos. sexto grados, la alumna o el alumno
columna inmediata que antecede,
Fases 4 y 5 será promovida(o) al grado o nivel
la alumna o el alumno será
siguiente cuando acredite en los
La calificación de 5 es reprobatoria. acreditada(o) cuando obtenga un
términos señalados en el inciso b) de la
promedio
columna que antecede.
Las calificaciones de 6 a 10 son aprobatorias. final mínimo de 6 en los Campos
formativos.
68
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
5 estrategias clave.
Al concluir
Compartir, losy estudios de
clarificar educación
Diseñar y ejecutar Primaria, el certificado
comprender, colectivamente, actividades y tareas que Proporcionar devoluciones
deberá expedirse
las intenciones educativas y en versión electrónica
ofrezcan evidencia de lo que y sujetarse aaprendizaje.
que movilicen el las
características
los criterios de logro. de diseño y estudiante
cada contenido que al efecto se establezca
aprende.
69
Fuente: SEP 2023, con base en William (Ravela et al.,
2017).
FASE 6
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
71
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● A medida que se hace un esfuerzo por integrar una Evaluación Formativa en el proceso de
enseñanza, el aprendizaje de las y los estudiantes se fortalece, ya que es una manera de
potenciar cada una de sus habilidades y de lograr entre todas y todos establecer poco a
poco un progreso de aprendizaje.
● La Evaluación Formativa también puede ser de carácter comunitario pues permite que
la autoestima de las alumnas y alumnos se vea fortalecida, que encuentren los logros y
la motivación necesaria para continuar aprendiendo.
72
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
74
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Periodos de evaluación y
comunicación de resultados
75
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
77
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
78
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
5 estrategias clave.
Al clarificar
Compartir, concluir y los estudios dey ejecutar
Diseñar educación Secundaria, el
comprender, colectivamente, actividades y tareas que Proporcionar devoluciones
certificado
las intenciones educativas y deberá expedirse en versión
ofrezcan evidencia de lo que electrónica y
que movilicen el aprendizaje.
sujetarse
los criterios de logro. a las características de diseño y contenido
cada estudiante aprende.
80
Fuente: SEP 2023, con base en William (Ravela et al.,
2017).
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Referencias
● Diario Oficical de la Federación. (2023). ACUERDO número 10/09/23 por el que se
establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación,
promoción, regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de educación
preescolar, primaria y secundaria. Recuperado de:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5703099&fecha=27/09/2023#g
sc.tab=0
● López Vela, José Manuel et al. (2012). “El papel de la ética en la evaluación
educativa”, en Unirevista.es, núm. 1, pp. 87-95. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4043215
81
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
● Pasek de Pinto, Eva y María Teresa Mejía (2017). “Proceso general para la
evaluación formativa del aprendizaje”, en Revista Latinoamericana para la
Evaluación Educativa, vol. 10, núm. 1, pp. 177-193.
● Videocápsula Conversación del Dr. Ángel Díaz Barriga con la Mtra. Claudia Bataller
Sala sobre el tema Evaluación Formativa. Aspectos generales. Disponible en:
https://youtu.be/zS6okoB5lkI
82
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
83