Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2C Evaluación Formativa en La Nem

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 83

EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

EVALUACIÓN FORMATIVA EN
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Basado en:
● ACUERDO número 10/09/23 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del
aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de
educación preescolar, primaria y secundaria (DOF, 2023).
● Videocápsula “Evaluación formativa. Aspectos Generales” (SEP, 2023a).
● “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 5” (SEP, 2023b).
1
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Consideraciones Generales
● La Evaluación Formativa tiene por finalidad proporcionar información respecto al
proceso de enseñanza – aprendizaje, de tal modo que sus resultados permitan ajustar el
proceso. Tiene una función reguladora con doble retroalimentación: hacia el alumno y
hacia el profesor.

● La Evaluación Formativa no está concebida como calificación final, sino como una
reflexión que acompaña los aprendizajes de los niños y que es parte del proceso mismo
de aprendizaje.

2
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Es esencial que los propios niños sean capaces de construir, en conjunto con sus
compañeros y el profesor, criterios para evaluar sus logros o identificar lo que les falta
aprender para lograr lo que quieren hacer.

● Es una evaluación continua: toma lugar al final de cada actividad o cada realización a lo
largo del año lectivo.

● Se da en situaciones reales, en vez de consistir en pruebas descontextualizadas.


Utiliza instrumentos como pautas, registros, etcétera.

● La evaluación formativa la realiza cada niño (autoevaluación) con el apoyo de sus


compañeros (coevaluación) y del profesor, quien es responsable de la evaluación
sumativa.

3
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● La Evaluación Formativa contempla el compromiso de alumnas y alumnos a


reflexionar sobre su aprendizaje.

● La Evaluación Formativa debe ser diferente en cada fase.

● El alumno tiene que reflexionar sobre lo que está aprendiendo, qué dificultades está
teniendo y qué tiene que hacer para mejorar.

● Los alumnos dan evidencia de su proceso de aprendizaje a partir de las preguntas que
se les hacen.

● Es importante la reflexión de las y los estudiantes tanto de manera individual


como colectiva.

4
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Las maestras y los maestros constantemente


deben reflexionar sobre su práctica y trabajo
docente.

● Las y los docentes tienen que encontrar


momentos en su clase para reflexionar sobre el
trabajo grupal que se está desarrollando.

5
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● A partir de la fase 3 (1º y 2º de Primaria), el docente puede utilizar el examen como un


instrumento de retroalimentación, ya que forma parte de la evaluación formativa.

● La Evaluación Formativa mira el proceso, no tanto el resultado.

● La calificación es un gran problema porque todo se traduce en un número que


determina si es “buen o mal” alumno. En este sentido, la preocupación está en los
números y no en el proceso de aprendizaje.

● Es importante distinguir entre resultados y procesos.

● Se necesita que todos los actores educativos (alumnos, docentes, padres de familia) se
enfoquen en cómo se aprende.

6
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Diferencias entre evaluación


formativa y calificación
Evaluación formativa Calificación

• Se refiere a manifestar el desarrollo del proceso de • Se relaciona con un conjunto de entregables que son
aprendizajes en situaciones y escenarios de aprendizaje múltiples, que cada docente establece en su planeación
(aula, escuela y comunidad) que permitan apreciar la didáctica para su trabajo escolar y que los tomará en
apropiación de los contenidos curriculares por parte de cuenta en cada periodo de “evaluación formal” para la
las niñas y los niños, así como el análisis, la reflexión, la obtención de la calificación y acreditación.
toma de conciencia y la asunción de decisiones sobre su
proceso.

7
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Evaluación formativa Calificación

• Es un proceso sistemático que integra un conjunto de • Responde a una lógica de la administración escolar y no
acciones que se influyen o definen recíprocamente, y que propiamente a la evaluación del aprendizaje.
a su vez forman parte del proceso de enseñanza –
aprendizaje. • Alude a la institucionalización del proceso educativo y a
la organización del sistema escolar en donde, mediante la
• Tiene como propósito valorar el logro del estudiante y designación de una calificación, se acredita la
proporcionarle información sobre su desempeño a lo largo aprehensión o no de determinados conocimientos para
del proceso didáctico a fin de que mejore. fines de promoción de un ciclo escolar al subsecuente.

• Debe ser congruente con una enseñanza situada; es decir, • Requiere criterios claros y conocidos por parte de
deben proponerse estrategias e instrumentos que evalúen docentes y estudiantes.
aprendizajes en el contexto del aprendiz y se centren en
el desempeño (que el estudiante demuestre • Considera diversas evidencias del trabajo y logro de las
conocimientos, habilidades o actitudes en la realización y los estudiantes e instrumentos para valorarlos.
de actividades en el contexto real o realista de aplicación
de lo aprendido).

8
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Propósito de la evaluación formativa

● Fomentar la retroalimentación continua de las


actividades y los esfuerzos que cada niña y niño
realizan para avanzar en su proceso de
aprendizaje. Tiene como intención posibilitar
una auto y correflexión de los procesos de
aprendizaje sin necesidad de pedir una
demostración de éstos, para lo cual es necesario
considerar las condiciones del desarrollo infantil
para apoyarse en ellas.

9
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Características de la evaluación formativa

● Enfatizar la evaluación de los procesos de aprendizaje.


● Buscar la coherencia entre las situaciones de aprendizaje y de evaluación.
● Valorar la significatividad del aprendizaje.
● El estudiante debe ser responsable de su aprendizaje.
● Vincular lo aprendido con situaciones reales o realistas.
● Diferenciar los logros de cada uno de los estudiantes.
● Integrar la auto y la coevaluación.
● Hacer uso de diversos instrumentos de evaluación.

10
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Etapas clave del proceso de evaluación

• Debe considerar el contenido, la Realización. Se refiere a la puesta


en práctica del proceso evaluativo. • Respecto a los logros de los
forma de enseñar y de aprender, estudiantes. Ajuste
así como el tipo de evaluación y Señala los siguientes pasos:
• De acuerdo con la dosificación
los instrumentos. de los contenidos.
• Responde a : ¿qué aprendizaje • Con relación a las estrategias
se quiere evaluar?, ¿qué • Elaboración de instrumentos. de enseñanza – aprendizaje y
resultados se desea alcanzar y • Aplicación de instrumentos evaluación utilizadas en el
cómo serán valorados? con los sujetos evaluados. ciclo formativo. • A la luz de los resultados y su
• Análisis de datos obtenidos. análisis, elaborar propuestas de
• Elaboración de conclusiones mejora al proceso y a sus
Planeación. Se realiza desde que sobre los datos sistematizados y instrumentos.
se desarrolla el programa de la analizados. Valoración. Los resultados
unidad de conocimiento, sea un obtenidos deben valorarse en
• Comunicación de resultados. distintos planos.
plan, un programa o un tema.

11
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

La evaluación formativa se traduce en un puente que comunica el proceso de enseñanza


“práctica que remite al docente” con el proceso de aprendizaje, “acto que remite al estudiante”.
Dicha conexión puede tener las siguientes atribuciones:
● Formativa
Estas cualidades de la evaluación
● Informativa
formativa favorecen la posibilidad de
● Motivadora diálogo entre docentes y estudiantes, así
como la toma de decisiones conjuntas
● Comprensiva sobre la planeación y la consideración de
las necesidades y los deseos de los
● Metacognitiva estudiantes para lograr un aprendizaje
significativo.
● Interesante

12
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Enfoque didáctico: El rol docente.

“Pasek y Mejía (2017, p.178) reconocen: “La


evaluación formativa es el modo de evaluar idóneo,
pues mejora el proceso de aprendizaje, permite el
monitoreo y la realimentación”, y propone un
proceso para la aplicación sistemática,
contextualizada e integrada de la evaluación
formativa de los aprendizajes en el aula que se
ejerza conforme a los tres momentos didácticos.

13
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Inicio de la clase Desarrollo de la clase Cierre de la clase

Monitoreo
Establecer Retroalimentación
Motivar y
y socializar Explorar
orientar
criterios

Ciclo de
Promover evolución Control
coevaluación formativa

Promover
Resaltar logros
autoevaluación
Fuente: Pasek y Mejía (2017).
14
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Proceso general para la evaluación


formativa en el aula

Inicio de la clase

● Se debe despertar el interés e implicar a los estudiantes en el


contenido por aprender.

● Explicitar los propósitos de aprendizaje y acordar los criterios de


evaluación, de tal manera que todas y todos conozcan los niveles de
conocimientos y ejecución que deben alcanzar.

15
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Desarrollo de la clase

● Actividades de enseñanza y de aprendizaje planificadas


mediante el empleo de diversas estrategias (trabajo
individual o colectivo).

● Puesta en marcha de un ciclo de razonamientos prácticos


basados en la observación del monitoreo, el control y la
apreciación de los logros de los estudiantes al promover la
autorreflexión mediante la autoevaluación y el intercambio
de experiencias de aprendizaje por medio de la
coevaluación.

16
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Cierre de la clase

● Es el momento de la retroalimentación para el grupo y deberá


enfocarse en ratificar los logros y “materializar” las acciones
realizadas para alcanzarlos, analizar los “errores” cometidos
para superarlos y, sobre todo, trazar directrices para el
abordaje exitoso de futuras tareas y actividades de aprendizaje.

● Es el momento de compartir las experiencias de


aprendizaje para aprender de los otros y mejorar.

17
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Evaluación formativa que aprovecha el error


● Los docentes pueden ayudar a las niñas y niños a avanzar en acciones de la evaluación
formativa en su forma de trabajar con el error de sus estudiantes si se logra promover
la reflexión y el análisis de lo que los causó, brindándoles siempre la confianza en que
pueden mejorar.

● Una maestra o un maestro que busca ayudar a que sus estudiantes mejoren en su
aprendizaje, aprovecha la oportunidad que ofrece una equivocación para ayudarle a
pensar cuáles son los elementos que ocasionaron la misma, así como las razones de la
equivocación.

18
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Ayudar a que niñas y niños construyan su experiencia de “éxito” escolar es una de las
tareas más importantes de la relación pedagógica. En vez de señalar: “¡Mira cómo te
equivocas!”, hay que plantear, como lo expresa Freinet: “Mira, ya mostraste lo que puedes
hacer, pero también mostraste que lo puedes hacer mejor, inténtalo”. Esto ayudará al niño
y a la niña a buscar superarse en cada momento. Ello significa que, como docentes,
reconocemos que la evaluación formativa y el trabajo en el aula están unidos.

● Es necesario imaginar muchas formas de realizar la evaluación formativa a partir de la


manera como observamos cotidianamente el trabajo y comportamiento de niñas y niños,
tanto lo que expresan en forma individual como colaborativa. Es necesario imaginar
muchas formas de realizar la evaluación formativa a partir de la manera como
observamos cotidianamente el trabajo y comportamiento de niñas y niños, tanto lo que
expresan en forma individual como colaborativa.
19
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Este ejercicio parte de reconocer que cada niña y niño tiene una manifestación singular
de su proceso de aprendizaje, que no hay quién lo hizo bien y quién lo hizo mal, sino que
todas y todos hicieron un esfuerzo por aprender que se muestra en el ejercicio realizado,
pero que al mismo tiempo pueden comentar con quien está a su lado las razones por las
que hacen lo que se les solicita y la forma como cada uno lo entiende. Esto posibilita otra
perspectiva que permite el proceso individual.

● El papel que desempeña la maestra o el maestro en el proceso de aprendizaje, así


como la creación de un vínculo pedagógico entre el estudiante y su experiencia –
vivencia, son fundamentales para establecer una relación de confianza entre los
actores del proceso educativo: el estudiante, el contenido y el docente.

20
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

“No se trata de aceptar los errores, sino de ayudar a


reflexionar sobre lo que los causa y de impulsar en cada
niña y niño el sentimiento de que puede lograrlo, de que
puede hacerlo mejor”.

Secretaría de Educación Pública (2023)

21
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Sentido ético de la evaluación.

● Evaluar tiene un sentido de justicia, lo que implica estar libre de sesgos al momento de
aplicar la evaluación con estudiantes.

● Contar con políticas y prácticas éticas adecuadas y pertinentes, permite que la


evaluación cumpla su propósito de mejorar el proceso de enseñanza –aprendizaje.

● Parte del sentido ético de la evaluación es realizar acuerdos explícitos con los
estudiantes para que el proceso sea transparente.

22
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Elementos relevantes del sentido ético de la


evaluación:
1. Conocer las obligaciones, intereses y necesidades.
2. Tratar los datos de manera confidencial, a no ser que se requiera lo contrario.
3. Usar la información sólo para los propósitos definidos.
4. Cumplir con las pautas acordadas.
5. Participar en su propia evaluación.
6. Actuar con integridad, renunciar a buscar intereses propios, estatus social o político.
7. Evitar perjudicar a otros, o tratarlos de manera desfavorable,
como resultado de la evaluación.
8. Rechazar gratificaciones o regalos que puedan influir en los juicios de evaluación.
9. Evitar declaraciones falsas.

23
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

10. Extender los resultados más allá de su propio estilo o experiencias personales.
11. Ser puntual.
12. Tener disciplina.
13. Considerar y dirigirse con el mayor respeto a las unidades a evaluar.
14. Tener una predisposición positiva hacia la tarea evaluadora que se va a realizar.
15. Trabajar en equipo con el resto de profesionales.
16. Seguir un orden en el desarrollo evaluador.
17. Contar con buena presencia, una vestimenta apropiada a la tarea a desarrollar.
18. Ser honesto, comportarse con sinceridad.
19. Actualizar, permanentemente, sus conocimientos.
20. Actuar conforme a la normativa vigente.

Peterson et al. (2002), citados por López Vela et al. (2012)


24
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

La retroalimentación.
● Ofrece una crítica constructiva, aclara las metas y expectativas, refuerza
acciones y prácticas y ofrece información para corregir errores.

● Pone de manifiesto el compromiso del docente con sus estudiantes al


promover una comunicación positiva entre ellos.

● Permite desarrollar la introspección y favorece la autoevaluación,


contribuyendo así a que los estudiantes realicen ajustes para mejorar su
desempeño.

25
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Es una habilidad que los y las docentes


desarrollan para brindar a su comunidad
información valiosa sobre su desempeño y
mejorar el aprendizaje.

● En el contexto de la evaluación formativa, la


retroalimentación puede ocurrir durante el
aprendizaje o después. Para ser formativa, debe
comparar el trabajo de las y los estudiantes con
criterios, rúbricas, modelos, ejemplos, muestras o
descripciones de trabajos excelentes. A partir de
ello, se identifican las expectativas y los momentos
en donde deben mejorar.

26
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Dentro de los vínculos pedagógicos, la


retroalimentación propicia también la imaginación
como ejercicio de la simbolización, considerándola
uno de los pilares para el aprendizaje.

● El trabajo comunicativo del docente motiva y


compromete al estudiante con su aprendizaje, y
mediante su intervención, propicia un aprendizaje
profundo.

● Las habilidades de comunicación son susceptibles de


desarrollarse, fundamentalmente, por medio de su
ejercicio cotidiano y la reflexión sobre la práctica.

27
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

La retroalimentación se puede operativizar de las siguientes maneras:

1.- Dando cuenta de los “recorridos” estudiantiles desde las


siguientes interrogantes planteadas (Anijovich (2017, pp. 98 – 99):
¿Cuál es la tarea que tengo que ¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Cuál es el próximo paso?
realizar?
● ¿Qué dificultades ● ¿Qué tendría que hacer
● ¿Cuál es su propósito? encuentro? de manera diferente la
● ¿Qué tengo que lograr? ● ¿Cuáles herramientas próxima vez?
estoy usando? ● ¿Cuáles herramientas
● ¿Qué recorrido estoy estoy usando?
haciendo? ● ¿Dónde o con quién puedo
encontrar ayuda?

28
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

2.- Identificando el 3.- El trabajo “entre pares”, a partir


“ser” de los estudiantes. de preguntas detonadoras.

A. Seguir haciendo. ● ¿Qué aspectos aprecias del trabajo de tu


compañero/a?

● ¿Qué semejanzas y diferencias contemplas


B. Empezar a hacer. entre tu producción y la de tu compañero?

● ¿Qué parte del trabajo de tu compañero te


llama la atención y podrían incorporar en el
C. Reformular. tuyo?

29
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

El papel del docente en la evaluación formativa se


define por las siguientes acciones:
Fortalecer el vínculo
pedagógico: Valorar el esfuerzo Saber Trabajar con la Orientar sus
motivación – del alumno preguntar coevaluación procederes
confianza –empatía

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Retomar el error Diseñar Promover la Detonar
como posibilidad de estrategias y retroalimentación – procesos
aprendizaje actividades devolución metacognitivos

Fuente: SEP (2023)


30
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Enfoque de aprendizaje: El rol del estudiante.


● Las y los estudiantes juegan un rol activo en la asimilación de sus experiencias de
aprendizaje.

● Como resultado del acompañamiento y la motivación docente, debe surgir en ellos


la necesidad de conocer, construir saberes y llevar a cabo acciones que les
permitan actuar en su realidad formativa inmediata y comprometerse a participar
en las experiencias que se diseñen en los distintos escenarios de aprendizaje, ya sea
en el aula, la escuela o la comunidad.

● Un tema importante es que la evaluación formativa no se puede realizar mediante


un formato único, sino que cada evaluación debe estar situada en el momento de la
actividad o tarea que se esté llevando a cabo.
31
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Avanzar en las tareas de una evaluación formativa implica promover una educación
que forme a niñas y niños como seres pensantes – críticos – reflexivos, sensibles ante
los problemas de su entorno, desarrollando una conciencia de sí mismos y de su
realidad. Esto es un ejercicio tanto individual como colectivo que requiere la
integración de la experiencia con el conocimiento y la reflexión.

● Un aspecto indispensable en la evaluación formativa es la reflexión y análisis del


propio aprendizaje por parte del estudiante, así como el desarrollo de habilidades para
revisar de forma crítica el trabajo de los pares. Tanto la autoevaluación como la
coevaluación implican la movilización de habilidades metacognitivas, de
autorregulación y de reflexión sobre el propio aprendizaje y el de los pares; así como
de los factores que interfieren en ello. Permiten dar seguimiento al proceso de
aprendizaje y trabajar de manera autónoma en su mejora.

32
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Tanto la autoevaluación como la coevaluación


promueven concepciones democráticas y
formativas del proceso educativo y fomentan la
participación activa de los sujetos implicados.
Ambos procesos reportan beneficios al promover
el desarrollo personal y profesional de los sujetos,
contribuyen a la mejora del pensamiento crítico,
favorecen la autonomía mientras com- prometen y
motivan al estudiante con su propio aprendizaje.
Aumentan, también, la responsabilidad con el
propio desarrollo e incentivan la honestidad en la
emisión de juicios.

33
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Algunas herramientas que permiten


abordar la evaluación formativa

34
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● La retroalimentación es una alternativa para fomentar prácticas educativas fundadas en


vínculos pedagógicos sólidos. Por tanto, resulta esencial cambiar la perspectiva que
históricamente se tiene respecto a la retroalimentación dentro del proceso de enseñanza –
aprendizaje.

● La generación de vínculos pedagógicos entre maestro y estudiantes deja marcas que


constituyen experiencias significativas donde la simpatía, el interés y el apego dan pie a
un acompañamiento profundo y entrañable. En este aspecto, la retroalimentación juega un
papel transcendental porque prioriza la implicación del estudiante en su proceso de
aprendizaje para favorecer habilidades de regulación del mismo.

● En la educación, una de las herramientas para efectuar un ejercicio de recuperación


reflexiva de la experiencia en favor de la evaluación formativa es la narración, pues por
su conducto (Bruner, 2013, p. 130) “construimos, reconstruimos, en cierto sentido hasta
reinventamos nuestro ayer y nuestro mañana”.
35
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

La narración como espacio para la metacognición...

● La narración es un ejercicio que permite reconocer los aprendizajes cotidianos, así como
la creación narrativa del yo infantil, de las marcas identitarias, de las historias de vida y,
por supuesto, de la formación escolar.

● Permite a los estudiantes significar su realidad desde sus propias perspectivas,


favoreciendo la construcción de sentidos de realidad al interpretar sus vivencias desde
la intimidad o familiaridad individual.

36
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Con la narración, las niñas y los niños recrean las experiencias de formación que pueden
ir más allá de lo escolar y vincularse con sus otros espacios de socialización. Los
formatos pueden ser flexibles, desde lo gráfico, a lo escrito, lo visual o lo audiovisual. En
ese sentido, se vuelve un recurso que facilita la obtención de información metacognitiva
acerca de los siguientes aspectos:

○ ¿Cómo están aprendiendo nuestros estudiantes?


○ ¿Cuáles son los medios que ocupan?
○ ¿Cómo enfrentan las vicisitudes que tienen a lo largo del proceso?
○ ¿Qué diferencias y semejanzas identifican en sus ritmos de aprendizaje?
○ ¿Cómo articulan y comunican sus ideas?
○ ¿Qué de los contenidos están aprendiendo?
○ ¿Qué otras habilidades están desarrollando?

37
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Cooperar: el diálogo como posibilidad para la tutoría

● La cooperación es una de las bases del bien común pues en ella se enraízan valores como
la solidaridad, la reciprocidad, la empatía, el respeto mutuo y, al mismo tiempo, se hace
latente la preocupación por el otro.

● Se convierte en un elemento que fortalece la construcción del aprendizaje ya que desde


lo comunitario y complementario se comparten conocimientos. Por ello, como
ejercicio colectivo y cooperativo, la tutoría se vuelve una herramienta que favorece la
autonomía del estudiante sobre lo que le gustaría estudiar. Es decir, parte de sus
intereses y saberes previos para construir nuevos aprendizajes.

38
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● El motor de la tutoría como herramienta cooperativa


es el diálogo que favorece el establecimiento de
relaciones horizontales entre maestro y estudiante,
las cuales distinguen al maestro como orientador del
proceso educativo más no como la fuente única y
hegemónica de conocimiento. Dichas relaciones se
sostienen desde la tolerancia, el respeto y el
convencimiento afectuoso.

39
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Principios pedagógicos del diálogo.

El ser humano tiene la


Cuando se enseña capacidad de ser enseñante y
también se aprende. aprendiz en todo momento.

El aprendizaje parte del


Se enseña lo que interés por aprender, aunque
se conoce. en repetidas ocasiones dentro
del aula no sea así.

40
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Cada estudiante El estudiante


determina de forma En la investigación existe
individual qué tema 02 03 un acompañamiento 06 07 tiene la
investigará. dialógico entre docente y posibilidades
estudiantes para encontrar de convertirse
respuestas Para seguir en tutor.
y profundizar. profundizando, se
puede volver a
investigar.
La maestra o el maestro
presenta temas del
Programa de estudios
que interesan a los
estudiantes Maestro y estudiante Cada estudiante prepara
reflexionan y documentan una presentación donde
el proceso vivido. muestra lo que aprendió
01 04 05 y cómo lo aprendió.

Fuente: SEP (2023).


41
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Consideraciones para la tutoría acordes


con el Plan de Estudios de la NEM
● La tutoría rompe con la lógica disciplinar que fracciona los conocimientos por
asignaturas, pedagógicamente hablando.

● Tutorías y trabajo por Campos formativos se articulan con la finalidad de contar con una
perspectiva más amplia y compleja de las realidades de las y los estudiantes, posibilitando
el estudio de distintos ámbitos de la vida, así como de diversos conocimientos no sólo
disciplinares, sino también comunitarios o ancestrales.

● Retroalimentar, reflexionar y tutorar no son procesos aislados sino complementarios que


se operativizan en la planeación y ejecución de proyectos de trabajo, estrategias,
técnicas e instrumentos.
42
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Estrategias, técnicas e instrumentos


para la evaluación formativa

43
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

5 estrategias clave.
“Los medios de evaluación son todas y cada una de las producciones del alumnado que el
profesorado puede recoger, ver y/o escuchar, y que sirven para demostrar lo que los
Compartir, clarificar y Diseñar y ejecutar
discentes han aprendido
comprender, colectivamente,
a lo largo de un proceso determinado
actividades y tareas que
[...] las técnicas de
Proporcionar devoluciones
evaluación
las son
intenciones las estrategias
educativas y que el profesorado
ofrezcan utiliza
evidencia de lo quepara recoger información
que movilicen acerca
el aprendizaje.
de criterios
los las producciones
de logro. y evidencias
cadacreadas poraprende.
estudiante el alumnado (de los medios) [...] y los
instrumentos de evaluación son las herramientas que tanto el profesorado como el
alumnado utilizan para plasmar de manera organizada la información recogida mediante
una determinada técnica de evaluación”.
Activar a los estudiantes Activar a cada estudiante
como fuente de aprendizaje como responsable de su
para sus pares. Fuente:
propioSEP (2023, p. 82).
aprendizaje.

44
Fuente: SEP 2023, con base en William (Ravela et al.,
2017).
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Medios y técnicas de evaluación.


● Estudio de casos ● Portafolio
● Carpeta colaborativa
● Ensayo ● Póster
● Control (examen)
● Examen ● Proyecto
● Cuaderno de trabajo o
Escritos ● Foro virtual ● Prueba objetiva
Cuaderno de notas
● Memoria ● Recensión
● Cuestionario
● Monografía ● Test de diagnóstico
● Diario de clase
● Informe ● Trabajo escrito
Medios
● Comunicación ● Exposición ● Ponencia
Orales ● Cuestionario oral ● Discusión grupal ● Pregunta de clase
● Debate o diálogo grupal ● Mesa redonda ● Presentación oral
● Demostración,
● Juego de roles o
Prácticos ● Práctica supervisada actuación o
● role-playing
representación

45
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Análisis documental y de producción (revisión


de trabajos personales y grupales).
El estudiante
no interviene Observación, observación directa del alumno, observación del grupo, observación
sistemática, análisis de grabación de audio y video.

Técnicas Autoevaluación (mediante autoreflexión y/o el análisis documental)

El estudiante Evaluación entre pares (mediante el análisis documental y/o la observación).


participa
Evaluación compartida o colaborativa (mediante una entrevista individual o
grupal entre el docente y los estudiantes).

Fuente: SEP (2023)


46
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Con base en los medios, las técnicas e instrumentos de evaluación formativa, es


posible que los estudiantes practiquen de manera reflexiva y aprendan
significativamente mientras exploran el aprendizaje de contenido conceptual,
procedimental y estratégico, así como actitudinal.

● Es importante considerar que para que sean realmente estrategias auténticas, deben
vincular la experiencia educativa y la evaluación con asuntos relevantes de la vida real y
el contexto de las y los estudiantes.

● Los problemas y casos permiten evaluar el aprendizaje profundo, así como la aplicación
que el estudiante haga de lo aprendido para solucionar situaciones reales o realistas que lo
pongan en contexto y permitan detectar el nivel de dominio del estudiante en diversos
ámbitos de desempeño.

47
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Los casos pueden ser de final abierto o


de respuesta cerrada, de este modo el
estudiante deberá trabajar igualmente
en la solución de los mismos, pero se
reduce la posibilidad de conocer la
argumentación y el detalle del razo-
namiento que le llevó a la respuesta. En
ambas situaciones, los casos y
problemas representan una buena
estrategia para evaluar el aprendizaje de
los estudiantes.
48
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

5 estrategias clave.
Entre los instrumentos de la evaluación formativa se encuentran listas de
cotejo, portafolios,
Compartir, clarificar guías
y de observación, rúbricas o matrices de valoración y
Diseñar y ejecutar
ejecuciones
comprender, prácticas, entreactividades
colectivamente, otros. Dado que
y tareas quela enseñanza y la evaluación
Proporcionar devoluciones
las intenciones educativas y ofrezcan evidencia de lo que que movilicen el aprendizaje.
son un proceso continuo,
los criterios de logro. puede considerarse
cada estudiante aprende. que la resolución de casos y
problemas, la concreción de proyectos, los informes de investigación o de
prácticas, son al mismo tiempo instrumentos para la evaluación del
aprendizaje.
Activar a los estudiantes Activar a cada estudiante
como fuente de aprendizaje como responsable de su
para sus pares. propio aprendizaje.

49
Fuente: SEP 2023, con base en William (Ravela et al.,
2017).
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Evaluaciones
Dimensiones
Prueba objetivas Preguntas orales Pruebas de ensayo centradas en el
/ Tipos
desempeño
Evaluar las habilidades
de pensamiento y/o el
Obtener una muestra del Evaluar la habilidad
Evaluar el conocimiento dominio alcanzado en la
conocimiento logrado de trasladar el
durante la instrucción organización,
Propósito con un máximo de conocimiento y la
misma. estructuración o
eficiencia y comprensión a la
composición de un
confiabilidad. acción.
cuerpo determinado de
conocimiento.
Planear, construir y
Respuesta del Leer, recordar, Responder oralmente.
Organizar, componer. proporcionar una
estudiante seleccionar.
respuesta original.

50
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Evaluaciones
Dimensiones
Prueba objetivas Preguntas orales Pruebas de ensayo centradas en el
/ Tipos
desempeño
Proporciona evidencia
Eficiencia: se pueden Vincula la evalua-ción a abundante de la
Ventaja Puede medir resultados
administrar muchos la instrucción de manera posesión de las
principal cognitivos complejos.
reactivos por unidad de sincrónica. habilidades de
tiempo de prueba. desempeño en
cuestión.
Énfasis en el re- cuerdo, Destacan el empleo
Estimulan la participación
fomentan la Fomentan las del conocimiento y
durante la instrucción;
memorización, aunque habilidades de habilidades
proporcionan al docente
Influencia en también pueden pensamiento disponibles en
retroalimentación
el aprendizaje fomentar ciertas y el desarrollo de contextos de solución
inmediata acerca de la
habilidades del habilidades de de problemas
efectividad de la
pensamiento si se composición escrita. importantes.
enseñanza.
construyen
apropiadamente.

51
FASE 1
EDUCACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● En la Educación Inicial, la Evaluación Formativa se concibe de una forma amplia,


considerando todos los aspectos que comprometen las prácticas de educación y
cuidado de una manera integral. Esto, marca una diferencia importante pues de
manera cotidiana la evaluación estaba ligada a documentos con líneas establecidas,
con procesos tradicionales enfocados a conductas finales que respondían a pautas
rígidas.

● Al observar y al leer a las niñas y a los niños en su contexto es posible escuchar sus
necesidades, sus intereses, sus iniciativas que permiten evaluar aspectos como el
proceso de transición en el ingreso a los servicios de educación inicial, el tipo de
vínculos que se establecen entre ellos y entre los adultos que les rodean, la
alimentación que disfrutan, los juegos en los que participan, qué aspectos les
entusiasman, cómo van construyendo su autonomía, y en general, situaciones de la
vida cotidiana que se presentan tanto en los servicios de educación inicial como en sus
hogares.

53
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● El informe personal de cada niño, de cada niña, es la herramienta individual de


evaluación; esto, conduce a revisar la pertinencia de las intervenciones como agentes
educativos, por lo que se habla de la necesidad de la auto – evaluación; es decir, enfocar
la observación y la mirada constante en aspectos como la flexibilidad de esas propuestas
que se les ofrecen: ¿Cuánta ternura somos capaces de proporcionar? ¿Cómo es nuestra
relación con las madres, con los padres, con las familias como destinatarios de la
educación inicial?

● Reconocer aquellos elementos que cuesta trabajo modificar, la capacidad de juego que
como adultos se tienen para compartir de manera cotidiana con los bebés, con las niñas
y con los niños; el interés por aprender y por nutrir esos aspectos menos desarrollados,
la capacidad para crear ambientes de aprendizaje cada vez más pertinentes y
estimulantes.

54
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Una de las formas que tenemos para recuperar esa información lo constituye la
observación que requiere mantener una actitud curiosa de constante escucha,
asignándole además un sentido a eso que observamos, lo que implica prestar mucha
atención a cada bebé, a cada niña, a cada niño en lo individual, pero también al grupo en
general, enfocando la atención en acciones tales como la relación que se establece entre
sí: ¿Cómo manifiestan su autonomía?, ¿Qué procesos se les dificultaba y este día lo
alcanzan de manera fácil? ¿De qué manera juegan?.

● Una base sólida para la observación la constituyen los Contenidos y Procesos de


Desarrollo de Aprendizaje del Avance del Contenido del Programa Sintético para la
Fase 1. Dicha observación se plasma en un registro en el que se describirá de forma
libre lo observado; esto constituye un ejercicio reflexivo, que de manera ideal es
importante trabajarlo en colegiado y esta información es crucial para re – direccionar la
planeación, para enriquecer los ambientes de aprendizaje o para enfatizar algún
proceso en específico.

55
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● La Evaluación Formativa en la Educación


Inicial atiende a los procesos de las niñas y
de los niños, considerando su singularidad y
enfatizando que el desarrollo no es lineal ni
homogéneo. Es importante considerar todas
las variables que se presentan para favorecer
el desarrollo integral, el juego, el aprendizaje
del lenguaje, la comunicación, la exploración
del mundo que le rodea, las expresiones
artísticas, los vínculos con las familias, entre
otras, sin considerar en términos de logros,
sino en términos de procesos.
56
FASE 2
EDUCACIÓN PREESCOLAR
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● La Evaluación Formativa es una herramienta pedagógica que da pauta a las maestras y


los maestros para tomar decisiones y así alcanzar los propósitos según las
características de los estudiantes.

● En preescolar se realizan evaluaciones formativas enfocándose en evaluar el proceso de


aprendizaje de las niñas y los niños, por lo que dichas evaluaciones son de carácter
cualitativo pues se valoran las manifestaciones que dan a conocer a través de sus
actitudes, habilidades y destrezas en las que ponen en práctica sus conocimientos, lo
cual permite reconocer sus aprendizajes.

58
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● En estas evaluaciones se describen los avances y dificultades durante las diferentes


actividades de aprendizaje que se les plantean y es aquí en donde se debe hacer énfasis en
observar con atención su participación y desarrollo de las actividades propuestas, para así
continuar con este proceso de acompañamiento. Por eso, es importante para las y los
docentes de preescolar llevar un registro que acompañe la observación, y así les ayude a
valorar sus conocimientos sobre cada uno de los campos formativos, así como su avance
a lo largo del ciclo escolar.

● Para ello, se puede realizar una reflexión de los métodos didácticos empleados. Lo más
importante es conocer cómo va a aprender y qué apoyos necesita para partir de ello y
poder plantear otras situaciones didácticas o proyectos que les permitan seguir
aprendiendo.

59
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● En preescolar se pueden hacer uso de diversos


instrumentos como lo es la observación, el
diario de la educadora, realizar observaciones
en los expedientes de cada niño y niña;
recolectar y analizar los trabajos realizados por
los estudiantes registrando la fecha de
elaboración y las explicaciones que los niños
dan sobre su trabajo; indagar con preguntas
específicas para documentar lo que dicen y
hacen.

60
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Contenido de la boleta de evaluación.


Datos de identificación de
la institución educativa o Nombre del Personal
A Nombre de la alumna o del alumno, nivel educativo y
grado escolar que cursa. B del servicio educativo en
el que se realizan los
C docente responsable de
registro.
estudios

Asistencia entendida como el número de días que la


Observaciones y
alumna o el alumno asistió a la escuela, se
sugerencias sobre los
utiliza como un referente para la reflexión del Personal
D docente, Personal docente responsable de registro,
madres, padres de familia o tutoras(es) y alumnas y
E Los Campos
formativos. F aprendizajes por cada uno
de los Campos formativos,
en cada periodo de
alumnos, sin embargo, no se considera como un criterio
evaluación.
para la acreditación.

Fuente: Diario Oficial de la Federación (2023).


61
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Escala de calificaciones, Acreditación y Promoción.


Fase 2. Educación Preescolar
Resultado de la evaluación
del aprendizaje Criterios de Acreditación Criterios de Promoción
Se expresará mediante:

Observaciones y sugerencias
Se acredita con el solo hecho La alumna o el alumno será
en cada uno de los Campos
de haber cursado el grado promovida(o) al grado
formativos sin utilizar
correspondiente siguiente.
valores numéricos.

62
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

5 estrategias clave.

Al concluir
Compartir, los yestudios deDiseñar
clarificar educación
y ejecutar Preescolar, el certificado
comprender, colectivamente, actividades y tareas que Proporcionar devoluciones
deberá expedirse
las intenciones educativas y en versión electrónica
ofrezcan evidencia de lo que y sujetarse aaprendizaje.
que movilicen el las
características de diseño cada
los criterios de logro. y contenido que al efecto se establezca en
estudiante aprende.

las Normas de Control Escolar aplicables.


Activar a los estudiantes Activar a cada estudiante
como fuente de aprendizaje como responsable de su
para sus pares. propio aprendizaje.

63
Fuente: SEP 2023, con base en William (Ravela et al.,
2017).
FASE 3, 4 y 5
EDUCACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● En ocasiones, la evaluación se vive como un proceso riguroso y complejo, que como


docentes deben realizar en diferentes momentos para así determinar los aprendizajes de
las alumnas y los alumnos, y a partir de esto, emitir un juicio; sin embargo, la
evaluación es más que un número pues debe considerar el proceso de cada estudiante,
en el que incluso, aquello que se ha considerado como un error se convierta en una
oportunidad para aprender y enfrentar las dificultades. Desde esta perspectiva, la
evaluación implica a los estudiantes como agentes activos de su proceso de aprendizaje
valorando y reflexionando ¿qué quiero aprender? ¿qué dificultades se me presentaron?
¿cómo puedo mejorar? Entre muchos cuestionamientos más.

65
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Los contextos en los que se encuentran inmersas las escuelas determinan muchas de las
acciones que se implementan con los estudiantes día a día; conocer la realidad de los
alumnos, de sus familias, así como de las características de la comunidad permiten
tomar decisiones pedagógicas y metodológicas para el desarrollo de proyectos
didácticos y es la evaluación un elemento indispensable en el quehacer docente, ya que
es un proceso fundamental que permite analizar los procesos de enseñanza y el
aprendizaje que se realiza en la educación.

● La evaluación formativa permite acompañar a los estudiantes en su proceso de


aprendizaje, de conocimientos, habilidades y actitudes, esto paralelamente ayuda al
maestro a reflexionar sobre su proceso de enseñanza permitiéndole contar con
referentes para diseñar sus estrategias y actividades.

66
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Contenido de la boleta de evaluación


de educación primaria
Datos de identificación Asistencia entendida como
Nombre de la alumna o de la institución el número de días que la
Nombre del Personal
A del alumno, nivel
educativo y grado B educativa o del servicio
educativo en el que se C docente responsable
de registro.
alumna o el alumno asistió
a la escuela, se utiliza
escolar que cursa. realizan los estudios como un referente para la
reflexión del Personal
docente, Personal docente

Observaciones y
D responsable de registro,
madres, padres de familia o
Para cada uno de los tutoras(es) y alumnas y
sugerencias sobre los
Campos formativos, alumnos, sin embargo, no
aprendizajes por cada
E Los Campos
formativos. F tres evaluaciones
parciales, una por cada G uno de los Campos
formativos, en cada
se considera como un
criterio para
periodo de evaluación, la acreditación.
periodo de evaluación.
y una final.

Fuente: Diario Oficial de la Federación (2023).


67
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Escala de calificaciones, Acreditación y Promoción.


Fases 3, 4 y 5. Educación Primaria
Resultado de la evaluación del aprendizaje
Criterios de Acreditación Criterios de Promoción
Fase Se expresará mediante:

Números enteros en una escala de 6 a 10, así a) El primer grado se acredita con
Fase 3 como con observaciones y sugerencias en cada el solo hecho de haber cursado el
uno de los Campos formativos. a) La alumna o el alumno que curse
grado correspondiente.
el primer grado será promovida(o) al
Números enteros en una escala de 5 a 10 y los siguiente grado.
b) Segundo, tercero, cuarto,
promedios con un número entero y un decimal, así quinto y sexto grados, con base
como con observaciones y sugerencias en cada b) En segundo, tercero, cuarto, quinto y
en lo establecido en la
uno de los Campos formativos. sexto grados, la alumna o el alumno
columna inmediata que antecede,
Fases 4 y 5 será promovida(o) al grado o nivel
la alumna o el alumno será
siguiente cuando acredite en los
La calificación de 5 es reprobatoria. acreditada(o) cuando obtenga un
términos señalados en el inciso b) de la
promedio
columna que antecede.
Las calificaciones de 6 a 10 son aprobatorias. final mínimo de 6 en los Campos
formativos.

68
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

5 estrategias clave.

Al concluir
Compartir, losy estudios de
clarificar educación
Diseñar y ejecutar Primaria, el certificado
comprender, colectivamente, actividades y tareas que Proporcionar devoluciones
deberá expedirse
las intenciones educativas y en versión electrónica
ofrezcan evidencia de lo que y sujetarse aaprendizaje.
que movilicen el las
características
los criterios de logro. de diseño y estudiante
cada contenido que al efecto se establezca
aprende.

en las Normas de Control Escolar aplicables.


Activar a los estudiantes Activar a cada estudiante
como fuente de aprendizaje como responsable de su
para sus pares. propio aprendizaje.

69
Fuente: SEP 2023, con base en William (Ravela et al.,
2017).
FASE 6
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● La evaluación es todo un reto para los actores educativos y no se reduce a calificar o a


clasificar a los estudiantes a partir de sus resultados evaluativos, sino de poder brindar
retroalimentación y el poderles ofrecer una ruta de mejora.

● La Evaluación Formativa en el marco de la Nueva Escuela Mexicana se centra en poder


recoger información para poder ayudar a las alumnas y los alumnos a entender sus áreas
de oportunidad para que se conviertan en fortalezas, a través de diferentes instrumentos
de evaluación, a través de acciones puntuales en el aula, de observación tanto de manera
como formal como semi – formal, o inclusive informal, pudiendo brindar
retroalimentación y establecer un trayecto de mejora constante, pues la evaluación
formativa es un proceso continuo y debe ser flexible para que se adapte a las diferentes
situaciones que se encuentran en los contextos áulicos.

71
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● A medida que se hace un esfuerzo por integrar una Evaluación Formativa en el proceso de
enseñanza, el aprendizaje de las y los estudiantes se fortalece, ya que es una manera de
potenciar cada una de sus habilidades y de lograr entre todas y todos establecer poco a
poco un progreso de aprendizaje.

● La Evaluación Formativa también puede ser de carácter comunitario pues permite que
la autoestima de las alumnas y alumnos se vea fortalecida, que encuentren los logros y
la motivación necesaria para continuar aprendiendo.

72
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Contenido de la boleta de evaluación en


educación secundaria
Datos de identificación de
la institución educativa o Nombre del Personal
A Nombre de la alumna o del alumno, nivel educativo y
grado escolar que cursa. B del servicio educativo en
el que se realizan los
C docente responsable de
registro.
estudios

Asistencia entendida como el número de días que la


Para cada una de las
alumna o el alumno asistió a la escuela, se
disciplinas, tres
utiliza como un referente para la reflexión del Personal Las disciplinas que
D docente, Personal docente responsable de registro,
madres, padres de familia o tutoras(es) y alumnas y
E conforman los campos
formativos.
F evaluaciones parciales,
una por cada periodo de
evaluación, y una final.
alumnos, sin embargo, no se considera como un criterio
para la acreditación.

Fuente: Diario Oficial de la Federación (2023).


73
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Disciplinas que conforman los Campos formativos:


Saberes y Pensamiento
Científico Ética, Naturaleza y De lo Humano y lo
Lenguajes Sociedades Comunitario

• Español. • Matemáticas. • Formación • Educación Física.


• Lengua indígena • Ciencias: Cívica y Ética. • Tecnología.
como Lengua ○ Biología. • Historia. • Educación Socioemo
Materna. ○ Física. • Geografía. cional – Tutoría.
• Lengua Indígena ○ Química.
como segunda
lengua.
• Inglés.
• Artes.

74
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Periodos de evaluación y
comunicación de resultados

75
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● El Personal docente responsable de registro asentará sus valoraciones en la Boleta de


Evaluación y comunicará los resultados a las alumnas y los alumnos, así como a las
madres, padres de familia o tutoras (es) en cada uno de los tres periodos de evaluación del
ciclo escolar correspondiente, los cuales serán señalados en el calendario del ciclo escolar
respectivo, conforme se indica en la siguiente tabla:

Periodos de evaluación Registro y comunicación de los


resultados de la evaluación
PRIMERO
Del comienzo del ciclo escolar y hasta el último Los últimos cuatro días hábiles del mes de noviembre.
día hábil del mes de noviembre.
SEGUNDO
Del comienzo del mes de diciembre y hasta el Los últimos cuatro días hábiles del mes de marzo.
último día hábil del mes de marzo.
TERCERO Los últimos dos días hábiles del ciclo escolar o de
Del comienzo del mes de abril y hasta el último acuerdo con el número de días hábiles establecidos en el
día hábil del ciclo escolar. calendario escolar vigente.

Fuente: DOF (2023). 76


EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Escala de calificaciones, Acreditación y Promoción.


Fase 6. Educación Secundaria
Resultado de la evaluación
del aprendizaje Criterios de Acreditación Criterios de Promoción
Se expresará mediante:
Para cada una de
las disciplinas que conforman a) Con base en lo establecido
los Campos formativos las en la columna que antecede la
a) La alumna o el alumno será promovida(o) al siguiente
calificaciones se expresarán en alumna o el alumno
grado cuando haya acreditado en los términos que señala el
números enteros en una escala será acreditada(o) cuando
inciso a) de la columna que antecede.
de 5 a 10 y los promedios con obtenga un
un número entero y un decimal. promedio final mínimo de 6
en cada disciplina que b) La alumna o el alumno volverá a cursar el
La calificación de 5
es reprobatoria. conforman los campos grado cuando al concluir el ciclo escolar tenga 5 o más
Las calificaciones de 6 a 10 formativos. disciplinas no acreditadas.
son aprobatorias.

77
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Fase 6. Educación Secundaria


Resultado de la evaluación
del aprendizaje
Criterios de Acreditación Criterios de Promoción
Se expresará mediante:
Para cada una de
las disciplinas que conforman c) La alumna o el alumno que se encuentre en situación de
los Campos formativos las riesgo por no haber btenido calificación aprobatoria en
calificaciones se expresarán en b) La disciplina de Educación hasta 4 disciplinas podrá regularizar esta situación, en los
números enteros en una escala Socioemocional/Tutoría, del términos que para tal efecto establezcan
de 5 a 10 y los promedios con campo formativo De lo las Normas de Control Escolar aplicables.
un número entero y un decimal. Humano y lo Comunitario no
La calificación de 5 se considerará para d) La alumna o el alumno podrá inscribirse al
es reprobatoria. la acreditación. grado inmediato superior cuando, al concluir el primero o
Las calificaciones de 6 a 10 segundo periodo de regularización, conserve un mínimo de
son aprobatorias. 6 disciplinas acreditadas.

78
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Fase 6. Educación Secundaria


Resultado de la evaluación
del aprendizaje
Criterios de Acreditación Criterios de Promoción
Se expresará mediante:
Para cada una de
las disciplinas que conforman
e) La alumna o el alumno podrá acreditar un
los Campos formativos las
grado escolar de la educación secundaria a través de una
calificaciones se expresarán en
evaluación general de conocimientos, en
números enteros en una escala
los términos que para tal efecto establezcan las Normas de
de 5 a 10 y los promedios con
Control Escolar aplicables.
un número entero y un decimal.
La calificación de 5
es reprobatoria. f) La disciplina Educación Socioemocional/Tutoría del
campo formativo De lo Humano y lo Comunitario no se
Las calificaciones de 6 a 10
considerará para promoción.
son aprobatorias.

Fuente: DOF (2023).


79
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

5 estrategias clave.

Al clarificar
Compartir, concluir y los estudios dey ejecutar
Diseñar educación Secundaria, el
comprender, colectivamente, actividades y tareas que Proporcionar devoluciones
certificado
las intenciones educativas y deberá expedirse en versión
ofrezcan evidencia de lo que electrónica y
que movilicen el aprendizaje.
sujetarse
los criterios de logro. a las características de diseño y contenido
cada estudiante aprende.

que al efecto se establezca en las Normas de Control


Escolar aplicables.
Activar a los estudiantes Activar a cada estudiante
como fuente de aprendizaje como responsable de su
para sus pares. propio aprendizaje.

80
Fuente: SEP 2023, con base en William (Ravela et al.,
2017).
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Referencias
● Diario Oficical de la Federación. (2023). ACUERDO número 10/09/23 por el que se
establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación,
promoción, regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de educación
preescolar, primaria y secundaria. Recuperado de:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5703099&fecha=27/09/2023#g
sc.tab=0

● López Vela, José Manuel et al. (2012). “El papel de la ética en la evaluación
educativa”, en Unirevista.es, núm. 1, pp. 87-95. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4043215

81
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Pasek de Pinto, Eva y María Teresa Mejía (2017). “Proceso general para la
evaluación formativa del aprendizaje”, en Revista Latinoamericana para la
Evaluación Educativa, vol. 10, núm. 1, pp. 177-193.

● Secretaría de Educación Pública. (2023). Un libro sin recetas para la maestra y el


maestro. Fase 5. México: SEP.

● Videocápsula Conversación del Dr. Ángel Díaz Barriga con la Mtra. Claudia Bataller
Sala sobre el tema Evaluación Formativa. Aspectos generales. Disponible en:
https://youtu.be/zS6okoB5lkI

● Videocápsula Evaluación formativa. Educación Inicial. (Fase 1). Disponible en:


https://youtu.be/bW7WcYG9pCE

82
EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

● Videocápsula Evaluación formativa. Educación Preescolar. (Fase 2). Disponible en:


https://youtu.be/6xcFhpY6rn8

● Videocápsula Evaluación formativa. Educación Primaria. (Fases 3, 4 y 5). Disponible en:


https://youtu.be/qbWi7K9m9kQ

● Videocápsula Evaluación formativa. Educación Primaria Multigrado. (Fases 3, 4 y 5).


Disponible en: https://youtu.be/oDMdMaf8ZD0

● Videocápsula Evaluación formativa. Educación Secundaria. (Fase 6). Disponible en:


https://youtu.be/jwbKmLntriw

83

También podría gustarte