Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Test Tema 2 - Dirección Estratégica Corporativa (DIGEFI - E) PER 9286 - Marzo 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

22/7/24, 10:48 p.m.

Historial de exámenes para Héctor Javier Díaz Mireles: Test Tema 2

Resultados de Test Tema 2 para Héctor Javier Díaz Mireles


 Las respuestas correctas están ocultas.

Puntaje para este intento: 0.1 de 0.1


Entregado el 3 de mayo en 10:58
Este intento tuvo una duración de 6 minutos.

Pregunta 1
0.01 / 0.01 pts

Los grupos de interés pueden clasificarse en:

A. Primarios y secundarios.

B. Internos y externos.

C. Primarios y secundarios, e internos y externos.

D. Longitudinales y transversales.


Pregunta 2
0.01 / 0.01 pts

En los grupos de interés secundarios se encuentran:

A. Las comunidades locales (en las que se ubiquen las actividades de la empresa).

B. Las organizaciones sociales (ecologistas, asociaciones de consumidores, etc.).

C. El Estado.

D. Todas las respuestas anteriores son correctas.


Pregunta 3
0.01 / 0.01 pts

Entre los grupos de interés externos se encuentran:

A. Las organizaciones sociales (ecologistas, asociaciones de consumidores, etc.).

B. Los directivos.

C. Los accionistas.

D. Los trabajadores.


Pregunta 4
0.01 / 0.01 pts
Entre otros propósitos, el gobierno de la empresa persigue resolver el problema de:
A. La coincidencia entre propiedad y dirección en la empresa.

B. La coincidencia entre propiedad y trabajo en la empresa.

C. La separación entre propiedad y dirección en la empresa.

D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


Pregunta 5
0.01 / 0.01 pts

Los consejeros independientes son aquellos miembros del consejo de administración que:

https://micampus.unir.net/courses/48400/quizzes/397752/history?version=3 1/3
22/7/24, 10:48 p.m. Historial de exámenes para Héctor Javier Díaz Mireles: Test Tema 2

A. Representan a los accionistas mayoritarios.

B. Representan a los accionistas minoritarios.

C. Son directivos al mismo tiempo.

D. Representan a los accionistas mayoritarios y minoritarios.


Pregunta 6
0.01 / 0.01 pts

La teoría de la agencia aplicada al conflicto entre accionistas y directivos sostiene que el directivo se corresponde con:

A. El agente, que actúa por cuenta propia a partir de la delegación que realiza el principal.

B. El agente, que actúa por cuenta ajena a partir de la delegación que realiza el principal.

C. El principal, que actúa por cuenta propia delegando decisiones al agente.

D. El principal, que actúa por cuenta ajena delegando decisiones al agente.


Pregunta 7
0.01 / 0.01 pts

Una vez realizado un análisis estratégico de grupos de interés, la dirección de la empresa:

A. Prestará especial atención a los grupos de interés menos importantes.

B. Mantendrá informados a los distintos grupos de interés.

C. Favorecerá solo al grupo con mayor poder.

D. Todas las respuestas anteriores con correctas.


Pregunta 8
0.01 / 0.01 pts

El análisis estratégico de los grupos de interés en la empresa persigue:

A. Tener en cuenta a los distintos grupos de interés en el proceso de dirección estratégica.

B. Ajustar el objetivo genérico de creación de valor en función del poder y objetivos propios de los grupos de interés.

C. Estudiar el impacto potencial de los grupos de interés en la elección de la estrategia y su posterior implementación.

D. Todas las respuestas anteriores con correctas.


Pregunta 9
0.01 / 0.01 pts

Algunas de las funciones del consejo de administración de una empresa incluyen:

A. Orientar e impulsar la política de la empresa (responsabilidad estratégica).

B. Controlar la gestión realizada por los directivos (responsabilidad de vigilancia).

C. Servir de enlace con los accionistas (responsabilidad de vigilancia).

D. Todas las respuestas anteriores con correctas.


Pregunta 10
0.01 / 0.01 pts

Las fuentes de poder para un grupo de interés son:

A. Formales, como la posición jerárquica.

https://micampus.unir.net/courses/48400/quizzes/397752/history?version=3 2/3
22/7/24, 10:48 p.m. Historial de exámenes para Héctor Javier Díaz Mireles: Test Tema 2

B. Informales, como la capacidad de influencia.

C. Formales, como la posición jerárquica, e informales, como la capacidad de influencia.

D. Ninguna de las restantes respuestas a esta pregunta es correcta.

Puntaje del examen: 0.1 de 0.1

https://micampus.unir.net/courses/48400/quizzes/397752/history?version=3 3/3

También podría gustarte