Tema 2
Tema 2
Tema 2
Evaluación de Inversiones
Tema 2. Análisis de
proyectos de inversión
Índice
Ideas clave
A fondo
Test
Ideas clave
▸ Los métodos estáticos son aquellos que no toman en cuenta el valor del dinero en
▸ Los métodos dinámicos, por el contrario, sí tienen en cuenta el valor del dinero en
el tiempo y, por tanto, todos los flujos disponibles del horizonte temporal. Si bien son
métodos complejos y flexibles, estos nos permitirán analizar las inversiones en
situaciones de incertidumbre.
nos presenta los contenidos que se van a tratar en el presente tema, en el que se
Evaluación de Inversiones 3
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=e3b44984-6fc1-
4eb8-98bb-ac4000bc9f88
Evaluación de Inversiones 4
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
empresa.
En el análisis del valor económico generado por la inversión hay que incluir
Evaluación de Inversiones 5
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
métodos.
▸ Estáticos: son los métodos más simples. No utilizan los flujos de caja diferenciales a
▸ Dinámicos: son los métodos más complejos, pero a la vez más realistas. Son
métodos que utilizan los flujos de caja diferenciales y consideran tanto la evolución
del proyecto de inversión a lo largo del tiempo como sus riesgos asociados. El
contenido de este tema se centrará en los principales métodos dinámicos que
existen.
Evaluación de Inversiones 6
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
proyecto, nos encontremos que debamos elegir entre proyectos con duraciones
distintas y/o volúmenes de inversión.
año.
excluyentes.
▸ Comparación de costes.
Evaluación de Inversiones 7
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
▸ Comparación de beneficio.
Evaluación de Inversiones 8
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Evaluación de Inversiones 9
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
proyectos alternativos.
▸ Los datos de los modelos utilizados pueden tener incertidumbre. En principio estos
representativos en el tiempo.
Evaluación de Inversiones 10
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
o «deshecho».
análisis de evaluación.
Los principales métodos dinámicos básicos con tasa de descuesto constante son:
▸ Período.
Evaluación de Inversiones 11
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Ejemplo
una duración de 5 años con unos flujos generados de 90, 100, 120, 140 y
Evaluación de Inversiones 12
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Ejemplo
los próximos cuatro años, a final de cada año recibimos 4.000 um. La tasa
de descuento que utilizaremos para calcular el valor de los flujos será 8%.
esa tasa.
Evaluación de Inversiones 13
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Evaluación de Inversiones 14
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
específico que determinan los retos estratégicos tanto internos como externos, y
las iniciativas necesarias para superarlos, incluyendo el objeto de las inversiones
que hay que realizar. Dentro de las herramientas a nuestra disposición, el análisis
PEST (Political, Economy, Social, Technology) y la matriz de opciones TOWS
(TOWS Strategic Options Matrix) son herramientas útiles para identificar la
importancia de las variables del entorno tecnológico, legal, político, medioambiental y
económico y cómo influyen tanto en el sector como en la empresa; de esta forma, la
Dirección dispone de una información clave que permite definir distintas opciones
Evaluación de Inversiones 15
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
de inversión.
Evaluación de Inversiones 16
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
correctamente fundamentadas.
Son definidas por la estrategia a largo plazo para maximizar el valor de la empresa
considerando entre otros, los tipos de productos, mercados y tecnologías en los que
información relevante para realizar el análisis financiero del proyecto, como duración,
Evaluación de Inversiones 17
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
La propuesta debe también identificar las variables críticas para determinar el éxito o
fallo del proyecto, por ejemplo, la demanda de un producto en los próximos años.
En estos casos se deben incluir escenarios con estas variables críticas, por ejemplo,
Analizar proyectos
Los proyectos que han pasado este primer filtro son evaluados mediante los
esta etapa. El análisis debe considerar también aspectos no financieros del proyecto,
ligados a la estrategia de empresa o al impacto del proyecto en la organización.
razones presupuestarias.
Evaluación de Inversiones 18
Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo
rSMI
En este vídeo, Xavier Puig explica cómo interpretar los resultados del VAN.
Evaluación de Inversiones 19
Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo
de un proyecto de inversión.
Evaluación de Inversiones 20
Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test
B. Los inversos, que utilizan los flujos de caja libres y consideran la evolución
A. Comparación de costes.
B. Comparación de beneficios.
constante son:
B. Los dinámicos.
C. El VAN y TIR.
Evaluación de Inversiones 21
Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test
5. La TIR es:
descontado.
caja descontado.
D. Es indiferente.
Evaluación de Inversiones 22
Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test
9. El VAN es:
refleje el riesgo.
%.
riesgo.
10. Una reducción en la inversión neta de circulante puede tener su origen en:
Evaluación de Inversiones 23
Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)