Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso 1 Doll

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

GRUPO 3

Asignatura Datos del alumno Fecha


Nerea Diego Fernández
Evaluación de
Álvaro Gómez Camuñas 27/11/2023
Inversiones
Francisco Juárez Marruecos

La presente evaluación tiene como objetivo analizar detalladamente dos proyectos de


inversión, identificando y explicando sus características clave. Para ello, se llevará a
cabo un análisis exhaustivo de los desembolsos iniciales, tasas de descuento aplicadas,
y se calcularán tanto el Payback Estático como el Payback Dinámico, dos métricas
fundamentales en la toma de decisiones financieras.

El análisis del Payback Estático y Dinámico permitirá evaluar la eficiencia en la


recuperación de la inversión y proporcionará información valiosa sobre la liquidez y
rentabilidad de los proyectos a corto y largo plazo. Posteriormente, se discutirá la
idoneidad de cada método y, finalmente, se tomará una decisión informada sobre cuál
de los dos proyectos se considera más favorable en base a los resultados obtenidos.

Respecto al proyecto MMD el desembolso inicial ha experimentado un aumento


gradual a lo largo de los años, lo que podría indicar cambios en los costos de
implementación, expansión del alcance o imprevistos. La tasa de descuento
seleccionada es del 8.4%, sugiriendo una preferencia por un enfoque moderadamente
conservador en la valoración de flujos de efectivo futuros.

En cuanto al proyecto DYOD el desembolso inicial ha experimentado también un


aumento continuo, lo que demanda una evaluación minuciosa de las decisiones
financieras y la gestión estratégica de la empresa. La elección de una tasa de descuento
del 9% indica una postura más conservadora o una mayor aversión al riesgo en
comparación con el MMD.
En ambos proyectos, el aumento del desembolso inicial sugiere la necesidad de una
revisión minuciosa de las decisiones financieras y estratégicas tomadas a lo largo del
tiempo.

La elección de las tasas de descuento (8.4% y 9%) refleja diferentes enfoques de


evaluación de riesgos y rentabilidad, lo que impacta directamente en la valoración
presente de los flujos de caja futuros.

La evaluación de los flujos de caja debe centrarse en entender la relación entre el


desembolso inicial y la generación de ingresos, así como en identificar posibles áreas
de optimización y mejora de la eficiencia en la implementación de los proyectos.

A continuación vamos a calcular el VAN de cada uno de los proyectos:

Proyecto MMD
Tasa de descuento = 8,4 %
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Flujo -3020 556,06 169,85 679,23 541,13 582,99 630,89 679,96 733,91 793,1 17188,01

VAN 8.168,79 €

Proyecto DYOD
Tasa de descuento = 9 %

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Flujo -5330,6 1261 306,34 308,94 1196,52 1076,48 1141,08 1208,92 1282,44 1359,01 26174,45

VAN 11.537,38 €

En ambos casos el VAN es mayor que 0, con lo cual la inversión generará beneficios.
En este apartado se realizará un análisis del plazo de recuperación de ambos
proyectos. En primer lugar aplicaremos el método del payback estático y
posteriormente se aplicará el método dinámico, donde se tendrá en cuenta
los flujos de caja descontados.

❖ payback estático

PROYECTO DE INVERSIÓN
Año MMD DIF DYOD DIF
0 -3020 -5330,6
1 556,06 -2463,94 1261 -4069,6
2 169,85 -2294,09 306,34 -3763,26
3 679,23 -1614,86 308,94 -3454,32
4 541,13 -1073,73 1196,52 -2257,8
5 582,99 -490,74 1076,48 -1181,32
6 630,89 140,15 1141,08 -40,24
7 679,96 1208,92 1168,68
8 733,91 1282,44
9 793,1 1359,01
10 17188,01 26174,45
PLAZO DE
RECUPERACIÓN 5,77 años 8,23 años

❖ payback dinámico

FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS


Año MMD DIF DYOD DIF
0 -3020 -5330,6
1 512,97 -2.507,03 1.156,88 -4.173,72
2 144,55 -2.362,48 257,84 -3.915,88
3 533,25 -1.829,24 238,56 -3.677,32
4 391,91 -1.437,33 847,64 -2.829,68
5 389,51 -1.047,82 699,64 -2.130,04
6 388,85 -658,97 680,39 -1.449,65
7 386,61 -272,36 661,32 -788,33
8 384,95 112,59 643,61 -144,71
9 383,76 625,73 481,01
10 7.672,43 11.056,37
PAZO DE
RECUPERACIÓN 7,7 años 8,23 años

Tras los resultados obtenidos en el VAN podemos concluir que ambos proyectos son
viables desde un punto de vista financiero. No obstante, para un mismo horizonte
temporal nos decantamos por el proyecto DYOD porque presenta un valor
actualizado neto superior. Además, teniendo en cuenta que la inversión inicial de la
compañía DYOD es considerablemente más elevada, el plazo de recuperación de
ambos proyectos es muy similar con una diferencia de 5 meses .

En relación a la inversión inicial, la compañía DYOD va a requerir un mayor capital


para poder desempeñar su actividad, lo cual conlleva un alto riesgo ante la
posibilidad de que la empresa no genere los rendimientos esperados para poder
recuperar el capital invertido. Así pues, es un factor que debemos tener en cuenta a la
hora de escoger un proyecto, si disponemos de la capacidad para poder llevarla a
cabo y si tenemos perfil de inversor más arriesgado.

A la hora de analizar la recuperación de una inversión emplearemos ambas


herramientas porque nos proporcionará un visión más completa del plazo de retorno,
sin embargo, tendremos una mayor consideración al pay back dinámico porque este
método tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo, es decir, recoge toda la
información de los flujos de caja descontados , proporcionandonos una perspectiva
más realista del plazo de recuperación de la inversión inicial.
En el caso propuesto se observa que el plazo de recuperación tanto estático como
dinámico de la compañía MMD es inferior al de la empresa DYOD, no obstante,
debemos considerar que la inversión inicial del proyecto DYOD es consideradamente
superior.

También podría gustarte