Áreas Degradadas Por RR - SS - EXPO
Áreas Degradadas Por RR - SS - EXPO
Áreas Degradadas Por RR - SS - EXPO
La Categorización La Caracterización
La Identificación
Puntos clave
Causas de un área degradada por residuos sólidos
Vertimientos no controlados de residuos sólidos
Desconocimiento de consecuencias Gestión inadecuada de residuos sólidos
de un ADR
2022
2019
2022
2019
PROGRAMA DE
PLAN DE RECUPERACIÓN DE
ÁREAS DEGRADADAS IGAC RECONVERSIÓN DE
ÁREAS DEGRADADAS
GARANTIZAR LA DISPOSICIÓN EN UN
3 3 ÁREA DISPONIBLE
RELLENO SANITARIO
AMBOS CASOS
APLICABLE PARA
APROBADO POR: MUNICIPALIDAD
5 PLAN DE RECUPERACIÓN APROBADO 5
PROVINCIAL, GORE O SENACE
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE RECONVERSIÓN Y MANEJO
DE ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
CONSIDERACIONES GENERALES
Adecuación
Criterios técnicos
Manejo,
tratamiento y
Disponibilidad de
Expediente control
área (seguir • Lixiviados
técnico
disponiendo RR.SS) • Gases
• Etc (Impermeabilización)
Áreas degradadas por RR.SS
Sin IGA
Inventario nacional de áreas aprobado
degradadas por RR.SS
(OEFA)
https://publico.oefa.gob.pe/
Portalpifa/resultados.do
1. Resumen ejecutivo
2. Datos generales del titular del proyecto R.M N.º 151 - 2019 - MINAM
3. Marco legal
4. Descripción del área degradada a reconvertir
5. Descripción de las actividades complementarias…
6. Aspectos del medio físico, biológico y social
7. Participación ciudadana
8. Identificación y caracterización de los posibles impactos
ambientales
9. Área de influencia
10. Plan de manejo ambiental
11. Programa de capacitación
12. Plan de contingencias
13. Plan de cierre
14. Cronograma ÍNDICE
15. Presupuesto
16. Conclusiones y recomendaciones
17. Anexos
Lenguaje claro
Incluya ilustraciones
Redactado en la lengua de mayor
predominancia del área de influencia
del relleno sanitario
TITULAR
RESPONSABLE
• Gestión integral de los RR.SS
• Reconversión de áreas
degradadas por RR.SS
Rige • Proyectos de inversión Situación actual
Vigente • Evaluación del impacto
ambiental NOMBRE
• Entre otros
Indicar el nombre del área degradada a
reconvertir. Se debe considerar el nombre de la
Sustentar de jurisdicción a la que pertenece
forma específica
los artículos de
las normas
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Marco legal de ámbito nacional Regional / local Adjuntar mapa de ubicación georreferenciado
BENEFICIARIOS RECURSOS HUMANOS
Mecanismos de participación
- Audiencias públicas
- Talleres participativos
- Encuestas de opinión
- Buzones de sugerencias
- Comisiones ambientales
regionales y locales
❖ Área de influencia directa - AID
- Grupos técnicos ❖ Área de influencia indirecta - AII
- Comités de gestión
Proceso de la participación
ciudadana
- Planificación
- Ejecución ❖ Programa de
- Resultados medidas
- Mecanismos ❖ Plan de Vigilancia
complementarios: Referencia a DL Nª 17278, Ley de ambiental
Gestión Integral de Residuos Sólidos
ejecución de encuestas (artículo 122, numeral 122.2, inciso 3)
Acciones y/o
medidas a
desarrollar
Referencia a DL Nª
17278, Ley de Gestión
Integral de Residuos
Sólidos (artículo 122,
numeral 122.2, inciso 3)
CONTENIDO
1. Resumen ejecutivo
2. Datos generales del/de la titular del proyecto de inversión y
de la persona responsable de la elaboración del Plan de
Recuperación.
3. Marco legal
4. Descripción del proyecto
5. Aspectos del medio físico, biológico y social
6. Participación ciudadana
7. Identificación y caracterización de los posibles impactos
ambientales
8. Área de influencia
9. Plan de manejo ambiental
10. Programa de capacitación
11. Programa de contingencia
12. Plan de cierre
13. Cronograma de ejecución
14. Presupuesto para la implementación
15. Conclusiones y recomendaciones
16. Anexo
Sin consideraciones
técnicas
ÁREAS DEGRADADAS POR
RESIDUOS SÓLIDOS Acumulación permanente
MUNICIPALES
Sin autorización
PMI
CONDICIONES GENERALES
6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
● Audiencias públicas
● Talleres participativos
● Encuestas de opinión
● Buzones de sugerencias
● Comisiones ambientales regionales y locales
● Grupos técnicos
● Comités de gestión
7. Identificación y caracterización de
los posibles impactos ambientales
10. Programa de
IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN capacitación
8. Área de influencia
11. Programa de
contingencia
Áreas naturales protegidas/zonas
arqueológicas/entre otras (AID)
Zonas conectadas mediante carreteras o vías de acceso
(AII)
9. Plan de manejo
ambiental
16. Anexos
OXAPAMPA - BOTADERO: EL RELLENO
LÍNEA DE TIEMPO
2012
MINAM gestiona el programa de
recuperación de áreas
degradadas del Programa de 2021
desarrollo de Sistemas de
Gestión de Residuos Sólidos en 2015
Zonas prioritarias. Ejecución del
proyecto
Elaboración del estudio de
pre inversión de recuperación
de áreas degradadas
1987 Inicio de actividades del
botadero “El relleno”, en
el sector el Delfin
2013
Fuente: (
Gestión de los lixiviados
Aspectos Ambientales
El sistema actual de recogida de lixiviados no
funciona de forma eficiente, encontrando
acumulaciones de lixiviado en el fondo de las
Tabla 1. Aspectos ambientales en el botadero
celdas operativas.
Control Sanitario
● Difundir los beneficios del proyecto a los actores involucrados (con video audiovisuales).
● Difusión masiva de información sobre el proyecto, para sensibilizar y concientizar a la población beneficiaria. (con
spots radiales).
● Participación en el Programa de Segregación en Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos.
● Charlas de sensibilización a los recicladores sobre los beneficios del proyecto.
● Fortalecimiento de capacidades complementarias para futuras opciones de reinserción laboral.
Beneficios Resultados