Informe de Caracterización de Residuos Solidos Municipales D Pillco Marca
Informe de Caracterización de Residuos Solidos Municipales D Pillco Marca
Informe de Caracterización de Residuos Solidos Municipales D Pillco Marca
1
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
INDICE
I. INTRODUCCIN..3
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
III. ANTECEDENTES
IV. CONTEXTO LEGAL
V. LINEA BASE
VI. PERIODO DE EJECUCIN.
VII. LOGSTICA.
7.1. RECURSOS HUMANOS.
7.2. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
VIII. METODOLOGIA
RESIDUOS SLIDOS DOMICILIARIOS
DATOS DE LA POBLACION.
DETERMINACION DEL NMERO DE MUESTRAS.
SELECCIN DE ZONAS.
CAPACITACIN DEL PERSONAL ENCARGADO DE LA
SEGREGACIN Y A LA POBLACIN
RECOLECCIN Y MUESTREO.
DETERMINACIN DE LA GENERACIN DE RESIDUOS SOLIDOS
DOMICILIARIOS.
DETERMINACIN DE LA DENSIDAD.
DETERMINACIN DE LA COMPOSICIN FSICA
IX. RESULTADOS.
9.1. RESIDUOS SLIDOS DOMICILIARIOS.
9.2. GENERACIN PER CPITA (GPC).
9.3. DENSIDAD.
9.4. COMPOSICIN FSICA.
9.5. PROYECCIN DE LA GENERACIN TOTAL DE RESIDUOS
SLIDOS.
RESIDUOS SLIDOS NO DOMICILIARIOS.
9.6. GENERACION PER CPITA (GPC).
9.7. INSTITUCIN EDUCATIVA.
9.8. RESTAURANTES.
9.9. Hoteles.
2
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
I. INTRODUCCIN
3
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
II. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Contribuir con Informacin cualitativa y cuantitativa de
los Residuos Slidos para la elaboracin del proyecto
Mejoramiento de la gestin de residuos slidos
mediante la construccin de relleno sanitario, planta de
procesamiento y transformacin de residuos slidos
aprovechables en la localidad de vilcarpampa, distrito
de Pillco marca, provincia y regin de Hunuco
2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS
Determinar la generacin per-cpita (PPC) de los
residuos slidos por sectores.
Determinar la cantidad en peso (W) y volumen (V) de
los residuos slidos domiciliarios y no domiciliarios.
Hallar la densidad de los residuos slidos.
Determinar la composicin fsica de residuos slidos
Determinar la generacin total de los residuos slidos.
Evaluar el grado de satisfaccin del servicio de
limpieza pblica y su inters de implementar un
sistema integral de manejo de residuos.
Determinar la factibilidad de implementacin de una
planta de tratamiento de residuos slidos
aprovechables.
Determinar la factibilidad de implementacin de un
relleno sanitario.
III. ANTECEDENTES
Los estudios de caracterizacin de residuos slidos realizados
parten de una necesidad de informacin requerida para la
elaboracin del proyecto Mejoramiento de la gestin de residuos
slidos mediante la construccin de relleno sanitario, planta de
4
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
5
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Ley N Ley de Presupuesto del sector Publico para los aos fiscales
2011-2012
En el programa de modernizacin municipal tiene por objeto
incrementar el crecimiento de la economa local y establece
metas que deben cumplir las municipalidades del pas
asignando recursos para el cumplimiento de las mismas.
V. LINEA BASE
5.1 LOCALIZACIN
Ubicacin Poltica :
Pas : Per
Regin : Hunuco
6
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Provincia : Hunuco
PER
DEPARTAMENTO DE HUANUCO
7
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Divisin Geopoltica
Yanag
Rosavero
Pitumama
Casa blanca
Marabamba
Sinaycruz
Potracancha
Pacayparan
Andabamba
Corazn Colpamayo
Vichaycoto
Pillco de Jess Bellavista
Hunuco Cayhuayna Unguymaran
marca Huancach Huacary
Pumacan
upa Huancan tingo
Limapampa
Mezapata
Canchaparan
Tayapampa
Vicsacocha
Rangracancha
Rayancatag
TOTAL 1 1 2 11 13
8
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
9
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Ubicacin Geogrfica
El distrito de Pillco Marca se encuentra ubicado en el espacio
geogrfico incompleto de la Micro cuenca ausilla e Interfluvio ausilla,
El20, en un 100 %, y que est dbilmente articulado a la capital del
distrito de Hunuco y escasamente habitado, ya que la densidad
poblacional alcanzan a 6,50 hab/Km2. Adems est ubicado en el
espacio completo interfluvio del ro Huallaga (margen izquierda),
fuertemente articulado a la capital del Distrito de Hunuco y altamente
habitado, ya que la densidad poblacional 150 hab/Km 2.
Cuadro N 3. UBICACIN GEOGRFICA
Lmites
o Noreste: Limita con el Distrito de Hunuco
o Este: Limita con el Distrito de Amarilis
o Sureste: Limita con la provincia de Ambo
o Oeste: Limita con los Distritos de San Pedro de Chaulan y San
Francisco de Cayrn
o
Superficie
La regin Hunuco tiene una extensin total de 36,848.85 km2, el cual
representa el 2.5% del territorio nacional.
10
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Provincial / Distrital Km 2
Vas de Acceso
El distrito de Pillco Marca es un centro geopoltico estratgicamente
ubicado en el eje principal de la carretera central Hunuco - Lima, se
encuentra ubicado a solo 3 kilmetros de la ciudad de Hunuco (Plaza
de Armas); en el eje vial de la carretera de primer orden Lima -
Hunuco - Pucallpa, a la altura del Kilmetro 412 de dicha va
asfaltada, alrededor de dicho eje se asientan los principales centros
poblados de Andabamba y Corazn de Jess del distrito.
11
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
5.2 HISTORIA
Durante el periodo colonial estas tierras se repartieron los espaoles bajo la
denominacin de Encomiendas. Jos Varallanos en su obra cumbre
Historia de Hunuco, seala que el primer encomendero fue Gmez Arias
Dvila, por lo tanto las tierras de Cayhuayna habran pertenecido a este
conquistador espaol que particip tambin en la fundacin y traslado de la
ciudad de Hunuco, por tales mritos le corresponda estas tierras que le
fueron otorgados por el rey de Espaa en 1549. Durante la llegada de los
espaoles estas tierras pertenecieron a don Martn Alfonso de Mercadillo,
hermano de madre del conquistador espaol don Francisco Pizarro.
Gmez Arias Dvila habra sido el primer encomendero que ocup el
repartimiento de Chupachos, as pues Gmez Arias Dvila era el
encomendero del Valle del Huallaga, segn el Titulo otorgado por el Virrey
Conde de Nieva por provisin del 1 de setiembre de 1548 que le otorg la
encomienda de los Chupachos que inicialmente perteneci a Martn de
Alcntara. Gmez Arias Dvila muere en la ciudad de Hunuco el 30 de
Julio de 1562, sus restos segn Varallanos yace en la Iglesia de San
Francisco, donde est sepultado.
Cayhuayna, al igual que otros territorios de Hunuco, al morir Gmez Arias
Dvila, habra pasado por varios dueos, hasta que el 5 de enero de 1563
le fue conferido por Conde de Nieva como heredero a Juan Arias Dvila,
hijo menor que qued bajo la tutela de su madre doa Mara Castelln y de
Lara, quien gestion su reconocimiento como sucesor en la encomienda de
los Chupachos, tomando posesin el 1 de marzo de 1563. En el ao 1646,
propietario de las tierras de Cayhuayna era uno de los hermanos de Diego
de las Casas, quien en escritura publica otorgada en la ciudad de Lima, con
fecha 5 de julio de 1646 vendi a Francisco Fernndez de Garca,
convirtindose en dueo de las chacras de Cayhuayna, ubicadas en las
afueras de la ciudad de Hunuco.De esta fecha hasta el periodo de la
repblica se desconoce los posibles dueos del territorio de Cayhuayna.
12
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Cayhuayna en la actualidad
Mediante Resolucin Directoral No. 0105-89-UNA-XIV-III, de fecha 23 de
junio de 1989 aprueban la parcelacin las tierras que anteriormente
pertenecan a la Cooperativa Agraria de Trabajadores General Velasco
Alvarado, beneficindose con esta parcelacin 113 socios, quienes desde
el ao de 1989 hasta la actualidad es una zona que viene poblndose cada
vez ms, es por ello que la actual gestin hemos efectuado los estudios
del Nuevo Plan de Desarrollo Urbano del distrito , proyecto que fue
13
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
14
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
15
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
apoyo del Congresista Vctor Joy Way Rojas se logra subsanar dichas
observaciones. Por tercera vez, el CTAR Hunuco, cumple con enviar al
Consejo de Ministros el Proyecto definitivo de Distritalizacin de
Cayhuayna.
El Proyecto final y definitivo elaborado por el CTAR Hunuco, fue tramitado
inmediatamente ante el Consejo de Ministros, recibiendo el expediente con
fecha 12 de Diciembre de 1999. Dicho Proyecto se pone a consideracin
del pleno del Consejo de Ministros, aprobndose por el Consejo de
Ministros con fecha 14 de diciembre. Con fecha l5 de diciembre del mismo
ao es inmediatamente enviado al Congreso de la Republica con carcter
de urgente. El Congreso de la Repblica lamentablemente haba concluido
sus actividades legislativas de la segunda Legislatura ordinaria de 1999 a
las 4 de la maana del mismo da 15 de diciembre de 1999.
El Poder Legislativo, recibe el Expediente Tcnico de Demarcacin
Territorial de Pillco Marca y logra emitir la Resolucin Legislativa No. 007
con fecha 15 de diciembre de 1999, otorgndole facultades a la Comisin
Permanente del Congreso para la promulgacin de la Ley de Creacin del
nuevo Distrito de Cayhuayna en un plazo mximo de 60 das, es decir hasta
el 28 de febrero del 2000, lo cual lamentablemente no ocurre por diversas
circunstancia polticas, postergndose hasta el mes de mayo la
promulgacin de la Ley que crea el nuevo Distrito de Pillco Marca, en la
provincia y Departamento de Hunuco.
16
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Hidrografa:
El sistema hidrogrfico est compuesto por el ro Huallaga como colector
principal, al cual desembocan las aguas de sus afluentes como
Huancachupa, ausilla. Estos afluentes presentan un rgimen irregular, con
caudales que varan segn las estaciones lluviosas o secas.
Clima:
El Distrito de Pillco Marca posee un clima en promedio templado seco, el
cual vara de acuerdo a la latitud de la zona.
Fisiografa:
En base al Estudio detallado de suelos y clasificacin de tierras de los
valles Hunuco - Ambo (1,986) y el estudio de la cuenca del ro Higueras -
Hunuco (1,981), el territorio del distrito de Pillco Marca se asienta en dos
paisajes fisiogrficos: la llanura aluvial, que comprende las partes bajas del
17
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
distrito hasta los 2,160 msnm y la zona montaosa que abarca hasta los
4,150 msnm. Ambos paisajes presentan sus respectivas unidades
fisiogrficas.
18
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Regin natural
De acuerdo a la publicacin de la Encuesta Nacional Agropecuaria de
Produccin y ventas - ANAPROVE (2,003) todo el mbito del distrito de
Pillco Marca se ubica en la regin Natural Sierra.
Recursos naturales
a) Flora: Tanto en el valle de Pillco como en la zona andina, son
extensiones considerables de terreno destinado al cultivo de caa de
azcar, hortalizas, tubrculos, cereales y pequeas extensiones para
alfalfa, rboles frutales como naranja, lcuma, lima, limn, pltano,
paltas, chirimoyas, molle, Huarango, tara, pino, cabuya, etc..
b) Fauna: Existe la ganadera vacuna, ovina, porcino, equino, as mismo
se encuentran animales silvestres como la viscacha, venado, zorro,
zorrillo, aves de diferentes especies.
Recursos tursticos:
a) Los restos y complejos arqueolgicos de centro adoratorio de Acucalla,
Wicash, Wancachupaychog, Chupaycho o Pillcush Marca, Goytush en
Cayhuayna Alta, Marabamba.
19
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Poblacin
20
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Densidad Demogrfica.
La PEA total del Centro Poblado de Cayhuayna segn datos del Censo de
Poblacin y Vivienda 2007 su estructura es de la siguiente manera.
21
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Total 5490 1 1
FUENTE: INEI CPV 2007
ELABORACIN: Equipo Tcnico
Crecimiento Demogrfico.
Empleo.
El nivel de ocupacin de la poblacin se da por tipos de PEA, el 35% est
ocupada y solo el 3% desocupada.
Niveles de ingreso
De Acuerdo a la informacin brindad por la poblacin beneficiaria y
recabada en las visitas de campo a travs de encuestas locales, se ha
estimado
Actividad comercial
La comercializacin de los productos agrcolas en el Distrito de Pillco Marca
tiene destino interno y externo, la compra-venta de productos en el mercado
interno es de orientacin mercantil y tambin para autoconsumo, como por
ejemplo: maz, frjol, chirimoya, camote, tomateetc. tambin es
22
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
SERVICIO DE SALUD
En el mbito del Distrito de Pillco Marca la prestacin de servicios de salud
es deficiente y precaria. La red mantiene comunicacin con los dems
puestos de salud, es va comunicacin telefnica. Todos tienen problemas
de implementacin de insumos bsicos, medicamentos, equipos e
instrumental mdico, muebles, enseres, vehculos etc. La dotacin de
personal profesional y tcnico (profesionales nombrados) es escasa, estas
caractersticas configuran la calidad de la prestacin del servicio de salud
del distrito de Pillco Marca.
Segn las estadsticas en el ao 2008, las principales causas de morbilidad
fueron las infecciones de vas respiratorias, afecciones dentales y
periodontales, otras enfermedades infecciones y parasitarias, infecciones
intestinales, enfermedades del aparato urinario, digestivo, de la piel y tejido
subcutneo, entre otras, tal como se muestra en los cuadros siguientes.
23
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
EDUCACIN
Analfabetismo
24
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Escolaridad
INSTITUCIN N DE N DE N DE
N DE AULAS
EDUCATIVA CENTROS DOCENTES ALUMNOS
PRONOEI 8 8 8 193
I.E. Inicial 14 15 15 396
I.E. Primaria 16 68 68 2158
I.E. Secundaria 5 31 31 1046
TOTAL 36 153 142 3793
FUENTE: Informe de directores de las instituciones educativas de la jurisdiccin - 2008
Desercin
25
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
VIVIENDA
Urbano
26
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
1. Casa independiente.
2. Departamento en edificio.
3. Vivienda en quinta.
4. Vivienda en casa de vecindad
5. Vivienda improvisada
6. Local no destinada para habitacin humana
Rural
1. Casa independiente.
2. Choza o cabaa.
ESTRUCTURAS SOCIALES
Alcalde Distrital.
Regidores Municipales.
Gobernador Distrital.
Tenientes Gobernadores.
Agentes Municipales.
Organizaciones sociales
SERVICIOS DE COMUNICACIN
La poblacin del rea urbana de Pillco Marca tiene acceso a los diferentes medios
de comunicacin, telefnica, escrita y televisiva vial. Existe un segmento bastante
27
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
considerable que hace uso intensivo de estos medios. Los principales medios de
comunicacin son los siguientes:
Emisoras de radio: Las emisoras existentes en el distrito de Pillco Marca son las
siguientes: Estudio 5, Sper FM 95.5, Panamericana, Estudio Light, Radio Uranio,
Radio Enlace.
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE
Nombrado 06 06
Contratado 07 07
TOTAL 13 13
28
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
c) DECISIONES:
AO 2011
29
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
TOTALES 152,669.98
30
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
31
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
CAYHUANYNA BAJA
Av universitaria X X
Puente Huallaga X X
Ovalo Cayhuayna X X
Control de Cayhuayna X X
PsjeAnalucia X X
Jr Los Cipreses X X
Jr Los Vilcos X X
Jr Carlos Showin X X
Calle la Cantuta X X
Jr Miraflores X X
Av Universitaria X X
Puente Huallaga X X
Jr los Olivos X X
AvPillco Marca X
Jr Juan Velasco X X
Jr los Alamos X X
Jr Los Pinos X X
Pasj Primavera X X
Jr los Sauces X X
Jr las Vias X X
Jr las Casuarinas X X
32
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Jr San Jose X X
Puente Huanacachupa X X
Todo Otorongo X X
Horacio Cenepa. X X
Cuartel de Yanag X X
Unguymaran X X
Lindero X X
Portn Chico X X
Anda bamba X X
Portn Grande X X
Recreo la Ascienda X X
Campo Yanag X X
Campo Pitumama X X
I.E Pitumama X X
Manantial de Pituma X X
Av Universitaria X X
Penal Potracancha X
33
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
CAYHUAYNA ALTA
Sbad
Lunes Martes Mierco Jueves Viernes
o
Paj Santa Eduarda X X
Av Universitaria X X
A.A.H.H Kawchi X X
Jr Jos Vara Llanos X X
JrMexico X X
Jr Colombia X X
Jr Uruguay X X
Argentina X X
Per, X X
Venezuela X X
Bolivia X X
pasaje cuba X X
avenida Juan Velasco X X
Av Alvarado X X
urbanizacin las flores X X
34
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
35
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
jirn 5 de mayo X X
jirn Pedro Ruiz gallo X X
, jirn san Fausto X X
jirn primavera X X
jirn Bolognesi, X X
avenida ingeniera X X
jirn Ancash X X
jirn santa fe, X X
jirn gardenias X X
avenida Juan X X
jirn cantuta X X
jirn Hermilio Valdizan X X
Fuente: MUNICIPALIDAD DE PILLCO MARCA
36
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
b) RESIDUOS SLIDOS
MODELO DE
LA UNIDA MARCA COLOR PLACA N DE JORNADAS CAPACIDAD
37
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD
MODELO DE LA N DE
MARCA COLOR PLACA CAPACIDAD
UNIDA JORNADAS
VII. LOGSTICA.
38
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Residuos domiciliarios.
Residuos no domiciliarios
Un supervisor.
4 asistentes de campo.
01 Magister en Gestin Ambiental, encargado de la planificacin
y operacin de todas las actividades de campo, capacitacin,
direccin y supervisin del personal, segregacin y recoleccin.
Colaboracin directa de los funcionarios de la Gerencia de Medio
Ambiente y Limpieza Pblica de la municipalidad de Pillco Marca.
Residuos domiciliarios.
39
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Residuos no domiciliarios
40
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
41
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
VIII. METODOLOGIA
42
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
43
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Figura N2
Z1 / 2 N2
n= (N-1)E2 + Z1 / 22
44
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
n: Tamao de la muestra.
(. ) ()(. )
( )(. ) + (. ) (. )
1339.28
N = _________________ = 84
15.91
N=84
45
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
n
TIPO %
Viviendas
Domiciliaria 90
Comercial 25
TOTAL 115
Elaboracin: Equipo Consultor PILLCOMARCA 2013
n: Tamao de muestra
46
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
47
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
48
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
SECTOR N:_________
VIVIENDA N:_______________________________
NOMBRE: _________________________________
DIRECCIN: ______________________________
FECHA: ___________________________________
49
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
50
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
51
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
52
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
53
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
54
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
55
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Donde:
W: peso de los residuos slidos
V: volumen del residuo slido.
D: dimetro del cilindro
H: altura total del cilindro
h : altura libre de residuos slidos
: constante pi (3.1416)
56
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
57
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
58
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
59
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
Proyeccin de la
Ordenamiento de generacin de residuos
Descarga de residuos Pesaje de bolsas
bolsas por estrato, slidos comerciales a la
slidos en el local y registro de
cdigos (comercio, cantidad total de
municipal destinado. datos.
restaurantes, etc) locales comerciales.
A. MUESTRAS
Para obtener los residuos slidos comerciales generados por los
establecimientos del Distrito de Pillco Marca, se realizaron las
siguientes actividades:
Se seleccionaron aquellos centros comerciales con mayor
afluencia diaria.
Se registr los establecimientos comerciales por sectores, se
tomaron datos del propietario y la direccin donde se
encuentran ubicados dichos establecimientos.
Al elegir las muestras (al azar) se procedi a explicar sobre el
estudio, obteniendo datos sobre el conocimiento que posee el
propietario sobre la reutilizacin y seleccin de sus residuos.
Los das posteriores a este, se recolectaron los residuos.
Los residuos recolectados se llevaron a la municipalidad,
donde tomaron los pesos.
Finalmente se promediaron los datos obtenidos para
proyectarlo a la generacin diaria por establecimiento.
B. DENSIDAD
Para obtener la densidad fue necesario utilizar un cilindro del cual se
tomaron los datos necesarios (altura, dimetro), para obtener el
volumen y as acondicionarlo al peso de los desechos, este
procedimiento se realiz con cada una de las muestras.
A. MUESTRAS
Para la obtener la generacin estimada de los residuos slidos
provenientes de las instituciones educativas pblicas y centro
educativos particulares se procedi de la siguiente manera:
Se seleccion el centro de muestreo tanto para I.E.
Se entrevist con el Director general de la Institucin para
explicarle en qu consista el estudio, dado que se iban a
realizar las visitas por 8 das, para lograr tener la autorizacin
correspondiente.
Se registraron los pesos en las bolsas con residuos slidos in
situ.
Se promediarn los pesos obtenidos para obtener la
generacin por Institucin educativa, en el caso del Centro
educativo particular se proyectar por nmero de instituciones
privadas, para el caso de la Institucin Educativa pblica se
obtendr la generacin por alumno para luego proyectarlo por
nmero de alumnos.
A. MUESTRAS
B. DENSIDAD
La densidad fue hallada de la misma manera que en los residuos
slidos comerciales.
A. MUESTRAS
Para la obtener la generacin estimada de los residuos slidos
provenientes de los hoteles se procedi de la siguiente manera:
Se visit cada puesto elegido para el estudio, explicando a los
encargados sobre el estudio y la manera de trabajo. Se
entregaron las bolsas para su recoleccin posterior.
Se recolectaron las bolsas, fueron trasladados a la
municipalidad, donde se tomaron los pesos correspondientes.
A. GENERACION
Para la obtener la generacin estimada de los residuos slidos
provenientes de los mercados se procedi de la siguiente manera:
El Distrito de Pillco Marca cuenta con tres establecimientos de
esta categora, se estudiaron en cada uno de ellos,
seleccionando puestos de diferentes insumos.
Se visit cada puesto elegido para el estudio, explicando a los
encargados sobre el estudio y la manera de trabajo. Se
entregaron las bolsas para su recoleccin posterior.
Se recolectaron las bolsas, fueron trasladados a la
municipalidad, donde se tomaron los pesos correspondientes.
Se promediaron los pesos, para hallar la produccin por
establecimiento y por puesto, para as conocer la generacin
diaria por puesto.
9. RESULTADOS.
9.1.2. DENSIDAD.
PESO
Promed
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8
TIPO DE RESIDUO SOLIDO io Total
1. Residuos
Reaprovechables (AI + AII) 32.336
a. Residuos
Compostificables 27.906
Residuos alimenticios 2.550 14.320 11.150 21.635 32.540 39.320 16.840 18.675 19.629
(restos de comida, frutas)
Maleza, poda y madera 3.080 6.370 5.060 9.606 12.545 14.395 7.245 7.915 8.277
b. Residuos Reciclabes 4.430
PAPEL 0.720 1.310 0.735 0.915 0.745 0.710 0.455 0.725 0.79
CARTON 0.455 0.220 0.760 1.260 2.961 1.205 1.085 0.110 1.01
VIDRIO 0.980 0.305 3.485 0.695 1.846 1.700 1.875 0.675 1.45
Lata 0.760 0.560 0.670 0.470 1.050 0.676 0.655 0.950 0.72
Textiles 0.470 0.160 0.110 0.305 0.950 0.855 0.635 0.205 0.46
2. RESIDUOS NO
3.249
APROVECHABLES
Bolsas plasticas 1.888 2.130 1.280 1.915 3.280 3.350 2.040 0.685 2.071
Envolturas de golosinas,
0.335 0.265 0.450 0.270 0.645 0.396 0.565 0.379
plastico metalizado 0.105
Material Inerte (piedras,
0.430 0.590 0.620 0.720 0.250 0.310 0.655 0.499
tierra) 0.420
Porcelana 0.340 0.265 0.175 0.445 0.280 0.415 0.310 0.165 0.299
3. RESIDUOS SOLIDOS
2.730
PELIGROSOS
Material de medicamentos 0.395 0.250 0.520 0.530 0.540 0.570 0.240 0.040 0.386
Papel Higinico 0.900 0.875 0.685 0.965 0.520 0.785 0.565 0.847 0.768
Toalla Higinica 0.575 0.25 0.755 0.750 0.745 0.755 0.675 0.12 0.578
Paal 0.675 0.305 0.820 0.705 0.85 0.765 0.695 0.265 0.635
Pilas 0.135 0.166 0.300 0.095 0.320 0.120 0.145 0.200 0.185
Batera 0.150 0.250 0.105 0.120 0.115 0.240 0.265 0.180 0.178
PROMEDIO POCENTAJE
TIPO DE RESIDUO SOLIDO TOTAL
32.336 84.3%
1. Residuos Reaprovechables
3.249 8.5%
2. RESIDUOS NO APROVECHABLES
2.730 7.2%
3. RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS
Comerci-
200 18 1.642 0.328
os
SECTOR 1
6%
SECTOR 2
SECTOR 5 19%
40%
SECTOR 3
20%
SECTOR 4
15%
84.5 10.088
Residuos Aprovechables
5.413 Residuos No
Aprovechables
Residuos Slidos Peligros
SECTOR 3
SECTOR 4 50%
50%
GENERAC
GENERACIO
*CANTIDAD ION
MUESTRAS N POR
ESTIMADA DE ESTIMAD
GIROS SELECCION ESTABLECI
ESTABLECIMIE A DE
ADAS MIENTO
NTOS RRSS
(Kg/est./da)
(Ton/da)
Establecimient
28 15 3.6618 0.1025
os
SECTOR 5
SECTOR 1
18%
25%
SECTOR 2
SECTOR 4
8%
25%
SECTOR 3
24%
Establecimie
14 6 1.102 0.0154
ntos
SECTOR 5
SECTOR 3 0%
0%
SECTOR 4
11%
SECTOR 1
42%
SECTOR 2
47%
*N TOTAL GENERACI
PROME N DE
GIROS (Kg/pues DE ON TOTAL
DIO(Kg) PUESTOS
to/da) PUESTOS (Ton/da)
Mercadill
176.643 19 9.297 91 0.0279
o
SECTOR 5
SECTOR 2
22%
30%
SECTOR 4
0%
SECTOR 3
48%
5 Mercado 0.0279
TOTAL 0.4822
HOTELES MERCADOS
3% 6%
RESTAURANTES
Y RECREOS
21%
COMERCIO
68%
INSTITUCION
EDUCATIVA
2%
GPC(
ao Poblacion(hab) Kg/Ao)
2013
27389 4193338.06
2033
2606 61072280.42
Elaboracin: Equipo Consultor
11. CONCLUSIONES
A partir de la informacin obtenida in situ y del proceso emprendido, se
tiene las siguientes conclusiones:
12. RECOMENDACIONES
El anlisis de la informacin obtenida y procesada permite recomendar:
14. ANEXO
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS MEDIANTE LA CONSTRUCCIN DE RELLENO SANITARIO, PLANTA DE PROCESAMIENTO Y
TRANSFORMACIN DE RESIDUOS SLIDOS APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE VILCARPAMPA, DISTRITO DE PILLCO MARCA, PROVINCIA Y REGIN DE HUNUCO
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
PESO
PROMEDIO
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 TOTAL Kg/VIVIENDA
Kg/da*vivienda
1.140 0.980 2.100 0.285 0.230 0.853 1.250 4.075 10.913 1.364
1.630 1.581 1.775 5.810 2.440 1.715 2.155 2.510 19.616 2.452
1.223 0.833 1.640 1.800 3.890 3.100 2.155 2.500 17.141 2.143
0.985 0.975 0.350 0.620 0.695 0.457 0.170 0.535 4.787 0.598
1.030 0.995 0.800 0.000 0.563 0.720 3.115 2.034 9.257 1.157
1.500 0.822 6.265 4.165 3.225 2.816 2.890 7.375 29.058 3.632
1.260 0.715 7.780 1.710 0.230 2.110 1.450 0.870 16.125 2.016
3.200 1.663 2.715 0.405 5.850 9.500 2.250 0.580 26.163 3.270
1.625 1.020 0.545 3.135 1.745 2.965 1.790 3.030 15.855 1.982
1.555 1.930 5.090 1.265 2.860 1.345 1.410 0.900 16.355 2.044
2.372 2.010 1.582 4.200 6.380 2.545 2.955 3.020 25.064 3.133
1.629 3.350 6.350 0.240 0.956 2.680 1.125 4.755 21.085 2.636
4.400 1.215 2.000 0.490 0.910 0.856 1.110 1.534 12.515 1.564
0.467 2.113 0.380 0.260 1.015 0.934 0.905 0.565 6.639 0.830
3.600 1.425 0.455 0.670 0.762 1.212 0.315 0.430 8.869 1.109
2.225 0.875 1.310 1.050 0.740 0.910 0.755 1.310 9.175 1.147
2.555 1.675 0.380 0.065 0.410 1.220 0.995 1.295 8.595 1.074
3.110 2.115 1.690 2.095 2.542 3.580 1.750 1.740 18.622 2.328
35.506 26.292 43.207 28.265 35.443 39.518 28.545 39.058 275.834 34.479
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS MEDIANTE LA CONSTRUCCIN DE RELLENO SANITARIO, PLANTA DE PROCESAMIENTO Y
TRANSFORMACIN DE RESIDUOS SLIDOS APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE VILCARPAMPA, DISTRITO DE PILLCO MARCA, PROVINCIA Y REGIN DE HUNUCO
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
PESO
PROMEDIO
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 TOTAL Kg/VIVIENDA
Kg/da*vivienda
3.100 0.710 0.585 4.765 0.850 2.310 1.560 3.345 17.225 2.153
0.675 1.640 1.220 4.850 4.210 3.106 1.410 2.000 19.111 2.389
1.035 0.200 2.415 0.600 0.165 0.856 0.370 0.735 6.376 0.797
4.420 0.380 2.775 0.865 2.005 1.280 1.320 2.965 16.010 2.001
3.516 2.130 4.930 2.655 0.295 2.420 2.705 2.555 21.206 2.651
3.100 1.865 1.535 2.545 0.950 1.645 2.250 2.055 15.945 1.993
0.225 0.735 0.925 1.070 0.720 2.310 1.055 0.660 7.700 0.963
2.145 3.400 0.230 0.395 0.905 1.785 0.500 4.070 13.430 1.679
2.600 0.435 1.280 5.990 4.260 1.830 3.010 4.030 23.435 2.929
1.090 1.230 1.551 1.056 1.329 1.560 1.240 1.780 10.836 1.355
0.420 0.565 0.496 0.250 0.365 0.225 0.375 0.230 2.926 0.366
1.250 1.055 1.125 1.340 0.985 1.110 1.230 1.015 9.110 1.139
1.875 0.987 1.115 0.775 1.135 1.235 1.456 0.890 9.468 1.184
2.561 1.532 2.645 1.540 1.225 1.430 2.354 3.665 16.952 2.119
2.150 1.675 1.485 2.170 6.130 1.284 1.800 1.635 18.329 2.291
1.835 1.432 1.365 0.705 1.270 1.050 1.645 4.088 13.390 1.674
1.490 1.325 1.450 1.725 7.365 1.547 1.150 1.665 17.717 2.215
4.150 3.875 2.800 3.115 4.185 3.224 2.025 1.986 25.360 3.170
37.637 25.171 29.927 36.411 38.349 30.207 27.455 39.369 264.526 33.066
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS MEDIANTE LA CONSTRUCCIN DE RELLENO SANITARIO, PLANTA DE PROCESAMIENTO Y
TRANSFORMACIN DE RESIDUOS SLIDOS APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE VILCARPAMPA, DISTRITO DE PILLCO MARCA, PROVINCIA Y REGIN DE HUNUCO
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
PESO
PROMEDIO
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 TOTAL Kg/VIVIENDA
Kg/da*vivienda
1.555 1.754 1.635 3.655 0.990 1.465 1.130 0.760 12.944 1.618
1.340 1.520 0.420 2.536 2.910 2.588 0.100 0.930 12.344 1.543
8.300 2.245 4.080 2.525 2.835 6.066 4.540 2.180 32.771 4.096
0.230 0.185 0.560 1.013 0.646 1.270 1.420 1.230 6.554 0.819
4.745 5.525 5.765 3.080 2.760 6.780 2.560 5.410 36.625 4.578
4.895 6.935 2.520 5.040 1.415 2.100 2.605 2.348 27.858 3.482
0.847 0.825 0.675 0.095 0.410 1.245 0.195 1.450 5.742 0.718
0.560 0.840 1.815 1.050 0.590 0.716 1.760 0.826 8.157 1.020
3.650 0.356 5.905 1.890 0.670 2.520 0.220 0.760 15.971 1.996
0.450 0.356 0.870 0.230 0.415 0.365 0.485 0.660 3.831 0.479
3.425 3.245 2.250 1.865 2.230 3.165 2.450 1.982 20.612 2.577
1.120 0.940 0.800 2.300 1.290 1.070 0.785 0.628 8.933 1.117
2.650 2.270 1.810 2.475 0.785 0.850 1.470 1.805 14.115 1.764
2.365 3.650 2.385 2.110 1.730 1.265 0.218 2.805 16.528 2.066
0.850 5.590 0.715 1.460 0.870 0.600 0.680 1.025 11.790 1.474
2.450 4.115 0.325 0.920 1.840 1.105 1.430 4.806 16.991 2.124
2.230 4.455 1.860 5.870 4.545 2.645 2.015 3.652 27.272 3.409
1.800 2.105 1.350 1.520 0.985 1.320 2.050 1.985 13.115 1.639
43.4615 46.911 35.74 39.6336 27.916 37.135 26.113 35.242 292.1521 36.5190125
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS MEDIANTE LA CONSTRUCCIN DE RELLENO SANITARIO, PLANTA DE PROCESAMIENTO Y
TRANSFORMACIN DE RESIDUOS SLIDOS APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE VILCARPAMPA, DISTRITO DE PILLCO MARCA, PROVINCIA Y REGIN DE HUNUCO
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
PESO
PROMEDIO
TOTAL Kg/VIVIENDA
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 Kg/da*vivienda
13.200 9.910 6.110 6.190 6.375 6.895 6.670 1.740 57.090 7.136
2.675 4.220 1.155 1.765 0.645 0.185 0.120 1.660 12.425 1.553
1.185 1.555 1.615 1.910 1.190 2.270 2.115 1.305 13.145 1.643
1.340 0.725 0.530 0.495 0.930 1.925 0.535 0.925 7.405 0.926
0.550 1.435 0.910 0.900 0.475 2.790 0.850 1.135 9.045 1.131
1.045 1.415 3.065 3.690 1.230 1.746 3.530 1.980 17.701 2.213
3.500 2.650 1.896 2.365 1.360 1.023 0.742 0.665 14.201 1.775
3.100 2.454 6.810 2.175 1.995 2.105 2.595 0.430 21.664 2.708
1.205 1.036 0.890 0.485 0.340 0.630 1.110 2.340 8.036 1.005
0.895 1.810 1.105 0.270 1.865 2.200 1.630 1.765 11.540 1.443
0.985 1.730 1.000 0.615 0.800 0.698 1.015 0.250 7.093 0.887
0.945 0.190 1.735 0.685 0.945 0.430 0.375 1.120 6.425 0.803
2.520 2.225 1.170 1.385 4.835 3.870 1.530 4.345 21.880 2.735
1.385 1.560 1.765 1.255 1.610 1.250 1.450 1.830 12.105 1.513
1.890 1.645 1.525 1.265 1.340 1.206 1.890 1.165 11.926 1.491
5.010 2.940 3.470 4.530 2.140 4.040 2.665 4.505 29.300 3.663
1.275 2.565 3.445 3.740 2.230 3.126 2.610 1.705 20.696 2.587
2.560 1.765 0.055 3.660 0.105 1.030 0.115 1.386 10.676 1.335
45.265 41.83 38.251 37.38 30.41 37.419 31.547 30.251 292.353 36.544125
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS MEDIANTE LA CONSTRUCCIN DE RELLENO SANITARIO, PLANTA DE PROCESAMIENTO Y
TRANSFORMACIN DE RESIDUOS SLIDOS APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE VILCARPAMPA, DISTRITO DE PILLCO MARCA, PROVINCIA Y REGIN DE HUNUCO
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
PESO
PROMEDIO
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 TOTAL Kg/VIVIENDA
Kg/da*vivienda
0.595 2.790 0.486 0.255 1.535 0.890 0.630 1.020 8.201 1.025
2.450 2.535 1.020 1.300 0.655 1.660 1.320 1.700 12.640 1.580
2.685 2.010 2.890 2.820 2.400 2.850 3.630 4.805 24.090 3.011
1.610 1.795 1.255 0.935 0.430 1.620 2.280 0.670 10.595 1.324
2.828 4.930 0.390 0.140 0.270 1.200 1.700 4.195 15.653 1.957
0.340 3.350 0.825 1.190 1.265 0.020 0.060 0.650 7.700 0.963
0.875 0.065 0.435 0.845 0.356 0.760 0.640 0.542 4.518 0.565
0.370 1.080 1.250 0.830 1.260 1.660 2.260 0.260 8.970 1.121
1.300 3.185 1.430 1.650 1.975 1.445 1.035 0.445 12.465 1.558
3.195 2.260 4.400 1.630 0.385 2.105 1.955 1.605 17.535 2.192
0.815 2.550 1.985 0.425 1.580 1.450 0.665 1.175 10.645 1.331
1.995 1.265 1.230 0.930 0.695 0.530 1.160 0.535 8.340 1.043
0.890 0.375 1.220 0.730 1.015 1.115 0.795 0.725 6.865 0.858
2.755 2.045 1.435 0.965 3.520 1.590 1.100 1.825 15.235 1.904
1.790 1.300 1.655 0.890 0.925 1.190 1.765 2.565 12.080 1.510
0.985 0.885 0.615 1.505 0.390 0.770 1.245 1.320 7.715 0.964
0.425 2.220 1.100 0.595 1.340 1.220 0.925 2.310 10.135 1.267
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS MEDIANTE LA CONSTRUCCIN DE RELLENO SANITARIO, PLANTA DE PROCESAMIENTO Y
TRANSFORMACIN DE RESIDUOS SLIDOS APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE VILCARPAMPA, DISTRITO DE PILLCO MARCA, PROVINCIA Y REGIN DE HUNUCO
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
0.865 1.195 0.285 0.355 0.775 0.465 0.665 0.650 5.255 0.657
26.768 35.835 23.906 17.99 20.771 22.54 23.83 26.997 198.637 24.829625
PERCAPITA DEL SECTOR 5:
0.29559077
HALLANDO LA DENSIDAD
DENSIDAD
D DEL CILINDRO : O.58 m W DEL CILINDRO: 17,1 kg H DEL CILINDRO: 0. 88m
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8
SECTOR W W W W W W W
H H H H H H H W H
basura basura basura basura basura basura basura
1 35.506 0.2710 26.292 0.1810 43.207 0.6130 28.265 0.4250 25.090 0.3200 17.701 0.2100 10.665 0.1270 10.37 0.167
2 37.637 0.5720 25.171 0.2510 29.927 0.3510 36.411 0.5400 15.795 0.1180 9.666 0.1500 10.18 0.1560 18.288 0.159
3 43.462 0.2820 46.911 0.4900 35.740 0.5800 39.634 0.4800 15.290 0.1600 11.096 0.1600 10.14 0.1830 11.561 0.151
4 45.265 0.6210 41.830 0.3700 38.251 0.3600 37.380 0.4900 15.415 0.1900 21.154 0.1570 10.515 0.1390 9.15 0.138
5 26.768 0.2270 35.835 0.4800 23.906 0.3400 17.990 0.3300 7.340 0.1000 7.670 0.1390 9.835 0.1090 7.065 0.107
TOTAL 188.638 176.039 171.031 159.680 78.930 67.287 51.335 56.434
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS MEDIANTE LA CONSTRUCCIN DE RELLENO SANITARIO, PLANTA DE PROCESAMIENTO Y
TRANSFORMACIN DE RESIDUOS SLIDOS APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE VILCARPAMPA, DISTRITO DE PILLCO MARCA, PROVINCIA Y REGIN DE HUNUCO
MUNICIPALIDAD INFORME DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIN
DE PILLCO MARCA RESIDUOS SLIDOS 2013
VOLUMEN:
SECTOR VOL. DE BASURA
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8
1 0.0716 0.0478 0.1620 0.1123 0.0845 0.0555 0.0336 0.044
2 0.1511 0.0663 0.0927 0.1427 0.0312 0.0396 0.0412 0.042
3 0.0745 0.1295 0.1532 0.1268 0.0423 0.0423 0.0484 0.040
4 0.1641 0.0978 0.0951 0.1295 0.0502 0.0415 0.0367 0.036
5 0.0600 0.1268 0.0898 0.0872 0.0264 0.0367 0.0288 0.028
SECTOR DENSIDAD
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8
1 495.891 549.793 266.777 251.718 296.760 319.031 317.842 235.026
2 249.042 379.560 322.708 255.207 506.631 243.899 246.989 435.335
3 583.324 362.354 233.228 312.519 361.694 262.483 209.721 289.783
4 275.883 427.898 402.156 288.734 307.075 509.973 286.318 250.955
5 446.318 282.566 266.123 206.334 277.811 208.850 341.509 249.909
SECTOR 1 356.830
SECTOR 2 314.862
SECTOR 3 332.189
SECTOR 4 356.862
SECTOR 5 289.930
DENSIDAD
330.135
PROMEDIO
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS MEDIANTE LA CONSTRUCCIN DE RELLENO SANITARIO, PLANTA DE PROCESAMIENTO Y
TRANSFORMACIN DE RESIDUOS SLIDOS APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE VILCARPAMPA, DISTRITO DE PILLCO MARCA, PROVINCIA Y REGIN DE HUNUCO