Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gestión Integral de Los Residuos Sólidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIDAD DIDÁCTICA

CUTURA AMBIENTAL

Semana 10

Gestión integral de los


residuos sólidos

Mg. Wendy Melissa Sernaqué A.


Residuos Sólidos
Son residuos sólidos aquellas
sustancias, productos o subproductos
en estado sólido o semisólido de los que su
generador dispone, o está obligado a
disponer, en virtud de lo establecido en la
normatividad nacional o de los riesgos que
causan a la salud y el ambiente, para ser
manejados a través de un sistema que
incluya, según corresponda operaciones o
procesos.

Art. 14 de la Ley Nº 27314 Ley General de Residuos Sólidos


Etapas del Manejo de Residuos Sólidos
Relleno Sanitario
Generación
Almacenamiento

GESTION
INTEGRAL DE Transferencia
RESIDUOS
SÓLIDOS

Limpieza de
Espacios Públicos

Recolección y Tratamiento y
Transporte Reciclaje
Lineamientos Establecidos en la
Política Nacional del Ambiente
1. Fortalecer la gestión de los gobiernos
regionales y locales …, priorizando su
aprovechamiento.
2. Impulsar medidas para mejorar la
recaudación de arbitrios de limpieza...
3. Impulsar campañas nacionales de educación
y sensibilización ambiental para mejorar las
conductas respecto del arrojo de basura y
fomentar la reducción, segregación, reuso y
reciclaje...
4. Promover la inversión pública y privada en proyectos para
mejorar los sistemas de recolección, operaciones de
reciclaje, disposición final de residuos sólidos….;
asegurando el cierre o clausura de botaderos...
D.S. Nº 012-2009-MINAM del 25 de Mayo de 2009
Lineamientos Establecidos en la
Política Nacional del Ambiente
5. Desarrollar y promover la adopción de
modelos de gestión apropiada de residuos
sólidos…
6. Promover la formalización de los
segregadores y recicladores y otros actores
que participan en el manejo de los residuos
sólidos.
7. Promover el manejo adecuado de los
residuos sólidos peligrosos ….
8. Asegurar el uso adecuado de infraestructura,

9. Promover la minimización en la generación de residuos y el
efectivo manejo y disposición final segregada de los residuos
sólidos peligrosos, mediante instalaciones y sistemas
adecuados a sus características particulares de peligrosidad.
D.S. Nº 012-2009-MINAM del 25 de Mayo de 2009
Marco Normativo
1981 Ley Orgánica de Municipalidades
1991 Código Penal
1998 Ley General de Salud
2000 Ley General de Residuos Sólidos.
2004 Reglamento de la Ley General RRSS
2005 Ley General del Ambiente.
2005 Plan Nacional de Residuos Sólidos
2008 Creación del MINAM
2008 DL 1065 que modifica la Ley General de Residuos
Sólidos
2008 Ley que modifica el Código Penal
2009 Ley que Regula la Actividad de los Recicladores
Competencias de las Instituciones
Involucradas con el manejo de los RR.SS
MUNICIPAL NO MUNICIPAL

PROVINCIAL AUTORIDADES
SECTORIALES
DISTRITAL

MINAM
OEFA
Domiciliario
Industriales
Comercial
Hospitalarios
SALUD
Semejantes
al anterior Otros

SECTOR PRIVADO
( EPS-RS / EC-RS)
Fuente: MINSA (DIGESA).
Competencias del MINAM
❖ Coordina con las autoridades
sectoriales, municipalidades y
gobiernos regionales la
implementación de la Ley de
Residuos Sólidos.
❖ Aprueba la Política de Residuos Sólidos.
❖ Promueve la elaboración y ejecución de PIGARS.
❖ Incorporar en el SINIA, información PIGARS.jpg (41015 bytes)

referida a la gestión y manejo de los


residuos sólidos.
❖ Promover la adecuada gestión de
residuos sólidos y la aprobación de
políticas, planes y programas de gestión
integral de residuos sólidos.
❖ Otras…
D.L. Nº 1065 del 28 de Junio de 2008
Competencias del Sector Salud
❖ Normar a través de la DIGESA:
▪ Los aspectos técnico-sanitarios del
manejo de residuos sólidos, incluyendo
actividades de reciclaje, reutilización y
recuperación.
▪ El manejo de los residuos sólidos de
establecimientos de atención de salud.
❖ Aprobar Estudios Ambientales y
emitir opinión técnica favorable de
los proyectos de infraestructura de
residuos sólidos del ámbito
municipal.
❖ Declarar zonas en estado de
emergencia sanitaria por el manejo
inadecuado de los residuos sólidos.
❖ Administrar y mantener actualizado
el registro de EPS-RS y EC-RS.
D.L. Nº 1065 del 28 de Junio de 2008
Competencias de las Autoridades
Sectoriales
La gestión y el manejo de RRSS
no municipales, son normados,
fiscalizados y sancionados por
los ministerios u organismos
regulatorios o de fiscalización
correspondientes; sin perjuicio de
la vigilancia de DIGESA y las
funciones del MINAM OEFA.

D.L. Nº 1065 del 28 de Junio de 2008


Competencias del Gobierno Regional

❖ Promueve la adecuada
gestión y manejo de los
residuos sólidos.
❖ Prioriza programas de
inversión pública o mixta,
en coordinación con las
municipalidades provinciales.

D.L. Nº 1065, art. 9 del 28 de Junio de 2008


Competencias de la Municipalidad
Provincial
“Son responsables por la
gestión de los residuos
sólidos de origen
domiciliario, comercial y de
aquellas actividades que
generen residuos similares
a éstos, en todo el ámbito
de su jurisdicción. ..”
D.L. Nº 1065, art. 10 del 28 de Junio de 2008
Competencias de la Municipalidad
Distrital
❖Prestación de los servicios
de recolección.
❖Transporte de los residuos
sólidos municipales.
❖Limpieza de vías, espacios
y monumentos públicos.
❖Facilita su
reaprovechamiento.
❖Asegura su disposición
final diferenciada y
técnicamente adecuada.
D.L. Nº 1065, art. 10 del 28 de Junio de 2008
Residuos Sólidos un Problema

Económico
Ambiental

Social

Sanitario
Generación de Residuos
Generación de residuos sólidos:
✓ Domiciliario: 0,532 Kg/persona/día.
✓ Municipal: 0,798 Kg/persona/día
(+0.198 kg/p/día)
✓ Total de residuos: 23 260 ton/día.
Recolección de residuos sólidos:
✓ Municipios con recolección: 87.95%
Disposición final:
✓ Rellenos sanitarios: 09
ESTRATEGIAS - MINAM
1. Municipios Ecoeficientes
✓ Reciclaje y disposición segura de residuos
▪ 30% de reciclaje
▪ 100% de disposición segura al 2030
▪ 50 MGW de generación de energía eléctrica a partir de RS
▪ Programático nacional de Bonos de carbono
✓ Tratamiento y reuso de aguas residuales
✓ Ordenamiento territorial
2. Innovación tecnológica
✓ Generación de energía a partir de los residuos
sólidos
3. Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestion de
Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias (JICA-BID)
4. Incentivos Municipales (MEF-MINAM)
✓ Segregación en la fuente y recolección selectiva
Avances
1 Municipios voluntariamente adscritos: 350.
2 Guía de municipios ecoeficientes. Difundida.
3 Fortalecimiento de capacidades: 800
funcionarios locales capacitados.
4 Asistencia técnica. 150 municipios en
reciclaje de residuos sólidos y 20 en reuso de
aguas residuales.
“Promover una mejor calidad
de vida para los
Municipios
Ecoeficientes
ciudadanos con una
gestión ambiental local
eficiente”
Objetivos: La ecoeficiencia está
estrechamente ligada al
1. Equidad. Ampliar las oportunidades de la población.
desarrollo sostenible, ya
2. Sostenibilidad. Satisfacer las necesidades de las presentes
y futuras generaciones. que equivale a optimizar
3. Eficacia y eficiencia. Producir más con menos recursos y tres objetivos:
menos impactos ambientales. crecimiento
Políticas: económico, equidad
social y valor
1. Patrones de producción y consumo ecoeficientes. ecológico.
2. Mejor técnica disponible.
3. Responsabilidad ciudadana. La ecoeficiencia significa
Estrategias: “producir más con
menos recursos y
1. Alianzas público-privadas menos impactos al
2. Acuerdos voluntarios (Industrias, jóvenes, consumidores)
3. Fondos privados.
ambiente”
4. Comunicación ambiental.
El Alcalde MINAM apoya los MINAM y Municipio MINAM y Municipio Municipio promueve Municipio rinde
manifiesta al siguientes cooperan para lograr coordinan la participación plena cuentas públicas
MINAM su procesos: capacidades y articulación de la para la intervención y de su gestión
interés de desarrollar proyectos iniciativa con: resuelve problemas eficientes a través
adherirse al Diseño de un plan en: ambientales de:
programa de de acción Municipios priorizados aplicando
manera Ordenamiento saludables estrategias de: Vigilancia
voluntaria territorial para el ambiental
Fortalecimiento de
la Gestión desarrollo sostenible Municipios Participación privada
Ambiental Local sostenibles Información
Sostenible GALS Tratamiento y reuso de Movilización de fondos ambiental

Ecoeficiencia
aguas residuales Red de
Municipalidades Comunicación Rendición de
Reciclaje y disposición rurales ambiental cuentas
segura de residuos
sólidos Otros Certificación eco
eficiente

1 2 3 4 5 6
¿QUÉ IMPLICA CUMPLIR LA META?
La Meta se cumple cuando la
Municipalidad, alcanza 03 objetivos
Objetivo Nº 01: Estudio de Caracterización de los
Residuos Sólidos del área urbana del distrito.

Objetivo Nº 02: Desarrollar un Plan de Manejo de


Residuos Sólidos.

Objetivo Nº 03: Implementar un Programa de


Segregación en la Fuente como parte del proceso de
recolección de residuos sólidos domiciliarios.
1. Estudio de Caracterización de los
Residuos Sólidos
❖Es el principal estudio de los residuos
sólidos que brinda información primaria.

❖Son parámetros muy importantes para la


toma de decisiones en lo que se refiere a
proyección y diseño de los sistemas de
manejo y disposición final de los desechos
sólidos.

❖Permite determinar las características


físicas, biológicas y químicas.
2. Plan de Manejo de Residuos Sólidos
PIGARS.jpg (41015 bytes)

1. Introducción
2. Análisis de la situación
3. Políticas
4. Objetivos
5. Líneas de acción y metas
6. Estrategias
7. Mecanismos de ejecución
8. Monitoreo y evaluación
3. Programa de Segregación en la
Fuente

1. Programa:

• Definición de los materiales a reciclar.


• Determinación del destino final para los materiales
reciclados (venta o uso).
• Selección de la zona priorizada (No menor del 5% de
viviendas del distrito).
• Recolección Selectiva (Recipientes, Recolección,
Obligaciones, Horarios y frecuencia, Responsable).
• Educación y sensibilización ambiental.
• Cronograma de Implementación.
Recolección Selectiva
Descarga de los rrss en la planta
SEGREGACIÓN DE LOS RS
COMERCIALIZACIÓN DE RS
Reaprovechamiento
COMPOSTAJE
Los residuos orgánicos
producto de la
elaboración de alimentos
y restos de alimentos
preparados, pueden ser
directamente
reaprovechados para la
elaboración de compost
(mejorador de suelo).
Reciclaje de papel y cartón

Clasificación del papel Prensado del papel


Reciclaje de envases tetrapack

Triturado Aglomerado en caliente

Tablero aglomerado Productos Aglomerados

Fuente: Tetra Pak del Perú


SIGERSOL
SIGERSOL
SIGERSOL
GUÍAS TÉCNICAS RRSS
IGARS.jpg (41015 bytes)

1. Manual para Municipios


Ecoeficientes.
2. Guía de Relleno Sanitario
Manual.
3. Guía de Relleno Sanitario
Mecanizado.
4. Guía para Manejo de RRSS
en Comunidades Rurales.
5. Guía para la estructura de
costos y software.
EL RETO: GESTIÓN INTEGRAL DE RRSS
Relleno Sanitario
Generación
Almacenamiento

GESTION
INTEGRAL DE Transferencia
RESIDUOS
SÓLIDOS

Limpieza de
Espacios Públicos

Recolección y Tratamiento y
Transporte Reciclaje

También podría gustarte