Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Inmunología Salinas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Respuesta inmune contra

infec.ciones por bacterias


y hongos: mecanismos
involucradosen la resistencia
a la infección
. ~ - -

MARIO CÉSAR SALINAS CARMONA

Resumen conceptual
Los microorganismos patógenos, como las bacterias y los hongos, tienen
componentes como los polisacáridos que son reconocidos por receptores
en las células del huésped los cuales se conocen con el nombre de patro- Contenido
nes moleculares asociados a patógenos (PAMP, del inglés pathogen asso- o Resumen conceptual
ciated molecular patterns)y los receptores de las células del sistema inmune o Introducción
con los que interaccionan se denominan receptores de reconocimiento de
patrones moleculares (PRR).
o Los patrones moleculares asociados a
patógenos (PAMP) y los receptores PRR
Las bacterias que producen enfermedad en los seres humanos cons-
tituyen un número reducido en comparación con las miles de especies di- o Efecto de los anticuerpos sobre las bacterias
ferentes. Las bacterias pueden hacer daño al hombre de cuatro formas o Respuesta inmune contra las
distintas, a saber: a) algunas producen sustancias tóxicas que causan daño exotoxinas de bacterias toxigénicas
grave directo y a veces mortal; b) otro grupo cuenta con una composición Difteria
especial de polisacáridos en su pared celular que le permite evadir la fago- Tos ferina
citosis; c) algunos microorganismos son intracelulares y sus componentes Tétanos
son potentes inductores de una respuesta inmune humoral y celular, y es
Botulismo
la respuesta inmune del paciente la que produce el daño; y d) finalmente,
pero no menos relevante, un grupo de bacterias posee algún compuesto Gangrena gaseosa
químico muy parecido a los componentes químicos humanos y la respuesta o Respuesta inmune contra
contra la bacteria termina causando daño a nuestro propio organismo. Se bacterias encapsuladas
analizará el papel de los anticuerpos en la resistencia a la infección bacte- Haemophilus influenzae
riana y la relevancia médica en el diagnóstico de infección activa y de infec- Neisseria gonorrhoeae
ción ya resuelta mediante la identificación de anticuerpos lgM o lgG contra Neisseria meningitidis
componentes bacterianos. Se describe el uso médico de componentes
Streptococcus pneumoniae
bacterianos que inducen una respuesta inmune celular de hipersensibili-
dad tardía en el diagnóstico de infección. Asimismo se incluye una sección o Respuesta inmune contra
bacterias intracelulares
que integra el empleo de anticuerpos en el tratamiento de enfermedades
infecciosas. Se identifican algunos mecanismos de evasión de la respuesta Tuberculosis
inmune antiinfecciosa por parte de algunas bacterias patógenas. Mi cetorna
Fiebre tifoidea
Brucelosis
o Respuesta inmune contra
bacterias espiroquetas
Introducción Enfermedad de Lyme
Aunque vivimos en un mundo rodeados de millones y millones de micro- Sífilis
bios, en realidad sólo un número bastante pequeño de ellos son capaces de
o Respuesta inmune contra los hongos
producirnos daño en condiciones normales; sin embargo, pacientes con
o Conclusión
inmunodeficiencias primarias o secundarias, o enfermos que reciben in-
munosupresores por padecimientos autoinmunes o para evitar el rechazo

booksmedicos.org
270 PARTE 11

de trasplantes se infectan con mayor facilidad, incluso de manera grave.


Estas observaciones hacen pensar en la importancia de la respuesta inmune
del huésped para mantenemos libres de infección.
En un capítulo anterior se describió con detalle que existen barreras
físicas, químicas y celulares contra la infección, es decir, que contamos con
una respuesta inmune no específica a la infección. Como parte de esta
respuesta inmune innata o no específica existe una serie de receptores que
identifican o detectan compuestos químicos peculiares en los microorganis-
mos patógenos.
Las enfermedades infecciosas causadas por bacterias y hongos son un
problema grave de salud en todo el mundo, de manera especial las infec-
ciones adquiridas dentro de los hospitales. La mortalidad dentro de los
hospitales debida a infecciones independiente de la causa de la hospi-
talización sigue siendo alta. El uso indiscriminado de los antibióticos ha
l~ contribuido de modo importante a la aparición de cepas bacterianas resis-
tentes, como es el caso de las infecciones producidas por Staphylococcus au-
•'
reus, Salmonella typhi, Mycobacterium tuberculosis y Legionella pneumophila,
,@ Patrones-moleculares
entre otras.
asociadosa patógenos
(PAMP}
•Los PAMP son comunes a las Los patronesmolecularesasociadosa
bacterias patógenas y han
patógenos(PAMP) y los receptoresPRR
permanecido G:0n muy poco
cambio. Los PAMP que tienen mayor relevancia en la práctica médica son: a) el
= En condiciones normales estás lipopolisacárido (LPS), que se encuentra en bacterias gramnegativas como
moléculas llamadas PAMP no se E. colí y S. typhi; b) el peptidoglucano, que se encuentra en bacterias gram-
encuentran en células o tejidos positivas y en algunas gramnegativas; e) el lipoarabinomanano, presente en
humanos. M. tuberculosis; d) la flagelina, que se halla en algunas bacterias flageladas; y
• Entre los más relevantes en la e) el zimozán de los hongos, que puede activar el sistema del complemento
práctica médica se encuentran: (Tabla 21-1).
a) Lipopolisacárido (LPS),
Estos patrones moleculares asociados a patógenos son comunes a las
presente en bacterias
bacterias patógenas y han permanecido como parte de ellas desde hace mi-
gramnegativas.
b) Peptidoglucano (PG),
llones de años con muy poco cambio durante la evolución. Como parte fun-
presente en bacterias damental en estos patrones moleculares se encuentran los polisacáridos,
g ra m positivas. que son propios de las bacterias y que en condiciones normales no se hallan
e) Lipoarabinomanano (LAM), en nuestro organismo. Por otro lado, las células encargadasde la defensa
presente en Mycobactetium del huésped presentan en su superficie moléculas que detectan, reac-
tuberculosis. cionan o fijan esos patrones moleculares y que se agrupan con el nombre
d) Flagelina, presente en de receptores de reconocimiento de patrones moleculares (PRR, de patterns
bacterias flageladas. recognition receptors). Estos receptores incluyen los del tipo Toll (TLR, de
e) Zimozán, presente en hongos. Toll-like receptors), los tipo depuradores o carroñeros (SR, de scavenger recep-
tors), el receptor de manosa, CD14, CD18, etc. (Tablas 21-2 y 21-3).

..::;T."·=-··--,.,.-.-:~·~-~-.-,·-~,-,--~- .~"""~"'--;:" ,,--.~- - -~----~----;:--


TABLA 21-1 ~~-:r."T~\-::;¡,""'!"~-
~'Abreviatüra~: ;:'ii~·:b::~!f Nombre '-;...:_,:;- ~- • " . Micfoorganismos con PAMP, '!,•~
Ejemplosde moléculas ..--"!;..~--.,.
~~'~111"9".,1, t,·~~ _¡,,'"_-.'fi< ,-•.,..•
zi:,.',,rl-".' -, -'~" ~ " j • • • •.- • •

presentes en microorganismos LPS Lipopolisacárido Escherichia coli


patógenospero ausentes en el Flagelina Bacterias flageladas
hombre que se conocen con el
r PG Peptidoglucano Bacterias grampositivas y
nombre general de patrones
bacterias gramnegativas
moleculares asociados a
patógenoso PAMP. LAM Lipoarabinomanano Mycobacterium tuberculosis
Zimozán Saccharomyces cerevisiae
LPPG Lipopeptidofosfoglucano Entamoeba histolytica
LPG Lipofosfoglucano Leishmania

booksmedicos.org
CAPÍTULO21 271

TABLA 21-2
Ejemplos de algunos receptores de reconocimiento (PRR).

Complemento Componentes de la pared celular Activación del complemento, lisis,


bacteriana opsonización

Lectina de unión a manosa (MBL) Paredes celulares (carbohidratos que Activación del complemento,
contienen manosa) opsonización

Proteína C reactiva Membrana microbiana (fosfatidilcolina, Activación del complemento,


polisacárido neumocócico) opsonización

Receptor de lipopolisacárido (LPS), Pared celular de bacterias gramnegativas Envío a la membrana celular
proteína de unión a LPS (LBP) (lipopolisacárido)

Receptores tipo Toll Pared celular bacteriana Inducción de la respuesta innata

Receptores de la familia NOD Pared celular bacteriana Inducción de la respuesta innata

Receptores depuradores SR Bacterias grampositivas y gramnegativas, Inducción de fagocitosis


células apoptóticas del hospedador

TABLA 21-3
Receptores tipo Toll (TLR) de
TLR1 TriaciÍ-lipopéptidos Micobacterias reconocim iento de patrones
TLR2 Peptidoglucanos Bacterias grampositivas moleculares asociados a
Lipoproteínas Micobacterias patógenos y sus ligandos.
Zirnozán Levaduras
Proteínas unidas a GPI Tripanosomas

TLR3 RNA bicatenario Virus

TLR4 Lipopolisacárido Bacterias gramnegativas


Proteína F Virus sincitial respiratorio (RSV)

TLRS Flagelina Bacterias

TLR6 Diacil-lipopéptidos Micobacterias


Zimozán Levaduras

TLR7 RNA monocatenario Virus

TLR8 RNA monocatenario Virus


- -
TLR9 Infección por virus del herpes Virus del herpes ,~ Receptores de -.
Dinucleótidos desmetilados DNA bacteriano reconocimiento de
CpG patrones moleculares
(.PRR)
TLR10-11 Desconocido Desconocido
• Presentes en la superficie de
las células encargadas de la
defensa del huésped.
La respuesta inmune innata o inespecífica a veces no es suficiente = Entre los más importantes se
para detener la infección por bacterias y hongos, y entonces entra en ac- encuentran:
ción la respuesta inmune adquirida o específica, que si bien es lenta compa- a) Los del tipo Toll (TLR).
rada con la innata, tiene como ventaja ser específica e involucrar la respuesta b) Los de tipo carroñero o
inmune tanto humoral como celular. La respuesta inmune que resuelve receptores depuradores (SR).
la infección depende de la forma cómo las bacterias producen daño al hués- e) Lectinas de unión a manosa
(MBL).
ped. Así, en ocasiones la respuesta de anticuerpos del isotipo IgG es sufi-
d) Proteína de unión a
ciente para inactivar una toxina y con ello evitar la muerte, como en el caso
lipopolisacárido (LBP).
del tétanos o del botulismo; otras veces ni los anticuerpos IgG ni los IgM
e) Proteína C reactiva (PCR).
participan en la destrucción de los microorganismos, como en la tubercu- f) Proteínas del complemento.
losis pulmonar.

booksmedicos.org
272 PARTE 11

En este capítulo se estudiará la respuesta inmune adquirida o específica


de acuerdo con los mecanismos bacterianos de daño o patogenicidad.

Efecto de los anticuerpos sobre las bacterias


Los efectos de los anticuerpos sobre las bacterias son múltiples; para facilitar
su comprensión se dividen en varios tipos: a) a veces el efecto directo del an -
ticuerpo sobre la bacteria induce la muerte bacteriana inmediata; b) otras
veces destruyen las bacterias mediante la promoción de que sean fagocita-
das por los polimorfonucleares y macrófagos; e) en otras ocasiones los
anticuerpos no tienen efecto directo sobre la bacteria pero sí sobre sus
toxinas y neutralizan su efecto. A continuación se presentan de forma resu-
mida algunos efectos sobresalientes de los anticuerpos sobre las bacterias:

1. Algunos anticuerpos dirigidos contra antígenos presentes en las bacte-


,~ Efecto de los rias son capaces de producir daño directo sobre ellas por medio de por
anticuerpossobre lo menos tres mecanismos: a) la bacteriólisis directa, que en general
las bacterias
es rara en ausencia del complemento; b) algunos anticuerpos dirigidos
•Daño directo que favorece su contra componentes de los flagelos de las bacterias flageladas produ-
destrucción a través de por lo
cen su inmovilización y con ello se favorece su destrucción; e) los anti-
menos tres mecanismos:
cuerpos contra enzimas proteolíticas de las bacterias interfierencon al-
a) Bacteriólisis directa; rara
vez ocurre en ausencia de
guna función vital para el microorganismoy favorecen o promueven
complemento. su destrucción. Los anticuerpos pueden neutralizar de maneradirecta
b)' Inmovilización de bacterias las toxinas bacterianasy con ello evitan el daño de los tejidos, aunque
flageladas. este efecto bloqueador no contribuye a la destrucción bacteriana.
c) La unión de anticuerpos a 2. Los anticuerpos IgG e IgM activan el sistema del complemento por
enzimas proteolíticas que la vía clásica y con ello causan la muerte bacteriana . En estos casos
las inactivan y así interfieren los anticuerpos en ausencia del complemento no son tan efectivos para
con la función vital para las producir la muerte bacteriana.
bacterias. 3. Los anticuerpos del isotipo IgG, al fijarse sobre la superficie de las bac-
= Los anticuerpos lgG e lgM terias, las opsonizan y con ello favorecen y facilitan su fagocitosis por
activan la vía clásica del
los polirnorfonucleares y macrófagos.
complemento y favorecen la
fagocitosis.
4. Los anticuerpos de los isotipos IgG e IgM, cuando activan el comple-
•Los anticuerpos lgG e lgM mento por la vía clásica, favorecen la fagocitosis porque permiten la
promueven la inflamación ya generación de fragmentos como C3a y CSa que son quirniotácticos para
que inducen la generación de los polirnorfonucleares atraídos al sitio de la infección. La generación de
fragmentos quimiotácticos C3a fragmentos como C3h que permanece sobre la superficie de las bacte-
y CSa y opsonizantes como C3b. rias, también favorece la fijación de otras células inflamatorias.
= Los anticuerpos lgA evitan la 5. Los anticuerpos del isotipo IgA en ocasiones evitan la colonización por
colonización bacteriana en los bacterias del tracto respiratorio, digestivo y urogenital.
tractos respiratorio, digestivo y
urogenital.
Respuesta inmunecontra las exotoxinasde bacteriastoxigénicas
Existe un grupo de bacterias grampositivas y gramnegativas que producen
daño a los humanos porque secretan proteínas tóxicas o toxigénicas. En to-
dos estos casos, la respuesta inmune humoral mediada por anticuerpos del
isotipo IgG es la responsable de la protección del huésped. A continuación
se describen algunos de los casos más relevantes desde el punto de vista
médico:

Difteria
La difteria es una enfermedad infecciosa que puede ser grave o incluso pro-
vocar la muerte de niños; el agente causal es el bacilo Corynebacteríum diph-
theriae. Este germen afecta la mucosa de la faringe y excreta una proteína
tóxica que produce la citólisis de las células aledañas al sitio de la infección
y que están en contacto con esta toxina, con lo cual se forma un tapón com -

booksmedicos.org
CAPÍTULO21 273

puesto por moco y células destruidas que obstruye las vías aéreas superiores
y aun llega a producir asfixia y muerte. La inyección de antitoxina obtenida
,Q Difteria
•Puede ser grave y mortal; es
del suero de caballos hiperinmunizados ya casi no se usa para el tratamiento
producida por Corynebacterium
porque ahora se cuenta con antibióticos y vacunas que promueven la inmu-
diphtheriae.
nidad activa y la protección. Sin embargo, el uso de sueros hiperinmunes fue • Este germen secreta una
una práctica frecuente en Europa y salvó miles de vidas antes de la era de los toxina citolítica responsable
antibióticos. La protección duradera depende de la producción de anticuer- de la obstrucción de las vías
pos IgG específicos contra la toxina, la cual se logra con la inmunización respiratorias superiores, lo que
activa con el toxoide diftérico que se encuentra como componente de la causa asfixia y muerte.
vacuna DPT (difteria, pertussis, tétanos). =La protección por largo tiempo
está dada por anticuerpos lgG y
Tos ferina se logra por inmunización activa
con la aplicación de la vacuna
Es una enférmedad infecciosa de la mucosa del aparato respiratorio, incluida DPT (protección duradera) o
la mucosa bronquial; es generada por el bacilo Bordetella pertussis, el cual por inmunización pasiva con
produce y secreta varias toxinas. Los anticuerpos específicos del isotipo IgG antitoxina.
son responsables de la protección inducida por medio de la inmunización
activa con la vacuna triple DPT (difteria, pertussis, tétanos). Es importante
señalar que la primera vacuna triple que estuvo disponible en el mercado
mundial y que aún se usa en varios países contiene los toxoides tetánico
y diftérico, además de las bacterias muertas por calor de B. pertussis.
Esta formulación de la vacuna produce reacciones locales como inflamación
~Q Tos. ferina
y eritema, lo mismo que efectos sistémicos como fiebre, por lo que ahora se = Produce infección de la mucosa
administra una vacuna triple acelular, es decir, que carece de bacterias y del aparato respiratorio, incluida
la mucosa bronquial.
se compone sólo de toxoides. Esta forma de la vacuna también es efectiva
= Afecta a niños; causa fiebre y
y no tiene los efectos nocivos o colaterales indeseables de la vacuna celular.
tos intensa con disnea.
Debe recordarse que la presencia de bacterias muertas potencia la inmu- •Ocasionada por Bordetella
nogenicidad de los toxoides DT (difteria, tétanos), ya que funciona como pertussis.
adyuvante, como se describe con detalle en el capítulo correspondiente a •Los anticuerpos específicos
vacunas.· lgG son responsables de la
Los pacientes infectados por lo general son niños que inician con fiebre protección.
y tos intensa acompañada de moco abundante y dificultad para respirar, por = La inmunización efectiva
lo cual son llevados con el médico o al hospital. se logra con la vacuna DPT
Las enfermedades producidas por bacilos anaerobios como Clostridium (difteria, pertussis y tétanos).
tetani, Clostridium botulinum y Clostridium perfringens se deben a toxinas
que son proteínas muy poderosas y que pueden causar la muerte, como se
menciona a continuación.

Tétanos ,Q Tétanos
Esta enfermedad, producida por una toxina excretada por C. tetani, se origina •Infección inducida por
cuando una persona tiene una infección con esta bacteria. Este microorga - Clostridium tetani, el cual
nismo es un bacilo anaeróbico obligado que se encuentra en el suelo y pe- produce una toxina.
netra por la piel cuando se daña por accidentes traumáticos o quemaduras •La toxina se fija a la placa
extensas. Es una enfermedad mortal si no se trata a tiempo; el mecanismo , neuromuscular y produce
de lesión es la producción de la toxina tetánica, la cual se fija en la placa espasmos musculares intensos
que culminan con la muerte si
neuromuscular de personas infectadas y produce un cuadro clínico llamado
no se trata a tiempo.
tétanos, que se caracteriza por la ocurrencia de espasmos musculares in -
• Los anticuerpos específicos
tensos. En algunos lugares del mundo todavía se observan casos de tétanos lgG son responsables de la
neonatal en recién nacidos en los que el cordón umbilical se infecta durante protección.
el corte con instrumentos contaminados con este bacilo. La inmunización de •La inmunización de las
las embarazadas para que formen anticuerpos IgG que cruzan la placenta y embarazadas previene el
llegan al hijo previene esta enfermedad infantil. tétanos neonatal.
La vacuna que induce inmunidad activa duradera se basa en la inyección •La inmunización efectiva
de la toxina destoxificada llamada toxoide tetánico que se administra a se logra con la vacuna DPT
niños pequeños en la forma de vacuna triple DPT o de la vacuna cuádruple (difteria, pertussis, tétanos).

booksmedicos.org
276 PARTE 11

que sirvieron para tratar a pacientes hospitalizados en la primera mitad del


siglo xx, antes del advenimiento de los antibióticos.
Los anticuerpos específicos opsonizan la bacteria para que sea fa-
gocitada y destruida, ya que la pared bacteriana inhibe la fagocitosis y
promueve la extensión y gravedad de la infección.
,'ii) Streptococcus En el mercado existen varias preparaciones, una de ellas es una vacuna
pneumoniae a base de 23 serotipos de neumococos que induce protección en individuos
=Es causante de la neumonía susceptibles a este tipo de neumonías. Entre éstos se encuentran los an-
bacteriana grave. cianos y las personas con padecimientos crónicos que debilitan el sistema
e Sólo 20 serotipos producen inmune.
enfermedad grave. En el caso de todos los gérmenes mencionados en esta sección, quedó
•Los anticuerpos espee:íficos claro que la pared es la parte de la bacteria que contribuye a la patogenici-
opsonizan la bacteria y facilitan dad, ya que los polisacáridos que la componen inhiben la fagocitosis.
su fagocitosis.
En todas las infecciones por este tipo de microbios, la respuesta inmune
•Existe una vacuna de 23
humoral mediada por anticuerpos que opsonizan las bacterias y promueven
serotipos de neumococos que
induce protección.
su fagocitosis y destrucción es la responsable del control de la infección.

Respuesta inmunecontra bacteriasintracelulares


Existe un grupo extraordinariamente grande de seres humanos afectados
por infecciones debidas a microorganismos intracelulares que producen
enfermedades como la tuberculosis, la salmonelosis, la brucelosis y el
actinomicetoma. En teoría todas ellas, como enfermedades infecciosas,
deberían ser prevenibles mediante la vacunación. Sin embargo, para estas
enfermedades no existen vacunas disponibles para su empleo generalizado
en todo el mundo.
En esta parte se hará referencia a los pacientes infectados con este tipo
de bacterias que tienen una infección crónica, lo cual indica la persistencia
por largo tiempo de las bacteriaspatógenas. Esto constituye un estímulo
antigénico continuo que induce de manera constante la formación de anti-
cuerpos. Lo anterior ocasiona una hipergammaglobulinemia que se pone
,(ii) Generalidades de la
en evidencia en una electroforesis del suero. Al parecer estos anticuerpos no
respuesta inmune
hada microorganismos sirven para proteger al huésped ni tampoco para establecer el diagnóstico
intracelulares de la enfermedad activa. En este caso se encuentra la tuberculosis, la lepra
•Producen enfermedades como
y el actinomicetoma por Nocardia brasiliensis, entre otras infecciones por
tuberculosis, salmonelosis, bacterias intracelulares.
brucelosis o actinomicetoma. En estas enfermedades ocasionadas por bacterias intracelularesse ha
•Las bacterias persisten por largo aceptado que la respuesta inmune celular es la responsable del control
tiempo. y erradicaciónde la enfermedad. Sin embargo, evidencias de experimen-
•El estímulo continuo induce tos recientes realizados en ratones demuestran que los anticuerpos son ca-
formación de anticuerpos paces de conferir protección total en enfermedades como el actinomicetoma
(hipergammaglobulinemia). por Nocardia brasiliensis o en infecciones por hongos como Criptococcus
= Los anticuerpos producidos no neoformans. ,
son útiles para el diagnóstico de
En los pacientes infectados con bacterias intracelulares puede eviden-
la enfermedad activa.
ciarse una respuesta inmune celular de hipersensibilidad tardía, espe-
•La respuesta inmune celular es
responsable de la erradicación
cífica para el agente causal, mediante la inyección intradérmicade an-
de la enfermedad. tígenos purificados de estas bacterias, como el derivado proteico purificado
•No existen vacunas o PPD de M. tuberculosis.
para la mayoría de las
enfermedades ocasionadas por Tuberculosis
microorganismos intracelulares. Es una infección crónica producida por Mycobacterium tuberculosis y repre-
= La inyección intradérmica senta un problema mundial de salud pública cuya incidencia ha aumentado
de antígenos purificados
de forma notable a raíz de la infección de pacientes con inmunodeficiencia
induce una respuesta de
hipersensibilidad tardía.
por el VIH, el uso de inmunosupresores y la ineficiencia de la vacunación con
BCG para prevenir la tuberculosis pulmonar. La aparición de cepas de bac-

booksmedicos.org
CAPÍTULO 21 277

terias resistentes y multidrogorresistentes (MDR) ha contribuido a empeorar


la situación. La incidencia aumentada de manera exagerada en pacientes
con diabetes mellitus hace todavía mayor este problema. Aunque la tercera
parte de los habitantes del planeta, es decir, más de 2 000 millones de seres
humanos, está infectada con M. tuberculosis, por fortuna sólo un porcentaje
reducido desarrollará la enfermedad. Su prevención con la vacuna que con - ,'i) Tuberculosis
tiene BCG es útil -para reducir los casos de tuberculosis meníngea en
•Es producida por
niños, pero no para prevenir la tuberculosis pulmonar. De ahí la impor-
Mycobaeterium tuberculosis.
tancia de crear una nueva vacuna que resuelva este problema. •Se contagia al inhalar bacterias
La tuberculosis pulmonar se contagia de persona a persona a través de que los pacientes bacilíferos
la inhalación de bacterias provenientes de individuos infectados que son expulsan al toser.
baciliferos y tosen. La convivencia cercana prolongada, como la que se da en •La incidencia es alta en
una casa habitación o en lugares cerrados, facilita el contagio. pacientes diabéticos y en
El paciente infectado responde formando una vigorosa respuesta in - inmunodeficientes por VIH.
mune humoral y celular contra diferentes antígenos de M. tuberculosis que -La vacuna que utiliza BCG es
útil para prevenir la tuberculosis
puede contener la infección localizada en ciertos sitios. La observación his-
meníngea, pero no la
tológica de un corte de tejido pulmonar infectado muestra, además de la
tuberculosis pulmonar.
destrucción de la arquitectura normal, unas áreas llamadas granulomas. •Se produce una vigorosa
Estos granulomas contienen en el centro una zona con necrosis que da un respuesta inmune humoral y
aspecto macroscópico de queso, por ello el nombre de necrosis caseosa, y celular.
rodeada por linfocitos y macrófagos, además de fibroblastos y fibras de •La formación de gran u lomas
colágena que delimitan el área. delimita el área de la infección.

Micetoma
El micetoma es una infección crónica que con mayor frecuencia se localiza
en las extremidades inferiores y puede ser producida por hongos, en cuyo
caso se le conoce con el nombre de eumicetoma; cuando es ocasionada
por bacterias se denomina actinomicetoma. Entre las bacterias que causan
esta enfermedad se encuentra Nocardia brasiliensis, que es responsable de
más del 86% de los casos en México, aunque en otros países se aísla más
a menudo Streptomyces somaliensis. N. brasiliensis es un saprófito del suelo
que penetra la piel por traumatismos y ocasiona una infección crónica loca-
lizada. Induce una gran inflamación, con fístulas, abscesos y salida de líquido
sanguinolento con microcolonias de la bacteria, las cuales se conocen
con el nombre de gránulos o granos. La vigorosa respuesta del huésped ,'i) Micetoma
contra esta bacteria involucra la respuesta inmune humoral y celular. La •Puede ser causado por hongos
demostración de anticuerpos IgG contra el antígeno inmunodominante P24 (eumicetoma) o bacterias
tiene valor diagnóstico en la enfermedad activa; incluso la concentración de (actinomicetoma).
los anticuerpos IgG anti-P24 indica la respuesta al tratamiento médico. En • Nocardia brasiliensis da lugar
fecha reciente se demostró en ratones infectados por medios experimentales a más del 86% de los casos
que los anticuerpos IgM inducidos activamente con la inmunización o reportados en México.
transferidos pasivamente son capaces de conferir inmunidad protec- • N. brasiliensis se encuentra en
el suelo y penetra la piel por
tora total, pero transitoria, contra la infección. Esta observación rompe el
traumatismo.
dogma de que los anticuerpos no confieren protección contra infecciones = La infección crónica localizada
por bacterias intracelulares. Hallazgos iguales se identificaron en las infec- produce gránulos 0 granos.
ciones por hongos como C. neoformans. • La respuesta vigorosa del
El corte histológico de una lesión experimental en ratones infectados huésped incluye inmunidad
con N. brasiliensis o de una biopsia de un paciente con actinomicetoma por humoral y celular.
N. brasiliensis muestra similitud con la imagen que se describió en el gra- -Los anticuerpos lgG anti-P24
nuloma tuberculoso: presencia de múltiples microabscesos con colonias de son útiles en el diagnóstico de
enfermedad activa.
N. brasiliensis en el centro, rodeado por polimorfonucleares en la parte
•Los anticuerpos lgM de la
central de los abscesos; hacia la región periférica se observan macró-
inmunización activa o pasiva
fagos, linfocitos, células espumosas, fibroblastos y fibras de colágena confieren protección.
delimitando el granuloma (Figura 21-1).

booksmedicos.org
278 PARTE 11

FIGURA 21-1 Microfotografía de un tejido con inflamación crónica teñido con


hematoxilina y eosina. Se observan linfocitos, macrófagos y células gigantes
multinucleadas y varios granulomas.

Fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa producida por Salmonella
typhi y otras especies de salmonela. Existen varias vacunas en el mercado
mundial, todas las cuales estimulan la producción de anticuerpos IgG que
confieren protección de larga duración. Las vacunas disponibles contra esta
/(i) Fiebre tifoidea bacteria se emplean en muchos países por su seguridad y efectividad; sin
=Producida por Salmonella typhi embargo, todavía hay un campo de oportunidad para mejorar la protección
y otras especies de salmonellas. inducida. La cuantificación de anticuerpos séricos IgM contra el antígeno
•Existen vacunas que inducen somático O resulta de utilidad para el médico en pacientes con sínto-
anticuerpos lgG que confieren
mas sugestivos de fiebre tifoidea.
protección.
La infección ocurre por la vía oral con la ingesta de alimentos contami-
-La cuantificaeión de anticuerpos
lgM anti-antígeno O es útil para
nados con bacterias vivas que pasan del intestino y se diseminan para per-
el diagnóstico.
manecer dentro de los monocitos o macrófagos, escapando de los efectores
de la respuesta inmune.

Brucelosis
La brucelosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por bacterias como
Brucella abortus, Brucella suis y Brucella melitensis. La enfermedad puede
presentarse de forma aguda o crónica; en ambos casos induce una po-
derosa respuesta de anticuerpos que sirven como indicador de infección.
,~ Brucelosis Los anticuerpos específicos contra estas bacterias no confieren protección
= Causada por Bruce/la abortus, y no existe una vacuna para humanos. Esta bacteria causa abortos frecuen -
Bruce/la suis y Br&cella tes en animales como cerdos y cabras; la leche y los productos derivados
melitensis. de ella como los quesos pueden ser una fuente de contaminación para el
• La enfermedad puede ser hombre.
aguda o crónica. Otras enfermedades infecciosas por bacterias intracelulares son la liste-
•Los anticuerpos producidos riosis, debida a Listeria monocytogenes, y la legionelosis, causada por Legio-
sirven como indicador de
nella pneumophila. Como en todas las enfermedades mencionadas en esta
infección, pero no protegen.
sección, no existen vacunas o las disponibles están lejos de ser las ideales.
=No existe una vacuna para su
empleo en humanos.
La respuesta inmune celular juega un papel determinan te en el control
y eliminación de la infección por bacterias intracelulares.

booksmedicos.org
CAPÍTULO21 279

Respuesta inmune contra bacterias espiroquetas


Este grupo de enfermedades incluye la sífilis, la leptospirosis y la
enfermedad de Lyme. En general se caracterizan por producir síntomas
clínicos iniciales leves y muy generales, como malestar, fatiga, dolores mus-
culares y afección cutánea. Pueden presentarse de forma crónica y algunos
casos son graves.

Enfermedad de Lyme
La enfermedad de Lyme, llamada también borreliosis, es producida por Bo-
rrelia burgdorferi; se adquiere por picaduras de garrapatas que transmiten la
infección de animales silvestres, como los venados, al hombre. La infección
primaria está localizada en la piel, donde a veces son visibles las lesiones
eritematosas secundarias a las picaduras de las garrapatas. La infección
crónica causa lesiones cutáneas, dolores articularesy musculares, y al-
teraciones neurológicas. ,~ Enfer~edad de Lyme
Cuatro a seis semanas después de la exposición del paciente, aparecen
•Es producida por Borrelia
anticuerpos IgM e IgG contra B. burgdorferique se determinan mediante una
burgdorferi.
prueba de ELISA. Un resultado positivo tiene que corroborarse con una •$e transmite de animales
prueba de Western blot o una de reacción en cadena de la polimerasa. silvestres al hombre por
Un grupo de pacientes, a pesar de recibir un tratamiento con antibióticos, picadura de garrapata.
desarrolla una infección crónica persistente que estimula el sistema inmune -La infección primaria ocurre
e induce la .aparición de anticuerpos contra cardiolipina, o autoanticuerpos en la piel, donde se observan
como los anticuerpos antinucleares, etc. lesiones eritematosas.
Algunos individuos con la enfermedad de Lyme desarrollan lo •La infección crónica induce
que sería el equivalente a una sífilis terciaria, con afección fundamental lesiones cutáneas, dolores
' articulares y musculares, y
del sistema nervioso central y manifestaciones clínicas neurológicas acom -
alteraciones neurológicas.
pañadas de alteraciones psicológicas que se diagnostican como neurosis.
<Los anticuerpos lgM e lgG
Algunos antígenos de esta bacteria comparten similitud con componentes
contra B. burqdorieti tienen
propios del hospedero, lo que puede contribuir al daño y a la evasión de la valor diagnóstico.
respuesta inmune.

Sífilis
La sífilis es una infección de transmisión sexual ocasionada por Treponema
pallidum. La infección primaria se caracteriza por la presencia de un chan-
cro o lesión cutánea limitada a una región del pene; esta lesión es dura,

¡
indolora y puede desaparecer de manera espontánea o con tratamiento con
antibióticos como la penicilina. La persistencia de T. pallidum en el orga-
nismo causa lo que se conoce como la infección secundaria, o secunda -
rismo luético. Éste es el caso de recién nacidos de mujeres infectadas o
de personas que tuvieron la infección primaria . En esta etapa, las lesio-
nes generalizadas de la piel son muy infectantes y el sistema inmune reac-
ciona formando anticuerpos IgG e IgM contra diferentes componentes del
microorganismo. La cuantificación de anticuerpos en la sangre para eviden-
ciar la infección por T. pallidum se realiza mediante la prueba de VDRL; 1,,
en realidad los resultados son inespecíficos, ya que pueden aparecer en [
individuos no infectados con esta bacteria pero que tienen un padecimiento f,
~
autoinmune como lupus eritematoso. En estos casos los anticuerpos están '
dirigidos contra la cardiolipina. En las infecciones de sífilis primaria y se-
cundaria es posible demostrar la presencia de hipersensibilidad retardada,
lo que sugiere la participación de la respuesta inmune celular además de la
humoral. La forma más grave de sífilis es la sífilis terciaria: los pacientes
tienen serios problemas neurológicos, cardíacos y autoinmunes, y en suma
puede remedar casi cualquier enfermedad humana. Las pruebas especí-
ficas para comprobar el diagnóstico incluyen la prueba de inmovilización

booksmedicos.org
280 PARTE 11

del treponema (TPI, de Treponema pallidum immovilization), que consiste


,Q Sífilis
en demostrar la presencia de anticuerpos circulantes capaces de paralizar
= Es causada por Treponema al treponema; también resulta de mucha utilidad la prueba de absorción de
pallidum y se transmite
anticuerpos fluorescentes (FTA-ABS, del inglés fluorescent ireponemal anti-
sexualmente.
•La infección primariá produce body absorption test).
un chancro o lesión cutánea en La respuesta inmune del huésped produce una inflamación crónica que
la región del pene. persiste por años y la respuesta de anticuerpos parece contribuir al daño y
•La infección secundaria se no al control de la infección.
observa en recién nacidos
de mujeres infectadas o en
personas que tuvieron la Respuesta inmune contra los hongos
infección primaria. Algunos hongos producen enfermedad grave en los seres humanos. Entre
• Las lesiones de la piel son ellos se encuentran Coccidioides immitis, Histoplasma capsulatum, Crypto-
altamente infectantes en la coccus neoformans y Sporothrix schenckii, entre muchos más. Otros hongos
etapa secundaria. ocasionan eumicetomas por invasión a tejidos profundos como Madurella
<Los anticuerpos lgG e lgM mycetomatis y Madurella grisea. En América Latina, la micosis sistémica más
tienen valor diagnóstico (VDRL,
frecuente es la causada por Paracoccidioides brasiliensis. El diagnóstico clí-
PTI, FTA-ABS).
•En las etapas primaria y nico se confirma con los hallazgos de las pruebas inmunológicas que cuan-
securrdaria pueae demostrarse tifican anticuerpos contra antígenos extracelulares o intracelulares, o contra
la respuesta inmune celular. la pared celular.
• La sífilis terciaria es la forma Otros hongos sólo producen infecciones superficiales de la piel y se
más grave; cursa con problemas conocen como dermatofitos; entre las especies que ocasionan enfermedad
neurológjcos, cardiológirns y en el hombre están Trichophyton verrucosum y Microsporum canis, que son
autoinrnunes, entre otros. hongos de animales que pueden causar problemas en los humanos. Can-
dida albicans, además de generar enfermedad superficial, puede ser un
oportunista en pacientes inmunocomprometidos o en enfermos con
dispositivos médicos como catéteres. Existen hongos que son oportunis-
,Q Respuesta inmune tas e inducen enfermedad grave y mortal en pacientes inmunosuprimidos.
contrahongos
Es posible que C. albicans sea un patógeno oportunista en pacientes con
•Algunos hongos ocasioriáñ diabetes mellitus o en los que reciben corticosteroides por largo tiempo, así
enfermedad grave en los seres como en quienes reciben quimioterapia por cáncer. La mucormicosis es otro
humanos (p. ej., Coccidioldes
ejemplo de una infección por hongos que se presenta en seres humanos.
immítis, Histoplasma
caps1:1/atum, etc.). En algunos países como Sudán, Senegal, India, Venezuela y México, al-
•Otros hongos producen gunos eumicetomas se presentan cornopadecimientos endémicos con alta
eumicetomas (Madure/la prevalencia, como son los ocasionados por los hongos M. mycefomatis y
my_,cetomatis y Madure/la grisea). M. grisea. Estas infecciones se caracterizan por ser crónicas, deformantes, a
= Los dermatofitos sólo causan menudo localizadas en las extremidades inferiores y que se tratan incluso
infecciones superficiales de la con la amputación además de antibióticos con actividad contra los hongos.
piel (Trichophyton verrucosum y El tratamiento con antimicóticos debe administrarse por tiempo largo, con
Microsporum canis). el consiguiente elevado costo económico.
•Existen hongos oportunistas El sistema inmune responde a las infecciones por hongos for-
que inducen enfermedad
mando anticuerpos y células T sensibilizadas específicas contra dife-
grave y mortal en pacientes
inrnunosuprirnidbs o
rentes antígenos de los hongos. La determinación de la concentración de
inmunocomprometidos (C. anticuerpos IgG específicos contra ciertos hongos tiene utilidad diagnóstica
albicans). en presencia de un cuadro clínico sugestivo, como en los casos de coccidioi-
•El sistema inmune responde domicosis o histoplasmosis. La respuesta inmune celular contra antígenos
formando anticuerpos y células fúngicos puede comprobarse con la prueba de hipersensibilidad tardía, que
T sensibilizadas. se demuestra con la inyección intradérmica de antígenos como cocci-
•En algunos hongos la dioidina, histoplasmina o candidina. Un resultado positivo de estas
cuantificación de anticuerpos es pruebas no es sinónimo de enfermedad activa, ya que pacientes que se
útil para el diagnóstico. recuperaron de las infecciones o que tuvieron infecciones subclínicas dan
• Las pruebas positivas de
reacciones positivas de hipersensibilidad sin estar enfermos.
hipersensibilidad retardada no
Varios de los antígenos inmunodominantes de los hongos son compar-
son sinónimo de enfermedad
activa. tidos entre diversas cepas o especies, sobre todo cuando se trata de polisa -
cáridos; por ello su empleo rutinario para estandarizar pruebas inmunoló-

booksmedicos.org

También podría gustarte