Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual para La Vigilancia Epidemiologica de Las Enfermedades Prevenibles Por Vacunacion en Honduras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 208

M22: 2021

Manual para la Vigilancia Epidemiológica de las


Enfermedades Prevenibles por Vacunación en Honduras

Tegucigalpa, M.D.C. Enero 2023 Honduras, C.A.


M22: 2021

Manual para la Vigilancia Epidemiológica de las


Enfermedades Prevenibles por Vacunación en Honduras

Enero 2023
Autoridades
Dr. José Manuel Matheu
Secretario de Estado en el Despacho de Salud

Dra. Nerza Gloria Paz


Subsecretaria de Redes Integradas de Servicios de Salud

Dra. Suany Violeta Montalván


Subsecretaria de Proyectos e Inversiones de Salud

Dra. Elvia María Ardón


Directora General de Normalización

Dr. Saúl Cruz


Director General de Redes Integradas de Servicios de Salud

Dra. Iris Soveida Padilla Durón


Directora General de Vigilancia del Marco Normativo

Dra. Isnaya Suyapa Nuila


Directora General de Desarrollo de Recursos Humanos
APROBACIÓN
Dra. Elvia María Ardón, Directora General de Normalización, mediante RESOLUCIÓN
No. 01 - DGN - 2023, Código M22: 2021 del 23 de febrero del 2023, me permito
aprobar el “Manual para la Vigilancia de las Enfermedades Prevenibles por
Vacunación.”
Contenido
I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................................................1
II. OBJETO ...............................................................................................................................................................................................2
III. CAMPO DE APLICACIÓN.....................................................................................................................................................................2
IV. ACRÓNIMOS .......................................................................................................................................................................................2
V. TÉRMINOS Y DEFINICIONES ...............................................................................................................................................................4
VI. DOCUMENTOS RELACIONADOS ..................................................................................................................................................... 11
VII. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN ........................................................... 12
1. ENFERMEDADES EN ERRADICACIÓN ....................................................................................................................................................................... 13
1.1 Poliomielitis CIE 10 A80 ................................................................................................................................................................................... 13
2. ENFERMEDADES EN ELIMINACIÓN .......................................................................................................................................................................... 21
2.1 Sarampión CIE-10 B05 ..................................................................................................................................................................................... 21
2.2 Rubéola CIE-10 B06.......................................................................................................................................................................................... 24
2.3 Síndrome de Rubéola Congénita CIE-10 P35.0 ................................................................................................................................................ 33
2.4. Tétanos Neonatal (TNN CIE-10 A33)............................................................................................................................................................... 39
3. ENFERMEDADES EN CONTROL ................................................................................................................................................................................ 44
3.1 Meningitis Tuberculosa CIE- 10 013.0 ............................................................................................................................................................. 44
3.2 Difteria CIE-10 A36........................................................................................................................................................................................... 49
3.3 Tos Ferina CIE-10 A37.0, A37.9 ...................................................................................................................................................................... 56
3.4 Tétanos no Neonatal CIE-10 A35 ..................................................................................................................................................................... 64
3.5 Hepatitis B CIE-10 B16 ..................................................................................................................................................................................... 69
3.6 Hepatitis A CIE-10 B15 ..................................................................................................................................................................................... 74
3.7 Parotiditis CIE-10 B26 ...................................................................................................................................................................................... 80
3.8 Fiebre amarilla CIE-10 A95............................................................................................................................................................................... 84
4. OTRAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN, BAJO VIGILANCIA CENTINELA HOSPITALARIA ........................................................... 90
4.1 Neumonías Bacterianas (NB) CIE -10 A87 ....................................................................................................................................................... 90
4.2 Meningitis Bacterianas CIE -10 J13 .................................................................................................................................................................. 96
4.3. Rotavirus CIE-10 A08.0 ................................................................................................................................................................................. 103
4.4 Influenza CIE-10 J10, J11................................................................................................................................................................................ 108
5. BÚSQUEDA ACTIVA DE RUTINA DE ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN ...................................................................................... 113
6.MONITOREO, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS EPV ....................................................................................................................................... 118
6.1 Monitoreo (Indicadores de las EPV) .............................................................................................................................................................. 118
6.2 Supervisión .................................................................................................................................................................................................... 153
6.3 Evaluación ...................................................................................................................................................................................................... 153
VIII. ANEXOS.............................................................................................................................................................................. ……..…..154
IX. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................................................. ..198
I. INTRODUCCIÓN
Ha transcurrido más de medio siglo desde que se iniciaron actividades esporádicas de vacunación
en el país y más de cuatro décadas (1979) de la creación oficial del Programa Ampliado de
Inmunizaciones (PAI), con el objetivo de disminuir la morbilidad y mortalidad por Enfermedades
Prevenibles por Vacunación (EPV); a través de la vacunación de los niños menores de cinco años,
con énfasis en los menores de dos años, embarazadas, mujeres en edad fértil (MEF) de 10 a 49
años y grupos en riesgo para lograr el control, eliminación y la erradicación de estas
enfermedades. Actualmente el PAI ha trascendido de la vacunación infantil a la vacunación de la
familia, ampliando el esquema de vacunación por curso de vida, ofertando 20 vacunas y
manteniendo el control, eliminación y erradicación de las Enfermedades Prevenibles por
Vacunación.

En el presente documento se expone con una base técnico científica el que hacer, como hacerlo
y porque hacerlo. Incluye objeto y campo de aplicación del manual, términos y definiciones,
símbolos y términos abreviados. Surge de un proceso participativo del personal de salud
multidisciplinario de los diferentes niveles del sistema, así como de expertos en el tema. Es así
como la Unidad de Vigilancia de las EPV del PAI, describe las enfermedades objeto de vigilancia
en tres grandes grupos: Erradicación, Eliminación y Control además de otras enfermedades bajo
Vigilancia Centinela Hospitalaria.

Este manual se ha elaborado para que el personal que realiza vigilancia epidemiológica en los
Establecimientos de Salud (ES) públicos (Secretaría de Salud (SESAL) e Instituto Hondureño de
Seguridad Social (IHSS)) y no públicos, disponga de las directrices técnicas para la vigilancia
epidemiológica de las EPV.

1
II. OBJETO
Proporcionar las directrices técnicas necesarias para la vigilancia epidemiológica de las EPV a los
trabajadores de la salud, personal asignado a esta actividad en la red de servicios, garantizando
el conocimiento del manejo, investigación y prevención de brotes de dichas enfermedades de
una manera eficaz e integral.

III. CAMPO DE APLICACIÓN


El personal de salud que brinda atención y realiza vigilancia epidemiológica de las EPV en los
diferentes niveles de atención, públicos (SESAL e IHSS) y no públicos, escuelas formadoras de
recursos en salud y otras organizaciones que brindan atención a la población migrante.

IV. ACRÓNIMOS

ATA Atenciones Ambulatorias


AVDPV Poliovirus derivados de vacuna ambiguos
AIEPI Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia
Anti-HBc Anticuerpos core del virus de la Hepatitis B
AntiHBs Anticuerpos de superficie del virus de la Hepatitis B
CARPHA Caribbean Public Health Agency (siglas en inglés)
CONEPO Comité Nacional para la Erradicación de la Poliomielitis
cVDPV Poliovirus derivados de vacuna circulantes
ELISA Enzimo inmunoanálisis de adsorción
EPV Enfermedades Prevenibles por Vacunación
ES Establecimiento de Salud
ETI Enfermedades tipo influenza
HA Hepatitis A
Hi Haemophylus influenzae
Hib Haemophylus influenzae tipo b
HBsAg Antígeno de superficie de la Hepatitis B
Ig Inmunoglobulina
IGTH Inmunoglobulina antitetánica humana
IRAG Infección Respiratoria Aguda Grave
IHSS Instituto Hondureño de Seguridad Social
IVDPV Poliovirus derivados de vacuna relacionados a inmunodeficiencia
LCR Líquido Cefalorraquídeo
2
LNR Laboratorio Nacional de Referencia
LNV Laboratorio Nacional de Virología
MEF Mujeres en Edad Fértil
MTV Medio de Transporte Viral
NAC Neumonía Adquirida en la Comunidad
NB Neumonía Bacteriana
PAI Programa Ampliado de Inmunizaciones
PEEDH Plan Estratégico para la Prevención, Atención, Control y Eliminación
de Enfermedades Infecciosas Desatendidas en Honduras
RPM Revoluciones por minuto
RT–PCR Reacción en cadena de la Polimerasa en tiempo real
RSI Reglamento Sanitario Internacional
SESAL Secretaría de Salud
SGB Síndrome de Guillain Barré
SR Sarampión/Rubéola
SRC Síndrome de Rubéola Congénita
TGO Transaminasa glutámica oxaloacetica
TGP Transaminasa glutámica piruvica
UVS Unidad de Vigilancia de la Salud
VDPV Poliovirus derivados de la vacuna
VHB Virus de la Hepatitis B
VINUVA Vigilancia de Nuevas Vacunas
Pdm 09 Pandemia año 2009
PFA Parálisis Flácida Aguda

3
V. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Acolia: heces blancas o similares a la arcilla.

Adenopatías: tumefacción, aumento de volumen o inflamación de los ganglios linfáticos


acompañados o no de fiebre.

Agente Infeccioso: microorganismo (virus, rickettsia, bacteria, hongo, protozoo o helminto)


capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa.

Aislamiento: con relación a los pacientes, significa separar a las personas o animales infectados
de los demás, durante un lapso por lo menos igual al periodo de transmisibilidad de una
infección, en lugares y condiciones tales que eviten o limiten la transmisión directa o indirecta
del agente infeccioso a partir de los individuos infectados a otros que sean susceptibles de
infectarse o que puedan transmitir el agente a terceros.

Anticuerpo: molécula proteica producida por el sistema inmune como defensa contra un
antígeno (sustancia extraña, virus o bacteria) con el objetivo de su eliminación. También
llamado inmunoglobulina.

Antígeno: sustancia o grupo de sustancias que son capaces de estimular la producción de una
respuesta inmune, específicamente de anticuerpos. En algunos inmunobiológicos, el antígeno
está claramente definido, ejemplo: toxoide diftérico o tetánico, mientras que en otros es
complejo, no está completamente definido (virus vivos atenuados, suspensiones de Bordetella
pertussis muertas).

Antitoxina: solución de anticuerpos obtenidos del suero de animales inmunizados con antígenos
específicos, que se utilizan para inmunización pasiva o para tratamiento.

Anti-HBc: anticuerpo dirigido contra la nucleocápside del virus de hepatitis B o proteína core.

Anorexia: ausencia anormal del apetito.

Apnea: cese completo de la señal respiratoria de al menos 10 segundos de duración.

4
Artralgia: dolor en las articulaciones, es un síntoma de infección, enfermedad (artritis) o
reacción alérgica a medicamentos.

Artritis: Inflamación de una o más articulaciones que provoca dolor y rigidez y puede empeorar
con la edad.

Asepsia: ausencia de microorganismos que producen enfermedades.

Autopsia: procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información
privada anatómica, sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que
sufrió en vida el sujeto y que permite formular un diagnóstico médico final o definitivo para dar
una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.

Búsqueda activa: actividades que tienen por finalidad la verificación de la información que
alimenta la vigilancia epidemiológica. Verifica que todos los casos de EPV que llegan a los
servicios han sido notificados.

Brote: es el aumento inusual en el número de casos relacionados epidemiológicamente, de


aparición súbita y diseminación localizada en un espacio específico. La presencia de un solo caso
de las enfermedades en eliminación y erradicación se considera un brote a excepción de Tétanos
Neonatal.

Cefalea: dolor o molestia localizada en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de
la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos
sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello.

Cianosis: coloración azulada de la piel, mucosas o lechos ungueales.

Cobertura: en epidemiología es una medida de la magnitud en la que los servicios ofrecidos


cubren las necesidades potenciales de salud en una comunidad. Se expresa con una
proporción, en la cual el numerador es el número de los servicios brindados y el denominador el
número de casos en los cuales el servicio debería de haberse prestado.

Contaminación: presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo, también en


prendas de vestir, ropa de cama, juguetes, instrumentos quirúrgicos, apósitos u otros objetos
inanimados o sustancias, inclusive en el agua y los alimentos.

Coluria: orina de color muy oscuro por la presencia de bilirrubina en la orina.


5
Contacto: cualquier persona o animal cuya asociación con un individuo o animal infectado o con
un ambiente contaminado, haya sido tal que pueda existir la posibilidad de contraer el agente
infectante.

Control: disminución de casos y muertes a niveles que no constituyan un problema de salud


pública.

Coriza: afección catarral aguda de la mucosa nasal acompañada de obstrucción.

Disnea: es la dificultad respiratoria o falta de aire. Es una sensación subjetiva y por lo tanto de
difícil definición.

Dorsalgia: dolores de la región dorsal de origen diverso, algunos son posicionales o fruto de la
fatiga.

Eliminación: es la interrupción de la transmisión de una enfermedad en un área geográfica


definida, país, sub región y región.

Enfermedad infecciosa: enfermedad clínicamente manifiesta de los seres humanos o los


animales, a consecuencia de una infección.

Epidemia: aparición en una comunidad o región definida de casos de una enfermedad o de un


brote, con una frecuencia que claramente excede la incidencia normal prevista.

Erradicación: interrupción de la transmisión de una enfermedad de persona a persona,


eliminación del reservorio y la interrupción de las medidas preventivas.

Erupción: aparición repentina y desarrollo en la piel o las mucosas de granos, vesículas, o


manchas; hinchazón y/o enrojecimiento de la piel debido generalmente a una reacción alérgica
o una enfermedad.

Faget: es un descenso de la frecuencia del pulso asociado a una temperatura constante o un


pulso constante asociado a una temperatura en aumento.

Fotofobia: es la molestia ocular que se produce ante una iluminación excesiva.

6
Fuente de infección: persona, animal, objeto o sustancia a través de la cual un agente
infeccioso pasa a un huésped. La fuente de infección debe distinguirse claramente de la
fuente de contaminación, ejemplo: el derrame de una fosa séptica que contamina un sistema
de abastecimiento de agua.

Hematemesis: vómito con sangre no digerida provocada por una distensión del estómago; por
sangre procedente de una hemorragia del estómago, duodeno o del esófago (hemorragia
digestiva alta).

Hematófagos: animales cuya alimentación está basada en el consumo de sangre.

Hepatoesplenomegalia: crecimiento anormal del hígado y el bazo.

Huésped: persona o animal vivo, incluidas aves y artrópodos, que le brinda medios
de subsistencia o alojamiento a un agente infeccioso en circunstancias naturales (no
experimentales).

Incidencia: número de casos nuevos de una enfermedad que aparece o número de personas
que enferman, durante un periodo determinado en una población especifica.

Indicador: medida o concepto de información, que permite caracterizar un problema o


condición por medio de una definición operacional cuantitativa o cualitativa. Los indicadores se
expresan típicamente como porcentaje, tasa y razones o conceptos con el fin de efectuar
comparaciones necesarias. Un indicador del nivel de salud de la población es la tasa de
mortalidad general.

Infección: penetración y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de


personas o animales.

Inmunidad: estado de resistencia generalmente asociado con la presencia de anticuerpos o


células que poseen una acción específica contra el microorganismo causante de una enfermedad
infecciosa.

Inmunidad activa: consiste en la estimulación del sistema inmune a través de la exposición a


moléculas específicas (antígenos) que forman parte de la estructura de un microorganismo; esto
induce una respuesta humoral o de producción de anticuerpos y de activación de líneas celulares
de defensa, que reconocen el antígeno y lo eliminan por diferentes mecanismos.

7
Inmunidad activa adquirida: respuesta inmunitaria que se desencadena mediante la
identificación de la molécula específica que debe reconocer el sistema inmune para luego
administrarla a la persona (vacunación).

Inmunidad activa natural: respuesta inmunitaria que se desencadena al entrar en contacto con
el microorganismo, desarrollar la enfermedad y sobrevivir a ella.

Inmunidad pasiva: se adquiere naturalmente por transmisión transplacentaria desde la


madre o artificialmente por inoculación de anticuerpos protectores específicos (provenientes
de animales inmunizados o suero hiperinmunitario de convaleciente, o seroglobulina inmune
humana). Es de breve duración (de días a meses).

Inmunoglobulina (Ig): anticuerpos.

Letargia: es una ligera reducción en el estado de alerta o una leve confusión mental
(embotamiento de la consciencia).

Leucopenia: disminución anormal de glóbulos blancos.

Linfadenopatía: hinchazón de los ganglios linfáticos.

Manchas de Koplik: pequeños granos blancos (con frecuencia sobre un fondo rojizo) que
aparecen en la superficie interna de las mejillas en la etapa inicial del Sarampión.

Melena: es la expulsión de deposiciones (heces) negras, viscosas y malolientes debido a la


presencia de sangre degradada, proveniente del tubo digestivo superior (boca, ángulo duodeno-
yeyunal).

Mialgias: dolores musculares que pueden afectar a uno o varios músculos del cuerpo y
pueden ser producidos por causas muy diversas.

Monitoreo: instrumento para observar y analizar de manera regular, continua o periódica, los
procesos establecidos. Su objetivo es identificar logros, problemas, determinar su importancia,
analizar sus causas y adoptar medidas pertinentes en forma inmediata.

Nexo epidemiológico: caso sospechoso que estuvo en contacto con un caso confirmado por
laboratorio.

8
Notificación de una enfermedad: comunicación oficial a la autoridad correspondiente de la
existencia de una enfermedad transmisible o de otra naturaleza en el hombre o los animales.

Orquitis: inflamación de uno o ambos testículos, causada con frecuencia por infección y es una
de las causas del escroto agudo y de azoospermia.

Opistótonos: es una afección en la cual la persona sostiene su cuerpo en una posición anormal.

Período de Incubación: intervalo que transcurre entre la exposición o el contacto inicial con un
agente infeccioso y la aparición de síntomas de la enfermedad que esta causa.

Período de transmisibilidad: lapso durante el cual un agente infeccioso puede ser transferido
directa o indirectamente de una persona infectada a otra, de un animal infectado a los seres
humanos, o de una persona infectada a los animales, incluidos los artrópodos.

Portador: persona o animal infectado que alberga un agente infeccioso especifico, sin
presentar una afección clínica reconocible y que constituye una fuente potencial de infección. El
estado de portador puede existir en un individuo que tiene una infección que no se manifiesta en
ningún momento de su evolución (denominado por lo general portador sano o portador
asintomático), o durante el período de incubación, la convalecencia y la post convalecencia de
una persona con una infección que se manifiesta clínicamente (denominado por lo general
portador en incubación o portador convaleciente).

Prurito: hormigueo peculiar o irritación incomoda de la piel que provoca el deseo de rascarse en
la zona. Comúnmente se llama picor, picazón o comezón.

Reservorio: todo ser humano, animal, artrópodo, planta, tierra o sustancia (o una combinación
de éstos) donde por lo común vive y se multiplica un agente infeccioso, del cual depende
primordialmente para su supervivencia y donde se reproduce de manera que puede ser
transmitido a un huésped susceptible.

Retinosis pigmentaria: enfermedad degenerativa de los ojos, hereditaria y poco frecuente


que ocasiona pérdida grave de la visión.

Secuela: trastorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad o traumatismo, como
consecuencia de los mismos.

9
Sepsis: afección grave generalizada que pone en riesgo la vida y se presenta cuando la
respuesta del cuerpo a una infección provoca daños en sus propios tejidos, lo que hace que los
órganos no funcionen y causen la muerte.

Transmisión de agentes infecciosos: todo mecanismo por el cual un agente infeccioso se


propaga de una fuente o un reservorio a una persona o animal.

Toracocentesis: procedimiento para drenar el líquido que se encuentra en el espacio entre el


revestimiento externo de los pulmones y la pared torácica.

Trismo: contracción tónica de los músculos maseteros.

Trombocitopenia: disminución anormal de plaquetas.

Vigilancia epidemiológica: conjunto de actividades que se realizan en un momento dado ante la


presencia de un problema de salud o factor de riesgo especifico, con el propósito de recolectar
información para caracterizar la situación; conocer la magnitud del problema y establecer
medidas para su prevención y control.

Viremia: presencia de virus en sangre.

10
VI. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Manual de Atención Integral al Adulto y Adolescentes con VIH. 2017.

Manual de Toma, Manejo y Transporte de Muestras Biológicas, Laboratorio Nacional de


Vigilancia, Honduras 2018.

Manual de Bioseguridad para Laboratorios Clínicos, Honduras 2009.

Plan Estratégico para la Prevención, Atención, Control y Eliminación de Enfermedades Infecciosas


Desatendidas en Honduras (PEEDH 2012-2017).

Lineamientos de Investigación y seguimiento de contactos de casos confirmados de Sarampión,


Honduras 2019.

XXV Reunión del Grupo Técnico Asesor (GTA) sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación.
Cartagena (Colombia 2019).

Plan Nacional de preparación de respuesta a casos importados de Sarampión, Rubéola, Síndrome


de Rubéola Congénita en la Era Post – Eliminación, Honduras 2019.

Lineamientos para el desarrollo y fortalecimiento de las Salas de Situación de Salud en Honduras,


segunda edición enero 2016.

Plan de Acción Nacional para la Prevención y Control de las Hepatitis Virales en Honduras, 2020.

Plan Nacional de preparación y respuesta ante un evento de detección de poliovirus y un brote


de Poliomielitis, Honduras 2021.

11
VII. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES
POR VACUNACIÓN

GENERALIDADES

Las EPV forman parte del sistema nacional que rectora la Unidad de Vigilancia de la Salud de la
SESAL. Las enfermedades objeto del PAI están sujetas a Erradicación, Eliminación y Control (1).

Cuadro 1: Enfermedades en Erradicación, Eliminación y Control


CONCEPTOS ENFERMEDADES

ERRADICACIÓN ▪ Poliomielitis
Interrupción de la transmisión de una
enfermedad de persona a persona,
eliminación del reservorio y la
interrupción de las medidas preventivas.

ELIMINACIÓN ▪ Tétanos Neonatal


Es la interrupción de la transmisión de ▪ Rubéola
una enfermedad en un área geográfica ▪ Síndrome de Rubéola Congénita
definida, país, subregión y región. ▪ Sarampión
▪ Hepatitis B (transmisión vertical)

CONTROL
Disminución de casos y muertes a niveles ▪ Difteria
que no constituyan un problema de salud. ▪ Tos ferina
▪ Tétanos no Neonatal
▪ Hepatitis A
▪ Hepatitis B (Otras formas de
transmisión)
▪ Parotiditis
▪ Meningitis Tuberculosa
▪ Fiebre Amarilla
▪ Neumonía Bacteriana*
▪ Meningitis Bacteriana*
▪ Rotavirus*
▪ Influenza*
Fuente: www.bvs.hn/Honduras/PAI/ManualNormasyProcedimientos/MNPPAIH1-12.pdf
*Bajo vigilancia centinela

12
1. ENFERMEDADES EN ERRADICACIÓN

1.1 Poliomielitis CIE 10 A80


Se vigila en población menor de 15 años a través de la Parálisis Flácida Aguda (PFA).

1.1.1 Características epidemiológicas

Agente Infeccioso: poliovirus (Genero Enterovirus) Tipos 1, 2 y 3 del género


enterovirus grupo C, todos los serotipos pueden causar parálisis. El tipo 1 es el
que más ocasionó epidemias en América (1). En 2015 y 2019 se certificó la
erradicación de los poliovirus salvajes del tipo 2 y 3 respectivamente,
actualmente sólo en dos países (Afganistán y Pakistán) el poliovirus salvaje de
tipo 1 sigue siendo endémico.

Reservorio: el ser humano.

Modo de transmisión: de persona a persona por la vía fecal-oral.

Período de incubación: por lo común de 7 a 14 días para los casos paralíticos,


sin embargo, se han notificado casos desde 3 hasta 35 días de incubación.

Período de transmisibilidad: no se conoce con exactitud, pero el virus puede


transmitirse durante todo el tiempo que se excreta: el poliovirus es
demostrable en las secreciones faríngeas desde 36 horas después de la
exposición a la infección y en las heces 72 horas después, tanto en los casos
sintomáticos como los asintomáticos, persistiendo de 3 a 6 semanas.

Susceptibilidad: es universal, común en menores de 5 años y todas las


personas que no están inmunizadas son susceptibles.

Inmunidad: por infección natural por el virus salvaje; es específico para cada
tipo de polio virus infectante (1).

Por la vacuna: inmunidad activa adquirida

• Los recién nacidos de madres inmunizadas están protegidos naturalmente


durante varias semanas.
• La inmunidad adquirida con la infección natural o con la vacuna de tipo oral
es de tipo humoral, anticuerpos específicos en sangre .
Distribución: actualmente la circulación está limitada a unos pocos países,
existiendo riesgo de importación a otros países. Sin embargo, en todas las

13
regiones con bajas coberturas de vacunación existe riesgo de surgimiento de
un poliovirus derivado de la vacuna (VDPV).

1.1.2 Características clínicas

• Es aguda (de instalación rápida).


• La parálisis es flácida (no hay rigidez ni contractura muscular).
• Generalmente aparece fiebre al inicio de la parálisis y alcanza su punto
máximo en un plazo corto, por lo común de tres a cuatro días.
• Los pacientes generalmente muestran dificultad para pararse y caminar.
• No presentan alteración de la sensibilidad.
• Las extremidades inferiores se ven más comúnmente afectadas que las
superiores y los grandes grupos musculares corren más riesgo que los
pequeños. Los músculos proximales de las extremidades tienden a verse más
afectados que los distales y la parálisis se presenta solamente en 1% de los
infectados y es unilateral.
• Es generalmente asimétrica no afecta a ambos lados por igual, aunque puede
haber parálisis en cualquier combinación de extremidades, la modalidad más
común es la parálisis de una pierna.
• Deja secuela típica y permanente (1).
Confirmación diagnóstica

Se realiza por laboratorio (detección del polio virus salvaje o de poliovirus


derivado de la vacuna en muestra de heces), nexo epidemiológico y/o por
clínica por fallas en la vigilancia (2).

Diagnósticos diferenciales

Síndrome de Guillain Barré (SGB), Mielitis transversa, Neuritis traumática. (2).


Polirradiculo-neuropatía, Parálisis transitoria y Poli neuropatía.

1.1.3 Definiciones de caso

Caso probable: toda persona menor de 15 años que presente PFA por cualquier
razón, excepto trauma grave o una persona de cualquier edad en la que se
sospeche Poliomielitis (1).

Caso Confirmado: todo caso de PFA que presente aislamiento de poliovirus


salvaje o poliovirus derivado de la vacuna.

14
Caso Compatible:

Todo caso de PFA en el cual no se obtuvo una muestra de heces dentro de los
primeros 14 días de inicio de la parálisis y presenta parálisis residual
compatible con Poliomielitis, o un caso probable al que sobreviene la muerte
dentro de los 60 días siguientes o no se hace seguimiento del caso y cuyas
secuelas neurológicas no son imputables a otra enfermedad. Todo caso
compatible se considera una falla del sistema de vigilancia epidemiológica.

Caso asociado a la vacuna: enfermedad paralítica aguda en la cual se cree que


el virus vacunal sea la causa de la enfermedad.
Antes de clasificar un caso como asociado a la vacuna, hay que tener en cuenta
que debe cumplir alguna de las siguientes características:

• Ser un caso clínico típico de Poliomielitis (con secuela).


• Haber recibido vacuna oral de la polio entre 4 y 40 días antes del inicio de la
enfermedad y que presenta secuelas neurológicas compatibles con
Poliomielitis 60 días después del inicio de la parálisis.
• Ser contacto de un niño vacunado entre 4 y 85 días antes del inicio de la
parálisis en el contacto.
• Aislar el virus vacunal de la muestra de heces o el poliovirus derivado de la
vacuna (VDPV).
• Este es un evento raro y el riesgo es mayor con la primera dosis de vacuna (1
por 1,400,000 – 3,400,000 de primeras dosis).
Caso derivado de la vacuna: se trata de virus que han recuperado la neuro
virulencia y transmisibilidad propias del poliovirus salvaje.
Existen tres tipos de poliovirus derivados de vacuna:

• Poliovirus derivados de vacuna circulantes (cVDPV)


En muy raras ocasiones, si una población se encuentra insuficientemente
vacunada y otros factores de riesgo están presentes (hacinamiento, falta de
higiene y clima tropical) existe la posibilidad de que los poliovirus puedan
mutar o recombinarse y cambiar a poliovirus derivado de vacuna, si es que
hay suficientes niños susceptibles para que los poliovirus de origen vacunal
puedan ponerse a circular en la comunidad. Estos virus se denominan
poliovirus derivados de vacuna circulante (cVDPV).

15
• Poliovirus derivados de vacuna relacionados a inmunodeficiencia (iVDPV)

Se ha observado una prolongada replicación de poliovirus derivados de


vacuna en un pequeño número de personas con desordenes
inmunológicos raros (ejemplo inmunodeficiencias de células B). Al no ser
capaces de montar una respuesta inmune estas personas no pueden
eliminar la infección intestinal por virus vacunal, la que suele eliminarse
en un plazo de seis a ocho semanas. Por lo tanto, excretan iVDPV.

• Poliovirus derivados de vacuna ambiguos (aVDPV)


Los poliovirus derivados de vacuna ambiguos (aVDPV) son virus derivados
de la vacuna que se aislaron de personas sin inmunodeficiencia conocida,
o aislados de las aguas residuales cuya fuente de origen es finalmente
desconocida.
Caso descartado: caso de PFA en el que se ha obtenido una muestra adecuada
de heces dentro de los 14 días posteriores al inicio de la parálisis, con resultado
negativo para poliovirus (PAI, 2011, julio).

1.1.4 Actividades a realizar en casos probables de Poliomielitis

El personal de salud conforme a su perfil desarrollará las siguientes funciones:


• Notificación inmediata al nivel superior que corresponda.
• Investigación inmediata, antes de las 48 horas después su notificación, que
incluye:
• Llenado de la ficha de investigación de manera completa, correcta y legible.
• Visita al domicilio del caso, llenar y enviar informe de manera completa,
correcta y legible antes de las 48 horas posterior a su notificación y a la
comunidad para investigar la ocurrencia de otros casos (Anexo 1).
• Toma de dos muestras de heces, la primera al primer contacto y la segunda
a las 24 horas de tomada la primera, con su respectiva solicitud de examen
(Anexo 4 y 15a).
• Referirlo al nivel hospitalario más cercano si es captado en el primer nivel de
atención.
• Búsqueda activa de susceptibles menores de cinco años para vacunación.
• Analizar factores de riesgo y situación epidemiológica.
• Educación a la familia y a la comunidad.
• Elaborar resumen clínico del caso (Anexo 2), una vez que haya egresado,
cuya elaboración será responsabilidad del epidemiólogo del hospital.
• Seguimiento del caso a los 60 días (Anexo 3).

16
• Registrar en el consolidado de Vigilancia de Enfermedades Prevenibles por
Vacunación y Eventos Adversos Supuestamente atribuible a la Vacunación
o Inmunización (ESAVI), incluyendo la clasificación final.
• Retroalimentación.
Si el caso probable se clasifica como caso confirmado:
• Su clasificación es competencia del Comité Nacional para la Erradicación de
la Poliomielitis (CONEPO), con base a criterios clínicos, epidemiológicos y
de laboratorio.
• Notificación inmediata nacional e internacional.
• Se realizará vacunación con vacuna contra la Poliomielitis a la población
menor de cinco años independiente de su estado vacunal.
• Se implementarán todas las actividades de acuerdo al plan nacional de
respuesta a brotes por polio.
Caso asociado a la vacuna o derivados de la vacuna
• Su clasificación es competencia del CONEPO con base a criterios clínicos,
epidemiológicos y de laboratorio.
• Notificación inmediata nacional e internacional (PAI y UVS).
• El CONEPO y el PAI definirán acciones de vacunación.
Si el caso probable es descartado.
• Finaliza la investigación (1).

17
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la ficha de
investigación.

Ficha No.1 Investigación de caso probable de poliomielitis

18
Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/1ccoY8ANqZfasFf_Y-L4UxaS-n_B2prUq/view?usp=share_link

19
20
2. ENFERMEDADES EN ELIMINACIÓN
Sarampión, Rubéola, Síndrome de Rubéola Congénita y Tétanos Neonatal
Población en que se vigila cada enfermedad:

• Sarampión (población general).


• Rubéola (población general).
• Síndrome de Rubéola Congénita (población menor de un año).
• Tétanos Neonatal (población de 0 a 28 días).

2.1 Sarampión CIE-10 B05

2.1.1 Características epidemiológicas (1).

Agente Infeccioso: el virus del Sarampión es parte de la familia de los


Paramyxoviridae, género, Morbillivirus.

Reservorio: el ser humano es el único huésped natural del virus del Sarampión.

Modo de transmisión: se transmite principalmente por medio de gotitas


expulsadas del aparato respiratorio o suspendidas en el aire que entran en
contacto con la mucosa de las vías respiratorias altas o de las conjuntivas.

Periodo de incubación: es aproximadamente de 10-12 días desde la exposición


hasta el inicio de la fiebre y otros síntomas inespecíficos y de unos 14 días (con
una amplitud de siete a 18 días y raramente, hasta 19-21 días) desde la
exposición hasta el inicio de la erupción.

Periodo de transmisibilidad: puede transmitirse desde cuatro días antes de


la aparición de la erupción (es decir, de 1 a 2 días antes del inicio de la fiebre)
hasta cuatro días después. La mayor infectividad se produce tres días antes del
inicio de la erupción.

Susceptibilidad: todas las personas que no han sido inmunizadas


adecuadamente o que no han padecido la enfermedad.

Inmunidad: los lactantes nacidos de madres que han adquirido inmunidad


están protegidos en general hasta los cinco a nueve meses de edad por
anticuerpos maternos contra el Sarampión adquiridos de forma pasiva. Se cree
que la inmunidad tras la infección natural dura toda la vida y se ha demostrado
que la vacunación contra el Sarampión/Rubéola (SR) confiere protección
durante al menos 20 años.

Distribución: es mundial con características estacionales diferenciadas. En


los climas templados, las epidemias se producen generalmente a fines del
21
invierno y comienzos de la primavera. En los climas tropicales, la transmisión
parece aumentar después de la estación de las lluvias.

2.1.2 Características clínicas (1).

• Inicio del cuadro clínico. La infección por Sarampión se presenta con un


pródromo de dos a tres días de fiebre, malestar, tos y coriza. Suele estar
acompañado también de conjuntivitis y bronquitis, aunque al inicio no hay
erupción, el paciente está transmitiendo el virus y es sumamente
contagioso. Durante todo el período febril el paciente presenta tos seca sin
expectoración que persiste por una o dos semanas. En los niños pequeños,
es común la linfadenopatía generalizada.

• Manchas de Koplik. Se observan en más del 80% de los casos si se realizan


exámenes minuciosos diarios poco antes del inicio de la erupción. Se
observan en la mucosa bucal como puntos blancos levemente abultados
de 2-3 mm de diámetro, en una base eritematosa, produciendo al principio
entre una y cinco lesiones, pero a medida que se aproxima el inicio de la
erupción aparecen varios cientos, persistiendo de 1 a 3 días solamente y
desaparece poco después del inicio de la erupción.

• Erupción. Consiste en manchas rojas, que aparecen detrás de las orejas y


en la cara; se concentra en el tronco y las extremidades con descamación
fina, se presenta entre dos a cuatro días siguientes al inicio del
pródromo, algunos casos presentan exfoliación grave, especialmente si
están desnutridos; se acompaña de fiebre alta alcanzando su máxima
intensidad en dos o tres días.

Diagnósticos diferenciales(3)

• Rubéola, arbovirosis (dengue, zika y chikungunya), eritema infeccioso,


erupción súbita o roséola, escarlatina, enfermedad de Kawasaki, viruela
símica, enfermedad por parvovirus, mononucleosis, leptospirosis,
estomatitis vesicular entero viral con exantema, infecciones virales no
especificadas, salpullido y otras erupciones cutáneas, linfadenitis no
especificada, adenomegalias y fiebre de origen desconocido.

22
Confirmación diagnóstica

Detección de anticuerpos a través de la prueba Inmunoenzimática (ELISA).


Detección del virus mediante técnica rT-PCR en tiempo real.
En etapa temprana de la enfermedad de 0 a 5 días, detección de anticuerpos
específicos del virus de Sarampión (IgM o seroconversión de IgG).
• Los anticuerpos IgM generalmente aparecen en el suero en los primeros
días de inicio de la erupción, llegando a su máximo de 1 a 2 semanas.
• Los anticuerpos IgG se producen desde el inicio de la enfermedad
llegándose a detectar hasta mucho tiempo después de la etapa temprana
de la enfermedad.
• El virus también se puede aislar del hisopado nasal - faríngeo de 0 a 5 días
siguientes del inicio de la erupción (3).

23
2.2 Rubéola CIE-10 B06

2.2.1 Características epidemiológicas (2).

Agente infeccioso: el virus de la Rubéola pertenece a la familia Togaviridae,


género Rubivirus.

Reservorio: el ser humano es el único huésped natural del virus de la Rubéola.

Modo de transmisión: se transmite principalmente por medio de gotitas


expulsadas del aparato respiratorio o suspendidas en el aire que entran en
contacto con la mucosa de las vías respiratorias altas o de las conjuntivas.

Periodo de incubación: es aproximadamente de 12-23 días.

Periodo de transmisibilidad: de cinco a siete días antes del inicio de la erupción,


y por lo menos cuatro días después de iniciada la erupción.

Susceptibilidad: todas las personas que no han sido inmunizadas


adecuadamente o que no han padecido la enfermedad.

Inmunidad: la inmunidad pasiva es adquirida a través de los anticuerpos


maternos y la inmunidad activa se adquiere por medio de la infección natural o
la vacunación. Los niños cuya madre ha adquirido inmunidad, generalmente
permanecen protegidos por los anticuerpos de ella durante los primeros seis a
nueve meses de vida.

Distribución: es mundial con características estacionales diferenciadas,


alcanzando la mayor incidencia durante la primavera y principios del verano.

2.2.2 Características Clínicas (2).


Entre el 30% al 50% de los casos pueden ser inaparentes o subclínicos. La
enfermedad clínicamente se caracteriza por fiebre leve, erupción
maculopapular, puntiforme y difusa, que inicia en la cara y luego desciende
generalizándose en todo el cuerpo que dura por lo general tres días.
Ocasionalmente produce prurito. En los niños es de baja intensidad, pero en los
adultos se presenta al inicio del cuadro clínico con tos, dolor de cabeza, coriza,
conjuntivitis, malestar general. Uno de los signos más característicos es la
inflamación de los ganglios linfáticos (linfadenopatía) post auricular (detrás de
las orejas), occipitales y cervical posterior (suboccipital), que se presentan
previo a la erupción.
La artralgia y la artritis ocurren con frecuencia en adultos, pero en la mujer la
artritis se presenta en menor frecuencia (70%).

24
Otros síntomas de la Rubéola incluyen conjuntivitis y orquitis.

Diagnósticos diferenciales

• Sarampión, arbovirosis (dengue, zika y chikungunya), eritema infeccioso,


erupción súbita o roséola, escarlatina, viruela símica y enfermedad de
kawasaki (3). Escarlatina, enfermedad por parvovirus, mononucleosis,
leptospirosis, estomatitis vesicular entero viral con exantema, infecciones
virales no especificadas, salpullido y otras erupciones cutáneas, linfadenitis
no especificada, adenomegalias y fiebre de origen desconocido.

Confirmación diagnóstica

En el marco de la eliminación de la Rubéola el diagnóstico de laboratorio es de


suma importancia. El virus puede aislarse del hisopado nasal y faríngeo
tomando una muestra en la fase temprana de la enfermedad de cero a cinco
días siguientes del inicio de la erupción y una muestra de sangre para detección
de anticuerpo IgM contra Rubéola (1).

2.2.3 Definiciones de caso (1).

Caso sospechoso de Sarampión/Rubéola: cualquier paciente en quien un


trabajador de salud sospeche Sarampión o Rubéola o que presente fiebre y
exantema máculo papular.

Caso confirmado por laboratorio: es un caso sospechoso de Sarampión o de


Rubéola confirmado por laboratorio o vinculado epidemiológicamente a otro
caso confirmado por laboratorio.

Caso confirmado clínicamente: es un caso sospechoso de Sarampión o de


Rubéola, que, por cualquier motivo, no se investiga adecuadamente. Esto
podría incluir: los pacientes que fallecieron antes de que la investigación
estuviese concluida.

Caso descartado: un caso sospechoso de Sarampión o Rubéola que ha sido


objeto de una investigación exhaustiva, incluida la obtención de una muestra
sanguínea adecuada en tiempo y forma, pero que no presenta pruebas de
laboratorio que confirmen una infección por el virus de Sarampión o Rubéola.

Caso importado de Sarampión/Rubéola: un caso confirmado que, según


investigaciones epidemiológicas y pruebas de laboratorio estuvo expuesto al
virus fuera del continente americano durante 7 a 21 días anteriores al inicio de
la erupción en el caso de Sarampión y en el caso de la Rubéola este plazo es de 12
a 23 días (4).
25
Caso relacionado con la vacuna: Caso sospechoso que cumpla con los cinco
criterios siguientes:

1. El paciente presentaba una enfermedad exantemática, pero no presentó tos


ni otros síntomas respiratorios relacionados con el exantema.

2. El exantema comenzó entre 7 y 14 días después de la aplicación de una


vacuna contra el sarampión; en el caso de la vacuna contra la rubéola, el
exantema puede aparecer entre 7 y 23 días después de la vacunación.

3. La muestra de sangre, que dio positivo para inmunoglobulina M (IgM) contra


el Sarampión e IgM contra la Rubéola, se obtuvo entre 8 y 56 días después
de la vacunación.

4. En una investigación de campo exhaustiva que no se detectó ningún caso


secundario.

5. No fue posible detectar otras causas por medio de investigaciones de campo


y pruebas de laboratorio o se aisló el genotipo A del caso sospechoso (el
genotipo A es exclusivamente de origen vacunal y no es un agente causal de
una infección por virus salvaje) (5).

Caso relacionado con importación: un caso confirmado que según


investigaciones epidemiológicas y pruebas de laboratorio estuvo expuesto
localmente al virus y forma parte de una cadena de transmisión inicial por un
caso importado.

Caso con fuente de infección desconocida: es un caso confirmado en el que no


se pudo detectar la fuente de infección (1).

2.2.4 Manejo de caso sospechoso de Sarampión/Rubéola de acuerdo a definición


(1).

El personal de salud conforme a su perfil desarrollará las siguientes funciones:

• Notificación inmediata a nivel superior que corresponda.


• Investigación inmediata antes de las 48 horas después de su notificación,
que incluye:
• Llenado de la ficha de investigación de manera completa, correcta y
legible.
• Visita al domicilio del caso y enviar informe de manera completa, correcta
y legible antes de las 48 horas posterior a su notificación y a la comunidad
para investigar la ocurrencia de otros casos (Anexo 1).
26
• Toma de muestra de sangre (suero) e hisopado nasal y faríngeo al primer
contacto con el caso sospechoso, llenando el formulario de solicitud de
examen y enviar al LNV menor o igual a los 5 días posteriores a su obtención
(Anexo 4 y 15b).
• Búsqueda activa de otros casos en la comunidad.
• Búsqueda de susceptibles de niños de 1 - 4 años 11 meses y 29 días para
vacunación con SRP.
• Análisis de la situación y factores de riesgo.
• Informar y educar a la familia del caso y comunidad.
• Registrar en el consolidado de Vigilancia de Enfermedades Prevenibles por
Vacunación y ESAVI incluyendo la clasificación final.
• Retroalimentación.
Manejo de casos confirmado de Sarampión/Rubéola

• Notificación inmediata, nacional e internacional. La notificación


internacional es obligatoria al registrarse un caso confirmado de
Sarampión/Rubéola a través del Centro Nacional de Enlace para el
Reglamento Sanitario Internacional.
• Investigación exhaustiva de ruta de desplazamiento, para determinar fuente
de infección y cadena de transmisión.
• Se realizará vacunación con vacuna Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) a
la población susceptible de 1 a 4 años, 11 meses y 29 días y a población no
vacunada, en el grupo de edad que defina el PAI.
• Aislamiento del caso por el período máximo de transmisibilidad.
En caso de brote, se debe obtener las siguientes muestras:
• Muestra de sangre (suero) 5 ml en un tubo estéril sin anticoagulante.
• Muestra respiratoria toma de exudado nasal y faríngeo, dentro de los
primeros 5 días del inicio de la erupción.
• Muestra de orina, recolectar de 10 a 15 ml de orina en un plazo máximo de
48 horas, centrifugar la muestra a 2500 RPM por 10 minutos. Suspender el
sedimento en 2 o 3 ml de Medio de Transporte Viral (MTV).
• Mantener los 3 tipos de muestras a temperatura de 2 - 8°C y enviarlas al
Laboratorio Nacional de Virología (LNV) dentro de las 48 horas siguientes
con su respectiva solicitud de examen (Anexo 4).
Si el caso sospechoso es descartado: finaliza la investigación.

27
2.2.5 Vigilancia de Sarampión/Rubéola en la embarazada (1).

Un componente importante del sistema de vigilancia de Sarampión/Rubéola es


la detección de la infección por Rubéola en una embarazada.
En toda embarazada expuesta a un caso de Rubéola o sospecha de tener la
infección es necesario realizar el estudio para identificar:
• Infección por Rubéola durante el embarazo.
• Susceptibilidad a la enfermedad.
• Inmunidad.
• Ante un resultado positivo por IgM por Rubéola la paciente será objeto de
seguimiento hasta el final del embarazo porque puede presentar los
siguientes problemas: aborto espontáneo, muerte fetal o SRC.
A todo niño nacido vivo de mujer que haya contraído la Rubéola durante el
embarazo se le debe tomar una muestra de sangre para realizar detección de
anticuerpos.

28
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la ficha de
investigación.
Ficha No.2 Investigación de caso sospechosos de Sarampión/Rubeola

29
Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/1KkKOG7OlQYGaCYPLuXTwp6X2yme4rY6P/view?usp=share_link

30
31
32
2.3 Síndrome de Rubéola Congénita CIE-10 P35.0

2.3.1 Características epidemiológicas: (6)

Agente infeccioso: virus de la Rubéola pertenece a la familia Togaviridae,


género Robivirus.

Modo de transmisión:

• La mujer embarazada entra en contacto con secreciones nasofaríngeas de la


persona infectada, por contacto directo con las secreciones o a través de
gotas expulsadas por una persona enferma al hablar, estornudar o toser.
• Se estima que el 25 al 50% de las infecciones son asintomáticas. En la mujer
embarazada durante la viremia, el virus puede infectar la placenta.
• Al parecer, la replicación en la placenta precede a la infección fetal y permite
la entrada del virus en la circulación fetal, seguida de la infección de los
órganos del feto.
• Los lactantes con SRC expulsan grandes cantidades de virus en las
secreciones faríngeas y con la orina, en consecuencia, son fuente de
infección para contactos susceptibles.

Periodo de incubación: es aproximadamente de 12-23 días, desde el momento


de la exposición hasta la aparición de los primeros síntomas.

Susceptibilidad: es general después que el recién nacido pierde los anticuerpos


adquiridos, a partir de los anticuerpos maternos.

• Los lactantes generalmente permanecen protegidos por los anticuerpos de


la madre, durante los primeros 6 a 9 meses de vida.

• La inmunidad activa se adquiere por medio de infección natural pasiva,


adquirida artificialmente por la vacunación. La inmunidad activa es duradera
y se ha establecido que se prolonga toda la vida.

• Ocasionalmente se ha demostrado reinfección.

• La susceptibilidad es general en poblaciones no vacunadas o que no han


sido expuestas al virus. El SRC depende del número de mujeres en edad
fértil susceptibles (6).

33
2.3.2 Características clínicas del Síndrome de Rubéola Congénita

General: muerte fetal (aborto espontáneo y óbito), bajo peso al nacer,


prematuridad (1).

Sistema Nervioso Central (SNC): retraso mental, microcefalia.


(2)
Sistema auditivo: sordera neurosensorial (de percepción) unilateral o
bilateral.

Sordera central: defectos del habla.

Sistema ocular: retinosis pigmentaria, catarata, macroftalmia y glaucoma.

Sistema cardiovascular: persistencia del conducto arterioso, estenosis


pulmonar, defecto del tabique ventricular, cardiopatía congénita compleja.

Manifestaciones neonatales transitorias (infección extensa, alta mortalidad):


trombocitopenia con o sin púrpura, hepatoesplenomegalia,
meningoencefalitis, osteopatía radiolúcida y adenopatías.

Manifestaciones de aparición tardía: neumonía intersticial de aparición tardía


(entre los 3 a 12 meses), diabetes mellitus insulino dependiente, tiroiditis.

Confirmación diagnóstica

La infección congénita por Rubéola en un niño se puede diagnosticar por la


demostración de presencia de anticuerpos IgM anti-rubéola o por la detección
de altos títulos de anticuerpos IgG anti-rubéola por un largo periodo de tiempo,
o aislamiento del virus.
El anticuerpo IgM específico para Rubéola, puede estar presente hasta un año
después del nacimiento, aunque esta respuesta sea detectada, en casi 100%,
hasta el tercer mes. En un 86% de los casos la IgM es detectada entre el tercer
y sexto mes después del nacimiento, en un 62% de los 6 meses hasta 1 año y
un 42% entre los 12 y 18 meses; raramente se detecta IgM después de los 18
meses de edad.

1 *Datos de la historia clínica si está disponible


2 **Está presente hasta en 70% a 90% de los enfermos con SRC. En 50% de los casos, es el único defecto encontrado.
34
Diagnóstico diferencial

• Rubéola, Citomegalovirus, Varicela Zoster, Herpes Simplex, VIH, Hepatitis B,


Toxoplasmosis, Sífilis, Malaria, Chagas (1).
• Sordera / deficiencia auditiva, Ceguera, Catarata congénita, Malformaciones
congénitas cardiacas, Estenosis de arteria pulmonar.

2.3.3 Definiciones de caso

Caso sospechoso de SRC: menor de un año de edad en quien el trabajador de


salud sospeche SRC debido a que se le ha detectado una o más de las siguientes
anormalidades luego del nacimiento:
• Catarata congénita, defectos cardiacos congénitos, púrpura o hipoacusia;
y/o
• Existe una historia de infección por Rubéola (confirmada o sospechosa de
la madre durante el embarazo).
Caso de SRC confirmado por laboratorio: es un caso sospechoso de SRC, en el
cual el laboratorio encontró infección por el virus de la Rubéola (es decir,
positivo al anticuerpo de IgM contra la Rubéola).
Caso de SRC confirmado clínicamente: es un caso sospechoso de SRC sin
confirmación de la infección por Rubéola mediante pruebas de laboratorio (por
lo general debido a la falta de muestra o una muestra inadecuada). Puesto que
no se pudo confirmar ni descartar la infección por Rubéola estos casos se
consideran fallas en la vigilancia del SRC.
Caso endémico: lactante con SRC confirmado cuya madre adquirió la Rubéola
en las Américas y que, según las pruebas epidemiológicas y virológicas, formó
parte de una cadena de transmisión endémica, lo que significa que el virus
aislado a estado circulando en las Américas por un periodo mayor o igual a 12
meses.
Caso importado: lactante con SRC, confirmado cuya madre adquirió la
infección por el virus de la Rubéola fuera de las Américas o, en ausencia de una
infección documentada por Rubéola, la madre estaba fuera de las Américas
durante el periodo en el que pudo haber estado expuesta a la Rubéola que
afecto a su embarazo (de 23 días antes de la concepción o hasta la semana 24
de gestación).
Caso relacionado con la importación: lactante con SRC confirmado cuya
madre, según pruebas epidemiológicas o virológicas estuvo expuesta

35
localmente al virus y formó parte de una cadena de transmisión que se inició
con un caso importado (7).
Infección por Rubéola Congénita únicamente, sin SRC: esta clasificación se usa
cuando un lactante nace de una mujer infectada durante el embarazo. Estos
lactantes son positivos al anticuerpo de IgM de la Rubéola; sin embargo, no hay
hallazgos clínicos compatibles con SRC (2).

Caso descartado de SRC: un caso sospechoso de SRC se puede descartar si hay


una muestra adecuada de suero del lactante, que es negativa a los anticuerpos
de IgM contra la Rubéola o que se demuestre otra etiología que justifique su
estado (2).

2.3.4 Manejo de casos de acuerdo a definición:

El personal de salud conforme a su perfil desarrollará las siguientes funciones:


• Notificación inmediata al nivel superior que corresponda.
• Investigación inmediata que incluye:
• Llenado de ficha de investigación de manera completa, correcta y
legible.
• Realizar visita domiciliaria y enviar informe de manera completa,
correcta y legible antes de las 48 horas posterior a su notificación
(Anexo 1).
• Al caso sospechoso (niño) se le deberá tomar una muestra de sangre (suero)
5 ml en tubo de ensayo estéril sin anticoagulante y una muestra de hisopado
nasal y faríngeo.
• A la madre se le tomará una muestra de sangre (suero) 5 ml en tubo sin
anticoagulante.
• Ambas muestras deberán ser enviadas al LNV con su respectiva solicitud de
examen (Anexo 4 y 15c).
• Referirlo a nivel hospitalario.
• Búsqueda activa de casos en la comunidad.
• Evitar el contacto del caso o casos con mujeres embarazadas.
• Vacunación de niños pendientes de completar esquema con SRP.
• Identificación de la fuente de infección.
• Análisis de la situación y factores de riesgo.
• Educación a la familia y la comunidad.
• Elaboración de resumen clínico al egreso del paciente (Anexo 2).
• Registrar en el libro de consolidado de Vigilancia de Enfermedades
Prevenibles por Vacunación y Eventos Adversos Atribuibles a la Vacunación
e inmunización, incluyendo la clasificación final (1).

36
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la ficha de
investigación.

Ficha No.3 Investigación de caso sospechoso de Síndrome de Rubeola Congénita

Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/1duR_QBIqpkdxQyc_Sz7EWmdhVyrtlc20/view?usp=share_link

37
38
2.4. Tétanos Neonatal (TNN CIE-10 A33)

2.4.1 Características epidemiológicas:

Agente Infeccioso: el bacilo tetánico (Clostridium tetani) bacilo gram positivo


anaerobio estricto.

Reservorio: los bacilos están muy dispersos en el medio ambiente y en las heces
de ciertas especies animales y de personas infectadas, por lo tanto, el suelo
fertilizado con abono puede ser muy infeccioso. En las zonas agrícolas, muchos
adultos normales pueden ser portadores fecales. El suelo contaminado con
heces presenta gran concentración de esporas. También puede encontrarse
esporas en el polvo de la calle y en la superficie de la piel (8).

Modo de transmisión: contaminación del cordón umbilical con esporas de


Clostridium tetani, por corte antihigiénico del mismo y por sustancias
contaminadas utilizadas en su manejo.

Periodo de incubación: es comúnmente de 6 días, variando entre 3 a 28 días.


Cuanto menor es el tiempo de incubación peor es el pronóstico.

Periodo de transmisibilidad: el Tétanos no se transmite directamente de una


persona a otra.

Susceptibilidad: universal, los grupos con mayor riesgo son hijos de madres no
vacunadas y bajas condiciones económicas.
Los neonatos de madres inmunes adquieren una inmunidad transitoria durante
los primeros cinco meses de vida.

• Si un niño nace antes de que hayan pasado 15 días desde que la madre
recibió la segunda dosis o una dosis subsiguiente de vacuna de toxoide
tetánico (Td), no estará protegido porque la vacuna no habrá tenido tiempo
para estimular la producción de anticuerpos.
• Se puede lograr un grado considerable de inmunidad con dos dosis de
toxoide tetánico, administradas con un intervalo de cuatro semanas como
mínimo.
• Con tres dosis de toxoide tetánico la inmunidad dura por lo menos cinco
años, en tanto que cinco dosis confieren inmunidad de por vida.
• La enfermedad no confiere inmunidad (9).

39
Distribución: mundial (2).

Inmunidad: por la vacuna, por anticuerpos materno, por suero o


inmunoglobulina antitetánica (inmunidad transitoria).

2.4.2 Características clínicas

Se caracteriza por contracciones musculares dolorosas, primero alrededor de


la puerta de entrada; luego generalizado, con compromiso de los músculos de
la cara (maseteros), músculos del cuello y después en los del tronco. Uno de los
primeros signos más comunes que sugieren Tétanos es la rigidez abdominal,
aunque a veces se limita a la zona de la lesión; se presentan los espasmos
generalizados, a menudo inducidos por estímulos sensoriales. Los signos
típicos del espasmo tetánico son la posición de arco (opistótonos) y la expresión
facial conocida como risa sardónica. El Tétanos Neonatal, es una forma
generalizada del Tétanos que ocurre en los recién nacidos de 3 a 28 días de
madres no inmunizadas. Generalmente ocurre la infección en el muñón
umbilical, particularmente cuando se utilizan instrumentos no estériles en el
corte del cordón umbilical o por manipulación del mismo con sustancias
contaminadas.
Diagnósticos diferenciales
Sepsis, meningoencefalitis, tetanias por otras causas, peritonitis, procesos
inflamatorios del oído externo o de la región bucal acompañados de trismos.
Confirmación diagnóstica

El diagnóstico del Tétanos Neonatal es eminentemente clínico y no depende de


una confirmación de laboratorio, rara vez se aísla el microorganismo en el sitio
de la infección; por lo que los estudios laboratoriales son poco útiles (10).

2.4.3 Definiciones de caso

Caso probable: se consideran como probables los siguientes casos:


• Todo lactante que haya tenido una enfermedad con las características de
tétanos en el primer mes de vida; y que haya llorado y se haya alimentado
normalmente durante los dos primeros días de vida.
• Toda muerte de un neonato que succionaba y lloraba normalmente durante
las primeras 48 horas de vida.
Caso confirmado: un caso confirmado de Tétanos Neonatal es el que presenta
las tres características siguientes:

40
• Alimentación y llanto normales durante los dos primeros días de vida.
• Comienzo de la enfermedad entre 3 y 28 días de vida.
• Incapacidad para succionar (trismo) seguida de rigidez (muscular
generalizada) o convulsiones (espasmos musculares).

Caso descartado: caso probable que ha sido investigado y no cumple los


criterios clínicos establecidos para ser confirmado. En esas circunstancias, hay
que especificar el diagnóstico (8).

2.4.4 Manejo de caso probable de Tétanos Neonatal de acuerdo a definición:

El personal de salud conforme a su perfil desarrollará las siguientes funciones:

• Notificación inmediata al nivel superior que corresponda.


• Notificación semanal.
• Investigación inmediata antes de las 48 horas de su notificación (Anexo 1).
• Llenado de la ficha de investigación de manera completa, correcta y legible
haciendo énfasis en los siguientes datos:
• Residencia de la madre (migración).
• Antecedentes vacunales de la madre, atención prenatal, condición de
atención del parto y paridad.
• Referencia inmediata al nivel hospitalario.
• Búsqueda de mujeres embarazadas susceptibles no vacunadas con Td
para iniciar o completar esquema.
• Análisis de la situación y factores de riesgo en la comunidad.
• Educación a la familia y comunidad.
• Promocionar el parto institucional.
• Resumen clínico al egreso hospitalario del caso por el jefe de la Unidad de
Vigilancia de la salud del hospital.
• Registrar en el libro de consolidado de Vigilancia de Enfermedades
Prevenibles por Vacunación y Eventos Adversos Atribuibles a la Vacunación
e inmunización, incluyendo la clasificación final.
• Retroalimentación (1).

41
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la ficha de
investigación.

Ficha No.4 Investigación de caso de Tétanos Neonatal

SECRETARIA DE SALUD
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
FICHA INVESTIGACION DE CASO DE TETANOS NEONATAL

Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/1nZonUQpCloisXR2DogPbfzXCbIXwL5ra/view?usp=share_link

42
43
3. ENFERMEDADES EN CONTROL

3.1 Meningitis Tuberculosa CIE- 10 013.0


Se vigila en menores de cinco años

3.1.1 Características epidemiológicas:

Agente Infeccioso: Mycobacterium tuberculosis (Bacilo de Koch).

Reservorio: el hombre enfermo y en algunas zonas el ganado vacuno.

Modo de transmisión: directo, por inhalación del bacilo en núcleos de gotitas


procedente de secreciones bronquiales del enfermo al toser, expectorar o
hablar.

Periodo de incubación: la primoinfección de 2 a 10 semanas aproximadamente,


puede persistir por toda la vida en forma de infección latente.

Periodo de transmisibilidad: mientras el paciente sea bacilífero.

Susceptibilidad: universal. Ocurre con más frecuencia en la población menor


de cinco años.

Inmunidad: aunque existe gran controversia acerca de la utilidad de la


vacunación con BCG, hay acuerdos en que ofrece más beneficio que riesgo y
evidencias epidemiológicas sugieren que protege contra las formas graves
de la enfermedad, por ejemplo; la Meningitis Tuberculosa y la Miliar.

Distribución: universal.

3.1.2 Características clínicas

Meningitis Tuberculosa, se presenta más en población infantil caracterizándose


por fiebre, tos, vómito y cambios de conducta, seguido de rigidez de nuca y
convulsiones.

3.1.3 Características laboratoriales e imágenes

El Líquido Cefalorraquídeo (LCR) es claro, con células y proteínas aumentadas


y la glucosa disminuida. La radiografía de tórax a veces muestra alteraciones.

Diagnósticos diferenciales
Meningoencefalitis viral, Meningitis Bacteriana, Meningitis por Cryptococcus y
Brucelosis.

44
Confirmación diagnóstica

Cultivo de LCR o pruebas de biología molecular (PCR).

3.1.4 Definiciones de caso

Caso probable: todo niño menor de 5 años que presente fiebre, tos, vómito,
cambios de conducta, rigidez de nuca y convulsiones.

Caso confirmado: caso cuyo diagnóstico de Meningitis Tuberculosa ha sido


comprobado bacteriológicamente por cultivo de LCR o pruebas de biología
molecular (PCR).

Caso compatible: caso cuyo diagnóstico de Meningitis Tuberculosa ha sido


basado en la clínica apoyado por epidemiología con pruebas auxiliares o
respuesta a la terapia a pesar de no demostrarse por bacteriología.

Caso descartado: caso probable que no tiene confirmación laboratorial, ni


asociación clínica y epidemiológica (1).
3.1.5 Manejo de casos de Meningitis Tuberculosa de acuerdo a definición

El personal de salud conforme a su perfil desarrollará las siguientes funciones:

Caso Probable:

• Notificación Inmediata al nivel superior que corresponda.


• Referencia a nivel hospitalario.
• Investigación inmediata que incluye:
• Llenado de ficha de investigación de manera completa, correcta y
legible.
• Realizar visita domiciliaria, llenar y enviar informe de manera completa,
correcta y legible antes de las 48 horas posterior a su notificación
(Anexo 1).
• Búsqueda activa de casos y contactos en la comunidad.
• Búsqueda de niños pendientes para vacunación con BCG y referir al ES.
• Análisis de la situación y factores de riesgo.
• Educación a la familia y la comunidad.
• Toma de muestra de LCR para estudio citoquímico o prueba de biología
molecular.
• Envío de muestra de LCR al laboratorio debidamente rotulada y
conservada, con su respectiva solicitud de examen y fichas de investigación
(Anexo 4 y 15d).
• Resumen clínico al egreso hospitalario (Anexo 2).
45
• Registro en el libro de consolidado de Vigilancia de Enfermedades
Prevenibles por Vacunación y Eventos Adversos Atribuibles a la Vacunación
e inmunización, incluyendo su clasificación final.
• Retroalimentación.
Casos confirmados de Meningitis

• Iniciar tratamiento con esquema infantil (pediátrico) según Manual Para La


Prevención Y Atención De La Tuberculosis En Honduras, 2018.
• Educación a la familia y la comunidad.
• Quimioprofilaxis a convivientes en menores de 5 años con Isoniazida 5 mg
por kg de peso al día por seis meses, excepto en VIH positivos cuya duración
es de 9 meses (según Protocolos de Atención a la Tuberculosis) (1).

46
El personal de salud detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la ficha de
investigación.

Ficha No.5 Investigación de caso probable de Meningitis Tuberculosa

Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/1lq_ekbMOJrWrK5i7hHMte-z1Ch1FRguA/view?usp=share_link

47
48
3.2 Difteria CIE-10 A36

Se vigila en población general

3.2.1 Características epidemiológicas

Agente infeccioso: causada por una toxina llamada citotoxina producida por
Corynebacterium diphtheriae.

Reservorio: el ser humano, es frecuente el estado de portador.

Modo de transmisión: contacto con exudado o lesiones del enfermo o


portador, rara vez con objeto contaminado.

Periodo de incubación: 2 a 5 días (aunque a veces es más prolongado de 1 a


10 días).

Periodo de transmisibilidad: variable; dura hasta que los bacilos virulentos


desaparecen de las secreciones y lesiones, por lo común 2 semanas o menos, y
rara vez rebasa las 4 semanas para la difteria respiratoria. El portador crónico,
un caso raro, puede excretar microorganismos durante 6 meses o más. El
tratamiento apropiado con antibióticos acaba rápidamente con la excreción de
microorganismos

Susceptibilidad: universal.

Distribución: mundial.

Inmunidad: los recién nacidos de madres inmunes tienen protección pasiva,


que suele desaparecer antes del sexto mes de vida. La enfermedad o la
infección no manifiesta, pueden inducir inmunidad prolongada o de por vida,
aunque no siempre. La inmunización con toxoide diftérico genera una
inmunidad prolongada, mas no de por vida. La inmunidad declina con el paso
de los años. Los adultos de mayor edad pueden tener memoria inmunitaria y
estarían protegidos contra la enfermedad al exponerse a ella. La inmunidad
inducida por el toxoide diftérico protege contra la enfermedad sistémica
provocada por la toxina pero no contra la colonización de la nasofaringe (10).

49
3.2.2 Características clínicas

Para propósitos clínicos la Difteria puede clasificarse según las manifestaciones


clínicas y el sitio donde se desarrolla la enfermedad:
• Difteria faringoamigdalina: se presenta con dolor moderado de la garganta
con agrandamiento y dolor al tacto de los ganglios linfáticos cervicales, en
los casos graves hay notable edema (inflamación) del cuello. Al examen
orofaríngeo se observa una o varias placas de membranas grisáceas
adherentes.
• Difteria laríngea: es grave en los lactantes y niños de corta edad, los
síntomas incluyen fiebre, obstrucción de las vías aéreas, coma y muerte.
• Difteria Nasal: es leve y a menudo crónica; se caracteriza por secreciones y
escoriaciones nasales unilaterales, puede controlarse rápidamente con
terapia antibiótica.
• Difteria Cutánea: las lesiones son variables y a veces no se distinguen de las
del impétigo o puede ser parte de ellos. Otros sitios que involucra son las
mucosas y las membranas de la conjuntiva, el área vulvo vaginal y el canal
auditivo externo.
Diagnóstico diferencial

• En la Difteria Faríngea: angina pultácea (infección de la garganta) producida


por una bacteria y la más común por Streptococcus pyogenes del grupo A,
Mononucleosis infecciosa, Angina de Vincent.
• En la Difteria laríngea: epiglotitis, Laringotraqueitis viral y Difteria cutánea.
• Difteria Faringoamigdalina: viruela símica (presencia de ganglios linfáticos
cervicales)
Confirmación diagnóstica

Cultivo para aislamiento de la bacteria de secreciones nasofaríngeas,


nasales y de lesiones cutáneas (1).

3.2.3 Definiciones de caso

Caso sospechoso: toda persona que presente Laringitis, Faringitis o Amigdalitis


con presencia de una membrana grisácea adherente en las amígdalas, faringe
o nariz y lesiones cutáneas.

Caso probable: Toda persona que presente Laringitis, Faringitis o Amigdalitis,


además de una membrana adherente en las amígdalas, faringe o nariz.

Caso confirmado: todo caso probable confirmado por laboratorio o por nexo
epidemiológico (contacto con un caso confirmado por laboratorio).
50
Caso descartado: caso probable investigado cuyo diagnóstico laboratorial es
negativo.

3.2.4 Manejo de casos de Difteria de acuerdo a definición

El personal de salud conforme a su perfil desarrollará las siguientes funciones:


• Notificación inmediata al nivel superior que corresponda.
• Investigación y referencia inmediata al nivel más cercano:
• Llenado de ficha de investigación de manera completa, correcta y
legible.
• Realizar visita domiciliaria, llenar y enviar informe de manera completa,
correcta y legible antes de las 48 horas posterior a su notificación (Anexo
1).
• Toma de dos muestras de secreciones: hisopado nasal o faríngeo y de la
membrana para cultivo, la primera al primer contacto y la segunda a las 24
horas de haber finalizado el tratamiento antimicrobiano.
• Mantener la muestra a temperatura ambiente y enviar en las primeras 24
horas al Laboratorio Nacional de Bacteriología (LNB) con su respectiva
solicitud de examen (Anexo 4 y 15 e).
• Toma de muestra adecuada para cultivo.
• Administrar Antitoxina Diftérica previa prueba de sensibilidad (PPS) 1 dosis
diaria (desde 20,000 unidades para la difteria nasal hasta 100,000 unidades
para cuadros graves con más de 3 días de duración) por vía intramuscular
durante 14 días, inmediatamente después de obtener las muestras para
estudios bacteriológicos, sin esperar los resultados.
• Administrar antibiótico como penicilina benzatínica o eritromicina durante
7 – 10 días, azitromicina de 500 mg / día por 5 días y en niños 10 mg / kg
de peso.
• Iniciar o completar esquema de vacunación con Pentavalente, DPT
o Td, de acuerdo con la edad y estado vacunal.
• Búsqueda activa de más casos en la comunidad y de los contactos (llenado
de ficha de investigación a cada uno de los casos encontrados con su
respectiva toma de muestra).
• Identificación de la fuente de infección.
• Aislamiento (según criterio medico).
• Manejo de contactos:
• Toma de muestra para cultivo.

51
• Administrar antibióticos como penicilina benzatínica o eritromicina
durante 7 a 10 días, azitromicina de 500 mg / día por 5 días y en niños
10 mg / kg de peso
• Iniciar o completar esquema de vacunación con Pentavalente, DPT o
Td, de acuerdo con la edad y estado vacunal (PAI, 2011, julio).
• Factores de riesgo y Análisis de la situación.
• Resumen clínico del nivel hospitalario al egreso del paciente (anexo 2).
• Registrar en el libro de consolidado de Vigilancia de Enfermedades
Prevenibles por Vacunación y Eventos Adversos Atribuibles a la Vacunación
e inmunización, incluyendo la clasificación final.
• Retroalimentación.

52
El personal de salud detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la ficha de
investigación.

Ficha No.6 Investigación de caso sospechoso de Difteria

53
-

Link: https://drive.google.com/file/d/1VdSiImOrcHz1C7P2TPm0hhsaX-OuLz3B/view?usp=share_link

54
55
3.3 Tos Ferina CIE-10 A37.0, A37.9

Se vigila en población general

3.3.1 Características epidemiológicas:

Agente Infeccioso: Bordetella pertussis.

Reservorio: el ser humano.

Modo de transmisión: respiratoria a través de la inhalación de las gotitas de


secreciones respiratorias expulsadas por la tos del enfermo.

Periodo de incubación: en promedio de 5 a 10 días, con límites entre 6 y 20 días.

Periodo de transmisibilidad: es más contagiosa durante la fase catarral y en


las dos primeras semanas después del inicio de la tos. El uso de antibiótico
limita el período de transmisibilidad alrededor de cinco días de inicio de la terapia.

Susceptibilidad: universal.

Inmunidad: se cree que la enfermedad confiere inmunidad prolongada. La


protección por anticuerpos maternos no ha sido demostrada. Por vacunación
con esquema completo se adquiere inmunidad temporal, dado que declina
de 5 a 10 años.

3.3.2 Características clínicas

El cuadro clínico suele dividirse en tres fases, cada 1 de 2 semanas de duración;


aunque la segunda y tercera fase pueden prolongarse por más tiempo.

Fase catarral: dura de 1 a 2 semanas. Síntomas catarrales inespecíficos:


estornudos, febrícula, lagrimeo, tos leve seca e irritativa, provocados por el
mínimo estimulo.

Fase paroxística: dura de 2 a 4 semanas. Se produce una tos seca muy


intensa, seguida en muchas ocasiones de un ruido característico llamado
“gallo”, puede estar acompañado de vómito o cianosis.

Fase de convalecencia: dura de 1 a 2 semanas. En esta fase los ataques de


tos se van haciendo más suaves y menos frecuentes, aunque una tos residual
puede permanecer meses.

56
Diagnóstico diferencial

El principal diagnóstico diferencial es la enfermedad causada por la Bordetella


parapertussis, Síndrome Coqueluchoide y otras infecciones respiratorias de
etiologías variadas.

Confirmación diagnóstica

Es el aislamiento del microorganismo causal, en medios apropiados de cultivo,


a partir de material nasofaríngeo obtenido durante la fase catarral y paroxística
temprana (1).

3.3.3 Definiciones de caso

Caso sospechoso (< 1 año de edad): cualquier caso que se inicie con tos de
cualquier duración, sin otra causa aparente, acompañada de uno o más de los
siguientes síntomas:
• Tos convulsiva (acceso de tos).
• Estridor inspiratorio.
• Vómitos después de toser o vómitos sin otra causa aparente.
• Apnea

Casos sospechosos (≥ de 1 año de edad): cualquier caso que se inicie con tos
con una duración de ≥ 2 semanas, o de cualquier duración en el contexto de un
brote, sin otro diagnóstico probable, acompañada de uno o más de los
siguientes síntomas:
• Tos convulsiva (accesos de tos)
• Estridor inspiratorio
• Vómitos después de toser o vómitos sin otra causa aparente

Caso confirmado mediante pruebas de laboratorio: cualquier caso


sospechoso confirmado en el laboratorio mediante:
• Aislamiento de Bordetella pertussis (cultivo)
• Detección de la secuencia genómica de Bordetella pertussis mediante
reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
• Elevación de las IgG contra la toxina tosferinosa en una persona ≥ a 11
años de edad y un año o más después de la administración de la última
dosis de la vacuna.

57
Caso confirmado por vinculo epidemiológico: caso sospechoso que ha
estado en contacto estrecho con un caso confirmado mediante pruebas de
laboratorio (o con un caso confirmado por un vínculo epidemiológico en el
contexto de un brote) en las 3 semanas anteriores a la aparición de la tos.

Caso probable: caso sospechoso que no cumple los criterios de confirmación


ni el criterio de caso descartado.

Caso descartado: caso sospechoso en el que se documentó otro diagnóstico.

En el contexto de un brote: la definición de caso sospechoso debe


modificarse para incluir la tos de cualquier duración. En caso de brote, solo
se deben recoger muestras de los 3-10 primeros casos para confirmar el
brote (11).

3.3.4 Manejo de casos de Tos ferina de acuerdo a definición

El personal de salud conforme a su perfil desarrollará las siguientes funciones:


• Notificación inmediata al nivel superior que corresponda.
• Investigación inmediata que incluye:
• Llenado de ficha de investigación de manera completa, correcta y
legible.
• Realizar visita domiciliaria, llenar y enviar informe de manera completa,
correcta y legible antes de las 48 horas posterior a su notificación (Anexo
1).
• Si en la visita domiciliaria se encuentran contactos y convivientes con
síntomas, tomar hisopado nasofaríngeo y posterior a la toma de la
muestra iniciar tratamiento profiláctico.
• Búsqueda activa de casos y contactos en la comunidad, factores de riesgo,
educación a la familia y la comunidad.
• Análisis de la situación y factores de riesgo.
• Educación a la familia y la comunidad.
• Toma de una muestra: hisopado nasofaríngeo o aspirado nasofaríngeo para
cultivo y PCR, es importante que la muestra sea tomada inmediatamente al
primer contacto con el paciente una vez que sea detectado como
sospechoso, debe ser tomado en la fase catarral, y (o) en el inicio de fase
paroxística y antes de iniciado el tratamiento con antibióticos (Anexo 4 y 15f).
• Tomar muestra de hisopado nasofaríngeo al contacto cercano o cuidador, el
mismo día al que se le toma al caso sospechoso.
• A todo caso probable o confirmado iniciar quimioprofilaxis a los convivientes
y contactos cercanos con: adultos, azitromicina 500 mg diarios por 5 días,
niños azitromicina 10 mg / kg peso por 5 días.
58
• Como segunda elección se puede utilizar:
• Eritromicina a dosis de 40 mg / kg / peso / día, cada 6 horas por 14 días o
trimetoprim – sulfametoxazol durante 14 días con las siguientes dosis:
• Niños: trimetoprim 4 mg / kg / + sulfametoxazol 20 mg / kg / cada 12 horas.
• Adultos: trimetoprim 160 mg / + sulfametoxazol 800 mg / cada 12 horas.
• Referencia a nivel hospitalario de los casos menores de seis meses de
edad.
Vacunación de población susceptible menor de cinco años:
Iniciando o completando esquema de tres dosis, en menores de un año con
vacuna Pentavalente. Un primer refuerzo con DPT a los 18 meses de edad y el
segundo refuerzo a los 4 años, 11 meses 29 días.
Iniciar esquema de tres dosis con Pentavalente a niños de 1 a 4 años, 11 meses
29 días que no fueron vacunados siendo menores de 1 año (1).

En caso de brote:
• iniciar vacunación al mes de edad, con un intervalo de un mes, hasta
completar esquema de tres dosis con Pentavalente.
• En embarazadas: Aplicar una dosis de refuerzo en el tercer trimestre del
embarazo entre las 26 a 37 semanas de gestación, independientemente del
estado vacunal con Td (12).
• Quimioprofilaxis a convivientes y contactos cercanos de todos los casos
sospechosos de Tos ferina con:
• Adultos, azitromicina 500 mg diarios por 5 días, niños azitromicina 10 mg / kg
peso por 5 días.
• Como segunda elección se puede utilizar:
• Eritromicina a dosis de 40 mg / kg / peso / día, cada 6 horas por 14 días o
trimetoprim – sulfametoxazol durante 14 días con las siguientes dosis:
• Niños: trimetoprim 4 mg / kg / + sulfametoxazol 20 mg / kg / cada 12 horas.
• Adultos: trimetoprim 160 mg / + sulfametoxazol 800 mg / cada 12 horas
(13).

• Identificación de la fuente de infección.


• Aislamiento del caso.
• Elaboración de resumen clínico al egreso del paciente (Anexo 2).

59
• Registrar en el libro de consolidado de Vigilancia de Enfermedades
Prevenibles por Vacunación y Eventos Adversos Atribuibles a la Vacunación
e inmunización, incluyendo la clasificación final.
• Retroalimentación (1).

60
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la ficha de
investigación.

Ficha No.7 Investigación de caso sospechoso de Tosferina

61
link de acceso: https://drive.google.com/file/d/1tbBi37USloeXUet-uzyeADjQIUtQcwJ-/view?usp=share_link

62
63
3.4 Tétanos no Neonatal CIE-10 A35
Se vigila en población general

3.4.1 Características epidemiológicas:

Agente Infeccioso: el bacilo tetánico Clostridium tetani bacilo gram positivo


anaeróbico.

Reservorio: los bacilos están muy dispersos en el medio ambiente y en las heces
de ciertas especies animales y de personas infectadas, por lo tanto, el suelo
fertilizado con abono puede ser muy infeccioso. En las zonas agrícolas, muchos
adultos normales pueden ser portadores fecales. El suelo contaminado con
heces presenta gran concentración de esporas. También puede encontrarse
esporas en el polvo de la calle y en la superficie de la piel.

Modo de transmisión: las esporas de Tétanos por lo común se introducen en el


cuerpo a través de una herida punzante contaminada con tierra, polvo de la
calle o heces animales o humanas; a través de magulladuras o desgarros,
quemaduras o lesiones insignificantes o inadvertidas, o por inyección con agujas
contaminadas. El Tétanos no se transmite directamente de una persona a otra.

Periodo de incubación: es comúnmente de 3 a 21 días, aunque puede variar de


un día hasta varios meses, según las características, la extensión y la localización
de la herida. El promedio es de 10 días.

Susceptibilidad: es general.

Inmunidad: el toxoide tetánico induce inmunidad activa, que persiste por lo


menos 10 años después de una vacunación completa; la inyección de
inmunoglobulina antitetánica humana (IGTH) o de antitoxina tetánica (de origen
equino), confiere inmunidad pasiva transitoria.

64
3.4.2 Características clínicas

Se caracteriza por contracciones musculares dolorosas, primero alrededor de


la puerta de entrada; luego generalizado, con compromiso de los músculos de
la cara (maseteros), músculos del cuello y después en los del tronco. Uno de los
primeros signos más comunes que sugieren Tétanos es la rigidez abdominal,
aunque a veces tal signo se limita a la zona de la lesión; se presentan los
espasmos generalizados, a menudo inducidos por estímulos sensoriales. Los
signos típicos del espasmo tetánico son la posición de arco (opistótonos) y la
expresión facial conocida como risa sardónica.

Confirmación diagnóstica

El diagnóstico de Tétanos es eminentemente clínico y no depende de una


confirmación por laboratorio, rara vez se aísla el microorganismo en el sitio de
la infección; por lo que los estudios laboratoriales son poco útiles (1).

3.4.3 Definiciones de caso

Caso sospechoso: paciente con espasmos musculares graves en cara, cuello y


tronco, presencia de trismo u opistótonos.

Caso confirmado: todo caso que ha sido confirmado por clínica.

Caso descartado: paciente en los que la investigación epidemiológica define


que no es Tétanos.

3.4.4 Manejo de casos de Tétanos no Neonatal de acuerdo a definición

El personal de salud conforme a su perfil desarrollará las siguientes funciones:


• Notificación inmediata al nivel superior que corresponda.
• Investigación inmediata que incluye:
• Llenado de ficha de investigación de manera completa, correcta y
legible.
• Realizar visita domiciliaria, llenar y enviar informe de manera completa,
correcta y legible antes de las 48 horas posterior a su notificación
(Anexo 1).
• Referencia inmediata al nivel hospitalario.
• Búsqueda de susceptibles para iniciar o completar esquema de vacunación
con Pentavalente, DPT, Td y Tdap.
• Análisis de situación y factores de riesgo con la comunidad.
• Educación a la familia y comunidad.
• Elaboración de resumen clínico al egreso hospitalario.
65
• Registrar en el libro de consolidado de Vigilancia de Enfermedades
Prevenibles por Vacunación y Eventos Adversos Atribuibles a la Vacunación
e inmunización, incluyendo la clasificación final.
• Elaboración de informe.
• Retroalimentación (1).

66
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la ficha de
investigación.

Ficha No.8 Investigación de caso de Tétanos No Neonatal

SECRETARIA DE SALUD
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
FICHA INVESTIGACION DE CASO DE TETANOS NO
NEONATAL

Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/1T5Z4NuWA_K7CpQhSy7F_ce2Ep6hOVmhS/view?usp=share_link

67
68
3.5 Hepatitis B CIE-10 B16

Se vigila en población general

3.5.1 Características epidemiológicas:

Agente Infeccioso: virus de la Hepatitis B, es un virus ADN, de la familia


Hepadnaviridae.

Reservorio: seres humanos.

Modo de transmisión:

• Transmisión sexual.
• Transmisión vertical de madre infectada a su hijo.
• Transmisión por objetos contaminados, el virus puede sobrevivir una
semana o más a la temperatura ambiente.
• Transmisión por accidentes laborales con objetos cortopunzantes.
• Transmisión por sustancias corporales, que incluyen: sangre y
hemoderivados, saliva, LCR, líquidos peritoneal, pleural, pericardio, sinovial,
amniótico, semen, secreciones vaginales y cualquier otro liquido corporal
que contenga sangre y tejidos.
• Transmisión percutánea en los usuarios de drogas por inyección.
• Transmisión a través de las mucosas por líquidos corporales infectados.
No existe la transmisión fecal-oral, por lágrimas, sudor u orina del VHB.

Periodo de incubación: por lo general es de seis semanas a seis meses, con un


promedio de 75 días.

Periodo de transmisibilidad: todas las personas con HBsAg positivo son


infectantes, de 1 a 2 meses antes de que aparezcan los primeros síntomas. Los
portadores crónicos pueden ser infectantes por muchos años.

Susceptibilidad: universal.

Inmunidad: es duradera tanto por la enfermedad como por la vacuna.

3.5.2 Características clínicas

La infección por el VHB presenta manifestaciones clínicas dependiendo de la


edad en que el paciente se infecta, estado inmunitario y estadio en el cual se
reconoce la enfermedad. En los niños rara vez se observa la infección aguda,
porque existe una relación directa entre la edad y la ocurrencia de la
enfermedad clínica durante la infección aguda; siendo en la infancia
69
usualmente asintomática y frecuentemente progresa al estado de portador
crónico; en el menor de un año es de 90% y de uno a 10 años el 40%.
Aproximadamente 10% de todas las infecciones agudas causada por el VHB,
evoluciona a infección crónica. El riesgo de enfermedad crónica es
inversamente proporcional a la edad.
La mayoría de los casos de hepatitis B en adultos se resuelven completamente
y aparecen anticuerpos que dan inmunidad de por vida. Sin embargo, pueden
ocurrir complicaciones severas, generalmente asociadas con infección crónica.

Fases clínicas de la Hepatitis B

• Fase prodrómica: (inicio de cuadro clínico). Los síntomas son variables y


sistémicos, durante 2 semanas puede presentar fatiga, anorexia, náuseas,
vómitos, dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, malestar
general, artralgia, artritis, mialgias, erupción en la piel, cefalea, fotofobia,
faringitis, tos, coriza y fiebre leve que precede al inicio de la fase ictérica.

• Fase ictérica: es variable, usualmente es de 1 a 3 semanas, caracterizado


por fatiga, coluria, acolia, disminución de los síntomas prodrómicos de uno
a cinco días. En algunos pacientes hay pérdida de peso, el hígado aumenta
de tamaño, se vuelve doloroso y se acompaña de dolor en el cuadrante
superior derecho; de un 10% a un 20% presentan adenopatías cervical y
esplenomegalia.

• Período de convalecencia. se presenta después de la Ictericia, malestar o


fatiga persistente por semanas o meses; con una duración de dos a doce
semanas y se espera una recuperación clínica y bioquímica completa de tres
a cuatro meses, después del comienzo de la ictericia en la mayoría de los
casos no complicados. La progresión depende de la replicación viral en el
hígado y de la respuesta inmune del huésped (anticuerpos- AntiHBs).

Se estima que entre el 15% -25% de las personas que adquieren una infección
crónica mueren de carcinoma hepatocelular o cirrosis hepática (1).

Diagnóstico diferencial

Con otras infecciones por hepatitis virales (A, C, D, E) y otras causas de


ictericia como leptospirosis y fiebre amarilla.

70
Confirmación diagnóstica

El diagnóstico confirmatorio depende de marcadores serológicos de:

• Infección por VHB, varían dependiendo si la enfermedad es aguda o crónica.


• Ag- HBs (Antígeno de superficie de la Hepatitis B). Es la prueba más usada
para diagnosticar infecciones agudas del VHB o detectar portadores. Se
detecta después de iniciado los síntomas (una a dos semanas) e indican que
la persona está infectada.
• Anti-HBc (Anticuerpos contra el núcleo del virus de la hepatitis B o
anticuerpos contra el core) indican infección con el virus de la hepatitis B
en cualquier momento de la vida y aparecen después del Ag- HBs. Persisten
por toda la vida y no es un marcador serológico de infección aguda.
• IgM anti – HBc (Anticuerpos tipo IgM contra el núcleo del VHB); es el mejor
marcador de infección aguda, rara vez persisten después de cuatro a seis
meses de iniciada la enfermedad.
• HBe Ag (Antígeno tipo e de la HB), marcador que indica el riesgo de
infectividad.
• Anti-HBs (Anticuerpos contra el antígeno de superficie de la Hepatitis B)
significa que la persona es inmune a la infección por hepatitis B, ya sea
debido a la vacuna o a una infección pasada (1).

3.5.2 Definiciones de caso

Caso sospechoso: toda persona que presenta ictericia, fiebre, disminución del
apetito, fatiga, dolor abdominal, náuseas intermitentes, vómitos, coluria, heces
acólicas o elevación de niveles séricos de aminotransferasas (TGO y TGP) sin
otras causas atribuibles.

Caso confirmado: caso sospechoso que es confirmado por laboratorio, que


presente uno o más marcadores serológicos para hepatitis B, AgsHB (Antígeno
de superficie) positivo o IgM antiHBc (anticore) positivo.

Caso descartado: caso sospechoso que no presenta marcadores serológicos


para hepatitis B o en el cual se confirma otro diagnóstico.

Portador: caso asintomático que presenta AgsHB (Antígeno de superficie)


positivo después de seis meses de adquirida la infección (1).

71
3.5.3 Manejo de casos de acuerdo a definición:

El personal de salud conforme a su perfil desarrollará las siguientes funciones:

• Notificación semanal al nivel superior que corresponda.


• Definiciónde manejo ambulatorio u hospitalario (la
hospitalización solo está indicada para casos complicados).
• Investigación adecuada que incluye:
• Llenado de ficha de investigación de manera completa, correcta y legible.
• Realizar visita domiciliaria, llenar y enviar informe de manera completa,
correcta y legible antes de las 48 horas posterior a su notificación (Anexo
1).
• Búsqueda activa de casos y contactos en la comunidad.
• Análisis de la situación y factores de riesgo.
• Educación a la familia y la comunidad.
• Toma de muestra de sangre (Anexo 4 y 15g) de 5 ml en tubo de ensayo sin
anticoagulante y enviar al laboratorio para realizar marcadores serológicos:
AgHBs y IgM antiHBc, si uno de los marcadores es positivo para su
seguimiento realizar los marcadores conforme a la interpretación de las
combinaciones más frecuentes de marcadores serológicos de infección por
VHB descritas (Anexo 7).

Ante un caso confirmado se debe realizar las siguientes acciones:


• Referencia a especialista para su control y manejo.
• Estudio serológico de convivientes y contactos (AgHBs y AntiHBs).
• Vacunación con Hepatitis B a convivientes y contactos no vacunados o con
marcadores serológicos anteriores negativos.
• Educación en medidas de prevención al paciente, familiar y contactos.
• Notificación en formulario de enfermedades y eventos de notificación
obligatoria (TRANS -1) (Anexo 6).
• Registrar en el libro de consolidado de Vigilancia de Enfermedades
Prevenibles por Vacunación y Eventos Adversos Atribuibles a la Vacunación
e inmunización, incluyendo la clasificación final.
• Seguimiento clínico y serológico: primer control a los tres meses, segundo
control a los seis meses para definir curación o estado de portador (1).

72
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de
la ficha de investigación.

Ficha No.9 Investigación de caso sospechoso de Hepatitis B

-
 

Link de Acceso: https://drive.google.com/file/d/1HGKNtn50sHs6qbj-QNvTofkRlDXKUfCh/view?usp=share_link

73
-

74
3.6 Hepatitis A CIE-10 B15
Se vigila en población general

3.6.1 Características epidemiológicas:

Agente Infeccioso: el virus de la hepatitis A (VHA) pertenece a la familia


Picornaviridae, del género Hepatovirus

Reservorio: seres humanos.

Modo de transmisión:
De persona a persona por vía fecal-oral. Se han notificado brotes a partir de
una fuente común de consumo de agua, de alimentos contaminados y de la
ingestión de moluscos crudos o mal cocidos (2).

Periodo de incubación: por término medio, de 28 a 30 días (intervalo de 15-50


días) (10).

Periodo de transmisibilidad: desde la segunda mitad del periodo de


incubación hasta 7 días después de la aparición de la ictericia.

Susceptibilidad: universal.

Inmunidad: por la infección natural o por la vacuna.

3.6.2 Características clínicas

El cuadro clínico puede presentarse con fiebre, malestar general, orina oscura,
ictericia, anorexia, náuseas y vómitos.

En los menores de seis años, la enfermedad suele ser asintomática.


Aproximadamente el 30% de los niños presentan síntomas y pocos de éstos
presentan ictericia.

Entre los adultos, la infección es generalmente sintomática, con presencia de


ictericia en 70% de los casos, puede presentarse como una enfermedad
prolongada o recidivante, con una duración de hasta 6 meses (2).

Diagnóstico diferencial

Con otras infecciones por hepatitis virales (B, C, D, E)

Confirmación diagnóstica

El diagnóstico es por serología a través de la detección de anticuerpos IgM

75
contra el virus de la Hepatitis A. Se puede detectar IgM desde 5 a 10 días
después de la exposición al virus hasta 6 meses después del inicio de los
síntomas. La IgG se detecta poco después de la aparición de la IgM y se
mantiene de por vida. (2).

3.6.3 Definiciones de caso

Caso sospechoso: toda persona que presenta anorexia, náuseas, acompañado


o no de fiebre, malestar general, ictericia, coluria, acolia o dolor en el
hipocondrio derecho.

Caso probable: Que cumpla criterio del caso sospechoso más la elevación de
aminotransferasas (TGO, TGP) a más de 2.5 veces del valor normal y / o
aumento del urobilinógeno en orina, no atribuible a otra causa.

Caso confirmado: caso sospechoso que es confirmado por laboratorio, en el


que se detecta IgM anti VHA positivo (9).

Caso confirmado por nexo epidemiológico: caso sospechoso que ha estado en


contacto estrecho con un caso confirmado mediante pruebas de laboratorio.

Caso descartado: caso sospechoso en el que no se detecta IgM anti VHA en una
muestra de sangre total.

3.6.4 Manejo de casos de acuerdo a definición:

El personal de salud conforme a su perfil desarrollará las siguientes funciones:

• Notificación semanal al nivel superior que corresponda.


• Definiciónde manejo ambulatorio u hospitalario (la
hospitalización solo está indicada para casos complicados).
• Investigación adecuada que incluye:
• Llenado de ficha de investigación de manera completa, correcta y
legible.
• Realizar visita domiciliaria llenar y enviar informe de manera completa,
correcta y legible antes de las 48 horas posterior a su notificación (Anexo
1).
• Toma de muestra de sangre, 5 ml en tubo de ensayo sin anticoagulante y
enviar al laboratorio para realizar la prueba serológicas IgM de HA. (anexo
4 y 15h)
• Registrar en el libro de consolidado de Vigilancia de Enfermedades
Prevenibles por Vacunación y Eventos Adversos Atribuibles a la
Vacunación e inmunización, incluyendo la clasificación final.

76
Ante un caso confirmado se debe realizar las siguientes
acciones:
A. Medidas preventivas:
• Instruir a la comunidad sobre el saneamiento ambiental adecuado y la
higiene personal correcta, con atención especial al lavado meticuloso de
las manos antes de comer, después de ir al baño y eliminación sanitaria
de las heces.
• Tratar convenientemente el agua (clorada, hervida o filtrada).
• Dotar de sistemas adecuados de distribución de agua potable y
eliminación de aguas negras (alcaldías municipales, juntas de agua).
• Vacunación a la población elegible.
B. Control del paciente, contactos y del ambiente inmediato:
• Notificación.
• Aislamiento.
• Desinfección concurrente: eliminación sanitaria de las heces, la orina y
sangre.
• Inmunización de los contactos elegibles: debe administrarse
inmunización activa máximo en las 2 semanas después de la exposición.
C. Medidas en caso de epidemia:
• Determinar el modo de transmisión (persona a persona, o por una fuente
común), mediante investigación epidemiológica; reconocer a la población
expuesta. Eliminar las fuentes comunes de infección.
• Para emplear eficazmente la vacuna contra la Hepatitis A en la población
elegible de la comunidad, es necesario iniciar la inmunización en la fase
temprana del brote y lograr rápidamente altos niveles de cobertura con
la primera dosis de la vacuna.
• Se tomarán medidas especiales para mejorar las prácticas de
saneamiento e higiene, a fin de eliminar la contaminación fecal de los
alimentos y del agua.
• En caso de brotes en centros asistenciales o de otro tipo, puede estar
justificada la profilaxis con vacuna contra la Hepatitis A o
inmunoglobulina.

D. Repercusiones en caso de desastre:


• La Hepatitis A puede ser un problema grave en grandes grupos de
personas susceptibles en condiciones de hacinamiento, saneamiento
inadecuado y abastecimiento inapropiado de agua (10).
77
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la
ficha de investigación.

Ficha No.10 Investigación de caso sospechoso de Hepatitis A

SECRETARIA DE SALUD

UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD

FICHA DE INVESTIGACION DE CASO SOSPECHOSO DE


HEPATITIS A

Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/1HGKNtn50sHs6qbj-QNvTofkRlDXKUfCh/view?usp=share_link

78
79
3.7 Parotiditis CIE-10 B26

Se vigila en población general

3.7.1 Características epidemiológicas

Agente Infeccioso: virus de la parotiditis, familia Paramixoviridae y genero


Rubulavirus.

Reservorio: el ser humano.

Modo de transmisión: por secreciones respiratorias, por contacto directo con


partículas aéreas, infectadas o saliva.

Periodo de incubación: 15- 18 días y puede prolongarse de 14 a 25 días.

Periodo de transmisibilidad: 7 días antes del comienzo de los síntomas hasta


9 días después.

Susceptibilidad: universal.

Inmunidad: por la vacuna o la enfermedad (1).

3.7.2 Características clínicas

• Inicio del cuadro clínico. Los signos y síntomas son inespecíficos e incluyen
mialgias, anorexia, malestar general, dolor de cabeza y fiebre en grado
menor. De 1 a 3 personas infectadas presentan manifestaciones mínimas o
ninguna manifestación de la enfermedad.
• Parotiditis es la manifestación más común y ocurre en un 30% a un 40% de
las personas infectadas. La Parotiditis puede ser unilateral o bilateral.
También puede afectar en forma simple o múltiple las glándulas salivales.
La parotiditis se presenta en los 2 primeros días, los síntomas tienden a
decrecer después de 1 semana usualmente 10 días (1).

Diagnóstico diferencial

Tumores y obstrucción del conducto de Stenon.

Confirmación diagnóstica

El diagnóstico en nuestro país es clínico.


Se conoce que el método más común es serología, el virus puede aislarse de
muestra de saliva, sangre, orina y líquido cefalorraquídeo obtenido en la fase
aguda de la enfermedad (50 días).

80
3.7.3 Definiciones de caso

Caso sospechoso: Persona con aparición aguda de inflamación de las parótidas


u otras glándulas salivales unilateral o bilateral con duración de 2 o más días,
sin que haya causas aparentes.

Caso confirmado: todo caso clínicamente compatible con la definición de caso


sospechoso.

Caso por nexo epidemiológico: todo caso clínicamente compatible con la


definición de caso sospechoso que tiene contacto con un caso confirmado.

Caso descartado: caso sospechoso en el cual se identificó otra patología (1).

3.7.4 Manejo de casos de parotiditis de acuerdo a definición

El personal de salud conforme a su perfil desarrollará las siguientes funciones:


• Notificación inmediata al nivel superior que corresponda.
• Investigación inmediata que incluye:
• Llenado de ficha de investigación de manera completa, correcta y
legible.
• Realizar visita domiciliaria llenar y enviar informe de manera completa,
correcta y legible antes de las 48 horas posterior a su notificación (Anexo
1).
• Búsqueda de susceptibles para iniciar o completar esquema de vacunación
con SRP a mayores de 1 año.
• Análisis de situación y factores de riesgo con la comunidad.
• Educación a la familia y comunidad.
• Elaboración de resumen clínico (en caso de ingreso hospitalario).
• Registrar en el libro de consolidado de Vigilancia de Enfermedades
Prevenibles por Vacunación y Eventos Adversos Atribuibles a la Vacunación
e inmunización, incluyendo la clasificación final.
• Retroalimentación.

81
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la
ficha de investigación.

Ficha No. 11 Investigación de caso de Parotiditis

Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/1HGKNtn50sHs6qbj-QNvTofkRlDXKUfCh/view?usp=share_link

82
83
3.8 Fiebre amarilla CIE-10 A95

Se vigila en población general (14)

3.8.1 Características epidemiológicas

Agente Infeccioso: virus de la fiebre amarilla, un arbovirus del género


Flavivirus, familia flaviviridae.

Reservorio: en el ciclo selvático, principalmente monos y mosquitos de la selva


(Sabethes y Haemagogus). En el ciclo urbano, el hombre y el mosquito Aedes
aegypti.

Modo de transmisión:
Por la picadura de mosquito hematófagos.
• En las zonas selváticas de las Américas por mosquitos del género
Haemagogus y Sabethes.
• En zonas urbanas, por el mosquito Aedes aegypti.

Periodo de incubación: de 3 a 6 días después de la picadura del mosquito.

Periodo de transmisibilidad: el mosquito se infecta al picar a un enfermo


durante la fase de viremia que se inicia poco antes del surgimiento de la fiebre
y que puede durar hasta el quinto día de la enfermedad.
El Aedes aegypti se vuelve infectante de 9 a 12 días después de alimentarse de
una persona virémica período de incubación extrínseco: el tiempo que
transcurre entre la ingestión del virus y la transmisión a un nuevo hospedador.
El Aedes aegypti una vez infectado permanece así toda su vida, además, se ha
documentado la transmisión transovárica en los mosquitos, lo que contribuye
a la persistencia de la infección en los mismos.

Susceptibilidad: todas las personas no inmunizadas que se exponen, que viven


o viajan a zonas donde ocurre la transmisión de la enfermedad (turistas,
agricultores, pescadores, camioneros, migrantes entre otros) (Organizacion
Mundial de la Salud OPS., 2019).

Inmunidad: por la vacuna o por haber tenido la enfermedad. La inmunidad


producida por la vacuna probablemente es duradera. La OMS recomienda la
inmunización para todos los viajeros que ingresen a zonas en riesgo de
transmisión de fiebre amarilla (dosis única que no requiere refuerzo) (14).

3.8.2 Características clínicas

84
Los casos leves de Fiebre Amarilla presentan cuadro clínico indefinido; la
sintomatología típica se caracteriza por un cuadro similar al dengue, que
incluye comienzo repentino, fiebre, escalofríos, cefalea, dorsalgia, mialgias
generalizadas, postración, náuseas y vómitos; en casos graves a medida que
avanza la enfermedad, el pulso se vuelve más lento y se debilita, aunque la
temperatura sea elevada (signo de Faget); se puede observar, albuminuria
(exceso de proteína en la orina), anuria (falta de micción) y es común, una curva
febril de incremento y descenso en meseta.

Inicia con leucopenia la cual se intensifica hacia el quinto día de síntomas, se


presentan síntomas hemorrágicos comunes como sangrado por oídos, nariz,
vagina, hematemesis y melena, la ictericia es moderada al inicio de la
enfermedad y se intensifica conforme avanza la clínica. Es una enfermedad de
notificación obligatoria internacional.

Confirmación diagnóstica

• RT-PCR para detección del virus en casos agudos (en muestras de suero).
• Seroconversión detección de anticuerpos IgM e IgG) en muestras pareadas
con diagnóstico diferencial de zika y dengue negativo
Se hace por aislamiento del virus en la sangre, el diagnóstico serológico se
corrobora al demostrar la presencia de IgM, específicas en sueros iníciales o
aumento del título de anticuerpos específicos en pares de sueros obtenidos en
la fase aguda y en la convalecencia (15).

El diagnóstico igualmente puede hacerse post mortem a través de estudios


inmunohistoquímicos en tejido (hígado y/o riñón).

Diagnóstico presuntivo

Es un resultado positivo por IgM en muestras tomadas después de 7 días con


una única muestra de IgM positiva con diagnóstico diferencial de zika y dengue
negativas.

Caso descartado: PCR negativa en fase aguda o IgM negativa después de 8 días
de inicio de síntomas.

85
Diagnóstico diferencial

Infecciones víricas respiratorias, Dengue, Zika y Chikungunya y dependiendo de


la epidemiología de la zona malaria, leptospirosis.

3.8.3 Definiciones de caso

Caso sospechoso: toda persona con enfermedad caracterizada por fiebre


(menos de 7 días) de inicio agudo, seguida de ictericia en las 2 semanas
posteriores al inicio de los síntomas y uno de los siguientes síntomas y
antecedentes:

• Sangrado por la nariz, las encías, la piel o el tracto digestivo


• Muerte dentro del período de 3 semanas del inicio de los síntomas
• Toda persona proveniente de una zona endémica no inmunizada
Caso confirmado: todo caso sospechoso de Fiebre Amarilla confirmado por
laboratorio o tenga nexo epidemiológico con un caso confirmado.

3.8.4 Manejo de casos de acuerdo a definición

El personal de salud conforme a su perfil desarrollará las siguientes funciones:


• Notificación inmediata a nivel superior, nacional e internacional (nivel central
le competerá notificar a través del RSI).
• Investigación inmediata:
• Llenado de la ficha de investigación de manera completa, correcta y
legible.
• Informe de investigación de casos antes de las 48 horas de su
notificación con énfasis en edad, procedencia, síntomas, lugares
visitados en los últimos 15 días y fecha de vacunación etc. (Anexo 1).
• Identificar factores de riesgo y análisis de la situación.
• Vacunación de grupos en riesgo mayores de 1 año de acuerdo a
comportamiento de la enfermedad.
• Educación a la familia y comunidad.
• Búsqueda activa de nuevos casos y contactos e identificación de fuente
de infección.
• Toma de una muestra de sangre para detección de anticuerpos (Anexo 4 y
15i).
• Aislamiento del caso (según criterio médico) y garantizar el uso de métodos
de barrera como mosquiteros para impedir la picadura de mosquitos que
puedan transmitir la enfermedad a otros.
• Resumen clínico al egreso hospitalario.
86
• Registrar en el consolidado de Vigilancia de Enfermedades Prevenibles por
Vacunación y Eventos Adversos Atribuibles a la Vacunación e inmunización,
incluyendo la clasificación final.
• Elaboración del informe.
• Retroalimentación (16).

87
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la ficha de
investigación.

Ficha No. 12 Investigación de caso sospechoso de Fiebre Amarilla

Link de Acceso: https://drive.google.com/file/d/1HGKNtn50sHs6qbj-QNvTofkRlDXKUfCh/view?usp=share_link

88
89
4. OTRAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN, BAJO VIGILANCIA CENTINELA
HOSPITALARIA

Las enfermedades que están bajo vigilancia centinela son: Neumonías Bacterianas, Meningitis
Bacterianas, Gastroenteritis por Rotavirus e Influenza; cuya conducción es responsabilidad de la
UVS. La vigilancia centinela se realiza solamente a nivel de hospitales seleccionados de acuerdo
a criterios establecidos.

4.1 Neumonías Bacterianas (NB) CIE -10 A87

Se vigila en población menor de 5 años

4.1.1 Características epidemiológicas

Agente Infeccioso: Haemophilus influenzae (Hi), Neisseria meningitidis


(meningococo), Streptococcus pneumoniae (neumococo) y otros agentes
bacterianos.

Reservorio: los seres humanos.

Modo de transmisión: la transmisión de Streptococcus pneumoniae, Haemophilus


influenzae y Neisseria meningitidis, es por contacto directo (persona a persona) o
bien por contacto de las secreciones nasofaríngeas (gotitas) de la persona infectada.

Periodo de Incubación: Haemophilus influenzae de 2 a 4 días, Neisseria meningitidis


de 2 a 10 días (generalmente de 3 a 4 días) y Streptococcus pneumoniae de 1 a 3 días.

Periodo de Transmisibilidad: mientras esté en el tracto respiratorio y hasta 24 horas


después de haber iniciado la antibioticoterapia específica.

Susceptibilidad: Haemophilus influenzae, es más frecuente en los menores de 6


meses y menos frecuente después de los 5 años. Neisseria meningitidis, es más
frecuente en los menores de 1 año, con picos entre los 3 y 5 meses de edad, pero
también afecta a los adolescentes y adultos jóvenes. El Streptococcus pneumoniae,
es más frecuente entre los 2 meses y los 3 años, aunque declina después de los 18
meses de edad. El riesgo vuelve a aumentar después de los 65 años.
Además de la edad, algunas condiciones aumentan el riesgo de contraer
Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis como
ser: el hacinamiento, la pobreza, la exposición activa o pasiva al humo del tabaco y
las infecciones concurrentes de las vías respiratorias superiores. Las infecciones
crónicas también incrementan el riesgo de enfermedades causadas por estos
agentes.

90
Inmunidad: puede ser adquirida de forma pasiva por vía transplacentaria o de forma
activa por infección previa o inmunización (17).

4.1.2 Características clínicas

En los lactantes y niños pequeños, las neumonías suelen iniciarse con un cuadro
febril brusco. De los signos clínicos más específicos, sensibles y de mejor valor
predictivo es la taquipnea (respiración acelerada). En la auscultación de tórax se
puede encontrar otros signos como: estertores crepitantes, sonidos respiratorios
reducidos o una zona de respiración bronquial. La saturación de oxígeno <95%,
medida en medio ambiente por oxímetro digital, es un parámetro importante de
dificultad respiratoria.

Clasificación: según procedimiento establecido en la Estrategia de Atención Integral


de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI), las neumonías se clasifican
de acuerdo con sus características clínicas en: neumonías, neumonías graves y
neumonías muy graves (ver cuadro 2).

Se sospecha neumonía cuando el niño tiene tos o dificultad respiratoria y respiración


acelerada en la exploración clínica:
• < 2 meses de edad: > 60 respiraciones por minuto;
• 2 - 11 meses de edad: > 50 respiraciones por minuto;
• 12 meses a 5 años: > de 40 respiraciones por minuto.
( Guía práctica, Segunda edición, Organización Panamericana de la Salud, Vigilancia
de las neumonías y meningitis bacterianas en menores de 5 años, 2019)

91
Cuadro 2: Clasificación y Evaluación de la gravedad de las Neumonías
Neumonía Neumonía grave Neumonía muy grave

Síntomas bases: Síntomas bases más: Lo anterior más:

• Aleteo nasal • Cianosis central


• Quejido respiratorio (en • Convulsiones, letargia o pérdida
• Dificultad respiratoria
lactantes menores) de la consciencia
• Respiración acelerada
• Retracción de la pared • Dificultad respiratoria grave (por
• Tos
torácica inferior (tiraje ejemplo, con cabeceo)
subcostal o supraclavicular) • Incapacidad para mamar o
beber
• Vómito de todo lo ingerido
Fuente: Diagnóstico y tratamiento de las Enfermedades Prevalentes Graves de la Infancia, OPS, 2004

Diagnóstico diferencial: infecciones respiratorias virales.

Confirmación diagnóstica: radiografía de tórax más hemocultivo y en algunos casos


cultivo de líquido pleural. Radiografía de tórax: se caracteriza por una imagen densa
de aspecto algodonoso (opacidad), que compromete de manera parcial uno o más
segmentos o lóbulos pulmonares o pulmón completo. Estos infiltrados a menudo
presentan zonas de broncograma aéreo que se asocian a derrame pleural.
Además de un hemocultivo o cultivo de líquido pleural positivo por Haemophilus
influenzae, Streptococcus pneumoniae u otras bacterias.

4.1.3 Definiciones de caso

Caso sospechoso: todo paciente menor de cinco años de edad, hospitalizado con
diagnóstico clínico de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC).

Se define como hospitalizado todo paciente con indicación médica de tratamiento


intrahospitalario.

Caso probable de neumonía bacteriana: todo caso sospechoso con radiografía de


tórax en el que se identifique un patrón radiológico compatible con neumonía
bacteriana.

Caso confirmado de neumonía bacteriana: todo caso probable de neumonía


bacteriana en el cual se identificó Haemophilus influenzae, Streptococcus,
pneumoniae u otra bacteria en la sangre o liquido pleural.

92
Caso descartado de neumonía bacteriana: todo caso sospechoso en el que la
radiografía de tórax no muestra un patrón radiológico compatible con neumonía
bacteriana.

Caso de neumonía inadecuadamente investigado:

• Todo caso sospechoso sin una radiografía de tórax.


Excepcionalmente, un caso sospechoso sin radiografía de tórax, pero con
identificación de Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Neisseria
meningitidis u otra bacteria, será clasificado como confirmado.
• Todo caso probable en el cual no se cuenta con resultado de hemocultivo.

4.1.4 Manejo de neumonía bacteriana de acuerdo a definición

• El médico o la enfermera que asiste al paciente en el servicio de urgencia o


en la sala de hospitalización notificará al responsable de la vigilancia
centinela cada caso sospechoso de NAC en niños menores de 5 años con
indicación médica de ingreso hospitalario e iniciará el llenado de la ficha de
notificación.
• El médico verificará el carnet y registrará los antecedentes vacunales en la
ficha de investigación (vacunas conjugadas contra Streptococcus
pneumoniae, Neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae tipo b).
De no estar disponible el carnet de vacuna se debe solicitar al responsable
del niño y dar seguimiento hasta su obtención, esta información es de suma
importancia para el análisis e interpretación de los datos.
• El responsable de la vigilancia centinela registrará el caso en los sistemas de
información y dará seguimiento hasta cerrarlo. Además, evaluará si el caso
cumple con criterios para ser incluido en la vigilancia epidemiológica de la
Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG).
• El médico indicará una radiografía de tórax.
• Si la radiografía revela un patrón compatible con neumonía bacteriana será
considerado como un caso probable de NB.
• A todo caso probable de neumonía bacteriana se recolectarán 2 muestras
de sangre para hemocultivo con intervalos de 1 hora entre ellos, de dos sitios
anatómicos diferentes, idealmente en la fase febril y antes del inicio de
tratamiento antibiótico.
• Si el paciente ha recibido antibiótico dentro de las 72 horas previas a la
obtención de las muestras, el médico deberá registrar esta información en
la ficha de notificación.
• Los pacientes con indicación de toracocentesis por derrame pleural, se
tomará una muestra de líquido pleural para cultivo.

93
• Las muestras serán enviadas de manera inmediata al Laboratorio de
Bacteriología del Hospital con copia de la ficha de notificación o solicitud de
examen (Anexo 4 y 15j).
• El responsable del laboratorio informará de inmediato al médico tratante y
al responsable de la vigilancia centinela, los resultados bacteriológicos junto
con las pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos.
• El responsable del laboratorio del hospital enviará la cepa aislada de
Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis y Streptococcus
pneumoniae, al LNR para su caracterización.
• Al egreso del paciente el responsable de la vigilancia centinela completará la
ficha de notificación con resultado de laboratorio, clasificará y cerrará el
caso retroalimentando al médico tratante.
• El responsable de la vigilancia centinela verificará durante todos los pasos,
la completitud y consistencia de los datos individuales registrados.
• El equipo de vigilancia centinela bajo la coordinación del responsable de la
UVS, analizará la información todos los meses.
• El responsable de la vigilancia centinela enviará mensualmente los datos de
vigilancia individuales y consolidados al nivel jerárquico superior.
• El responsable de la vigilancia centinela bajo la coordinación del jefe de la
UVS, realizará la difusión y retroalimentación de la información, se
recomienda una periodicidad trimestral.
• El responsable de la vigilancia centinela ingresará la información a las bases
de datos establecidas en la vigilancia (VINUVA) a diario.

94
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la ficha de
investigación.

Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/1DGIcMSWnbRjcNir-24XhgIj01uV5SKPa/view?usp=share_link

95
96
4.2 Meningitis Bacterianas CIE -10 J13
Se vigila en población menor de 5 años

4.2.1 Características epidemiológicas

Agente Infeccioso: Haemophilus influenzae (Hi), Neisseria meningitidis


(meningococo), Streptococcus pneumoniae (neumococo) y otros agentes
bacterianos.

Reservorio: Los seres humanos.

Modo de transmisión: la transmisión del Streptococcus pneumoniae, Haemophilus


influenzae y Neisseria meningitidis, es por contacto directo (persona a persona), o
bien por contacto de las secreciones nasofaríngeas (gotitas) de la persona infectada.

Periodo de incubación: Haemophilus influenzae de 2 a 4 días, Neisseria meningitidis


de 2 a 10 días (generalmente de 3 a 4 días) y Streptococcus pneumoniae de 1 a 3 días.

Periodo de transmisibilidad: mientras esté en el tracto respiratorio y hasta 24 horas


después del inicio de la antibioticoterapia específica.

Susceptibilidad: Haemophilus influenzae, tienen mayor riesgo los menores de 2


meses a 3 años de edad, poco frecuente en los mayores de 5 años. Neisseria
meningitidis, los lactantes son los más susceptibles y el pico está en los niños entre 3
a 5 meses de vida. La incidencia vuelve a aumentar en la adolescencia y en los
primeros años de la vida adulta. Streptococcus pneumoniae (neumococo), más
frecuente en menores de 2 meses a 3 años de edad y aumenta después de los 65
años.

Inmunidad: la inmunidad puede ser adquirida de forma pasiva por vía transplacentaria
o de forma activa por infección previa o inmunización (17).

4.2.2 Características clínicas

Se caracteriza por un cuadro febril y los signos de inflamación meníngea (ver cuadro
3).

97
Cuadro 3. Signos y síntomas de Meningitis por edad

<1 año de edad ≥1 año de edad y adultos


• Abombamiento de la fontanela • Alteración del estado de conciencia
• Convulsiones • Convulsiones
• Disminución del apetito • Dolor de cabeza
• Irritabilidad sin otra justificación u otra • Fotofobia
causa clínica • Letargia
• Letargia • Rigidez de nuca u otro signo de
• Vómitos inflamación meníngea o ambos
• Signos prominentes de hiperactividad
• Vómitos en proyectil (explosivos)
Fuente: Vigilancia de las neumonías y meningitis bacterianas en menores de 5 años. Guía Práctica, 2009.

Confirmación diagnóstica

La confirmación diagnóstica es laboratorial, a través de: pruebas citoquímicas


sugestivas de meningitis bacterianas, cultivo positivo de Líquido Céfalo Raquídeo
(LCR) y de sangre para hemocultivo, pruebas de aglutinación en látex específicas y
pruebas de biología molecular cuando están disponibles.

• LCR: es la muestra clínica más importante para el aislamiento y la identificación


del agente etiológico causal de meningitis.
• Sangre para hemocultivo: es complementaria al diagnóstico del LCR y su
realización es especialmente importante en los casos en que se identifica alguna
contraindicación que impida realizar la punción lumbar.

Diagnóstico diferencial
Es necesario considerar parámetros clínicos y laboratoriales (Anexo 11).

4.2.3 Definiciones de caso

Caso sospechoso: todo paciente menor de 5 años de edad hospitalizado con


diagnóstico médico de meningitis.
Caso probable de Meningitis Bacteriana: todo caso sospechoso en que el LCR es
compatible con meningitis bacteriana, es decir, presenta al menos una de las
características siguientes en la citoquímica:

• Aspecto turbio
• Leucocitos aumentados (> 100 mm3)
• Leucocitos entre 10 – 100/ mm3 y

98
• Elevación de proteínas (>100mg/dL) o
• Disminución de la glucosa (<40mg/dL).
Caso confirmado de Meningitis Bacteriana: todo caso sospechoso en que se identificó
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Neisseria meningitis u otra
bacteria en LCR o en sangre.

Caso descartado de Meningitis Bacteriana:


• Todo caso sospechoso cuyo examen de LCR no es compatible con etiología
bacteriana, en el que no se ha identificado ninguna bacteria en LCR ni en sangre.
• Todo caso probable en el cual se ha identificado un agente etiológico no
bacteriano.
Caso de Meningitis inadecuadamente investigado: todo caso sospechoso en el que
no se obtuvo muestra de LCR, ni muestra de sangre para hemocultivo.

4.2.4 Manejo de casos de acuerdo a definición

• El médico o la enfermera que asiste al paciente en el servicio de urgencia o en la


sala de hospitalización notificará al responsable de la vigilancia centinela del
hospital cada caso sospechoso de meningitis en niños menores de 5 años con
indicación médica de ingreso hospitalario e iniciará el llenado de la ficha de
notificación.
• El médico verificará el carnet y registrará los antecedentes vacunales en la ficha
de investigación (vacunas conjugadas contra Streptococcus pneumoniae, Neisseria
meningitidis y Haemophilus influenzae tipo b).
De no estar disponible el carnet de vacuna se debe solicitar al responsable del niño
y dar seguimiento hasta su obtención, esta información es de suma importancia
para el análisis e interpretación de los datos.
• El médico obtendrá una muestra de LCR y dos muestras de sangre para
hemocultivo (como prueba complementaria al diagnóstico de LCR), antes de
iniciar tratamiento con antibióticos. Se registrará en los frascos, tubos y solicitud
de examen, la fecha y hora de la toma de muestra (Anexo 4 y 15k).
• Si el paciente ha recibido antibiótico dentro de las 72 horas previas a la obtención
de las muestras el médico deberá registrar esta información en la ficha de
notificación.
• La persona responsable de la obtención de la muestra debe garantizar su envío
inmediato al laboratorio del hospital con la solicitud de examen. El procesamiento
de la muestra de LCR debe realizarse dentro de la primera hora de su obtención.
• El responsable del laboratorio informará de inmediato al médico tratante y
responsable de la vigilancia centinela, el resultado de la tinción de Gram, del
estudio citoquímico del LCR y de las pruebas de detección de antígeno en una
hora.
99
• El responsable de la vigilancia centinela registrará el caso en los sistemas de
información y dará seguimiento hasta cerrarlo.
• Ante la sospecha de una meningitis por Haemophilus influenzae, Neisseria
meningitidis o Streptococcus pneumoniae, la unidad de vigilancia del hospital
deberá iniciar las medidas epidemiológicas de prevención y control y notificará al
jefe de la Unidad de Vigilancia Regional de procedencia del caso, sobre todo ante
una Meningitis meningocócica.
• El responsable del laboratorio informará de inmediato al médico y al responsable
de la vigilancia centinela, los resultados del hemocultivo y de la susceptibilidad a
los antimicrobianos, si corresponde.
• El responsable del laboratorio enviará la cepa del Haemophilus influenzae,
Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae al LNR para su caracterización.
• El responsable del laboratorio del hospital informará al médico tratante y a la
Unidad de Vigilancia de la Salud del Hospital los resultados de la caracterización
de las cepas y la susceptibilidad a los antimicrobianos recibidos del LNR.
• El responsable de la vigilancia centinela realizará la clasificación final del caso de
acuerdo con los resultados de las pruebas de laboratorio en coordinación con el
jefe de la UVS.
• El responsable de la vigilancia centinela decidirá qué resultado se tomará en
cuenta para la clasificación final del caso, si hubiese resultados discordantes entre
diferentes muestras o pruebas.
• El responsable de la vigilancia centinela completará la ficha de investigación al
egreso del paciente, incluyendo la información de evolución del paciente y la
clasificación final del caso.
• El responsable de la vigilancia centinela verificará durante todos los pasos la
completitud y consistencia de los datos individuales registrados.
• El responsable de la vigilancia centinela, con el jefe de la UVS, analizarán la
información de forma mensual.
• El responsable de la vigilancia centinela enviará los datos de vigilancia individuales
y consolidados al nivel jerárquico superior todos los meses.
• El responsable de la vigilancia centinela realizará la difusión y retroalimentación
de la información. Se recomienda una periodicidad trimestral (17).

100
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la ficha de
investigación.

Ficha No. 13 Investigación de caso sospechoso de Meningitis Bacteriana

Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/1EXiugBEXwnr5qsaYDzCOYtZdzIO51G6L/view?usp=share_link

101
-

102
4.3. Rotavirus CIE-10 A08.0

Se vigila en población menor de 5 años(18)

4.3.1 Características epidemiológicas

Agente Infeccioso: el género rotavirus perteneciente a la familia Reoviridae.

Reservorio: probablemente los humanos. En los animales tanto salvajes como


domésticos, no parecen tener un papel importante en la transmisión hacia las
personas

Modo de transmisión: el contacto directo fecal-oral, está considerado como el más


importante. También hay evidencias de propagación a través de gotitas de saliva y de
secreciones del tracto respiratorio. El virus es altamente infectante y muy estable en
el medio ambiente; puede sobrevivir horas en las manos e incluso días en superficies
sólidas y permanece estable e infeccioso en heces humanas hasta por una semana.

Periodo de incubación: de 24 a 48 horas.

Periodo de transmisibilidad: durante la fase aguda de la enfermedad mientras


persista la excreción y dispersión del virus.
El rotavirus por lo común no se detecta en heces después del octavo día de la
infección, aunque se ha señalado la excreción del virus por 30 días o más en pacientes
inmunodeficientes.

Susceptibilidad: universal.

Inmunidad: la primera infección induce una respuesta inmune local y sistémica al


serotipo causal y a un alto porcentaje de otros serotipos. Por eso, después de la
primera infección, el 88% de los niños están protegidos contra una infección grave.
Tras la segunda infección, el 100% han desarrollado inmunidad contra infecciones
graves y la mayoría de ellos contra cualquier enfermedad por rotavirus.

Inmunidad activa: por la vacuna por Rotavirus garantiza disminución de la diarrea


severa hasta un 85% y disminución de las hospitalizaciones un 85%. La duración de
la protección aun no es conocida, existe evidencia de un potencial efecto de rebaño.

103
4.3.2 Características clínicas

Durante los 3 primeros meses de edad suelen ser asintomáticos, probablemente


debido a los anticuerpos maternos.
Entre los 3 y 24 meses de edad las infecciones suelen ser más severas. La
enfermedad por Rotavirus está caracterizada por vómitos y diarrea con consistencia
blanda o acuosa durante 3 a 8 días, con frecuencia acompañada de fiebre y dolor
abdominal, otros síntomas incluyen pérdida del apetito y deshidratación.

Diagnóstico diferencial

Adenovirus entérico, Astrovirus, Calicivirus, Shigella, Salmonella, Escherichia coli,


Vibrio cholerae, Campylobacter jejuni, Staphylococcus aureus y parásitos como:
Giardia lamblia, Entamoeba histolytica.

Confirmación diagnóstica

Laboratorio: detección del antígeno de Rotavirus en heces.

4.3.3 Definiciones de caso

Caso sospechoso: niño menor de 5 años con diarrea aguda hospitalizado.


Se define como:
• Niño menor de 5 años: todo niño de 0 a 4 años, 11 meses y 29 días de edad.
• Diarrea aguda: 3 o más evacuaciones liquidas o semilíquidas en las últimas 24
horas, hasta 14 días de duración.
• Hospitalizado: el niño ingresado a la sala de rehidratación o la sala de
hospitalización. En los hospitales donde no existe una sala de rehidratación, se
considera hospitalizado todo niño que recibe rehidratación oral o parenteral en
el ambiente hospitalario, aunque no sea ingresado en una sala de
hospitalización.

Caso confirmado: caso sospechoso que tiene una muestra de heces positivo por
rotavirus. En brotes, se confirman aquellos en los que se establezca el nexo
epidemiológico con un caso confirmado por laboratorio.

Caso inadecuadamente investigado: caso sospechoso en el cual no se logró obtener


una muestra de heces.

Caso descartado: caso sospechoso que tiene una muestra de heces con resultado de
laboratorio negativo para rotavirus.

104
4.3.4 Manejo de casos de acuerdo a definición

• Notificación a la UVS del hospital, éste a la UVS regional y a la coordinación de la


vigilancia centinela de Rotavirus.
• Investigación inmediata.
• Toma de muestra (Anexo y 15L).
• Llenar la ficha de investigación. Esta ficha será llenada al ingreso hospitalario y al
momento del alta deberá ser debidamente completada.
• Notificación obligatoria de brotes, documentándolo de acuerdo al formulario de
Reporte Diario de Alerta Respuesta (Anexo 9).
• Medidas de control:
• Aislamiento: precauciones de tipo entérico con énfasis en sitios cerrados; las
personas que cuidan de los lactantes deben lavarse las manos con frecuencia.
• Desinfección concurrente: eliminación sanitaria de los pañales; colocar
material absorbente encima de los pañales para que no se dispersen las heces.
• Búsqueda activa de casos en la comunidad.
• Búsqueda de susceptibles para vacunación contra rotavirus.
• Tratamiento: La terapia de rehidratación oral y líquidos por vía parenteral a las
personas con colapso vascular o vómitos incontrolables.

Están contraindicados los antibióticos y los anticolinérgicos.

105
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la ficha de
investigación.

Ficha No. 14 Vigilancia de Diarreas por Rotavirus

Link de acceso:https://drive.google.com/file/d/1fdRNWKUBC5qWpkco6XV_UrVL5GzJksMc/view?usp=share_link

106
107
4.4 Influenza CIE-10 J10, J11
Se vigila en población general

4.4.1 Características epidemiológicas

Agente Infeccioso: se reconocen 4 tipos de virus estacional A, B, C y D.


Los subtipos de A, se clasifican de acuerdo a la hemaglutinina (16 tipos) y
Neuraminidasa (9 tipos) ejemplo: H1N1, H3N2, H5N1 y otros.
Los virus del tipo A que circulan más frecuente en los seres humanos. Los subtipos
son: A(H1N1) pdm 09, A(H3N2).
Los virus del tipo B, se dividen en linajes, actualmente se encuentra el linaje Victoria
y Yamagata; Los virus de tipo C y D se asocian a casos esporádicos y brotes leves.
La combinación entre las 2 proteínas del virus de influenza (H: hemaglutinina, N:
neuraminidasa) la combinación entre ellas puede dar origen a otros subtipos.
El virus de influenza pertenece a la familia Orthomyxoviridae.

Reservorio: los seres humanos, es el reservorio principal para las infecciones en las
personas. Las aves acuáticas también se consideran reservorio del virus.

Modo de transmisión
• A través de gotitas respiratorias de personas infectadas que se expulsan al
ambiente al toser o estornudar.
• Al tocar superficies u objetos contaminados con el virus y seguidamente tocarse
la cara, ojos, boca o nariz.
• Por contacto directo de una persona infectada o enferma con una persona sana.
• Las personas aparentemente sanas (personas asintomáticas) pueden estar
infectadas con el virus y contagiar a otras personas sanas sin darse cuenta.
Periodo de incubación: el periodo de incubación de Influenza es de 1-4 días, con un
promedio de 2 días.

Periodo de transmisibilidad: de 3 - 4 días después del inicio de los síntomas. Algunos


adultos sanos pueden contagiar un día antes de manifestar los síntomas y hasta 5 -7
días después de contraer la enfermedad.

Susceptibilidad: universal.

La severidad de la infección en el individuo previamente sano depende de la


exposición antigénica previa a variantes similares.

Inmunidad: por la vacuna o por haber adquirido la enfermedad; la inmunidad por


vacuna tiene una duración de un año (19).

108
4.4.2 Características clínicas

• Fiebre alta, tos (generalmente seca), mialgias, cefalea, postración, dolor de


garganta, congestión nasal y en casos graves se manifiesta disnea.
• En los lactantes se puede manifestar por un síndrome similar a la sepsis.
• Niños: manifestaciones digestivas (náuseas, vómitos y diarrea) pueden acompañar
a la fase respiratoria.
• Adultos: manifestaciones abdominales son poco frecuentes.
• En adultos mayores: se manifiesta con un empeoramiento de las afecciones de
base.
Diagnóstico diferencial

Resfrío común, COVID-19, Dengue y Leptospirosis.

Confirmación diagnóstica (20)

De preferencia es a través de RT-PCR en tiempo real o por pruebas de


inmunofluorescencia.

4.4.3 Definiciones de caso

Caso sospechoso de Enfermedad Tipo Influenza (ETI):


Persona con infección respiratoria aguda con: Fiebre ≥ 38 °C y tos; con aparición
dentro de los últimos 10 días.
Caso sospechoso de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG):

Paciente con historia de fiebre o fiebre cuantificada ≥ 38°C, con tos que requiera
hospitalización, dentro de los primeros 10 días.

Caso confirmado:

Todo caso sospechoso por ETI o IRAG positivo por el virus de Influenza a través de
rT - PCR en tiempo real o por pruebas de inmunofluorescencia.

4.4.4 Manejo de casos de acuerdo a definición

• Notificación a la UVS del hospital y éste a la UVS Regional y Nivel Central.


• Investigación inmediata: Llenado completo, correcto y legible de la ficha de
investigación.
• Toma de muestra (Anexo 4 y 15 LL).
• Notificación obligatoria de los brotes, formulario de Reporte de Alerta Respuesta
(Anexo 9).

109
• Medidas de control: se debe evitar el contacto próximo (a través de secreciones
respiratorias) con individuos infectados, si la persona se encuentra enferma, se
recomienda el aislamiento con base a las normas de vigilancia epidemiológica.
• Búsqueda activa de contactos.
• Monitoreo rápido de cobertura de vacunación en población de riesgo.
• Tratamiento: administración de oseltamivir con base a los lineamientos de la
vigilancia epidemiológica (21).

110
El personal de salud que detecta el caso deberá realizar el llenado completo y correcto de la ficha de
investigación.

Ficha No. 15 Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Influenza y COVID-19

Link de Acceso: https://drive.google.com/file/d/1qmklgU1iyS0YVIVGh9Sqjjr_NSXMr5Mb/view?usp=share_link

111
112
5. BÚSQUEDA ACTIVA DE RUTINA DE ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN (22)

La vigilancia epidemiológica de las EPV, permite detectar grupos de personas y áreas con riesgos
específicos, para planear y diseñar estrategias de intervención.

Para fortalecer y garantizar una vigilancia epidemiológica activa de las EPV el personal regional,
municipal y local debe realizar la búsqueda activa sistemática, considerando que los sistemas de
información no logran detectar todos los casos, sobre todo si con el tiempo se han vuelto
rutinarios. Por lo que se hace necesario verificar su eficacia.

Objetivos:

1. Aumentar la captación de casos de EPV mediante vigilancia epidemiológica rutinaria.


2. Identificar las fallas en el sistema de alerta en todos los niveles de atención.
Ámbito de la búsqueda activa

El ámbito para realizar la búsqueda activa de casos será en 3 áreas específicas:

Búsqueda activa institucional (BAI): es la pesquisa intencionada de casos sospechosos que por
cualquier motivo el sistema de vigilancia epidemiológica no detecto en establecimientos de
salud públicos y no públicos.

Búsqueda activa laboratorial (BAL): Se realiza a través de las visitas a laboratorios públicos y no
públicos.

Búsqueda activa comunitaria (BAC): es la investigación de casos sospechosos mediante


entrevistas con lideres comunales, autoridades, profesores, párrocos, padres de familia y otros
actores sociales en visitas a escuelas, farmacias, casa a casa, centros de trabajo y otros.

113
Cuadro 4: Búsqueda activa de rutina de Enfermedades Prevenibles por Vacunación.

METODOLOGIA
La búsqueda activa debe ser realizada sistemáticamente en forma mensual en los
establecimientos de salud públicos de la (SESAL e IHSS) y no públicos, y en la comunidad.

• Establecimientos de salud públicos


• Establecimientos de salud no públicos
¿Dónde debe realizarse? • Comunidad (centros de educación, centros de trabajo,
guarderías, laboratorios y farmacias privadas)

Debe efectuarse de • Emergencia.


acuerdo a la • Consulta externa.
complejidad • Servicios de hospitalización.
• Médico.
• Licenciada en enfermería.
• Auxiliar de enfermería.
Debe ser realizada por
• Microbiólogo.
personal técnico de cada
• Técnico en Salud Ambiental, Auxiliar en Salud Ambiental o
establecimiento de
Promotor de Salud.
salud
• Estadígrafo.
Con acompañamiento del nivel inmediato superior de
acuerdo a la complejidad del servicio.
• Búsqueda Activa 1 (BA-1). Anexo 13-a
• Búsqueda Activa 2 (BA-2). Anexo 13-b
Para realizar la
• Búsqueda Activa 3 (BA-3). Anexo 13-c
búsqueda activa
Cada participante del equipo debe llenar el BA-1.
sistemática de EPV se
El equipo designará un responsable para llenar el formulario
utilizarán los
BA-2
formularios
El equipo designará un responsable para realizar la búsqueda
activa en la comunidad quien debe llenar el BA-3.
• Registro diario mensual de atenciones ambulatorias (ATA)
• Sistema de información simplificado.
Se deben revisar las • Formulario de alerta semanal.
siguientes fuentes de • Formulario de reporte semanal y mensual de eventos de
información: notificación obligatoria.
• Egresos hospitalarios, con énfasis en servicios de
pediatría.

114
• Registro de defunciones.
• Libro de control de muestras y resultados de laboratorio

• Revisar el expediente clínico, para verificar el diagnóstico.


Si se encuentran casos
• Una vez verificado el diagnóstico, comprobar si ya ha sido
que cumplan la
captado por el sistema de vigilancia y cuál ha sido el
definición de casos
resultado del estudio laboratorial
sospechosos de alguna
• Clasificación final.
EPV ¿Qué hacer?

Todo Establecimiento de Salud deberá mantener registro de la búsqueda activa realizada,


archivando los formularios que evidencien la acción realizada.

Los responsables de los Establecimientos de Salud enviarán mensualmente el informe de


búsqueda activa a la región y ésta enviará un consolidado trimestral de las búsquedas realizadas
al PAI.

115
Cuadro 5: lista de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, definiciones de caso y diagnósticos
compatibles con enfermedades actualmente en fase de erradicación o eliminación

Enfermedad Definición de caso Diagnósticos diferenciales y código CIE


10
Poliomielitis: Se vigila a Toda persona menor de 15 Síndrome de Guillain Barré CIE-101
través de la Parálisis años que presente Parálisis G61.0
Flácida Aguda (PFA) Flácida Aguda, por cualquier Polirradiculo-neuropatía CIE-101 G61.0
CIE-10 A80 razón, excepto trauma Mielitis transversa CIE-101 G37.3
grave, o una persona de Parálisis transitoria CIE-101
cualquier edad en la que se Poli neuropatía CIE-101 G62.9
sospeche Poliomielitis Neuritis traumática
Sarampión/Rubéola: Cualquier paciente en que un Escarlatina CIE-10 A38
Se vigila a través de las trabajador de la salud Enfermedad de Kawasaki (Síndrome
enfermedades febriles sospeche Sarampión o muco-cutáneo linfonodular) CIE-
eruptivas (EFE) Rubéola o que presente 10M30.3
Rubéola CIE-10 B06 fiebre y exantema máculo Dengue CIE-10 A90
Sarampión CIE-10 B05 papular. Enfermedad por Parvovirus B19 CIE-101
B08.3
Mononucleosis CIE-10 B27.1
Leptospirosis CIE-10 A27.9
Eritema infeccioso (quinta enfermedad)
CIE-10 B08.3
Estomatitis vesicular entero viral con
exantema CIE-10 B08.4
Infecciones virales no especificadas CIE-
10 B34.9
Salpullido y otras erupciones cutáneas
CIE-10 R21
Linfadenitis no especificada CIE-10 I88.8
Adenomegalias CIE-10 R59.0
Fiebre de origen desconocido CIE-10
R50.9
Viruela Símica CIE-10 B04
Síndrome de Rubéola Se considera como un caso Rubéola
Congénita sospechoso de SRC a todo Citomegalovirus
(SRC) CIE-10 P35.0 niño menor de un año de Varicela Zoster
edad en quien el trabajador Herpes Simplex
de salud sospeche SRC, VIH
debido a que detecte uno o Hepatitis B
más de los siguientes signos Toxoplasmosis
al nacer: Sífilis
• cataratas congénitas, Malaria
defectos cardiacos Chagas

116
congénitos, purpura o Sordera / deficiencia auditiva CIE-10H90-
hipoacusia; y/o H91
• Existe una historia de Ceguera CIE-10 H54.0 H54.1
infección por Rubéola Catarata congénita CIE-10 Q12.0
(confirmada o Malformaciones congénitas cardiacas CIE
sospecha) de la -10 Estenosis de Arteria Pulmonar Q25.6
madre durante el
embarazo.

117
6. MONITOREO, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS EPV

6.1 Monitoreo (Indicadores de las EPV)

Indicadores de proceso e impacto

Indicadores de proceso: los indicadores de proceso miden la eficacia de las acciones


de los servicios de salud en la captación de la población objetivo del PAI,
orientados básicamente a disminuir a cero las oportunidades perdidas de
vacunación de los niños, embarazadas y grupos en riesgo que acuden a los
servicios de salud por cualquier razón, garantizando su vacunación en caso de
necesitarla y a disminuir la tasa de deserción, identificando las causas que están
determinando las oportunidades perdidas de vacunación.

Indicadores de impacto: el impacto se da en función de la eficacia del


inmunobiológico y de la cobertura alcanzada, garantizada la eficacia el impacto
en la población dependerá exclusivamente de las coberturas de vacunación que se
reflejarán en las tasas de morbilidad y mortalidad por cada EPV.

Tabla No. 1. Indicadores de vigilancia epidemiológica de la PFA en menores de 15 años

Nombre del Notificación negativa semanal de casos de PFA por ES centinelas


indicador
Interpretación Notificación pasiva de la ocurrencia o no de casos de PFA por ES centinela. Al menos
el 80% de los ES centinela notificadores deben realizar oportunamente la notificación
negativa semanal, sobre la presencia o ausencia de casos de PFA
Cálculo No. de ES centinelas que notifican semanalmente la ocurrencia o no de casos de PFA
< de 15 años de edad
_______________________________________________________________X100
Total ES centinelas para PFA
Tipo de Proceso
indicador
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio
desagregaciones
más utilizadas
Fuente Alerta respuesta diaria, Boletín semanal de enfermedades de notificación obligatoria
Responsable ES centinela / Región Sanitaria
Periodicidad Semanal
Aspectos Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia
técnicos y de epidemiológica de las PFA
utilización
Nombre del % de casos de PFA con investigación adecuada (investigados antes de las 48 horas)
indicador
Interpretación Al menos 80% de los casos deben ser investigados en las primeras 48 horas a partir
de la notificación
Cálculo No. de casos de PFA investigados, antes de las 48 horas de su notificación
_______________________________________________________________X100
Total de casos de PFA notificados

118
Tipo de Proceso
indicador
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio
desagregaciones
más utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Informe de investigación de casos de EPV
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia epidemiológica de la
técnicos y de Poliomielitis, en la investigación oportuna de los casos de PFA. Una investigación
utilización adecuada incluye, como mínimo: La visita al domicilio antes de las 48 horas que siguen
a la notificación (investigación clínica y epidemiológica del caso probable, así como de
sus contactos); el registro completo de los datos pertinentes (es decir, fecha de
notificación, fecha de investigación, fecha de inicio de la parálisis, fecha de obtención
de la muestra, fecha de vacunaciones anteriores contra la Poliomielitis; y las
búsquedas activas de caso
Nombre del % de casos de PFA con muestra adecuada
indicador
Interpretación Toma oportuna de muestra de heces ante un caso de PFA, en los primeros 14 días a
partir de la fecha de inicio de la parálisis
Cálculo No. de casos de PFA con una muestra de heces en los primeros 14 días posteriores al
inicio de la parálisis
_____________________________________________________________X100
Total de casos de PFA notificados
Tipo de Proceso
indicador
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio.
desagregación
mas
utilizadas
Fuente Laboratorio Nacional de Virología / Ficha de investigación
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia
técnicos y de epidemiológica de las Poliomielitis, en la captación y toma oportuna de la muestra de
utilización los casos de PFA
Nombre del Tasa de notificación de PFA
indicador
Interpretación Tasa esperada: al menos 1 caso de PFA por cada 100,000 menores de 15 años en los
últimos 12 meses
Cálculo No. de casos de PFA notificados en menores de 15 años
__________________________________________X100,000 menores de 15 años
Población total menor de 15 años
Tipo de Proceso
indicador
Categorías de Nacional/Región Sanitaria y Red/Municipio
desagregación
mas
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Población INE
119
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia
técnicos y de epidemiológica de la Poliomielitis, a través de la captación de los casos de PFA
utilización

Tabla No. 2. Indicadores de vigilancia epidemiológica de Sarampión/ Rubéola

Nombre del % ES centinelas que notifican cada semana


indicador
Interpretación Notificación pasiva de la ocurrencia o no de los casos sospechosos de
Sarampión/Rubéola
Cálculo No. de ES centinelas que notifican semanalmente la ocurrencia o no de los
casos sospechosos de Sarampión/Rubéola
_________________________________________________________X100
Total de ES centinela
Tipo de indicador Proceso
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/municipio
desagregación
más utilizadas
Fuente Alerta diaria y Boletín semanal de enfermedades de notificación obligatoria.
Responsable ES centinela / Región Sanitaria
Periodicidad Semanal
Aspectos Medir la eficacia de los ES en la vigilancia epidemiológica del
técnicos y Sarampión/Rubéola
de
utilización
Nombre del % de casos sospechosos con investigación adecuada
indicador
Interpretación Investigación adecuada de casos sospechosos de Sarampión/Rubéola que
incluye: Visita domiciliar antes de las 48 horas, después de la notificación y
llenado de la ficha en forma completa. Por lo menos el 80% de casos
sospechosos deben haber sido investigados adecuadamente
Cálculo No. de casos sospechosos de Sarampión/Rubéola con investigación adecuada
____________________________________________________________X100
Total de casos sospechosos de Sarampión/Rubéola
Tipo de indicador Proceso
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio
desagregación
más utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Informe de investigación de casos
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia epidemiológica del
técnicos y Sarampión/Rubéola en la investigación completa y oportuna de los casos
de
utilización

120
Nombre del % de casos sospechosos con una muestra de sangre obtenida durante los 30
indicador días posteriores al inicio del exantema (muestra adecuada) o vinculados
epidemiológicamente a un caso confirmado por laboratorio
Interpretación Casos sospechosos de Sarampión/Rubéola con una muestra adecuada de sangre
en los primeros 30 días después del inicio de la erupción (exantema) o que estén
vinculados epidemiológicamente a un caso confirmado por laboratorio
Cálculo No. de casos sospechosos de Sarampión/Rubéola con una muestra adecuada de
sangre en los primeros 30 días después del inicio de la erupción
__________________________________________________________X100
Total de casos sospechosos de Sarampión/Rubéola notificados
Tipo de indicador Proceso
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio
desagregación
más utilizadas
Fuente Solicitud de Examen / Ficha de investigación
Responsable ES / Laboratorio Regional
Periodicidad Semanal
Aspectos Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia epidemiológica del
técnicos y Sarampión/Rubéola en la toma oportuna de muestra serológica
de
utilización
Nombre del % de casos sospechosos de los que se ha recibido la muestra de sangre en el
indicador Laboratorio Nacional de Virología, durante los cinco días posteriores a su
obtención
Interpretación Casos de Sarampión/Rubéola con muestra de sangre e hisopado nasal y faríngeo
llegan al Laboratorio Nacional de Virología dentro de los cinco días. Por lo
menos el 80%
Cálculo No. de casos sospechosos de Sarampión/Rubéola con muestra de sangre e
hisopado nasal y faríngeo, que llegan al Laboratorio Nacional de Virología
dentro de los cinco días posteriores a su obtención
__________________________________________________________X100
Total de casos sospechosos de Sarampión/Rubéola con muestra de sangre e
hisopado nasal y faríngeo notificados
Tipo de indicador Proceso
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio
desagregación
más utilizadas
Fuente Solicitud de examen
Responsable ES/Laboratorio Regional
Periodicidad Semanal
Aspectos Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia epidemiológica del
técnicos y Sarampión/Rubéola en la toma oportuna de las muestras
de
utilización

121
Nombre del % de casos sospechosos en los que los resultados se notifican dentro de los
indicador cuatro días siguientes a la llegada de la muestra de sangre al Laboratorio
Nacional de Virología
Interpretación Casos sospechosos de Sarampión/Rubéola con resultados de LNV menor o
igual a los cuatro días posteriores a la recepción de la muestra de sangre por
el LNV. Por lo menos 80%
Cálculo No. de casos sospechosos de Sarampión/Rubéola con resultados de LNV
menor o igual a los cuatro días posteriores a la recepción de la muestra de
sangre por el LNV
_________________________________________________________X100
Total de casos sospechosos de Sarampión/Rubéola de los que el LNV ha
recibido una muestra de sangre
Tipo de indicador Proceso
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio
desagregación
más utilizadas
Fuente Informes de resultados del LNV
Responsable LNV
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos Medir la capacidad de respuesta del LNV
y de utilización
Nombre del % de casos sospechosos descartados por laboratorio
indicador
Interpretación Por lo menos el 95% de los casos sospechosos deben ser descartados mediante
resultados serológicos que excluyan el Sarampión o Rubéola o dictaminen otra
etiología
Cálculo Porcentaje de casos sospechosos descartados por laboratorio
_____________________________________________________ X 100
Total de casos sospechosos notificados
Tipo de indicador Proceso

Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio


desagregación
más utilizadas
Fuente Informes de resultados del LNV

Responsable LNV

Periodicidad Semanal

Aspectos técnicos Medir la capacidad de respuesta del LNV


y de utilización

La tasa anual de casos sospechosos de Sarampión y Rubéola esperada: ≥ 2 por 100.000 habitantes a
nivel nacional, y a nivel subnacional los municipios con población < 100,000 habitantes se espera que
notifiquen al menos 1 caso sospechoso anualmente, y los municipios con población ≥ 100,000 se espera
que cumplan con la tasa mínima de notificación de 2 casos sospechosos por cada 100,000 habitantes.

122
Tabla No. 3. Indicadores de vigilancia epidemiológica de Síndrome de Rubéola Congénita

Nombre del indicador Tasa anual de casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita
Interpretación Tasa anual de notificación de casos sospechosos de Síndrome de Rubéola
Congénita en lactantes menores de 1 año. Su cumplimiento es mayor o
igual a 1 por 10,000 nacidos vivos
Cálculo No. de casos sospechosos del Síndrome de Rubéola Congénita en
lactantes menores de 1 año
________________________________________X10,000 nacidos vivos
Población menor de 1 año de edad

Tipo de indicador Proceso


Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipios
desagregación más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Población INE
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de Síndrome de Rubéola
técnicos y de Congénita
utilización
Nombre del indicador % de casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita con
investigación adecuada
Interpretación Casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita en menores de un
año de edad con los siguientes 8 datos completos: Nombre y/o datos del
identificador, lugar de residencia, sexo, fecha de nacimiento, fecha de
investigación, fecha de toma de muestra y antecedente vacunal de la
madre, exámenes clínicos para sordera, ceguera y cardiopatía congénita
Cálculo No. de casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita con
investigación adecuada
________________X100
Total, de casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita en
menores de un año de edad notificados
Tipo de indicador Proceso
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio
desagregación más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Informe de investigación de casos de EPV
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia epidemiológica
técnicos y de del Síndrome de Rubéola Congénita en la investigación completa y
utilización oportuna de los casos
Nombre del indicador % de casos sospechosos con muestra adecuada
Interpretación Casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita en menores de un
año de edad, con una muestra adecuada de sangre

Cálculo No. de casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita en menores


de un año de edad, con una muestra adecuada de sangre
_______________________________________________________X100
Total de casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita en menores
123
de un año notificados

Tipo de indicador Proceso


Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio
desagregación más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia epidemiológica del
técnicos y de Síndrome de Rubéola Congénita en la toma oportuna de muestra
utilización serológica
Nombre del % de casos sospechosos con muestra de hisopado nasal y faríngeo
indicador
Interpretación Casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita en menores de un
año de edad, con una muestra de hisopado nasal y faríngeo

Calculo No. de casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita en menores


de un año de edad, con una muestra de hisopado nasal o faringe
______________________________________________________X100
Total de casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita en menores
de un año notificados

Tipo de Proceso
indicador
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio
desagregación
más utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Solicitud de examen

Responsable ES

Periodicidad Semanal

Aspectos Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia epidemiológica del


técnicos y de Síndrome de Rubéola Congénita en la toma oportuna de muestra de
utilización hisopado nasal y faríngeo
Nombre del Indicador % de casos sospechosos del Síndrome de Rubéola Congénita con
muestra de sangre e hisopado nasal y faríngeo enviadas al Laboratorio
Nacional de Virología antes o igual a los siete días posteriores a su
obtención.
Interpretación Muestra de sangre e hisopado nasal y faríngeo de casos sospechosos del
Síndrome de Rubéola Congénita que llegan al LNV antes o igual a los siete
días posteriores a su obtención
Cálculo No. de casos sospechosos del Síndrome de Rubéola Congénita con
muestra de sangre e hisopado nasal y faríngeo que llegan al LNV antes o
igual a los siete días posteriores a su obtención.
124
____________________________________________________X100
Total, de casos sospechosos del Síndrome de Rubéola Congénita
notificados
Tipo de indicador Proceso
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio
desagregación más
utilizadas
Fuente Solicitud de Examen
Responsable ES / Laboratorio Regional
Periodicidad Semanal
Aspectos Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia
técnicos y de epidemiológica del Síndrome de Rubéola Congénita en la captación y
utilización toma oportuna de las muestras de los casos sospechosos
Nombre del % de casos sospechosos del Síndrome de Rubéola Congénita con
Indicador resultados de laboratorio en los 14 días después de su recepción
Interpretación Casos sospechosos del Síndrome de Rubéola Congénita con resultados de
laboratorio en los 14 días después de su recepción
Calculo No. de casos sospechosos del Síndrome de Rubéola Congénita con
resultados de laboratorio en los 14 días después de su recepción
____________________________________________________X100
Total, de casos sospechosos del Síndrome de Rubéola Congénita
notificados
Tipo de indicador De impacto
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/municipio
desagregación más
utilizadas
Fuente Informes de resultados del LNV
Responsable LNV
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la capacidad de respuesta del LNV
de utilización

125
Tabla No. 4. Indicadores de vigilancia epidemiológica del Tétanos Neonatal

Indicadores de la vigilancia:

Nombre del indicador % de casos de Tétanos Neonatal con notificación completa


Interpretación Al menos el 80% de las Establecimientos de Salud deben enviar informes
semanales de la presencia o ausencia de casos
Cálculo No. de Establecimientos de Salud que notifican la ocurrencia o no de
casos de Tétanos Neonatal
___________________________________________________ X 100
Total de Establecimientos de Salud
Tipo de indicador Impacto
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red / Municipio
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Alerta respuesta diaria/ Ficha de investigación / Alerta Semanal

Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia epidemiológica
utilización de Tétanos Neonatal
Nombre del indicador % de casos de Tétanos Neonatal con notificación oportuna
Interpretación Al menos el 80% de los casos captados deben notificarse dentro de las
24 horas de su detección
Cálculo No. de casos probables de Tétanos Neonatal notificados dentro de las 24
horas de su detección.
_____________________________________________________X100
Total casos probables notificados de Tétanos Neonatal
Tipo de indicador Impacto
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red / Municipio
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia epidemiológica
utilización de Tétanos Neonatal
Nombre del indicador % de casos de Tétanos Neonatal con investigación completa
Interpretación Al menos el 80% de todos los casos probables de Tétanos Neonatal
deben investigarse completamente

126
Cálculo No. de casos probables de Tétanos Neonatal con investigación completa
__________________________________________________X100
Total casos probables notificados
Tipo de indicador Impacto
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red / Municipio
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable Establecimientos de Salud
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia epidemiológica
utilización de Tétanos Neonatal

Indicadores de la investigación

Nombre del indicador % de casos probables de Tétanos Neonatal con ficha de investigación
completa
Interpretación Todos los casos probables de Tétanos Neonatal se deben documentar
en forma completa incluyendo: nombre, dirección, procedencia, grupo
étnico, edad de la madre, tipo de parto y antecedentes de vacunación
de la madre
Cálculo No. de casos probables de Tétanos Neonatal con ficha de investigación
completa
____________________________________________________X100
Total de casos notificados
Tipo de indicador Impacto
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red / Municipio
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación

Responsable Establecimientos de Salud


Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia epidemiológica
utilización de Tétanos Neonatal
Nombre del indicador % de casos probables de Tétanos Neonatal clasificados
Interpretación Todos los casos probables de Tétanos Neonatal deben clasificarse
dentro de los 7 días posteriores a la notificación
Cálculo No. de casos probables de Tétanos Neonatal clasificados en los primeros
7 días de su notificación
____________________________________________________X100
Total de casos notificados

127
Tipo de indicador Impacto
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red / Municipio
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Informe de investigación / Resumen Clínico
Responsable Establecimientos de Salud
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de los servicios de Salud en la vigilancia epidemiológica
utilización de Tétanos Neonatal

Tabla No. 5. Indicadores de vigilancia epidemiológica de Meningitis Tuberculosa

Nombre del indicador % de casos probables de Meningitis Tuberculosa con investigación


completa
Interpretación Casos probables de Meningitis Tuberculosa con investigación completa
Cálculo No. de casos probables de Meningitis Tuberculosa con investigación
completa
___________________________________________________X100
Total de casos probables de Meningitis Tuberculosa en el periodo
Tipo de indicador Proceso
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio.
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Informe de investigación de casos de EPV
Responsable ES

Periodicidad Semanal

Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de la Meningitis


utilización Tuberculosa
Tasa de Incidencia de Meningitis Tuberculosa en menores de cinco
Nombre del indicador
años
Interpretación Casos confirmados de Meningitis Tuberculosa en menores de cinco años

Cálculo No. de casos confirmados de Meningitis Tuberculosa en menores de 5


años
________________________________________________X100,000
Población menor de cinco años, para el periodo
Tipo de indicador Impacto

128
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red / Municipio
Desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Estimaciones de población del INE

Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de los servicios de salud
utilización
Tasa de mortalidad de Meningitis Tuberculosa en menores de cinco
Nombre del indicador
años
Interpretación No. de muertes por Meningitis Tuberculosa en menores de cinco años

Cálculo No. de muertes por Meningitis Tuberculosa en menores de cinco años


________________________________________________X100,000
Población menor de cinco años, para el periodo
Tipo de indicador Impacto
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red / Municipio
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Estimaciones de población del INE
Responsable ES

Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de los servicios de salud
utilización

Tabla No. 6. Indicadores para evaluar la calidad de la vigilancia de la Tos Ferina.

Nombre del indicador % de Notificación negativa semanal de casos


sospechosos de Tos ferina
Interpretación Notificación pasiva de la ocurrencia o no de los casos sospechosos de
Tos ferina
Cálculo No. de ES que notifican semanalmente la ocurrencia o no de los
casos sospechosos de Tos ferina
__________________________________________________X100
Total de ES
Tipo de indicador Proceso
Categorías de desagregación Nacional, Región Sanitaria y Red / Municipio
más utilizadas
Fuente Boletín semanal de enfermedades de notificación obligatoria
Responsable ES
Periodicidad Semanal

129
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia
utilización epidemiológica de la Tos ferina
Nombre del indicador % de casos sospechosos de Tos ferina con investigación adecuada
Interpretación La investigación adecuada abarca el llenado del formulario de
investigación, la obtención de muestras y la elaboración de una lista
de contactos cercanos
Cálculo No. de casos sospechosos en los que la investigación ha sido
adecuada
____________________________________________________X100
Total de casos sospechosos de Tos ferina
Tipo de indicador Proceso
Categorías de desagregación Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio
más utilizadas
Fuente Ficha de investigación /visitas domiciliarias
Responsable ES
Periodicidad Sistemática
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia
utilización epidemiológica de la Tos ferina en la investigación completa y
oportuna de los casos
Nombre del indicador % de casos sospechosos de Tos ferina en los que se ha obtenido una
muestra para análisis de laboratorio
Interpretación No. de casos sospechosos en los que se ha obtenido muestra de
hisopado nasofaríngeo
Cálculo No. de casos sospechosos de Tos ferina en los que se ha obtenido una
muestra de hisopado nasofaríngeo
___________________________________________________X100
Total de casos sospechosos de Tos ferina con muestra de hisopado
nasofaríngeo
Tipo de indicador Proceso
Categorías de desagregación Nacional, Región Sanitaria y Red/municipio
más utilizadas
Fuente Laboratorio Nacional de Bacteriología
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de los servicios de salud en la vigilancia
utilización epidemiológica de la Tos ferina en la captación y toma
oportuna de las muestras de los casos sospechosos
Nombre del indicador % Muestras recibidas en el laboratorio en el plazo máximo de 2 días
desde su obtención
Interpretación No. de muestras recibidas en el laboratorio en el plazo máximo de
2 días desde su obtención
Cálculo No. de muestras recibidas en el laboratorio en el plazo máximo
de 2 días desde su obtención
__________________________________________________X100
Total, de muestras
Tipo de indicador Proceso
130
Categorías de desagregación Nacional, Región Sanitaria y Red/municipio
más utilizadas
Fuente Informes de resultados de laboratorio de Bacteriología
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y de Medir la capacidad de respuesta del laboratorio de Bacteriología
utilización
Nombre del indicador % de resultados de laboratorio notificados oportunamente
Notificación oportuna: PCR: 2 días
Interpretación Casos de tos ferina con resultados de laboratorio oportunamente
posteriores a la recepción de la muestra en el laboratorio PCR: 2
días
Cálculo No. de casos de Tos ferina con resultados de laboratorio notificados
oportunamente posteriores a la recepción de la muestra en el
laboratorio PCR: 2 días
________________________________________________X100
Total, de muestras recibidas
Tipo de indicador Proceso
Categorías de desagregación Nacional, Región Sanitaria y Red/municipio
más utilizadas
Fuente Informes de resultados de laboratorio de Bacteriología
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y de Medir la capacidad de respuesta del laboratorio de Bacteriología
utilización
Nombre del indicador % de resultados de laboratorio notificados oportunamente
Notificación oportuna de cultivo: 7 días
Interpretación Casos de tos ferina con resultados de laboratorio oportunamente
posteriores a la recepción de la muestra en el laboratorio de cultivo:
7 días
Cálculo No. de casos de Tos ferina con resultados de laboratorio notificados
oportunamente posteriores a la recepción de la muestra en el
laboratorio de cultivo: 7 días
_________________________________________________X100
Total, de muestras recibidas
Tipo de indicador Proceso

Categorías de desagregación Nacional, Región Sanitaria y Red/municipio


más utilizadas
Fuente Informes de resultados de laboratorio de Bacteriología
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y de Medir la capacidad de respuesta del laboratorio de Bacteriología
utilización

131
Tabla No. 7. Indicadores de vigilancia epidemiológica de Tétanos no Neonatal

Nombre del indicador % de casos probables de Tétanos no Neonatal con investigación completa
Interpretación Casos probables de Tétanos no Neonatal con investigación completa
Cálculo No. de casos probables de Tétanos no Neonatal con investigación completa
______________________________________________________X100
Total de casos probables de Tétanos no Neonatal en el periodo
Tipo de indicador Proceso
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red / Municipio
desagregaciones
más utilizadas
Fuente Ficha de investigación/Informe de Investigación de Casos de EPV
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de Tétanos no Neonatal
de utilización
Nombre del Tasa de Incidencia por grupo de edad de Tétanos no Neonatal
indicador
Interpretación Casos confirmados por grupo de edad de Tétanos no Neonatal

Cálculo No. de casos confirmados por grupo de edad de Tétanos no Neonatal


_________________________________________X100,000 habitantes
Población por grupo de edad, para el periodo
Tipo de indicador Impacto

Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red / Municipio


desagregaciones
más utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Estimaciones de población del INE

Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la efectividad de las actividades de vacunación y vigilancia
de utilización epidemiológica
Nombre del Tasa de mortalidad de Tétanos no Neonatal por grupo de edad
indicador
Interpretación No. de muertes por Tétanos no Neonatal por grupo de edad

Cálculo No. muertes por Tétanos no Neonatal por grupo de edad


___________________________________________X100,000 habitantes
Población total por grupo de edad, para el periodo
Tipo de indicador Impacto
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red / Municipio
desagregaciones
más utilizadas
132
Fuente Ficha de investigación, resúmenes clínicos y estimaciones de población del
INE
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la efectividad de las actividades de vacunación y vigilancia
de utilización epidemiológica

Tabla No. 8. Indicadores de vigilancia epidemiológica de Hepatitis B

Nombre del indicador % de casos sospechosos de Hepatitis B con investigación completa


Interpretación Casos sospechosos de Hepatitis B con investigación completa
Cálculo No. de casos sospechosos de Hepatitis B con investigación completa
____________________________________________________X100
Total de casos sospechosos de Hepatitis B notificados en el periodo
Tipo de indicador Proceso
Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red/Municipio
desagregaciones
más utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Informe de investigación de casos de EPV
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de la Hepatitis B
de utilización
Nombre del indicador Tasa de Incidencia de Hepatitis B por grupo de edad

Interpretación Casos confirmados de Hepatitis B por grupo de edad

Cálculo No. de casos confirmados de Hepatitis B por grupo de edad


_________________________________________X100,000 habitantes
Población por grupo de edad, para el periodo
Tipo de indicador Impacto

Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red / Municipio


desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Estimaciones de población del INE

Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la efectividad de las actividades de vacunación y vigilancia
de utilización epidemiológica
Nombre del indicador Tasa de mortalidad de Hepatitis B por grupo de edad
Interpretación No. de muertes de Hepatitis B por grupo de edad

133
Cálculo No. de muertes de Hepatitis B por grupo de edad
______________________________________________________________100,000 habitantes
Población por grupo de edad, para el periodo
Tipo de indicador Impacto

Categorías de Nacional, Región Sanitaria y Red / Municipio


desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Estimaciones de población del INE

Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la efectividad de las actividades de vacunación y vigilancia
de utilización epidemiológica

Tabla No. 9. Indicadores de vigilancia epidemiológica (Centinela) de las Neumonías Bacterianas en


menores de 5 años

Nombre del indicador % de ingresos hospitalarios de casos sospechosos de Neumonía < 5


años
Interpretación Casos sospechosos de neumonía en menores de 5 años hospitalizados
Cálculo Número de ingresos hospitalarios de casos sospechosos de neumonía en
< 5 años
_______________________________________________________X100
Total de ingresos hospitalarios en < 5 años en el mismo período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de las NB
utilización

Nombre del indicador % de casos sospechosos de neumonías en < 5 años de edad


investigados
Interpretación Casos sospechosos de neumonía en menores de 5 años investigados
Cálculo
Número de casos sospechosos de neumonía en < 5 años
investigados
X100
Total de ingresos hospitalarios sospechosos de neumonía en
< 5 años en el mismo período
134
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de las NB
utilización
Nombre del indicador % de casos sospechosos de neumonías en < 5 años de edad con registro
de vacunación
Interpretación Casos sospechosos de neumonías en menores de 5 años con registro de
vacunación
Cálculo
Número de casos sospechosos de neumonía en < 5 años con
registro de vacunación
X100
Total de casos sospechosos de neumonía notificados en < 5
años en el mismo período
Tipo de Indicador De impacto
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Registro de vacunación
Responsable Hospital centinela
Actualización Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la cobertura de vacunación en los casos sospechosos de NB
utilización investigados adecuadamente
Nombre del indicador % de casos sospechosos de neumonía en < 5 años de edad con
vacunación adecuada para la edad
Interpretación Casos sospechosos de NB en menores de 5 años con vacunación
adecuada para la edad
Cálculo
Número de casos sospechosos de neumonía en < 5 años con
vacunación adecuada para la edad
X100
Total de casos sospechosos de neumonía en < 5 años con
registro de vacunación

Tipo de Indicador De Impacto


Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Registros de vacunación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual

135
Aspectos técnicos y de Medir el % de vacunación en los casos de NB adecuada para la edad
utilización
Nombre del indicador % de casos probables de NB en < 5 años
Interpretación Casos probables de NB en menores de 5 años
Cálculo
Número de casos probables de NB en < 5 años de edad
Total de casos sospechosos de neumonías en < 5 años X100
investigados en el mismo período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Expediente / Registro de atención diaria (ATA)
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de las neumonías
utilización
Nombre del indicador % de casos probables de NB en < 5 años con muestra para hemocultivo
Interpretación Casos probables de NB en menores de 5 años con muestra para
hemocultivo
Cálculo
Número de casos probables de NB con muestra para
hemocultivo en < 5 años
X100
Total de casos probables de NB en < 5 años en el mismo
período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de Investigación / Registro de laboratorio
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de las NB
utilización
Nombre del indicador % de casos probables de NB en < 5 años con PCR en líquido pleural
Interpretación Porcentaje de casos probables de NB en < 5 años con PCR en líquido
pleural
Cálculo
Número de casos probables de NB en < 5 años con PCR en
líquido pleural
X100
Total de casos probables de NB en < 5 años con muestra de
líquido pleural en el mismo período
Tipo de Indicador De proceso

136
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación/ Solicitud de examen
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de las NB
utilización
Nombre del indicador % de casos probables de NB en < 5 años con identificación bacteria‡
Interpretación Casos probables de NB con identificación de Hi, Spn u otra bacteria‡ en
menores de 5 años de edad
Cálculo
Número de casos probables de NB con identificación de Hi,
Spn u otra bacteria‡ en < 5 años
X100
Total de casos probables de NB con muestra de sangre o LP
en < 5 años en el mismo período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de Investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de las NB
utilización
Nombre del indicador % de casos confirmados de NB en < 5 años
Interpretación Casos confirmados de NB en menores de 5 años de edad.
Cálculo
Número de casos confirmados de NB en < 5 años
Total de casos probables de NB en < 5 años en el mismo X100
período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de Investigación / Informe de resultados de laboratorio
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de las NB
utilización
Nombre del indicador % de casos sospechosos de NB en < 5 años de edad con clasificación
final
Interpretación Casos sospechosos de NB en menores de 5 años de edad con
clasificación final
137
Cálculo
Número de casos sospechosos de NB en < 5 años con
clasificación final
X100
Total de casos sospechosos de NB en < 5 años en el mismo
período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de las NB
utilización
Nombre del indicador % de casos fallecidos de NB por Hi, Spn u otras bacterias
Interpretación Casos fallecidos con clasificación final de NB en menores de 5 años de
edad
Cálculo
Número de casos con clasificación final de probable y
confirmado de NB en < 5 años fallecidos
X100
Total de casos con clasificación final de probable y
confirmado de NB en < 5 años en el mismo período
Tipo de Indicador De impacto
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de las NB
utilización
* Casos sospechosos con Rx de tórax y ficha de notificación
† Carné de vacunación y bases de datos oficiales. Obtener datos de las vacunas de Hib y neumocócica
conjugada
‡ No considerar bacterias contaminantes. (Secretaría de Salud, Vigilancia Centinela de las Neumonías y
Sindrome Meningoencefalítico en Honduras, 2008)

138
Tabla No. 10. Indicadores de vigilancia epidemiológica de Meningitis Bacteriana

Nombre del indicador % de ingresos hospitalarios de casos sospechosos de meningitis en < 5


años
Interpretación Casos sospechosos de meningitis en < 5 años hospitalizados
Cálculo
Número de ingresos hospitalarios de casos sospechosos de
meningitis en < 5 años
X100
Total de ingresos hospitalarios en < 5 años en el mismo
período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / registro de ingresos hospitalarios
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de la meningitis en
utilización menores de cinco años
Nombre del indicador % de casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad
investigados
Interpretación Casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad investigados
Cálculo
Número de casos sospechosos de meningitis en < 5 años
investigados*
X100
Total de ingresos hospitalarios sospechosos de meningitis
en < 5 años en el mismo período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / registro de ingresos hospitalarios.
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de meningitis bacteriana
utilización
Nombre del indicador % de casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad con registro
de vacunación
Interpretación Casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad con registro de
vacunación

139
Cálculo
Número de casos sospechosos de meningitis en < 5 años
con registro de vacunación
X100
Total de casos sospechosos de meningitis en < 5 años
investigados* en el mismo período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Registros de vacunación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir % de vacunación en los casos sospechosos de meningitis
utilización bacteriana adecuados para la edad
Nombre del indicador % de casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad con
vacunación adecuada para la edad
Interpretación Casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad con registro de
vacunación adecuada para la edad
Cálculo
Número de casos sospechosos de meningitis en < 5 años
con vacunación adecuada para la edad
X100
Total de casos sospechosos de meningitis en < 5 años
investigados* en el mismo período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Registros de vacunación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir el % de vacunación en los casos sospechosos de meningitis
utilización bacteriana adecuados para la edad
Nombre del indicador % de casos probables de meningitis bacteriana (MB) en < 5 años de
edad
Interpretación Casos probables de meningitis bacteriana en < 5 años de edad
Cálculo
Número de casos probables de MB en < 5 años de edad
Total de casos sospechosos de meningitis en < 5 años de X100
edad investigados* en el mismo período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Solicitud de examen
Responsable Hospital centinela
140
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de las meningitis
utilización
Nombre del indicador % de casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad con
muestra de LCR para cultivo
Interpretación Casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad con muestra de
LCR para cultivo
Cálculo
Número de casos sospechosos de meningitis en < 5 años de
edad con muestra de LCR para cultivo
X100
Total de casos sospechosos de meningitis en < 5 años en el
mismo período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de meningitis bacteriana
utilización
Nombre del indicador % de casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad con
muestra para hemocultivo
Interpretación Casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad con muestra para
hemocultivo

Cálculo
Número de casos sospechosos de meningitis en < 5 años con
muestra para hemocultivo
X100
Total de casos sospechosos de meningitis en < 5 años en el
mismo período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Libro de registro de resultados de laboratorio
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de MB
utilización
Nombre del indicador % de casos sospechosos de meningitis en < 5 años con PCR en LCR
Interpretación Casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad con resultado de
PCR en LRC

141
Cálculo
Número de casos sospechosos de meningitis en < 5 años con
PCR en LCR
X100
Total de casos sospechosos de meningitis en < 5 años en el
mismo período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de MB
utilización
Nombre del indicador % de casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad con
identificación bacteriana
Interpretación Casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad donde se
identificaron bacterias en LCR
Cálculo
Número de casos sospechosos de meningitis en < 5 años con
identificación de Hi, Nm, Spn u otra bacteria
X100
Total de casos sospechosos de meningitis en < 5 años con
muestra de LCR o sangre en el mismo periodo
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Registros de ingreso
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de MB
utilización
Nombre del indicador % de casos confirmados de meningitis bacteriana (MB) en < 5 años
Interpretación Casos confirmados de meningitis bacteriana en < 5 años de edad
Cálculo
Número de casos confirmados de meningitis bacteriana (MB)
en < 5 años
X100
Total de casos sospechosos de meningitis en < 5 años en el
mismo periodo
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Registros de ingreso
Responsable Hospital centinela
142
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de MB
utilización
Nombre del indicador % de casos confirmados de MB en < 5 años para Hi, Nm y Spn
Interpretación Casos confirmados de meningitis bacteriana en < 5 años de edad para Hi,
Nm y Spn
Cálculo
Número de casos confirmados de MB en < 5 años de cada
bacteria específica
X100
Total de casos confirmados de MB en < 5 años en el mismo
período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de Investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de MB
utilización
Nombre del indicador % casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad con
clasificación final
Interpretación Casos sospechosos de meningitis en < 5 años de edad con clasificación
final
Cálculo
Número de casos sospechosos de meningitis bacterianas con
clasificación final en < 5 años
X100
Total de casos sospechosos de meningitis en < 5 años en el
mismo período
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de Meningitis
utilización
Nombre del indicador % de casos fallecidos de MB en < 5 años
Interpretación Casos confirmados de meningitis bacteriana en < 5 años de edad
fallecidos

143
Cálculo
Número de casos confirmados de MB en < 5 años fallecidos
Total de casos confirmados de MB en < 5 años en el mismo X100
período

Tipo de Indicador De impacto


Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y de Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de MB
utilización
Fuente: Vigilancia de las neumonías y meningitis bacteriana Guía práctica segunda edición 2019. (23)
* Casos sospechosos con muestra de LCR y ficha de investigación.

144
Tabla No. 11. Indicadores de vigilancia epidemiológica de diarreas por Rotavirus

Es necesario recolectar semanalmente y consolidar mensualmente los datos para calcular


indicadores, tales como:

Nombre del
% de niños < 5 años hospitalizados con diarrea
indicador
Interpretación Casos en < de 5 años de edad hospitalizados con diarrea
Cálculo
Número de niños < de 5 años hospitalizados con diarrea
sospechosos por Rotavirus X100
Total de niños < de 5 años hospitalizados con diarrea
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de Rotavirus
de utilización
Nombre del indicador % de niños < 5 años investigados adecuadamente por Rotavirus según
grupos de edad (<12 meses; 12-24 meses; 25-59meses)
Interpretación Casos en menores de 5 años con investigación adecuada por grupos de
edad
Cálculo
Número de casos < 5 años investigados adecuadamente por
rotavirus por grupos de edad
X100
Total de casos < 5 años sospechosos de Rotavirus por
grupos de edad
Tipo de Indicador De proceso
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de Rotavirus
de utilización

145
Nombre del % de muestras de heces positivas por Rotavirus con ficha: este
indicador indicador se desagrega por estado vacunal y edad (<12 meses; 12-24
meses; 25-59 meses)
Interpretación Casos < 5 años de edad con ficha de investigación y muestras de heces
recolectada
Cálculo
Número de casos < 5 años positivos por Rotavirus por grupos de
edad y estado vacunal
Total de casos < 5 años investigados adecuadamente por grupo de
edad
Tipo de Indicador De impacto
Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de Rotavirus
de utilización
Nombre del indicador % de casos fallecidos por Rotavirus < de 5 años
Interpretación Casos fallecidos por Rotavirus < de 5 años
Cálculo
Número de casos fallecidos por Rotavirus < 5 años
X100
Total de casos confirmados por Rotavirus < 5 años

Tipo de Indicador De impacto


Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Registros de defunción
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Mensual
Aspectos técnicos y Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de rotavirus
de utilización

146
Tabla No. 12. Indicadores de vigilancia centinela de Influenza

Para obtener los indicadores de vigilancia epidemiológica de Influenza, es necesario recolectar


semanalmente y consolidar mensualmente los datos para calcular los siguientes indicadores:

Nombre del
% de atenciones por ETI
indicador
Interpretación Proporción de atenciones por ETI
Cálculo
Número de atenciones por ETI
X100
Total de atenciones ambulatorias por todas las causas

Tipo de Indicador De proceso


Categorías de Establecimiento de atención ambulatoria/ Consulta externa en hospital
desagregaciones más centinela
utilizadas
Fuente Ficha de Investigación / ATA / Registro de Ingresos
Responsable Establecimiento centinela/ Consulta externa en hospital centinela
Periodicidad semanal
Aspectos técnicos y Medir la proporción de ETI en la vigilancia epidemiológica de Influenza
de utilización
Nombre del
% de ETI positivos por Influenza por grupo de edad
indicador
Interpretación Casos de ETI positivos por Influenza según grupos de edad
Cálculo
Número total de casos de ETI positivos por Influenza según
grupo de edad (<1 año,1-4 años, 5-14 años, 15-49 años,
50-59 años, 60 y más años)
X100
Total de casos por ETI (<1 año,1-4 años, 5-14 años, 15-49
años,50-59 años, 60 y más años)

Tipo de Indicador De proceso


Categorías de Establecimiento de atención ambulatoria/ Consulta externa en hospital
desagregaciones más centinela
utilizadas
Fuente ATA / Registro de Ingreso / Ficha de investigación
Responsable Establecimiento de atención ambulatoria/ Consulta externa en hospital
centinela
Periodicidad Semanal

147
Aspectos técnicos y Medir la proporción de ETI positiva por Influenza según grupo etario
de utilización
Nombre del
% de hospitalizados por IRAG
indicador
Interpretación Proporción de hospitalizados por IRAG
Cálculo
Número de hospitalizaciones por IRAG
X100
Total de hospitalizaciones por todas las causas

Tipo de Indicador De proceso


Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente ATA / Registro de Ingreso / Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad semanal
Aspectos técnicos y Medir la proporción de hospitalizados por IRAG
de utilización

Nombre del
Casos de IRAG positivos por Influenza por grupos de edad
indicador
Interpretación Casos hospitalizados por IRAG positivos por Influenza por grupos de edad
Cálculo Número de casos de IRAG positivos por Influenza según grupo de edad
(<1 año,1-4 años, 5-14 años, 15-49 años,
50-59 años, 60 y más años)
_____________________________________________________X100
Total hospitalizados por IRAG según grupo de edad
(<1 año,1-4 años, 5-14 años, 15-49 años,50-59 años, 60 y más años)

Tipo de Indicador De proceso


Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente ATA / Registro de Ingreso / Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la proporción de hospitalizados por IRAG positivos por Influenza
de utilización según grupos de edad

148
Nombre del
% de admisiones en UCI por IRAG
indicador
Interpretación % Casos de IRAG ingresados en UCI
Cálculo
Número de casos de IRAG ingresados en UCI
X100
Total de hospitalizados por IRAG

Tipo de Indicador De proceso


Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente ATA / Registro de Ingreso a UCI / Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la proporción de IRAG admitidos en UCI
de utilización
Nombre del
% de fallecidos por IRAG
indicador
Interpretación Proporción de fallecidos por IRAG
Cálculo
Número de fallecidos por IRAG
Total de hospitalizados por IRAG X100

Tipo de Indicador De impacto


Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente ATA / Registro de defunciones / Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la proporción de fallecidos por IRAG
de utilización
Nombre del
% de casos de Influenza con factores de riesgo
indicador
Interpretación % Casos Influenza con factores de riesgo
Cálculo
Número de casos de IRAG positivos por Influenza con
factores de riesgo X100
Total de casos de IRAG positivos por Influenza

Tipo de Indicador De proceso


Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
149
Fuente Ficha de investigación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la proporción de casos de RAG positivos con Influenza con factores
de utilización de riesgo
Nombre del
% de casos hospitalizados de IRAG positivos por influenza y vacunados
indicador
Interpretación % Casos de IRAG hospitalizados positivos por Influenza y vacunados.
Cálculo
Número de casos IRAG hospitalizados positivos por
Influenza y vacunados X100
Total de casos de IRAG hospitalizados positivos por Influenza

Tipo de Indicador De proceso


Categorías de Hospitales centinelas
desagregaciones más
utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Registro de vacunación
Responsable Hospital centinela
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la proporción de IRAG hospitalizados positivos por Influenza y
de utilización vacunados

150
Tabla No. 13. Indicadores de vigilancia epidemiológica del resto de Enfermedades Prevenibles por
Vacunación (Difteria, Hepatitis A, Parotiditis, Fiebre Amarilla)

Nombre del indicador % de casos sospechosos de EPV con investigación completa


Interpretación Casos sospechosos de EPV con investigación completa
Cálculo No. de casos sospechosos de EPV con investigación completa
_____________________________________________________X100
Total de casos sospechosos de EPV notificados en el periodo
Tipo de indicador Proceso
Categorías de Región Sanitaria, Red/Municipio
desagregaciones
más utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Informe de investigación de casos de EPV /
Alerta semanal
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la eficacia de la vigilancia epidemiológica de las EPV
de utilización

Tabla No. 14. Indicadores de incidencia de EPV

Nombre del indicador Tasa de incidencia por grupo de edad de EPV


Interpretación Casos confirmados por grupo de edad de EPV objeto del PAI
Cálculo No. de casos confirmados por grupo de edad objeto del PAI de EPV por
enfermedad

_________________________________________X100,000 habitantes
Población por grupo de edad, para el periodo

Tipo de indicador Impacto


Categorías de Nacional, Región Sanitaria, Red/Municipio
desagregaciones
más utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Estimaciones de población INE / TRANS
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la efectividad de la vigilancia epidemiológica
de utilización

151
Tabla No. 15. Indicadores de Mortalidad de EPV

Nombre del indicador Tasa de mortalidad de EPV por grupo de edad


Interpretación N° de muertes por EPV por grupo de edad
Cálculo No. de muertes por EPV por enfermedad, por grupo de edad objeto
del PAI
_______________________________________X100,000 habitantes *
Población objetivo de PAI por grupo de edad para el periodo

Tipo de indicador Impacto


Categorías de Nacional, Región Sanitaria, Red/Municipio
desagregaciones
más utilizadas
Fuente Ficha de investigación / Estimaciones de población INE / Registro de
Mortalidad
Responsable ES
Periodicidad Semanal
Aspectos técnicos y Medir la efectividad de las actividades de vacunación y vigilancia
de utilización epidemiológica
* Para TNN x 1,000 nacidos vivos y SRC x 10,000 NV.

152
6.2 Supervisión

Responsable Actividades
El jefe de la unidad de • Elaborar anualmente plan de supervisión
vigilancia epidemiológica • De acuerdo a priorización de zonas de riesgo, revisar previa visita
de nivel central y/o indicadores del nivel a visitar y compromisos de supervisiones
regional con su equipo de anteriores.
trabajo, debe supervisar el • El nivel central debe supervisar el funcionamiento técnico-
Sistema de Vigilancia administrativo de la vigilancia Epidemiológica de las EPV a nivel
Epidemiológica a través de Regional por lo menos 2 veces al año a cada municipio y este a
metodología capacitante, los ES, 3 veces al año.
considerando las • Utilizar como instrumento de supervisión la guía de supervisión
siguientes actividades. de las Enfermedades Prevenibles por Vacunación (anexo 14),
discutiendo resultados con equipo supervisado, planteando
problemas y compromisos.
• Documentar la visita realizada a través de informe y en el caso
del nivel ES utilizar libro de supervisión.

6.3 Evaluación

Responsable Actividades
El jefe de la unidad de • En cada nivel se debe formular los criterios técnicos para la
vigilancia evaluación de las EPV.
epidemiológica de • A nivel nacional se deben realizar evaluaciones semestrales
nivel central y/o técnico- administrativo de la Vigilancia Epidemiológica de las EPV
regional con su equipo con participación del personal de vigilancia de las Regiones
de trabajo, debe Sanitarias, Seguridad Social, Unidades Técnico Normativas,
evaluar el Sistema de Cooperantes y otros que se consideren.
Vigilancia • El nivel Regional y Red/Municipio debe realizar evaluaciones
Epidemiológica a semestrales de las EPV en todos sus componentes así:
través de metodología ▪ Nivel departamental: Red/Municipio, Seguro Social, ONG
▪ Nivel Red/Municipios: ES, Seguro Social, ONG
capacitante,
• Elaborar informe de evaluación y difundir a los niveles jerárquicos
considerando las correspondientes, otros departamentos, gobiernos locales, ONG y
siguientes actividades. Agencias de Cooperación.

153
VIII. ANEXOS
Anexo 1

154
Anexo 2





155
Anexo 3

156
Anexo 4

157
Anexo 5

Triple embalaje para muestras biológicas

contenido:
• Recipiente Primario (1)
• Embalaje secundario (2)
• Envase exterior (3)

1. Recipiente primario (tubo de 2. Envolver él tubo de 3. Incluir 4 paquetes fríos,


ensayo que contiene la ensayo en material acompañado de la solicitud de
muestra). absorbente, en un frasco examen y ficha de investigación,
herméticamente cerrado protegidas dentro de una bolsa
con tapón de rosca. plástica.
Fuente: (23)

158
Anexo 6

SECRETARÍA DE SALUD / ÁREA ESTADÍTICA DE LA SALUD


Honduras, C.A.
INFORME MENSUAL POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDADES Y EVENTOS DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA.
No. 5, Cortés Establecimiento:______________
Depto. Corté s _________________ Municipio:_________________ Región de Salud:____________ Establecimiento: Hospital SanCódigo:__________Mes:
Juan de Dios Mes NOVIEMBRE
año Año:______
_______ 2020

CÓDIGO SEMANA No. 43 SEMANA No. 44 SEMANA No. 45 SEMANA No 46 SEMANA No. 47
ENFERMEDADES / EVENTOS <1 1- 4 5 - 14 15 y + <1 1- 4 5 - 14 15 y + <1 1- 4 5 - 14 15 y + <1 1- 4 5 - 14 15 y + <1 1- 4 5 - 14 15 y +
CIE X AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑO AÑOS AÑOS AÑOS
ENFERMEDADES / EVENTOS
A.80.9 POLIOMIELITIS *
B.05.9 SARAMPION *
A.37.9 TOSFERINA *
A.36.9 DIFTERIA *
A.33.X TETANOS NEONATORUM
A.35.X TETANOS (Excepto Neonatorum)
K.11.2 PAROTIDITIS
B.06.9 RUBEOLA *
P.35.0 SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA *
B.01.9 VARICELA
OTRAS ENFERMEDADES PREVENIBLES
B.15.9 HEPATITIS "A" (Hepatitis infeciosa)
B.16.9 HEPATITIS "B"
B17-B19 OTRAS HEPATITIS
ENFERMEDADES INTESTINALES
A.09.X DIARREA
A.09.X DISENTERIA
A.00.9 COLERA *
A.01.0 FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA
ENFERMEDADES APARATO RESPIRATORIO
J45.9-J21.9 BRONQUITIS Y ASMA
J18.9-J18.0 NEUMONÍA / BRONCONEUMONÍA
J02.0-J03.0 FARINGO AMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
J.06.8 OTRAS FARINGO AMIGDALITIS
A.16.4 TUBERCULOSIS PULMONAR
U07.1 INFECCIÓN POR COVID 19 CONFIRMADO*
U07.2 INFECCIÓN POR COVID 19 SOSPECHOSO*
INFECCIONES MENINGEAS
A.17.0 MENINGITIS TUBERCULOSA *
A.39.0 MENINGITIS MENINGOCOCICA *
G03.0-G03.9 OTRAS MENINGITIS *

SECRETARÍA DE SALUD / ÁREA ESTADÍSTICA DE LA SALUD


Honduras, C.A.
INFORME MENSUAL POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDADES Y EVENTOS DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA.
No. 5, Cortés Establecimiento:______________
Depto. Corté s _________________ Municipio:_________________ Región de Salud:____________ Establecimiento: Hospital SanCódigo:__________Mes:
Juan de Dios Mes NOVIEMBRE
año Año:______
_______ 2020

CÓDIGO SEMANA No. 43 SEMANA No. 44 SEMANA No. 45 SEMANA No 46 SEMANA No. 47
ENFERMEDADES / EVENTOS <1 1- 4 5 - 14 15 y + <1 1- 4 5 - 14 15 y + <1 1- 4 5 - 14 15 y + <1 1- 4 5 - 14 15 y + <1 1- 4 5 - 14 15 y +
CIE X AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑO AÑOS AÑOS AÑOS
ENFERMEDADES VECTORIALES
MALARIA CASOS SOSPECHOSOS
B.54.X MALARIA CASOS CONFIRMADOS
A.90.X DENGUE
A.91.X DENGUE HEMORRAGICO *
A92.0 CHINKUNGUNYA
B.55.1 LEISHMANIASIS CUTANEA
B.55.2 LEISHMANIASIS MOCOCUTANEA
B.55.0 LEISHMANIASIS VICERAL
B.57.1 CHAGAS AGUDO
B.57.2 CHAGAS CRONICO
P.00.2 CHAGAS CONGENITO
ENF. TRANSMISIÓN SEXUAL
A.53.9 SIFILIS
A.54.9 GONORREA
B.24.9 SIDA
A.63.0 CONDILOMA ACUMINADO
A.60.0 HERPES GENITAL
ENFERMEDADES ZOONOTICAS
A.82.0 RABIA HUMANA *
A27.0-A27.9 LEPTOSPIROSIS *
ENFERMEDADES VIGILANCIA INTERNACIONAL
A.20.9 PESTE *
A.95.9 FIEBRE AMARILLA *
ENF. CRÓNICO DEGENERATIVAS
I.10.X HIPERTENSIÓN ARTERIAL
E.14.9 DIABETES MELLITUS
INTOXICACIONES
I.65.9 INTOXICACIONES AGUDAS PLAGUICIDAS *

Estas enfermedades deberán ser reportadas semanalmente en el Formulario de Notificación Alerta


* Estas enfermedades después de conodicas o sospechosas deben ser notificadas inmediatamente por la vía más rápida, sin esperr que termine su semana.

Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/1CeDsx27NGDpTLv-_3gl7h-pXCvcL1Aih/view?usp=share_link

159
Anexo 7

Interpretación de las Combinaciones más Frecuentes de


Marcadores Serológicos de Infección por VHB

Anti-HBc Anti HBc


Ag-HBs Anti_HBS
IgM Total Interpretación

• La persona es
seronegativa y
debe ser
- - - - vacunada contra
la hepatitis B, si
pertenece a un
grupo de riesgo.
• Individuo está
protegido, debido
- - + - a la vacuna.

• Individuo inmune
por infección
- - + + Natural.

Infección Aguda o
+ + - - Reciente.

Infección Crónica.
+ - - +

Infección Pasada
- - + + distante.

Individuo inmune
- + + + debido a infección
pasada reciente.
Fuente: Tomada de Documentos OPS/WHO/CSR/LYO/2002

Ag-HBs: Antígeno de superficie del virus de Hepatitis B


Anti-HBc: Anticuerpo total contra el núcleo del virus de Hepatitis B
IgM anti-HBc: Anticuerpos tipo IgM contra el núcleo de Hepatitis B
Anti-HBs: Anticuerpos IgG contra el antígeno de superficie de VHB

160
Anexo 8

Recomendación del volumen de sangre y número de hemocultivos en pediatría

161
Anexo 9

Link de acceso: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ahHWNilQIXItlsY8n-GlARas-


zn77CEN/edit?usp=share_link&ouid=108871794440375617638&rtpof=true&sd=true
162
Anexo 10

MEDIDAS DE BIOSEGUIRIDAD
PARA LA RECOLECCION DE MUESTRAS CLINICAS EN EPV
BIOSEGURIDAD: es el conjunto de medidas preventivas orientadas a proteger la salud e integridad
física del personal que trabaja en los laboratorios a los pacientes y al medio ambiente. Debido a los
riesgos de exposición del personal de salud en la recolección de muestras, es importante cumplir las
normas de bioseguridad durante la realización del proceso para evitar contaminación.

USO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

Todo personal involucrado en la recolección de muestras debe contar con el EPP básico (Bata, guantes,
mascarilla y lentes protectores), según agente etiológico.

BATAS (gabacha): se debe usar cerrado (abotonado) en todo momento, y se debe quitar cuando se
abandone el laboratorio. No se deberá usar la gabacha en áreas no contaminadas.

GUANTES: el uso de guantes es necesario para realizar cualquier procedimiento de laboratorio ya que
se puede reducir en un 50% el riesgo de infección del personal, con material biológico. Si se está
utilizando el guante No se debe tocar: ojos, nariz, mucosas o piel; tampoco abrir o cerrar puertas, grifos,
contestar el teléfono o manejar papelería. En caso de contaminación del guante se debe desechar
inmediatamente en un contenedor que este cubierto con una bolsa roja para eliminación de material
infeccioso.

MASCARILLAS: se utilizan cuando se realiza en todo procedimiento de toma de muestras, limpiar un


derrame de material, desinfección de superficies y descontaminación de material. Ayudan a evitar la
diseminación de gotitas respiratorias e impiden que las salpicaduras de estornudo y tos lleguen a las
personas que las usan.

LENTES: (gafas, caretas) deben utilizarse para proteger el rostro y los ojos de contaminación de
aerosoles, salpicaduras o rociados de productos químicos y fluidos corporales.

163
HABITOS DEL PERSONAL

A.- Lavado de Manos: se debe realizar con agua y jabón cuando:

- Antes de empezar e inmediatamente después de haber terminado el trabajo.

-Antes de abandonar el laboratorio.

-Después de quitarse los guantes y EPP.

B.- Usar el cabello recogido, uñas cortas, y evitar el uso de prendas (anillos, pulseras) que contribuyen
a la contaminación.

C.- Evitar en las áreas de trabajo: uso de zapato abierto, No fumar, No comer, No beber, No aplicar
cosméticos, No almacenar comidas y bebidas en los refrigeradores, No colocar material de
escritorio papelería, libros, teléfonos de celulares, laptops etc.

RECOLECCION DE MUESTRAS

TODAS LAS MUESTRAS DEBEN SER TRATADAS COMO ALTAMENTE INFECCIOSAS.

Todos los desechos, material corto punzantes (agujas, jeringas) y cultivos etc. Deberán ser
debidamente descontaminados antes de su eliminación (24).

RECEPCION, ENVIO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS

En el proceso de embalaje de muestras para su envío se deberá usar el EPP y seguir los lineamientos
de bioseguridad (ver Manual de Bioseguridad para Laboratorios Clínicos: 1 edición, octubre 2009)

A su regreso los termos rotulados por el laboratorio, utilizados en el transporte de muestras


biológicas deberán ser descontaminados. Estos termos no se deberán utilizar para el transporte de
vacunas.

164
Anexo 11

Parámetros del LCR normales y hallazgos compatibles con meningitis bacterianas

Parámetros Normal Hallazgos compatibles con meningitis


bacterianas

Aspecto Claro (transparente) Turbio (blanquecino)

Glucosa 50-100 mg/dL < 40 mg/dL

Proteínas 20-45 mg/dL > 100 mg/dL

Leucocitos 0-10 células/mm3 > 100 células/mm3

Diplococos Gram positivos: S. pneumoniae

Tinción de Gram No se observan Bacilos Gram negativos: H. influenzae


bacterias
Diplococos Gram negativos: N. meningitidis

Cultivo Negativo Positivo

Fuente: Laboratory Methods for the Diagnosis of Meningitis caused for Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae
and Haemophilus influenzae [citado el 08 de agosto de 2019]

165
Salud
Nombre del
Establecimiento de
Codigo

Notifico

SI NO
<de 1 año

1 a 4 años

Diarrea
5 a 14 años

>15 años

<15 años

>15 años
Disentería

Colera

Parálisis Flácida.

Sospechoso de
Sarampion
Sosp. Tosferina

Difteria

Tetano Neonatal

Parotiditis

Sosp.Rubeola

Sindrome de Rubeola
Congenita
REGIÓN SANITARIA: _______________________________________________ CODIGO: ______________

Varicela

Meningitis
Dengue con
Signos y sin
Signos de Alarma
Dengue

Dengue Grave
Anexo 12

SOSP. Chikungunya
SECRETARIA DE SALUD

Sosp. ZIKA
Alerta semanal

UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD

Rabia Humana

Hepatitis
Enfermedades de Declaración Obligatoria

Neoumonia /
Bronconeumonía
Peste

Fiebre Amarilla
Formulario de Notificación de Alerta ( Telegrama Epidemiológico ) Semana No._____ Año __________ Responsable : ____________________________________________________

Intox.Plagicida

Mordedura Animal
tranmisor de Rabia
Mordedura de
Serpiente
Mortalidad Infantil

Mortalidad Materna

Mortalidad 1-4 años

Leptospirosis

Conjuntivitis

Malaria

Sosp Zika en Mujeres


Enb.
Sosp. Guillian Barre
mayor 15a
Sosp. COVID -19

RED DE FRIO
Otros
Especifique

166
BA-1 2015
Anexo 13a
Secretaria de Salud de Honduras
Formulario BA- 1

BUSQUEDA ACTIVA DE ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACION A NIVEL INSTITUCIONAL

Establecimiento de salud____________________ Región Sanitaria __________________ Municipio________________

Período de revisión: De__/__/__ a __/__/__ Tipo de servicio: Consulta Externa____ Emergencia ___Hospitalización ___Otro ___

No. No. Nombre del Edad Dirección Fecha Diagnós Fecha inicio Nombre de Cumple con Fue Fue investigado Se tomó Clasificació
caso Historia paciente de tico signos y la EPV** la definición notificado muestra? n final
clínica consult inicial síntomas de caso
a sospechoso
Si No Si No Si No
Si No

Nombre_________________Firma__________________Fecha_______________

167
BA-2 2015
Anexo 13b
Secretaria de Salud de Honduras
Formulario BA- 2

CONSOLIDADO DE BUSQUEDA ACTIVA SISTEMATICA DE ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACION A NIVEL INSTITUCIONAL
Establecimiento de salud _________________ Región Sanitaria __________________Municipio____________________
Periodo de revisión: De__/__/__ a __/__/__ Tipo de servicio: Consulta externa ___ Emergencia ___ Hospitalización ___ Otro___

Servicios Fecha de No. de No. de casos Nombre EPV No. de No. de casos clasificados No. de casos
revisados revisión diagnósticos compatibles expediente descartados
revisados revisados Clínica Laboratorio

Nombre de los integrantes del equipo______________________________________________________________________________________


Firma ___________________ Fecha ______________

168
Anexo 13c

Formulario BA-3
BUSQUEDA ACTIVA SISTEMATICA DE ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNAS
CASOS INVESTIGADOS EN LA COMUNIDAD
PREGUNTAR POR CASOS OCURRIDOS EN: el mismo mes_________

REGIÓN SANITARIA ____________________MUNICIPIO_________________________ESTABLECIMIENTO DE SALUD_______________________

LOCALIDAD_______________________________INVESTIGADOR__________________________________

No. Nombre del entrevistado Ocupación o Sitio de Ha visto o se ha Donde lo ha Datos del caso****
cargo entrevista* enterado de algún caso visto
de:
PFA** EFE***
SI NO SI NO

En caso de encontrar dificultad para la detección dibujar el croquis en el reverso

*Centro de Educación, Centro de trabajo, Guardería


**Parálisis flácida aguda
***Enfermedad febril eruptiva
**** Nombre de la persona, responsable y otros

169
Anexo 14

GUIA DE SUPERVISION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS


ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN (EPV)

Región Sanitaria: Red/Municipio: Fecha:

Establecimiento de Salud (ES):

Nombre del responsable:

Componente /Actividades SI NO OBSERVACIONES

1. Programación y Planificación

1) ¿Existe plan general de trabajo del ES, Municipio, Red y/o


Región ¿contempla actividades del PAI?
2) ¿Existe una persona responsable de la vigilancia
epidemiológica de las EPV?
3) Tiene definido los barrios y localidades de su área geográfica
de influencia, verifique (croquis).
4) Está determinada la población objetivo del PAI de acuerdo a
grupos de edad y por localidad
2. Organización y Coordinación
1) Tiene manual para la vigilancia epidemiológica de las EPV en
Honduras.
2) Dispone de guías y/o módulos de auto instrucción de las
Enfermedades Prevenibles por Vacunación y de vacunación
segura.
3) El manual y guías y/o módulos están accesibles para el
personal involucrado en la vigilancia epidemiológica de las EPV.
4)Existe una sala de situación de salud, que incluya cuadros y
gráficos de vigilancia de EPV
5) Está funcionando la sala de análisis de situación de salud,
verifique con actas o ayudas memoria.
6) ¿Con qué frecuencia se reúnen con otras instancias (Unidad de
Gestión de la Información, Microbióloga Regional, Jefe de la UVS
del Hospital, Jefe de laboratorio Regional y del Hospital, Enlace
PAI, Jefe del Departamento RISS) para analizar la vigilancia y
proponer intervenciones?
7) En la reunión de análisis se realiza la clasificación final de los
casos sospechosos y probables de las EPV? Verificar en acta
3. Vigilancia Epidemiológica
1) Realiza la notificación semanal de la ocurrencia o no de casos de
enfermedades prevenibles por vacunación? Verifique si dispone
de cuadro de control semanal.
2) ¿Sabe cuántos de los establecimientos de salud existentes son
sitios centinela?
3) Dispone y conoce el listado de establecimientos de salud Solo aplica a nivel regional y
centinela para PFA y SR municipal
4) Los sitios centinelas incluyen el IHSS y sector privado, verifique Solo aplica a nivel regional y
y detalle número. municipal

170
5)Recibe notificación semanal de las EPV de otros prestadores de
servicios de salud como ser: IHSS, privados y otros
6) Cuentan con medios de comunicación para la notificación de
EPV ¿radio, teléfono, correo electrónico, celular, propios o
institucional u otros?
7) ¿Cuenta con fichas de investigación, formulario de investigación Resumen clínico, informe de
de casos sospechosos, formulario de solicitud de examen de las seguimiento y ficha técnica.
EPV, formulario de seguimiento a los 60 días de los casos de PFA,
Ficha técnica para medir el cumplimiento de notificación oportuna
de los casos de PFA, ¿en menores de quince años en nivel
hospitalario y disponibles en cada clínica de atención al paciente?
Verifique
8) Dispone del libro de consolidado de casos sospechoso de EPV y Solo aplica a nivel regional
ESAVI actualizado.
9) ¿Cuenta con la documentación completa de los casos El supervisor debe disponer de
sospechosos de las EPV, notificados en el último año y el actual? cuadro actualizado con
Verifique resultados de laboratorio,
informe de investigación de
casos de EPV, resumen clínico e
informe de seguimiento de los
60 días y ficha técnica para
medir el cumplimiento de
notificación oportuna de los
casos de PFA.
10) ¿Puede describir correctamente las definiciones de casos
sospechosos de: Sarampión/Rubéola, SRC, Parálisis Flácida Aguda
(PFA), Tétanos Neonatal?
11) Conoce y sabe calcular e interpretar los indicadores
internacionales de la vigilancia epidemiológica de
Sarampión/Rubéola/SRC y PFA.
12) ¿Realizan análisis y divulgación de los indicadores Solo aplica para nivel regional:
internacionales semanal y mensualmente? Mencione personal el supervisor debe disponer de
involucrado. Verificar con acta memorias cuadro actualizado del
cumplimiento de cada
indicador para verificar. Si no
disponen debe explicar y
construir en la visita.
13) Qué medidas han utilizado para mejorar el cumplimiento de Anótelas:
los indicadores internacionales.

14) ¿Conoce las medidas de control que deben realizarse ante un


caso sospechoso de: Parálisis Flácida Aguda, Sarampión / Rubéola
y SRC?
15) Verifique si dispone de flujogramas de manejo de casos de PFA,
Sarampión/Rubéola y SRC (afiches).
16) ¿Recibió boletines epidemiológicos, informes de la situación de
las Enfermedades Prevenibles por Vacunación de quien y cada
cuánto tiempo?
17) Tiene programación mensual de visitas a los Establecimientos
de Salud para la realización de búsqueda activa de las EPV.
Verifique y revise informes.
18) ¿Ha realizado, documentado y notificado al PAI búsqueda
activa institucional y comunitaria de enfermedades prevenibles
por vacunación en el año actual? Verifique
171
19) Si ha realizado búsqueda activa (en qué casos la realiza)
- De rutina
- Investigación de casos sospechosos
- Investigación de brotes
- Otros: Especifique___________________________________
20) ¿En el marco de la eliminación del Sarampión/Rubéola/SRC,
realiza divulgación de los Epi-Alerta enviados por el PAI y UVS a
los niveles intermedios? Verificar
21) ¿Que otras medidas de control realizan para mantener la
eliminación del Sarampión/Rubéola/SRC, además de las
recomendadas en los Epi-Alerta?
22) ¿Existe coordinación de las actividades entre RISS, UVS y
Laboratorio Regional?
4. Vigilancia Laboratorial
1) Revisar el libro de recepción de muestras el envío de muestras
al laboratorio de referencia (LNV) de las EPV.
2) Verificar los resultados de las muestras de los casos
sospechosos de las EPV procesadas en el Laboratorio Nacional de
vigilancia.
3) ¿Conoce los indicadores internacionales de la vigilancia
epidemiológica de S/R; SRC y PFA concernientes al laboratorio?
4) ¿Conoce el procedimiento para el envío de muestras de las EPV
ejem: PFA, Sarampión/Rubéola, SRC y otros?
5) ¿Cuenta el laboratorio regional permanentemente con los
insumos necesarios para la toma de muestras de las EPV?
6) ¿Están almacenados adecuadamente los medios de transporte MTV Casero conservar entre 2
para la recolección de las muestras para: Sarampión, Rubéola, - 8°C
SRC y otras? Verificar. MTV Comercial conservar a
temperatura ambiente
7) Verificar si el equipo de almacenamiento de las muestras
cuenta con la hoja de registro de temperatura.
8) Verificar si cuenta con el formulario de solicitud de exámenes
actualizado para las EPV.
9) ¿Con cuántos recursos capacitados cuenta el laboratorio en la
toma de muestra de las EPV?
10) ¿Conoce el personal el manejo y transporte de las muestras al No. 1 tubo contenedor de la
laboratorio (triple embalaje)? muestra
No. 2 contenedor donde se
coloca el tubo con la muestra.
No. 3 termo o caja fría con 4
ice pack.
11) ¿Cuantos termos o hieleras para el transporte de muestras en
buen estado tienen en existencia?
12) ¿Ha participado el personal del laboratorio en búsqueda
activa de casos de EPV (en los dos últimos años)?
13) El laboratorio aplica las medidas de bioseguridad y cuenta con
los insumos necesarios para el manejo, almacenamiento y
transporte de muestras clínicas de EPV (acceso restringido,
lavabo, gabacha, guantes, gorros, etc.)
14) Está vacunado el personal de laboratorio con el esquema de
PAI para los trabajadores de la salud? Verificar en expediente.
5. Capacitación

172
1) Ha recibido socialización en el manual de la vigilancia
epidemiológica de las EPV durante el periodo (tomar los dos
últimos años). Especifique de que nivel
6. Supervisión
1) Ha recibido supervisión durante el último año, de qué nivel y
de que unidad.
2) Existe oficio, libro o informe escrito de las supervisiones con
recomendaciones.
3) ¿Cumple con las recomendaciones sugeridas en las
supervisiones sobre la Vigilancia Epidemiológica? Verificar
7. Evaluación e Investigación
1) Ha participado en evaluación regional, municipal o local, donde
se ha abordado la situación de la vigilancia de las EPV en este
año.
2) Ha realizado alguna investigación operativa, verifique.

8. Vacunación Segura

1) Cuenta con un plan regional de manejo de crisis ante ESAVI


actualizado (aplica a nivel regional red y municipio).
2) Tiene claridad de quien será el vocero ante la comunidad y los
medios ante la ocurrencia de un rumor o ESAVI asociados a la
vacunación.
3) Conoce como manejar un ESAVI (notificación, llenado de
formulario, investigación y clasificación) verifique.
4) Conoce el manejo inmediato de ESAVI grave, tipo anafilaxia de
acuerdo a lineamiento de manejo de anafilaxia post vacunación
verifique
5) Conoce el flujo de notificación nacional de un ESAVI
6) Se ha conformado y activado el comité de crisis para manejar No aplica para nivel local.
los ESAVI.
7) Número de ESAVI presentados
• Rumores
• ESAVI graves
• Verifique formulario

Comentarios y compromisos:_______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

___________________________________ _____________________________
Nombre de los supervisores Nombre de los participantes

173
Anexo 15

Anexo 15a. Procedimientos para la recolección, manejo y transporte de muestras para el


diagnóstico de la Poliomielitis

Tipo de muestras Heces Material para autopsia

Cuando deben Durante los primeros 14 días, a Dentro de las 24 horas


obtenerse partir de la fecha de inicio de la siguientes a la defunción tomar
parálisis, muestra de tejido y contenido
se deben recolectar dos muestras de de los intestinos.
heces: Las muestras de tejido
• La primera muestra al primer recolectadas durante la
contacto. autopsia deberán ser enviadas
• La segunda 24 horas de en solución de formalina, al
recolectada la primera. laboratorio de patología del
Si no se recolecto muestra de heces hospital.
en caso de fallecimiento, se debe
tomar muestra de heces post
mortem inmediatamente (hisopado
rectal).
Si no se logró recolectar muestra de
heces al caso post morten se debe
tomar una muestra de heces de
cinco contactos cercanos del caso
que reúnan los siguientes criterios:
• Niño menor de cinco años no
vacunado dentro de los 30 días
precedentes.

Recolección de Utilice un recipiente plástico Procederá con cuidado para


la muestra preferiblemente estéril de boca evitar la contaminación del
ancha con tapa de rosca para recoger tejido del sistema nervioso con
aproximadamente el tamaño de 2 el contenido de los intestinos. El
pulgadas de heces. tejido se tomará con
instrumentos estériles y se
colocará en recipientes estériles
individuales.

174
Rotulación del frasco Se debe rotular: En las muestras de tejido se
• Nombre completo del paciente debe rotular:
con letra legible. • Nombre del paciente.
• Edad del paciente. • Edad del paciente.
• Lugar de procedencia (Debe ser el • Lugar de procedencia.
mismo de la ficha). • Número de documento
• Número de documento nacional nacional de identidad.
de identidad. • Tipo de tejido.
• Fecha y hora de la recolección de • Fecha y hora de la
la muestra 1 y 2. recolección de la muestra 1 y 2.
• Fecha y hora del envió de la • Fecha y hora del envió de la
muestra al Laboratorio Nacional de muestra al departamento de
Virología. patología del hospital.

Almacenamiento Una vez rotulada la muestra debe ser Mantener refrigeradas las
congelada a –20ºC hasta su envío al muestras
Laboratorio Nacional de Virología. entre 2 - 8ºC desde el momento
de su obtención.

Transporte de muestras Envíe el frasco que contiene la Enviar el frasco que contiene las
muestra de heces previamente muestras de autopsias y heces
congeladas en triple embalaje envueltas en una bolsa plástica
(Anexo 5). Acompañar el envío con herméticamente cerrada
su respectiva solicitud de examen. dentro de un termo o caja fría
con 4 paquetes fríos.
Acompañar el envío con su
respectiva solicitud de examen
(Anexo 4).
El destinatario deberá informar las condiciones de recepción de la
muestra, el cual será dentro de las 48 horas siguientes del envío, para
tomar las medidas necesarias en caso de requerir más muestras.
En caso de que la muestra se recepcione en los laboratorios horas y días
inhábiles se deberá almacenar de acuerdo a lo normado y enviarla
lo más pronto posible.

Tipo de prueba Aislamiento y caracterización del virus. Aislamiento y


caracterización del virus.

175
Interpretación de • Cultivo positivo: El aislamiento positivo
resultado confirma la infección por
Aislamiento del virus para la posterior Poliovirus.
caracterización e identificación.

• Aislamiento negativo:

Ausencia del virus


Fuente: Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras, Julio 2011.

Anexo 15b. Procedimiento para la recolección, manejo y transporte de muestras para el


diagnóstico de Sarampión/Rubéola (1)

Tipo de muestras Suero Hisopado nasal-faríngeo

Cuando deben obtenerse Recolectar una muestra de Recolectar una muestra de hisopado
sangre venosa (suero) en el nasal y faríngeo en el primer
primer contacto con el paciente. contacto con el paciente en los
primeros 5 días de inicio de la
En todo caso con resultado erupción. Se debe considerar
positivo o indeterminado el LNV idealmente recolectarla en los
solicitará la toma de segunda primeros 3 días después de la
muestra de sangre después de aparición de la erupción cutánea.
14 días de tomada la primera
muestra para su confirmación.

Recolección de la • Obtener asépticamente 5 ml Utilice 2 hisopos secos estériles, con


muestra de sangre venosa en tubo punta sintética que puede ser de:
estéril sin anticoagulante. poliéster, nylon o dacrón y de palillo
• Centrifugar la muestra a de plástico.
1000 r.p.m. por 10 minutos y
en caso de no tener equipo • Hisopado Nasal.
de centrifuga dejar en reposo Con un hisopo tomar muestra de
30 minutos a temperatura ambas fosas nasales,
ambiente o refrigeración, introduciéndolo, mantener inmóvil
hasta contracción de por unos segundos y retirarlo
coagulo. realizando un movimiento rotatorio
• Donde hay laboratorio con haciendo presión en las paredes del
equipo de centrifuga debe tabique nasal.
centrifugar la muestra y
extraer cuidadosamente el
176
suero evitando mezclar
glóbulos rojos. • Hisopado Faríngeo.

• Transferir asépticamente a
Con el segundo hisopo introducirlo
un vial estéril con tapa de
en la faringe
rosca previamente rotulado.
y realizar un raspado en la parte
posterior de la faringe para arrastrar
la mayor cantidad de células
posibles.

Colocar ambos hisopos en tubo


cónico de 15 ml, estéril con tapón de
rosca conteniendo 2 o 3 ml de Medio
de Transporte Viral (MTV) casero o
comercial.

Nota:

MTV casero: El MTV debe estar


conservado en refrigeración o
congelación antes de su uso.

Al momento de la toma de la
muestra debe estar a temperatura
ambiente.

MTV comercial enriquecido: Se


conserva en lugar fresco a
temperatura ambiente antes de su
uso.

Agregar un hisopo estéril de


poliéster, en vista de que el kit
comercial solamente trae un hisopo
y se debe tomar muestra nasal y
faríngea

Rotular • El tubo para recolectar la • El tubo para recolectar la muestra


muestra debe estar debe estar identificado con los
identificado con los datos del datos del paciente:
paciente:
• Nombre completo del • Nombre completo del paciente
paciente con letra legible. con letra legible.
• Edad del paciente
• Edad del paciente • Número de documento
• Número de documento nacional de identidad
177
nacional de identidad • Fecha de recolección de la
• Fecha de recolección de la muestra.
muestra.

Almacenamiento Guardar de inmediato en Refrigerar de 2 - 8ºC de inmediato


refrigeración de 2 - 8ºC, conservar para evitar la pérdida del virus.
hasta el envío al LNV.

Transporte de muestras Enviar la muestra al LNV entre 2 Enviar la muestra al LNV entre 2 - 8ºC
- 8ºC dentro de los cinco días dentro de los cinco días posteriores a
posteriores a la toma de la la toma de la muestra, utilizando
muestra, utilizando triple triple embalaje (Anexo 5).
embalaje (Anexo 5).
Acompañado de su respectiva De lo contrario se corre el riesgo de
solicitud de examen (Anexo 4). dañar el virus sin lograr éxito en el
aislamiento. Acompañado de su
respectiva solicitud de examen
(Anexo 4).

Tipo de prueba ELISA para detección de Aislamiento viral o rT - PCR para


anticuerpos de IgM e IgG para identificación de ambos patógenos.
Sarampión.

ELISA para detección de


anticuerpos de IgM e IgG para
Rubéola.

Interpretación de Resultado positivo: El aislamiento viral o rT - PCR para


resultados detección e identificación de la cepa
Presencia de anticuerpos de IgM genética del virus (SR).

Resultado negativo:
Ausencia de
anticuerpos IgM

178
Retroalimentación de Los resultados serológicos serán Los resultados de aislamiento o rT -
resultados remitidos por el Laboratorio PCR se notificarán al ser enviados por
Nacional de Virología dentro de el laboratorio de referencia
los cuatro días siguientes de Caribbean Public Health Agency
llegada de la muestra al (CARPHA) en Trinidad y Tobago.
laboratorio, a través de un
informe a microbiólogos
regionales y al PAI y este lo
enviará a los jefes de la Unidad
de Vigilancia de la Salud
Regional.

Brote Deben tomarse muestras de Deberán tomarse muestras nasal y


sangre (suero) de los primeros faríngea y orina, de los primeros
casos sospechosos del brote. casos del brote (cinco a diez muestras
son suficientes).
(5 a 10 muestras pueden ser
suficientes). El LNV solicitará el envío de nuevas
muestras de hisopado nasal y faríngeo
• Tomar muestra de orina (diez a en caso de persistir el brote durante
cincuenta mililitros) en frasco un período prolongado.
plástico estéril de boca ancha con
tapón de rosca, refrigerar de (2 a
8 ºC ).
Fuente: Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras, Julio 2011.

Anexo 15c. Recolección, manejo y transporte de muestras para el diagnóstico del Síndrome de
Rubéola Congénita (SRC) (1)
Tipo de muestras Suero Hisopado nasal y faríngeo
Cuando deben obtenerse Recolectar una muestra de sangre Recolectar una muestra de hisopado
venosa (suero) del niño y de la nasal y faríngeo al niño con sospecha
madre al primer contacto. de SRC durante el primer contacto.
Recolección de la Utilice 2 hisopos secos estériles, de
Muestra • Obtener asépticamente 3 - 5 ml poliéster, nylon o dacrón y de palillo
de sangre venosa (suero) en de plástico:
tubo con tapón rojo estéril sin • Hisopado Nasal.
anticoagulante. Con un hisopo tomar muestra de
• Dejar en reposo por 30 minutos ambas fosas nasales,
a temperatura de introduciéndolo, mantener inmóvil
refrigeración, hasta por unos segundos y retirarlo
179
contracción de coagulo. realizando un movimiento
• Centrifugar la muestra y extraer rotatorio haciendo presión en las
cuidadosamente el suero paredes del tabique nasal.
evitando mezclar glóbulos • Hisopado Faríngeo.
rojos. Con el segundo hisopo introducirlo
• Transferir asépticamente a un en la faringe y realizar un raspado en
vial de 2 ml, estéril con tapa de la parte posterior de la faringe para
rosca previamente rotulado. arrastrar la mayor cantidad de
• Guardar el suero en células posibles.
refrigeración de 2 a 8ºC.
Colocar ambos hisopos en tubo
• En recién nacidos la muestra de cónico de 15 ml, estéril con tapón
sangre se colectará del cordón de rosca conteniendo 2 o 3ml de
umbilical, uno a tres mililitros, Medio de Transporte Viral (MTV)
en tubo sin anticoagulante. casero o comercial.
Nota:
MTV casero: El MTV debe estar
conservado en refrigeración o
congelación antes de su uso.
Al momento de la toma de la
muestra debe estar a temperatura
ambiente.
MTV comercial enriquecido: Se
conserva en lugar fresco a
temperatura ambiente antes de su
uso.
Agregar un hisopo estéril de
poliéster, en vista de que el kit
comercial solamente trae un
hisopo y se debe tomar muestra
nasal y faríngea.
Rotular El tubo para recolectar la muestra El tubo para recolectar la muestra
debe estar identificado con los debe estar identificado con los datos
datos del paciente: del paciente:
• Nombre completo del • Nombre completo del paciente
paciente con letra legible. con letra legible.
• Edad del paciente • Edad del paciente
• Número de documento • Número de documento
nacional de identidad nacional de identidad
• Fecha de recolección de la • Fecha de recolección de la
muestra muestra

180
Almacenamiento Guardar de inmediato en
Refrigerar de 2 - 8ºC de inmediato
refrigeración de 2 - 8ºC, conservar
hasta el envío al LNV. Para evitar la
hasta el envío al LNV. pérdida del virus.
Transporte de muestras Enviar la muestra al LNV entre 2 -
Enviar la muestra al LNV entre 2 - 8ºC
8ºC dentro de los cinco días
dentro de los cinco días posteriores a
posteriores a la toma de la muestra,
la toma de la muestra, utilizando
utilizando triple embalaje (Anexo
triple embalaje. (Anexo 5).
5). Acompañado de su respectiva
De lo contrario se corre el riesgo de
solicitud de examen (Anexo 4)
dañar el virus sin lograr éxito en el
aislamiento. Acompañado de su
respectiva solicitud de examen
(Anexo 4).
Tipo de prueba ELISA para detección de anticuerpos Aislamiento viral o rT-PCR para
de IgM e IgG para Rubéola. identificación y genotipificación del
virus de Rubéola
Interpretación de Resultado positivo: El aislamiento o rT-PCR positiva
resultados Presencia de anticuerpo de IgM confirma la infección por Rubéola.
Resultado negativo:
Ausencia de anticuerpos IgM.
Retroalimentación de El LNV, enviará informe de Los resultados de aislamiento se
resultados resultados dentro de los 4 días de notificarán cuando sea remitidos por
la recepción de muestras, a los el laboratorio de referencia CARPHA
microbiólogos regionales y PAI y
en Trinidad y Tobago.
éste lo enviará a los jefes de la
Unidad de Vigilancia de Salud
Regional.
Fuente: Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras, Julio 2011.

Anexo 15d Procedimiento para la recolección, manejo y transporte de muestras para el diagnóstico de
Meningitis Tuberculosa

Tipo de muestra Líquido cefalorraquídeo

Cuando deben Deben recolectarse al primer contacto y antes de iniciar el


obtenerse tratamiento.
Recolección de la muestra En condiciones de asepsia recolectar 4 ml de líquido cefalorraquídeo
(1ml para citoquímica, 1ml para cultivo, 1ml coloración de Ziehl
Neelsen y 1 ml para Gine-Expert), en tubos de ensayo estériles con
tapa de rosca.

181
Rotular Se debe rotular:

Nombre completo del paciente con letra
legible.
• Edad del paciente
• Número de documento nacional de
identidad
Transporte de Enviar inmediatamente al
• Fechalaboratorio nacionalde
de recolección o regional si tiene la
la muestra
Muestras capacidad instalada, en cadena de frio acompañado por el
formulario de solicitud de examen a temperatura ambiente y
acompañada del formulario de solicitud de examen.
Tipo de prueba Cultivo, Gine-Expert y Coloración de Ziehl Neelsen y aislamiento e
identificación bacteriana.

Interpretación • Cultivo positivo:


de resultados Aislamiento de Mycobacterium tuberculosis
• Cultivo negativo:
No se aisló Mycobacterium tuberculosis.
• Coloración
Fuente: Normas y procedimientos del Programa deInmunizaciones
Ampliado de Ziehl Neelsen: SeHonduras,
(PAI) de observan BAAR.
Julio 2011.

Anexo 15e. Procedimiento para la recolección, manejo y transporte de muestras para el


diagnóstico de Difteria (PAI, 2011, julio )

Tipo de muestra Hisopado nasal, faríngeo y lesiones cutáneas

Cuando deben obtenerse • Al primer contacto con el paciente ante sospecha clínica y antes
de iniciar la terapia con antibióticos.

• Solicitar al paciente que abra la boca, en caso de menores,


Recolección de la muestra inmovilizar la cabeza del paciente con la ayuda de los familiares.
• Introducir suavemente el hisopo polietileno, dacrón o rayón
estéril en las fosas nasales hasta la parte posterior (debajo de la
membrana), deje el hisopo en el lugar aproximadamente 10
segundos, frotar suavemente, sacarlo y colocar en el medio de
transporte, améis con carbón o Loeffler.

Rotular Se debe rotular:


• Nombre completo del paciente con letra legible.
• Edad del paciente.
• Número de documento nacional de identidad.
• Fecha de recolección de la muestra.
182
Almacenamiento • Las muestras en sus respectivos frascos (tubo) deben ser
conservadas a temperatura ambiente en bolsas plásticas
herméticamente selladas no más de 48 horas.

Transporte de Enviar inmediatamente al Laboratorio Nacional de Bacteriología


muestras para su procesamiento a temperatura ambiente y acompañada
del formulario de solicitud de examen (anexo 4).
Tipo de prueba Aislamiento e identificación bacteriana.
Interpretación • Aislamiento positivo:
de resultados Aislamiento de Corynebacterium diphtheriae.
• Aislamiento negativo:
No se aisló Corynebacterium diphtheriae.
Fuente: Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras, Julio 2011.

183
Anexo 15f Procedimiento para la recolección, manejo y transporte de muestras para el
diagnóstico de la Tos Ferina

Tipo de muestra Hisopado Nasofaríngeo


Cuando deben Se debe recolectar la muestra durante la fase catarral y (o) paroxística
obtenerse y antes de iniciar tratamiento con antibióticos.

Recolección de la Previo a la recolección de muestras:


Muestra • La persona que toma la muestra debe utilizar el Equipo de
Protección Personal (EPP).
• Lavado clínico de manos.

Se deberán recolectar 2 muestras:


Hisopado Nasofaríngeo para cultivo:
• Utilizar hisopo seco estéril, de poliéster, nylon o dacrón con
palillo de plástico o hisopo de alginato de calcio.
• Medio de transporte semisólido Regan Lowe.
Hisopado Nasofaríngeo para PCR.
• Utilizar hisopo seco estéril, de poliéster, nylon o dacrón con
palillo de plástico excepto hisopo de alginato de calcio.
• Medio de transporte tubo seco estéril con tapa de rosca.
Procedimiento para la recolección de ambas muestras:
• Rotular el medio de transporte.
• Inclinar la cabeza del paciente hacia atrás.
• Introducir lentamente el hisopo a través del piso de la fosa
nasal, hasta tocar la pared posterior de la faringe.
• Frotar suavemente el hisopo girándolo por un periodo de 10
a 15 segundos.
• Retirar y depositar uno de ellos en medio de transporte
semisólido (regan lowe) y el otro en el tubo estéril para
prueba PCR.

Se debe rotular:
Rotular • Nombre completo del paciente con letra legible.
• Edad del paciente.
• Número de documento nacional de identidad.
• Fecha de recolección de la muestra.

184
Conservar las muestras en refrigeración a temperatura de 4 - 8°C
Almacenamiento desde el momento de su obtención, hasta ser enviadas al LNB (no
congelar).

Transporte de las Enviar inmediatamente al LNB dentro de las 48 horas de haber sido
muestras tomadas en refrigeración (2 - 8ºC) en triple embalaje. (Anexo 6)
Acompañar el envío con su respectivo formulario de solicitud de examen
Tipo de prueba • Cultivo
(Anexo 5). (aislamiento bacteriano)
• PCR (biología molecular)

Interpretación de Cultivo positivo:


Resultados • Aislamiento de Bordetella pertussis
Cultivo negativo:
• No se aisló Bordetella pertussis.
Todos los cultivos positivos y sospechosos, obtenidos en los
laboratorios de los hospitales deben ser referidos para su
confirmación al Laboratorio Nacional de Bacteriología.
PCR: positivo
PCR: negativo

Brote • Tomar una muestra de hisopado nasofaríngeo a un máximo de 10


casos sospechosos encontrados en la comunidad para cultivo.
• Tomar una muestra de hisopado nasofaríngeo a cinco casos
sospechosos para realizar PCR.

Fuente: Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras, Julio
2011.

185
Anexo 15g Recolección, manejo y transporte de muestras para el diagnóstico de Hepatitis B

Tipo de muestras Suero para caso sospechoso Suero para donantes


Cuando deben obtenerse Al primer contacto con el paciente. Al momento de la donación.
• Obtener asépticamente 5 ml de • Obtener asépticamente 5 ml de
Recolección de la muestra sangre venosa en tubo estéril sin sangre venosa en tubo estéril sin
anticoagulante. anticoagulante.
• Centrifugar la muestra a 1000 r.p.m. • Dejar en reposo la muestra
por 10 minutos y en caso de no durante 30 minutos a
tener equipo de centrifuga dejar en temperatura ambiente
reposo 30 minutos a temperatura • Centrifugar la muestra y en caso
ambiente o refrigeración, hasta de no tener equipo de centrifuga
contracción de coagulo. dejar en reposo 30 minutos a
• Donde hay laboratorio con equipo temperatura ambiente o
de centrifuga debe centrifugar la refrigeración, hasta contracción
muestra y extraer cuidadosamente de coagulo.
el suero evitando mezclar glóbulos • Donde hay laboratorio con
rojos. equipo de centrifuga debe
• Transferir asépticamente a un vial centrifugar la muestra y extraer
estéril con tapa de rosca cuidadosamente el suero
previamente rotulado. evitando mezclar glóbulos rojos.
Transferir asépticamente a un vial
estéril con tapa de rosca
previamente rotulado.
Rotular El tubo para recolectar la muestra debe El tubo para recolectar la muestra
estar identificado con los datos del debe estar identificado con los
paciente: datos del paciente:
• Nombre completo del • Nombre completo del
paciente con letra legible. paciente con letra legible.
• Edad del paciente. • Edad del paciente.
• Número de documento • Número de documento
nacional de identidad. nacional de identidad.
• Fecha de recolección de la • Fecha de recolección de la
Muestra. Muestra.
Almacenamiento Guardar de inmediato en refrigeración Guardar de inmediato en
de 4 - 8°C, conservar hasta el envío al refrigeración de 4 - 8°C, conservar
LNV. hasta el envío al LNV.

186
Transporte de muestras Enviar la muestra al LNV, entre 2 - 8ºC, Enviar la muestra al LNV, entre 2 -
utilizando triple embalaje (Anexo 6). 8ºC, utilizando triple embalaje
Acompañado de su respectiva solicitud (Anexo 6). Acompañado de su
de examen (Anexo 5). respectiva solicitud de examen
(Anexo 5).

Tipo de prueba ELISA para la detección de marcadores ELISA para la detección de


serológicos: AgsHB, IgM-AntiHBc, marcadores serológicos: AgsHB,
AntiHBc. IgM-AntiHBc, AntiHBc.

Interpretación Resultado positivo: Resultado positivo:


de resultados Detección de presencia de anticuerpo o Detección de presencia de
antígeno. anticuerpo o antígeno.
Resultado negativo: Resultado negativo:
Ausencia de anticuerpo o antígenos. Ausencia de anticuerpo o antígenos.
Para interpretación de resultados de Para interpretación de resultados
marcadores serológicos y antígenos, de marcadores serológicos y
ver (Anexo 8). antígenos, ver (Anexo 8).
Envío de resultados Los resultados serológicos serán Los resultados serológicos serán
remitidos por el LNV a los remitidos por el LNV a los
microbiólogos regionales y al PAI, y microbiólogos regionales y al PAI, y
este notificará a la Unidad de Vigilancia este notificará a la Unidad de
de la Salud regional de procedencia del Vigilancia de la Salud regional de
caso. procedencia del caso.
Fuente: Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras, Julio 2011.

187
Anexo 15h Recolección, manejo y transporte de muestras para el diagnóstico de Hepatitis A

Tipo de muestras Suero para caso sospechoso Suero para donantes


Cuando deben obtenerse Al primer contacto con el paciente. Al momento de la donación.
• Obtener asépticamente 5 ml de • Obtener asépticamente 5 ml de
Recolección de la muestra sangre venosa en tubo estéril sin sangre venosa en tubo estéril sin
anticoagulante. anticoagulante.
• Dejar en reposo la muestra durante • Dejar en reposo la muestra
30 minutos a temperatura durante 30 minutos a
ambiente. temperatura ambiente.
• Centrifugar la muestra y en caso de • Centrifugar la muestra y en caso
no tener equipo de centrifuga dejar de no tener equipo de centrifuga
en reposo 30 minutos a dejar en reposo 30 minutos a
temperatura ambiente o temperatura ambiente o
refrigeración, hasta contracción de refrigeración, hasta contracción
coagulo. de coagulo.
• Donde hay laboratorio con equipo • Donde hay laboratorio con
de centrifuga debe centrifugar la equipo de centrifuga debe
muestra y extraer cuidadosamente centrifugar la muestra y extraer
el suero evitando mezclar glóbulos cuidadosamente el suero
rojos. evitando mezclar glóbulos rojos.
• Transferir asépticamente a un vial • Transferir asépticamente a un
estéril con tapa de rosca vial estéril con tapa de rosca
previamente rotulado previamente rotulado.

Rotular El tubo para recolectar la muestra debe El tubo para recolectar la muestra
estar identificado con los datos del debe estar identificado con los
paciente: datos del paciente:
• Nombre completo del • Nombre completo del
paciente con letra legible. paciente con letra legible.
• Edad del paciente. • Edad del paciente.
• Número de documento • Número de documento
nacional de identidad. nacional de identidad.
• Fecha de recolección de la • Fecha de recolección de la
Muestra. Muestra.
Almacenamiento Guardar de inmediato en refrigeración Guardar de inmediato en
de 4 - 8°C, conservar hasta el envío al refrigeración de 4 - 8°C, conservar
LNV. hasta el envío al LNV.

188
Transporte de muestras Enviar la muestra al LNV, entre 2 - 8ºC, Enviar la muestra al LNV, entre 2 -
utilizando triple embalaje (Anexo 6). 8°C, utilizando triple embalaje
Acompañado de su respectiva solicitud (Anexo 6). Acompañado de su
de examen (Anexo 5). respectiva solicitud de examen
(Anexo 5).
Tipo de prueba ELISA prueba serológica para la ELISA prueba serológica para la
detección de IgM HA. detección de IgM HA.
Interpretación Resultado positivo: Resultado positivo:
de resultados Presencia de anticuerpo IgM. Presencia de anticuerpo IgM.

Resultado negativo: Resultado negativo:


Ausencia de anticuerpo. Ausencia de anticuerpo.
Envío de resultados Los resultados serológicos serán Los resultados serológicos serán
remitidos por el LNV a los remitidos por el LNV a los
microbiólogos regionales y al PAI y este microbiólogos regionales y al PAI y
notificará a la Unidad de Vigilancia de este notificará a la Unidad de
la Salud Regional de procedencia del Vigilancia de la Salud Regional de
caso. procedencia del caso.
Fuente: Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras, Julio 2011.

Anexo 15i Recolección, manejo y transporte de muestras para el diagnóstico de Fiebre Amarilla

Tipo de muestra Suero


Cuando deben obtenerse Al primer contacto con el paciente.
Recolección de la muestra • Se deben tomar dos muestras:
▪ La primera debe ser tomada entre 1 a 7 días después de
inicio de síntomas (para la detección del ARN del virus).
▪ La segunda muestra 7 días después de haber tomado la
primera (anticuerpos IgM e IgG):
• Obtener asépticamente 5 ml de sangre venosa en tubo tapón
rojo estéril (sin anticoagulante).
• Dejar en reposo a temperatura de refrigeración, hasta
contracción de coagulo.
• Centrifugar la muestra y extraer cuidadosamente el suero
evitando mezclar glóbulos rojos.
• Transferir a s é p t i c a m e n t e en u n vial estéril con tapa de rosca
previamente rotulada.
• En caso de fallecimiento:
▪ Obtener muestra de (suero, biopsias dentro de las primeras
ocho horas, que sigue al deceso).
189
Rotular El frasco para recolectar la muestra debe estar identificado con los
datos del paciente:
• Nombre completo del paciente con letra legible.
• Edad del paciente.
• Número de documento nacional de identidad.
• Fecha de recolección de la muestra.
Almacenamiento Mantener refrigeradas las muestras entre 4 - 8°C hasta su envió al
LNV.
Transporte de muestras Enviar la muestra al LNV, entre 2 - 8°C utilizando triple embalaje
(Anexo 6). Acompañado de su respectiva solicitud de examen
(Anexo 5).
Tipo de prueba Serología IgM de captura (MAC-ELISA) e IgG y RT-PCR (biología
molecular)
Interpretación de Resultado positivo:
resultados • Detección del virus en fase aguda por RT-PCR
• Detección de anticuerpos IgM e IgG (seroconversión).
• IgG positivo: (infección pasada)
Resultado negativo:
Ausencia de anticuerpos (IgM e IgG).
Retroalimentación de Los resultados serológicos serán remitidos a través de un informe al
resultados PAI y este lo enviará a la Unidad de Vigilancia de la Salud Regional.
Brote Recolectar una muestra de cinco a 10 casos sospechosos.
Fuente: Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras, Julio 2011 .

190
Anexo 15j Recolección, manejo y transporte de muestras para el diagnóstico de Neumonía Bacteriana

Tipo de muestras Sangre Líquido Pleural


De forma inmediata De forma inmediata antes de
preferiblemente, durante el iniciar tratamiento con
Cuando deben obtenerse estado febril del paciente y antes antibióticos.
de iniciar tratamiento con
antibióticos.

Se debe extraer la sangre Recolectar 4 ml con jeringa no


utilizando una técnica aséptica y heparinizada, distribuir en 3 tubos
obtenerse el volumen de sangre para estudio químico,
adecuado de acuerdo a lo microbiológico y citológico (1ml
Recolección de la muestra
indicado en el frasco de para químico, 2 ml para cultivo y
hemocultivo (Anexo 8). 1ml para citológico), en tubos de
ensayo estériles con tapón de
rosca.
El frasco para recolectar la muestra Los frascos para recolectar la
debe estar identificado con los muestra deben estar identificados
datos del paciente: con los datos del paciente:
• Nombre completo, con • Nombre completo, con letra
letra legible. legible.
Rotular
• Edad. • Edad.
• Número de documento • Número de documento
nacional de identidad. nacional de identidad.
• Fecha y hora de • Fecha y hora de recolección de
recolección de la muestra. la muestra.
Enviar inmediatamente a Enviar inmediatamente a
temperatura ambiente temperatura ambiente
(nunca se deben refrigerar) y (nunca se deben refrigerar) y
acompañar el envío con su acompañar el envío con su
Transporte de muestras respectiva solicitud de examen respectiva solicitud de examen
(Anexo 4). (Anexo 4).
El transporte se realizará conforme El transporte se realizará
a las normas de bioseguridad conforme a las normas de
(Anexo 5). bioseguridad (Anexo 5).
Cultivo en: Agar chocolate, Agar Cultivo en: Agar chocolate, Agar
sangre y Mac Conkey. sangre y Mac Conkey.
Tipo de prueba
Para identificación y pruebas de Para identificación y pruebas de
susceptibilidad a los susceptibilidad a los
191
antimicrobianos. antimicrobianos.

Casos Positivos Casos Positivos


• Cultivo positivo por: • Cultivo positivo por:
Haemophilus Influenzae, Haemophilus Influenzae,
Streptococcus pneumoniae y Streptococcus pneumoniae y
otras bacterias. otras bacterias.
Casos Negativos Casos Negativos
Cultivo negativo: No se aisló. Cultivo negativo: No se aisló.
Interpretación/
Haemophilus Influenzae, Haemophilus Influenzae,
confirmación.
Streptococcus pneumoniae ni Streptococcus pneumoniae ni
otras bacterias. otras bacterias.

Las cepas aisladas deben ser referidas en el medio de transporte de


Amies con carbón activado a temperatura ambiente, para su
confirmación, serotipificación y pruebas de susceptibilidad
antimicrobiana al LNR.
Fuente: Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras, Julio 2011.

Anexo 15k: Recolección, manejo y transporte de muestras para el diagnóstico de Meningitis


Bacteriana

Tipo de muestras Líquido Cefalorraquídeo Sangre


En ambiente estéril, antes de En ambiente estéril,
iniciar tratamiento con preferiblemente y antes de iniciar
Cuando deben obtenerse
antibióticos. tratamiento con antibióticos.

Recolectar 3 ml de LCR (1ml Anexo 8.


para citoquímica, 1 ml para
cultivo y 1ml para PCR), en
Recolección de la muestra
tubos de ensayo estériles sin
ningún tipo de aditivo (Anexo
8).
El frasco para recolectar la El frasco para recolectar la
muestra debe estar muestra debe estar identificado
identificado con los datos del con los datos del paciente:
Rotular
paciente: • Nombre completo del
• Nombre completo del paciente con letra legible.
paciente con letra legible. • Edad del paciente.
192
• Edad del paciente. • Número de documento
• Número de documento nacional de identidad.
nacional de identidad. • Fecha y hora de recolección
• Fecha y hora de recolección de la muestra.
de la muestra.
Enviar los tubos Enviar los frascos de hemocultivo
inmediatamente al laboratorio inoculados inmediatamente al
a temperatura ambiente, si se laboratorio a temperatura
Almacenamiento mantiene por más tiempo ambiente.
debe incubarse a 35°C - 36°C,
no se debe guardar en
refrigeración.
Enviarlas inmediatamente Enviarlas inmediatamente a
a temperatura ambiente temperatura ambiente
Transporte de muestras
acompañada de solicitud de acompañada de solicitud de
examen (Anexo 5). examen (Anexo 5).
Coloración de Gram, Cultivo para aislamiento y pruebas
citoquímica, pruebas de de susceptibilidad a los
aglutinación por látex, antimicrobianos.
específicas para Streptococcus
pneumoniae (Spn),
Tipo de prueba Haemophilus Influenzae (HI),
Neisseria meningitidis (Nm)
cultivo para aislamiento
bacteriano y pruebas de
susceptibilidad a los
antimicrobianos y PCR.
Interpretación • Cultivo positivo: • Cultivo positivo:
de resultados Aislamiento de Haemophilus Aislamiento de Haemophilus
influenzae, Neisseria influenzae, N. meningitidis, S.
meningitidis, Streptococcus pneumoniae u otro agente
pneumoniae u otro agente bacteriano. O prueba de látex
bacteriano. O prueba de positiva.
aglutinación por látex positiva • Cultivo negativo:
• Cultivo negativo: No se aisló Haemophilus
No hubo crecimiento influenzae, N. meningitidis, S.
bacteriano pneumoniae u otro agente
bacteriano.
Fuente: Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras, Julio 2011.

193
Anexo 15L: Recolección, manejo y transporte de muestras para el diagnóstico de Rotavirus

Actividad Heces
Cuando deben
Dentro de las 48 horas del ingreso hospitalario.
obtenerse
Toma de muestra en niños:
Utilice un recipiente plástico estéril de boca ancha con tapa de rosca
para recoger 8 gr de heces aproximadamente del tamaño de dos
pulgadas.
Recolección de la En caso de niños lactantes de 1 a 2 años:
muestra Recolectar directamente del pañal desechable, depositar las heces con
una espátula y colocarla en un recipiente plástico estéril de boca ancha
con tapa de rosca.
Nota: Al niño se le debe colocar el pañal con el lado de la parte plástica
hacia adentro para facilitar la recolección de la muestra.

El frasco para recolectar la muestra debe estar identificado con los datos
del paciente:
• Nombre completo del paciente con letra legible.
Rotular
• Edad del paciente.
• Número de documento nacional de identidad.
• Fecha de recolección de la muestra.
Toda muestra de heces se almacenará en primera instancia en
refrigeración (2 - 8°C) hasta que se realicen las pruebas de detección
de Rotavirus. Las muestras no deben permanecer a estas temperaturas
por más de 5 días.
Almacenamiento
Las muestras positivas para Rotavirus se almacenarán a temperatura
de – 20°C para estudios posteriores de caracterización de cepas. Se
debe evitar ciclos de congelas y descongelación para evitar alterar la
carga viral de la muestra.
Las muestras se enviarán al LNV a – 20°C en triple embalaje (Anexo 5)
Transporte de muestras Acompañado de su respectiva solicitud de examen (Anexo 4).

Realizar examen parasitológico, coprocultivo, ELISA para detección de


Tipo de prueba
antígeno y PCR para genotipificación del virus.
Los sitios centinela deberán enviar el 100% de las muestras positiva y
Confirmación de el 10% de la muestra negativas al LNV para confirmación y
resultados genotipificación del virus.

194
Resultado positivo: presencia de antígeno de rotavirus
Interpretación Resultado negativo: Ausencia de antígeno de rotavirus.
de resultados Resultado indeterminado: Repetir la prueba.

Brote Recolectar una muestra de heces de cinco a diez casos sospechosos.


Fuente: Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras, Julio 2011 .

195
Anexo 15 LL: Recolección, manejo y transporte de muestras para el diagnóstico de Influenza
Tipo de muestras Hisopado Nasal y Faríngeo (combinado)
Cuando deben Recolectar una muestra de hisopado nasal y faríngeo dentro de las
obtenerse primeras 72 horas de inicio de los síntomas en casos de ETI y hasta
10 días en casos de IRAG.
Recolección de la Utilizar 2 hisopos estériles de punta sintética que pueden ser de:
muestra • Poliéster
• Dacrón
• Nylon

● Hisopado Nasal:
Utilizar el primer hisopo seco, estéril y de palillo plástico, tomar
muestra de ambas fosas nasales e introducirlo hasta el fondo,
mantener inmóvil por unos segundos, retirarlo realizando un
movimiento rotatorio y haciendo presión en las paredes del tabique
nasal para arrastrar la mayor cantidad posible de células epiteliales.
● Hisopado Nasal:
Con el segundo hisopo seco, estéril y de palillo plástico frotar
durante 10 segundos la parte posterior de la faringe.
● Colocar ambos hisopos en 3 ml de MTV, casero o comercial.
Almacenamiento Entre 2 - 8ºC de inmediato para evitar la pérdida del virus.
Las muestras deben ser almacenadas máximo 72 horas antes del
envió. En casos extremos las muestras deben congelarse a -20º esto
aplica a toda muestra tomada en MTV. Cuando las muestras han
sido congeladas enviar la muestra junto con la solicitud de examen
al LNV. El Establecimiento centinela deberá enviar las muestras al
Laboratorio molecular regional de su jurisdicción o LNV.
Transporte de Enviar inmediatamente o dentro de las 48 horas de su recolección
muestras al LNV o al laboratorio de Unidad Centinela con capacidad de
diagnóstico para realizar la técnica de Inmunofluorescencia
Indirecta.
Enviar la muestra al LNV, entre 2 - 8ºC utilizando triple embalaje
(Anexo 5). Acompañado de su respectiva ficha de investigación.

Tipo de prueba Técnicas:


● Inmunofluorescencia directa o indirecta
● rT-PCR Tiempo Real para tipificación y subtipificación.

196
Interpretación • Inmunofluorescencia:
de Resultados • Positiva: En rTP-PCR Detección de tipo y subtipo de virus de
Influenza y de linajes en caso del virus de influenza tipo B.
• Negativo: Ausencia del virus.
• rT-PCR Tiempo Real:
Positivo: Detección de tipo y subtipo del virus de
influenza.
Negativo: Ausencia del virus
Retroalimentación de Reporte Semanal a los sitios centinela: al coordinador de la
Resultados vigilancia centinela de Influenza y UVS.
Brotes Recolectar de 3 – 5 muestras de hisopado nasal y faríngeo de los
casos sospechosos.

Fuente: Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras, Julio
2011.

197
IX. BIBLIOGRAFÍA
1. SESAL. Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras Tegucigalpa; 2011, julio.

2. OPS/OMS. Módulo I Curso de gerencia para el manejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) WDC; 2006.

3. OPS/OMS. Eliminación del Sarampión, Guía práctica, segunda edición WDC; 2007.

4. SESAL. Plan Nacional de preparación de la Respuesta a Casos importados de Sarampión, Rubéola Síndrome de Rubéola
Congénita, en la era post - eliminación. In.; 2021.

5. OPS. Marco Regional para el Monitoreo y la Reverificación de la Eliminacion del Sarampión y el SRC en las Americas. In
OPS.. Washington; 2022.

6. MINSALUD. Manual técnico adminstrativo del PAI, Tomo 8, Capitulo 19. Colombia; 2016.

7. OPS/OMS. Plan de acción para la documentacion y verificación de la eliminación del Sarampión, Rubéola y Sindrome de
Rubéola Congenita en la region de las Americas. In Definiciones operacionales de casos de Síndrome de Rubéola
Congénita.; 2011. p. 17.

8. OPS/OMS. Eliminacion del Tetanos Neonatal, Guía Práctica. Segunda Edición ed. WDC; 2005.

9. MINSAL. Manual tecnico Adminstrativo del PAI Tomo 8,Capitulo 19 Vigilancia de la Salud Publica de las Enfermedades
Prevenibles por vacuna Bogotá, Colombia; 2015-2016.

10. David L. Heymann O. El Control de las Enfermedades Transmisibles. Decimo novena edición ed. WDC; 2011.

11. XXV Reunion del Grupo Técnico Asesor (GTA) sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Cartagena, Colombia:;
Julio,2019.

12. SESAL. Lineamientos técnicos y operativos de introducción de la vacuna contra el Tétanos,Diteria y Tosferina acelular
(Tdap), en embarazadas y otros grupos de riesgo, ante brotes de Tos ferina. In.; 2017.

13. Pediatría AEd. Comite Asesor de Vacunas. [Online].; 2022. Available from:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-39#11.

14. SESAL. Secretaria de Salud, Gobierno de la Republica de Honduras. [Online].; 2018. Available from: www.salud.gob.hn.

15. OPS/OMS. Orientaciones para el diagnostico de fiebre amarilla en la. [Online]. Available from: https://bit.ly/3Bv5mk4.

16. Organizacion Mundial de la Salud. Fiebre Amarilla. https_//apps.who.int/mediacentre/factsheets/fs100/es/index.htm.


[Online].; 2016.

17. OPS. Vigilancia de las neumonias y meningitis bacterianas en menores de 5 años: Segunda Edición; 2020.

18. OPS/OMS. Vigilancia epidemiologica de diarreas causadas por Rotavirus Guia Practica. In.; 2007.

19. Proyecto de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles, Organización Panamericana de la Salud.Guia operativa
para la vigilancia nacional intensificada de Infeccion Respiratoria Grave (IRAG).
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2021/Guia-IRAG-2011-OPS.pdf. [Online].; 2011.

20. OPS/OMS. Guia Operativa para la vigilancia centinela de la infeccion Respiratoria Aguda Grave (IRAG). [Online].; 2014.
Available from: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2015/2015-cha-guia-operativa-vigilancia-centinela-irag.pdf.

21. Secretaria de Salud de Honduras. Lineamientos de la Vigilancia Centinela para Influenza y otros virus respiratorios, Unida
de Vigilancia de la Salud. 2019 Abril 11..

198
22. SESAL. Normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones de Honduras capitulo XI. In.; 2002. p. 109.

23. MSH/SIAPS. Procedimientos de bioseguridad en el transporte de muestras biológicas en la red pública de servicios; 2014.

24. SESAL. Manual de toma, manejo y transporte de muestras biologicas 2da. Edición. In.; 2018.

199
EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL MANUAL.

Coordinadora: Lic. Dulcelina Urbina Ruiz, Coordinadora de la Vigilancia de las EPV


Secretaria: Dra. Dilcia Castellanos, Epidemióloga PAI

EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN

Dra. María Elena Guevara, Jefe Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)


Dra. Lizethe Mendoza, Epidemióloga PAI
Dra. Sofia Carolina Alvarado, Jefe Laboratorio Nacional de Virología
Dra. Nolvia Alejandra García Aguilar, Microbióloga Laboratorio Nacional de Virología
Dra. Zuuelen Robles, Técnico Laboratorio Nacional de Bacteriología
Dra. Roxana Castillo, Coordinadora de la Vigilancia Centinela de NMR
Dr. Homer Mejía, Coordinador de la Vigilancia de Influenza
Lic. Nelly Franco, Enfermera Vigilancia de las EPV
Bachiller. Eduin David Martínez, Informático Unidad de Vigilancia PAI

EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE DE REVISIÓN

Dra. Carminda Sosa, Jefe UVS, Región Sanitaria de El Paraíso


Lic. Cristi Romero, Coordinadora del área análisis de la información de Olancho
Dra. Suyapa Domínguez, Jefe UVS, Región Sanitaria de Yoro
Lic. Ana Molina, Coordinadora del área análisis de la información
Dr. Yovani Cardona, Enlace PAI, Región Sanitaria de Intibucá
Dr. Carlos Mazier, Jefe UVS, Región Sanitaria de Lempira
Lic. Isis Ivone Ortiz, Coordinadora del área análisis de la información
Lic. Carol Méndez, Unidad de Vigilancia de la Salud La Paz
Lic. Gabriela Escamilla, Jefe UVS, Región Sanitaria de Santa Bárbara
Dr. Douglas Avelar, Jefe de la UVS, Región Sanitaria de Choluteca.
Dra. Nelly Amador, Jefe Laboratorio, Región Sanitaria de Cortés
Dr. Roque López, Jefe Laboratorio Nacional de Bacteriología
Dr. Melvin Espinal, Jefe Laboratorio, Región Sanitaria de Choluteca
Dra. Silvia Zelaya, Jefe de Servicio de Microbiología, Hospital Escuela
Dra. Miriam Berrios, Microbióloga, Región Sanitaria de El Paraíso
Dra. Elda Martínez, Jefe Laboratorio, Región Sanitaria de Atlántida

200
EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE DE CONDUCCIÓN TÉCNICA

Lic. Telma Romero, Técnico de la Dirección General de Normalizacion


Dra. Jessy Pérez, Técnico de la Dirección General de Normalizacion

EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE DE ANÁLISIS Y REVISIÓN TÉCNICA


Dra. Rosa Duarte, Coordinadora de la Unidad de Gestión Documentos Normativos
Dra. Mayra Handal, Técnico de la Unidad de Gestión Documentos Normativos
Dra. Marlen Romero, Técnico de la Unidad de Gestión Documentos Normativos

EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE DE LA VALIDACIÓN

Lic. Karla Maritza Escobar Mejía, Técnico de UVS, Región Sanitaria de Francisco Morazán

Dra. Ofelia Esperanza Martínez Caballero, Jefe de UVS, Región Sanitaria de Olancho

Lic. Glenda Marleny Mondragón, Jefe Depto. Enfermería CIS Sagrada Familia

Dr. Pedro Moreno Quiroz, Técnico de UVS, Hospital Escuela

Dra. María Lizzeth Hernández Arias, Técnico de UVS, Hospital Nacional Mario Catarino Rivas

Dr. José Emanuel Cueva Núñez, Epidemiólogo UVS, Instituto Hondureño de Seguridad Social

Lic. Eladia Carolina Álvarez Funez, Técnico UVS, Región Metropolitana del Distrito Central

Lic. Dinora Danibeth Ruiz, Jefe departamento de Enfermería CIS Providencia

Dr. Carlos Leitzelar, Microbiólogo, Hospital Nacional Mario Catarino Rivas

Dra. Miriam Aguilera, Microbióloga, Región Sanitaria Francisco Morazán

Dra. Wendy Banegas, Microbióloga, Región Sanitaria de Copán

Lic. Andrea Mejía, Asistente técnico de la subsecretaria de redes

A/E Juana Marisela Canales, Región Sanitaria de Valle

201
REVISIÓN MANUAL EPV

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE INMUNIZACIONES

Dr. Renato Valenzuela, Pediatra Infectólogo

Dra. Ida Berenice Molina, Salubrista

Dr. Marco Tulio Luque, Pediatra Infectólogo

Dr. Francisco Rodríguez Quiroz, Pediatra inmunólogo

Dr. Mario Bulnes, Inmunólogo

COMITÉ NACIONAL DE ERRADICACION DE LA POLIOMIELITIS

Dr. Marco Molinero, Neurólogo pediatra

ORGANISMOS DE COPERACION EXTERNA

Dra. Odalys García, Asesora Nacional de Inmunizaciones OPS / OMS

COMITÉ DE LA REVERIFICACIÓN DE LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN RUBEOLA Y SÍNDROME DE


RUBEOLA CONGÉNITA.

Dr. Marco Tulio Luque, Pediatra Infectólogo

Dr. Renato Valenzuela, Pediatra Infectólogo

Dra. Ida Berenice Molina, Salubrista

Dra. María del Carmen Sabillón, Microbióloga

Dra. Dina Jeaneth Castro, Microbióloga

202
203

También podría gustarte