Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión de Ciencia 03 29 - 05 - 18

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SESIÓN 03
Conocemos la característica de las plantas con semillas
I.- DATOS INFORMATIVOS
 Área : ciencia y Tecnología
 Fecha : 29 de mayo del 2018
 Grado y sección : 4to° A
 Tiempo : 90 minutos para cada sesión
 Profesores : Rosario Vásquez Solís
II.- PROPÓSITOS
COMPETENCIAS ¿Qué NOS DARÁ DESEMPEÑOS
Y CAPACIDADES
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?

Propone posibles explicaciones


basadas en sus ideas o en las ideas  Elabora tablas de doble entrada donde
* Indaga mediante métodos científicos para
presenta los datos de su indagación
construir sus conocimientos de sus pares, a la pregunta
sobre las plantas con semillas.
*Problematiza situaciones para hacer indagación. seleccionada por el docente. .* Comunica sus conclusiones oralmente, o a
*Diseña estrategias para hacer indagación. *Comprende y usa conocimientos través de dibujos o gráficos simples sobre las
*Genera y registra datos e información. sobre los seres humanos. características de las plantas con semilla.
*Analiza datos e información. *Describen las dificultades que se presenta en
*Evalúa las implicancias del saber
acciones realizadas durante el proceso de
y del quehacer científico y
*Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación sobre las plantas.
indagación. tecnológico. **Describe los órganos que conforman los
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sistemas de las plantas.
sobre los setes vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo. .
1*-Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo.

2*-Evalúa las implicancias del saber y del quehacer


científico y tecnológico
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
Disposición para colaborar con el bienestar y la
calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
Enfoque ambiental cuidado del cuerpo.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones
E de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre
nfoque Orientación al bien común los eventos
III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Materiales o recursos a Utilizar
Antes de la sesión.  Plumones, papelotes
 Cinta adhesiva.
- se prepara la lámina motivadora.
 Libro del MED páginas de 64 al 65.
Revisa la lista de cotejo.  Cuaderno , lápiz, colores
 Pizarra.
 Cuadernillo de trabajo,- - - - -
MOMENTOS DE LA SESION

M ACTIVIDADES T

10
I Se saluda. Y se les recuerda la clase realizada anteriormente. Luego se les presenta láminas, y se les
N pregunta ¿ qué plantas serán ?
I
C
I
O SABERES PREVIOS.
,¿Qué diferencia existe entre las ,plantas que observan?
¿Por qué ?¿ cómo son sus hojas de las plantas que
observas?

Después de conversar se les presenta el PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

Se recuerda con los estudiantes las Normas de Convivencia.

1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 60


LEMA.
D ¿Qué característica creen ustedes que presentaran las plantas con semilla?
E
S
2. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS.
* Responden a la pregunta en forma grupal, tras intercambiar ideas y llegar a acuerdos.
A
*observar a cada grupo .Cerciorándonos que todos participen y sean escuchados. Se puede acercar y formulas
R algunas interrogantes,
R Escribirán sus respuestas en una cuartilla y luego un integrante lo leerá. 0, invitar a un grupo voluntario.
O * Cuando el primer grupo termine de leer sus respuestas, preguntar a los demás grupos. ¿Están de acuerdo a lo que
L ha dicho el grupo?. o Tienen algo diferente que decir.
L 3.-ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN.
O

 Pregunta a los estudiantes: ¿en dónde podríamos encontrar o indagar la información sobre las, plantas
con semillas y ayude a saber si sus respuestas son las adecuadas? Anotas en la pizarra. Si una de las
propuestas fuera “revisar el libro”, comienza con dicha actividad.
 Señalar que aunque se a logrado construir respuestas comunes a las preguntas iniciales, siempre es
necesario que estas sean corroboradas, y se comparen con información obtenida a partir de la
investigación para saber si son correctas o equivocadas ( V o F.)
 Pide que todos ubiquen las páginas, 64 , 65 del libro Ciencia y Ambiente 4, Luego Orienta sus
participaciones a través de algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué observan en las imágenes?; ¿serán
importantes saberlos ¿Por qué?.
 ¿qué características tendrán estas plantas ¿ porque? ¿En cuántas clases se habrán clasificado estas
plantas? Se Escucha sus respuestas y felicítalos por su participación. En esta parte del proceso el niño
dibujará sobre el tema porque está investigando en un texto.
4.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS Y COMPARACIÓN CON LA HIPOTERSIS,
Después que lee su libro se pregunta por grupos para contrastar sus respuestas si han coincidido con lo que decía dice
el libro y su hipótesis dicha en un inicio su grupo..

 Señala la información encontrada, ¿qué podemos decir sobre las plantas con semillas? Escribe o
conversa la respuesta comparando con la respuesta inicial que dieron.
 Al finalizar la comparación, pregúntales: ¿sus respuestas son iguales o parecidas a la información
encontrada?, ¿en qué se parecen?, ¿en qué se diferencian? que si sus respuestas iniciales son similares
a la información proporcionada por la fuente (libro), entonces, son correctas.
5.-ESTRUCTUTACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA .
Los estudiantes elaboran el concepto con ayuda de la docente sobre Las plantas y su estructura.

 Indica que ahora van a responder a las preguntas desencadenantes de las actividades que han realizado
de forma grupal. Pide que te dicten cuál sería la respuesta adecuada:

6.- EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Se plantea las interrogantes ¿ Cuál fue la pregunta desencadenante para saber la respuesta correcta¡?
¿ Qué sabemos sobre las plantas con semillas?¿que características presentan estas plantas?
Luego se hace un mapa semántico, con ayuda de los estudiantes.
Características de Las plantas con semillas.

Son
.

Luego lo conceptualizamos el tema tratado , sacan su cuaderno de ciencia y escriben el mapa


C Semántico sobre las plantas. 10
I Desarrollan las preguntas de refuerzo de la página 65 de su libro de ciencia del MED.
E REFLEXION.
R Se les pregunta ¿qué les pareció el tema desarrollado?¿ Qué característica tienen las plantas con semillas? ¿Será
R importante sabes sobre la clasificación de las plantas con semillas ?¿Por qué?¿ que sabemos sobre las plantas
E GIMNOSPERMAS?¿por qué? ¿Que sabemos de las plantas ANGIOSPERMAS?¿En Qué se diferencian estas dos
clases?¿cuál será la importancia de las plantas angiospermas ?¿ qué tipo de plantas abundan en tu localidad?
META COGNCIÓN
Dialogamos sobre la actividad realizada.
¿Qué aprendimos hoy?¿Cómo lo aprendimos?¿Qué les gusto más?¿Para qué me servirá lo que aprendí hoy?

T Dibujan sobre la clase desarrollada en su cuaderno. 10


Siguen Trabajando su cuadernillo páginas 27, 28, 29,30.
E Intervención de los estudiantes en la clase.
V * Fichas de aplicación.
A *lista de cotejo relacionado con el tema..

_______________________________________ __________________
Elizabeth Porras Verástegui Tutor(a) de aula
Sub Directora Rosario Vásquez Solís
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA No 1: Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia

DESEMPEÑO Formula hipótesis Obtiene y Extrae Sustenta la


relacionadas a las registra conclusiones y conclusión colectiva
características de evidencias de la las relaciona de manera oral y
las plantas con indagación entre los escrita
semillas. realizada. resultados de la evidenciando el uso
experimentaci- de conocimientos
científicos.
ón.

SI NO SI NO SI NO SI NO

1 ABAD MAGUIÑA, César Alejandro


2 ALANIA VARGAS, Rodrigo
3 ARANYA CARHUALLANQUI, José A.
4 ARO SUPA, Melany Milagros
5 BAUTISTA CAMPOS, Keen
6 BENDEZU FLORES, Jean Franco
7 CARRASCO ARROYO Jefferson
8 CASTRO TTICA,Camila Naomy
9 COLACHAGUA PACHECO, Lenny Y.
1
DELGADO SALINAS, Flor Angelica
0
1
DEXTRE SINMANGAS, Ingrid
1
1
GUEVARA MURGA, Adriana a.
2
1
GUTIERREZ SOTO, Ariana Shesira
3
1
HERNANDEZ ALEJOS, Ashly
4
1
HUALLPA GOMEZ, Katerin Merliu
5
1
INOCENTE OBLITAS, Estanlin Jair
6
1
JULCA MURGA, Kiara Milagritos B.
7
1
NEYRA DIONISIO, Mathias Ignasio
8
1
OTERO YARLEQUE, Celeste X.
9
2
PACHECO CERDA, Gabriel
0
2
POMA BUSTAMANTE, Jennifer L.
1
2
QUINTANA TAMBRA, Damaris Sasha
2
2
QUISPE ZAVALA, Daleska Alessandra
3
2
RONCEROS GONZALES, Jampier R.
4
2
SALES FLORES, Ailton Emilio
5
2
SALVATIERRA CHERO, Sebastian
6
2
SANTILLAN CARDENAS, Gabriel R.
7
2
SARMIENTO MONSALVE, Franco
8
2
TEREZO VILLA, Andersson Omar
9
3
VILLALBA REVOLLAR, Esteysiu
0
3
YLLANES MACHACCA, Ariana
1

A  Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.


B  Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
C Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

También podría gustarte